justificacón

11
Prof. John Castaño PROYECTO

Upload: john

Post on 29-Jun-2015

786 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Orientaciones para la redacción de la Justificación del Proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Justificacón

Prof. John Castaño

PROYECTO

Page 2: Justificacón

Prof. John Castaño

Justificación del problema

Page 3: Justificacón

Prof. John Castaño

Además de la delimitación de nuestro objeto de estudio, la formulación interrogativa del problema de la investigación, la redacción de los objetivos, es necesario justificar la utilidad de la investigación propuesta. Es decir hay que plantear claramente los beneficios que se obtendrían, la utilidad del estudio, etc.

Page 4: Justificacón

Prof. John Castaño

Algunos criterios que se han propuesto para evaluar el valor potencial de una investigación son los siguientes:

Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarían con los resultados de la investigación? ¿De qué modo?

Implicaciones prácticas.

¿Ayudara a resolver algún problema práctico?

Valor teórico¿Con la investigación se llenara algún hueco de conocimiento? ¿La información que se obtenga servirá para desarrollar o apoyar alguna teoría? ¿Pueden surgir ideas, o recomendaciones para futuros estudios?

Utilidad metodológica

¿Ayudara a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?

http://www.integrando.org.ar/investigando/el_problema.htm

Page 5: Justificacón

Prof. John Castaño

Justificación del problema

Page 6: Justificacón

Prof. John Castaño

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento.

Page 7: Justificacón

Prof. John Castaño

Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:

Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve.Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?

http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml

Page 8: Justificacón

Prof. John Castaño

Justificación del problema

Page 9: Justificacón

Prof. John Castaño

Justificación del Problema

El presente trabajo parte de la importancia de la formación de la identidad personal en estas edades tempranas y por ello entendemos el valor que tiene la contribución que a dicho propósito tiene el diálogo con la memoria cultural -leer lo que otros han pensado acerca de la realidad nos ayuda a comprender mejor el mundo y por tanto a nosotros mismos-; así como el diálogo y confrontación necesarios en la construcción del conocimiento y en la comunicación y convivencia con sus iguales. La primera de estas formas de expresión antes citadas parte de la idea de que las palabras constituyen el fundamento de nuestro pensamiento y moldean nuestra forma de sentir y percibir la realidad. El punto de partida de esta propuesta es la constatación de las dificultades expresivas que los alumnos adolescentes manifiestan cuando se les propone algún tipo de ejercicio de expresión personal. Resulta bastante desalentador comprobar cómo, en numerosas ocasiones, los alumnos no son capaces no ya de articular su pensamiento lógico, sino de exteriorizar siquiera mediante el lenguaje sus sentimientos más elementales.

Page 10: Justificacón

Prof. John Castaño

Crear poesía en el aula, no parece una tarea fácil cuando el clima de los centros educativos es un reflejo de las carencias, tensiones y dificultades provocadas por los cambios educativos característicos del momento social en que vivimos. Para este proyecto se ha planteado desde el primer momento un conjunto de métodos y estrategias didácticas, que orientarán , de una manera razonable el éxito, siempre que se incorporen dos requisitos previos: una actitud abierta y de generosidad por parte de los profesores y la creación de un ambiente motivador y positivo entre el alumnado, capaz de romper las inhibiciones ante el hecho creativo. A propósito de este último aspecto, cabe señalar que la experiencia reúne una serie de puntos a su favor que la convierten en atractiva y accesible al alumnado:• Con la debida motivación, conecta de lleno con los centros de interés e inquietudes propias del momento de desarrollo personal y psicológico de los alumnos de esta edad• Por sus características técnicas –poesía sin métrica, verso corto, tema libre, etc.- , facilita el acceso de los alumnos a la creación poética facilita la creación de un clima de trabajo positivo en el aula, incitando a los alumnos a no sentirse mediatizado por estímulos externos a ellos.

Page 11: Justificacón

Prof. John Castaño

Esta experiencia persigue básicamente los siguientes objetivos:- Formar a los alumnos en el desarrollo de una imagen positiva de sí mismos- Desarrollar una autonomía progresiva- Establecer relaciones afectivas satisfactorias- Conocer, valorar y respetar las distintas formas de expresión- Ayudar a los alumnos en la construcción de su propia identidad personal leyendo la obra de algunos poetas significativos por la vinculación que tuvieron con su tiempo y por el modo en que fueron escribiendo nuestra memoria colectiva. Para la consecución de dichos objetivos se llevarán a cabo las siguientes estrategias de actuación: En primer lugar, acostumbrar al alumnado a la práctica de la escritura creativa, de modo sencillo y fácil, mediante poemas breves, simples y asequibles a sus posibilidades así como la lectura de algunas canciones populares que forman parte de nuestra tradición cultural . En segundo lugar, reflexionar individualmente y en grupo, sobre la práctica creativa de textos escritos, identificando errores e insuficiencias y aplicando las estrategias correctoras apropiadas. Y, finalmente intentar provocar en los alumnos y alumnas las actitudes adecuadas para la producción de textos literarios.

http://www.infopoesia.net/pdf/Secundaria-Educacion%20en%20valores-MCastro.pdf