¡juntos, cambiamos el mundo!...nombre: conferencia “día de la pachamama ... el diplomado inicia...

13
¡Juntos, cambiamos el mundo! Fundación Bosque Sagrado Dominicana. Eduardo Vicioso, 56 Bella Vista - Santo Domingo

Upload: others

Post on 17-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¡Juntos,

cambiamos el mundo!

Fundación Bosque Sagrado Dominicana. Eduardo Vicioso, 56 Bella Vista - Santo Domingo

pág. 2

MAYO

1. Nombre: “Jornada de sensibilización comunitaria sobre la contaminación del

rio La Leonora por desechos sólidos”. Fecha: Sábado 4 de mayo 2019.

2. Nombre: Conferencia “La biodiversidad en la Hispaniola”. Fecha: Martes 14 de mayo 2019.

3. Nombre: Conferencia “El reciclaje creativo”. Fecha: Martes 14 de mayo 2019.

pág. 3

4. Nombre: Conferencia “Reciclando para vivir mejor”. Fecha: Jueves 16 de mayo del 2019.

5. Nombre: Conferencia “Ambiente sano y reciclaje”. Fecha: Miércoles 22 de mayo del 2019.

6. Nombre: Charla-video “Los Arboles y su Importancia”.

Fecha: Lunes 27 de mayo 2019.

pág. 4

JUNIO

1. Nombre: Conferencia “La vida en los océanos”. Fecha: Martes 4 de junio del 2019.

2. Nombre: Conferencia “Riqueza de los bosques tropicales”. Fecha: Miércoles 5 de junio del 2019.

3. Nombre: “La vida marina en aguas dominicanas”. Fecha: Sábado 22 de junio del 2019.

pág. 5

4. Nombre: “El agua un recurso indispensable para la vida”.

Fecha: Martes 25 de junio del 2019.

5. Nombre: “El Cambio Climático – Cómo ayudar a frenarlo”. Fecha: 26 de junio de 2019.

6. Nombre: “El Cambio Climático – Cómo ayudar a frenarlo”

Fecha: 26 de junio de 2019.

pág. 6

JULIO

1. Nombre: “Las R’s de la ecología”. Fecha: Martes 2 de julio del 2019.

2. Nombre: Conferencia “Gracias madre tierra”. Fecha: Miércoles 3 de julio 2019.

3. Nombre: Conferencia “Cómo vivir en armonía con el Medioambiente”. Fecha: Jueves 11 de julio 2019.

pág. 7

4. Nombre: “Taller creaciones verdes recicladas”.

Fecha: Jueves 15 de julio del 2019.

5. Nombre: Conferencia “Cuidando nuestro planeta”. Fecha: Martes 16 de julio 2019.

AGOSTO

1. Nombre: Conferencia “Cómo vivir en armonía con el Medioambiente”.

Fecha: Martes 20 de agosto 2019.

pág. 8

2. Nombre: Conferencia “Mi rol en el medio ambiente en este nuevo año escolar”. Fecha: Miércoles 21 de agosto 2019.

3. Nombre: Conferencia “Día de la Pachamama”

Fecha: Viernes 23 de agosto 2019.

4. Nombre: Conferencia “Los árboles y su importancia”. Fecha: Martes 27 de agosto 2019.

pág. 9

5. Nombre: Conferencia “Los árboles y su importancia”.

Fecha: Miércoles 28 de agosto 2019.

6. Nombre: “Alteraciones que amenazan la vida en la naturaleza”.

Fecha: Miércoles 28 de agosto del 2019.

7. Nombre: “Introducción sobre la 2da etapa del programa de educación en

valores ambientales” Fecha: Sábado 31 de agosto del 2019.

pág. 10

PARTICIPACIOÓN EN EVENTOS 2º CUATRIMESTRE MAYO – AGOSTO

7-5-19

Fueron entrevistados los señores Cruz Leyba, Presidente y Edwin Vargas, Vicepresidente de la Fundación, en el programa “Ellos opinan” de Standar Radio. En esta entrevista,

ambos funcionarios hablaron sobre la investigación realizada en los terrenos del Bosque Sagrado de Maimón acerca de la flora y fauna que allí habita. También fueron

presentados 3 brochures de sensibilización ambiental que ha preparado la Fundación, en su campaña “Serie Conciencia Ambiental”, cuyos temas son: Importancia de reforestar, Importancia de las abejas y El nuevo modelo se las 5 erres. Además

respondieron preguntas sobre distintos temas ecológicos.

17-5-19

La Fundación asistió a la “Semana del Reciclaje” de Dominicana Limpia. Esta actividad tuvo como objetivo crear conciencia sobre la importancia del reciclaje, promover la cultura del aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos, fomentando su

reutilización, contribuir con el uso racional de los recursos naturales y desarrollar una conciencia ambiental con relación al plástico y los neumáticos. Fue llevada a cabo en las

instalaciones de la Liga Municipal Dominicana (LMD), donde se desarrollaron diversas actividades dedicadas a la preservación del medio ambiente.

pág. 11

29-5-2019.

Participamos en la primera Jornada Planeta “Fortalecimiento y transferencia de conocimiento a la sociedad civil en temas medioambientales”, un espacio de debate y

formación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado del medioambiente y los recursos

naturales. Esta actividad fue organizada por la Vicepresidencia de la República, a través del proyecto Tú Primero, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La Jornada fue dirigida a miembros de organizaciones de la sociedad civil con base

comunitaria y que cumplen una labor medioambiental por todo el territorio nacional, a fin de fortalecerles y capacitarlos en el tema

8-6-19

La fundación asistió a la séptima edición de la Feria “Recicla 360” del Centro Comercial

Galería 360, que se aperturó al público en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente del 4 al 30 de junio de 2019. El evento tuvo como propósito promover la cultura de las 3R’s, que consiste en reducir, reutilizar y reciclar, procurando

concientizar al público asistente sobre la necesidad de crear una cultura de consumo y de manejo de desechos responsable con el medio ambiente. Durante la feria, el centro

comercial animó a sus restaurantes y establecimientos de comida a reducir los desechables y plásticos de un solo uso y a explorar alternativas amigables con el medio ambiente, como artículos compostables y orgánicos.

pág. 12

13-6-19

La Fundación estuvo presente en el Evento artístico y Cultural “Un legado de Luz”, en Homenaje a Fernando Báez, desaparecido fotógrafo, cineasta y ambientalista. En esta actividad se proyectaron segmentos de sus documentales ecológicos, capítulos de la serie

de documentales “Imagen Nacional” y se recordó su indeleble mensaje de amor a la naturaleza. Esta actividad tuvo lugar en el Centro Cultural Mirador.

18-6-19

Apertura del Diplomado “Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático y el Aumento de la Resiliencia a Nivel de Comunidad” (Comunidades Resilientes)”, en el cual

estará participando la Licda. Josefina Frías, en representación de la fundación. La República Dominicana, como todo pequeño estado insular, es extremadamente vulnerable a los cambios de las principales variables meteoro-climáticas. Plantean la

necesidad de diseñar e implementar acciones que, en función de las características específicas de cada contexto, permitan desarrollar adaptación y resiliencia frente a las

diferentes amenazas climáticas. El diplomado inicia el 5 de julio hasta el 30 de agosto, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), bajo los auspicios del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio

(CNCCMDL) y la Fundación Popular.

pág. 13

13-8-19

Asistimos al taller sobre educación financiera titulado "CULTURA FINANCIERA PARA

UN BIENESTAR SOSTENIBLE" organizado por el BanReservas y la Vicepresidencia a través del programa TU PRIMERO en la Biblioteca Infantil y Juvenil Republica

Dominicana. Este taller tuvo como objetivo enseñar a los participantes sobre el dominio de habilidades, conocimientos y prácticas diarias necesario para tomar decisiones financieras con información y de una forma sensata a lo largo de la vida y de esta manera

tener un bienestar económico sostenible.