junio de 2018 c/ pozos dulces, 12 • 952 60 25 21 • … nº 29...editorial cuando abrimos un...

20
Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 952 60 25 21 Año XV N.º 29 Es mi esperanza Es mi esperanza

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • Año XV • N.º 29

Es mi esperanzaEs mi esperanza

Page 2: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Sumario gráfico

2

Emilia en su cumpleaños

María Herrera con Clara y Rosa

En la fiesta de la Cruz

Hermanas, trabajadoras y voluntarias

En la enfermería

Ahmed recoge su tabaco

El huerto de Antonio Martínez

Reunidos

Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

La vida en el HogarLa vida en el Hogar

Page 3: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Editorial

Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo lo que sucede son malas noticias. Y es cierto que vivimos en un mundo donde el sufrimiento y la desigualdad están excesivamente presentes. Pero también es cierto que la vida está llena de bue-nas noticias, noticias que no venden, que no son portada de ningún periódico. También en nuestra casa, en el Hogar Pozo Dulce, hay buenas y malas noticias. No podemos olvidar lo que este centro quiere recordarnos a todos nosotros, que hay per-sonas que no pueden disfrutar de parte de sus de-rechos sociales como ciudadanos de pleno derecho que son, pero queremos hacerlo desde nuestra vida cotidiana, contando lo que nos gusta hacer, lo que vivimos día a día, con sencillez.

Os presentamos un nuevo número de la revista, una pequeña parte de nuestra vida, en un centro que esperamos sea un lugar de encuentro de quie-nes queremos y soñamos un mundo mejor, porque estamos convencidos que, gracias al encuentro, po-demos cambiar la realidad y hacer de este mundo un lugar mejor para todos.

CréditosRevista Hogar Pozo Dulce, 12RedactoresResidentes Hogar Pozo dulce

CoordinaciónRafael Ordóñez, Jenny, Fran y Reme

FotografíasReme

Diseño e impresiónGráficas ANAROL S.L.

SumarioTESTIMONIO

Semana Santa .............................................. 4Clara SologoubLa centralita ................................................. 4Francisco DíazLa Cuaresma ..................................................5Andrés de los ReyesPepón y el fútbol ..........................................5PepónLos verdiales y las maragatas .....................6Rosa María RomeroYo me encuentro en Pozo Dulce ................7Miguel Pérez

RINCÓN POÉTICOTú eres amor ................................................. 8José Puyol

ENTREVISTAS A VOLUNTARIOSJavier Pérez ...................................................9Por EmiliaCarlos García............................................... 12Por EmiliaJosé Luis ....................................................... 12Por Reme

VARIOSDespedida.................................................... 13Francisco José ArrochaEncuesta sobre el estado del Hogar ........ 14

RECUERDOSemblanza de Rafael Sánchez .................. 15Rafael Ordóñez

ENTREVISTA...Lourdes Navarro .................................... 16-17Por Salvador Martín

NOTICIASNoticias del Hogar ..................................... 18Reme

SUMARIOS GRÁFICOSPáginas ................................. 2, 10, 11, 19 y 20

3Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 4: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

En estos días vamos a seguir a Jesús en la última semana de su vida.

Lo vamos a celebrar con procesiones, hay personas que tienen una fe muy fervorosa y se emocionan cuando ven procesiones. Hay mucha gente aquí en Málaga, han venido este año 2018 más de un millón de personas buscando la pasión malagueña en la Semana Santa. Los tronos son magníficos las figuras son muy detalladas.

En esta semana practicamos el ayuno, las limosnas y rezamos mucho. Cuando se celebran los Vía Crucis seguimos con amor a Jesús. Los días más importan-tes son el Jueves Santo, día del amor fraterno, memorial de la Santa Cena y el Viernes Santo día de la Pasión de Nuestro Señor Jesús y su Muerte. Durante el lunes, martes y miércoles todo está revestido de morado en la Iglesia. El Jueves el color litúrgico es el blanco, por la alegría del recuerdo de la institución de la Eucaristía, mientras que el Viernes es el rojo por la Pasión y Muerte del Señor.

Por la Pascua de Resurrección la iglesia y el sacerdote se visten de blanco color de la luz de Cristo. Es la primera fiesta cristiana. Cristo resucitó de entre los muertos y resucitará en cada uno de nosotros. La alegría es total, en el día del triunfo de Dios.

En la noche del sábado al domingo asistimos a las Vigilia anterior a la Misa de Resurrección. La luz de Cristo es entonces vencedora de las tinieblas.

Hola, me llamo Francisco Díaz, hago distintas tareas en el Hogar, pero lo que realmente es de más interés es la centralita. Yo soy un residente como los demás y dicha tarea creo que requiere mucha responsabilidad y estar seguro de lo que está uno haciendo ya que hay que coger las llamadas de la calle apuntar las salidas y entra-das de los residentes, que eso es fundamental. También, dentro del Hogar, pasar las llamadas a la trabajadora social, al director, a la responsable de enfermería, a la cocina, atender a las personas que vienen preguntando por personas del Hogar. Hay que saber bien a quién se le abre la puerta. Algunas personas vienen porque están en la calle durmiendo, entonces yo les doy información sobre a dónde tienen que ir. Bajo mi punto de vista, la centralita es como estar en casa ya que también charlo con los residentes en dicho lugar. De igual modo también hablo por la megafonía, para avisar a las personas del Hogar, les digo que me llamen a centralita y yo les paso la llamada; si es de algún familiar se ponen muy contentos, porque eso lo noto yo.

Bueno, en definitiva, que la centralita tiene su aquél. Me lo paso bien y estoy contento de que cuenten con mi persona. Y nada más, espero que les haya gustado mi trabajo en la centralita. Muchas gracias.

Semana Santa

La centralita

4 Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Testimonio Clara Sologoub

Francisco Díaz

Page 5: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Para mí, la Cuaresma es el principio de la Semana Mayor de Málaga. En la Cofradía de las Penas, empezamos a trabajar con mucho entusiasmo durante todo este tiempo, limpiando enseres, túnicas, preparándonos para los cultos y en el reparto del equipo de nazarenos y hombres de tronos.

Para un cofrade, la Cuaresma, dentro de su cofradía, es muy importante porque se desarrolla el trabajo de todos y además constantemente recibimos visitas de comisiones y gente que se interesa por ver a los Titulares y para com-prar recuerdos de nuestra hermandad.

Mi experiencia como cofrade es de gran una sensación de fraternidad, donde me siento bien mirado, desde el puesto que ocupo y la labor que desarrollo durante todo el año.

Esta Semana Santa ha sido muy bonita, empezando por las visitas de muchos extranjeros y españoles, especialmente el Martes Santo, en el que hubo una mayor afluencia de público, fue nuestro día grande.

En este año cumplí con mi sueño, y es que al final estuve encargado de la capilla, abriendo y cerrando para la venta de recuerdos de todo tipo y que este año hemos cerrado con buenos números, en cuanto a ventas, gracias a la co-laboración de muchos malagueños y extranjeros que se interesaron por nuestros productos.

Hola me llamo Pepón. Hoy os voy a contar algunas anécdotas relacionadas con mi mayor pasión, el fútbol. Comencé a jugar al fútbol con tan solo ocho años. He estado en cuatro peñas a lo largo de mi etapa como futbolista. También he montado un equipo y he sido entrenador de fútbol en una escuela. De los ocho a los dieciséis años estuve en tres peñas distintas, en la de “Los Leones Chicos de San Mamés”, en la del “Sombrero” y en la de “San Pedro”.

Me entusiasmaba tanto el fútbol que decidí montar un equipo, para ello escogí de entre mis amigos a los once que mejor jugaban y lo llamamos “La Manchega”. Con este equipo ganamos dos trofeos: el de la “Caballa” y el del “Ba-rrio”. Yo era el portero de mi equipo, pero también el capitán. Les daba las indicaciones, les decía en qué posición jugaba cada uno, las tácticas de ataque y defensa... Además enseñaba a otros jugadores a ser porteros.

La peña de la que guardo mejores recuerdos es la del “Seis Doble”. Fue en la que más tiempo jugué y mi última peña. Incluso recuerdo la dirección: era en el Camino de Suárez. Aún se conserva una foto con todos los jugadores de la peña. Allí jugué mi mejor partido, en el que paré cinco penaltis. Mis compañeros ni se lo creían y todo el mundo me felicitó mucho. Después lo celebramos todo el equipo a lo grande y fue genial. Digo que esta es mi última peña, ya que tuve que dejar de jugar al fútbol debido a un accidente en el trabajo en el que me dañé el pie.

Aún recuerdo cuando mi hija me dijo que quería ser futbolista. Me sentí muy orgulloso de ella, sobre todo cuando jugaba con ella y “conseguía quitarme la pelota”.

Me considero que he sido muy buen jugador y para mí el fútbol ha sido muy importante ya que me ha dado satis-facciones y muchos recuerdos y momentos con mis amigos, por ello me emociono mucho recordando esta bonita época de mi vida.

La Cuaresma

Pepón y el fútbol

5Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Testimonio Andrés de los Reyes

Pepón

Page 6: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Testimonio Rosa María Romero

Hola, me llamo Rosa y os voy a ha-blar de los verdiales y de las ma-ragatas.

Cuando era pequeña, con 6 o 7 años, mi padre era alcalde de una panda de verdiales. En estas pandas había 2 pandilleros, 2 guitarristas, 1 panderero, 1 violinista y 2 bailaoras.

Yo veía a mi padre con mis her-manos y con niños más pequeños bailando los verdiales y me gustaba mucho y quise participar. Enton-ces una vecina me enseñó a bailar, también me regaló unas castañue-las, que me enseñó a tocar, que yo luego regalé a mi nieta.

Así es como entré en la panda de verdiales en la que estaban mi pa-dre y mis hermanos, con ella íba-mos de casa en casa por toda la aldea cantando y bailando.

También íbamos a concursos como el de “La Venta del Túnel” el 28 de diciembre. En el participaban muchas pandas de verdiales: de los Montes, de Almogía, de Comares…

En estos concursos se enfrentaban dos pandas y la que tocaba más fuerte ganaba, lo pasábamos genial.

Cuando yo era más grande, íbamos también por la “Venta del Puerto de la Torre”. Allí pasábamos los días y las noches enteras, desde el 24 al 28 de diciembre, bailando y cantando. Solo parábamos para co-

mer y para descansar un poco. Esto también lo hacíamos cuando había una boda o alguna fiesta.

A los 12 años gané mi primer con-curso como bailaora en el “Rincón de la Victoria”, que era muy pare-cido al de la “Venta del Túnel”. Me sentí muy orgullosa.

En estas fiestas los bailes eran muy parecidos a los de Málaga, pero para mí los bailes de los verdiales son más bonitos y me gustan mu-cho bailarlos. Una de las canciones típicas, de las que recuerdo que más cantábamos y bailábamos es la de “La Virgen de los Dolores”, que decía así:

“La Virgen de los Dolores,La Virgen de los Dolores,Patrona de verdiales, Yo la llevo en mi bandera,Pa’ que no me desampare,Pa’ que no me desampare.”

A los 20 años dejé de ir a estas fiestas, porque ya no tenía tanto tiempo. Ahora lo echo de menos, porque además ya no tengo tanta agilidad para bailarlo.

Pero dejemos de hablar de los ver-diales y comencemos con las ma-ragatas, que también recuerdo con mucho cariño.

Las maragatas también son otras fiestas muy bonitas en las que se reunían un grupo de mujeres y

hombres, hacían un coro. Allí se cantaba y comenzaba el baile en-tre hombres y mujeres, en el que se cruzaban y daban vueltas cogidos de la mano; a veces los hombres sacaban a las mujeres y otras, las mujeres eran las que sacaban a los hombres, según les tocara el turno.

Una de las canciones que se baila-ban, tocando las palmas, era:

“Tengo que subir al árbol,Tengo que coger una flor,Y dársela a mi morena,Que la ponga en el balcón.Que la ponga o no la ponga,O la deje de poner,Tengo que subir al árbol,Y una flor he de coger.Después de haber subido,Y haber pisado la nieve,Ya no me quieres morena,Morena, ya no me quieres.”

Estas fiestas también se celebraban en Navidad, en bodas, el día de San José y en otras fiestas.

Estas dos fiestas aún se siguen ha-ciendo en la “Ermita de los Verdia-les” todos los Domingos de Ramos. Allí sacan a la Virgen de la capilla y la pasean por los montes antes de comenzar la fiesta.

Siempre que recuerdo esos mo-mentos me lleno de añoranza y me gustaría ser de nuevo una niña para vivirlos otra vez.

Los verdiales y las maragatas

6 Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 7: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Testimonio Miguel Pérez

Las Trabajadoras Sociales funcionan muy bien, gracias a ellas, yo me encuentro en Pozo Dulce. Me llamo Miguel Pérez Cámara y como he dicho llegué aquí en el 2015, el día 9 de Junio y resulta que al día siguiente me recordaron que era mi cumpleaños con una tarta inesperada. Vi que la trabajadora social, Sra. Reme, se encargó de ello, dándome esta grata sorpresa. Gracias. Sra. Reme.

Tengo que decir que llegué con dos muletas tras una operación del empeine del pie derecho. Aquí me pusieron los medios necesarios para ir a desplazarme al Hospital Civil para mi rehabilitación y poste-riormente continuarla en la habitación que me asignaron (6 ó 7 meses) hasta mi total recuperación.

¡Qué puedo decir de Pozo Dulce y de sus dirigentes y empleados! Pues que son personas extremada-mente conscientes de las personas que tienen acogidas sin olvidar que también están para enseñarte a cómo comportarse dentro de la casa. Aquí se vive un ambiente cómodo si haces las cosas con orden y respeto hacia la casa y demás compañeros siempre supervisados por la dirección y los trabajadores. Las normas son de suma cordialidad y respeto; por lo demás, siempre supervisado por la dirección e Hijas de la Caridad que conviven en la casa y están siempre dispuestas a cualquier tipo de ayuda. Yo las denomino “hermanas de hierro” porque están entregadas al cien por cien a los residentes de la casa.

Cuando yo llegué a la casa, la dirección del Hogar la llevaba Sor Concepción la cual fue relevada por motivos de salud y un año después se fue a reunir con el Dueño del Mundo, Nuestro Señor Jesucris-to, haciéndose cargo de la casa D. Francisco Jiménez, un hombre de grandísimo corazón y sabiduría, conduciendo el Hogar con respeto y lleno de gran humanidad hacia los demás. Hay que estar dentro de la casa para ver con qué delicadeza afronta diariamente las riendas de la casa reuniéndose con su equipo psicóloga, trabajadoras sociales y hermanas semanalmente.

Aquí tenemos voluntarios para ayudar en todo lo que haga falta, lavande-ría, coser, planchar y ayudar a distribuir las ropas de los que no pueden hacerlo por si solos. Los voluntarios hacen acompañamiento, talleres, calle, centralita y otros varios.

Y por fin llegó el día de la excursión. Como todos los años se realizan un par de excursiones, los lugares a visitar es cuestión de todos. En esta oca-sión se visitó La Mayora durante la mañana y seguidamente en Trayamar la comida, abundante y variada. Todos juntos y sin problemas, después se tomó el café y a jugar tanto al parchís como al dominó. Otros se relajaron poniéndose cómodos y todos cooperamos en ayudar y ayudarnos mutua-mente.

Me gustaría que hubieran más POZO DULCE.

Yo me encuentro en Pozo Dulce

7Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 8: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Rosa cubierta de espina, dicen que tú eres amor.

Si tu poder es tan grande, por qué sufre mi corazón.A veces tiemblo al mirarte

y me pregunto por qué. Si tu poder es tan grande, por qué no te puedo tener.

Te busco en mi pensamiento, te añoro en mi soledad. Si no te tengo pronto

el dolor me va a matar.

En la vida nacen y mueren cosas, algunas empiezan y otras acaban sin más, pero aquí sigo yo, como una lívida sombra. Como un árbol en la más fría tormenta,

invencible, inquebrantable, totalmente inocente en un mundo de iras, de locos de odios sin ni siquiera un rayito de luz, sin un poco de amor,

sin una gota de compasión, perdido en un todo que resulta ser un nada. Sin salida sin retorno sin escapatoria. Así es mi vida, así por desgracia ¿soy yo?

Tú eres amor

8 Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Rincón poético José Puyol

Page 9: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Entrevistas a voluntarios Emilia

¿Quieres presentarte?

Me llamo Javier Núñez Rastrollo nací en Bada-joz, tengo 46 años y me dedico a la informática llevo viviendo en Málaga desde el año pasado, un año y poco.

¿Cuándo empezaste tu voluntariado en el Hogar Pozo Dulce?

Pues creo recordar que fue en Septiembre u Oc-tubre del año pasado

¿Qué te trajo hasta aquí?

Pues ganas de hacer alguna labor de voluntariado y trabajar con Cáritas. Había trabajado de volun-tario otras veces pero nunca con Cáritas y conocí que labor hacían y tenía ganas de trabajar con ellos.

¿Cuál es tu labor en Pozo Dulce?

Soy el instructor del taller de informática, es lo que hago.

¿Qué supone para ti ser voluntario del Hogar Pozo Dulce?

Supone un reto a veces por adaptar el taller a las personas que vienen, supone una satisfacción personal por compartir tiempo con personas, con dedicar tiempo, el tiempo que tengo, por compar-tirlo y hacer algo útil. Supone una cosa positiva en mi vida.

Entrevista a Javier Núñez

9Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 10: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

10Celebrando cumpleaños

en el Hogar

Page 11: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

11

Taller de manualidades

Taller de actividades lúdicas Taller de alfabetización

Hora de almorzar Mari y Sor Evelia

Taller de Teatro. Ensayo.

La vida en el Hogar

Page 12: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Categoría Nombre

¿Quieres presentarte?

Me llamo José Luis Garcia Rodriguez, soy de Toledo pero vivo en Málaga ya hace tiempo, bueno más exac-tamente en Benalmádena. Y tengo un poco de tiempo libre y lo estoy dedicando a asuntos de este tipo.

¿Cuándo empezaste tu voluntariado en el Hogar Pozo Dulce?

Pues hará un año ahora, aproximadamente

¿Qué te trajo hasta aquí?

Pues una idea que siempre me ilusionaba, lo veía posi-tivo y bonito; o sea que la labor que se realizaba aquí, por lo que yo había escuchado de ciertas personas. Me llamaba la atención el hecho del acompañamiento a las personas

¿Cuál es tu labor en Pozo Dulce?

Acompañar a aquellos que necesitan una consulta médica cuando me lo solicita el centro y tres veces en semana acompañar a un paseíto a las personas que están impedidas

¿Qué supone para ti ser voluntario del Hogar Pozo Dulce?

Pues para mí el ser voluntario aquí es un enriqueci-miento más en mi vida. Todo lo que puedo hacer por mi prójimo me enriquece, bien sea en Pozo Dulce o en otro lugar. Este sitio es un sitio bonito me gusta y estoy muy bien.

¿Quieres presentarte?

Sí, mi nombre es Carlos García y estoy encantado de estar por aquí y colaborar en lo poco que puedo y sé.

¿Cuándo empezaste tu voluntariado en el Hogar Pozo Dulce?

Hace un año aproximadamente

¿Qué te trajo hasta aquí?

La inquietud de hacer algo por los demás. Es un deseo que tenía hace tiempo, lo que pasa es que debido a mi trabajo, falta de tiempo o no saber cómo hacerlo no lo había sido posible. Hasta que no me he jubilado, y me he encontrado con más tiempo disponible, no ha sido cuando me he hecho un planteamiento definitivo de cómo empezar a ayudar a los demás de alguna manera.

¿Cuál es tu labor en Pozo Dulce?

Estoy normalmente sacando a pasear a dos acogidos, Pepón y Ahmed, pero si me llaman para hacer algún acompañamiento o para alguna otra gestión estoy dis-ponible si no tengo otro compromiso anterior.

¿Qué supone para ti ser voluntario del Hogar Pozo Dulce?

Pues una gran alegría, porque le da sentido a lo que yo pienso desde hace mucho tiempo pero que quizás en tantos años no había realizado.

Entrevistas a voluntarios Emilia y Reme

José LuisCarlos García

12 Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 13: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Varios Francisco José Arrocha

Despedida

Queridos amigos, me cuesta expresar lo que ha sido para mí esta gran experiencia bendecida por Dios en este querido y amado hogar de Pozos Dulces. Os he de confesar y admitir que el primer día estaba muy nervioso y muy perdido pues es la primera vez que vivo esta experiencia. Pero a medida que iban pasando los días, conocer el equipo de la casa, conocer a los residentes, trabajar con todos, me sentía como uno más sin diferencia alguna ¡pero!...fue un aprender poco a poco donde el maestro eran todos. Aun me falta mucho por aprender…Ha sido un curso lleno de emoción, de mucha escucha, de con-templar como muchos se autosuperan con el deseo de cambiar, de compañerismo, de risas y lágrimas por los que se han ido, etc,.... Ojalá que todo el mundo viviera esta bellísima experiencia pues uno se mira para sí mismo y se pregunta ¿qué hago por el otro?

Todo esto no hubiera sido posible gracias a mis formadores y a Don Jesús, nuestro obispo, quienes decidieron que realizara esta experiencia y sin duda, sigo afirmando, que ha sido una muy buena decisión asistida por el Espíritu Santo. También gracias al equipo de trabajadores y dirección que sin duda la diócesis dentro del marco de Caritas en especial esta casa tiene un buen equipo que trabajan mano a mano, optando por el cambio y el bienestar de cada uno sin mirar intereses perso-nales resaltando una vocación al servicio al otro “puramente puro”. A mis hermanitas de la Caridad ¡otras luchadoras! y las madres de los que viven en el hogar. Coincidí con el falleci-miento de Sor Concepción y fue el primer testimonio de lágri-mas y agradecimientos a una persona que ha dado mucho por los privilegiados de Dios. También me quiero disculpar pues podría haber hecho más y de ello aprender más. Igual que en alguna situación que otra poder haber ayudado u obrar más. Pero sin duda en mi corazón hay un especial agradecimiento por todo lo vivido para beneficio de mi madurez personal y espiritual.

Sin más me despido diciendo: ¡gracias!, ¡gracias!, ¡gracias! ¡Que Dios nos bendiga!

13Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 14: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Varios

Encuesta sobre el estado del Hogar

1.- ¿Cómo te encuentras en el Hogar? 6.- ¿Tienes ideas para mejorar la convivencia en el Hogar?

2.- ¿Ha respondido el Hogar a lo que esperabas? 7.- ¿Cómo es tu opinión general sobre los compañeros del Hogar?

3.- ¿Crees que tu estancia aquí será beneficiosa en tu vida? 8.- ¿Cómo es tu opinión sobre los trabajadores del Hogar?

4.- ¿Te sientes en familia en el Hogar? 9.- ¿Te interesa la opinión que los demás puedan tener de ti?

5.- ¿Tienes proyectos para realizar fuera del Hogar? 10.- ¿Te interesa la Revista que se hace en el Hogar?

Bien (91.7%) Regular (8.3%)Mal (0%)

Bien (91.7%) Regular (8.3%)Mal (0%)

Bien (91.7%) Regular (8.3%)Mal (0%)

Bien (91.7%) Regular (8.3%)Mal (0%)

Bien (91.7%) Regular (8.3%)Mal (0%)Sí (25%) No sé (41.7%)No (33.3%)

Sí (41.7%) No sé (33.3%)No (25%)

Buena (50%) Regular (41.7%)Mala (8.3%)

Buena (91.7%) Regular (8.3%)Mala (0%)

02 04 06 08 01 00

Sí (41.7%) No sé (25%)No (33.3%)

14 Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 15: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Semblanza de Rafael Sánchez

Después de quince años con miles de días de convivencia me pongo a es-cribir del amigo y no me sale nada. Mi mente y mi corazón a un lado y de frente la página en blanco. ¿Esto es todo lo que recuerdo o puedo escribir de Rafael Sánchez? No es que me quede colgado en el vacío. Sucede con la memoria, al avanzar los años, algo ciertamente curioso. Intentas recordar en un momento preciso y no puedes. Te crees que estás perdiendo los recuer-dos pero no es así. Lo que ocurre es que ya ocupan tanto sitio en tu cerebro que tienes que andarte con paciencia para buscar el archivo correspondiente y sacarlo. Y eso me ocurre con Rafael. ¡Cuántas ciudades han sido testigos de nuestros paseos, de nuestras tertulias, de nuestras confidencias del alma! Málaga, Córdoba, Granada, Algeciras, Cádiz, saben de nuestras vidas, de nuestros recuerdos, de nuestros anhelos y desesperos. Por sus calles fuimos desparramando jirones de nuestras vidas, alegrías y tristezas a manos llenas.

Era Rafael un hombre sencillo, sin grandes alharacas. En su vida, como en la mía, no hubo ningún aconte-cimiento cósmico. Le sucedieron cosas que a cualquiera le pueden ocurrir. Y ahí va todo, incluidos dramas, desesperanzas y dolores. Sin faltar al cuidado y cariño por la memoria del hermano perdido, resaltaré tres grandes líneas de su vida, como tres grandes brochazos sobre un lienzo. Primero decir que tuvo que vérse-las con circunstancias muy duras, que durante años fueron avenidas o torrentes que lo arrollaron. Fueron días de sentirse golpeado y vapuleado como una cáscara de nuez en una tormenta oceánica. A la deriva, náufrago de sí mismo, llegó a nuestro Hogar. Aquí se calmaron las olas ciegas, pero tuvieron que caer los almanaques para ir recuperándose de los golpes. El segundo rasgo de Rafael que subrayo es que ante el arreón que le dio el toro de la vida no huyó, no se escondió en el burladero, no dio la espantá por res-puesta. Antes bien encaró al que le amenazaba, lo cogió por los cuernos y le hizo frente. Y salió vencedor. Doblegó a sus demonios particulares, pudo con ellos y se los colocó por montera. Y fue un ejemplo para todos nosotros. Y no olvidamos ni olvidaremos.

Punto y aparte para el tercer brochazo sobre el lienzo de la vida de Rafael. No sé cómo lo consiguió, por-que nunca hurgamos en el más íntimo almario de cada uno, pero encontró a Dios. O quizás, mejor, Dios se le hizo presente. Toda una gracia, todo un motivo para envidiarle. Creo que el sufrimiento indecible de los últimos meses de su vida lo llevó en volandas hacia la presencia del Señor. Nada nuevo por otra parte. Incontable son los santos que nos atestiguan que la Cruz, estar junto a ella quietos y silentes, es una acti-tud que equivale a ver abiertas todas la puertas del Cielo. Y Rafael anduvo ese camino. A qué grado llegó, cuántos escalones subió, sólo Dios lo sabe. De esta forma Rafael reforzó para siempre su recuerdo entre nosotros. Algún día todos seremos olvido, pero mientras tanto estará Rafael presente en ese rincón del alma que guardamos para los mejores. No será fácil orillar tanta vida aprendida a vivir al tiempo de caminába-mos. Todo fue tan intenso que será imposible no volver una y otra vez a esas calles, a esas plazas, que nos vieron y oyeron en tantas mañanas de miel e hiel. A su memoria querida, a su camino abierto para mí, a la fértil espera de volver a encontrarnos, a todo lo que aprendí de él dedico hoy agradecido esta semblanza.

Recuerdo Rafael Ordóñez

15Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 16: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Entrevista Salvador Martín

A ver Lourdes ¿Quieres presentarte?Soy Lourdes, de profesión Trabajadora social. Llevo 20 años, casi 21 ya, trabajando en Cáritas. He es-tado este tiempo atrás en los Servicios Generales de Cáritas y desde este curso, en Septiembre de 2017, me he venido aquí al Hogar Pozo Dulce, donde coordino el Proyecto de Inserción social y el Pro-yecto de Acompañamiento en la calle.

¿En qué consiste el trabajo de calle? En el trabajo de calle, el objetivo principal es acer-carnos a aquellas personas que están en situación de calle, sin hogar, y establecer con ellas una relación de confianza para desde ahí poder acompañarles en un proceso de cubrir necesidades, de ir generando los cambios que ellos quieran ir llevando a cabo. Los objetivos los pone la propia persona. Nuestra tarea principal es estar con ellos, acompañarlos, que ten-gan a alguien de referencia en sus vidas; porque al-gunos, no todos, están en una situación de deterioro grave (carecen de relaciones personales, presentan un abandono personal en cuanto a higiene y cui-dados personales, no tienen ninguna motivación ni aspiración en sus vidas...). Desde el equipo de calle se les ofrece esa cercanía y desde ella, si es posi-ble y la persona quiere, se podrán producir cambios o no. Si no hay cambios, igualmente nuestra tarea continúa, pues fundamentalmente buscamos que se sientan acompañados y tengan personas con las que compartir y hablar cuando lo necesiten, sin forzar, adaptándonos a su ritmo.

En concreto ¿Cuál es la finalidad? Para mí la finalidad principal, y en algunos casos única es que las personas que están en situación de calle tengan personas de referencias, que se sientan

acompañados, que tengan a alguien con la que pue-dan charlar en un momento determinado con quien poder compartir, a quien acudir ante cualquier tipo de necesidad.

Entonces, ¿todos vienen a Pozo Dulce o tienen otros centros de acogida? En primer lugar decir que en Málaga, además del Hogar Pozo Dulce existen otros centros de acogi-da para personas sin hogar (Albergue Municipal, San Juan de Dios, Calor y Café, pisos de acogida...). Pero no todas las personas que acompañamos desde el Equipo de calle van a ir a un centro de acogida. Esto va a depender del proceso personal que cada uno vaya haciendo. Si en un momento determinado la persona siente la necesidad de un alojamiento, desde el Equipo de calle (en coordinación con la Agrupación de Desarrollo de Personas sin Hogar) se le acompañará y se determinará qué recurso es el más adecuado a su situación (teniendo en cuenta si hay algún tipo de adicción, el tiempo que lleva en situación de calle, el deterioro físico y psíquico...).Pero insisto en que el objetivo último del Equipo de calle no es que ingresen en un centro (esto llegará en algunos casos, pero en otros muchos no); sino el acompañarlos y estar cercanos a ellos en su situa-ción de calle, es estar ahí, con ellos, sin pretender más de lo que ellos mismos quieran, adaptándonos a sus “tiempos”.Como agentes de Cáritas, nuestra tarea tiene que ir dirigida principalmente a aquéllos que están en una situación de mayor deterioro y abandono personal, que no acceden a los recursos existentes y no tie-nen motivación alguna al cambio, habiendo perdido sus objetivos vitales, e incluso las razones para vivir.

Entrevista aLourdes Navarro

16 Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 17: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Entrevista Salvador Martín

Estas situaciones hacen que la posibilidad de que ingresen en algún centro sea aún más remota; pero justamente estas personas son las que dan sentido al trabajo del Equipo de calle, porque sin la cercanía y la compañía que los voluntarios les ofrecen, el aisla-miento de estas personas en situación de calle sería mayor y las posibilidades de mejora que la persona se pudiera plantear más lejanas.

¿Quiénes son las personas que organizan esto y quiénes lo llevan a cabo?El equipo de calle es un trabajo conjunto entre el Centro de Acogida nocturna Calor y Café y el Ho-gar Pozo Dulce. A día de hoy, lo componemos ocho voluntarios y yo, como trabajadora social, que apo-yo y coordino la tarea.

Hay establecidas varias rutas de visita en Málaga capital. Los voluntarios están organizados por pare-jas, a cada una de las cuales le corresponde una ruta que realizarán semanalmente (y a ser posible en el mismo día de la semana y a la misma hora). De esta forma se le da estabilidad a la tarea y ayuda a lograr el objetivo de ser referencia para las personas en si-tuación de calle y de llegar a establecer una relación de confianza con ellas.

¿Cuánto tiempo se lleva realizando esta labor? Esta labor se realiza desde hace más de 17 años.

Cuando el Hogar Pozo Dulce aún era un proyecto en elaboración y construcción, ya se creó un grupo de voluntarios integrados por agentes de Cáritas e Hijas de la Caridad que comenzaron a visitar a las personas que se encontraban en situación de calle. Desde entonces esta labor se ha mantenido en el tiempo.

¿Cómo es la coordinación con otros centros?El Hogar Pozo Dulce pertenece a la red de la Agru-pación de Desarrollo de Personas sin Hogar de Má-laga, compuesta por distintas entidades e institucio-nes que se dedican y trabajan para este colectivo. El Equipo de calle, como proyecto común del Hogar Pozo Dulce y Calor y Café, también forma parte de la misma.En el día a día también mantenemos una coordi-nación fluida con las distintas entidades enfocada principalmente a aunar esfuerzos y compartir las líneas de actuación con las personas para favorecer los procesos de cambio que se planteen.

La coordinación ¿está logrando sus objetivos?En general, yo diría que sí. Siempre es mejorable y tenemos que estar abiertos a buscar nuevos cami-nos. Pero partimos de que existe una buena relación y objetivos comunes tanto entre profesionales como institucionalmente, por lo que los objetivos se van logrando.

17Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 18: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Noticias Reme

Diciembre 2017 • Día 28 Fiesta de Navidad en el Hogar. Tea-

tro, coro Hnas. Vargas y cena compartida. • Día 26, 27 y 28 Campo de trabajo de jóve-

nes de MIES.• Día 27 Invitación a merienda de los jesui-

tas a las personas del Hogar

Enero 2018• Día 2 visita del Sr Obispo y cena en el Ho-

gar.• Día 6 Festividad de los Reyes Entrega de

regalos.• Día 29 Fallece Antonio G. G.

Febrero• Día 2 asamblea• Día 18 fallece Rafael S.S.• Día 26 Campo de Trabajo Lázaro. Se in-

corporan al Hogar esta semana 5 jóvenes salesianos para entregar su tiempo y com-partir con los integrantes del Hogar

• Día 27 Celebración Día de Andalucía con un desayuno andaluz, actuación de las hnas. Vargas entre otras actividades.

Marzo• Día 11 Entra en el Hogar A.B.• Día 19 Incorporación 2 alumnas de Prácti-

cas de Integración Social

Abril • Día 13 Entra en el Hogar S.S

Mayo• Día 9 Visita del Seminario al Hogar para

celebrar la eucaristía en la festividad de Santa Luisa de Marillac.

• Día 10 Mayo celebración Fiesta de la Cruz con la actuación del Coro Voces para el Re-cuerdo y merienda compartida

• Día 11 Entra en el Hogar F.C.L• Día 17 Mayo Excursión a La Mayora en

Algarrobo Costa y almuerzo en la casa de espiritualidad Trayamar.

Actividades y acontecimientos

en el Hogar

18 Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

Page 19: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Sumario gráfico

19Pozos Dulces, 12Nº 29 • JUNIO 2018

El Obispo visitó el Hogar

Repartiendo regalos

El obispo hablando con José Armando

Visita del Seminario en el día de Santa Luisa de Marillac

Teatro en el Hogar

Los Reyes en el Hogar

Pepe, María Clara y Rosa

Recuerdos inolvidablesRecuerdos inolvidables

Page 20: Junio de 2018 C/ Pozos Dulces, 12 • 952 60 25 21 • … Nº 29...Editorial Cuando abrimos un periódico, escuchamos la ra-dio o vemos la televisión, da la impresión de que todo

Sumario gráfico Un hogar activoUn hogar activo

El Hogar sale de excursión

El Hogar en La Mayora

Recibiendo explicaciones

Almuerzo en el campo

Lourdes y Sebastián

Visita a La Mayora

Compartiendo