junio2009

28
Junio–2009 Periódico Escolar Época XII— Nº 3 Don Tintero Doña Pluma Edita: CEIP.“Almanzor” COLEGIO BILINGÜE- Navalmoral de la Mata y Editorial: “El bilingüismo” 2 Disfruta de la naturaleza 3 Fumar perjudica la salud 4 Charla sobre los celíacos 7 Visitamos el I.E.S. Zurbarán 8 “Día de Europa” 9 Entrevistamos a... 10 Sección literaria 12 ¿Quién fue Mario Benedetti? 18 Our english section! 20 Educación Física 22 Visitamos el Zoo de Madrid 24 Pasatiempos 26 Orla de E. infantil 27 Orla de 6º 28 Álvaro Cerezo Ruíz, alumno de 2º de Primaria, ganó el premio al mejor cuento de nuestra escuela convocado por la Conceja- lía de Educación del Ayun- tamiento de Navalmoral de la Mata con motivo de la celebración de la “Semana del Libro ”. “EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO El pasado 14 de mayo los alumnos de 4º de Primaria realizaron las pruebas de “evaluación diagnóstica cuyo fin era comprobar si eran capaces de aplicar sus conocimientos de Lengua y Matemáticas en cuestiones referidas a la vida real. El día 7 de Mayo de 2009 se celebraron en Navalmoral las primeras “Olimpiadas Escolares ”. Los alumnos de los colegios participantes hicieron una entrevista “on line” al seleccio- nador nacional Vicente del Bosque SUMARIO MEJORA TU INGLÉS CON EL BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO

Upload: montse-sanchez

Post on 15-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Visitamos el I.E.S. Zurbarán Orla de 6º 28 ¿Quién fue Mario Benedetti? CON EL Periódico Escolar Our english section! BILINGÜISMO Visitamos el Zoo de Madrid Disfruta de la naturaleza TU INGLÉS Edita: CEIP.“Almanzor” COLEGIO BILINGÜE- Navalmoral de la Mata Orla de E. infantil Editorial: “El bilingüismo” Entrevistamos a... 10 Educación Física 22 Sección literaria 12 “Día de Europa” 9 18 20 24 27 2 3 4 7 8 Junio–2009 Época XII— Nº 3

TRANSCRIPT

Page 1: JUNIO2009

y

Junio–2009 Periódico Escolar

Época XII— Nº 3

Don Tintero Doña Pluma

Edita: CEIP.“Almanzor” COLEGIO BILINGÜE- Navalmoral de la Mata

y

Editorial: “El bilingüismo”

2

Disfruta de la naturaleza

3

Fumar perjudica la salud

4

Charla sobre los celíacos

7

Visitamos el I.E.S. Zurbarán

8

“Día de Europa” 9

Entrevistamos a... 10

Sección literaria 12

¿Quién fue Mario Benedetti?

18

Our english section!

20

Educación Física 22

Visitamos el Zoo de Madrid

24

Pasatiempos 26

Orla de E. infantil

27

Orla de 6º

28

Álvaro Cerezo Ruíz,

alumno de 2º de Primaria, ganó el premio al mejor cuento de nuestra escuela convocado por la Conceja-lía de Educación del Ayun-tamiento de Navalmoral de la Mata con motivo de la celebración de la

“Semana del Libro”.

“EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO”

El pasado 14 de mayo los alumnos de 4º de Primaria realizaron las pruebas de “evaluación diagnóstica” cuyo fin era comprobar si eran capaces de aplicar sus conocimientos de Lengua y Matemáticas en cuestiones referidas a la vida real.

El día 7 de Mayo de 2009 se celebraron en Navalmoral las primeras

“Olimpiadas Escolares”.

Los alumnos de los colegios participantes hicieron una entrevista “on line” al seleccio-nador nacional

Vicente del Bosque

SUMARIO

MEJORA

TU INGLÉS

CON EL

BILINGÜISMO

EN NUESTRO

CENTRO

Page 2: JUNIO2009

Este curso que finaliza, ha sido uno más de los cuatro en que nuestro centro escolar lleva a cabo el “Proyecto Experimental Bilingúe” en el tercer ciclo de Educación Primaria. Se comenzó con mucha ilusión por parte de toda la Comunidad Educativa, no sólo con la idea de mejorar en la Lengua Inglesa en las materias de Educación Artística y Conocimiento del Medio, sino para incul-car a nuestros alumnos el aprender y enriquecerse con el conoci-miento de otras lenguas y culturas, tan importante hoy en día y para su futuro.

Ser respetuoso y tolerante con otras ideas y tradiciones, servirán siempre en su vida cotidiana.

Todo esto está consiguiendo, entre otros recursos, con la ayuda de la auxiliar de conversación que asiste a nuestro centro, facilitando el contacto con el inglés como algo real y práctico. El esfuerzo realizado, facilitará la continuidad en los cen-tros de Educación Secundaria, donde los alumnos ampliarán sus conocimientos.

De cara al curso próximo, hemos solicitado el “Programa de Inmersión Lingüística”, organizado por el M.E.C. y la Junta de Extremadura, para el tercer ciclo de E. Primaria. Ya participamos en Noviembre del 2006 y la experiencia fue muy positiva y provechosa. Durante una semana 20 alumnos de 5º y 6º, acompañados de dos maestras, estuvieron en Muiños (Orense) realizando todo tipo de actividades en inglés organiza-das por monitores nativos, relacionadas con el medio ambiente. Esto supuso un gran beneficio, tanto por la práctica del idioma, como para vivir nuevas experiencias con otros alumnos. Esperamos que nos lo concedan y mientras tanto…¡

¡Feliz verano!

Mª José (profesora de inglés)

Época XII – Nº 3 Página 2

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Page 3: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 3

♦ Observa lugares en los que hay plantas (pueblos, ciudades,

campos, montañas, jardines …). ♦ Fíjate bien en el tipo de plantas que son (árboles, arbustos,

hierbas, flores …). ♦ Aprende sobre lo necesitan para vivir (tierra, agua, luz …) y

así poder cuidarlas bien. ♦ Piensa los beneficios que nos aportan: - Oxígeno para respirar. - Belleza. - Alimentos (frutas, hortalizas, legumbres, verduras …). - Materiales para hacer cosas que utilizamos (papel, corcho, muebles …). - Medicinas para curar enfermedades (plantas medicinales: manzanilla, tila, poleo, te …). - Fragancias de todo tipo (violeta, rosa, margarita, tulipán, azucena, orquídea, narciso …).

Page 4: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Los alumnos de 6º acudieron a una representación en la Casa de la cultura relacionada con el tabaco.

Época XII – Nº 3 Página 4

Page 5: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 5

Page 6: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Los alumnos de 5º de Primaria disfrutaron de un espectáculo sobre “CIENCIA DIVERTIDA” que tuvo lugar durante la celebración de la Semana de la Salud en nuestro pueblo.

Época XII – Nº 3 Página 6

Loubna y Kimberly nos contaron que se lo pasaron muy bien en esta salida.

Hicieron juegos divertidos como:

♦ Colocar alimentos en una pirámide de dieta equilibrada.

♦ Hacer un puzzle en el que aparecía la palabra “NO”.

♦ Adivinar palabras que antes se habían gesticulado. Además aprendieron que:

♦ Hay que alimentarse bien.

♦ No hay que fumar ni beber alcohol porque perjudica la salud.

♦ Si alguien nos ofrece drogas, tabaco o alcohol tenemos que decir “NO”.

♦ Hay que ser puntuales.

♦ No es bueno usar los teléfonos móviles. ♦ Hay que obedecer a las personas que se preocupan de noso-

tros: padres, madres, maestros/as, abuelos,,,

♦ No hay que estar en la calle muy tarde porque somos todavía pequeños y nos pueden ocurrir cosas malas.

Page 7: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 7

Los celíacos son personas

que no toleran el gluten.

El gluten es una sustancia que se encuentra en la harina de los cereales, como la cebada, la avena, el trigo o el centeno. Cuando hacemos la digestión, en el intestino delgado se absorben todos los nutrientes necesarios para el organismo como las proteínas, los minerales y las vitaminas. En los celíacos el glu-ten de los alimentos daña las vellosidades del intestino que son las responsables de la absorción de los nutrientes. Al no poder proce-sar las vitaminas, los minerales y otros nutrientes que necesita el ser humano para mantenerse saludable, las personas con esta enfermedad celíaca pueden sufrir desnutrición, anemia, osteoporo-sis y falta de crecimiento. Además, los celíacos son más propen-sos a desarrollar otras enfermedades, como por ejemplo algunos tipos de cáncer, la enfermedad tiroidea y la diabetes. Algunos síntomas de esta enfermedad son: diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, cansancio, irritabilidad, depresión, erupciones cutáneas y llagas en la boca. A pesar de que esta enfermedad no tiene cura se puede llevar una vida más o menos normal comiendo alimentos sin gluten: Alimentos hechos con harina de maíz, arroz, tapioca, soja, huevos, pescado fresco, frutas, lentejas, leche, carne, guisantes …

Page 8: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 8

Page 9: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Entre los trabajos que se llevaron a cabo en relación con este día hemos elegido este mural tan bonito que realizaron los niños de 5 años. En él incluyeron los siguientes puntos: ♦ Una moneda de euro.

♦ Un mapa en el que colorearon de azul a Europa.

♦ Banderas de diferentes países europeos.

♦ La bandera de la Comunidad Económica Europea.

♦ Los “Principios básicos” del Parlamento Europeo cuya capital es Bruselas:

- Libertad - Justicia - Igualdad entre hombres y mujeres. - Respeto a los derechos humanos ♦ El lema: “UNIÓN EN LA DIVERSIDAD”

Época XII – Nº 3 Página 9

Page 10: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 10

♦ ¿Cómo te llamas? Me llamo Pilar. ♦ ¿Cuál es tu trabajo en nuestro

colegio? Soy tutora de 4º de Primaria. ♦ ¿Qué día realizaste la

“evaluación de diagnóstico” a tus alumnos? El 14 de mayo. ♦ ¿Cómo se desarrolló esta evaluación? Las preguntas estaban en un sobre precintado que tuve que abrir delante de los alumnos. A las 9,30 horas se las repartí y comenzaron a contestarlas. Todos se portaron muy bien. ♦ ¿Cuál era el objetivo de dicha evaluación? Comprobar el nivel que tienen los alumnos en las competen- cias básicas de Lengua y Matemáticas. Es decir si los alum- nos saben aplicar sus conocimientos de Lengua y Matemáti- cas a la vida real. ♦ ¿Fueron pruebas difíciles? No. La única dificultad que tenían era la comprensión lectora porque las respuestas estaban dentro de las preguntas. ♦ ¿Piensas que son importantes este tipo de exámenes? Pienso que en parte sí pero también tengo que decir que los conocimientos que se pedían se aprenden a lo largo de la propia vida sin ningún tipo de problema. ♦ ¿Crees que esto va a hacer que cambiemos la manera de

trabajar con los alumnos en un futuro inmediato? Creo que sí.

Page 11: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 11

♦ ¿Cómo te llamas? Me llamo Lucas

♦ ¿En qué curso estás? Estoy en 4º de Primaria.

♦ ¿Qué hicisteis el 14 de mayo? Hicimos un examen de lengua y de Matemáticas.

♦ ¿Dónde lo llevastéis a cabo? En el comedor de la escuela porque es el lugar más grande.

♦ ¿Fue un examen como los que hacéis normalmente? No, porque los exámenes que hacemos son más cortos y no nos cansamos tanto.

♦ ¿Te parecieron difíciles las pruebas? No mucho.

♦ ¿Cómo te sentiste? Estaba un poco nervioso y confuso porque nos dijeron que a lo mejor venía el inspector a ver cómo hacíamos el examen.

♦ ¿Te gustaría que los exámenes que volvieras a realizar en el colegio se pareciesen a este?

Sí, prefiero este tipo de exámenes pero más cortos.

Page 12: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

En esta sección os vamos a exponer una pequeña muestra de las actividades que hemos realizado con motivo de la “Semana del libro”, así como algunos textos creados por los propios alumnos y otros sobre los que hemos trabajado.

Época XII – Nº 3 Página 12

Visitamos la biblioteca municipal de nuestro pueblo.

Allí escribimos cuentos y los leímos.

Page 13: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Participamos en el concurso de cuentos que cada año

convoca la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. Este año ganó un alumno de

2º de Primaria llamado ÁLVARO CEREZO RUÍZ. A continuación os ponemos el cuento ganador:

Época XII – Nº 3 Página 13

“ÁLVARO Y LAS MARIPOSAS” Álvaro era un niño rubio con ojos azules que vivía en un pueblo pequeño. Tenía por amigo a un perro de pelo negro y cuyo nombre era Rohan. Los dos se querían mucho. Le gustaba coleccionar mariposas. Cuando las cogía las pinchaba con alfileres y las metía en unas bases de cristal. Tenía muchas y las guardaba en su habitación. Un día Álvaro salió a buscar mariposas y cuando se dio cuenta se estaba haciendo de noche y se había perdido en un bosque con muchos árboles muy altos. En casa su madre estaba muy preocupada porque su marido había salido a buscar al niño y no había regresado. Ade-más, conocía los peligros que había en el bosque para un niño tan pequeño como su hijo. Rohan que había acompañado al padre, empezó a la-drar porque había encontrado a Álvaro. Los tres regresaron a casa. La madre sonrió, abrazó a su hijo y le dijo que no volviera a irse solo tan lejos de casa. Álvaro prometió a sus padres que no lo volvería a hacer, después cansado cenó y se quedó dormido. Al día siguiente, metió todas las mariposas que había encontrado en una caja transparente y las llevó al colegio para enseñárselas a sus compañeros. Tenía mariposas azules, ama-rillas, verdes, rojas,…, grandes y pequeñas. A todos les gusta-ron muchísimo. Y así acabó esta historia llena de mariposas.

Page 14: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Fuimos a la Casa de la Cultura para ver una película de

animales muy bonita: “ANIMALS CHANNEL”

Época XII – Nº 3 Página 14

Page 15: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 15

Page 16: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 16

Aprendimos y dibujamos trabalenguas.

Page 17: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 17

Dibujamos mascotas para la biblioteca del colegio y seleccionamos estas:

Bousha Shimi de 5º escribió una palabra original que

hemos utilizado como eslogan:

(“ESCRIBE, LEE Y APRENDE”)

MOHAMMED (5 AÑOS)

RAÚL (6º Primaria)

Page 18: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 18

Fue un importante escritor uruguayo. Nació el 14 de septiem-bre del año 1920 y se murió el 17 de mayo del 2009. Estudió Primaria y Secundaria en Montevideo y a los 18 años se fue a vivir a Buenos Aires.

Empezó a trabajar a los 14 años. Fue vendedor, taquígrafo, contable y funcionario público.

En 1945 regresó a Montevideo y formó parte del famoso se-manario “Marcha” donde se formó como periodista y colaboró allí hasta 1974.

Obtuvo el VIII Premio Reina Sofía de Poesía y recibió el títu-lo de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante.

Utilizó modernas técnicas narrativas, ternura irónica en las descripciones y detalles anecdóticos en sus escritos.

Su producción literaria incluyó mas de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.

Escribió poesías, cuentos, ensayos, novelas, teatro y letras para canciones.

Algunas de sus obras son: - “Inventarios uno y dos” - “Gracias por el fuego” - “El cumpleaños de Juan Ángel” - “Primavera con una esquina rota” - “La muerte y otras sorpresas” - “Geografías”

Page 19: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 19

Page 20: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 20

On april, 22nd, we went to The Cultura Centre to see an interactive play in english called “TARZAN, THE LORD OF APES”. It was very funny! Let´s show you different activities about it.

1. We interview the actors of the play

♦ Where do you live?

We live in Madrid.

♦ What´s your theatre company called?

It´s called “FACE TO FACE”.

♦ How many years have you been acting?

We have been acting for 10 years.

♦ Where do you usually act?

We travel around the country doing plays for kids. ♦ What did you study in order to be actors?

We studied Dramatic Art.

♦ What do you like most about your job?

The collaboration with the children. ♦ Finally, what´s your favorite fruit?

We like all fruits, but we especially love bananas.

Page 21: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 21

2. These are some pictures about the play

The monkeys are dancing in the jungle.

The monkeys find a human baby in the jungle.

This is Tarzan, the king of the jungle.

Archie is hunting animals in the jungle.

Tarzan and Jane are in hotel in Timbuktoo.

Tarzan gets dressed in the hotel.

Lady Goodall, Jane´s mother, knocks at the door.

Tarzan and Lady Goodall chat in the hotel

Page 22: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

El día 7 de Mayo de 2009 se celebraron en Navalmoral las primeras “Olimpiadas Escolares”. Todos los colegios de la loca-lidad participaron con sus alumnos de 6º curso. Las distintas dis-ciplinas que entraron en juego fueron: fútbol -7, voley, tenis, nata-ción y atletismo. Cada alumno pudo participar en un máximo de dos pruebas. En el caso del tenis, si elegía dos pruebas sólo podía participar en ese deporte, es decir en individual y dobles. Tampoco podía participar un mismo deportista en voley y fútbol- 7. El reparto en cada especialidad fue equitativo en cuanto a la participación masculina y femenina puesto que fue imprescindible un número mínimo de participación de niños y niñas por cada una de ellas. El reparto de puntos fue de la siguiente manera:

♦ Pruebas individuales: Pruebas de dobles y relevos:

- Campeón: 10 puntos Campeón: 15 puntos

- Subcampeón : 8 puntos Subcampeón: 12 punto - Tercer puesto: 6 puntos - Tercer puesto: 9 punto - 4º puesto: 5 puntos - 4º puesto: 7 puntos - 5º puesto: 4 puntos - 5º puesto: 5 puntos - 6º puesto: 3 puntos - 6º puesto: 3 puntos - 7º puesto: 2 puntos - 7º puesto: 2 puntos - 8º puesto: 1 punto - 8º puesto: 1 punto

♦ Deportes de equipo: Voley y Fútbol-7:

- Campeón: 20 puntos - Subcampeón: 16 puntos - Tercer puesto: 12 puntos - 4º puesto: 8 puntos - 5º puesto: 6 puntos - 6º puesto: 4 puntos - 7º puesto: 2 puntos - 8º puesto: 1 punto

Época XII – Nº 3 Página 22

Page 23: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Después de la finalización de todas las pruebas nos dirigimos a la “Casa de Cultura” de Navalmoral donde los niños pudieron hacer una entrevista on line al seleccionador nacional Vicente del Bosque. Se organizó de tal manera que una representación de cada colegio pudo hacer al menos una pregunta y así fue. El seleccionador fue muy amable y muy atento a todas las pregun-tas.

Esperamos ya la llegada de las segundas Olimpiadas con en-tusiasmo, porque sin duda fue una buena experiencia. No olvidéis que ganadores fuimos todos. Un saludo.

Montserrat Sánchez Cruz ( Prof. de E. Física)

Época XII – Nº 3 Página 23

Page 24: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 24

Page 25: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 25

Page 26: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 26

Busca 10 diferencias en estos dibujos casi iguales.

Resuelve el jeroglífico: ¿Qué dijo tu mamá? Completa esta serie numérica

Coloca los nombres de estos animales: TIGRE HIENA LEÓN ELEFANTE DELFÍN FOCA CEBRA CIGÜEÑA PINGÜINO HIPOPÓTAMO BALLENA PERIQUITO MONO LORO GUEPARDO TORTUGA JIRAFA RINOCERONTE

Page 27: JUNIO2009

Periódico Escolar “ Don Tintero y Doña Pluma” CEIP “ Almanzor”

Época XII – Nº 3 Página 27

SAMUEL

ELÍAS EZEQUIEL

CRISTIAN MARIO

MARÍA

SAMIR

MOHAMMED ABEL

EVA MOHAMMED

LOURDES

DOÑA PURI

FÉLIX

Page 28: JUNIO2009

Maribel Rel.Evangélica

Ángela Rel. Católica

Elena Inglés

María Tutora

Montse E.Física

Fátima Ped.Terapéutica

Javier E.Compensatoria

Fatiha

Juan Luís

Andrea Raúl Navas Tamara Alberto Ilham

Manuel

Raúl Jiménez

Ouassila

Noemi Aroa Iván Jazmin Puri

Aicha

Asmae Sheila José María Jamila Roberto

Rebeca Álvaro

0