justificación grupos mixtos.pdf

1
JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE GRUPOS MIXTOS Ante la necesidad de unificar grupos diferentes os presentamos una serie de argumentos que defienden su viabilidad. - En el día a día, en la familia, en el colegio, etc. todos somos diferentes, por tanto un aula en la que todos los alumnos tengan el mismo nivel sería algo irreal. Con grupos mixtos los niños aprenden en un entorno real, similar al contexto existente en la escuela. - El hecho de que haya ritmos diferentes de aprendizaje lleva implícito que cada alumno tenga que implicarse en su propio proceso de aprendizaje responsabilizándose de su esfuerzo por progresar. - Con la creación de grupos mixtos los alumnos se pueden beneficiar del aprendizaje entre iguales, es decir entre alumnos. A veces por más que el profesor/a explique un concepto a un alumno, éste lo aprende mejor ante la explicación de un compañero (el cual ya ha superado las fases de aprendizaje que tendrá superar el otro). A su vez, éste consolida los conceptos aprendidos al mismo tiempo que ve reforzada su autoestima. - En un grupo mixto pueden surgir dudas, nuevos puntos de vista sobre un concepto, etc. que pueden beneficiar y enriquecer a todo el grupo. Cuando todos los alumnos tienen los mismos conocimientos y aprenden lo mismo es más difícil que se de esta circunstancia. - Ver alumnos mayores puede estimular las ganas de aprender, el espíritu de superación (competitividad sana).Dichos alumnos son modelos a seguir por parte de los alumnos más pequeños. Por otra parte, tal y como se ha dicho anteriormente, este tipo de clases supone un refuerzo a su autoestima y motivación (¡Tienen la gran misión de ser los ayudantes del profesor!). - ALOHA no deja de ser una actividad extraescolar y como tal en ella se trabajan las relaciones sociales. Éstas son más enriquecedoras si son grupos mixtos (niños/as de diferentes edades, motivaciones, conocimientos, ritmos de aprendizaje, inquietudes, etc.) - La existencia de una clase en la que conviven grados de conocimiento diferentes propicia el aprendizaje cooperativo (trabajo en equipo para conseguir alcanzar un objetivo común como por ejemplo la resolución de un cálculo con una nueva fórmula). - Uno de los aspectos que lleva asociado el trabajo en equipo es el liderazgo, el cual tiene más posibilidades de desarrollarse en grupos mixtos. - Aprender a trabajar con la diversidad -la cual es más probable que se dé en grupos mixtos- suprime la rigidez de la homogeneidad característica de los grupos de iguales. - Una manera de integrarse en un grupo plural es mediante la fusión de grupos, lo cual lleva como resultado un grupo mixto. - Se producen aprendizajes más variados y por parte de los diferentes tipos de alumnado. - Cuando surge algún problema –el cual no tiene porqué ser de tipo académico- no es de un grupo, sino del conjunto de grupos, que pueden enriquecerse de todas estas aportaciones. - Aumenta la significatividad de los aprendizajes y en consecuencia el interés del alumnado.

Upload: 20143600

Post on 20-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • JUSTIFICACIN DE LA EXISTENCIA DE GRUPOS MIXTOS

    Ante la necesidad de unificar grupos diferentes os presentamos una serie de argumentos que

    defienden su viabilidad.

    - En el da a da, en la familia, en el colegio, etc. todos somos diferentes, por tanto un aula en la que

    todos los alumnos tengan el mismo nivel sera algo irreal. Con grupos mixtos los nios aprenden en un

    entorno real, similar al contexto existente en la escuela.

    - El hecho de que haya ritmos diferentes de aprendizaje lleva implcito que cada alumno tenga que

    implicarse en su propio proceso de aprendizaje responsabilizndose de su esfuerzo por progresar.

    - Con la creacin de grupos mixtos los alumnos se pueden beneficiar del aprendizaje entre iguales, es

    decir entre alumnos. A veces por ms que el profesor/a explique un concepto a un alumno, ste lo

    aprende mejor ante la explicacin de un compaero (el cual ya ha superado las fases de aprendizaje

    que tendr superar el otro). A su vez, ste consolida los conceptos aprendidos al mismo tiempo que ve

    reforzada su autoestima.

    - En un grupo mixto pueden surgir dudas, nuevos puntos de vista sobre un concepto, etc. que pueden

    beneficiar y enriquecer a todo el grupo. Cuando todos los alumnos tienen los mismos conocimientos y

    aprenden lo mismo es ms difcil que se de esta circunstancia.

    - Ver alumnos mayores puede estimular las ganas de aprender, el espritu de superacin (competitividad

    sana).Dichos alumnos son modelos a seguir por parte de los alumnos ms pequeos. Por otra parte,

    tal y como se ha dicho anteriormente, este tipo de clases supone un refuerzo a su autoestima y

    motivacin (Tienen la gran misin de ser los ayudantes del profesor!).

    - ALOHA no deja de ser una actividad extraescolar y como tal en ella se trabajan las relaciones sociales.

    stas son ms enriquecedoras si son grupos mixtos (nios/as de diferentes edades, motivaciones,

    conocimientos, ritmos de aprendizaje, inquietudes, etc.)

    - La existencia de una clase en la que conviven grados de conocimiento diferentes propicia el

    aprendizaje cooperativo (trabajo en equipo para conseguir alcanzar un objetivo comn como por

    ejemplo la resolucin de un clculo con una nueva frmula).

    - Uno de los aspectos que lleva asociado el trabajo en equipo es el liderazgo, el cual tiene ms

    posibilidades de desarrollarse en grupos mixtos.

    - Aprender a trabajar con la diversidad -la cual es ms probable que se d en grupos mixtos- suprime la

    rigidez de la homogeneidad caracterstica de los grupos de iguales.

    - Una manera de integrarse en un grupo plural es mediante la fusin de grupos, lo cual lleva como

    resultado un grupo mixto.

    - Se producen aprendizajes ms variados y por parte de los diferentes tipos de alumnado.

    - Cuando surge algn problema el cual no tiene porqu ser de tipo acadmico- no es de un grupo,

    sino del conjunto de grupos, que pueden enriquecerse de todas estas aportaciones.

    - Aumenta la significatividad de los aprendizajes y en consecuencia el inters del alumnado.

    Sin ttulo