justificación

4
ELABORACIÓN DE PROGRAMA DE PRESTACIONES Objetivo general Elaborar un programa de prestaciones para la empresa FERCO en el periodo junio-diciembre de 2015 con el fin de cubrir las necesidades requeridas por trabajadores y promoer los objetios de la organi!aci"n en materia de segurid salud y alcance de objetios$ Objetos espec%ficos Conocer las prestaciones que la empresa ya esta brindando a sus empleados$ &nali!ar las prestaciones e'istentes para poder incluir aquellas que mej el renidmiento laboral$ (otiar a los empleados para que se lleguen a las metas organi!acionales$ )mplantar una administraci"n efectia en el programa de prestaciones a elaborar beneficioso para ambas partes$ Juti!i"a"ion *a ra!"n de elaborar este anteproyecto de inestigaci"n es colaborar empresa de tostadas y totopos FERCO# ya que esta no cuenta con un plan de prestaciones elaborado# la intenci"n principal es +acer un an,lisis de las condiciones de prestaciones en dic+a organi!aci"n con el cual podremos encontrar las deficiencias y necesidades para elaborar un programa que benefi tanto a empleados como a la empresa misma$ Plantea#iento $el %roble#a El costo de administrar un sistema de prestaciones puede ser muy alto en tiemp y en dinero# ya que para las organi!aciones no es f,cil manejar la cuenta de dic+as prestaciones para cada empleado y modificarlas genera un costo adiciona *os programas de prestaciones efectios dependen de los dos factores siguiente

Upload: josseline-malagon-ramirez

Post on 05-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELABORACIN DE PROGRAMA DE PRESTACIONESObjetivo general

Elaborar un programa de prestaciones para la empresa FERCO en el periodo junio-diciembre de 2015 con el fin de cubrir las necesidades requeridas por los trabajadores y promover los objetivos de la organizacin en materia de seguridad, salud y alcance de objetivos.Objetos especficos

Conocer las prestaciones que la empresa ya esta brindando a sus empleados. Analizar las prestaciones existentes para poder incluir aquellas que mejoren el renidmiento laboral. Motivar a los empleados para que se lleguen a las metas organizacionales. Implantar una administracin efectiva en el programa de prestaciones a elaborar beneficioso para ambas partes.Justificacion

La razn de elaborar este anteproyecto de investigacin es colaborar con la empresa de tostadas y totopos FERCO, ya que esta no cuenta con un plan de prestaciones elaborado, la intencin principal es hacer un anlisis de las condiciones de prestaciones en dicha organizacin con el cual podremos encontrar las deficiencias y necesidades para elaborar un programa que beneficie tanto a empleados como a la empresa misma.

Planteamiento del problema

El costo de administrar un sistema de prestaciones puede ser muy alto en tiempo y en dinero, ya que para las organizaciones no es fcil manejar la cuenta de dichas prestaciones para cada empleado y modificarlas genera un costo adicional. Los programas de prestaciones efectivos dependen de los dos factores siguientes:La seleccin de las prestaciones: Asegurarse que cubren las necesidades requeridas por el empleado y promuevan los objetivos de la organizacin.Garantizar la seguridad y salud de los empleados.Motivar a los empleados.Retener a los empleados en puestos clave.Algunos mtodos para reunir dicha informacin son los siguientes:Comits integrados por empleados de diferentes niveles y reas.Existen tambin planes de prestaciones flexibles, los cuales permiten al empleado elegir las prestaciones que ms se adaptan a sus necesidades. En ocasiones, estas prestaciones pueden generar un costo mnimo para el empleado como pueden ser servicios legales pre-pagados o un programa de gastos funerarios.Existen diferentes empresas en la regin que no cuentan con un programa de prestaciones por diferentes motivos, en este caso, FERCO nos dar la informacin necesaria para poder elaborar un programa de acuerdo a sus capacidades y necesidades de los trabajadores, de no atenderse las deficiencias en esta rea de la empresa, la lealtad de los empleados se debilitara y por ende, habr mucha ms rotacin de personal, empleados inconformes y bajo rendimiento laboral.

Marco LegalLas llamadas prestaciones de Ley sealadas en la Ley Federal de Trabajo involucran obligatoriedad para patrones y empleados, por lo que no pueden ser renunciables o cambiadas y marcan el mnimo que deber de cubrir la labor realizada. 1. Jornada de Trabajo. 2. Descansos. 3. Vacaciones. 4. Prima Vacacional. 5. Aguinaldo. 6. Capacitaciones.

Las jornadas de trabajo se refieren al nmero de horas a laborar por da. Las jornadas de trabajo pueden ser: DIURNA (06:0020:00 HORAS) NOCTURNA (20:0006:00 HORAS) MIXTA (ABARQUE AMBOS TURNOS) El nmero de horas mximo podr ser: DIURNA en 8 horas NOCTURNA en 7 horas MIXTA en 7 horas y media. La jornada de trabajo se establece en el momento de la contratacin y no podr modificarse hasta un nuevo contrato. Solo podr ampliarse en casos de peligro de muerte de los trabajadores, en otros casos, no existe obligacin (ART. 60-61).Los descansos sealan los periodos de interrupcin durante el da y los das de descanso obligatorios. Durante jornadas continas de trabajo (ininterrumpidas), se otorga un descanso de media con goce de salario. Por cada seis das de trabajo, el trabajador gozara de un da de descanso obligatorio por lo menos, con goce de salario ntegro (ART. 69). Conforme a las necesidades del servicio, de comn acuerdo el patrn y los trabajadores determinaran el da de descanso semanal obligatorio, procurando que este sea el da domingo. Los trabajadores que presten servicio el da domingo, tendrn derecho a una prima das ordinarios. La Ley Federal del Trabajo seala los das de descanso obligatorio (ART 74).Las vacaciones sealan los das de desarrollo de actividades de esparcimiento familiar. Los trabajadores que tengan ms de un ao de servicios disfrutarn de un perodo anual de vacaciones pagadas, que en ningn caso podr ser inferior a seis das laborables, y que aumentar en dos das laborables, hasta llegar a doce, por cada ao subsecuente de servicios (ART 78).Si la relacin de trabajo termina antes de que se cumpla el ao de servicios, el trabajador tendr derecho a una remuneracin proporcionada al tiempo de servicios prestados. Las vacaciones debern concederse a los siguientes seis meses al cumplimiento del ao de servicios (ART. 81).La Prima Vacacional se refiere al apoyo extraordinario que se otorga al trabajador durante los das de vacaciones.Los trabajadores tendrn derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el perodo de vacaciones (ART. 80). Las vacaciones y la prima se pagaran en la quincena que se hayan tomado los das, si las vacaciones abarcan dos o ms quincenas, se pagaran los das correspondientes en cada quincena.El aguinaldo se refiere a la prestacin de recibir das de apoyo frente a los gastos anuales del trabajador. Los trabajadores tendrn derecho a un aguinaldo anual que deber pagarse antes del da veinte de diciembre, equivalente a quince das de salario, por lo menos (ART. 87)Las capacitaciones se refieren a las jornadas de formacin didctica de los trabajadores que les permitan ser ms eficientes en su labor cotidiana, as como la obligatoriedad de estas. La capacitacin del trabajador deber de realizarse en horario de trabajo, salvo que por necesidades de servicio se modifique (ART. 153).Metodologa-Mtodo

La metodologa a realizar en nuestra investigacin es la descriptiva y consta de la realizacin de una encuesta al encargado de Recursos Humanos de FERCO, el fin de nuestra investigacin es conocer las prestaciones que la empresa tiene implementada con el fin de obtener datos para cumplir nuestro objetivo ya citado.Se aplicara la encuesta al encargado para conocer la informacin de primera mano. Los datos reunidos sern tiles para llegar a la solucin.-Tcnica

La tcnica aplicada es la encuesta. Se utilizara un instrumento, el cual se aplicara con el fin de recopilar la suficiente informacin en cuanto a las prestaciones y el programa en general. El instrumento tiene como contenido el objetivo, a quien va dirigido, las indicaciones, las diversas preguntas y agradecimientos.