justificación música

1
La música es un estímulo multimodal muy potente que transmite información visual, auditiva y motora a nuestro cerebro, activando una red específica para su procesamiento. Esta activación puede resultar muy provechosa para el tratamiento y el trabajo con personas cuyas capacidades intelectuales se encuentran mermadas. La inclusión del estudio de la música a nivel curricular no sólo aumenta los conocimientos de los usuarios, sino que, además, se ha comprobado, según varios estudios de la Universidad de California (Rauscher y cols., 1993) que el simple hecho de escuchar 10 minutos de una sonata de Mozart, logró aumentar significativamente las puntuaciones en varias tareas visuoespaciales y cognitivas en general, así como un incremento transitorio del cociente intelectual (“efecto Mozart”). Esto nos muestra las posibilidades que traería la inclusión de la música en el programa académico. El estudio de la música, incluyendo, la escucha de piezas musicales, la lectura de partituras , la utilización de instrumentos musicales e, incluso, el baile (Hillecke y cols.): - Aumenta la capacidad de memoria atención y concentración de los alumnos. - Potencia la creatividad, mejorando, por tanto, la habilidad para resolver problemas y razonamientos. - Es una manera de expresarse, por lo que mejora la capacidad de expresión de sentimientos y emociones de los alumnos, fomentando su desahogo y comunicación con el resto del grupo (potenciando, además, su capacidad empática). - Unido a lo anterior, mejora la capacidad de interacción social de los miembros del grupo y la integración de los miembros, favoreciendo el trabajo en equipo. - Fortalece el aprendizaje del lenguaje, ya que potencia las áreas cerebrales destinadas a tal fin, además de permitirles conocer el significado de nuevos sonidos y palabras. Favorece al mismo tiempo la dicción. - Atenúa las emociones negativas y el estrés y potencia las emociones positivas, lo que indirectamente, potencia la creatividad y todo lo anteriormente descrito (Barbara Friedrickson, 1998, 2001) - Mejora la capacidad de coordinación psicomotriz. Y si, además, se combina con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular, permitiendo, además, favorecer la expresión corporal. - Provoca en las personas con discapacidad intelectual una sensación de logro y una mejora de su autoestima notable ya que no se tiene que realizar ningún esfuerzo para poder disfrutar con y de la música que se escucha o que uno mismo ejecuta, debido a que la música es una información que no debe de ser procesada por el cerebro, sino que penetra directamente al tálamo, que transmite sensaciones y sentimientos a los centros emocionales (sistema límbico e hipotálamo) llegando a los centros emocionales del cerebro sin la necesidad de un análisis previo. En resúmen, la música puede ser un complemento muy eficaz para el desarrollo de las personas con discapacidad, siempre que seamos respetuosos con sus posibilidades y sus gustos. Además, al realizarse el aprendizaje dentro de un contexto lúdico, como es el musical, la consolidación de conocimientos se realiza de forma más efectiva (alice Isen, 2003). Por ello, ningún educador ni programa académico debería renunciar a los beneficios que la inclusión de la enseñanza musical conlleva.

Upload: quique-maria-sanz

Post on 21-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Justificación Música niños discapacitados

TRANSCRIPT

  • La msica es un estmulo multimodal muy potente que transmite informacin visual, auditiva y motora a nuestro cerebro, activando una red especfica para su procesamiento. Esta activacin puede resultar muy provechosa para el tratamiento y el trabajo con personas cuyas capacidades intelectuales se encuentran mermadas. La inclusin del estudio de la msica a nivel curricular no slo aumenta los conocimientos de los usuarios, sino que, adems, se ha comprobado, segn varios estudios de la Universidad de California (Rauscher y cols., 1993) que el simple hecho de escuchar 10 minutos de una sonata de Mozart, logr aumentar significativamente las puntuaciones en varias tareas visuoespaciales y cognitivas en general, as como un incremento transitorio del cociente intelectual (efecto Mozart). Esto nos muestra las posibilidades que traera la inclusin de la msica en el programa acadmico. El estudio de la msica, incluyendo, la escucha de piezas musicales, la lectura de partituras , la utilizacin de instrumentos musicales e, incluso, el baile (Hillecke y cols.): - Aumenta la capacidad de memoria atencin y concentracin de los alumnos. - Potencia la creatividad, mejorando, por tanto, la habilidad para resolver problemas y razonamientos. - Es una manera de expresarse, por lo que mejora la capacidad de expresin de sentimientos y emociones de

    los alumnos, fomentando su desahogo y comunicacin con el resto del grupo (potenciando, adems, su capacidad emptica).

    - Unido a lo anterior, mejora la capacidad de interaccin social de los miembros del grupo y la integracin de los miembros, favoreciendo el trabajo en equipo.

    - Fortalece el aprendizaje del lenguaje, ya que potencia las reas cerebrales destinadas a tal fin, adems de permitirles conocer el significado de nuevos sonidos y palabras. Favorece al mismo tiempo la diccin.

    - Atena las emociones negativas y el estrs y potencia las emociones positivas, lo que indirectamente, potencia la creatividad y todo lo anteriormente descrito (Barbara Friedrickson, 1998, 2001)

    - Mejora la capacidad de coordinacin psicomotriz. Y si, adems, se combina con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular, permitiendo, adems, favorecer la expresin corporal.

    - Provoca en las personas con discapacidad intelectual una sensacin de logro y una mejora de su autoestima notable ya que no se tiene que realizar ningn esfuerzo para poder disfrutar con y de la msica que se escucha o que uno mismo ejecuta, debido a que la msica es una informacin que no debe de ser procesada por el cerebro, sino que penetra directamente al tlamo, que transmite sensaciones y sentimientos a los centros emocionales (sistema lmbico e hipotlamo) llegando a los centros emocionales del cerebro sin la necesidad de un anlisis previo.

    En resmen, la msica puede ser un complemento muy eficaz para el desarrollo de las personas con discapacidad, siempre que seamos respetuosos con sus posibilidades y sus gustos. Adems, al realizarse el aprendizaje dentro de un contexto ldico, como es el musical, la consolidacin de conocimientos se realiza de forma ms efectiva (alice Isen, 2003). Por ello, ningn educador ni programa acadmico debera renunciar a los beneficios que la inclusin de la enseanza musical conlleva.