justificacion ciudades sostenibles

2
JUSTIFICACION DEL PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES DS 082-2012-PCM del 04 de agosto 2,012, Declaran de interés nacional y necesidad pública la elaboración y ejecución del “Plan de Desarrollo de Ciudades Sostenibles en Zonas de Frontera” y crean la Comisión Multisectorial encargada de su elaboración y seguimiento JUSTIFICACION: La Política del Estado en Seguridad y Defensa, se concibe integrada al Desarrollo Nacional, pues no hay seguridad ni defensa sin una economía que la sustente, ni existe modelo de desarrollo viable que renuncie a la capacidad de neutralizar amenazas internas y externas que pongan en riesgo la existencia, continuidad e intereses de la nación. En el ámbito de la Defensa Nacional, la situación de las fronteras es una prioridad de la seguridad, su consolidación y desarrollo está establecido en el Decreto Supremo N° 027- 2007-PCM, que “Define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional”, el mismo que en materia de Seguridad y Defensa Nacional, establece la política de manera siguiente: 12.3 Impulsar el establecimiento y consolidación de fronteras vivas como auténticos polos de desarrollo La supervisión del cumplimiento de esta política corresponde a los Ministerios de Defensa e Interior en sus respectivos ámbitos de competencia. Las ciudades sostenibles en zonas de fronteras, contribuirán a BASES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INTEGRACION FRONTERIZA 2006 – 2021 OBJETIVO

Upload: jorge-tambini

Post on 23-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JUSTIFICACION DEL PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLESDS 082-2012-PCM del 04 de agosto 2,012, Declaran de inters nacional y necesidad pblica la elaboracin y ejecucin del Plan de Desarrollo de Ciudades Sostenibles en Zonas de Frontera y crean la Comisin Multisectorial encargada de su elaboracin y seguimiento JUSTIFICACION:La Poltica del Estado en Seguridad y Defensa, se concibe integrada al Desarrollo Nacional, pues no hay seguridad ni defensa sin una economa que la sustente, ni existe modelo de desarrollo viable que renuncie a la capacidad de neutralizar amenazas internas y externas que pongan en riesgo la existencia, continuidad e intereses de la nacin. En el mbito de la Defensa Nacional, la situacin de las fronteras es una prioridad de la seguridad, su consolidacin y desarrollo est establecido en el Decreto Supremo N 027-2007-PCM, que Define y establece las Polticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, el mismo que en materia de Seguridad y Defensa Nacional, establece la poltica de manera siguiente:12.3 Impulsar el establecimiento y consolidacin de fronteras vivas como autnticos polos de desarrollo La supervisin del cumplimiento de esta poltica corresponde a los Ministerios de Defensa e Interior en sus respectivos mbitos de competencia.Las ciudades sostenibles en zonas de fronteras, contribuirn a BASES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INTEGRACION FRONTERIZA 2006 2021OBJETIVOArmonizar las acciones del Estado, la sociedad y las organizaciones representativas de las fronteras en la tarea de promover su desarrollo sostenible, fomentar la ocupacin racional y la presencia del Estado en dicho mbito y contribuir con el proceso de integracin fronteriza, la soberana y seguridad nacional.