justificación

1
Ninguno de los hospitales de la red nacional, cumple con los más mínimos requerimientos de seguridad laboral, además que la higiene no está bien conceptualizada en esos lugares. Como referencia podemos tener que en algunos hospitales existen extinguidores para incendios, pero no se sabe exactamente para qué uso son, además que no se lleva un control de carga/descarga. En otros hospitales no se cuenta con extintores ni sistemas contra incendio. No se tienen los conocimientos básicos sobre los niveles de ruido permitidos, iluminación, exposición a sustancias químicas, etc. ni se sabe con certeza cuáles son los equipos básicos de seguridad a usar. Por lo tanto, se debe garantizar a los trabajadores, que con el seguimiento de este manual los hospitales podrán ofrecer las condiciones de seguridad, salud y bienestar en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales. Se puede asegurar que proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo además de ofrecer a todo el personal datos generales de prevención de accidentes, una evaluación médica constante, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas a seguir, ayuda a, evitar los accidentes y el riesgo laboral. En conclusión, se le debe dar seguimiento al presente manual y se deberán hacer ejercicios con personal hospitalario para determinar las áreas de riesgo en sus diferentes centros de trabajo y así, darles continuidad para disminuir la probabilidad de incidentes y accidentes, así como asegurar áreas con probabilidad de difundir enfermedades.

Upload: johann-mejia-brito

Post on 02-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad e higiene

TRANSCRIPT

TESIS

Ninguno de los hospitales de la red nacional, cumple con los ms mnimos requerimientos de seguridad laboral, adems que la higiene no est bien conceptualizada en esos lugares. Como referencia podemos tener que en algunos hospitales existen extinguidores para incendios, pero no se sabe exactamente para qu uso son, adems que no se lleva un control de carga/descarga. En otros hospitales no se cuenta con extintores ni sistemas contra incendio. No se tienen los conocimientos bsicos sobre los niveles de ruido permitidos, iluminacin, exposicin a sustancias qumicas, etc. ni se sabe con certeza cules son los equipos bsicos de seguridad a usar. Por lo tanto, se debe garantizar a los trabajadores, que con el seguimiento de este manual los hospitales podrn ofrecer las condiciones de seguridad, salud y bienestar en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades fsicas y mentales. Se puede asegurar que proveer de seguridad, proteccin y atencin a los empleados en el desempeo de su trabajo adems de ofrecer a todo el personal datos generales de prevencin de accidentes, una evaluacin mdica constante, la investigacin de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgacin de las normas a seguir, ayuda a, evitar los accidentes y el riesgo laboral. En conclusin, se le debe dar seguimiento al presente manual y se debern hacer ejercicios con personal hospitalario para determinar las reas de riesgo en sus diferentes centros de trabajo y as, darles continuidad para disminuir la probabilidad de incidentes y accidentes, as como asegurar reas con probabilidad de difundir enfermedades.