junio

24
www.enfoquelaboraldeley.com Año 2 No. 13 Costo $20.00 pesos Junio de 2011 “POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL” Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace. Franklin Delano Roosevelt C.P. ALDO LEDEZMA REYNA SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES OBRERAS JUVENILES, C.T.M. EN EL ESTADO DE MÉXICO ERUVIEL ÁVILA EN CAMPAÑA FOOJ FUERZA LABORAL JÓVEN STIRT PROTEGIENDO DERECHOS EN SALUD, BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS

Upload: enfoque-laboral

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfoque Laboral de Ley

TRANSCRIPT

Page 1: Junio

www.enfoquelaboraldeley.com Año 2 No. 13 Costo $20.00 pesos Junio de 2011

“POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL”

Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace.Franklin Delano Roosevelt

C.P. ALDO LEDEZMA REYNASECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES OBRERAS JUVENILES, C.T.M. EN EL ESTADO DE MÉXICO

ERUVIEL ÁVILAEN CAMPAÑA

FOOJFUERZA LABORAL

JÓVEN

STIRTPROTEGIENDO DERECHOS

EN SALUD, BENEFICIOS DEL CONSUMO DE

PESCADOS Y MARISCOS

Page 2: Junio
Page 3: Junio

1JUNIO 2011

p

ED

ITO

RIA

L

Sin lugar a dudas que este programa formativo es uno de los más importantes y trascenden-tales a la que nos ha convocado la Comunidad

Internacional interesada en la Seguridad Social en el Continente Americano.Afirmamos lo anterior, porque la Seguridad Social debe ser parte fundamental en la formación del individuo, ya que los objetivos finales de la misma conllevan a integrar una sociedad más justa, solidaria y equitativa, que permite la consecución del sueño más preciado de todo ente social: El desarrollo pleno e integral en un ambiente de bienestar comunitario.SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS se fundamenta en la “Declaración de Guatemala”, documento que se suscribió en esa ciudad, durante la XXV Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Segu-ridad Social, estableciendo en su primer acuerdo: Apoyar el Programa de Capacitación Integral sobre los Valores y Principios de la Seguridad Social, de-nominado “Una Cultura de Seguridad Social en las Américas” y donde se convoca a todos los gobiernos y entidades para firmar como adherentes a esta de-claración “como demostración de una clara política de apoyo de actividades que incrementen la cultura de la Seguridad Social”.

Concretamente, nosotros como sociedad y par-ticularmente como trabajadores asalariados y no asalariados, debemos manifestar nuestro total apoyo para que en nuestro País se implante este Programa Interamericano, que nos permita ge-nerar un cambio cultural y asuma a la Seguridad Social como un valor e ir disminuyendo esta falta de visión en la previsión social a través de un va-lor esencial como es la educación, entendiendo a ésta como formadora del ser humano dentro y para una sociedad.A pesar de lo que se diga en discursos, más de 50 millones de mexicanos viven una pobreza extrema, pobreza que a toda la sociedad mexicana nos debe indignar y por lo tanto motivar a combatirla, y un instrumento indispensable para mitigar la pobreza mediante la solidaridad nacional es la Seguridad Social, a través de la cohesión social, cooperando en el fortalecimiento de la dignidad humana, la equidad, la democracia y la justicia social.Tengamos presente los cuatro pilares básicos en donde se sustenta la Seguridad Social: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD, EQUIDAD Y UNIDAD.

PROYECTO REGIONAL EDUCATIVO

“SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS”

Page 4: Junio

Oficinas:Obreros de Río Blanco No. 100, Col. Guadalupe, Toluca de Lerdo, México., C.P. 50010, primer piso

Para ventas e informes:Tel: (722) 318 7357 y 318 7358

Correo electrónico: [email protected]

Consejo EditorialMédico Cirujano Jorge A. Díazgalindo Hurtado

Licenciado en Derecho Víctor HugoPérez Campuzano

Dirección EditorialLic. Víctor Hugo Pérez Campuzano

Gerente de VentasGustavo Yescas Bernal

ColaboradoresRoberto Pérez Lona, Óscar Moreno Moreno, Janitzio Soto Helguera, Lic. Arturo Jiménez García, Lic. Hilda

Verónica Pérez Campuzano, Lic. Ernesto Salcido Villareal, Celso Linares Sánchez, Lic. Jorge Garduño y Sánchez Castellanos, Lic. Efraín Zarza Valdez, Lic. Felipe Dávila Palacios, Lic. Víctor Manuel Rivera

Paulín, Tomy y Esperanza González Bernal

ReporterosKaren Echeverría y Salvador Marrón Suárez

Corrección y EstiloEAM

Dirección de DiseñoAdrián Peralta Salinas

La opinión, expresión o comentarios vertidos en los artículos firmados son de absoluta responsabilidad del autor y no reflejan precisamente el sentir de la Revista. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta edición a través de cualquier medio electrónico o escrito. Certificado de Reserva del Título, en trámite; Certificado de Licitud de Título, en trámite; Certificado de Licitud de Contenido, en trámite. Tiraje: 3,000 ejemplares. Impreso por: Milenio Diario S.A. de C.V., con domicilio en calle José María Morelos No. 16, Colonia Centro. C.P. 50060, Delegación Cuauhtémoc; México, Distrito Federal.

ÍNDICE

03 Elcartón

04 Campañas

06 STIRT

07 Saberparadecidir

08 LaEntrevista

11 ElPrograma

15 EntrevistaDip.JuanCarlosDíaz

16 Misapuntes

17 ¿Sabíasque...GarantíaInfonavit

18 OpiniónporAprendiz

19 FOOJ

20 Salud

Escríbenos a: [email protected]

En portada de mayo

Page 5: Junio

3JUNIO 2011

CA

RTÓ

NEDOMEX 2011...

Page 6: Junio

CA

MPA

ÑA

S

4 JUNIO 2011

Por Karen Echeverría

La intensa labor proselitista que ha realizado el candidato a gobernador del Estado de México por la coalición “Unidos por Ti”, Eruviel Ávila Villegas, se ha caracterizado por tener fuerza,

unidad y compromiso, que se manifiesta en cada municipio en el que firma alguno de sus 6 mil compromisos de campaña.En su trabajo intenso por conquistar al electorado mexiquense, Eru-viel Ávila ha dejado de manifiesto su anhelo por servir a la población mexiquense, pero también ha enriquecido su plataforma electoral con las demandas ciudadanas, ya que encabeza un proyecto incluyente que está abierto a escuchar a los demás. Son diez los postulados en los que se compromete a trabajar el abanderado de Unidos por Ti: primero, disminución y eliminación de impuestos; segundo, combate a la pobreza y la desigualdad; tercero, educación de calidad; cuarto, seguridad para todos; quinto, empleo e inversión; sexto, apoyo a las mujeres; séptimo, respaldo a los jóvenes; octavo, vida digna a los adultos mayores; noveno, apoyo sustentable al campo; y décimo, impulso a la infraestructura.

Los actos del abanderado priista se han caracterizado por la calidez y cordialidad con que los mexiquenses le han dado la bienvenida, y en sus discursos se han privilegiado las propuestas por encima de las confrontaciones, realizando una campaña de alto nivel con la finalidad de convencer a todos los ciudadanos de que él es la mejor opción para gobernar el Estado de México, con lo cual se mantiene como el “Candidato de las Propuestas”.Desde el primer minuto del lunes 16 de mayo, en estricto apego a lo que marca la legislación electoral, Eruviel arrancó su campaña con el anuncio de que firmará ante notario público seis mil compromisos que cumplirá cabalmente, porque ya está demostrado que esta es una entidad de hombres que se comprometen y cumplen.Su primer compromiso lo firmó en las Torres Bicentenario de Toluca y consiste en la eliminación de la Tenencia Vehicular, la cual representa dejar de percibir 2.5 por ciento del presupuesto que recibe el gobierno estatal. Desde ahí, también anunció que no aumentará el impuesto predial durante todo el sexenio en las comunidades pobres, pues

FUERZA, UNIDAD Y COMPROMISO

p

DEMUESTRA ERUVIEL ÁVILA, CANDIDATO DE LAS PROPUESTAS

*** EN SU LABOR PROSELITISTA EL ABANDERADO DE LA COALICIÓN “UNIDOS POR TI”, HA PRIVILEGIADO LAS IDEAS POR ENCIMA DE LAS DENOSTACIONES

***SON SEIS MIL COMPROMISOS DE CAMPAÑA LOS QUE FIRMARÁ ANTE NOTARIO PÚBLICO

Page 7: Junio

CA

MPA

ÑA

S

5JUNIO 2011

“si las familias se aprietan el cinturón, el gobierno estatal también lo puede hacer”.Durante su visita a diversos municipios ha realizado importantes compromisos con los diferentes sectores. En el caso de las mu-jeres, les aseguró que cuando sea gobernador impulsará progra-mas para que se puedan capacitar y aprender un oficio para auto emplearse, pero más allá, se comprometió con ellas a promover microcréditos a la palabra para que puedan poner un negocio sin descuidar a su familia. Asimismo, anunció la puesta en marcha de unidades móviles y fijas con atención especializada para que las mexiquenses puedan hacerse mastografías, exámenes de papanicolaou y colposcopias que les permitan prevenir y detectar a tiempo cualquier enferme-dad… eso es pensar en grande.Los niños, al igual que lo hizo en Ecatepec, impulsará un progra-ma para entregar útiles de forma gratuita a todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Pero más allá de esta medida, que seguramente beneficiará la economía de miles de familias mexiquenses, el programa pretende que todos lo útiles que el gobierno entregará contengan datos de cada uno de los 125 mu-nicipios y del Estado de México, esto fortalecerá notablemente la identidad municipal y estatal, además cuando un niño o una niña del Estado de México necesite utilizar lentes o algún tipo de aparato ortopédico y sus padres no cuenten con los recursos económicos suficientes para comprárselo, el Gobierno del Estado de México se los entregará de forma gratuita. Mucho se ha hablado en los últimos meses de los llamados “ni-nis”, es decir, aquellos jóvenes que por diversas circunstancias ni estudian ni trabajan, pues ese problema podría llegar a su fin en el Estado de México cuando gane Eruviel Ávila, quien se ha comprometido a que impulsará las medidas necesarias para hacer obligatoria la preparatoria en todo el Estado de México… y para que no digan que no encuentran oportunidades laborales una vez que egresan de alguna carrera, aseguró que realizará una gran alianza con los empresarios para otorgar estímulos fiscales a todos aquellos que

en el Estado de México contraten a jóvenes y a adultos mayores.Para combatir la pobreza y la desigualdad, anunció la entrega de la tarjeta “La Efectiva”, que permitirá la entrega de apoyos a los adultos mayores, niños, mujeres, jóvenes y obreros.Cuando se celebró el Día Mundial de Internet, ese día el candidato de la coalición “Unidos por Ti” anunció que de llegar a la gubernatura mexiquense, en una primera etapa establecerá 200 aulas digitales, así como banda ancha en las cabeceras de los 125 municipios de la entidad. Esto, a fin de que niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para continuar con sus estudios, así también, para que las mujeres y adultos mayores que lo desean aprendan un arte o un oficio, estudien la preparatoria abierta o realicen una licenciatura a distancia.También, ante más de 10 mil simpatizantes congregados en el Estadio “Los Pinos” de Cuautitlán, se comprometió a duplicar el número de comedores escolares a lo largo del territorio estatal, para que los menores asistan bien alimentados y aprovechen las clases.Cuando visitó su natal Ecatepec, más de 60 mil personas le dieron la bienvenida, y en donde realizó tremendos compromisos en ma-teria de transporte masivo como la construcción del metro Indios Verdes-Ecatepec; el de Valle de Chalco que correría hacia Ciudad Nezahualcóyotl, pasando por Chimalhuacán y Los Reyes La Paz; así como el proyecto de transporte que correría de Toluca hacia la Ciudad de México.En general, Eruviel Ávila ha firmado cientos de compromisos, entre los que destaca la eliminación de la tenencia, la puesta en marcha de tres líneas de metro, construcción, equipamiento y operación de hospitales, casas de cultura, preparatorias, casas de día para adultos mayores, guarderías, unidades deportivas, centros de aten-ción múltiple, entre mucha más infraestructura… eso es PENSAR EN GRANDE.

Page 8: Junio

STI

RT

6 JUNIO 2011

p

En la ciudad de Pachuca, Hidalgo, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televi-

sión Similares y Conexos de la República Mexicana - STIRT -, ante la presencia del Comité Ejecutivo Nacional encabezado por su Secretario General Ricardo Acedo Samaniego, además de representantes de los comités de las entidades fede-rativas que conforman la zona centro, como: Estado de México, Puebla, León, Querétaro, Morelos, Michoacán, Hidalgo, entre otros; inauguró los trabajos de la primera reunión regional que sostendrá esta organización sindical, en miras de concretar acuerdos que permitan reflejar un avance para los trabajadores de la industria y que auguren un mejor futu-ro, fortaleciendo además a la estructura STIRTISTA. En este acto, el líder nacional, Ricardo Acedo Samaniego, expresó que es tras-cendental que el gremio de la Radio y Televisión se encuentre unido, sin perder fuerza ante las autoridades; además re-saltó que las circunstancias que atraviesa el país en lo referente a generación de

SÓLIDO EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA

El STIRT,

Por: Verónica Pérezempleos, economía y seguridad social, son marcadores de que los esfuerzos de-ben redoblarse – indicando: “para permitir que una industria tan importante como lo es la radio y la televisión no pierda su esencia, la cual es sin duda la de los trabajadores”. Durante el desarrollo de los trabajos que se llevaron a cabo en un reconocido hotel de la ciudad de Pachuca, Ricardo Acedo, aclaró que se debe trabajar sobre tres ejes expresando: “la modernización de la industria, las reformas laborales y la autonomía sindical”. En lo referente a las reformas laborales el líder Samaniego comentó: que buscarán dentro del marco legal, hacer propues-tas concretas que verdaderamente sean benéficas para el trabajador, ya que: “las reformas laborales que propone la legis-latura actual no benefician al trabajador pues permiten que este en ocasiones gane menos de 100 pesos por día lo que es inadmisible”. En el mismo contexto, y en representación del gobernador constitucional de Hidalgo, Roberto Pedraza, Coordinador de Co-municación Social del gobierno estatal,

refirió: “En Hidalgo, respetamos la libertad de expresión, de pensamiento, de ideas, de prensa, porque sabemos que de ello dependerá que cada vez tengamos una mejor sociedad y con ello una efectiva democracia”.

Page 9: Junio
Page 10: Junio

ENTR

EVIS

TA

8 JUNIO 2011

ALDO LEDEZMA REYNA

Por: Dirección Editorial

Aldo, muy buenos días, queremos iniciar esta entrevista con la finali-dad de conocer más a la persona,

al profesionista, al dirigente, platícanos de tus orígenes.

Pues yo soy originario de Cuautitlán México, tengo 32 años de edad, provengo de una familia cien por ciento sindicalista, en especial del ramo del transporte, mi padre el Sr. Luis Ledezma Cano fue uno de los fundadores en el Estado de México junto con Wallace de La Mancha y el señor Leonardo Lozada del Sindicato del Transporte y de la Cons-trucción, desde ahí nuestro origen sindical y el gusto por las cuestiones obreras.

SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES OBRERAS JUVENILES, C.T.M. EN EL ESTADO DE MÉXICO

p

¿Cuántos integrantes son en tu familia?

Somos Seis, bueno ahorita son seis, mi papa tiene 8 años que falleció, yo tengo la oportu-nidad ya de formar mi familia, estoy casado con Ximena Martínez Aguilar y tenemos la fortuna de tener una bebe de ya un año dos meses, Aranza Ledezma. Háblanos sobre tu actividad profesional

Pues tengo la fortuna de haber tenido el respaldo de mis padres para poder estudiar la Carrera de Contador Público en la Escuela Bancaria y Comercial, aunque realmente nunca he ejercido lo que es la contabilidad, pues siempre me he dedicado a la cuestión del

transporte, el sindicalismo siempre ha sido mi pasión, siempre me he dedicado más a las cuestiones sindicales, también tengo la oportunidad de tener una pequeña empresa de venta de refacciones para camiones pues va ligado siempre, por la necesidad que te-níamos en nuestro municipio, ya que antes no existían muchas refaccionarias, entonces por ahí fue la idea de mi padre de montar una pequeña refaccionaria, entonces de ahí empezamos con el negocio de las refac-ciones , a la par, la cuestión del transporte y el sindicato.

Nos quedan claros tus origines, tus raí-ces sindicalistas, en una de las regiones más importantes del Estado de México como lo es Cuautitlán, ¿Cómo es que te incorporas al sindicalismo y a la C.T.M.?

Page 11: Junio

ENTR

EVIS

TA

9JUNIO 2011

¿Platícanos tu primera experiencia ya dentro de una Dirigencia, ya como Ac-tivista Sindical y precisamente como Representante de los miles de jóvenes que constituyen la C.T.M. Juvenil en el Estado de México?

Pues mira yo creo que mas que incorpo-rarme, lo llevamos en la sangre, como te repito, desde que nací yo siempre he visto las siglas de la CTM en mi casa, mi padre siempre fue sindicalista desde que yo tengo noción, siempre estuvimos en el transporte, llevábamos a lavar, a engrasar los camiones, íbamos a la mina a cargar material con él, entonces pues, siempre he crecido y he visto a la C.T.M. dentro del seno familiar, a raíz de eso hemos sentido esa gran pasión, por el sindicalismo, por la lucha sindical, por conseguir buenos contratos para los compañeros trabajadores, por defender sus intereses ante la patronal, que, la mayor parte de veces, buscan siempre el beneficio per-sonal, entonces ha sido algo que siempre he visto y siempre ha sido el ejemplo, hemos tenido grandes ejemplos, grandes lideraz-gos en esta región en especial, también recordemos a Adelfo Toledano a Wallace de la Mancha, a Leonardo Lozada a muchos, y en especial al sindicato del transporte que le han dado vida y han hecho historia en nuestro quehacer sindical.El primer cargo que tuve fue a los 23 años como Secretario de Trabajo y Acción Política de Federación de Cuautitlán

Ok, nos queda claro, empecemos a hablar de la FOOJ, háblanos sobre esta Fede-ración Juvenil a nivel nacional, ¿cuando se creó?, ¿Cuál es el objetivo principal de la FOOJ, tiene sus propios estatutos, tiene una táctica de lucha en donde no solamente incorporan trabajadores de la rama de industria, sino trabajadores del área industrial, del comercio?, ¿Cómo le has hecho tu para invitar a estos jó-venes trabajadores y a los hijos de los trabajadores para que se sumen a tus tareas juveniles?

Mira yo creo que ha sido una experiencia muy gratificante, el Diputado Armando Neyra Chávez nos brinda la oportunidad hace aproximadamente ya un año y meses de empezar a conformar la Federación de Organizaciones Obreras Juveniles, efecti-vamente no se compone únicamente de de algunos sectores sindicales, sino es en

general de todas las industrias y ramos en donde existan trabajadores en el estado, y vamos mas allá, con el enfoque que hoy nuestro líder en el Estado Armando Neyra Chávez nos pide que aglutinemos también a líderes sociales, que las bases del sindica-lismo, como todos sabemos en su principio fueron a través de líderes sociales, entonces hoy dentro de la FOOJ, tenemos jóvenes lideres sindicalistas del transporte, de em-botelladores, de textiles, de las diversas ramas del sindicalismo, de hotelería, y una de las virtudes principales ha sido que hemos incorporado a jóvenes afines que piensan de alguna otra manera como los jóvenes del sector y que se identifican con esta lucha de buscar nuevos liderazgos, de crear nuevos cuadros, es una de las principales misiones y objetivos de la creación de esta Federa-ción por que muchas veces algunos de los obreros están deseosos de participar, mas sin embargo sus tiempos no se lo permite, pero si tienen un hijo que aunque no trabaja dentro de, o que no es afiliado a la C.T.M. su hijo está interesado y tiene tiempo para poder participar en estas tareas políticas y sindicales, entonces es por eso que hoy esta Federación, por la gran instrucción de nuestro líder y el enfoque que le hemos lo-grado dar, ha logrado surgir con tanto éxito, digo también cabe hacer mención de que hemos recibido un gran apoyo de nuestro l ex líder, el Diputado Federal hoy, José Luis Soto Oceguera, él fue quien en un principio de manera muy atenta y muy cierta nos indico cuales eran los caminos, nos dio algunos consejos, nos acerco con muchos de los lideres que ya estaban participando dentro de la Federación que él encabezaba antes de tu servidor, entonces eso ha sido uno de los principales éxitos de esta federación, que hemos sabido trabajar en conjunto con los diferentes sectores políticos importantes y representativos tanto del sector sindical como del sector de la sociedad en general.

Yo veo dos labores y tareas fundamentales para la FOOJ, la primera formadora de cuadros y la segunda arraigar al traba-jador y al hijo del trabajador el sentimiento de pertenencia al sector ¿que otras estrategias tienes tu para cumplir con estas dos actividades básicas y fun-damentales entre los jóvenes trabajadores e hijos de traba-jadores?

Como te repito creo que tienes toda la razón hoy estamos siendo pues tal vez la cuna de la creación de nuevos cuadros juveniles, y bueno nos hemos dado a la tarea en conjunto con los diferentes líderes de las Federaciones Regionales y locales de esta central tan importante que es la CTM de llevar a cabo actividades sociales, deportivas, actividades que sean atractivas para los jóvenes, hemos realizado foros de rock en el parque Naucalli, hemos realizado diferentes labores sociales en apoyo a la comunidad, como el apoyo con despensas a ciertos sectores de la sociedad, reforestaciones en materia ecológica, es decir actividades que no son propiamente sindicales, aun-que van muy de la mano como es la labor social y son tareas o acciones que les lla-man la atención a los jóvenes y sobre todo estamos trabajando con la Secretarias de Educación de la CTM Nacional y Estatal, para invitar a todos los Jóvenes para que asistan a diversos cursos de capacitación y promoviendo Becas de estudios para que no tengan que abandonarlos.

El desempleo afecta considerablemente a los jóvenes, se habla de un desempleo en el estado de México del 40% dentro de esa tasa de desempleo ¿Qué sugieres tú para abatir el desempleo juvenil?

Page 12: Junio

LA CTM Mi pilar y mi motor

La FOOJMi pasión

TU DEFECTOBuscar la Perfección

TRABAJO IDEAL Lograr el funcionamiento de nuestro Sector

TU PASATIEMPO Mi familia y el futbol

10 JUNIO 2011

LA E

NTR

EV

ISTA

TU VIRTUD La entrega

Pues mira yo creo que hoy, como tú haces mención, es cierto, uno de los principales sectores más golpeados lo es el sector juvenil, mas sin embargo creo que se han empezado a tomar acciones, el gobierno del estado el día de hoy que encabeza el Lic. Enrique Peña Nieto ha implementado una política enfocada hacia los jóvenes, el programa de primer empleo, está dando algunas facilidades a las empresas en cuestiones fiscales para quienes contraten a jóvenes, yo creo que las acciones se están empezando a tomar, mas sin embargo tiene que haber esa cercanía entre los líderes sindicales, las empresas y sobre todo el apoyo del gobierno para que este tipo de políticas se lleven a cabo de una manera más eficaz, no se quede únicamente en propuestas, sino que se lleven a cabo y de hecho el mismo candidato a la Gubernatura del Estado el Dr. Eruviel Ávila, es una de las propuestas que trae, es por eso que hoy nos involucrarnos de manera tan directa en esta campaña, porque su propuesta es Crear Empleos para Jóvenes, una vinculación más estrecha entre las empresas y el sector juvenil, para poder posi-cionar a todos los jóvenes que egresen de las preparatorias, de las universidades y tengan una oportunidad de trabajo dentro de nuestro gran estado.

Uno de los grandes retos que tiene el estado para con los jóvenes es la Capacitación, la Educación y la Seguridad So-cial, tú como dirigente juvenil ¿Cuál es tu concepto y que proyectas para la Seguridad Social?

Para nosotros los tres aspectos señalados en tu pregunta son básicos y fundamentales para la formación de todo ser humano, obviamente, desde su niñez, por lo que los Jóvenes vemos con mucho interés que nuestro país se adhiera ya al Programa SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS, ya que ahí todos los mexicanos nos podríamos educar dentro de un contexto social y plenamente formativo y con grandes alcances para avanzar en la ruta del crecimiento económico, pero siempre llevando como principio y fin al hombre.

Aldo, sumado a la acción sindical, debe de estar la acción política, la FOOJ en su carácter político ¿Qué programas están instrumentado para acercarse a los jóvenes, porque sabemos que tu eres regidor?

Así es, tengo la oportunidad de estar en la segunda regiduría del ayuntamiento de Cuautitlán México, lo que dices es muy cierto, la política y el sindicalismo van de la mano, son indispensables uno para el otro, es la forma de los sindicatos de estar dentro de los puestos políticos de poder hacer que la voz de los trabajadores se

escuche, teniendo posiciones en el Ayuntamiento, en la Cámara de Diputados Local, en la Cámara Federal, alzando la voz de los jóvenes y de los trabajadores en general para que sean tomadas en cuenta y para eso estamos implementado como te repito, algunos talleres de Oratoria, de Historia Política entre los jóvenes en cuestiones sin-dicales, nos hemos vinculado de una manera muy estrecha con el ICADEP a través del Dip. Enrique Jacob, nos han dado talleres de Capacitación para que conozcan los jóvenes como es que tiene sus orígenes el Partido en la cuestión sindical, y cómo fue que el sector obrero quien le dio vida al Partido Revolucionario Institucional en sus orígenes entonces primero necesitamos saber los jóvenes de dónde venimos, quienes somos y hacia dónde vamos, entonces hoy nos vamos a dar a la tarea de saber de donde surgieron por que surgen los sindicatos, por que surge el partido y bueno hacia dónde vamos y de este tema tenemos tareas muy concretas hoy tenemos la oportunidad de participar de manera directa en la cam-paña del candidato a gobernador Eruviel Ávila Villegas en especial la Federación de Organizaciones Obreras Juveniles se ha destacado por su orden y participación, hoy tenemos a nuestro cargo parte del programa XH Eruviel, tenemos presencia en 68 municipios del Estado de México, creo que ninguna organización juvenil ha tenido esta participación, esta penetración como hoy la tiene la FOOJ.

Para concluir esta muy interesante entrevista Aldo, el papel del joven en México, y muy particular en nuestra querida entidad federativa.

Creo que es primordial la participación de los jóvenes, los jóvenes son el motor, muchos dicen que es una frase muy trillada para mi, que son el presente, que no son el futuro, son el presente en nues-tro país, creo que los jóvenes hoy hemos tomado las riendas de nuestro país, las riendas de nuestro estado, estamos haciendo un gran papel, lo único que necesitamos es la oportunidad de poder trabajar, hoy el principio del sector no los está dando nuestro líder estatal don Armando Neyra Chávez, pues es a través de los jóvenes con educación, con preparación, con ese ímpetu que vamos a poder transformar nuestro estado de México.

Muchas Gracias.

Page 13: Junio

11JUNIO 2011

En el Día del Trabajo, la Conmemoración del Primero de Mayo no solo es un desfile, es recordar los orígenes de la lucha obrera de los trabajadores de Chicago USA, que

dieron causa a este día tan importante para el sector laboral en nuestro País, también debemos recordar la lucha de los obreros de Cananea y Mártires de Río Blanco, así coincidieron los conductores del “Programa Enfoque Laboral de Ley”, con su invitado Oscar Jardón de Luna, Secretario de Organización del Comité del STIRT Estatal.Históricamente la gente cree que solo es festejar el Día del Trabajo con un desfile, manifestó Oscar Jardón de Luna, pero en realidad debe ser un foro donde los trabajadores solici-ten mejoras laborales, recordó que desde los años de 1886, 1997 y 1889, inició el movimiento obrero con los trabajadores de Chicago en Estados Unidos, del sector textil y artesanos sombrereros, que fueran ejecutados en esa época por solo pedir que se mejoraran sus condiciones de trabajo; asimismo, solicitaban en su pliego de peticiones tener 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 6 de educación, ya que era imposible seguir soportando jornadas laborales de 16 a 20 horas en pésimas condiciones y mal remunerados.

p

Por Salvador Marrón Suárez

EL

PR

OG

RA

MAEL CONMEMORAR EL

DÍA DEL TRABAJOES RECORDAR LOS ORIGENES DE LA LUCHA OBRERA DE LOS TRABAJADORES DE CHICAGO USA: OJL

En un juicio fraudulento fueron encontrados culpables y ejecuta-dos en la horca, otros fueron encarcelados de por vida, algunos se suicidan en prisión, esta injusticia da origen al Primero de Mayo que conmemoramos cada año, por costumbre mucha gente no tiene idea del sentido real de lo que se rememora este día, pensando que solo es un desfile más, como el 20 de Noviembre o bien el 15 de Septiembre, fechas que hoy en la actualidad son de asueto y festividad.En apoyo a los obreros de Chicago en nuestro país, da inicio la primera marcha el Primero de Mayo de 1913, con la finali-dad de exigir mejores condiciones laborales al expresar sus demandas, fecha histórica ya que poco después, nacen las Fraternidades, que pronto se convertirían en Sindicatos, por cierto uno de los primeros fue La CROM en 1917.La realidad que no ha sido fácil menciona, de Luna, solo en Cananea y Río Blanco en la lucha por el movimiento obrero hubo 200 muertos y 400 detenidos, por el solo hecho de que-rer mejores condiciones de vida para los trabajadores y sus familias.Cada día el salario mínimo no alcanza para satisfacer las de-mandas de la clase trabajadora, es por ello que cada año, debemos de no desfallecer y continuar en busca de mejoras, mucha gente no estará de acuerdo en que existan sindicatos pero existe una simbiosis Laboral que dice “Si un Sindicato es Fuerte la Empresa lo Será”.

Page 14: Junio

EL

PR

OG

RA

MA

12 JUNIO 2011

p

Por: Salvador Marrón Suárez

IEEM,LISTO PARA EL PROCESO ELECTORAL 2011

Ante la frase de “el pueblo tiene el pueblo que se merece”, dio inicio el programa radiofónico “Enfoque Laboral de Ley”, en atención a las inquietudes de los radioescuchas,

referente a las elecciones del próximo 03 de Julio, en donde los ciudadanos elegirán a su próximo gobernador en el Estado de México, participó el Maestro Arturo Bolio Cerdán, Consejero Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, quien expresó: “El IEEM está preparando todo para el próximo 03 de Julio para que se viva una fiesta cívica, una fiesta por la demo-cracia, en donde toda la ciudadanía mexiquense pueda acudir a las urnas y elegir al próximo gobernador de la entidad”. Al iniciar la entrevista, Bolio Cerdán, informó que existen dos coaliciones registradas, la primera encabezada por Eruviel Ávila Villegas y conformada por --- el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza ---; la segunda opción encabezada por Alejandro Encinas Rodríguez, misma que se conforma por --- los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia ---; mientras que Luis Felipe Bravo Mena, será candidato por un solo partido, Acción Nacional. Ante el cuestionamiento que se le hiciera al Consejero Elec-toral, respecto a las clásicas descalificaciones a las que han acostumbrando a la ciudadanía los Partidos Políticos cada periodo de elecciones, comentó: “al respecto se aprobó la publicación de un exhorto, dirigido a los partidos políticos, a la ciudadanía, pero principalmente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se sumen a campañas electora-les de altura, donde no exista difamación, calumnia, diatriba, donde se ofenda a los adversarios, si no todo lo contrario, para que sean campañas de propuestas en donde se presente a

la ciudadanía, ideas, programas de gobierno, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”. En este sentido, se expresó que en la medida en que se logre lo anterior, la ciudadanía estará más contenta y podrá razonar su voto para elegir a su próximo gobernador; en caso contrario, los votantes se alejarán a un más de las urnas. Derivado de cifras oficiales, se habló de una lista nominal de electores de 10, 567, 759, ciudadanos que tienen credencial electoral y podrán ejercer su derecho al voto el próximo 03 de Julio; además de comentar que el 52% de los integrantes de la lista nominal son mujeres. En contexto, se indicó que el Instituto Electoral ha realizado diversas actividades para la promoción del voto, con el firme propósito de abatir el abstencionismo, indicando que aunque esa no es responsabilidad directa del mismo, ya que el IEEM tiene como tarea fundamental, la organización, vigilancia y desarrollo del proceso electoral. Para concluir el Maestro Bolio explicó: “que en la entidad se cuenta con tres opciones de contratación por decirlo de alguna manera”, para lo cual no solamente deben conocer el nombre de los candidatos, sino todo lo contrario, deben conocer sus propuestas, sus acciones de gobierno, para que tomen la mejor decisión el próximo 03 de Julio. En recordatorio importante se señaló que para estas elecciones la credencial para votar con fotografía (IFE), cuyo recuadro en la parte posterior para el marcaje de la credencial sea 03, si van a poder votar, pero aclarando que para el día 04, la misma ya no servirá ni para identificarse.

Page 15: Junio

13JUNIO 2011

p

Por: Salvador Marrón Suárez

CALENDARIO MAYA – 2012

EL

PR

OG

RA

MA

Una de las preocupaciones terrenales conforme se acerca el año 2012, es que se va acabar el mundo, derivado

de que el calendario maya va a culminar y precisamente para ampliar la perspectiva del tema, acudió a la emisión semanal de “Enfoque Laboral de Ley”, la Psicoastrolo-ga, María Teresa Flores Villar, quien ubico primeramente en el área geográfica a los Mayas, en los estados de Yucatán, Cam-peche, Chiapas, además de las naciones americanas de Honduras y Guatemala; indi-cando “que esa cultura tenía una sabiduría extrema al respecto de las matemáticas y la astronomía”. María Teresa Flores, comentó en entrevista que la cultura maya se debe clasificar en tres tiempos, A) el Pre – Clásico (250 años a. de c.), B) el Clásico (250 a 900 años d. de c.) y el C), Post – Clásico (de 950 años, hasta la conquista); lo anterior se dijo es porque en esos lapsos se hicieron por parte de los Mayas distintos descubrimientos celestes y calendarios, caracterizándose también por

ser unos excelentes arquitectos. Se comento en el mismo tenor, que en alguna etapa se da una conjunción de culturas, conquistando los Toltecas a los Mayas, tiempo en que se crea una nueva cultura que liga conocimientos, y es ahí donde se muestra en esplendor el engrandecimiento de la cultura Maya; quienes en su momento comienzan a dispersarse por todo el país implementando su arquitectura; mostran-do una unión Maya – Tolteca en donde existían sacrificios sagrados, respetables en su época. Se destaca en entrevista, que se conoce a una misma divinidad --- denominada La Serpiente Emplumada ---, por parte de las culturas mayas, quienes la conocían como Quetzalcóatl y Kukulkan; al tenor se men-cionó que la serpiente se representa dos veces al año en Chichenitza, precisamente los días 21 de marzo y aproximadamente 23 de Septiembre. La Psicoastrologa Flores Villar explico: “que todos vivimos en la tierra gracias a la ener-

gía solar, y hemos olvidado ver el cielo en los diferentes momentos y manifestaciones energéticas, que se dan cada cambio de estación”, por lo cual invito a los radioescuchas a volver a observar el cielo. De igual forma comento que los Mayas eran natos observadores del cielo, el sol y la luna, por lo cual percibían la frecuencia, la vibración que cada día representan estos astros. Uno de los primeros puntos que obser-varon los mayas fue la Luna, que no es otra cosa “que los ciclos repetitivos de 28 días, en donde a veces se encuentra llena, menguante, nueva o creciente, repitiéndose cada siete días estos casos”, puntualizó la psicoastrologa Teresa Villar. De lo anterior, se hablo, del porque la sin-cronía que existe en la tierra, respecto a la armonía en que se convive con la naturaleza y la fauna, pero además con los seres vivos, derivado de la energía solar y lunar. Concluyendo María Teresa, comento que existe el punto positivo con la culminación del calendario Maya, en donde se va a in-crementar lo bueno o lo malo, pero que no representa un final del mundo terrenal, sino que el calendario maya se termina el 22 de Diciembre del 2012, y por consiguiente como tiene un fin, pero como todo vuelve a comen-zar con nuevas energías y por obviedad con frecuencias diferentes, donde existirán cambios fuertes, tanto en el ser humano, como en la tierra, pero esto solo quiere decir que existirá una reestructuración de la tierra, pero no su desaparición como tanto se ha hablado, es decir un cambio de conciencia.

Page 16: Junio
Page 17: Junio

EN

TRE

VIS

TA

15 JUNIO 2011

Un paréntesis, tan es así, como us-ted está enterado, que el negocio más lucrativo para la transnacional

financiera llamada BBVA, que en México se conoce como Bancomer, resulta que es la Afore Bancomer México, es decir, esta “sucursal” es la que más utilidad le reporta a esta transnacional.

Bueno esto es lógico mire, yo puedo decir lo que pasó en Argentina, en Argentina las FJP facturaron, recaudaron 47 mil millones de dólares en 14 años, cuando hicimos la estatización de los fondos, lo que depositaron eran sólo 20 mil millones de dólares, 27 mil millones de dólares se habían ido, es decir 27 mil “comió vaca”, ya que como dicen en mi país, que siendo gana-dero “comió vacas”, porque cuando uno va al campo, le pregunta al capataz ¿dónde están las vacas perdidas? él contesta que “alguien comió vaca”, volviendo al tema, obviamente que estos fondos “se fueron” y obviamente que ocurre también, nosotros con esos fondos hicimos el fondo de garantía de la seguridad social, el fondo de garantía de la seguridad social se componía de un primer fondo que habíamos hecho con ahorros, pese al sistema mixto de 20 mil millones de pesos y estos 80 mil millones de pesos ó 20 mil millones de dólares que recuperamos de la seguridad social, nosotros fijamos un criterio que está por fuera de la FJP y de las afores pero que lo usan poco, que es la inversión en la economía real, ¿Por qué la inversión en la economía real? y la prohibición de que se invierta en el exterior, en el extranjero, porque si con el ahorro de los trabajadores yo tengo que invertir en aquellas cosas que garanticen trabajo digno.InfraestructuraPor ejemplo infraestructura, por ejemplo vivienda, además de la tasa de retorno que se pacte, genera un plus para el fondo previsional que son nuevos aportes y nuevas contribuciones que retroalimentan el financiamiento del sistema y con este mecanismo tan simple hemos con-

DIP. DR. JUAN CARLOS DÍAZ ROIG DE LA REPÚBLICA DE ARGENTINA Y DEL PARLAMENTO DE ESA NACIÓN

Por: Dr. Jorge A. Diazgalindo Hurtado y Lic. Jorge Garduño y Sánchez Castellanos

(SEGUNDA PARTE)

seguido pasar, de 100 mil millones de pesos a 180 mil millones de pesos, es decir, hemos conseguido un crecimiento del 86% de este fondo en dos años, es decir, que en dos años hemos crecido más y estamos recuperando aceleradamente todo lo que este fondo perdió durante la administración de las FJP.

La información que tenemos aquí en México, es que se estatizó otra vez el sistema de pensiones en Argentina ¿es cierto este concepto de estatizar?

No, no, porque no son fondos del estado, son fondos de los trabajadores, son fondos con una afectación específica, son fondos que no cubren gastos generales o gastos de funcio-namiento del estado, están constituyendo una reserva y solo pueden ser utilizados para cubrir cuando el sistema previsional y sus prestacio-nes entren en déficit, que ha ocurrido inclusive en Argentina; con este respaldo nosotros le hemos dado un gran impulso a la economía con una concepción muy Peronista, acá seria Keynesiana, nada que lo que genera riqueza es el consumo y no el gasto ni el ahorro y a partir de ahí hicimos un gran proceso de inclusión, nosotros teníamos 3 millones y medio de jubi-lados, incluimos 1 millón 800 mil jubilados más que estaban fuera del Sistema por Deficiencias en el Sistema de Recolección de Aportes, de modo que hemos llegado a un cobertura de más del 90% en mayores de 65 años. Hemos hecho con este mismo fondo y con el crecimiento natural de la recaudación por el crecimiento económico, hemos hecho la

inclusión, hemos hecho la asignación universal por hijo, es decir todos los niños de Argentina tienen desde la segunda semana de la gestación un sueldo o un ingreso o una asignación familiar, en parámetros internacionales reales serían unos 50 dólares a partir de ahí, de modo que la madre de varios hijos, tiene estos 50 dólares mensuales acumulados por cada uno de los hijos, hasta que lleguen a la mayoría de edad o hasta que entren en un trabajo formal. La seguridad social para todos, global, es absolutamente incompatible con la posibilidad del mantenimiento del sistema de jubilaciones y pensiones privadas, porque no existe posibilidad de financiamiento de una co-bertura de seguridad social, tanto de previsión como también de salud y de otros sectores que toman la seguridad social, si es que no forma parte del financiamiento del aporte de los trabajadores en actividad, no existe, no hay forma de inventar, la única forma es mantener un alto movimiento externo o hacer una gran emisión monetaria que son dos soluciones que a corto plazo terminan. Lo otro que también es importante, es la inclusión, lo acaba de decir muy bien Conde-Gran, pero se dijo a lo largo de este congreso por los Europeos, por los Españoles, por los Mexicanos, por todos los integrantes y lo decía el Presidente Calderón hace unos días, el Presidente Calderón decía veo que el país, sin querer meterme en los problemas interno americanos, veo que el país está creciendo, pero somos conscientes de que no les llega ese beneficio, ese crecimiento a la gran mayoría de los mexicanos, que pasa, aquí la única teoría neoliberal de que, de la teoría del derrame, que ponía varias copas y que cuando la parte de arriba empezaba a derramar, se llenaba, empezaba a derramar hacia los sectores inferiores, los menores centros sociales, se vio en la experiencia de la década de los 90, esta primera década del siglo XXI que no era así, en realidad el capitalismo salvaje funciona como el reloj de arena Egipcio, casi todo se queda arriba y granitos de arena van cayendo para abajo, esto está evidentemente en la tendencia natural de la humanidad, digo del hombre, entonces ahí es donde el Estado tiene que venir para corregir...

Continuará

Page 18: Junio

16 JUNIO 2011

MIS

AP

UN

TES DECLARACIÓN

DE GUATEMALA

p

Estimados lectores, dada la im-portancia de la “DECLARACIÓN DE GUATEMALA, POR UNA

RESPUESTA A LA CRISIS Y UNA SOSTENI-BILIDAD DE LARGO PLAZO APOYADA EN LA COLABORACION, EDUCACION Y CULTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL”, ya que es base del Programa SEGURIDAD SOCIAL PARA TO-DOS, a continuación se transcribe:“Los representantes de los organismos inter-nacionales y regionales que actúan en la región en materia de seguridad social, reunidos en ciudad de Guatemala, en oportunidad de la XXV Asamblea General de la Conferencia Inte-ramericana de Seguridad Social, para lograr un mayor entendimiento colectivo de los efectos de la crisis y para contribuir a mejorar y hacer más eficientes, inclusivas y sostenibles, las es-trategias nacionales, subregionales y regionales de seguridad social,

HABIENDO CONSTATADO

La amplitud y profundidad de la crisis econó-mica que afecta, en especial los países de las Américas (Norteamérica, América Latina y el Caribe),I. Que la crisis ha impactado a los sistemas de seguridad social y de protección social en las Américas,II. La importancia que tienen la educación, for-mación y cultura de la seguridad social en el desarrollo sustentable en las Américas.

RECORDANDO

I. Que la seguridad social es un derecho humano fundamental,II. El importante papel que juegan los regímenes de seguridad social, no solo en la lucha contra la pobreza sino como amortiguador de crisis e impulsor del desempeño económico,III. Que la seguridad social es un elemento fun-damental para superar la crisis actual y prevenir y mitigar crisis mayores,IV. Los numerosos llamados internacionales para la integración y reforzamiento mutuo de las políticas económicas, de empleo y sociales así como para la coordinación y armonización de las actividades de los organismos interna-cionales,

Por: Dr. Jorge Alberto Diazgalindo H.

V. Los valores comunes y objetivos comple-mentarios de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, la Asociación Internacional de la Seguridad Social, la Organización Iberoame-ricana de la Seguridad Social, y la Organización Internacional del Trabajo,VI. El papel central que tiene el desarrollo de estrategias y políticas eficientes de seguridad social y de una cultura de la seguridad social en el cumplimiento de los objetivos de Naciones Unidas para el Milenio y la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente 2006–2015 de la OIT,VII. Que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable debe ser reconocido como un derecho humano fundamental y que la globalización debe ir acompañada de una cultura de prevención para garantizar la segu-ridad y salud de todos en el trabajo,VIII. La importancia de la coordinación multi-lateral de los regímenes de seguridad social, para salvaguardar los derechos sociales de los migrantes y facilitar la eficacia protectora de los sistemas en el ámbito de la globalización y la consideración de la situación de los trabajadores migrantes,IX. La importancia de vincular las políticas económicas, laborales y sociales dentro de un marco conceptual y de aplicación práctica coherente.

ACORDAMOS VALORAR POSITIVAMEN-TE Y APOYAR

PRIMERO. El programa de capacitación integral sobre los valores y principios de la seguridad social, denominado “Por una cultura de segu-ridad social en las Américas”, desarrollado y promovido por la Conferencia Interamericana de SeguridadSocial (CISS), a través del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).SEGUNDO. El concepto de seguridad social dinámica desarrollado por la AISS así como la Declaración de Seúl sobre seguridad y salud en el trabajo (AISS), que reconoce la importancia de la educación así como de la cooperación entre los organismos e instituciones interna-cionales.TERCERO. El Convenio Multilateral Ibero-americano de Seguridad Social, en proceso de ratificación, su Acuerdo de Aplicación y la

“Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo” impulsados y gestionados por la OISS.CUARTO. El Pacto Mundial de Empleo y del Piso Básico de Protección Social adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo que constituyen igualmente una parte integrante de la respuesta mundial a la crisis, adoptada por el ConsejoEjecutivo de Directores de Naciones Unidas (CEB) y el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).

HACEMOS UN LLAMADO:

a. A todos los actores nacionales en el campo de la seguridad social y de la protección social a redoblar esfuerzos por mejorar la coordinación y complementariedad de sus estrategias, planes y programas,b. A todos los organismos internacionales con actividades en las Américas a intensificar los esfuerzos de información y coordinación,c. A la CISS, AISS, OISS Y OIT a colaborar estrechamente en la promoción de sus agendas respectivas, en particular en torno a sus pro-gramas de Educación, Formación y Desarrollo de Capacidades como son:• El programa “Por una cultura de seguridad social en las Américas” de la CISS,• La oferta formativa de la OISS,• La oferta formativa de la AISS, complemen-tada con la promoción de la Declaración a nivel mundial,• El Programa quatrain-américas y las “Cáte-dras OIT- Trabajo Decente - Seguridad Social” desarrollados conjuntamente por la OIT Ginebra y el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín (Italia).

INVITAMOS:

I. A los Estados nacionales a declarar a la última semana de abril como la “Semana de la Segu-ridad Social”, en honor a que el 27 de abril de 1955 entró en vigencia el Convenio 102 (Norma Mínima) y que conjuntamente con la Declaración de Filadelfia constituye una de las referencias mundiales de mayor relevancia, influencia e impacto en materia de seguridad social.II. A los gobiernos y entidades miembros de los organismos firmantes a adherir formalmente a esta Declaración como demostración de una clara política de apoyo a actividades que incre-menten la cultura de la seguridad social, tanto en su personal como empresas relacionadas, afiliados y beneficiarios. A este efecto la Confe-rencia Interamericana de Seguridad Social abrirá un registro y publicará las adhesiones.

Gabriel Martínez CISSHans Horst Konkolewsky AISS

Adolfo Jiménez Fernández OISSMiguel Ángel Fernández Pastor CIESS”

(EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL)

Page 19: Junio

¿SA

BÍA

S Q

UE

...

17JUNIO 2011

GARANTÍA INFONAVIT

p

(SEXTA PARTE)

Continuando con el programa GARANTIA INFONAVIT, que tiene como objetivo fundamental ofrecer variadas opciones para que el acreditado que tenga alguna dificultad para pagar su crédito, seguimos presentando los tipos de apoyo que existen cuando se presenta:

VARIACIÓN EN EL PODER ADQUISITIVO FAMILIAR

ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

Objetivo: Dar atención diferenciada a los trabajadores acreditados que manifiestan un problema de solvencia económica o de salud que les impide enfrentar el pago de su crédito.Alcance: Para acreditados con voluntad de pago que se presentan a las delega-ciones del Infonavit solicitando apoyo para disminuir el pago de su crédito.

CARACTERÍSTICAS:

* El acreditado se presenta a la delegación a manifestar su problema.* La delegación llena una solicitud de es-tudio socioeconómico con los datos del acreditado.* La solicitud la dirige a la entidad respon-sable de aplicar el estudio.* En un plazo de 40 días se da respuesta al acreditado y en su caso se le informa el nuevo monto a ofrecer acorde a su in-greso familiar.Beneficios: Se le brinda apoyo a los acre-ditados que en realidad tienen problemas de pago.

SEGURO DE DEFUNCIÓN

Objetivo: Atender al beneficiario del acredi-tado en su solicitud de liberación de adeudo, de acuerdo a la manifestación de voluntad de éste para que pueda tramitar la can-

celación de hipoteca y así proporcionarles seguridad jurídica respecto del inmueble propiedad del acreditado (Difunto).Alcance: Aplica al beneficiario designado por el acreditado, en el formato “Desig-nación de Beneficiarios de Trabajadores Acreditados”, como beneficiario del bien inmueble adquirido con el crédito que le otorgó el Infonavit, para que lleven a cabo el trámite de cancelación de hipoteca por defunción.Características: El beneficiario deberá entregar todos los documentos requeridos, para iniciar el trámite de liberación de adeudo y la carta de instrucciones para cancelación de hipoteca al Notario Público.

LIBERACIÓN DE ADEUDO POR INVALIDEZ DEFINITIVA

Objetivo: Aplicar la liberación del adeudo por auto-seguros a los acreditados que presenten las causales de invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50 % ó más, así como de aquellos que presenten incapacidad total permanente, de acuerdo al Artículo 51 de la Ley del Infonavit.Alcance: Este procedimiento aplica a nivel nacional para todos los acreditados que presenten:* Invalidez definitiva * Incapacidad parcial permanente del 50% ó más* Incapacidad total permanente.

CARACTERÍSTICAS:

* El acreditado podrá ejercer su derecho de liberación de adeudo, una vez que haya cumplido con los requisitos señalados en la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del IMSS.* Se liberará al acreditado del adeudo, siempre y cuando no sea sujeto a una nueva relación de trabajo por un período mínimo de dos años, posteriores a la fecha del dictamen por invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50% o más, emitido por el IMSS, lapso durante el cual gozará de una prórroga promocional, la que se aplica a partir de la fecha de la resolución definitiva del dictamen y acuerdo a la fecha de la resolución del SPESS.

(Continuará)

Page 20: Junio

OP

INIÓ

N

18 JUNIO 2011

p

Por: Aprendiz

INSUFICIENTE LA JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA S.C.J.N.

Esta jurisprudencia se relaciona a lo dispuesto en el Artículo 8º. Transitorio, del Decreto de Reformas y Adiciones

a la Ley del INFONAVIT que se publicó el 6 de enero de 1997, ya que este artículo obliga a esta Institución, de acuerdo a la normatividad de la CONSAR, a transferir de manera bimestral al Gobierno Federal, a través de la Tesorería de la Federación, el Saldo de la Subcuenta de Vivienda origi-nada a partir del cuarto bimestre de 1997 a la fecha.Esta situación ocasionó que aquellos trabaja-dores que solicitaron su Pensión, ya sea por Cesantía en Edad Avanzada o por Vejez bajo la Ley de 1973, hayan tenido que promover, y tendrán que seguir promoviendo los trabajado-res que inicien sus trámites, Juicios Laborales o de Amparo indirecto contra el Infonavit y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), argumentado la inconstitucionalidad de este Artículo 8º. Transitorio y por lo tanto exigiendo la devolución inmediata y en una sola exhibición del Saldo de la Subcuenta de Vivienda para él o sus beneficiarios, a partir del cuarto bimestre de 1997 a la fecha en la que el IMSS emitiese un dictamen favora-ble o negativo a la solicitud de Pensión del Trabajador.

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

- En junio de 2010, hace un año, el INFONAVIT había transferido al Gobierno Federal 14 mil 500 millones de pesos.- A Septiembre de 2010 había 51 mil 429 Juicios Laborales y 9 mil 832 Amparos, en donde se exigía la devolución de Mil 345 Millones de Pesos.- Del año 2005 al año 2010 se han incremen-tado en un 2 mil 57 por ciento el número de juicios presentados por los derechohabientes, obviamente promovidos por un abogado, al cual el trabajador tiene que cubrirle sus honorarios que varían de un 20% a un 40%,

PARA LA ENTREGA DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA DEL INFONAVIT

de la cantidad recuperada.- Posteriormente y al reiterarles el laudo o la sentencia, el Infonavit se ha visto obligado a realizar “pagos dobles”, es decir, a pesar de ya haberle transferido al gobierno federal esa subcuenta, también le tiene que pagar al derechohabiente la misma cantidad, con-tabilizando hasta el año pasado 90 pagos dobles por una cantidad de 6 millones de pesos, pero consideramos que de igual forma, esta cantidad se va a ver incrementada de manera importante.De manera regular, la subcuenta de vivienda acumulada en el Infonavit de 1972 a 1992 y que no generó ningún tipo de interés porque así lo disponía la Ley en ese entonces, se puede recuperar una vez que el trabajador tenga arriba de 50 años y que tenga más de un año de desempleado, pero estas cantida-des fluctúan entre los 800 y los 1,600 pesos aproximadamente; la subcuenta registrada de 1992 al tercer bimestre de 1997, se pue-de recuperar en la Afore correspondiente, llevando el Dictamen de Pensión emitido por el IMSS, pero, hoy por hoy, la cantidad depositada en la Subcuenta de Vivienda, a partir del Cuarto bimestre de 1997 a la fecha de edición del Dictamen del IMSS, sí puede el derechohabiente recuperarla, siempre y cuando interponga ante el Juzgado de Distrito

un Amparo Indirecto o un Juicio Laboral ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en un plazo no mayor de quince días y para lo cual requiere la contratación de un aboga-do, que obviamente cobrará sus honorarios correspondientes.Si bien es cierto, que con la emisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la Jurisprudencia 93/2011, en la cual se obliga a la Tesorería de la Federación a regresar al Infonavit los recursos de la Subcuenta de Vivienda (no usados) en un plazo de 10 días hábiles, a los trabajadores que cuenten con su dictamen de pensión, sea este en sentido positivo o negativo y que también cuenten, obviamente, con la resolución favorable de amparo del Juez de Distrito, demandado en un juicio, cuyo costo lo tiene que cubrir el trabajador pensionado, es importante que los Diputados integrantes de la Comisión de Vivienda de la LXI Legislatura Federal, aprue-ben ya la Iniciativa que presentó el PRI para modificar los Artículos 40 y 8º. Transitorio de la Ley del Infonavit, con la finalidad de que el trabajador o sus beneficiarios puedan recibir del Instituto estos recursos acumulados “di-rectamente y en una sola exhibición”, sin la necesidad de juicio ni trámite alguno, de lo contrario estamos hablando de un beneficio parcial.

Page 21: Junio

FOO

J

19JUNIO 2011

LOS JÓVENES:

Por: Verónica Pérez

El Secretario General de la Federación de Organizaciones Obrero Juveniles C.T.M., en el Estado de México, Aldo

Ledezma Reyna, convocó a trabajos en pro de la defensa de los jóvenes trabajadores de esa entidad federativa; al mismo tenor, aprovechó el recinto para mencionar: “por instrucciones de don Armando Neyra Chávez, la FOOJ y la CTM, se encuentran participando de manera muy activa en la campaña de nuestro candi-dato, deseosos de que Eruviel Ávila Villegas, concrete el triunfo el próximo 03 de Julio, todo esto de la mano de la CTM”.En este mismo evento que se realizó en un

DIGNOS REPRESENTANTES DE LA FUERZA LABORAL DEL PRESENTE

reconocido restaurante del municipio de Tepotzotlán, estuvieron presentes distintas personalidades del sector laboral y político del estado, destacando la presencia de Don Armando Neyra Chávez, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de México, C.T.M., y Presidente del Congre-so del Trabajo de la misma entidad; Javier Gutiérrez García, Secretario General de la FOOJ a nivel Nacional; el Lic. Adrián Fuentes, coordinador regional del programa “Campaña Permanente sin Presencia del Candidato” y el Lic. Raymundo Ramírez, entre muchos otros. En las palabras de bienvenida, el dirigente estatal de la F.T.E.M., C.T.M. Neyra Chávez, reconoció la labor desempeñada por Aldo

Ledezma, al frente de FOOJ, por lo cual ex-tendió un saludo del líder nacional Lic. Joaquín Gamboa Pascoe, quien confía en la fuerza e ímpetu que los jóvenes tienen para afrontar los retos laborales que se presentan día a día. En el mismo contexto, se emplazó a los jóvenes para que se involucren de manera directa con su trabajo, que demuestren res-ponsabilidad, esfuerzo y dedicación para que salgan adelante; asimismo, Ledezma Reyna indicó: “quiero agradecerles su presencia y comentarles que hoy estamos más unidos y más comprometidos con nuestro parti-do y nuestro candidato, en tanto, estamos dispuestos a realizar las tareas que se nos asignen, para que la elección de Eruviel sea un triunfo contundente”.

Page 22: Junio

SA

LUD

20 JUNIO 2011

Incluir en la dieta el consumo de pescados y mariscos trae grandes beneficios al organismo, ya que son ricos en ácidos grasos, omega 3 y omega 6 que favorecen el desarrollo ce-

rebral, especialmente de niños y bebés, aminoran factores de riesgo de salud cardiovascular, como la regulación de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, entre otros beneficios.Especialistas en Nutrición del Hospital de Gineco-Obstetricia (HGO) No. 221 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, comentan que los pescados y mariscos también son fuente de proteínas y nutrientes que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, de-presión y declive mental por la edad. Así como las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B12), las lipo-solubles A y D (sobre todo en los pescados grasos) y ciertos minerales (fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo), en cantidades variables según el pescado de que se trate.

Otros beneficios son el aporte variable según se trate de pes-cado marino o de agua dulce, de minerales como el fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, yodo y cloro. El pes-cado marino es más rico en sodio, yodo y cloro que el pescado de agua dulce. Los pescados que se comen con espina y algunos mariscos aportan una cantidad de calcio extraordinaria, por ejemplo, las sardinas proporcionan aproximadamente 400 miligramos por cada cien gramos; y las almejas unos 128 por cada cien. El contenido medio de calcio del resto de pescados y mariscos ronda los 30 miligramos por cada cien gramos. Debido a su valor nutrimental y a los beneficios antes men-cionados, los especialistas del IMSS recomiendan incluirlos en la dieta al menos una vez por semana, cocidos o asados, evitando comerlos crudos, a fin de aprovechar al máximo sus beneficios.

CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS

• LOS PESCADOS Y MARISCOS PROPORCIONAN OMEGA 3, PROTEÍNAS, VITAMINAS, HIERRO Y CALCIO, QUE AYUDAN AL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO

p

PROPORCIONA IMPORTANTES NUTRIENTES AL ORGANISMO

Page 23: Junio
Page 24: Junio