jurisdicción y competencia

10

Click here to load reader

Upload: fernando-melo-fuentes

Post on 13-May-2017

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción y

competencia

Page 2: Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción

Page 3: Jurisdicción y Competencia

Concepto:

Es una función pública constitucional designada por el estado, estaorientada a realizar los actos de administración de justicia.

Se efectiviza esta función mediante una estructura especial constituidapor órganos jurisdiccionales (salas, juzgados, etc.).

Su misión monopólica del órgano jurisdiccional es la declaración dederechos en vías civiles (civil, laboral, familia, etc.) y la determinaciónde culpabilidad o inocencia en un proceso penal.

El fin supremo de la jurisdicción en la de obtener armonía y paz socialen el estado.

Page 4: Jurisdicción y Competencia

Características:

a. Es autónoma.- se proyecta como liberada de la influencia política degobiernos de turno, responde por si y para si, dentro del ejercicio debidoy adecuado de la función jurisdiccional.

b. Es exclusiva.- se dice que la función jurisdiccional es monopólicarespecto a la administración de justicia, se especializa en laadministración de justicia mediante el ejercicio adecuado del juicio. lajurisdicción es excusiva de los jueces.

c. Independiente.- la función jurisdiccional se caracteriza porque susórganos actúan de manera independiente, el juez esta sujetoúnicamente a la constitución y a las leyes (el presidente de la cortesuprema no podría ordenar a un juez de paz que dicte una sentenciaen determinado sentido).

d. Única.- efectivamente la constitución ha determinado que el estadodelega la actividad de justicia únicamente al poder judicialreconociendo únicamente la jurisdicción militar como posibilidad deejercer justicia especializada militar en determinadas circunstancias ysedes geográficas.

Page 5: Jurisdicción y Competencia

Importante.-

Se debe tener en consideración que la función jurisdiccional, genera

atribución de determinados poderes, con el propósito de que los órganos

jurisdiccionales puedan cumplir con su ejercicio, citando a Fairen Guillen,que propugna por que la jurisdicción mas que un poder es una potestad

que desarrolla una función debemos indicar que los poderes que emanan

de la jurisdicción son:

a. Poder de decisión.- del órgano jurisdiccional con fuerza obligatoria sobrela controversia (decisiones concretizadas en resoluciones- cosa juzgada)

b. Poder de coerción.- como facultad para hacer uso de la fuerza pública

para garantizar sus funciones y el cumplimiento de sus resoluciones.

c. Poder de ejecución.- como garantía que la función jurisdiccional debe

cumplirse en sus propios términos.

d. Poder disciplinario.- facultad del juez de poner orden en las diligencias

judiciales (LOPJ art. 9 y10) que inclusive llega a sancionar la mala fe ytemeridad procesal.

Page 6: Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción ordinaria y

jurisdicción militar

Doctrinariamente la jurisdicción se clasifica en ordinaria y especial.

La jurisdicción ordinaria o común comprende las distintas ramas comocivil, laboral, constitucional y penal .

La jurisdicción especial comprende la rama militar y arbitral.

La justicia jurisdiccional penal ordinaria investiga y juzga infraccionesque lesionan bienes jurídicos tutelados por la ley penal.

la justicia penal militar tiene leyes obsoletas no adecuadas a laconstitución, comprende la investigación y el juzgamiento deinfracciones de la organización militar, delitos directamente vinculadoscon funciones militares y policiales- cuando se afectan bienes jurídicoscastrenses.

Page 7: Jurisdicción y Competencia

Competencia

Page 8: Jurisdicción y Competencia

Concepto.-

Facultad de los jueces para el ejercicio de la jurisdicción de acuerdo ala especialidad, turno y territorio. Es el ámbito dentro del cual el jueztiene y puede ejercer válidamente la jurisdicción. Carnelutti: “no es unpoder si no es el limite del poder”.

Clases conforme lo establece el NCPP:

Art.- 19.1, objetiva, funcional, territorial y por conexión.

Nuestra ley procesal distribuye la competencia objetiva y funcional,atendiendo a la gravedad de la infracción, a su nivel jerarquico, losdistintos órganos jurisdiccionales tiene competencia pre establecida,ejemplo: Sala Penal de la corte suprema (Art. 26) Sala Penal de la CorteSuperior (Art. 27), Juzgado penal Unipersonal o Colegiado (Art. 28),juzgado de investigación preparatoria (Art. 29), Juzgado de Paz

Letrado (Art. 30), Excepcionalmente inexistencia de Juez de PazLetrado, Juez de paz (Art. 482)

Competencia territorial (Art. 21 de la Ley Procesal.

Page 9: Jurisdicción y Competencia

Cuestiones doctrinarias para determinar la

competencia territorial

Existen 3:

a. Teoria de la Accion.-

b. Teoria del resultado.-

c. Teoria de la Ubicuidad.-

Las tres examinan, la voluntad delictiva, el lugar donde se consuma y ellugar donde se realizan los actos de ejecución y donde se produce elresultado respectivamente.

Urtado Pozo considera que la teoría de la Ubicuidad es la que prima ennuestro NCPP, criterio restringido observando la distinción entre “producirefectos (Art. 5) y producir resultado (Art. 9)

Competencia por delitos graves y de trascendencia nacional.-

El art 24 indica que existe autorización para determinar órganosjurisdiccionales especiales cuando se trate de organizaciones delictivas, TID,lavado de activos, secuestro y extorsión que afecte a los funcionarios deestado, podría ser de competencia de la sala penal nacional.

Page 10: Jurisdicción y Competencia

Cuestiones de competencia

Son incidencias que buscan reconducir el conocimiento de la causa obuscan solucionar cuestionamientos contra el órgano jurisdiccional, sereconocen las siguientes: declinatoria de competencia, transferenciade competencia y contienda de competencia además de laacumulación.

(Art. 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 41, Art 44 inc. 1 y 2, Art 99 de la Cons. PP, yArt, 44.3 y 4).

Inhibición y recusación.

(Art. 53 y 54).