juntas de pavimentos

8
1 Las juntas en los pavimentos de concreto Las juntas en los pavimentos de concreto y en las construcciones en concreto en general son necesarias por diversas razones. Los cambios volumétricos por cambios de temperatura y humedad, la suspensión y reanudación del trabajo y el aislamiento de estructuras, son algunas de las razones del uso de juntas. Por ejemplo, el concreto es un material que por su naturaleza tiende a contraerse y cambiar de volumen ante cambios térmicos y de humedad, este hecho, sumado a las restricciones circundantes a los elementos, provocan agrietamiento en el concreto. Con tal de prevenir el agrietamiento aleatorio se utilizan juntas, que en tales circunstancias no son más que una grieta inducida o controlada (ver Ilustración 1). De manera sencilla puede decirse que el uso de las juntas armoniza el comportamiento propio del material con las limitaciones de la aplicación y las necesidades constructivas que puedan presentarse durante la ejecución de los proyectos de pavimentación. “Los sistemas adecuados de junteo para pavimentos de concreto aseguran la capacidad estructural y calidad de conducción” (ACI 224.3R-95, 2002). Tipos de juntas en los pavimentos de concreto y su funcionamiento En el caso de los pavimentos de concreto, las juntas pueden dividirse según su función en tres grandes grupos: juntas de contracción, aislamiento o expansión y de construcción. Asimismo, según su geometría pueden dividirse en juntas longitudinales y juntas transversales. -Las juntas en los pavimentos de concreto -Pavimentos de concreto: Cuidado con la mezcla -¿Sabía usted? JUN 2014 NRO 51 Ilustración 1. Grieta inducida por una junta aserrada

Upload: noel-alejandro-rodriguez

Post on 28-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Juntas de pavimentos

TRANSCRIPT

  • 1

    Las juntas en los pavimentos de concreto

    Las juntas en los pavimentos de concreto y en las construcciones en concreto en general son

    necesarias por diversas razones. Los cambios volumtricos por cambios de temperatura y

    humedad, la suspensin y reanudacin del trabajo y el aislamiento de estructuras, son algunas de

    las razones del uso de juntas.

    Por ejemplo, el concreto es un material que por su

    naturaleza tiende a contraerse y cambiar de

    volumen ante cambios trmicos y de humedad,

    este hecho, sumado a las restricciones

    circundantes a los elementos, provocan

    agrietamiento en el concreto. Con tal de prevenir el

    agrietamiento aleatorio se utilizan juntas, que en

    tales circunstancias no son ms que una grieta

    inducida o controlada (ver Ilustracin 1).

    De manera sencilla puede decirse que el uso de

    las juntas armoniza el comportamiento propio del

    material con las limitaciones de la aplicacin y las necesidades constructivas que puedan

    presentarse durante la ejecucin de los proyectos de pavimentacin. Los sistemas adecuados de

    junteo para pavimentos de concreto aseguran la capacidad estructural y calidad de conduccin

    (ACI 224.3R-95, 2002).

    Tipos de juntas en los pavimentos de concreto y su funcionamiento

    En el caso de los pavimentos de concreto, las juntas pueden dividirse segn su funcin en tres

    grandes grupos: juntas de contraccin, aislamiento o expansin y de construccin. Asimismo,

    segn su geometra pueden dividirse en juntas longitudinales y juntas transversales.

    -Las juntas en los pavimentos de concreto -Pavimentos de concreto: Cuidado con la mezcla -Saba usted?

    JUN 2014 NRO 51

    Ilustracin 1. Grieta inducida por una junta aserrada

  • 2

    Juntas de contraccin

    Los pavimentos de concreto se contraen una vez que el concreto empieza a fraguar y endurecerse,

    sin embargo la restriccin ocasionada por la base provoca que el concreto, a temprana edad, se

    agriete al contraerse.

    Las juntas de contraccin permiten que las grietas causadas por esta contraccin sean definidas

    en un lugar predeterminado, con bordes ms fuertes, ms fciles de sellar y de mantener, caso

    contrario de las grietas, que si bien es cierto siguen un patrn de ocurrencia ms o menos definido,

    lo errtico de los bordes favorece el despostillamiento de las mismas y dificulta las operaciones de

    sellado, mantenimiento y reparacin.

    Los cambios de temperatura que ocurren en el pavimento a lo largo del da y la noche provocan

    alabeos en las losas, los cuales, sumados a las condiciones de carga del pavimento, generan

    esfuerzos de tensin y agrietamiento en el concreto. Un correcto espaciamiento de las juntas de

    contraccin puede minimizar la ocurrencia de grietas por cambios trmicos al reducir los efectos

    perjudiciales del alabeo.

    El espaciamiento entre las juntas transversales de contraccin debe definirse en el diseo. Es

    recomendable que la relacin de aspecto o coeficiente de esbeltez de la losa (largo/ancho) est

    comprendida entre 0.71 y 1.4, preferiblemente las losas resultantes deben ser lo ms cuadradas

    posibles.

    Para las condiciones locales de Nicaragua es recomendable una relacin de aspecto entre 1 a 1.25

    con una separacin mxima entre juntas de contraccin alrededor de 15 veces el espesor de la

    losa de concreto.

    En el caso de los pavimentos, las juntas de

    contraccin se construyen mediante el aserrado

    del concreto con sierra de disco (ver Ilustracin 2).

    El aserrado debe realizarse entre 4 a 12 horas

    despus del colado del concreto, con una

    profundidad de 1/3 del espesor de la losa, este

    corte generar un plano dbil por donde se

    producir la grieta. Si se utiliza cortadoras de corte

    en verde (concreto fresco), el tiempo puede

    reducirse de 1 a 4 horas.

    El tiempo en el que se realiza el corte es

    fundamental para que la junta trabaje adecuadamente. Si el corte se realiza muy pronto, el

    concreto no ha endurecido lo suficiente para soportar el corte de sierra y el resultado ser una

    junta despostillada que deber repararse.

    Si el corte se realiza demasiado tarde, la grieta se formar en un lugar distinto a la junta y generar

    los problemas conexos de mantenimiento y reparacin. Esto es crtico para el desempeo del

    pavimento si la transferencia de carga entre una losa y otra se realiza mediante dovelas, dado que

    si la grieta se forma fuera de su rea de influencia, las dovelas no trabajarn.

    Ilustracin 2. Aserrado de junta de contraccin

  • 3

    Para evitar estos problemas, es fundamental determinar el tiempo o ventana de corte para cada

    proyecto especfico. Es recomendable un tramo de prueba en el sitio del proyecto, con los

    materiales, la mezcla, equipos a utilizar y horario de colocacin para su determinacin.

    Las juntas de contraccin pueden ser transversales y longitudinales. Las juntas transversales

    deben cortarse primero, siempre tratando de reducir los esfuerzos de contraccin. Para esto, el

    corte de las juntas transversales debe empezar por la mitad del tramo, luego se debe cortar a la

    mitad de los 2 tramos resultantes, a partir de este punto puede cortarse cada dos juntas y luego la

    del centro.

    Juntas de aislamiento o expansin

    Como ya se ha mencionado, el concreto expuesto a cambios trmicos experimentar cambios

    volumtricos, este hecho adems de provocar las grietas por contraccin, que son minimizadas por

    las juntas aserradas (juntas de contraccin), tambin provoca que las estructuras construidas

    dentro o alrededor de las losas sean presionadas contra estas.

    Esta presin entre las losas de concreto y las estructuras aledaas provoca esfuerzos

    concentrados que agrietan el pavimento. Para evitar esta situacin, alrededor de toda estructura

    que est en contacto con el pavimento debe construirse una junta de aislamiento.

    Estas juntas de aislamiento permiten el movimiento relativo, horizontal y/o vertical, entre las losas

    de concreto y las estructuras, de manera tal que absorben o minimizan los esfuerzos que pueden

    resultar en grietas. Las juntas de aislamiento deben construirse alrededor de pozos de visita,

    entradas de alcantarilla y en los bordes entre el pavimento y la cuneta (en caso de existir).

    En el caso de los pozos de visita o de estructuras

    embebidas dentro del pavimento, las juntas de

    aislamiento se construyen formando aberturas

    circulares o en forma de diamante (ver Ilustracin

    3). Estas aberturas no sern llenadas hasta que el

    concreto del pavimento alrededor de la abertura

    haya endurecido y que se haya colocado un

    material aislante a todo el espesor de la junta, de

    forma tal que separe el concreto endurecido y el

    nuevo concreto.

    Un tipo de junta de aislamiento o expansin

    especial es aquella que se construye entre las mismas losas del pavimento para aislar

    completamente una de la otra, pero en estas se utilizan dovelas para transferir carga de una losa a

    la otra.

    Juntas de construccin

    En los proyectos de pavimentacin muchas veces se requiere suspender el trabajo y continuarlo

    posteriormente, pero, para que exista continuidad estructural entre una colada y otra, el pavimento

    debe proveerse de una junta de construccin antes de retomar el trabajo.

    Ilustracin 3. Junta de aislamiento en un pozo de visita

  • 4

    Por lo general, estas suspensiones de trabajo ocurren entre el final de una jornada laboral y la

    siguiente o cuando el tiempo entre una colada y otra ha superado el tiempo de fraguado inicial del

    concreto.

    Las juntas de construccin pueden ser planeadas o no, sin embargo es conveniente lograr que las

    juntas de construccin transversales coincidan con la localizacin de una junta de contraccin.

    Una junta de construccin que no coincide con una

    junta de contraccin solo puede ejecutarse si no se

    ha colado an la banda contigua. Asimismo,

    cuando se cuela la banda contigua ser necesario

    reforzar la losa adyacente a la junta de

    construccin ejecutada fuera de lugar, si esto no

    ocurre, la losa se agrietar.

    Dado que las juntas de construccin son juntas a

    tope, deben proveerse de transferencia de carga

    mediante el uso barras de acero (dovelas), lisas

    para el caso de las juntas de construccin transversales y corrugadas para el caso de la junta de

    construccin longitudinal, esta barra corrugada evita el desplazamiento de las losas hacia los lados

    y el ensanchamiento de la junta (ver Ilustracin 4).

    Algunos problemas relacionados con las juntas en los pavimentos

    Como ya se ha visto, las juntas en los pavimentos no son ms que mecanismos que permiten

    minimizar el agrietamiento aleatorio del concreto, y sus problemas conexos, por efecto de los

    cambios volumtricos que sufre a lo largo de su puesta en servicio.

    Sin embargo, las juntas tambin traen consigo efectos secundarios que pueden afectar el

    desempeo del pavimento. Estos efectos secundarios estn ligados principalmente a la intromisin

    de material no compresible dentro de la junta y a la filtracin de agua hacia las capas de

    terraceras a travs de la junta.

    La intromisin de material incompresible acarrea

    consigo el despostillamiento de la junta. Cuando

    las losas se expanden por efecto de los cambios

    trmicos, las juntas tienden a cerrarse, lo que

    presiona el material incompresible despostillando la

    junta y rompiendo la losa (ver Ilustracin 5). Las

    juntas despostilladas disminuyen el confort de los

    usuarios al circular por el pavimento y facilitan la

    filtracin de una mayor cantidad de agua.

    Por otro lado, la filtracin de agua a travs de las

    juntas trae consigo diversos problemas que

    condicionan el buen funcionamiento del pavimento. En principio, si la junta est provista de dovelas

    de transferencia de carga o de barras de amarre, el agua que se infiltre corroer el acero y se

    perder la transferencia de carga o el amarre entre las losas, cuyos efectos pueden ser nefastos

    para el desempeo estructural de la va.

    Ilustracin 4. Junta de construccin longitudinal

    Ilustracin 5. Juntas despostilladas y losas agrietadas.

  • 5

    En el caso de juntas sin dovelas, el agua infiltrada puede disminuir la efectividad de la transferencia

    de carga por trabazn (friccin) de agregados, al producir un efecto lubricante entre las caras

    irregulares de la grieta que se forma debajo de la junta. Esta situacin puede propiciar el

    escalonamiento de las losas (diferencial de nivel entre los dos lados de una junta) y otros

    deterioros estructurales como grietas de esquina

    Asimismo, cuando el agua alcanza las capas inferiores del pavimento puede provocar cambios de

    volumen en la base y bombeo o eyeccin del material fino a travs de la junta. Los cambios de

    volumen y bombeo ocasionan prdida de soporte en la losa, lo que resulta en el agrietamiento del

    concreto.

    El dilema del sello en las juntas de los pavimentos de concreto

    Para reducir los problemas asociados a las juntas, la prctica convencional recomienda sellarlas

    con un material que segn ACI 224.3R debe cumplir, entre otras cosas, con los siguientes

    requisitos:

    Ser relativamente impermeable.

    Deformarse para acomodar el movimiento y ritmo en que ocurra.

    Tener suficiente recuperacin de sus propiedades originales y forma.

    Permanecer en contacto con las caras de la junta.

    No romperse internamente (falla de cohesin).

    No endurecerse o hacerse inaceptablemente quebradizo a bajas temperaturas.

    Ser sustituible al final de una razonable vida de servicio.

    En el caso de los pavimentos, se han utilizados

    materiales bituminosos, sellos de silicn y sellos

    pre-moldeados. Entre ellos, los ms utilizados en

    Nicaragua son los sellos de silicn porque tienen

    una vida til aceptable a un costo relativamente

    econmico (ver Ilustracin 6).

    Sin embargo, se debe tener presente la necesidad

    del cambio de este material como actividad de

    mantenimiento peridico. En dependencia de la

    vida til del material, puede requerirse cambio el

    sello cada 4 o 5 aos.

    Una tcnica que se est utilizando recientemente como alternativa al sello de las juntas consiste en

    producir una junta ms delgada mediante el aserrado en verde de 3 mm de espesor. Con esta

    tcnica se pretende minimizar el rea por donde puede infiltrarse el agua y el tamao de las

    partculas incompresibles que puedan introducirse y despostillar la junta.

    Sin embargo, debe tenerse presente que por efectos de la contraccin por secado, la junta

    terminar abrindose ms all de los 3 mm y que por muy angosta que sea la junta, siempre se

    introducir agua a travs de ella y potencialmente se pueden producir los problemas mencionados

    con anterioridad.

    Ilustracin 6. Sellado de una junta con silicn

  • 6

    Una de las medidas utilizadas para reducir los posibles efectos adversos de la filtracin de agua a

    travs de las juntas es la utilizacin de bases estabilizadas con cemento, que en teora reducen el

    riesgo de bombeo de finos, sin embargo, se desconoce que tanto tiempo pueden soportar dichas

    prestaciones, sobre todo en zonas con altas precipitaciones.

    Conclusiones

    Las juntas en los pavimentos de concreto son necesarias para garantizar un adecuado desempeo

    durante su vida til, dado que armonizan el comportamiento del material con las limitaciones de la

    aplicacin y las necesidades constructivas.

    Para un correcto desempeo del pavimento, las juntas de contraccin deben ser diseadas en

    funcin de minimizar el agrietamiento ocasionado por los cambios de volumen que sufrir el

    pavimento, tomando en cuenta las dimensiones de la va y de las losas resultantes, as como el

    espesor del concreto que ser colocado.

    Todo elemento extrao a la superficie de rodadura que deba quedar inmerso en la losa de

    concreto, debe estar aislado mediante juntas de aislamiento adecuadamente construidas. Esto

    minimizar las posibles grietas que pueden generarse por el contacto losa-elemento.

    Las juntas de construccin deben coincidir preferiblemente con las juntas de contraccin para

    evitar problemas de agrietamiento. A las juntas de construccin transversales siempre se le deben

    colocar dovelas de acero lisas para asegurar la transferencia de carga entre una losa y la otra, a

    las juntas longitudinales se le deben colocar barras corrugadas para evitar el ensanchamiento de la

    junta.

    Las juntas originan efectos adversos que deben ser evaluados y tratados para reducirlos. El sello

    es una de las medidas tomadas para ello, su utilizacin o no deber estar sopesada considerando

    el nivel de tolerancia antes los problemas o costos que puedan surgir a raz de tal decisin.

    Bibliografa

    ACI 224.3R-95 Juntas en las construcciones de concreto ACI 224.3R-95 [Libro]. - Mxico, D.F. :

    Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C., 2002.

  • 7

    Pavimentos de concreto: Cuidado con la mezcla de concreto

    Aunque el concreto puede producirse in-situ o en

    planta (premezclado), en la construccin de

    pavimentos de concreto es recomendable la

    utilizacin de concreto premezclado, entre otras

    razones por el estricto control de calidad que se

    da a los procesos de elaboracin en planta, la

    capacidad de produccin y entrega, la seleccin y

    almacenamiento de los materiales, la dosificacin

    por peso y la dificultad de mezclar in-situ

    concretos de bajo revenimiento (secos) y en las

    cantidades requeridas durante la construccin de

    pavimentos (ver Ilustracin 1).

    La eleccin del revenimiento de la mezcla de concreto debe estar en funcin de los equipos de

    colocacin disponibles, 3 a 4 pulg. para codales, reglas y rodillos vibratorios. El tamao nominal

    mximo del agregado para losas de pavimento no debe superar 1/3 del espesor de la losa, se debe

    procurar que sea lo ms grande posible, sobre todo cuando la transferencia de carga entre las

    losas ser por trabazn de agregados (sin dovelas).

    La mezcla de concreto para pavimentos se especifica para cumplir un mdulo de ruptura a la

    flexin o Mr, por lo que su control debe realizarse mediante la elaboracin de viguetas. Sin

    embargo, puede aceptarse el control mediante cilindros convencionales para pruebas de

    resistencia a compresin, siempre y cuando en el momento del diseo de la mezcla se hayan

    elaborado especmenes de los dos tipos (cilindros y viguetas) que sirvan para determinar una

    ecuacin de correlacin especfica para la mezcla de la forma Mr = C *(f`c)1/2. Donde C es un

    coeficiente numrico.

    Ilustracin 1. Concreto premezclado de bajo revenimiento

  • 8

    Saba usted?

    Que la calibracin de las mquinas de fuerza

    utilizadas para realizar pruebas de compresin en

    el concreto debe ser verificada rutinariamente, esto

    para garantizar la confiabilidad de sus resultados.

    Mquinas no calibradas pueden ser fuentes de

    controversias en los proyectos, dado que

    condicionan la precisin de los resultados.

    Las verificaciones de calibracin de las mquinas

    de fuerza, as como del resto de equipos utilizados

    en un laboratorio de materiales, deben ser

    realizadas por personal capacitado con los

    conocimientos y equipos necesarios para tal fin.

    Segn ASTM C 39 las verificaciones deben

    realizarse al menos 1 vez cada 18 meses (de

    preferencia cada 12 meses), cuando sean

    instaladas, reubicadas, cuando se realicen

    mantenimientos, reparaciones o ajustes que

    afecten el sistema de fuerza y la salida de los

    resultados o cuando existan dudas acerca de la

    precisin de los mismos.

    Las verificaciones se realizan mediante patrones

    de fuerza trazables, tambin conocidos como

    celdas de carga (ver Ilustracin 1), los cuales permiten conocer la precisin y el error inherente a

    las mediciones de las mquinas, cuyos valores deben estar dentro de los lmites permisibles. Por

    ejemplo, ASTM C 39 especifica que el porcentaje de error para las cargas con el rango de uso

    propuesto para la mquina de ensayo no deber exceder 1.0 % de la carga indicada.

    Ilustracin 1. Celda de carga utilizada para verificar la calibracin de una mquina de

    fuerza

    Las juntas en los pavimentos de concretoTipos de juntas en los pavimentos de concreto y su funcionamientoJuntas de contraccinJuntas de aislamiento o expansinJuntas de construccin

    Algunos problemas relacionados con las juntas en los pavimentosEl dilema del sello en las juntas de los pavimentos de concretoConclusionesBibliografa

    Pavimentos de concreto: Cuidado con la mezcla de concretoSaba usted?