junta de pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (colypro). también estuvo en la...

16
Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil millones en créditos personales Pag. 4 Junta de Pensiones obtiene certificación en sus procesos de inversiones y riesgos Pag. 5 Integradas redes provinciales de pensionados y jubilados Pag.14 Sucursal de Heredia cambia de sede Pag. 10 Avanza proyecto para permitir regreso de trabajadores al régimen magisterial Pag. 6

Upload: doanmien

Post on 08-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil millones

en créditos personales Pag. 4

Junta de Pensiones obtiene certificación en sus procesos de inversiones y riesgos Pag. 5

Integradas redes provinciales de pensionados y jubilados

Pag.14

Sucursal de Heredia cambia de sede Pag. 10

Avanza proyecto para permitir regreso de trabajadores al régimen magisterial Pag. 6

Page 2: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

Consejo EditorialMsc. Mercedes Hernández VargasLic. Edgar Durán Delgado

DirectorRamón Alfonso Soto Sanabria

Diseño GráficoJohann Cairol Barquero

Indice

Revista La Pizarra

Junta de Pensiones destina ¢36 mil millones en créditos personales 4

5

Junta de Pensiones obtiene certificación en sus procesos de inversiones y riesgos

7Nuestra dirección web es ahora: www. juntadepensiones.cr

6

Avanza proyecto para permitir re-greso de trabajadores al régimen magisterial

7Persisten problemas en el MEP con entrega de certificaciones

Una obra al servicio del Magisterio 8-9

10Sucursal en Heredia cambia de sede

10Requerimientos de trámites de pensión a través de terceros

12Impacto de la rentabilidad del fondo en la futura Jubilación

14Integradas redes provinciales depensionados y jubilados

15Reflexión: El Árbol de los problemas

2

Sí hay una particularidad en la vida de Próspero Vargas Palacios es haber vivido la transformación de una institución cimera en la preparación de los educadores cos-tarricenses como fue la Escuela Normal Su-perior de Costa Rica.

Herediano de pura cepa, su carrera la fi-nalizó en la Universidad Nacional luego de 36 años y medio de servicio, convencido, sin modestia alguna, de ser partícipe de un periodo crucial en la gestación de la nue-va generación de maestros y profesores.

Tuvo en Marco Tulio Salazar, su director en el Liceo de Heredia, la persona que marcó su destino del cual nunca se arrepentiría porque, efectivamente, fue quien lo per-suadió para que emprendiera la docencia al descubrir en don Próspero su vocación de maestro.

Graduado en la Escuela Normal recuerda que empezó su carrera en la escuela de San Jerónimo de Moravia. Años después se integró al Instituto de Formación Profesional del Magisterio Nacional con lo que da ini-cio a su ciclo de formador de docentes.

Es en 1966 cuando se traslada a la Escue-la Normal de Costa Rica, donde confiesa que aprendió muchísimo al mantener una extraordinaria relación con maestras que tenían una gran vocación pero que les fal-taba afinar aún más sus enseñanzas.

Dos años después se abre la Escuela Nor-mal Superior involucrándose activamente en la elaboración de los nuevos programas donde él mismo advierte de la necesidad de incluir el tema de la pedagogía en los cursos.

Pero en 1973, la Escuela Normal Superior desaparece para dar paso a lo que hoy es la Universidad Nacional. Tres años más tar-de, don Próspero pasa a ocupar la direc-ción de la naciente Escuela de Educación.

Su transitar por la UNA concluye como miembro del Consejo Universitario hasta jubilarse en octubre de 1986.

En esta nueva etapa decide involucrarse en la Asociación de Funcionarios Universi-tarios Pensionados (AFUP) donde ostentó el puesto de presidente y luego asumió la presidencia del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Ar-tes (COLYPRO).

También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994.

Don Próspero lamenta que la Junta per-diera la potestad de resolución final de los derechos en el Régimen Transitorio de Reparto que ahora los define la Dirección Nacional de Pensiones (DNP).

Igualmente, lamenta que la Contraloría de la República tuviera injerencia en la fiscali-zación de los fondos del 5x1000 que apor-tan los trabajadores y pensionados porque considera que esos dineros son propios del Magisterio. “Esa fue otra pérdida”, expresa.

Pero recuerda con orgullo la adquisición de varias propiedades que albergan hoy a la institución, entre ellas donde se levanta el nuevo edificio corporativo.

Se vanagloria también de la aplicación del reconocimiento de anualidades a los pen-sionados y jubilados. “Fue la primera vez que el Magisterio arranca un derecho sin necesidad de ir a los tribunales”, pese a la oposición del gobierno.

“Prácticamente nosotros logramos actua-lizar las bases salariales de todos los pensio-nados”, agrega.

Evoca también el logro para que los au-mentos salariales a los pensionados uni-versitarios se hicieran con base en los in-crementos de los centros de enseñanza superior y no por el que definía el gobierno a los empleados públicos.

Vargas hoy está retirado y se ha dedicado recibir estudiantes a quienes guía en sus te-sis de graduación así como consagra parte de su tiempo a escribir sobre temas relacio-nados a sus experiencias personales .

Una vida entregada a la formación de docentes

Page 3: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

3

Page 4: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

4

Satisfacción por préstamos

Varios trabajadores del Magisterio Nacional que gestionaron los créditos personales comentaron con sa-tisfacción la nueva opción con que cuentan ahora para obtener un préstamo a través de la Junta de Pensiones

os trabajadores y pensionados del sector educativo tienen una buena opción de atender sus necesidades a

través de los créditos personales que otorga la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Na-cional que este año destinó ¢36 mil millones.

El monto máximo a prestar ascien-de a la suma de ¢10 millones, una de las más altas en el mercado, en condiciones sumamente favo-rables, con un plazo máximo de cinco años y una competitiva tasa de interés del 17%.

La membresía del Magisterio Na-cional puede solicitar los créditos en las oficinas centrales de la Jun-ta de Pensiones, ubicadas 25 me-tros al norte de la antigua casa de Matute Gómez en Barrio González Lahman.

También pueden acceder a los préstamos en las 11 sucursales que tiene la institución en distintos pun-tos del país.

Los créditos personales es uno de los beneficios que se derivan de la Ley 8721 por la que el Magisterio Nacional luchó durante muchos años con el propósito de fortale-cer el Régimen de Capitalización Colectiva (RCC).

Con esta normativa se abrió la posibilidad de otorgar préstamos a todos los trabajadores del Ma-gisterio Nacional en condiciones muy favorables.

Además de la línea crediticia personal, está previsto también otorgar próximamente préstamos para vivienda y microempresa.

Si usted está interesado en cono-cer mayores detalles sobre esta nueva opción puede buscar más información en la página web www.juntadepensiones.cr o bien llamar al teléfono 2284-6500 don-de gustosamente será atendido por nuestros ejecutivos.

L

Junta de Pensiones destina ¢36 mil millonesen créditos personalesPréstamos están dirigidos a membresía del Magisterio

Lilliam Alpizar AriasMe pareció muy bien porque yo pude pagar otros préstamos que estaban a un interés más alto y además pude hacer un arreglo a la casa.

Luis Fernando JiménezA mí pareció excelente porque no se había dado antes esta oportunidad de disfrutar en la Junta de un beneficio de los créditos, lo cual me pareció una excelente idea. Esto me permitió salir de algu-nos apuros. El servicio me pareció excelente, la gestión la hice en San Ramón y el trámite fue rápido.

Ricardo Rodríguez QuevedoProfesionales como nosotros ocupamos de las facilidades como las que ofrece la Junta y de las cuales me siento muy orgulloso. Me pareció muy oportuno porque pude solventar varias necesida-des médicas de mi padre. Agradezco el profesionalismo y la atención que me brindaron.

Arnoldo Baltodano SánchezA mí pareció muy accesible, el trámite muy rápido así como la aprobación. Me parece bien porque a veces uno ocupa algo urgente y la Junta da la posibilidad de obtener un crédito personal. En cuanto la atención, el tiempo de espera fue muy poco.

Francini Villalobos ChavesEn realidad es una excelente opción. Los trámites son rápidos y los requisitos son los básicos. Yo hice la gestión en Heredia y la atención fue muy buena. El crédito es favorable porque tiene un interés más bajo que el que cobran en el mercado.

Page 5: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

5

Política de Inversiones y Administración de Riesgos

En apoyo a la misión de la institución dirigida a los trabajadores de la educación costarricense y sus be-neficiarios, asumimos el compromiso de cumplir los requisitos y buscar la mejora continua de la eficiencia en la inversión de los recursos económicos de los fondos administrados, bajo los principios de seguridad, rentabilidad y liquidez, en un marco de gestión de los riesgos.

Junta de Pensiones obtiene certificación en sus procesos de inversiones y riesgos

e conformidad con la normativa vigente para las entidades regula-das por la Superin-tendencia de Pen-

siones, recientemente, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Ma-gisterio Nacional obtuvo de ma-nera satisfactoria la certificación de la norma producto, mediante la cual la institución se ajusta a los nuevos parámetros de cali-dad en el manejo del proceso de inversión y administración de riesgos operativos y finan-cieros del fondo perteneciente al Régimen de Capitalización Colectiva (RCC).

En aras de la transparencia y la frugalidad que siempre ha caracterizado a la Junta de Pensiones, la certificación en-tregada con éxito por el Insti-tuto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), represen-ta un paso trascendental en la gestión de los recursos del RCC, el cual es administrado por nues-tra institución y cubre a la pobla-ción docente y administrativa del Magisterio Nacional que inició sus labores a partir del 15 de julio de 1992, según la Ley 7302.

En el ineludible compromiso institu-cional de velar por los dineros de nuestra membresía, se reafirma de esta manera la delicada respon-sabilidad de invertir los recursos recaudados bajo los principios de seguridad, rentabilidad y liquidez. Lo anterior aunado a un marco de

gestión de riesgos, el cual, según las condiciones del mercado, per-mitirá en un futuro el retiro digno de los trabajadores y trabajadoras del Magisterio Nacional que coti-zan para el RCC.

La Junta Directiva y Dirección Eje-cutiva de la Junta de Pensiones, garantizan bajo los alcances de esta certificación, la adecuada

competencia, así como los debe-res y responsabilidades del perso-nal a cargo de la administración de los recursos, los cuales a di-ciembre del 2010 ascienden a la suma de ¢534.191 millones, dineros que están invertidos principalmen-te en títulos valores del sector pú-blico costarricense.

Además, con la certificación se garantiza plenamente la trans-parencia en el manejo y la ges-tión de las inversiones como una condición que permitirá alcan-

zar la confianza de los cotizantes del régimen, quienes reciben en forma periódica una adecuada información sobre los resultados obtenidos, la cual también está a su alcance en el sitio web institu-cional www.juntadepensiones.cr, así como en los estados de cotiza-ción enviados.

Con el afán de lograr mayores beneficios para la membresía

y la administración del fondo del RCC, el año 2011 presenta retos de gran trascendencia, como la iniciativa de ley que pretende la exoneración del impuesto sobre la renta a las inversiones del Régimen de Capitalización Colectiva, tal y como se aplica actualmente a los fondos de las operadoras de pensiones, eliminando de esta manera la discriminación y el efecto negativo sobre los rendimientos del fondo, lo que permitirá aumentar la competi-tividad desde el punto de vista

de negociación en el mercado bursátil.

Por otra parte es determinante el incremento en el volumen de co-locación del programa de crédito del RCC, con el objetivo de tener niveles de rentabilidad adecua-dos, así como el empeño cons-tante de la Institución en mejorar la recaudación de las cotizacio-nes, principalmente de los centros educativos privados, gracias a las nuevas herramientas que le otor-ga la Ley 8721.

DJunta de Pensiones destina ¢36 mil millonesen créditos personales

Page 6: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

6

l proyecto para permitir el retor-no al Régimen de Pensiones del Ma-gisterio de aque-llos servidores del

sector educativo que voluntaria-mente se trasladaron al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) fue dictaminado favorablemente en la Comisión de Ciencia y Tec-nología de la Asamblea Legislati-va.

Actualmente la iniciativa se en-cuentra en el orden del día del plenario legislativo, sin embargo la Junta de Pensiones y el Foro de Presidentes y Secretarios Ge-nerales del Magisterio Nacional iniciaron acciones para que sea delegada a la Comisión Legislati-va Plena Segunda.

Precisamente, con ese propósito se procedió a recoger firmas de diputados pertenecientes a dis-tintas fracciones legislativas para presentar una moción dirigida al traslado del expediente a la Ple-na Segunda, lo que agilizaría su tramitación.

Muchos trabajadores, por razones económicas, optaron en 1995 por pasarse al IVM cuando se abrió un periodo para que libremente pudieran ejercer la posibilidad de pasarse de régimen.

Sin embargo, con el correr del tiempo añoran ahora volver a su régimen natural, dado el desgas-te que ya sufren ante los años la-borados y por el tiempo que aún les resta para cumplir con los re-quisitos de jubilación por el IVM.

La iniciativa de ley fue remitida los jefes de las fracciones legislati-vas, tras solicitar la Junta Directiva de la institución a los legisladores que acojan el proyecto para per-mitir el retorno voluntario de los educadores en el tanto cubran el pago de las diferencias.

Al respecto la propuesta plantea que aquellos trabajadores que deseen regresar, “deberán firmar una autorización para que se de-duzca del monto de su salario, en el plazo por ellos escogido y a favor del Ministerio de Hacien-da y de la Junta de Pensiones,

según corresponda, los montos resultantes de la diferencia en la cotización obrera efectivamente cancelada al IVM y la que les hu-biera correspondido cancelar al Régimen de Reparto y de Capi-talización Colectiva”.

Asimismo, agrega que deberán firmar un convenio con la Tesore-ría Nacional para regular la forma de pago de las diferencias en la cotización patronal.

“Para aquellos funcionarios que están cubiertos por el Régimen de Capitalización Colectiva y que soliciten su inclusión de nue-vo a éste régimen en el periodo otorgado por esta ley, deberán realizar el trámite respectivo ante la Junta de Pensiones y Jubilacio-nes del Magisterio Nacional y de-berán llenar la documentación que para este efecto estime la Junta de Pensiones. Para la re-cuperación de las diferencias de cotización, la Junta elaborará el procedimiento en el término de dos meses después de publicada esta ley”, indica el texto del pro-yecto.

Además señala que al mo-mento en que empiece a regir esta reforma “los fun-cionarios que solicitaron su exclusión del Sistema de Pensiones del Magisterio Nacional y su inclusión en el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte que administra la Caja Costarricense de Se-guro Social, contarán con doce meses a partir de la vigencia de esta ley para manifestar su oposición”.

E

Se gestiona su envío a la Plena Segunda

Avanza proyecto para permitir regreso de trabajadores al régimen magisterial

La Junta de Pensiones y el Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional gestionan el envío del proyecto a la Comisión Legislativa Plena Segunda

Page 7: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

7

Persisten problemas en el MEP con entrega de certificaciones

ara una mayor identificación insti-tucional, se realizó un cambio en el nombre del domi-nio de la página

web de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Na-cional el cual pasó a llamarse www. juntadepensiones.cr

De esta manera, se espera que los visitantes asocien claramente la dirección con el nombre de la institución para que así haya una mayor relación de parte de los usuarios.

El mejoramiento de la página web de la Junta de Pensiones es una tarea permanente dirigida a ofre-cer mayores facilidades de acce-so a la información institucional y a la obtención de servicios en

línea sin necesidad de trasladarse hasta nuestras oficinas.

Así, por ejemplo, los cotizantes al Régimen de Capitalización Co-lectiva (RCC), mediante la asig-nación de una clave, podrán saber el número de cuotas apor-tadas a su régimen así como los pensionados encontrarán los des-gloses de los pagos que reciben mensualmente.

También hallarán las fechas de pago, estados de crédito y con-sultas de trámites para las per-sonas que se encuentran gestio-nando alguna solicitud.Asimismo, se adjuntan secciones dirigidas a patronos de institucio-nes cotizantes del RCC y a pro-veedores que deseen registrarse como tales ante la Junta, donde pueden encontrar los requisitos y datos de interés.

Igualmente, está incluida toda la información sobre los préstamos personales y los requisitos para acceder a esta línea crediticia.No lo olvide, para ingresar a nuestra página web digite ahora www.juntadepensiones.cr

PNuestra dirección web es ahora: www. juntadepensiones.cr

P ese a los esfuer-zos de la Junta de Pensiones y Jubila-ciones del Magiste-rio Nacional para que el Ministerio de

Educación Pública (MEP) agilice la entrega de las certificaciones para trámites de pensión, el pro-blema aún persiste.

Ahora surgen nuevos inconve-nientes por cuanto Departamen-to de Registros Laborales del MEP decidió suspender la emisión de certificaciones correspondientes a Zona Incómoda Insalubre debi-do a una consulta a la Dirección de Planificación de ese ministerio sobre los porcentajes de zonaje.

Según, el criterio de Regis-tros Laborales, los trabajado-res que tengan menos de un 10% de zonaje no tienen dere-

cho a obtener la certificación.

Los problemas datan desde hace muchos meses con el consecuen-te perjuicio para los trabajadores que urgen de la documentación completa para poder iniciar los procesos que le permitan alcan-zar su ansiada jubilación.

Durante una reunión del Foro de Presidentes y Secretarios Gene-rales del Magisterio Nacional, el presidente de la Junta de Pensio-nes, Edgar Durán, indicó que la institución ha hecho todo lo que está a su alcance en la parte téc-nica por lo que propuso que nue-vamente se acuda a la presión política por parte del Foro.

“Siempre el problema se enfoca hacia la Junta, pero nosotros no podemos resolver. Sugiero que se retome un planteamiento fuer-

te al ministro de Educación para que se resuelva la situación”, se-ñaló Durán.Reiteró que lamentablemente la Junta no puede dar trámite a solicitudes de pensión porque el expediente está incompleto por la falta de las certificaciones que debe emitir el MEP.

Insistió en que esta situación viene de meses atrás cuando, incluso, se solicitó una audiencia al titular del MEP para exigir una respues-ta positiva a los trabajadores que acuden a esas oficinas a pedir las certificaciones.

Ante ese panorama, el Foro acor-dó actuar de forma más enér-gica para reiterar al ministro de Educación la solicitud de una reunión dado que no se ha dado una pronta réplica a la petición anterior.

Page 8: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

8

on un área de construcción de 4.600 m2, se levanta el nuevo edificio corporativo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magiste-rio Nacional que desde el

mes de enero está ya al servicio de los trabajadores y pensionados del sector educativo.

Durante el acto de inauguración del edificio, el Director Ejecutivo de la Junta, Róger Porras, expresó que esta “es la concreción de una idea que hoy ve su materialización”.

“Muchas gracias a los directores que fueron visionarios y a las personas involu-

cradas en el proyecto”, resaltó.

Por su parte, el presidente de la institu-ción, Edgar Durán Delgado, recordó que la construcción del edificio es un sueño que se remonta a muchos años atrás y que llegó a su feliz término de-bido al trabajo de los compañe-ros y exdirectivos que hicieron sus grandes aportes.

“Esperamos que esta obra per-mita darles las condiciones que requieren los trabajado-res para laborar adecuada-mente así como para los miembros del Magisterio que necesitan de nuestros

CNuevo edificio de la Junta está ya a su disposición

Una obra al servicio del Magisterio

Por su parte, el presidente de la institu-ción, Edgar Durán Delgado, recordó que la construcción del edificio es un sueño que se remonta a muchos años atrás y que llegó a su feliz término de-

Premio René Frank, otorgado por la Cámara de la Construcción

Page 9: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

9

servicios”, apuntó.

El edificio corporativo de la Junta ha sido objeto de varios recono-cimientos por parte de organiza-ciones especialistas en materia de obras de infraestructura.

La Cámara de Corredores de Bienes Raíces le otorgó el Premio al Desarrollo Inmobiliario René Frank en la Categoría de Mejor Edificio de Oficinas lo que, sin duda, debe llenar de mucho or-gullo al Magisterio Nacional.Asimismo, la Cámara Costa-rricense de la Construcción lo destacó entre las mejores obras del 2010, tal y como lo consignó en su publicación oficial Revista Construcción.

El desarrollo del proyecto estu-vo a cargo de la Constructora Gonzalo Delgado S.A. y el pla-neamiento, diseño e inspección corrió por cuenta de la empresa Summa Consultores.

Las modernas instalaciones se encuentran ubicadas 25 metros al norte de la antigua casa de Matute Gómez en Barrio Gonzá-lez Lahman, cerca de la Corte Suprema de Justicia.

Este anhelo del Magisterio Na-cional, que consta de seis pisos, ha permitido a la Junta de Pen-siones unificar todos sus servicios para ofrecer una mayor comodi-dad a los usuarios.En el primer piso, está ubicada la plataforma de servicios que,

con un amplio espacio, espera a los visitantes con las condiciones apropiadas que establece la Ley 7.600.

En los pisos subsiguientes está un amplio salón de actividades y luego el Departamento Finan-ciero, Concesión de Derechos, la Dirección Ejecutiva y la Junta Directiva.

El proyecto llegó a su feliz con-clusión gracias a los aportes de todos los pensionados y trabaja-dores activos del Magisterio Na-cional.

Page 10: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

10

D Desde el pasado 28 de febrero, la sede de la sucursal de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional en Heredia se trasladó a la Plaza Comercial Cibeles, ubicada 125 metros al este de los Tribunales de Justicia de esa ciudad.

Las cómodas oficinas atenderán a los usuarios con el horario acostumbrado de 8:15 am a 12 md. y de 1:30 pm a 4 pm, de lunes a viernes. Los sábados de 8:15 am a 11:30 am.

Los trabajadores y pensionados de la provin-cia de Heredia podrán realizar cualquier trá-mite relacionado a procesos jubilatorios así como acceder a los créditos personales que otorga la institución.

Sucursal en Heredia cambia de sede

a Junta de Pen-siones y Jubilacio-nes del Magisterio Nacional, comuni-ca que para las si-guientes gestiones

sobre trámites de pensión, que sean realizados a través de ter-ceras personas:

Trámite de pensiónPresentación de documentos Solicitud de desgloses y cons-tancias de salario

Consultas sobre el trámite de pensión

Se deben presentar los siguientes documentos:

Autorización escrita del intere-sado (original)Fotocopia de la cédula del in-teresadoFotocopia de la cédula de la persona autorizada

La Junta de Pensiones agradece

la comprensión para el cumpli-miento de los requisitos, así como la colaboración de los usuarios, pues de lo contrario, lamenta-blemente no será posible realizar el respectivo trámite.

Por su parte, es importante indi-car que se exceptúan de estos casos todas aquellas gestiones para las cuales se requiere nece-sariamente de un poder genera-lísimo.

Requerimientos de trámites depensión a través de terceros

L

Page 11: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

11

Prevenga, adquiera su Plan de Apoyo FunerarioPrevenga, adquiera su Plan de Apoyo Funerario

San José: 2222-1773 2222-1346

Desamparados: 2251-3101

Pérez Zeledón: 2771-4046

Heredia: 2261-9045

Santa Cruz: 2680-3454

Nicoya: 2686-6904

Puntarenas: 2663-7755

Ciudad Neilly: 2783-5932

Alajuela: 2440-7607

San Ramón: 2445-5034

Cartago: 2551-3096

Turrialba: 2556-3065

Liberia: 2666-9067San José:

2222-1773 2222-1346

Desamparados: 2251-3101

Pérez Zeledón: 2771-4046

Heredia: 2261-9045

Santa Cruz: 2680-3454

Nicoya: 2686-6904

Puntarenas: 2663-7755

Ciudad Neilly: 2783-5932

Alajuela: 2440-7607

San Ramón: 2445-5034

Cartago: 2551-3096

Turrialba: 2556-3065

Liberia: 2666-9067

Cuente usted también con

Page 12: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

12

Impacto de la rentabilidad del fondo en la futura Jubilación

na de las consultas que se presentan con mayor frecuen-cia en las Operado-ras de Pensiones tie-

ne que ver con el impacto de la rentabilidad de los fondos en las futuras jubilaciones.

Para comprender como y cuan-to influye la rentabilidad en el monto de la Pensión, se tiene que separar se deben manejar tres conceptos a saber:

La tasa real de rendimientoLa rentabilidad de corto PlazoLa rentabilidad de largo Plazo

La tasa real de rendimiento.Esta es la tasa de crecimiento de los fondos, pero medida en tér-minos reales, es decir, por enci-ma de la inflación.

Las personas tienden a medir el crecimiento de un fondo en términos de tasas nominales, los cual las hace caer en el error del siguiente ejemplo:

Veamos.

Una persona puede comprar una naranja hoy en 10 colones. Si la inflación hace que la naran-ja suba de precio, y cueste 11 colones en un año, esa misma persona debió de invertir al 10% anual para poder comprar esa naranja.

Si invirtió al 5% tendrá 10.5 colo-nes, es decir que no puede com-prar la naranja

Si invirtió al 11% tendrá 11.1 co-lones, puede comprar la naran-ja y le sobran 10 centavos. En realidad, esa fue su ganancia.

La rentabilidad de corto plazoLa rentabilidad de un fondo tendrá periodos de ajuste y volatilidad.

Estos ajustes se realizan en pla-zos cortos y son ocasionados por cambios temporales en determi-nados valores. Por ejemplo cuan-do el tipo de cambio se modifi-ca, esa modificación afectara y ajustara el valor de los instrumen-tos denominados en monedas diferentes al colon, pero una vez ajustado ese movimiento el por-tafolio volverá a su tendencia.

De acuerdo con la normativa, esa medida de corto plazo se calcula de manera anual, es de-cir midiendo de punta a punta, durante doce meses la variación del valor de las participaciones de los fondos de pensión.

Si bien es cierto, este indicador es importante, pierde significan-cia, cuando observamos que el periodo de acumulación de una pensión supera los cuarenta años, por eso es que a continua-ción explicamos lo siguiente.

La rentabilidad de largo plazoPor lo ya escrito, la rentabili-dad de largo plazo del fon-do impacta con mucha más fuerza la futura pensión.

Observe la siguiente tabla, la cual es un desarrollo basado en los supuestos ahí explicados.

La persona en términos reales lo-gro acumular 108 últimos salarios.

Es importante también distinguir entre el rendimiento nominal, el que gana la inversión, del rendi-miento real, es decir el que gana por encima de la inflación.

Por eso, con solo modificar en el ejercicio un punto mas de rendi-miento real, es decir pasarlo del 4% al 5%, tenemos que los últimos salrios pasaron de 108 a 138

Ese punto adicional permitió acumular 30 últimos salarios más en un horizonte de 35 años, es decir un 28% más.

U

Acumulado 108

Tasa de inflación 8%

4%

35

10,00%

500.000,00

50.000,00

Rendimiento real

Tiempo de ahorro

Tasa de aporte

Salario

Aporte

Acumulado 138

Tasa de inflación 8%

5%

35

10,00%

500.000,00

50.000,00

Rendimiento real

Tiempo de ahorro

Tasa de aporte

Salario

Aporte

Alejandro Solórzano M. Gerente de Vida Plena

Page 13: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

13

Page 14: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

14

L a Junta de Pensiones creó el programa de redes provinciales de pensionados y jubi-lados del Magisterio

Nacional con el propósito de pro-mover acciones dirigidas al me-joramiento de la calidad de vida de sus miembros.

La iniciativa nació luego de una consulta de opinión realizada en noviembre en 2009 en donde por medio de grupos focales realiza-dos en cada una de las provin-cias se establecieron los princi-pales problemas que enfrenta la población pensionada.

Las redes están conformada por representantes de las diferentes organizaciones magisteriales en las 7 provincias, quienes como grupo unirán esfuerzos, cono-cimientos y deseos de trabajar para buscar soluciones y plantear a las organizaciones públicas o privadas los problemas que en-frentan a diario los adultos mayo-res como usuarios de los servicios.

Mediante esta iniciativa, coordi-nada por el Programa de Pres-taciones Sociales de la Junta, se pretende que la prestación de los servicios dignifique a la población hacia la cual van dirigidos, respe-tando así sus derechos y contri-buyendo a mejorar su calidad de vida.

Cada red está integrada por un comité ejecutivo y en la mayoría se han conformado ya comisio-nes que trabajarán sobre los ejes considerados como prioritarios.

Previo a su creación, se realiza-ron sesiones de capacitación sobre los aspectos teóricos del concepto de red, su importancia y motivación, mitos y estereoti-pos de las personas de edad, los alcances de la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor y el programa de Ciudades Ami-gables que promueve la Orga-nización Mundial de la Salud.

La idea es que estas capacita-ciones sean la base teórica junto

con el diagnóstico de necesida-des para que cada red elabore su plan de trabajo para este año.

Con las redes provinciales se es-pera que más personas trabajen de forma integrada durante el presente año para buscar solu-ción a los problemas que enfren-tan los pensionados y jubilados.

La idea es promover una cultura de paz y solidaridad, con la clara conciencia de que es indispensa-ble el apoyo de las autoridades locales para tener ciudades más amigables no solo para las per-sonas adultas mayores, sino para todos en general.

Los coordinadores asignados por provincia son los siguientes:San José, José Antonio Barque-ro; Alajuela, Jeannette Alvarado; Heredia, José Manuel Ramírez; Cartago, Yadira Brenes Mena; Puntarenas, Chepita Falcón Ca-lero; Limón, Rosmery Rodríguez y Guanacaste, Mary Gómez Oban-do.

Coordinarán acciones para el beneficio de membresía

Integradas redes provinciales de pensionados y jubilados

Los coordinadores y miembros de las redes provinciales se reunieron para iniciar las primeras acciones dirigidas a favorecer a los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional.

Page 15: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta

U

El Árbol de los ProblemasAutor desconocido

n hombre después de pensarlo se decidió a reparar una vieja casa que te-nía en una granja. En-

tonces, contrató a un carpintero que se encargaría de todos los detalles logísticos de restauración.

Un día decidió ir a la granja, para verificar como iban todos los tra-bajos. Llegó temprano y se dispu-so a colaborar en los quehaceres que realizaba el carpintero. Ese día parecía no ser el mejor para el carpintero. Su cortadora eléctrica se había dañado, haciéndole per-der dos horas de trabajo.

Después de repararla, un corte de electricidad en el pueblo le hizo perder dos horas más de trabajo. Tratando de recuperar el tiempo, partió dos sierras de su cortadora. Ya finalizada la jornada, el pega-mento que disponía no le alcan-zaba para mezclar su fórmula se-creta de acabado.

Después de un día tan irregular, ya disponiéndose para ir a su casa, el camión se le negaba arrancar. Por supuesto, el dueño de la gran-ja se ofreció a llevarlo. Mientras recorrían los hermosos paisajes de la granja, él iba en silencio medi-tando. Parecía un poco molesto por los desaires que el día le había

jugado.

Después de treinta minutos de recorrido llegaron a la casa del carpintero y de sorpresa lo invitó para que conociera a su familia. Mientras se dirigían a la puerta, el carpintero se detuvo brevemen-te frente a un pequeño árbol, de color verde intenso y por demás hermoso. Tocó varias ramas con sus manos, mientras admiraba sus preciosas hojas.

Cuando abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara estaba ple-na de sonrisas y alegría. Sus hijos se lanzaron sobre él, dando vuel-tas en la sala. Le dio un beso a su esposa y lo presentó. Le invitó un refresco y una suculenta empana-da. Ya despidiéndose, lo acompa-ñó hasta el auto.

Cuando pasaron nuevamente cerca del árbol, la curiosidad fue grande y le preguntó acerca de lo que había visto hacer un rato an-tes. Le recordó su conducta con el árbol.

¡Ohh!, ese es mi árbol de los pro-blemas, contestó.

Y luego procedió a explicar y dijo: sé que no puedo evitar tener difi

cultades en mi trabajo, percances y alteraciones en mi estado de ánimo. Pero una cosa si es segu-ra: Esos problemas no pertenecen ni a mi esposa y mucho menos a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el “árbol de los proble-mas” cada noche cuando llego a casa. Luego en la mañana los re-cojo nuevamente, porque tengo que solucionarlos. Lo divertido es, dijo sonriendo el carpintero, que cuando salgo en la mañana a re-cogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior.

El dueño de la granja se subió al auto, meditando sobre la estra-tegia del carpintero para ser más feliz y evitar contaminar el hogar con los problemas laborales. En-tonces se dijo, valió la pena el pa-seo de hoy.

Llegó a la granja y se dispuso a seleccionar su árbol de los proble-mas. Y desde entonces cada vez que llegaba a su hogar ya saben lo primero que hacía.

Reflexión

Page 16: Junta de Pensiones pone a disposición ¢36 mil … · tes (COLYPRO). También estuvo en la directiva de la Junta de Pensiones entre 1991 y 1994. Don Próspero lamenta que la Junta