junio 2017mano. eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más...

40
Junio 2017

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

Junio 2017

Page 2: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

Email: [email protected]

Formato: 13,5x19,5cm • 176 págs.

Este libro se distingue por un pro-fundo estudio de las Escriturasdemostrando la unidad entre elNuevo y el Antiguo Testamento. Ellector es hecho partícipe de la his-toria de José, que en las distintasetapas de su vida llegó a ser unaimagen del Señor Jesús, el másgrande Hijo de Israel. Un libroadecuado para los que quierencrecer en la santificación.

Formato: 13,5x19,5cm • 96 págs.

En 1 de Crónicas 4:9-10, se nos narra la“simple”, pero extraordinaria, oraciónde un hombre llamado JABES. En este li-bro, el autor nos invita a ser como estehombre, que aunque tenía un nombreque significaba “dolor”, ello no lo detuvopara ser osado y pedir, al único y verda-dero Dios, lo que solo el Señor le podíadar.Cuando evaluamos nuestra vida de ora-ción, nos vemos “obligados” a revisar elgrado de intimidad que tenemos con elPadre Celestial. Este libro nos anima atener un nivel diferente, mayor, más ínti-mo y maduro con Dios.

Formato: 13,5x19,5cm • 208 págs.

Por lo general el cristiano prome-dio está preso a su vida cotidianasin tener un enfoque al gloriosofuturo que le espera, desperdi-ciando energías y tiempo en lopasajero.Comenzando por el significado yla necesidad del nuevo nacimien-to, la resurrección, el arrebata-miento, y la Nueva Jerusalén, elautor habla de la maravillosa es-peranza de aquellos que han creí-do en Jesucristo.

Page 3: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

EDITORIAL

CONTENIDO

Norbert Lieth

No podemos calcular elregreso de Jesús, pero sídeberíamos contar con élen cada momento

Escribo estas líneas durante un largo viajeministerial a través de Alemania. Nos llama laatención que, en muchos lugares, la gente, unay otra vez, nos manifiesta lo importante y nece-saria que es, a su punto de vista, la revista deLlamada de Medianoche, porque apenas se ha-bla de profecía bíblica en las iglesias y el regre-so de Jesús tan solo se menciona al margen. Noes que esto nos haga sentir orgullosos, másbien nos entristece. Sin embargo, nos desafía aseguir aún con más entrega y dedicación connuestra misión.

La última afirmación de Jesús en la Bibliaes: “Ciertamente vengo en breve”. Y la últimafrase de la Biblia es la lógica reacción de los cre-yentes a esta promesa: “Amén; sí, ven, SeñorJesús” (Ap. 22:20).

Una de las últimas cosas que el apóstol Pa-blo escribió, poco antes de morir, fue esta:“Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y eltiempo de mi partida está cercano. He pelea-do la buena batalla, he acabado la carrera,he guardado la fe. Por lo demás, me estáguardada la corona de justicia, la cual medará el Señor, juez justo, en aquel día; y nosolo a mí, sino también a todos los que amansu venida” (2 Ti. 4:6-8). Con estas palabras, Pa-blo testifica que toda su lucha de fe, toda suobra y todas sus penas, fueron motivadas por lavisión del regreso de Jesús. Y, obviamente, sudeseo es que nosotros–tal como él–tambiénamemos la venida del Señor y vivamos enfoca-dos hacia esta meta.

También el apóstol Pedro escribió, pocoantes de su muerte: “Sabiendo que en brevedebo abandonar el cuerpo, como nuestro Se-ñor Jesucristo me ha declarado. (…) Tene-mos también la palabra profética más segu-ra, a la cual hacéis bien en estar atentos co-mo a una antorcha que alumbra en lugaroscuro, hasta que el día esclarezca y el lucerode la mañana salga en vuestros corazones”(2 Pe. 1:14,19).

Tenemos, por lo tanto, la confirmación“en boca de dos o tres testigos” (Mt. 18:16;

comp. también Juan 8:17) de la importancia yurgencia de ocuparse debidamente de la pro-fecía bíblica y del regreso de nuestro Señor Je-sús. Si Dios nos transmitió esta verdad en trescircunstancias cruciales, es porque le debe im-portar muchísimo. Estos pasajes suenan comoun legado, como la última voluntad expresadaen un testamento.

No podemos calcular el regreso de Jesús,pero sí deberíamos contar con él en cada mo-mento. El Nuevo Testamento nos invita a ocu-parnos de la profecía bíblica, a amar Su venida,a esperarla, a velar y orar por ella, y a consolar-nos con ella. La doctrina del regreso de Jesús,no debe ser marginada por ninguna de lasotras importantes doctrinas de la Biblia.

La Biblia nos relata la muerte de Jesús, Suresurrección y Su ascensión al cielo. La mismacerteza que tenemos que estas cosas ocurrie-ron, tal como nos lo testifica la Biblia, tambiénla tenemos en cuanto a Su regreso: “Este mismoJesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo,así vendrá como le habéis visto ir al cielo”, ledijeron dos ángeles a los discípulos en Hechos1:11. Y cuando tomamos la cena del Señor,anunciamos con esto la muerte del Señor, hastaque Él venga (1 Corintios 11:26). Precisamenteen el libro de Apocalipsis, que es el libro másprofético del Nuevo Testamento, el Cordero deDios nos es presentado casi treinta veces. Nosencontramos con el Cordero que fue inmoladopara redimirnos–pero también vemos la adora-ción al Cordero, la autoridad del Cordero, la iradel Cordero, la sangre del Cordero, la cancióndel Cordero, el trono del Cordero, el libro delCordero, la victoria del Cordero, las bodas delCordero y la esposa del Cordero.

La primera venida de Jesús, como el Corde-ro de Dios, y Su obra de redención en el Gól-gota no se pueden separar de Su gloria y de Suregreso. De la misma manera en que miramoshacia atrás, hacia Su obra consumada, para vivira partir de ella, deberíamos mirar hacia el futu-ro, hacia Su regreso, pues este será la manifes-tación de la vida eterna.

Les deseamos las más ricas bendiciones delSeñor. ¡Maranata!

Sabiendo que el conocimiento humano es limitado (1. Cor13:9), por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículosson responsabilidad de los autores.

Mensaje Bíblico4 El deseo inexpresado del hombre

Noticias de Israel17 En emergencias, los primeros en el lugar18 El ejército de Israel quiere cuidar mejor las inno-

vaciones digitales19 Revolución de la tomografía computarizada

gracias a ideas israelíes20 Intel en Israel21 Acelerador de esperanza22 Secuelas de los grandes incendios en Israel22 Teléfono móvil reduce la fertilidad 23 Ritos en las sinagogas del tiempo de Jesús25 Entre David y Goliat

Mensaje Breve27 La Epístola a los Filipenses

Actualidades30 Clemente de Roma,¿un discípulo

de los apóstoles?31 El obispo32 “A los humildes les pertenece Cristo”33 Historiador corrige su idea sobre el cristianismo33 El escandaloso odio de la UNESCO

hacia los judíos33 Antiabortistas exitosos34 La bestia,el anticristo y la ramera

Cartas al editor36 ¿Existe una diferencia entre el renacimiento y la

santificación?36 ¿Ya no peca una persona renacida – todo ha

sido hecho nuevo?37 ¿Qué significa ser “sellado”?37 ¿Hacer obras en el nombre de Jesús sin haber

sido conocido por Él?

3 Editorial

15 Queridos Amigos de Israel

38 Impreso

Norbert Lieth

¡Queridos Amigos!

Page 4: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

44 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

“Él entonces dijo:te ruego que memuestres tu gloria”(Éx. 33:18).

En esta petición, Moisés ar-ticula el más profundo anhelo,el deseo inexpresado del serhumano. En el Nuevo Testa-mento está escrito: “Bienaven-turados los de limpio corazón,porque ellos verán a Dios” (Mt.5:8). Jung-Stilling ha expresa-do su anhelo y esperanza enlas siguientes palabras: “Bien-aventurados los que sientennostalgia, porque ellos llega-rán a casa”. Todas las difícilespeticiones que hasta el mo-mento impulsaban a Moisés–la salvación, la reconciliación–desaparecen para ocupar unsegundo plano. El punto esen-cial de su nostalgia ya no seencontraba en la contestación

Wim Malgo

Page 5: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

de sus ruegos, ya que sabíaque el Señor lo oía, sino en lasublime persona del Señormismo: “Él entonces dijo: Teruego que me muestres tu glo-ria”. A propósito, este deseodel corazón humano recorrecomo un hilo rojo toda la his-toria de la humanidad. En elNuevo Testamento lo mismose expresa en Juan 12:21: “Se-ñor, quisiéramos ver a Jesús”.¿Por qué querían ver a Jesús?El Señor mismo nos da dos ve-ces la respuesta a eso: “...Y elque me ve, ve al que me envió”(Jn. 12:45). “El que me ha vistoa mí, ha visto al Padre” (Jn.14:9b). Que el hombre mayor-mente no pueda articular eseanhelo tiene su origen a con-secuencia del distanciamientode Dios por el pecado. Así, elhombre busca en todos ladostratando de ver aquello quellene su más íntimo anhelo,pero no lo encuentra. Estabúsqueda nos la relata el libro

de Eclesiastés de la siguienteforma: “Todas las cosas son fa-tigosas más de lo que el hombrepuede expresar; nunca se saciael ojo de ver, ni el oído de oír”(Ecl. 1:8). Solo pensemos enlos esclavos de la televisión, loscuales nunca se pueden saciarde ver. Eclesiastés 4:8b dice:“...pero nunca cesa de trabajar,ni sus ojos se sacian de sus ri-quezas, ni se pregunta: ¿paraquién trabajo yo, y defraudo mialma del bien? También esto esvanidad, y duro trabajo”. En-tonces un poco más adelanteen Eclesiastés 5:10: “El queama el dinero, no se saciará dedinero; y el que ama el muchotener, no sacará fruto. Tambiénesto es vanidad”. Un poeta lodijo así:

He ido por el mundo,y el mundo es grande y lindoy a pesar de esto mi anhelo

me llevamuy lejos de la Tierra.

El mundo entero nunca po-drá satisfacer el corazón hu-mano. Eso lo puedo decir delos años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene.Pero ese grande e inmensomundo no fue capaz de darpaz a este diminuto corazón.Mi anhelo más profundo nofue aplacado. En todo tu bus-car y hacer, en todos tus pasa-tiempos, especialidades y pa-siones no has encontradoaquello que en verdad buscas.Pero no sabes dar expresión aese anhelo, y así sigues bus-cando hasta encontrar aquelloque hace calmar tu más pro-fundo deseo. Sin embargo, nolo encuentras. Solo una cosasatisface: “En cuanto a mí, verétu rostro en justicia; estaré sa-tisfecho cuando despierte a tusemejanza” (Sal. 17:15). ¡Encuanto llegues allí tu anheloinexpresado finalmente será

55MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

Page 6: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

66 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

satisfecho! ¡No tenemos ideade cuán glorioso será cuandole veamos a Él!

Este versículo “estaré satis-fecho cuando despierte a tu se-mejanza” señala a la promesade 1 Juan 3:2: “Amados, ahorasomos hijos de Dios, y aún nose ha manifestado lo que he-mos de ser; pero sabemos quecuando él se manifieste, sere-mos semejantes a él, porque leveremos tal como él es”. Esto

también lo denota Apocalipsis22:4: “...Y verán su rostro, y sunombre estará en sus frentes”.Nuestro Señor Jesús, en la ora-ción sacerdotal, utiliza una ex-presión que nunca ha utiliza-do para Su provecho: “Padre,yo quiero”, y lo hizo en rela-ción con la meta final de esteanhelo: “Padre, aquellos queme has dado, quiero que dondeyo estoy, también ellos esténconmigo, para que vean mi

gloria que me has dado; porqueme has amado desde antes dela fundación del mundo” (Jn.17:24). Por ese primero y últi-mo “yo quiero” que el SeñorJesús expresa ante Su Padre, Élquiso dar Su vida. Aquí pode-mos prever algo de la inmensaprofundidad de 1 Corintios2:9b: “Cosas que ojo no vio, nioído oyó, ni han subido en co-razón de hombre, son las queDios ha preparado para los quele aman”. También Isaías, repe-tidas veces, ha hablado sobrever al Señor. Por ejemplo, enIsaías 35:2b-4a: “Ellos verán lagloria de Jehová, la hermosuradel Dios nuestro. Fortaleced lasmanos cansadas, afirmad lasrodillas endebles. Decid a los decorazón apocado: esforzaos, notemáis”. O en Isaías 33:17: “Tusojos verán al Rey en su hermo-sura; verán la tierra que está le-jos” En esa luz, se nos hacecomprensible la petición deMoisés: “Te ruego que memuestres tu gloria”.

Después de que vimos enuno de los mensajes anterioresque el Señor hablaba con Moi-sés, el mediador, en el taberná-culo afuera del campamento,como un hombre habla con suamigo, leamos la conversaciónentre Dios y Moisés: “Y dijoMoisés a Jehová: mira, tú me di-ces a mí: saca este pueblo; y túno me has declarado a quiénenviarás conmigo. Sin embar-go, tú dices: Yo te he conocidopor tu nombre, y has halladotambién gracia en mis ojos.Ahora, pues, si he hallado gra-cia en tus ojos, te ruego que memuestres ahora tu camino, paraque te conozca, y halle gracia entus ojos; y mira que esta gente es

“Bienaventurados los que sienten nostalgia, porque ellosllegarán a casa.”

Page 7: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

77MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

pueblo tuyo.Y él dijo: Mi presen-cia irá contigo, y te daré descan-so. Y Moisés respondió: si tu pre-sencia no ha de ir conmigo, nonos saques de aquí. ¿Y en qué seconocerá aquí que he halladogracia en tus ojos, yo y tu pue-blo, sino en que tú andes connosotros, y que yo y tu pueblo se-amos apartados de todos lopueblos que están sobre la fazde la tierra? Y Jehová dijo a Moi-sés: También haré esto que hasdicho, por cuanto has halladogracia en mis ojos, y te he cono-cido por tu nombre. Él entoncesdijo: te ruego que me muestrestu gloria”(Ex. 33:12-18).

Nosotros solo podemos en-tender esa preocupación de

Moisés si hacemos una rela-ción con los acontecimientosanteriores. Por lo tanto, recapi-tulemos por un momento:Cuando Moisés estuvo cuaren-ta días y cuarenta noches sobreel Horeb en la presencia deDios, para recibir las instruc-ciones, a fin de construir unamorada para Dios en medio deSu pueblo, el pueblo apóstata yse hizo un becerro de oro y loadoró. Entonces se encendió laira de Dios. Él quiso destruir aese pueblo, y en su lugar hacerde Moisés una gran nación. Pe-ro Moisés se interpuso sacer-dotalmente y consiguió así lareconciliación. Pero una cosaya no quería Dios: Él ya no

quería subir en medio del pue-blo. Y ahora Moisés dice: “Mira,tú me dices a mí: Saca este pue-blo; y tú no me has declarado aquién enviarás conmigo. Sinembargo, tú dices: Yo te he co-nocido por tu nombre, y has ha-llado también gracia en misojos. Ahora, pues, si he halladogracia en tus ojos...”. Hay seisveces, en ese diálogo de Moiséscon Dios, la palabra hebrea ja-da = saber, conocer, entender.Se trata de un reconocer en elsentido hebreo de la palabra,eso es: no un conocer teórico,sino el obtener una relacióncon el “objeto del reconoci-miento”, se trata de “entrar enrelación de vida con una per-

En todo tu buscar y hacer, en todos tus pasatiempos, especialidades y pasiones no has encontrado aquello que en verdad buscas.

Page 8: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

88 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

sona”, en este caso.con Dios mismo. Des-pués del rompimientode las relaciones entreDios y Su pueblo, esosignifica también: re-conciliación, comu-nión y reconocimientoentre ambos.

Este es un punto deextrema importancia:toda nuestra vida aquísobre la Tierra es lapreparación paraaquel gran momentocuando le veremos talcomo Él es. Esa prepa-ración, por un lado,consiste en el creci-miento del conoci-miento de Dios y ennuestra transforma-ción en Su imagen. Lagran petición insisten-te del apóstol Pablo esque crezcamos en elconocimiento de la sublimepersona de Dios: “...Para que elDios de nuestro Señor Jesucris-to, el Padre de gloria, os dé espí-ritu de sabiduría y de revela-ción en el conocimiento de él”(Ef. 1:17). En otra parte dice:“...Y creciendo en el conoci-miento de Dios; fortalecidoscon todo poder, conforme a lapotencia de su gloria, para todapaciencia y longaminidad”(Col. 1:10b-11). Porque, ¿cómopodríamos verlo como Él es,cómo podríamos ser semejan-tes a Él, si aquí no hemos cre-cido en el conocimiento de SuPersona? “Por tanto, nosotrostodos, mirando a cara descu-bierta como en un espejo la

gloria del Señor, somos trans-formados de gloria en gloria enla misma imagen, como por elEspíritu del Señor” (2 Cor.3:18).

De la misma manera comonuestro conocimiento va cre-ciendo, nuestra vida espiritualse encuentra en un procesocontinuo de transformaciónmientras que estemos aquí so-bre esta Tierra: “Pero nosotrostodos, con el rostro descubierto,contemplando como en un es-pejo la gloria del Señor, estamossiendo transformados en lamisma imagen de gloria en glo-ria, como por el Señor, el Espíri-tu.” (2 Cor. 3:18, BlA). “Así, todosnosotros, que con el rostro des-

cubierto reflejamoscomo en un espejola gloria del Señor,somos transforma-dos a su semejanzacon más y más glo-ria por la acción delSeñor, que es el Es-píritu.” (NVI) EnGálatas 4:19, lee-mos referente a esalucha que Pablo te-nía por ellos: “Hiji-tos míos, por quie-nes vuelvo a sufrirdolores de parto,hasta que Cristo seaformado en vos-otros...”. Así que,creciente conoci-miento espiritualsignifica al mismotiempo transfor-mación, y ese pro-ceso de transfor-mación, la Biblia lodenomina santifi-cación. Por eso esuna necesidad for-zosa, considerandoel hecho que no so-lo le veremos comoÉl es, ¡sino que leseremos iguales!

Porque si no somos transfor-mados a Su imagen, entoncesno le veremos. Esto lo dice laBiblia con la expresión: “Seguidla paz con todos, y la santidad,sin la cual nadie verá al Señor”(Heb. 12:14). ¿Creces en el co-nocimiento del Señor? Te en-cuentras en el camino de lasantificación? ¿Te encuentrasen ese proceso de crecimiento,o sea, de transformación? Sicreces en el conocimiento deSu Persona, entonces tambiénel conocimiento de ti mismoaumentará y serás humilladointeriormente en gran manera.Y eso tiene como consecuenciaque tu relación con tu entorno,con tu prójimo, sea otra.

“El que ama el dinero,no se saciará de dine-ro; y el que ama el mu-cho tener, no sacaráfruto.”

Page 9: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

99MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

Al ver cómo Moisés ora yruega ante la faz del Señor, de-bemos considerar que el temaque Moisés trata con el Señorestá entrelazado con un se-gundo, estrechamente ligado aaquel, y que, en suma, es elmismo pensamiento solo des-arrollado en otra dirección. Seexpresa como sigue: “Hallargracia.” Esa frase se repite cin-co veces en Éxodo 33:

“...Sin embargo, tú dices:...has hallado también graciaen mis ojos.”(v. 12c).

“Ahora, pues, si he halladogracia en tus ojos”(v. 13a).

“...y halle gracia en tus ojos”(v. 13b).

“¿Y en qué se conocerá aquíque he hallado gracia en tusojos, yo y tu pueblo”(v. 16a).

“...por cuanto has halladogracia en mis ojos”(v. 17b).

En la Biblia el número cin-co es el número para la gracia.

No existe perdón como simpleremisión de pena, sino quegracia siempre es simultánea-mente una inclusión en elreconocimiento y el conoci-miento, esto es: en una rela-ción personal y comunión conDios mismo. ¡Deseo de todocorazón que eso te sea conce-dido a ti, querido/a lector/a!Quizás tu corazón esté vacío yestás con muchas penas. Nadate ha satisfecho interiormente.¡Solo la amistad con Jesús escapaz de hacer eso completa-mente! Por lo tanto, estas dosoraciones que Moisés dice aDios–“para que te conozca” y“halle gracia en tus ojos”(Éx.33:13)–expresan en principiouna y la misma cosa. Dicho deotra manera: una cosa implicala otra.

Trataré de mostrar, con laayuda del Espíritu Santo, queel reconocer al Señor y la gra-

cia obradora son la misma co-sa. Juan 1:16 dice: “Porque desu plenitud tomamos todos, ygracia sobre gracia”. En Colo-senses 2:9 leemos: “Porque enél habita corporalmente todala plenitud de la Deidad”. Almismo tiempo, los versículos 2y 3 de Colosenses 2 subrayan:“Para que sean consolados suscorazones, unidos en amor,hasta alcanzar todas las rique-zas de pleno entendimiento, afin de conocer el misterio deDios el Padre, y de Cristo, enquien están escondidos todoslos tesoros de la sabiduría y delconocimiento”. Por lo tanto, es-to quiere decir que la fuente dela gracia también es la fuentedel conocimiento. En Efesios3:18-19, Pablo resume la pleni-tud de Dios respecto al conoci-miento del amor de Cristo, y ala gracia, cuando escribe: “Se-áis plenamente capaces de

comprender con to-dos los santos cuálsea la anchura, lalongitud, la profun-didad y la altura, yde conocer el amorde Cristo, que exce-de a todo conoci-miento, para queseáis llenos de todala plenitud deDios”. En principiono “solo” es un diá-logo entre Dios y

Quizás tu corazónesté vacío y estáscon muchas penas.Nada te ha satisfe-cho interiormente.¡Sólo la amistadcon Jesús es capazde hacer eso com-pletamente!

Page 10: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

1010 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

Moisés. Es más. Al observar es-te diálogo desde afuera parecehaber un esfuerzo unilateralde parte de Dios de manifes-tarse y establecer comunión,pero visto de adentro vemosuna lucha de Moisés paraechar mano de esa comunióny mantenerla. Sí, al leer bienlos versículos 12 y 13 de Éxodo33:“Y dijo Moisés a Jehová: mi-ra, tú me dices a mí: Saca estepueblo; y tú no me has declara-do a quién enviarás conmigo.Sin embargo, tú dices: Yo te heconocido por tu nombre, y hashallado también gracia en misojos. Ahora, pues, si he halladogracia en tus ojos, te ruego queme muestres ahora tu camino,para que te conozca, y hallegracia en tus ojos; y mira queesta gente es pueblo tuyo”; re-conocemos que aquí emanaun similar espíritu de oracióncomo el de Jacob, siglos atrás.Cuando el Señor se le aparecióa Jacob en Peniel y le dijo:

“...Déjame, porque raya elalba”, entonces él le respon-dió: “No te dejaré, si no me ben-dices” (Gn. 32:26). Otro parale-lismo entre Moisés y Jacob seencuentra en el hecho queambos estaban en camino a latierra prometida.

En la atenta lectura de Éxo-do 33:12-18, constatamos queMoisés presenta un reclamoante Dios con base en la co-munión que le fue obsequiadapor Dios, y como miembro delpueblo, al cual Dios había pro-metido el pacto de la comu-nión, y el cual Moisés deberíallevar a la tierra de Dios. Moi-sés expone ante Dios la pro-funda contradicción entre Suacción y Su voluntad de soli-daridad, Su conducta y Su pro-mesa. La contradicción, quetampoco Moisés entiende, esla siguiente: Dios habló a Susiervo, que Israel siguiera sucamino hacia la tierra prome-tida y que Moisés los guiara.

Pero al mismo tiempo, el Se-ñor siguió explicando que Élmismo se retiraría de en me-dio del pueblo. Eso era incon-cebible y Moisés no lo pudocomprender. Lo mismo era tancontradictorio que Moisés noera capaz de encontrar la solu-ción. La salvación de la casa deesclavitud de Egipto, el pasajepor el Mar Rojo, la conduccióna través del desierto por mediode la columna de nube y fue-go, el maná como pan celes-tial, la revelación de la ley so-bre el Sinaí–todo, hasta el mo-mento, había procedido departe de Dios. Ahora la partidadebería provenir de Moisés,sin que este supiera a quiénmandaría Dios para que loacompañase. Nosotros tam-bién conocemos ese conflicto,esa tensión que casi no pode-mos expresar en oración. Des-de ese conflicto interior de sualma, Moisés habla aquí conDios. Él se apoya en la fe sobrela referida promesa, de queDios estaría con él. Por lo tan-to, Moisés pide al Señor: “Aho-ra, pues, si he hallado gracia entus ojos, te ruego que me mues-tres ahora tu camino, para quete conozca, y halle gracia en tusojos” (Éx. 33:13a). En otras pa-labras: ¡Señor, cumple tu pala-bra! Jacob Kroeker tradujo eseversículo así: “Y ahora, pues, sihe hallado gracia en tus ojos,déjame reconocer la unidad ydiversidad de Tus caminos, detal modo que Te reconozca a Ti,para (que así se demuestre)que yo (verdaderamente) hehallado gracia en Tus ojos, y re-cuerda (además), que este es Tupueblo!”. Moisés era audaz,

“…muestres ahora tu camino,para que te conozca, y hallegracia en tus ojos.”

Page 11: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

1111MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

pues así no habla el temor ser-vicial. Así solo habla la sinceri-dad despertada por la confian-za en Dios.

También nosotros tenemosesa confianza. Nosotros tene-mos la posibilidad de hablarcon Dios, podemos argumen-tar; sí, Dios nos desafía a eso enIsaías 1:18, y nosotros nos po-demos asegurar de Sus prome-sas. Moisés fue un hombre co-mo nosotros y no entendía elembrollo de los caminos. Él yano encontraba una unidad su-perior en la diversidad. Todo loque había sucedido y sucedíase disolvió para él en un desor-den incomprensible y en unadesesperación sin destino.Mas, lo que en sus ojos eracomplicado, no lo era desde elpunto de vista de Dios. Por esoMoisés le pide: “Déjame reco-nocer la unidad y diversidad detus caminos”. Lutero lo traducemás simplemente como: “...por

tanto, déjame saber tus cami-nos...”. ¿No es a menudo tam-bién tu oración, cuando en tupesar y desaliento no sabesqué hacer: “Señor, no entiendotus caminos; todo es tan con-tradictorio; es un embrollo; yano le veo el sentido”? Pero lomismo pasa con un bordadoprimoroso: el lado de abajo esun tremendo embrollo de hi-los, el lado de arriba es unahermosa figura. Incluso, a me-nudo nuestra vida tiene la apa-riencia de tal desorden. Diosnos guía, pero permite tenta-ción y contratiempos. A veces,también nosotros ya no pode-mos apreciar la armonía del“bordado,” porque solo vemosel lado de abajo. Pero el día enque estemos en gloria, podre-mos ver el maravilloso dibujolleno de armonía y excelencia,y adoraremos diciendo: ¡Señor,Tú has hecho todo maravillo-samente! “...Para hacer mara-

villoso el consejo y engrandecerla sabiduría”(Isaías 28:29).

Es como si Moisés quisieradecir al Señor: “Señor, a mí mefalta el entendimiento sobrecomo Tú, en la variedad de tuscaminos, siempre solo persi-gues la única meta, como enese caso singular con Israel:como Tú no abandonas el pro-pósito original en la modifica-da conducción del pueblo–porque quieres enviar un án-gel delante de ellos–, sino queseguramente sabrás alcanzarla meta que persigues inclusode ese modo. ¡Pero Señor, nolo puedo entender!”. Lo mismolo expresamos en el himno:“Aunque no conozca el cami-no, Tú sí lo conoces...”.

Desde que Dios había di-cho a Moisés: “Y yo enviaré de-lante de ti el ángel, y echaréfuera al cananeo y al amorreo,al heteo, al ferezeo, al heveo y aljebuseo (a la tierra que fluye le-

Moisés fue un hombre como nosotros y no entendía el embrollo de los caminos.

Page 12: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

1212 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

che y miel); pero yo no subiréen medio de ti, porque erespueblo de dura cerviz, no seaque te consuma en el camino”(Éx. 33:2-3), hubo la contradic-ción irresoluble: “yo estarécontigo” y después “no subiréen vuestro medio”. Lo que su-cedía y cómo habría de des-arrollarse la conducción de Is-rael, en la práctica, en el cami-no a través del desierto, habríadestrozado al alma de Moiséssi su fe no procediera de Dios,si Moisés no hubiera encontra-do la unidad, la armonía en ladiversidad de los caminos eigualmente en las direccionesmás encubiertas, no habría re-conocido al Salvador de Israel.

Sí, mi amigo, solo la perso-na iluminada por Dios ve la

unidad en medio de toda di-versidad; delante de toda con-tradicción tiene determina-ción; en toda oscuridad es ca-paz de ver el rostro de Dios.Demuestra ser lo suficiente-mente fuerte para dar un nue-vo futuro a su pueblo, a pesarde su respectivo fracaso. Asíera Moisés. Esta era la diferen-cia principal entre Moisés y to-do Israel. El Salmo 103:7 lodescribe en pocas palabras así:“Sus caminos notificó a Moisés,y a los hijos de Israel sus obras”.Los hijos de Israel veían cadadía un milagro durante cua-renta años: llovía pan del cielo.Pero más tarde el Señor se la-menta: “...Me probaron, y vie-ron mis obras cuarenta años...y no han conocido mis cami-

nos” (Heb. 3:9b,10b). Pero Moi-sés reconoció Sus caminos.Esa es una expresión de madu-rez espiritual, el distintivo depaternidad espiritual. El Señorpudo dar a conocer a MoisésSus caminos porque Moisésmismo buscaba al Señor. Moi-sés no quería un ángel ayuda-dor, ningún ángel que bendije-ra y ningún ángel que lucharapor Israel, Él quería al Señormismo: “Y Moisés respondió: situ presencia no ha de ir conmi-go, no nos saques de aquí. ¿Y enqué se conocerá aquí que hehallado gracia en tus ojos, yo ytu pueblo, sino en que tú andescon nosotros, y que yo y tu pue-blo seamos apartados de todoslo pueblos que están sobre lofaz de la tierra?” (Éx. 33:15-16).

¡Moisés argumenta con lagracia de Dios ante la faz de Él!Solo una fe de profeta así reci-be respuesta de Dios comoningún otro hombre se la pue-de imaginar. En seguida Diosle habló a Moisés: “...Mi pre-sencia irá contigo, y te daré des-canso” (Éx. 33:14). En el tratocon Dios se desarrolla una fe, ala cual no le basta la dádiva, si-no únicamente el dador, ya nole basta la bendición de la con-ducción, sino únicamente ladirección personal de Dios.Por lo tanto, Moisés responde:“...Si tu presencia no ha de irconmigo, no nos saques deaquí” (Éx. 33:15). ¡Porque loque es capaz de salvar un pue-blo y llevarlo a la meta prome-tida, no solo es la bendición dela faz del Señor, sino el Señormismo! Eso también vale para

El Señor pudo dar a conocer aMoisés Sus caminos porqueMoisés mismo buscaba al Señor.¿Buscas al Señor de corazón?

Page 13: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

1313MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

ti, mi amigo: no es que te vayabien, que seas bendecido yque tengas prosperidad que tepuede salvar, sino únicamenteDios mismo. ¡Necesitas a Jesús!¡Antes de necesitar un cristia-nismo y una iglesia, necesitasal Señor mismo! “El que tieneal Hijo, tiene la vida; el que notiene al Hijo de Dios no tiene lavida” (1 Jn. 5:12). ÚnicamenteJesús no se agota en Su amorperdonador y paciencia. Úni-camente Él no falla en su con-ducción certera y saludable re-velación. Únicamente Él no secansa, a pesar de todas las de-bilidades del creyente y erroresdel pueblo, y eso será así hastaaquella hora, cuando Él puedacumplir todo lo que Su revela-ción ha prometido.

Y ahora Moisés declara suanhelo inexpresado hasta elmomento: “...Te ruego que memuestres tu gloria” (Éx. 33:18).Es como con Job. Job habíaperdido en un solo día a susdiez hijos y todos sus bienes, ysu mujer se había apartado deél. Y, además de eso, él mismoestaba mortalmente enfermo.Entonces llegaron sus amigospiadosos y lo aconsejaron conproverbios bíblicos, en vez deverdaderamente ayudarlo. Yallí, en su mayor calamidad ydesesperación, él de prontoexclama: “Yo sé que mi Reden-tor vive, y al fin se levantará so-bre el polvo; y después de des-hecha esta mi piel, en mi carnehe de ver a Dios” (Job 19:25-26). “Te ruego que me muestrestu gloria.” Entonces tu anhelomás profundo, tu deseo másescondido será satisfecho. Eshasta entonces cuando sere-mos en nuestro interior plena-mente dichosos y felices,cuando llegue el momento enque le veremos como Él es. Poreso Moisés es tan audaz, des-pués de haber experimentado

tantas oraciones contestadas,de pedir lo último y más subli-me: “Te ruego que me muestrestu gloria”.

Pero, ¿cómo puede Moiséspedirle eso, si en el versículo11 dice: “Y hablaba Jehová aMoisés cara a cara, como hablacualquiera a su compañero”?Sí, por cierto, el Señor hablabacara a cara con él, pero lo ha-cía por medio de la imagen delÁngel del Señor y nunca direc-tamente. Si Moisés hubiera vis-to directamente el rostro delSeñor tendría que haber muer-to, porque el Señor dice en elversículo 20: “No podrás ver mirostro; porque no me verá hom-bre, y vivirá”. Pero el Señor lemuestra el camino por el cualese deseo de Moisés podía sersatisfecho: “Y le respondió: Yoharé pasar todo mi bien delantede tu rostro, y proclamaré elnombre de Jehová delante de ti;y tendré misericordia del quetendré misericordia, y seré cle-mente para con el que seré cle-mente. Dijo más: no podrás vermi rostro; porque no me veráhombre, y vivirá. Y dijo aún Je-hová: he aquí un lugar junto amí, y tú estarás sobre la peña; ycuando pase mi gloria, yo tepondré en una hendidura de lapeña, y te cubriré con mi manohasta que haya pasado. Des-pués apartaré mi mano, y verásmis espaldas; mas no se verá mirostro” (Éx. 33:19-23). Entreotras cosas, tenemos aquí unaprofecía directa de la boca deDios en cuanto a la Salvación,la cual se realizó así por mediode Jesucristo: “...yo te pondré enuna hendidura de la peña, y tecubriré con mi mano hasta quehaya pasado.” ¿Quién era esapeña? Esto lo responde Pabloinspirado por el Espíritu Santoen 1 Corintios 10:4b: “...porquebebían de la roca espiritual quelos seguía, y la roca era Cristo”.

Hasta entonces Moisés solohabía rogado que el Señormismo subiera, de allí en ade-lante, con él y Su pueblo; y, através de Su guía, reconocer alSeñor. Sin embargo, ahoraMoisés se atreve a pedir el re-conocer a Dios en personaprimeramente, para despuéspoder entender Su guía. Eseanhelo sobrepasa en mucho atodas las experiencias tenidashasta el momento. Pero estees el actuar de Dios: prepararvasos de misericordia para po-der llenarlos con un conteni-do superior: la plenitud divi-na. Pero como Dios no podíamostrar Su rostro a Moisésmientras este estaba en carney sangre, le obsequiaba la mi-rada sobre Su ser, Su gloria.Cuánto más el pueblo al piedel monte revelaba e iba a re-velar su versatilidad, testaru-dez y desaliento, tanto másMoisés debía conocer la ver-dadera figura de Dios, al Señoren toda la riqueza de Su bon-dad, a fin de tener aquella au-toridad profética para tam-bién poder servirle al pueblocomo intérprete de Dios. Porlo tanto, Dios le responde a Susiervo: “Yo haré pasar todo mibien delante de tu rostro”. Sola-mente el hombre que ve aDios en la plenitud de Su bon-dad es capaz de ver al hombreen su caída más profunda, sinperder la esperanza de poderservirle como profeta.

Este diálogo entre Dios yMoisés tuvo lugar en el taber-náculo en las afueras del cam-pamento. Nosotros sabemosque todo aquel que quería pre-guntar algo al Señor debía saliral tabernáculo en las afuerasdel campamento: “Y cualquie-ra que buscaba a Jehová, salíaal tabernáculo de reunión queestaba fuera del campamento”(Éx. 33:7b). Aquellos del pueblo

Page 14: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

1414 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

que se arrepintieron no solopasivamente, sino que “busca-ban al Señor” activamente, te-nían que dejar el campamentobajo la mirada de cientos demiles. Para esa persona era im-posible quedarse en la “multi-tud de los creyentes”. Habíaque separarse de los demás pa-ra buscar y encontrar al Señoren el tabernáculo de reuniónafuera del campamento. Esmuy significativo que–salvoMoisés y otra única excepción–no se nos relata que nadiemás haya seguido ese camino.Porque nadie sabía lo que Diosiba hacer. Él había dicho:“...Para que yo sepa lo que te hede hacer”. Esa única excepciónera Josué: “...Pero el joven Josuéhijo de Nun, su servidor, nuncase apartaba de en medio del ta-bernáculo” (Éx. 33:11). ¡Josué es

el que más tarde llevará a todoIsrael a la tierra prometida enla plenitud de Dios! Josué sig-nifica Jesúa. Él señala a Aquélque nos muestra al Padre. SoloUno del pueblo, siglos más tar-de, ha sufrido fuera del campa-mento: “Por lo cual también Je-sús, para santificar al pueblomediante su propia sangre, pa-deció fuera de la puerta” (Heb.13:12). Jesucristo es nuestro Jo-sué celestial.

En el trasfondo del andarde Moisés–hacia el tabernácu-lo de reunión, de la venida dela columna de nube hacia eltabernáculo, de la estadía deMoisés en el mismo y su retor-no hacia el campamento–seencuentra pues, insinuada rá-pidamente, la figura de Josuéquien se queda en el taberná-culo, el que verdaderamente

introdujo a Israel en la tierraprometida.

En la comparación de am-bos personajes, Moisés es he-cho una señal, el que indicahacia otro, del cual él dice alpueblo de Israel: “Profeta de enmedio de ti, de tus hermanos,como yo, te levantará Jehová tuDios” (Dt. 18:15). Y de aquí enadelante es a este al que señalacomo el Redentor y Cumplidor,el que dice de sí mismo: “...¿Nosabíais que en los negocios demi Padre me es necesario es-tar?” (Lc. 2:49). Nosotros reco-nocemos a Josué, quien no seapartaba de en medio del ta-bernáculo, como la única claraseñal hacia Jesucristo, el cualno se dejó provocar, sino quepersistió hasta llegar a la cruz.Él es el que nos muestra al Pa-dre: “El que me ha visto a mí,ha visto al Padre” (Jn. 14:9). Loque en el tiempo de Israel na-die hizo–a pesar de haber sidodada la invitación, consideran-do que la reconciliación conDios todavía no había sido he-cha por medio de nuestro Sal-vador–nosotros sí somos ex-hortados a hacer, en obedien-cia a Hebreos 13:13, siqueremos ver a Dios: “Salga-mos, pues, a él, fuera del cam-pamento, llevando su vitupe-rio.” ¡Oh, que también nosotroscomo Moisés, como Josué, nosrefugiemos en Él, el fuerte Sal-vador, y que seamos progresi-vamente transformados en Suimagen! ¡Él viene–quién sabecuán pronto–y entonces lo ve-remos tal como Él es!

No es que te vaya bien, que seas ben-decido y que tengas prosperidad que tepuede salvar, sino únicamente Diosmismo. ¡Necesitas a Jesús!

Page 15: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

Para los que sostienen la veracidad de la Bi-blia, el actual Estado de Israel es, sin duda al-guna, la prueba visible más fuerte de que Dioscumple Sus promesas. Pero existen, incluso en-tre los mismos judíos, opiniones encontradasacerca de cómo se desarrollará la situación deIsrael en el futuro.

Considerando esto, nos asombra no encon-trar, entre los judíos en Israel, más interés porla venida del Mesías, tal como está descrita enla Biblia. Los que sí manifiestan cierta convic-ción de que de la nación judía saldrá el Mesías,son los judíos religiosos, y entre ellos, especial-mente, los colonos de los territorios palestinos.Consideran los asentamientos como el cumpli-miento de promesas bíblicas como, por ejemplo,la de Jeremías 31:5: “Aún plantarás viñas enlos montes de Samaria”.

El contexto bíblico en el cual se encuentraesta afirmación, sin embargo, nos da a enten-der que esta promesa se cumplirá en la épocadel Reino mesiánico. Cuando interpretamos pro-fecías bíblicas del tiempo final, es importante fi-jarnos bien hacia qué época exacta se enfocan.

Pablo exhortó a su discípulo Timoteo, en susegunda carta, capítulo 2:15, a que use bien lapalabra de verdad o, como dice La Biblia de lasAméricas, a que maneje con precisión la pala-bra de verdad. Seguramente se refiere, entreotras cosas, a la necesidad de interpretar co-rrectamente hacia qué época se enfoca lo dicho,como también lo expresa Pedro en 1 Pedro 1:11.

La importancia de manejar con precisión laPalabra de Dios, también se destaca en Isaías61:1-2. Cuando el mismo Señor Jesús interpre-tó este pasaje, en Lucas 4:16-19, se detuvo enmedio de una frase y dijo: “Hoy se ha cumplidoesta Escritura delante de vosotros”, a pesar deque en Isaías, el texto sigue con la conjunción“y”. Es decir, Jesús afirmó que la profecía acer-ca del “año agradable” se estaba cumpliendo,pero no habló del “día de venganza”, menciona-do en la misma frase, porque este estaba toda-vía en el futuro.

Los mismos desafíos de interpretación losencontramos en las promesas para Israel, en eltiempo final. Algunas de ellas se refieren clara-

mente a la reunión y al regreso de Israel, antesde la venida del Mesías, o sea, del regreso deJesús. Pero muchas otras profecías tienen quéver con Su regreso con poder y gran gloria, ycon el Reino mesiánico que vendrá a continua-ción, y por lo tanto, no se pueden aplicar al Is-rael actual.

Siempre debemos tener presente esta impor-tante verdad cuando hablamos del Israel ac-tual. Si bien es cierto que el regreso y la reu-nión del pueblo judío en Israel han sido dos su-cesos casi increíbles, y también es cierto queIsrael ha alcanzado logros fantásticos, y estáhoy muy avanzado en muchas áreas, no debe-mos confundir todo esto con el Reino mesiánicoprometido en la Biblia.

La ciencia y la técnica han cambiado a estemundo de una manera revolucionaria, e Israelestá en una posición líder, juntamente conotros, en este avance mundial. También no-sotros informamos frecuentemente acerca desus logros en esta publicación, pero no debemosconfundirlos con las bendiciones del prometidoReino milenario. En cierto sentido, incluso,ellos nos pueden nublar la clara visión bíblicadel futuro Reino mesiánico.

Ya Ben-Gurión dijo: “Traeremos al mundo laera mesiánica a través de nuestra ciencia,nuestras investigaciones y nuestro desarrollo”.Esto nos hace ver que en Israel todavía se cuen-ta con una “época mesiánica” construida por elhombre, pero no con la venida del Mesías pro-metido en la Biblia. Sin embargo, es imposibleque llegue el glorioso tiempo mesiánico, sin lavenida del Mesías prometido en Persona. ElReino mesiánico prometido en la Biblia no de-pende del éxito ni del progreso humano, sino dela Persona del Mesías. Por eso, la esperanza delregreso del Señor Jesús, el más grande e impor-tante Hijo de Israel, es la esperanza que sobre-pasa todas las esperanzas humanas.

Y, precisamente, en esta gloriosa esperanza,les saluda con un cordial shalom,

NOTICIASDEISRAEL

Queridos amigos de Israel:

15

Fredi Winkler

Page 16: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

16 Noticias de Israel

Puede que la ventaja que se insi-núa aquí tenga su origen en la histo-ria. En el transcurso de muchos siglosen el exilio, el pueblo judío ha apren-dido cómo tratar con desafíos tempo-rales, cómo solucionarlos rápida yefectivamente, mantener el daño lomás mínimo posible y, al mismo tiem-po, mantenerse cubierto. Eso, en defi-nitiva, también es la quintaesencia delsistema de los hospitales de campo delas Fuerzas Armadas Israelíes (IDF),que ahora fue clasificado como “mejorsistema de ese tipo del mundo entero”por la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS), una organización especialde las Naciones Unidas.

De hecho, uno solamente necesi-ta preguntar alrededor del mundopara que le confirmen eso en muchoslugares.Tan solamente en las pasadasdos décadas, Israel envió equipos desalvamento y socorro, al igual quehospitales de campo–sobre todo mu-chas personas especializadas en di-versos sectores, como enfermeras,médicos, asistentes médico-técnicos,cirujanos, parteras, y también psicó-logos y asistentes sociales–entreotros, a Turquía, Japón, Haití, las Fili-pinas y Nepal. En estos países, losequipos israelíes lograron prestar pri-meros auxilios, operar y cuidar a in-contables personas en las instalacio-nes rápidamente levantadas de sushospitales de campo. Parte de esto,también, es que la totalidad del equi-pamiento, incluyendo los medica-mentos, es llevado desde Israel.

En forma similar, muchos paísesenvían ese tipo de hospitales móvilespara prestar ayuda humanitaria aotros países, que luchan con las con-secuencias de las catástrofes. Pero, amenudo, falta la coordinación de lasdiversas infraestructuras. Llegan losequipos, y en el lugar aún no está to-do pronto, o viceversa. A veces sucedeque importantes objetos del equipa-miento no han sido llevados, porqueno se estaba preparado para ciertaseventualidades. Y a veces, también,sucede que las diversas secciones delequipo de emergencia no están coor-

dinadas entre sí de manera óptima.En tales casos, un país que precisa-mente tiene que luchar con las con-secuencias de una catástrofe, encimade eso se tiene que ocupar de los quefueron a ayudar. A veces da la impre-sión de que es más el caos, que laayuda que se presta.

Ante este escenario, la OMS, en elaño 2013, desarrolló un sistema declasificación para ese tipo de presta-ciones de ayuda, para que un país enestado de emergencia tenga la posi-bilidad de evaluar qué prestaciones yobstáculos le esperan. Una estrella esdada a un equipo que llega en un ta-maño limitado y que está en las me-jores condiciones de prestar primerosauxilios. Tres estrellas distinguen a unequipo que llega muy bien organiza-do, es independiente, y que en casitodos los aspectos, funciona como unhospital normal. Hasta hace poco,ningún sistema estatal de hospital decampo había sido condecorado contres estrellas. Entre muchos profesio-nales, por lo tanto, reinaba la opiniónque pensar en esa clase de nivel sen-cillamente había sido exagerado. Esaopinión ahora cambió, ya que el sis-tema de hospital de campo de la IDFha demostrado que ese nivel de nin-gún modo es inalcanzable; al contra-rio, ya que Israel no solamente ha al-canzado el listón, sino que incluso lolevantó aún más.

En el transcurso del año 2016, laOMS observó y evaluó a los hospita-les de campo de la IDF. Se evaluó eltiempo de reacción en casos de emer-gencia, las rutinas laborales y su co-ordinación, al igual que el equipa-miento y el estándar del tratamientomédico. En la última fase de esta eva-luación se planteó una tarea de-safiante: componer un equipo dentrode doce horas para un hospital decampo con un total de 26 carpas, enlas cuales se ofreciera medicina deemergencia y terapia intensiva, aligual que intervenciones quirúrgicasjuntamente con todos los procedi-mientos de diagnóstico necesarios.Además de eso, el equipo debía de-

mostrar que podía actuar lo más dela manera más autónoma posible.

Los visitantes internacionales delcomité de evaluación quedaron fuer-temente impresionados.“Algo así nun-ca había visto antes”, dijo el directordel comité, Dr. Ian Norton. La evalua-ción mostró que la IDF con sus hospi-tales de campo no solamente cumplecon los criterios de la categoría Tres Es-trellas, sino que en parte, incluso, lossuperó. El segundo día después de lallegada, el equipo que deseaba ser cla-sificado en esa categoría, debía reali-zar por lo menos 30 intervencionesquirúrgicas en sus propias carpas decirugía, disponer de 40 camas para eltratamiento clínico y ofrecer algunosotros servicios. Un hospital de campode la IDF de la clase estándar, ofrece86 camas, cuatro salas quirúrgicas, in-cluyendo aparatos de tomografíacomputarizada y de rayos X, y ademáspuede tratar ambulatoriamente a unpromedio de 250 pacientes por día.Por lo tanto, el sistema de hospitalesde campo de la IDF, como único en elmundo, fue condecorado con tres es-trellas. Además, se le otorgó una califi-cación adicional por “servicios especia-les”, agregando un signo más detrás delas tres estrellitas.

Eso significa que, en el futuro, encasos de emergencia, siempre se otor-gará trato preferencial a los equiposisraelíes, cuando se trate de la llegadaa cualquier región de catástrofe delmundo. Pero, aparte de la ayuda con-creta para la gente en necesidad, estopara la IDF al igual que para el Estadode Israel conlleva mucho prestigio, yaque la OMS es uno de los organismosde las Naciones Unidas que, a menu-do, no tiene nada bueno para decir deIsrael. “Esto para cada miembro denuestro equipo”, según el teniente co-ronel de reserva Dr. Ofer Merin, “es ungran acontecimiento. Y para todos losciudadanos del Estado de Israel, así co-mo para todos los judíos del mundo esun motivo de orgullo, y naturalmentetambién para las fuerzas armadas is-raelíes y todos sus familiares.”

ML

Page 17: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

17Noticias de Israel

MILITARES

En emergencias,los primeros en el lugarLa Organización Mundial de la Salud declaró a los equipos de emergencia médica de las Fuerzas Armadas Israelíes como los mejores del mundo.

Page 18: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

18 Noticias de Israel

OXÍGENO CONTRADESCOMPENSACIÓN

HORARIA

Científicos del renombrado Instituto Weiz-mann, en Rehoboth, anunciaron, con la publi-cación de los resultados de sus estudios, en larevista especializada Cell Metabolism, que unamejor circulación de oxígeno es capaz de corre-gir el reloj biológico; al menos en ratones. Estostienen un alto contenido de oxígeno en el cuer-po durante las fases activas, como por ejemplodurante la ingestión de alimentos. En fases dedescanso baja el contenido. Aumentar el conte-nido de oxígeno de su entorno, no cambiaba su“reloj biológico”, a no ser que se los expusieravarias horas antes a la luz del día. De esto losinvestigadores también sacan conclusiones pa-ra el biorritmo humano, de modo que un conte-nido más alto de oxígeno en las cabinas de losaviones podría reducir la descompensación ho-raria. Ellos también creen que el oxígeno podríatener consecuencias positivas en caso de in-somnio, lo que ahora tratan de aclarar a travésde estudios más avanzados.

AN

CONOCIMIENTOS ISRAELÍES SOBRE CÁNCER RECURRENTE

La cancerología ha hecho muchos adelantos, pero una pregunta central queda abierta: ¿por qué un cáncer vuelve a presentarse años después?Hasta ahora partían de la base que las células cancerígenas podrían desarrollar una resistencia contra los métodos de tratamiento aplicados, y así po-drían extenderse nuevamente. Los científicos del Technion de Haifa ahora, más bien, pudieron demostrar que la razón decisiva es otra: los tumoresvuelven a presentarse cuando nuestro sistema inmunológico “se pone de parte de los tumores”. Es ahí que los tumores regresan con una mayor agresi-vidad y forman metástasis. El Prof.Yuval Shaked explicó:“El cuerpo reacciona a la quimioterapia como a un trauma, de modo que se produce un efectode dos filos: si bien las células cancerígenas son destruidas, al mismo tiempo el cuerpo comienza a derramar sustancias que informan al tumor que elcuerpo no se defiende”. Si bien él enfatizó que el uso de ese tipo de medicamentos es vital, gracias a este nuevo conocimiento se tiene la posibilidad decontrarrestar mejor ese proceso.Ya se ha comenzado con investigaciones avanzadas sobre el tema.

AN

CONSORCIO SHELL GALARDONA TECNOLOGÍA ISRAELÍ DE NEUMÁTICOS

Últimamente, Israel es cada vez más noticia de primera plana por del tema de la industria automo-vilística, ya que el país ofrece enfoques innovadores en muchas áreas y es considerado como líder en elmejoramiento de la seguridad del tránsito. El gigante de energía británico-holandés Shell, ahora conde-coró a la empresa israelí Neomatix con el prestigioso Premio Shell “Bright Energy Ideas Challenge” (Des-afío de ideas brillantes sobre energía). Neomatix se impuso entre 218 empresas nuevas del mundo en-tero, con su idea de chequear la presión de los neumáticos por medio de sensores y algoritmos electro-ópticos. Esto garantiza una mayor seguridad en el tránsito y, al mismo tiempo, también reduce laemisión de gases de combustión. El dinero del premio es de 25,000 euros, juntamente con un préstamode 100,000 euros para seguir desarrollando la idea presentada.

AN

EL EJÉRCITO DE ISRAEL QUIERE CUIDAR MEJOR LAS INNOVACIONES DIGITALES

El taller de ideas de la alta tecnología de Israel mes a mes es noticia de primera plana. En elcaso de las innovaciones digitales, surte efecto el recurso más importante de Israel: el capital hu-mano. Incontables israelíes jóvenes, que hacen carrera en el ramo de la alta tecnología, sirvieronanteriormente en las tropas élite del ejército israelí. El ex Teniente General Giora Eiland, dijo al res-pecto:“Si amas tu trabajo, el salario no juega un rol decisivo–no obstante no es así, si en el merca-do libre se puede recibir 300 veces más”. A esto se agrega que cada vez son más las empresas ex-tranjeras que, en Israel, compiten entre sí por la captación de cerebros muy prometedores de la al-ta tecnología. Ahora la IDF le ha declarado la guerra a esta tendencia, no con salarios superiores,sino con condiciones de trabajo más atractivas, la adjudicación de mayor competencia y responsa-bilidad, al igual que de becas, beneficios y bonos. Se quiere mostrar que se le tributa estimación alservicio a favor de la seguridad del país. Si este plan del ejército dará resultados, precisamente conlos jóvenes de menos de 30 años, lo mostrará el tiempo.

AN

Page 19: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

19Noticias de Israel

La tomografía computarizada es un proce-dimiento imaginario de la radiología. A travésdel análisis computarizado de una gran canti-dad de radiografías tomadas desde diferentesdirecciones, se producen dibujos seccionales, delos cuales en el día de hoy ya no se puede pres-cindir para el diagnóstico médico. Esto no sola-mente se refiere al diagnóstico de fracturas dehuesos, sino también a las áreas de cardiología,neurología y oncología. La tomografía es un pro-cedimiento de diagnóstico no-invasivo significa-tivo, que no obstante también tenía desventa-jas, hasta que la empresa GE Healthcare del con-sorcio estadounidense General Electric introdujoen el mercado un nuevo invento que hace elexamen más rápido, más confiable y sobre todomás seguro para el paciente, porque se necesitaadministrar menos sustancias de contraste yademás se puede bajar la exposición a la radia-ción en un 82 por ciento. No obstante, el Revolu-tion CT puede aún mucho más, por lo cual ya enel 2014 recibió la aceptación de las autoridadesestadounidenses.También en Europa se encuen-tra el Revolution CT en las mejores clínicas des-de 2015, entre otros en Alemania y en Suiza.

Lo interesante, en este contexto, es que laprensa presenta a este dispositivo exclusiva-mente como una innovación estadounidense.Eso es correcto hasta cierto grado, ya que estenovedoso y eficiente aparato fue desarrollado apedido de un renombrado consorcio estadouni-dense. Pero, el hecho de que esta innovación co-menzara a existir, GE se lo debe a su equipo deingenieros israelíes con sede en Haifa. Este equi-po de alto calibre mejoró los diversos elementosde un tomógrafo computarizado común, al igualque los programas necesarios para la elabora-ción de datos. Ante este escenario, también esinteresante que GE ya desde los años 50 se re-monta al taller de ideas israelíes, y que con esoera uno de los primeros consorcios estadouni-denses que para sus innovaciones mayormenteconsultaba a ingenieros israelíes. En los años 90,

GE además comenzó a invertir en empresas is-raelíes de alta tecnología, y a continuación, a es-tablecer su propio equipo de ingenieros.

Una sección especial de este equipo se de-dicó a los elementos individuales del tomógrafocomputarizado. El resultado de su trabajo dedesarrollo altamente especializado revolucionóeste procedimiento de diagnóstico. Para que sesea comprensible para el público, esto quieredecir que el Revolution CT permite un examenmás rápido, ya que un examen cardíaco com-pleto ahora ya toma solamente 0,14 segundos.Como el corazón, la aorta, y el pulmón, son es-caneados en un segundo, se puede hacer elexamen con confianza con todo tipo de fre-cuencia cardíaca y prácticamente sin detenerseni para respirar. La resolución de imagen mejo-rada–gracias a los programas optimizados–se-gún los médicos, beneficia fuertemente el diag-nóstico de las apoplejías al igual que al diag-nóstico de órganos para oncología. Para losmédicos, esto significa tener un instrumento dediagnóstico extremadamente eficiente. Si bienpara el sistema de salud esto significa adquirirnuevos y costosos aparatos, como los exámenesson realizados con mayor rapidez y rara vez ne-

cesitan ser repetidos, estos aparatos tambiénson considerablemente más eficientes.

El Revolution CT conlleva excelentes ventajaspara los pacientes. Quien ya ha estado alguna vezen ese aparato sabe lo estrecho que es y el ruidoque hace. El nuevo tomógrafo, sin embargo, pro-duce hasta un 50 por ciento menos de ruido yofrece más lugar.Aún más decisivos, sin embargo,son otros dos aspectos:el novedoso aparato redu-ce por un lado la exposición a la radiación en un82 por ciento, y por otro lado, se puede reducir ladosis de la sustancia de contraste. GE Healthcare,señala otra ventaja más:“El Revolution CT facilitael rápido examen de pacientes complicados, gra-cias a una tomografía casi independiente de larespiración. Con eso, ahora también sin problemase pueden hacer tomografías de pacientes que nocooperan, o que no tienen un control suficientesobre su respiración,movimiento y postura”.

Gracias a mentes inteligentes de Israel, lamedicina a favor del mundo ha dado un pasodecisivo. El mundo ya se benefició con esto hacealgunos años atrás. Y aunque el Revolution CTfue desarrollado en Israel, el primer aparato re-cién fue puesto en marcha en el Centro MédicoSheba, en el otoño de 2016.

AN

MEDICINA

Revolución de la tomografía computarizada gracias a ideas israelíes

El novedoso aparato de tomografías computadas fue denominado “Revolución TC” ypuede ser encontrado en cada vez más hospitales. El consorcio estadounidense Gene-ral Electric, con su empresa GE Healthcare, escogió bien el nombre, pero pocos sabenque hay israelíes detrás de esta innovación.

Page 20: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

20 Noticias de Israel

Intel es uno de los fabricantes de chips másgrandes del mundo y se cuenta entre los pio-neros de este sector, ya que la empresa, funda-da en 1968, en 1971 produjo el primer micro-procesador. Con eso Intel–acrónimo de Integra-ted Electronics–juntamente con TexasInstruments, se cuenta entre los primeros quereunieron todos los componentes de un proce-sador en un microchip. Desde entonces, ha pro-ducido varias generaciones de chips. Este fabri-cante de semiconductores, con sede empresa-rial en el Silicon Valley de EE.UU., produce lamayor parte de todos los microprocesadoresque alrededor del mundo son instalados encomputadoras. Muchos de esos chips fabricadospor Intel, provienen de un lugar de producciónconstruido en 1999 en la ciudad israelí KirjatGat. A través de la adición de un segundo com-plejo de producción, en el año 2008, se convir-tió en una de las mayores inversiones de unconsorcio extranjero en el sector privado de Is-rael. En 2014, Intel nuevamente invirtió seis milmillones de dólares en Kirjat Gat, por lo cual elgobierno israelí le concedió al consorcio consi-derables bonificaciones.

Intel no solo es una empresa que creó3,000 puestos de trabajo en una región social-mente débil, como Kirjat Gat. A nivel mundial, elconsorcio da trabajo a más de 100,000 perso-nas. En el contexto de un acuerdo con el gobier-no israelí, Intel se compromete a crear otros1,000 puestos de trabajo en Kirjat Gat; a pesarde que en 2014 tuvo que reducir 5,000 plazasde trabajo en todo el mundo. A principios de2016, llegó otro mal mensaje, cuando Intel co-municó tener que efectuar 12,000 despidosadicionales. Aún así, se dijo, los trabajos en Kir-jat Gat estarían seguros, ya que los 1,000 despi-dos de trabajadores israelíes estarían previstospara los otros cuatro centros de Intel. Se tratade centros de investigación y desarrollo en Hai-fa y en Jerusalén, y de centros de diseño en Pe-taj Tikva y Jacum.

A pesar de todos los comunicados de la re-ducción de lugares de trabajo, el volumen deventas anual del consorcio es estable, lo que esconsiderable en vista de que, en la era del telé-fono inteligente, el negocio del PC se está debi-litando. Para mantenerse en la cumbre de lacumbre, Intel siempre ha apostado a un recurso:

el taller de ideas israelí. Recientemente, seanunció que nuevamente Intel había compradotres nuevas empresas israelíes por un total de22.4 millones de euros. Desde 1997 el consorcioha invertido alrededor de 309 millones de eurosen emprendimientos israelíes. Poco después sesupo, por la prensa, de una innovación israelídel centro de investigación y desarrollo estable-cido en Haifa, por lo que esta estrategia de Intelparece seguir dando buenos resultados.

El equipo de Intel de Haifa, informó que es-tá llevando al mercado un chip de séptima ge-neración, que es 70 por ciento más rápido queun chip de hace cinco años atrás. Este ayuda aque la batería no se descargue tan rápidamentey además promete aún más seguridad. Este chipes parte de la serie Core de Intel, que se dio a co-nocer en enero de 2006, que fue producida conbase en conocimientos israelíes, y que desde en-tonces, ha tenido muchas modificaciones.

Se trata de un procesador mejorado de 14nanómetros llamado Kaby Lake, que es eficien-te y rápido, de modo que el chip sirve para lascrecientes exigencias del internet rápido, videosde alta calidad y definición ultra alta (UHD), ytambién para formatos de video de 360 grados,y contenidos de realidad virtual. El chip mejoramás del triple los gráficos 3D. Al mismo tiempo,se trabajó en el tiempo de rendimiento de labatería, que también pudo ser mejorada, aligual que algunos aspectos de seguridad y “lainteracción más natural y más intuitiva entreusuario y PC”, según notificó Intel. Como el pro-cesador Kaby-Lake les permite a las computa-doras prescindir de ventiladores y la batería esmás pequeña, todos los dispositivos en los cua-les se monta este procesador de siete milíme-tros de grosor y 90 gramos de peso, se vuelvenaún más livianos y delgados, lo que es benefi-cioso para notebooks y tablets. Además de todoesto, Intel anunció que Kaby Lake ya ha sidoinstalado en los primeros aparatos en los últi-mos meses de 2016, o sea que no es una visiónde futuro, sino que ya está disponible.

AN

TECNOLOGÍA

Intel en IsraelHace años que el fabricante de chips se basa en ideas israelíes, y anunció poder llevaral mercado un microprocesador aún más rápido, gracias a los avances realizados enel Centro de Investigación y Desarrollo de Haifa.

Page 21: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

21Noticias de Israel

Si en un comunicado aparecen Irán, Pa-quistán, Jordania, la Autonomía Palestina (AP) eIsrael, generalmente se trata de tensiones, vio-lencia o incluso guerra. Por esta razón, los titu-lares que estos países originaron, en conexióncon una cooperación económica que comenzaráen Jordania, causaron mayorsensación. Por fin

se extiende un ver-dadero optimismo.

Se implementará este optimismo en estenuevo año, en forma práctica en Jordania, dondese pondrá en marcha el primer acelerador departículas del Cercano Oriente, en el contexto deun proyecto de investigación llamado Sesame(acrónimo de Synchrotron-light for Experimen-tal Science and Applications in the Middle East oLuz sincrotónica para ciencia experimental y

aplicaciones en el Medio Oriente, en español).Este proyecto está pensado para fomentar unainvestigación científica y tecnológica extraordi-naria, pero al mismo tiempo también para crearpuentes y afirmar contactos entre diversos paí-ses del Cercano Oriente. En este proyecto, prepa-

rado en el tiempo de los Trata-dos de Oslo, y que de

forma mila-grosa ha sobrevivido

a todos los tumultos regionales,participan países que, en parte, no mantienenrelaciones diplomáticas y de los cuales algunos,incluso, están enemistados. Solo se necesita mi-rar la lista completa de los países participantespara comprender lo fuera de lo común que eseste proyecto: Egipto, Irán, Israel, Turquía, la AP,Paquistán, Jordania, Bahréin y Chipre. Todos lospaíses participantes han hecho aportes finan-

cieros y, además, han contribuido con personal ytrabajo de investigación.

Hasta ahora se puede decir que ninguno delos países participantes ha intentado retirarsedel proyecto, o torpedear los planes del mismode alguna manera; ni siquiera Irán, que de nin-gún modo puede ser considerado como amigode Israel, ni tampoco los países enemistados co-mo Turquía y Chipre. Los representantes de losgobiernos de estos países participantes, repeti-damente se han reunido en sesiones de directo-rio y–dejando la política afuera–han discutidoexclusivamente sobre aspectos técnicos y cientí-ficos de la implementación de este proyecto. Eso

es aún más insólito cuando se recuerda quedos científicos iraníes participantes han si-

do asesinados en el correr del tiempo. Estodebe verse en el contexto de su rol en elprograma de investigación nuclear ira-ní. Los atentados mortales contra estoscientíficos iraníes se atribuyen, segúnla prensa internacional, a Israel.

“Es un proyecto completamen-te apolítico, un asunto exclusiva-

mente científico. Se trata del inten-to de investigadores de diversos paí-

ses de la región, que deseanmostrarnos que se puede cooperar de

manera positiva y así hacer un aporte quedará beneficios a todos los países partici-

pantes”, dijo Eliezer Rabinovici, un físico derenombre de la Universidad Hebrea de Jeru-salén y presidente interino del Proyecto Se-same. El Prof. Rabinovici fue elegido para es-to unánimemente por todas las partes invo-lucradas.“Tenemos la esperanza que despuésde terminado el acelerador de partículas, sepueda crear un centro científico en el cualtodos se reúnan para, juntos, producir resul-tados científicos extraordinarios.”

La planta fue construida a alrededor de30 kilómetros de la frontera israelí, en la re-gión del Puente Allenby, que funciona comopase fronterizo entre Israel y Jordania. EsteAcelerador de Partículas de Luz Sincrotrónica

INVESTIGACIÓN

Acelerador de esperanzaTambién es posible de otra manera: en 2017 comenzará en Jordania uno de los pro-yectos científicos más grandes del Cercano Oriente. En éste participan Israel, Irán,Paquistán y la Autonomía Palestina. ¿Se asoma la paz?

Page 22: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

22 Noticias de Israel

servirá a los investigadores para diversos expe-rimentos científicos que cubren una gran diver-sidad de áreas de investigación, como por ejem-plo, la protección del medio ambiente, la biolo-

gía, la química, las ciencias materiales, la arqueo-logía y la datación arqueológica. Actualmente,existen en el mundo entero alrededor de 60 plan-tas de este tipo; no obstante, seguramente ni

una sola de esas plantas está creando puentes,tan ampliamente, como la que en este año 2017será puesta en marcha en Jordania.

ML

ENTRE REPROCHESRECÍPROCOS Y SOLIDARIDAD

CONJUNTA

A fines de noviembre de 2016, Israel luchócon numerosos mega incendios. Los alrededorde 90 focos de incendio se ampliaron a 220 ehicieron estragos en amplias regiones de Jeru-salén, en Galilea y Samaria, y sobre todo en Hai-fa, donde se tuvo que evacuar a unos 80,000habitantes. Si bien reinaban condiciones detiempo especiales–humedad del aire extrema-damente baja y ráfagas huracanadas–surgió laespeculación de que en algunos casos podía de-berse a “piro-terrorismo”. Mientras que en las re-des sociales, del lado árabe, en parte, se dabangritos de júbilo porque “Israel ardía”, en muchaspartes, sin embargo, se vio la gran solidaridadde los ciudadanos árabes con la población judíaafectada. En las cercanías de Jerusalén, una al-dea completa tuvo que ser evacuada dos vecesen el correr de dos días. Los habitantes fueronhospedados, agasajados y provistos, por sus ve-cinos de la aldea árabe Abu Gosh. Una solidari-dad similar se experimentó en el norte del país.Lo mismo se puede decir en cuanto a la ayudaotorgada por los países vecinos: equipos debomberos palestinos, e hidroaviones egipcios yjordanos, apoyaron a los bomberos locales y aotros equipos de ayuda internacional que acu-dieron rápidamente.

AN

SECUELAS DE LOS GRANDESINCENDIOS EN ISRAEL

Como por un milagro, a causa de los incen-dios que causaron estragos durante varios días,devorando alrededor de 32,000 hectáreas debosques y 7,500 hectáreas de ajardinamientourbano, tan sólo hubieron unos pocos afecta-dos por intoxicaciones por el humo. Aún así,duele el balance de los daños materiales, yaque más de 500 casas y viviendas cayeron to-talmente víctimas de las llamas, y otras 1,300fueron dañadas. Como de costumbre, aún asísurgió la pregunta de quién debía hacerse car-go de los costos. Primero, el gobierno declaróque se les ayudaría a todos, ya que se decía que

el Estado solamente se hacía cargo cuando se

trataba de incendios políticamente motivados.A causa de la extensión de la catástrofe, por untiempo prolongado después de la misma reinóel caos, lo que aún fue empeorado por una bo-rrasca con mucha lluvia. La investigación de lascausas–incendio negligente o premeditado, olas extremas condiciones del tiempo–aún noestaba concluida al cierre de redacción. El go-bierno declaró que es necesario indemnizar alas familias que han perdido todo a causa delincendio políticamente motivado, y calcula unasuma de más de 120 millones de euros. La granmayoría de los afectados, sin embargo, tendráque recurrir a sus seguros. También se levanta-ron voces que protestaron contra la administra-ción forestal y el cuerpo de bomberos.

AN

TELÉFONO MÓVIL REDUCE LA FERTILIDAD

¿Es la radiación electromagnética de alta frecuencia, la cual esta relacionada a la utilización delos teléfonos móviles, dañina para los humanos o no? Esa pregunta también es un tema de discusiónentre los científicos. Ahora la Universidad Technion, en Haifa (Israel), ha realizado un estudio, en elcual se identifica que la utilización intensiva de los celulares efectivamente causa daños a la salud.

El estudio de médicos en el Carmel Medical Center (Centro de Estudio Médico Carmel) en la Uni-versidad de Technion señala que el número de espermas en los hombres se ha reducido, cuando elteléfono móvil está a menos de medio metro de distancia y así expuesto a la radicación. Eso pruebauna larga sospechada conexión en relación entre la reducción de fertilidad de los hombres y la utili-zación de teléfonos móviles, comenta el periódico de The Times of Israel.

Los científicos israelíes recomiendan la reducción del uso intensi-vo de los teléfonos móviles y la disminución de la duración de las lla-madas telefónicas. También los celulares no deberían ser cargadosen los bolsillos del pantalón. Una recomendación adicional es nodejar el teléfono móvil en la mesa de noche sino en dejarlo a unadistancia más lejana.

Estudios anteriores ya han señalado que en los países contecnología avanzada la calidad del esperma se ha deteriora-do. En 40 por ciento de parejas, que tienen dificultad defecundación, la baja calidad del esperma desempeña unpapel muy importante. La relación intensa del teléfonomóvil fue una de las sospechas. Este nuevo estudio apo-ya esa sospecha.

¿Pero cuál será entonces la repercusión en la saludde los adolescentes y niños que frecuentemente utilizanla nueva tecnología?

Revista Factum 2 2016

Page 23: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

23Noticias de Israel

Magdala, en el Mar de Galilea, tiene detrásde ella una larga tradición judía como tambiéncristiana. El poblado no solamente es mencio-nado en Mateo 15:39–“Entonces, despedida lagente, entró en la barca, y vino a la región deMagdala”–sino que también es considerado co-mo el lugar de origen de María Magdalena.

El historiador judío-romano Flavio Josefo(37/38 hasta aprox. 100 d.C.), nos transmiteque en la antigüedad Magdala con sus 37,600habitantes fue una de las localidades más gran-des de Galilea. De hecho, se encontraba en unlugar favorable sobre aquella ruta comercialque unía a Damasco con Egipto y Mesopotamia.La población se beneficiaba del clima templadoy del agua dulce. Flavio Josefo escribió que

Magdala era conocida por su comercio de pes-cado salado, y que no solamente comerciabaeste producto en Jerusalén, de lo que se encon-traron pruebas arqueológicas, sino que tambiéntenía clientes en Roma. Durante el tiempo deldominio romano, los judíos de Jerusalén encon-traron una nueva patria aquí, como en toda Ga-lilea. En Magdala se encontraron, entre otros, al-gunos rabinos famosos y los sacerdotes de lafamilia de Ezequiel. Informaciones similares nospresenta el Talmud (Tratado Pessaj 46a).

El antiguo pueblo de Magdala, donde hoyse encuentra un centro de peregrinaje de losLegionarios de Cristo, fue investigado arqueoló-gicamente por primera vez en los años 70. En

aquel tiempo, se hicieron excavaciones en un te-rreno que pertenecía a los franciscanos. Durantelos trabajos de construcción del centro de pere-grinaje se descubrieron, en agosto de 2009, losrestos de una sinagoga (informó NDI). Si bien elcentro de peregrinaje está terminado, se siguenrealizando excavaciones arqueológicas, lo queen el verano 2016 llevó al hallazgo de una palade bronce, tal como es descrita en la Biblia He-brea para el trato ritual con carbón e incienso enel área del templo (también informó NDI).

Según la directora de la excavación, DinaAvshalom-Gorni de la Autoridad Israelí de Anti-güedades, se trata de la sinagoga más antigua

ARQUEOLOGÍA

Ritos en las sinagogas del tiempo de Jesús

Los restos de la sinagoga de Magdala impresionan. Dicha sinagoga se cuenta entre lassinagogas más antiguas de Israel y nos ofrece extraordinarios testimonios que siguenmanteniendo ocupados a los científicos.

Page 24: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

24 Noticias de Israel

conocida, que fue utilizada desde el 29 a.C. has-ta aproximadamente el 68 d.C.; o sea, por un la-do, en un tiempo cuando el Segundo Temploaun existía y, por otro, en tiempos de Jesús. Enesta casa de Dios, de 120 metros cuadrados, sedescubrió un bloque de piedra labrado artísti-camente en sus cuatro lados, al igual que en lasuperficie y que, entre otras cosas, está decora-do con una menorá, o sea un candelabro de sie-te brazos, flanqueado por ánforas y columnas.Los arqueólogos consideran que esta es la re-presentación más antigua conservada de unamenorá, más antigua aún que la que está en elArco del Triunfo, o de Tito, en Roma.

Esta piedra que fue encontrada casi en elcentro de la sinagoga, posiblemente haya servi-do de púlpito en el cual se desenrollaba la Torá.No obstante, algunos científicos consideran queesta piedra ha sido mucho más que solamenteun mueble ceremonial. Algunos suponen que elartista que esculpió la menorá en la piedra, ha-bría visto el candelabro de siete brazos en eltemplo con sus propios ojos, ya que estructuróla menorá con un trípode y un cuadrado deco-rado debajo, lo que los científicos interpretancomo una representación simbólica del altar de

sacrificios en el templo de Jerusalén. Además,mencionan que la piedra fue descubierta enuna posición tal, como para que el rabino que,en un tiempo se colocaba delante de la misma,no solamente mirara la menorá, sino que su mi-rada estuviera dirigida hacia Jerusalén y, coneso, hacia el templo.

De otros símbolos representados en la pie-dra–como arcos de columnas, símbolos de co-razones y rosetas de flores–están ocupándosediversos investigadores. Arcos de columnas si-milares fueron mencionados por Flavio Josefoen su “Descripción del Templo” (Historia de laGuerra Judía). Los símbolos de corazones fueroninterpretados por el profesor Motti Aviam delKinneret Kolleg como panes (cada corazón re-presenta dos panes). Flavio Josefo indicó que enel interior del templo, sobre una mesa al ladode la menorá, se habrían encontrado doce pa-nes de la proposición. En la Piedra de Magdala,en tres de sus lados, se encontraron dos corazo-nes en cada uno. Si un corazón, como opina elProf. Aviam, representa dos panes, llegamostambién, en el caso de la piedra, a la cantidadde doce. La roseta de flores de seis pétalos, flan-queada en la Piedra de Magdala por columnas

con capiteles de palmeras, que también corres-ponde a una descripción de Josefo del acceso alLugar Santísimo, nos es conocida de años mástardíos, sobre todo como motivo judío en osa-rios (cajas de huesos) y también como adornodel cortinado del Lugar Santísimo. Por esta ra-zón, también es interpretada como “cortinado”entre esta vida y la presencia de Dios. Se en-cuentran también otros símbolos, como ruedasy fuego, que hacen recordar a la descripción deEzequiel del carro del trono de Dios.

La Piedra de Magdala abunda en símbolos.La Dra. Rina Talgam, de la Universidad Hebrea deJerusalén, expresó la suposición de que la mismaquizás podría señalar un movimiento tempranoen el judaísmo, que a través de una piedra de es-te tipo trajera el templo de Jerusalén a la sinago-ga. A través de esto, las sinagogas llegaban a serpequeños templos, para los judíos que no podíanllegar al templo en Jerusalén. Ella cree que allícomenzó a desarrollarse una forma de culto aDios, de la diáspora, que sustituía los verdaderossacrificios en el templo, y que aún así hacía quelos que oraban sintieran la presencia de Dios aldesenrollar las Sagradas Escrituras.

AN

Según la directora de la excavación, Dina Avshalom-Gorni, de la Autoridad Israelí de Antigüedades, se trata de la sinagoga más antiguaconocida, que fue utilizada desde el 29 a.C. hasta aproximadamente el 68 d.C.; o sea, por un lado, en un tiempo cuando el Segundo Tem-plo aun existía y, por otro, en tiempos de Jesús.

Page 25: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

25Noticias de Israel

Una exposición especialen el Museo Tierras de laBiblia de Jerusalén, pre-senta, por primera vez,hallazgos encontrados enel Valle de Ela donde, se-gún la Biblia, acaeció lalucha entre el joven pas-tor David y el gigante filis-teo Goliat.

En la caja del Museo, me encontré con unalarga fila de personas, pero por suerte, los nu-merosos visitantes se dispersaron por todo elmuseo, de modo que pude mirar con tranquili-dad las singulares piezas allí expuestas. La ver-dad es que no faltan rarezas en esta exposiciónespecial, con alrededor de 100 artefactos bajoel título “Entre David y Goliat”. La exposición esmuy accesible y, como es costumbre en estemuseo, muy bien presentada, hace que despuésde una corta película sobre el transcurso de lasexcavaciones entre 2007 y 2013, los visitantes

rápidamente se vean inmersos en los tiemposbíblicos, dicho más exactamente, hacia fines delsiglo XI y principios del X, en la época del legen-dario rey David. Los artefactos están provistosde versículos bíblicos. Existe una maravillosa co-rrespondencia entre los hallazgos de 3,000años de edad y los pasajes bíblicos; las palabrasrealmente cobran vida.

Ante todo hay que notar lo siguiente acer-ca de esta exposición: Como siempre en el mun-do de la ciencia, que no corresponde al campode las ciencias naturales con sus “procesos rigu-rosos”, hay con respecto a la interpretación delos objetos presentados en esta exposición di-versos enfoques. Los arqueólogos de Israel queestán especializados en el tiempo de la transi-ción de los jueces al tiempo del reino unido ba-jo el gobierno de David, debaten desde hace dé-cadas acerca de dos enfoques contrarios: algu-nos arqueólogos de renombre no creen que enel tiempo del Rey David haya existido un reinosignificativo. Por eso, no creen que los hallazgosde la ciudad en ruinas, que hoy lleva el nombre

de Khirbet Qeijafa, verdaderamente señalenuna extensión hacia el sur del reino de David, si-no que siguen suponiendo que se trata de unaciudad de los filisteos, o incluso de un asenta-miento de los cananeos.

El Prof. Josef Garfinkel de la UniversidadHebrea de Jerusalén y el Dr. Saar Ganor de lasautoridades israelíes de antigüedades han pa-sado seis veranos de excavación en KhirbetQeijafa, trayendo a luz muchos hallazgos, loscuales interpretan en forma totalmente dife-rente que algunos de sus colegas. Repetida-mente, esos hallazgos fueron noticia de prime-ra plana, como por ejemplo, el análisis de ra-diocarbono de las 28 pepitas de oliva, queconfirmó las especulaciones del Prof. Garfinkel:este sitio estuvo habitado alrededor de la tran-sición del primer milenio a.C. Más sorpresas sa-lían a luz paso a paso. Sobre el descubrimientosensacional de dos puertas de ciudad tambiénhabíamos informado, ya que en ese entonces,los arqueólogos, que excavaban en Khirbet Qei-jafa, publicaron un comunicado diciendo haber

ARQUEOLOGÍA

Page 26: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

26 Noticias de Israel

descubierto el asentamiento “Shaarajim” (DosPuertas, 1 Samuel 17:52) mencionado en la Bi-blia. Esto causó sensación, porque la correspon-dencia de las dataciones de radiocarbono jun-tamente con las particularidades arquitectóni-cas, señalaban que, por primera vez, se habíaencontrado una ciudad fortificada del reino deDavid, en la frontera con la región de los filiste-os y en la región en la cual, según la Biblia, Da-vid había luchado con Goliat.

En la exposición, además, uno llega a infor-marse sobre las peculiaridades que esas excava-ciones sacaron a luz, entre las cuales había mu-cho más que solamente características arquitec-tónicas de las ruinas, como joyas, armas yrecipientes de almacenaje, al igual que utensi-lios de cocina. En el centro de la exposición seencuentra un objeto muy particular, que para elProf.Garfinkel en definitiva es decisivo: estas rui-nas se tratan de un puesto de avanzada del rei-no judaico en el tiempo de dominio del Rey Da-vid. Este hallazgo, no obstante, no solamentearroja luz sobre el significado antiguo de este lu-gar, que desde mediados del siglo XIX es conoci-do con el nombre de Khirbet Qeijafa–sin que su-piéramos algo sobre la tradición de este nombre–sino que también esclarece la dinastía de Da-vid y la de su hijo Salomón; y con eso da muchosdetalles con respecto al Primer Templo.

La lectura del libro del Prof. Garfinkel “So-lomon´s Temple and Palace” (Palacio y Templode Salomón), ofrecido en el museo con motivode esta exposición, se parece a una novela cri-minal cautivadora en la cual cada pieza delrompecabezas es agregada a las otras, sin em-bargo, esto logrado de forma cuidadosamentecientífica e interdisciplinaria. Si uno ha visitadola exposición y leído el libro, puede compren-der las palabras del Prof. Garfinkel:“Es el primermodelo de ese tipo de la región de Judea yademás data exactamente en el tiempo correc-to. Este modelo cabe perfectamente con la des-cripción bíblica del Templo Salomónico que nosda la Biblia. Es imposible acercarse más que esoal Lugar Santísimo”.

En el caso de este hallazgo se trata de unmodelo del templo, un tipo de caja (21 por 26cm de base y 35 cm de altura), que se encontródestrozado en muchos pedazos en la tierra yque con mucho esfuerzo fue reconstruido, re-poniendo las piezas faltantes con motivo deuna mejor estabilidad con piezas de otro color.En el lugar se encontraron muchos objetos ri-tuales similares en ambientes que, a causa dediversos indicios, claramente eran usados conese motivo, pero solamente ese modelo deltemplo mencionado es de piedra. Para los ar-queólogos esto, juntamente con el fino trabajo

manual y la pintura que algún día fue roja, sonprueba de que tiene un valor especial. No es po-sible reproducir aquí los elementos individualesde este modelo del templo en integración conlas representaciones del Primer Templo en Jeru-salén (2 Crónicas 1-5, 1 Reyes 6-7, Éxodo 25-27,36-38, Ezequiel 40-48). Elementos individualesde este modelo, como los triglifos (placas en elfriso de una fila de columnas que aluden a losfinales de las vigas transversales del maderajede un entramado del tejado), documentan que:“Cubrió [la casa] con artesonados de cedro” (1Reyes 6:9). El acceso al Lugar Santísimo con suspostes de cinco esquinas (1 Reyes 6:31) y lasproporciones de modelo e indicaciones bíblicasse corresponden hasta el último detalle, delmismo modo que con un modelo similar descu-bierto en Motza, en las cercanías de Jerusalén.No solamente para el Prof. Garfinkel, sino tam-bién para muchos otros, es seguro que KhirbetQeijafa era un sitio tanto geopolíticamente co-mo también económicamente significativo pa-ra el reino de David, que cultivaba una conexiónreligiosa duradera con el templo en Jerusalén, yque, sin lugar a dudas, no solamente nos pre-senta esa conexión, sino que también nos ayu-da a comprender mejor el texto bíblico, graciasa ese objeto fabricado en aquel tiempo.

AN

Museo Tierras de la Biblia de Jerusalén

Page 27: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

Una interpretacióncorrelativa de la Epís-tola a los Filipenses,elaborada con base enuna recopilación deescritos de varios au-tores de la Obra Misionera Llamada de Medianoche.

La oración que Pablo hacepor los creyentes en Filipos, esuna oración que glorifica a

Dios. Comienza con las pala-bras: “Y esto pido en oración”(Fil. 1:9), y termina diciendo:“para gloria y alabanza de Dios”(v. 11). Pablo busca a Dios y Suhonra. La oración contiene tresdeseos: primero, que el amorde los creyentes abunde más ymás en ciencia y en todo cono-cimiento (v. 9) –segundo, quelos creyentes sean sinceros eirreprensibles para el día deCristo (v. 10) – y tercero, que los

creyentes sean llenos de fru-tos de justicia (v. 11).

Pablo relaciona el verda-dero amor con ciencia y co-nocimiento (v. 9). Considerala llegada del día de Cristo co-mo un incentivo para unaconducta sincera e irrepren-sible (v. 10). Ese día será el díaen el cual Jesucristo arrebatea Su Iglesia a Su presencia yla reúna ante Su tribunal (1Tesalonicenses 4:13-18; 2 Co-

rintios 5:10). Pero ahora quere-mos analizar el tercer punto dela oración: “llenos de frutos dejusticia que son por medio deJesucristo, para gloria y alaban-za de Dios”(v. 11).

Al principio de la oraciónde Pablo, está el amor (v. 9).Pues es este amor, que abunda“en ciencia y en todo conoci-miento”, el que nos capacitapara ser “sinceros e irreprensi-bles para el día de Cristo”. Es

27SERIE

Parte 6

Filipenses 1:11

“Que estén siempre llenosdel fruto de la salvación –esdecir, el carácter justo que Je-sucristo produce en su vida–porque esto traerá muchagloria y alabanza a Dios”(NTV).

Page 28: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

28 Actualidades

este amor que da “frutos dejusticia”.

Sin amor, no hay “frutos dejusticia”. No podemos estar lle-nos de “frutos de justicia” si elamor no abunda “aún más ymás” en nosotros, como dice elverso 9. Estos “frutos de justi-cia” no son lo mismo que elfruto del Espíritu, descrito enGálatas 5:22-23. El fruto del Es-píritu tiene que ver con nues-tro corazón, con lo más íntimode nosotros. Consiste en que,por medio del Espíritu Santo,estemos llenos de “amor, gozo,paz, paciencia, benignidad,bondad, fe, mansedumbre ytemplanza”.

Los “frutos de justicia”, alcontrario, son visibles por fue-ra. El teólogo y pastor JamesMontgomery Óbice, lo explicaasí: “El fruto de justicia es elfruto producido por la justicia.Se ve en los innumerables ac-tos de amor y en el servicio alcual está llamado cada creyen-te en Jesucristo”.

Por lo tanto, los “frutos dejusticia” son las buenas obras(comp. Tito 2:14). Por esta ra-zón, según John MacArthur, elversículo de Filipenses 1:11 sepodría parafrasear correcta-mente así: “llenos de frutosproducidos por la justicia”.Cuando nuestro amor abundemás y más, nos llevará a unavida justa y llena de frutos, esdecir, de buenas obras. Este esel ruego de Pablo “para ala-banza de Dios”.

Pablo ora porque los cre-yentes crezcan en amor abun-dante y lleven una vida justa,de manera que produzcanmucho fruto. Piensa tambiénen el “día de Cristo” (v. 10), enel cual cada uno recibirá “se-gún lo que haya hecho mien-tras estaba en el cuerpo, seabueno o sea malo” (2 Co. 5:10).El deseo de Pablo es que, en

aquel día, los creyentes pue-dan presentar muchos frutosproducidos por la justicia.

Sí, debemos ser “irreprensi-bles y sencillos, hijos de Dios sinmancha en medio de una gene-ración maligna y perversa”, enmedio de la cual resplandece-mos “como luminares en elmundo” (Fil. 2:15). Pero antesque Pablo enseñe a los filipen-ses, por medio de indicacionesprácticas, cómo comportarse“como es digno del evangelio deCristo” (Fil. 1:27), hace esta ora-ción, en el capítulo 1:9-11. Oraporque sabe que tanto el que-rer como el hacer dependen deDios (Filipenses 2:13).

Por eso, Pablo subraya ensu oración que los frutos dejusticia “son por medio de Jesu-cristo” (v. 11). Nosotros, loscristianos, solamente pode-mos llevar frutos de justiciapor medio de Él. Él es nuestrovivir (Filipenses 1:21). Él esnuestro ejemplo (Filipenses2:5). Él es nuestra meta (Fili-penses 3:14). Y Él es nuestrafortaleza (Filipenses 4:13).

Una y otra vez, Pablo usa enesta carta la expresión “enCristo”. Nuestra gloria y pro-funda satisfacción deben radi-car “en Cristo” (Filipenses1:26). La consolación la recibi-mos “en Cristo” (Filipenses2:1). Pablo tiene firmes espe-ranzas “en el Señor” (Filipenses2:19; comp. 2:24). Debemosgozarnos “en el Señor”(Filipen-ses 3:1; 4:4), permanecer fir-mes “en el Señor” (Filipenses4:1) y ser de un mismo sentir“en el Señor” (Filipenses 4:2).Solamente por medio de Jesu-cristo podemos llevar “frutosde justicia”. Pablo estaba segu-ro de una cosa: “todo lo puedoen Cristo que me fortalece” (Fi-lipenses 4:13). A veces se abu-sa de esta afirmación, usándo-la para justificar el actuar inde-

pendientemente de Dios, sinembargo, lo que nos revela,ante todo, es que es solamentela fuerza de Jesucristo es la quenos capacita.

Al fin y al cabo, es única-mente por el Dios uno y trinoque podemos obrar–tal comoPablo lo subraya en toda lacarta. Por ejemplo, una y otravez se refiere al Espíritu Santo(comp. Filipenses 1:19; 2:2),pues servimos “por el Espíritude Dios” (Fil. 3:3). Muchas ve-ces pensamos que al ponernosotros nuestra voluntad,Dios añadirá el hacer. Pero Pa-blo va un paso más lejos. Ex-plica en Filipenses 2:13: “Dioses el que en vosotros produceasí el querer como el hacer, porsu buena voluntad”. Es Dios elque ha comenzado “la buenaobra” en nosotros, y “la perfec-cionará hasta el día de Jesucris-to” (Fil. 1:6). Dios nos concediópoder creer en Cristo, e inclusopoder sufrir por Él (Filipenses1:29). Y nos suplirá todo lo quenos falta “conforme a Sus ri-quezas en gloria en Cristo Je-sús” (Fil. 4:19). Sin Dios y sinJesucristo, nada podemos ha-cer (comp. Juan 15:5).

Así como un pez no puedevivir ni avanzar sin agua, tam-poco podemos vivir ni avan-zar sin Jesucristo. Para poderproducir “frutos de justicia”,necesitamos a Jesucristo. Él dael agua de vida (Juan 4:14). So-lamente por Él pueden correrríos de agua viva de nuestrointerior (Juan 7:38). Estudian-do tan solo esta oración de Pa-blo en Filipenses 1:9-11, bastapara que comprendamos quelos “frutos de justicia” única-mente pueden ser el resultadode la obra de Dios en Jesucris-to. Si no, Pablo no los pediríaen oración.

En los siguientes versos dela carta a los filipenses, Pablo

Page 29: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

29Actualidades

muestra de una manera muypráctica cómo los cristianospueden llevar “frutos de justi-cia” por Jesucristo: adoptan-do, por ejemplo, Su manerade pensar (Filipenses 2:5), de-jando todas las peticiones “de-lante de Dios en toda oración yruego, con acción de gracias”(Fil. 4:6)–o haciendo lo queaprendieron y recibieron, oye-ron y vieron en Pablo (Fili-penses 4:9). En otras palabras:el creyente en Cristo producefrutos de justicia si pone enpráctica las ordenanzas de las

cartas apostólicas– en nuestrocaso Filipenses– en la vida co-tidiana.

Una cosa debería quedarclara para nosotros: siendoque, como dice Filipenses1:29, nos fue concedido a cau-sa de Cristo que creamos en Él,ya estamos “en Cristo”. Loscristianos son personas que vi-ven activamente “como es dig-no del evangelio de Cristo” (Fil.1:27) y se ocupan de su salva-ción “con temor y temblor” (Fil.2:12). Pero no lo hacen parallegar a estar “en Cristo”, sino

porque ya están “en Cristo”. Enotras palabras: el que produce“frutos de justicia”, muestracon esto que ya está “en Cristo”y que Dios empezó en él la“buena obra”, la cual también“perfeccionará”.

Pablo expresa en su ora-ción que los “frutos de justiciapor medio de Jesucristo”, sonuna consecuencia lógica delhecho de ser cristiano, y él orapara que los filipenses eviden-cien estos frutos en gran can-tidad. Es cierto que fuimossalvos por gracia, “por mediode la fe”, y esto no de nosotros;“no por obras, para que nadiese gloríe”, sino que somos he-chura de Dios, “creados enCristo Jesús para buenas obras,las cuales Dios preparó de an-temano para que anduviése-mos en ellas” (Ef. 2:8-10). Conesto queda claro a quién co-rresponde toda la honra cuan-do producimos “frutos de jus-ticia”: únicamente a Dios. Pa-blo ora para gloria de Él.Debemos producir buenosfrutos para Su honra. Y Diosmismo hará que todo sirva pa-ra Su honra.

Toda la vida cristiana sirve“para gloria y alabanza de Dios”(Fil. 1:11). Para esto fuimospuestos en este mundo y paraesto fuimos salvos. Pablo nosdice en Filipenses 2:13 por quéDios produce en nosotros “asíel querer como el hacer” – a sa-ber: “por su buena voluntad”, o:“para su beneplácito”, comotraduce La Biblia de las Améri-cas. Se trata de Él. Por eso, Pa-blo exclama al terminar la cartaa los filipenses: “Al Dios y Padrenuestro sea gloria por los siglosde los siglos. Amén”(Fil. 4:20).

RENÉ MALGO

Así como un pez no puede vivir ni avanzarsin agua, tampoco podemos vivir ni avan-zar sin Jesucristo.

Page 30: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

30 Actualidades

Clemens Romanus es el nom-bre más elogiado de la antigüedadcristiana, pero, a su vez, su historiaestá tan cubierta de mitos, tanto,que se ha hecho prácticamenteimposible descubrir los hechoshistóricos acerca de su persona. Élaparece en todas las listas de losprimeros obispos romanos, si bienno siempre en el mismo lugar. Sinembargo, no existe ninguna razónpara desechar la tradición más an-tigua de la Iglesia, según la cualClemente habría sido el tercerobispo de Roma después de Pedro.Al decir esto, no obstante, debe-mos estar conscientes de que él noera un obispo en el sentido seño-rial, lo que se desarrolló en tiem-pos posteriores. Él solamente fueuno de los ancianos más conoci-dos en la iglesia romana, poco des-pués del tiempo de los apóstoles.

En lo que tiene que ver con supersona, Ireneo lo nombra comodiscípulo de uno de los apóstoles,mientras que Orígenes, Eusebio,Epífanes y Jerónimo, lo toman porel Clemente que Pablo mencionaen Filipenses 4:3–lo que lo conver-tiría en un discípulo especial dePablo. Crisóstomo incluso va aúnmás allá, hablando de Clementecomo el acompañante constantedel apóstol Pablo en todos sus via-jes, mientras que los llamadosseudo-Clementinos, de acuerdocon su carácter judío-cristiano, loacercan más a Pedro y lo convier-ten en el discípulo de mayor con-fianza de este.

Estas dos tradiciones fueroncombinadas de muchas maneras–

siendo todas ellas construccionesmás o menos artificiales. Si bienaún existen aquellos que conside-ran que Clemente de Roma era elClemente mencionado por Pablo,la mayoría de los teólogos ha de-sechado esta idea, y esto por bue-nas razones, ya que Ireneo, si hu-biera sabido aunque sea algo so-bre su identidad, difícilmentehabría dejado de mencionarlo. ElClemente mencionado por Pablo,sin lugar a dudas, fue un filipense.

Aún más difícil es la pregunta siel testimonio de los pseudo-cle-mentinos, según el cual Clementehabría sido pariente de la familiareal, contiene algo de verdad histó-rica o no. Algunas investigaciones,especialmente las excavaciones delas catacumbas romanas, revela-ron que el cristianismo de hechohabía podido entrar en la familiade Flavio. Ahora, si suponemosque el Cónsul Flavio Clemente(quien fuera condenado a muertepor el Emperador Domiciano, porsu ateísmo–denominación habi-tual en ese entonces para la fe cris-tiana) pertenecía a la Iglesia cris-tiana, entonces tenemos en Roma,al mismo tiempo, a dos cristianosprominentes con el mismo nom-bre–uno de ellos un cónsul quemurió como mártir, el otro unobispo o anciano y se nos imponela pregunta: ¿existiría originalmen-te solamente un Clemente, quien acausa de las confusiones del tiem-po más adelante, en la tradición,fuera separado en dos personas; oexistirían originalmente dos perso-nas quienes, más adelante, con los

pseudo-clementinos se convirtie-ran en una sola persona? En esto,las opiniones se dividen; y la pre-gunta probablemente nunca pue-da ser contestada en su totalidad.Deberíamos ser conscientes, noobstante, que la fe cristiana de Fla-vio Clemente solamente es unasuposición, y que la muerte comomártir de Clemens Romanus tam-bién está en tela de juicio. Las ca-tacumbas demuestran que el cris-tianismo se pudo entrar en la fa-milia de los Flavio, pero no que elCónsul Flavio Clemente mismofue cristiano. ¿Y cómo podría olvi-dar la iglesia romana, en el perío-do de tan solo un siglo y medio,que uno de sus primeros obisposhubiera sido un cónsul o que elprimer mártir entre sus obisposhaya sido miembro de la familiareal? Ireneo menciona a Telésforocomo el primer mártir entre losobispos romanos; y tanto Eusebiocomo también Jerónimo opinanque Clemente falleció de muertenatural en el tercer año del gobier-no de Trajano. Esto nos lleva a laconclusión de que el cónsul y elobispo, Flavio Clemente y ClemensRomanus, eran dos personas dife-rentes; y con esto tenemos que ad-mitir que no sabemos nada sobrela vida de Clemens Romanus, fuerade su aproximada fecha de falleci-miento y del cargo que ocupabadentro de la Iglesia.

De los muchos escritos que lle-van el nombre de Clemente, la ma-yoría se comprobó que fueron fal-sificados, como por ejemplo, lasConstituciones Apostólicas o los

HISTORIA

Clemente de Roma,¿un discípulo de los apóstoles?

Acerca del anciano de la iglesia romana, Clemente, llamado también Clemens Roma-nus (alrededor de 50-97 d.C.), existen muchas leyendas. Un resumen de lo que sabe-mos de él y de lo que no podemos saber.

Page 31: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

31Actualidades

Pseudo-Clementinos. Tam-poco es necesario discutirmucho sobre las dos cartassobre la virginidad. El enfo-que acerca de la abstinenciade los monjes que estasproclaman y el estado dedesarrollo eclesiástico alque hacen referencia, de-muestran que pertenecen aun período mucho más tar-dío. Las dos cartas clemen-tinas a los corintios–en es-pecial la primera–sin em-bargo, pertenecen a losdocumentos más importan-tes de la antigüedad cristia-na. En la Iglesia antiguaeran muy apreciadas, y enmuchos lugares ,eran leídasen el culto. Aun así, desapa-recieron en el siglo V de laIglesia occidental y perma-necieron en total olvido,hasta que Junios las redes-cubrió y las publicó en Ox-ford en 1633.

La primera carta de Cle-mente a los corintios es unamisiva oficial de la iglesiaromana, por discrepanciasen la iglesia de Corinto. Co-mo la carta fue escrita ennombre de toda la iglesia,no indica ningún autor; tes-tigos de la antigüedad, sinembargo, determinan a Cle-mente como autor. Dioni-sio, obispo de Corinto, en sucarta al Obispo Sotero deRoma, aproximadamenteen el 170 d.C., adjudica lacarta a Clemente y agregaque en su iglesia siempre esleída en voz alta. TambiénClemente de Alexandria tie-ne una alta opinión de estacarta, la cita a menudo, ydenomina a su autor comoapóstol. Como se sabe pocosobre Clemente, la preguntaacerca de la autenticidad dela carta es un asunto de lafecha de su redacción. Anti-

guamente, en general, sesuponía que la primera car-ta de Clemente había sidoescrita entre el 64 y el 68d.C. Una investigación másprofunda de los hechos, sinembargo, parece indicarmás bien un período a finesdel primer siglo, entre el 93y el 97 d.C. Por un lado, nosolamente Pedro y Pablo, si-no todos los apóstoles yahabían fallecido, y en la vidade la Iglesia, desde enton-ces, parecía haber pasadoya algún tiempo. Por otrolado, había ancianos en elcargo, que fueron nombra-dos por los mismos apósto-les, y había miembros de lasiglesias que fueron contem-poráneos de los apóstoles.

La segunda carta deClemente a los corintiosno es una carta, sino unaprédica; y como tal, es de-cir, como el mensaje exis-tente más antiguo, natu-ralmente es de gran inte-rés. Dónde, en qué tiempoy por quién fue escrita laprédica son preguntascomplicadas; y de las mu-chas ideas presentadas co-mo respuestas, hasta la fe-cha ninguna fue satisfac-toria. Lo más probable,parece ser que la prédicahaya surgido en Roma, en-tre el 130 y el 140 d.C., pe-ro cómo fue conectada,como segunda carta, conla carta de Clemente a loscorintios, eso actualmentequeda sin explicar.

GERHARD UHLHORN (1826–1901)Resumen de A Religious Encyclopaedia

or Dictionary of Biblical, Historical,Doctrinal, and Practical Theology, 3ª

Edición, Tomo I, Editor Philip Schaff,Toronto, New York y Londres: Funk &Wagnalls Company, 1894, págs. 492-

494, citado de earlychurch.org.uk.

Hoy en día, el término “obispo” suena acatólico romano. Originalmente, sin em-bargo, el título “obispo” era otro calificativopara los ancianos de las iglesias (cp. Hch.20:28). “Obispo” es una traducción de lapalabra griega episkopos, con la que se se-ñalaba a los ancianos de la Iglesia (Fil. 1:1;1 Ti. 3:2; Tito 1:7). En el transcurso de la his-toria eclesiástica, el título de obispo fue di-ferenciado del cargo de anciano (más ade-lante llamados sacerdotes), considerandoel cargo de obispo como una posición su-perior. En algunos de los primeros escritoscristianos conservados, después del NuevoTestamento, vemos que las iglesias eran di-rigidas por varios ancianos, o sea obispos,y no por un solo obispo. Esto lo muestrajustamente la primera carta de Clemente alos corintios (42:4; 44:3) y también lo ve-mos en la Didaché (15:1) y en el Pastor deHermas. El historiador eclesiástico, Mi-chael Kruger, señala al padre de la iglesiaJerónimo (347-420), quien en un comenta-rio sobre Tito 1:7 explica de la siguientemanera el desarrollo de la transición haciaun único obispo: “El anciano[presbyter=presbítero] es el mismo que elobispo, y antes de que en la religión existie-ran las disensiones provocadas por Sata-nás, las iglesias eran dirigidas por un con-sejo de ancianos [presbíteros]. Pero cuan-do cada cual intentaba adueñarse deaquellos que él mismo había bautizado, enlugar de llevarlos a Cristo, se decidió queuno de los ancianos [presbyter], elegido porsus colegas, fuera puesto por encima de losdemás y llevara la supervisión superior so-bre el bienestar general de la comunidad…Sin lugar a dudas, es el deber de los ancia-nos [presbyter] estar conscientes de queellos, a través de la disciplina de la iglesia,están subordinados a aquel que les es dadocomo su cabeza, pero es apropiado que losobispos, a su vez, no olviden que si elloshan sido puestos sobre los ancianos [pres-byter], esto ha sido como resultado de latradición y no con base en el hecho de unainstitución determinada por el Señor.”

El obispoINFOBOX

Page 32: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

32 Actualidades

En la generación posterior a losapóstoles, se levantaron muchosdefensores de la fe, de quienes hoypodemos aprender unas cuantascosas. Uno de los más conocidosde estos primeros líderes de laiglesia es Clemente de Roma. Sucarta a los corintios es un modeloejemplar de la importancia de lasana doctrina apostólica en la igle-sia temprana. A continuación, ex-tractos de esa carta, recopiladosen forma de entrevista.

Señor Clemente, usted y suiglesia en Roma enviaron una mi-siva de exhortación a la iglesiaen Corinto. ¿No fue usted un po-co duro, y no se inmiscuyó enasuntos ajenos?

Eso lo escribimos también pa-ra nuestra propia consideración.Después de todo nos encontra-mos en el mismo campo de bata-lla, y la misma lucha nos es im-puesta. Por esta razón, queremosrenunciar a las preocupacionesvacías y vanas, dedicándonos a laregla encomiable y santa de ladoctrina que nos fue entregada, yqueremos ver lo que es hermoso,grato y agradable a los ojos denuestro Creador.

¿Y cuál es la regla encomia-ble y santa de la doctrina quenos fue entregada?

Queremos mirar la sangre deCristo y reconocer lo valiosa queella es también para Dios su Padre,porque, derramada para nuestraredención, ha traído al mundo en-tero la gracia del arrepentimiento.

¿Y cómo se ve esto en lapráctica?

Queremos ser humildes, des-pojarnos de toda jactancia, so-berbia, imprudencia, ira, y cum-plir lo que está escrito. En todoesto queremos, sobre todo, recor-

dar las palabras que dijo el SeñorJesús cuando nos enseñó pacien-cia y perseverancia. Porque así Élhabló: “Sed misericordiosos paraque alcancéis misericordia; perdo-nad, para que vosotros halléis per-dón; así como vosotros hacéis, asíse os hará; como vosotros dais, asíse os dará; como vosotros juzgáis,se os juzgará; como vosotros daisbenignidad, así recibiréis benigni-dad; con la medida con que me-dís, con ella seréis medidos”. Coneste mandamiento y con estasinstrucciones queremos fortale-cernos, para que andemos enobediencia a Su santa Palabra, decorazón humilde, porque así lodice la santa Palabra: “¿A quiénmiraré, sino a los humildes y a lostranquilos, y a los que temen miPalabra?”.

¿Por qué precisamente estasinstrucciones son tan importantes?

A los humildes les perteneceCristo, no a aquellos que se enso-berbecen sobre Su rebaño. El cetrode la majestad de Dios, el SeñorJesucristo, no apareció con sun-tuosidad ostentosa y llamativa,aunque podría haberlo hecho, si-no en humildad, tal como el Espí-ritu Santo lo había anunciado.

Eso es verdad, pero ¿no esimposible vivir con tanta humil-dad en este mundo?

Preferimos escandalizar a laspersonas, los necios, insensatos,orgullosos, llenos de vanidad porsus habladurías jactanciosas y noa Dios. A nuestro Señor Jesucris-to, cuya sangre fue dada por no-sotros, queremos adorar, a nues-tros superiores queremos respe-tar, a los ancianos honrar, a lajuventud queremos educar en ladisciplina del temor de Dios, anuestras mujeres queremos guiar ahacer lo bueno.

¿Pero qué si, simplemente,no estamos en condiciones dehacer esto?

El Padre que en todo es mise-ricordioso y lleno de gracia tieneun corazón para aquellos que Lotemen, y con gusto y alegría daSus demostraciones de gracia aaquellos que van a Él con un co-razón sencillo. Por eso no deberí-amos dudar, y nuestra alma no sedebe engrandecer a causa de Susdones de gracia sobreabundantesy maravillosos.

¿Habrá algo que nos puedamotivar en este andar con hu-mildad?

Consideremos cómo el Señorconstantemente nos muestra queexiste una resurrección futura, quecomenzó con el mismo Señor Je-sucristo, cuando Dios Lo resucitóde los muertos. Consideremos laresurrección que tendrá lugar ensu tiempo.

Muchas gracias por sus res-puestas. ¿Hay algo más que ustedquiera decir en cuanto a esto?

Por lo demás, que el Dios quetodo lo ve, el Soberano sobre losespíritus y Señor sobre toda carne,quien a través del Señor Jesucristonos escogió para ser un pueblo fa-vorecido, otorgue a cada alma queclama a Su santo y soberano nom-bre, fe, temor, paz, paciencia y per-severancia, continencia, castidad ymoderación, para que sea agrada-ble a Su nombre a través de nues-tro supremo sacerdote y líder Jesu-cristo, a través de quien Le sea lagloria y la exaltación, poder y ho-nor ahora y por toda la eternidadde las eternidades. Amén.

Tomado de “Primera Carta de Clemente a losCorintios”, Los Padres Apostólicos, traducidodel griego por Franz Zeller, Biblioteca de losPatriarcas, 1ª Serie, Tomo 35, Munich, 1914.

ENTREVISTA

“A los humildes les pertenece Cristo”

Page 33: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

33Actualidades

El escandaloso odio de laUNESCO hacia los judíos

Es una iniciativa de la ONU tan evidentemente anti-judía, que inclusolos medios de comunicación alemanes seculares hablan negativamentede la misma. Die Welt escribe: “La comisión de programas de la Organiza-ción Cultural de la ONU, Unesco, se ha dejado persuadir para participaren la propaganda anti-judía de los árabes y de otros países musulmanes.Con 24 votos contra seis, y 26 abstenciones, aceptó una resolución que su-prime la relación histórica del Monte del Templo en Jerusalén como lugarsagrado de los judíos”. En la resolución, Israel es denunciado como “poderde ocupación”; esto es una “manera consciente de falsificación de la histo-ria, pensada para “quitarle la base al derecho de existencia de Israel”. Fi-nalmente, “además de EE.UU. y Gran Bretaña, también Alemania, los Paí-ses Bajos, Lituania, y Estonia, han rechazado esta operación pérfida”.Otros países de la UE, como Francia y Grecia, se han abstenido, y “entrelos partidarios de la resolución” están, “precisamente, regímenes tales co-mo Sudán e Irán, y también China y Rusia”, escribe Richard Herzinger enwelt.de. En vista de este tipo de acontecimientos, lo único que podemoshacer es orar: ¡Maranata, ven Señor Jesús y trae Tu reino de justicia!

MNR

Antiabortistas exitososTambién hay cosas positivas que informar: En EE.UU., el futuro de los

antiabortistas se ve más positivo que en los años 70 a 90, a pesar de la ne-gatividad de las recientes resoluciones gubernamentales. En slate.com,

Ruth Graham escribe que ahora no solamente los hombres cristianos, más bien mayores, están esforzándose afavor de la vida desprotegida en el vientre de la madre, sino que cada vez más, también, las feministas jóvenes,decididamente seculares. Entre las mujeres jóvenes ha crecido el rechazo al aborto. Este acontecimiento positi-vo, sin lugar a dudas, tiene que ver con el desarrollo tecnológico: gracias a las ecografías cada vez más avanza-das, las propias personas ahora pueden ver que el niño, en el vientre de la madre, no es sOlo un montón de célu-las, sino un verdadero ser viviente.

MNR

Historiadorcorrige su idea

sobre elcristianismoEl historiador británico Tom

Holland, escribe en el portal de larevista NewStatesman, que él antescompartía la opinión de los gran-des autores de la Ilustración, se-gún la cual la victoria del cristia-nismo en Europa trajo una “era desuperstición y credulidad”. La EraModerna, por fin, sacó a luz otravez los valores clásicos de la anti-güedad griega y romana. Pero, lue-go, Holland comenzó a escribir suprimer libro de historia sobre laépoca antigua. Se enfrascó en elmundo de la antigüedad clásica yse dio cuenta de lo extraños y bru-tales que eran los humanos deaquel tiempo. Holland compren-dió que él le debía más al cristia-nismo de lo que era consciente.Pasando revista a la antigüedad,escribe: “La familiaridad generalcon la historia bíblica de la crucifi-xión ha atenuado nuestra com-prensión de lo totalmente originalque era el Cristo de Dios. En la an-tigüedad, la tarea de los dioses quedecían reinar el universo, era man-tener el orden a través de la aplica-ción de castigos – no de sufrirlosellos mismos”. Su conclusión sobresus convicciones morales y éticas:“He aprendido a aceptar que nosoy griego ni romano en lo másmínimo, sino que totalmente y lle-no de orgullo soy cristiano…”.

MNR

Page 34: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

34 Actualidades

Vista a las siete colinas de Roma desde la cúpula de la catedral de San Pedro en el Vaticano.

El esmero es necesario cuandose considera la profecía bíblica,para poder evitar grandes equivo-caciones. Se debe hacer diferen-cia, por ejemplo, entre la bestiaque sube del mar (Ap. 13:1-10) y labestia que sube de la tierra (Ap.13:11-18). La primera bestia es eldictador pagano del reanimadoimperio romano (europeo) deltiempo del fin, la segunda bestiaes el futuro falso mesías en Israel.Es equivocada, por lo tanto, la su-posición de que el venidero dicta-dor de Europa al mismo tiempo

sería el anticristo. El anticristo esla segunda bestia, el falso mesíasde Israel, quien se sienta en el lu-gar de Cristo (es decir del Mesías)(1 Jn. 2:18). Anticristo significa fal-so Mesías. El falso mesías, comojudío, gobernará en Israel (Dn.11:36-39; Is. 30:33; Zac. 11:15-17;Jn. 5:43; 2 Ts. 2:3-12; 1 Jn. 2:18; Ap.6:1-2; 13:11-18; 16:13; 19:19-20). Elvenidero dictador “neo-romano”no es un falso mesías.

Él tampoco es el rey del nortede Daniel 11. El rey del norte, en laprofecía, es la Gran Siria (desde Si-

ria/Líbano hasta Paquistán; Dn.11:1-35). La bestia que sube delmar en Apocalipsis 13, que tienediez cuernos, corresponde a lacuarta bestia en Daniel 7. Esta bes-tia simboliza el imperio romano.

Tampoco el anticristo, la se-gunda bestia, es el rey del norte. Elanticristo, o sea el falso Mesías, enel libro de Daniel sencillamente esdenominado “el rey” (Dn. 11:36-39), y es diferenciado claramentedel rey del norte (Gran Siria) y delrey del Sur (Egipto) (Dn. 11:40).Con esto queda claro que el anti-

PROFECÍA BÍBLICA

La bestia, el anticristo y la rameraCuando se miran las declaraciones proféticas de las Sagradas Escrituras en su totali-dad, surge una imagen clara, según el profesor de Biblia y experto en profecías, Dr.Roger Liebi. Aquí él ofrece una clara orientación acerca de algunos malentendidossobre el fin de los tiempos.

Page 35: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

cristo tampoco puede ser delislam, es decir, el Mahdi espe-rado por los musulmanes chii-tas. Sí, el anticristo de hecho se-rá un judío, que no honrará alDios de sus padres, o sea alDios de Abraham, Isaac y Jacob(Dn. 11:37). Él iniciará la adora-ción a un ídolo (Ap. 13:14-15;Dn. 9:27; Mt. 24:15). Esto no co-rresponde para nada al islam,lo mismo que la idolatría a lasdos bestias (Ap. 13:4; 2 Ts. 2:4).

Si bien la bestia que subedel mar, que será el dictador ro-mano, podrá ejercer su enormeinfluencia de poder a nivelmundial (Ap. 13:7), el resurgidoimperio romano no abarcará elmundo entero, como algunoscreen. La Biblia habla de variosbloques de poder, los cuales enuna confrontación llevarán a lahumanidad al borde de la auto-aniquilación (cp. por ej: Ap.9:15). ¡El rey del norte en Asia yen África se enfrentará al occi-dente como reino islámico! Por

eso tenemos que diferenciar entrevarios soberanos: la bestia que su-be del mar (Ap. 13:1), la bestia quesube de la tierra (Ap. 13:11), el reydel norte (Dn. 11:40), el rey del sur(Egipto; Dn. 11:40), Rosh del extre-mo norte (Ez. 38-39), los reyes deloriente (Ap. 16:12) y la ramera Ba-bilonia (Ap. 17-18).

El anticristo tampoco provoca-rá un tiempo de paz y de seguri-dad, como muchos dicen. 1 Tesa-lonicenses 5:3 solo dice que en eltiempo del fin constantemente sehablará de “paz y seguridad” (le-gousin = ellos constantemente ha-blan = duración). Pero, las Escritu-ras no hablan de una condición depaz por medio del anticristo. La se-guridad de la que habla el pasajeprofético de Ezequiel 38:8, es la se-guridad que el Señor Jesús le pro-porcionará a Israel después de Susegunda venida.

Como el anticristo es la segun-da bestia que sale de la tierra, será

rey en Israel (Dn. 11:36-39) y no le-vantará su sede de gobierno en laantigua Babilonia, como opinanalgunos intérpretes. Cuando ven-ga otra vez, el Señor Jesús lo des-truirá por medio del aliento de Suboca (Ap. 16:14-15; 17:14; 19:19-20). La Babilonia terrenal, al con-trario, en el tiempo del fin seráaniquilada por una nación prove-niente del norte, convirtiéndola enun lugar inhóspito en conexióncon un ataque brutal de los medos(curdos; Is. 13:17-21; Jer. 50-51).

La ramera Babilonia mencio-nada en Apocalipsis 17, por lo tan-to, tampoco puede ser el islam. Laramera Babilonia está sentada so-bre siete montes (Ap. 17:9). Ella esla ciudad del reinado sobre los rei-nos de la tierra (Ap. 17:18). Esa esRoma, la ciudad de las siete coli-nas. La misma se encuentra encontraste con la novia del Cordero,la nueva Jerusalén, que representaa la Iglesia verdadera (Ap. 21:9ss).Esto muestra que aquella es unafalsa iglesia en Roma, que dominaa Europa, o sea al imperio romano(Ap. 17:3). Eso, visto históricamen-te, de verdad es la iglesia católicaque ha investido y destituido a re-yes y emperadores. Sus vestimen-tas escarlata (cardenales) y púrpu-ra (obispos) caracterizan al cleroalto de Roma (Ap. 17:4). Piedraspreciosas, oro y perlas señalan lascámaras de tesoros de la iglesia(Ap. 17:4). La copa de oro llena deabominaciones (idolatría) repre-senta el centro idólatra de la igle-sia de Roma: el sacrificio de la mi-sa en el cual un pan es adoradocomo Dios (Ap. 17:4). Ella estáebria de la sangre de los santos(Ap. 17:6), lo que corresponde alhecho que la iglesia de Roma le haquitado la vida a cientos de milesde creyentes.

El venidero dictador “neo-ro-mano” y sus diez ministros supe-riores destruirán a esta ramera Ba-bilonia (Ap. 17:17). Ya con eso que-da claro que la ramera Babilonia

no puede representar una religiónunificada mundial. La religión dela bestia que sale del mar y de labestia que sale de la tierra, o sea laadoración del dictador como “diosde las fortalezas” (Dn. 11:38) y delanticristo (2 Ts. 2), no es lo mismoque el culto a la ramera Babilonia.

La ramera Babilonia es la “ma-dre de las rameras” (Ap. 17:5). To-das las iglesias que surgieron através de la separación de la cató-lica en Roma y que, del mismomodo, han dejado el camino delas Sagradas Escrituras, son hijasde la ramera Babilonia, y por esodeben ser diferenciadas de ella.Aquí vale el dicho: de tal palo, talastilla (Ez. 16:44).

Eso muestra que la ramera Ba-bilonia no es la antigua ciudad deBabilonia resurgida, ciudad queestá en Iraq. Babilonia en Iraq esuna imagen de la falsa iglesia deRoma, la ramera Babilonia, delmismo modo que Jerusalén en Is-rael es una imagen de la Iglesiaverdadera, la nueva Jerusalén (Ap.21:9). Las indicaciones en Apoca-lipsis 17 y 18 no cuadran de modoalguno con Babilonia en Iraq.

En vista de las afirmaciones dela profecía bíblica, tampoco sepuede contar con un avivamientoen los últimos tiempos en Europao en América. Una declaración deese tipo, tal como proclaman algu-nos cristianos, corresponde a lafalsa profecía de los profetas de losúltimos tiempos, anunciados enMateo 24:11 y 24. Tanto 2 Timoteo3-4, como 2 Pedro 2-3, Judas y 2Tesalonicenses 2:3, hablan de unagran apostasía dentro de la verda-dera cristiandad. Cuando comen-zamos a entender lo que la profe-cía en la Palabra de Dios realmen-te dice, vemos también laimportancia del llamado bíblico avelar y ser sobrios. El mundo no seenfrenta a una era dorada antes dela venida de Jesucristo, sino a una“gran apostasía”.

DR. ROGER LIEBI

35Actualidades

Page 36: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

36 Cartas al Editor

¿Existe una diferencia entre elrenacimiento y la santificación?

En Hebreos 12:14 está escritoque sin santidad nadie verá al Se-ñor. ¿Es la santificación lo mismoque el renacimiento?

A la pregunta de si la santifica-ción y el renacimiento son lamisma cosa, decimos “sí” en elmismo sentido en que diríamos“sí” a la pregunta de si un bebérecién nacido ya es un hombre o

no. El hombre renacido ha sidosantificado una vez para siemprepor el sacrificio del cuerpo de Je-sucristo (cfr. Hebreos 10:10 ó 1Corintios 6:11). Esta es la posi-ción invariable del renacido. Perosi usted me pregunta si el bebéque acaba de nacer ya es unadulto, entonces digo que no. Ycomo un niño va aumentando enestatura, comprensión, etc. asítambién va creciendo un bebé enCristo en sentido espiritual. Pues

la santidad que fueplantada en su co-razón cuando na-ció de nuevo tieneque crecer, comoestá escrito en 1Tesalonicenses 4:3:“pues la voluntad deDios es vuestra san-tificación”. Y He-breos 10:14resume la posicióny la condición:

- La posicióndel renacido: “por-que con una solaofrenda hizo perfec-tos para siempre...”

- La condición del renacido: “alos santificados”.

Por eso es de tremenda impor-tancia que un hijo de Dios no en-tre en ninguna crisis desantificación por perseverar enuna contradicción entre la posi-ción y su condición. Y por eso laadvertencia de Hebreos 12:14 esde importancia tan eminente: “Se-guid la paz con todos, y la santidad,sin la cual nadie verá al Señor”.

W. M .

¿Ya no peca una persona renacida – todo ha sido hecho nuevo?

1 Juan 3:9 me intranquiliza engran manera: “Todo aquel que esnacido de Dios, no practica el pe-cado”. Yo soy una persona rena-cida pero no puedo decir que yano peco. ¿Cómo debo compren-der este pasaje?

Así como está escrito: “Todo aquelque es nacido de Dios...” 1 Juan 5:4dice también: “Todo lo que es nacidode Dios...” ¿Qué nació en usted deDios? Su espíritu. Y este espíritunacido de nuevo es sin mancha,santo y justo. No puede pecar.¿Pero qué en usted no es nacidode Dios? Su carne. Y esta carnepuede seguir pecando pese a queusted haya experimentado elnuevo nacimiento porque Dios norenovará nuestra carne. Existe un

Si usted me pregunta si elbebé que acaba de nacerya es un adulto, entoncesdigo que no. Y como un ni-ño va aumentando en es-tatura, comprensión, etc.así también va creciendoun bebé en Cristo en senti-do espiritual.

¿EXISTE UNA DIFERENCIA ENTRE EL RENACIMIENTO Y LA SANTIFICACIÓN?¿YA NO PECA UNA PERSONA RENACIDA – TODO HA SIDO HECHO NUEVO?

Page 37: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

sólo camino en que el espíritu na-cido de nuevo puede desarrollarsecon toda la gloria de Cristo y estees el camino de la negación per-manente de la carne. Pablo lo des-cribe de la siguiente manera: “ConCristo estoy juntamente crucificado,y ya no vivo yo, mas vive Cristo enmí; y lo que ahora vivo en la carne,lo vivo en la fe del Hijo de Dios, elcual me amó y se entregó a sí mismopor mí” (Gál. 2:20).

En la misma línea están las pa-labras de 2 Corintios 5:17: “Demodo que si alguno está en Cristo,nueva criatura es; las cosas viejas pa-saron; he aquí todas son hechas nue-vas”. Todo lo esencial en el hombre–esto es el espíritu que salió de lamano de Dios y luego murió por elpecado–es vivificado en el mo-mento del renacimiento y es lle-nado del Espíritu de Dios. Este esel hombre nuevo, y este hombrenuevo no puede pecar. Nuestroviejo hombre, nuestro yo, nuestracarne, que fue juzgada en Jesu-cristo en la cruz, ya no tiene dere-cho de existencia a los ojos deDios. Por eso dice la Biblia: “...heaquí todas son hechas nuevas”. Y convistas a las exigencias de la carne,podemos considerarnos comomuertos para el pecado, por la fe,como lo dice Romanos 6:11: “Asítambién vosotros consideraos muertosal pecado, pero vivos para Dios enCristo Jesús, Señor nuestro”.

W. M .

¿Qué significa ser “sellado”?En Efesios 4:30 está escrito: “Y

no contristéis al Espíritu Santo deDios, con el cual fuisteis sellados parael día de la redención”. Es la palabra“sellado” que quisiera subrayar.Soy creyente y creo en la sangre li-bertadora de Jesucristo. Pero ¿aqué se refiere la palabra “sellado”?Los de la Iglesia Nueva Apostólicano se cansan de usar este versículo,y también una hermana mía en lacarne no deja de hablarme de que

me faltará el ser sellado cuandovenga el Señor Jesús.

No se deje confundir, de ningunamanera, por los miembros de laIglesia Nueva Apostólica sino re-chace con firmeza cada influenciaprocedente de ella.

Para comprender correcta-mente la palabra “sellado” usteddebería estudiar con mucha aten-ción, y en actitud de oración, losversículos 3 a 14 de Efesios capí-tulo 1. En forma resumida este pa-saje enseña: que cuando unapersona recibe al Señor Jesucristocomo su Salvador y Señor personaly renace para una esperanza viva,el Espíritu Santo por un lado vienea morar en su corazón y por elotro sella este corazón de afuera.Esto no quiere decir otra cosa que:¡reservado para Jesucristo! O, enotras palabras: este corazón es pro-piedad de Jesucristo, y esto signi-fica: ¡entrada prohibida a poderesenemigos! (cfr. también 2 Cor.1:22; Ef. 4:30).

W. M .

¿Hacer obras en el nombre deJesús sin haber sido conocidopor Él?

¿Cómo puede alguien hacerobras en el nombre de Jesús (!)sin haber sido conocido por él?Mateo 7:22-23 habla de esto.Compare también Marcos 9:38-40, referencia que describe cómoJuan viene a Jesús diciéndole:“Maestro, hemos visto a uno que entu nombre echaba fuera demonios,pero él no nos sigue; y se lo prohibi-mos, porque no nos seguía. Pero Je-sús dijo: No se lo prohibáis; porqueninguno hay que haga milagro en minombre, que luego pueda decir malde mí. Porque el que no es contranosotros, por nosotros es”.

Hombres que hacen obras en elnombre del Señor Jesús sin habersido conocidos por Él son porta-

dores de dones del Espíritu sinfrutos del Espíritu. Hechos en Sunombre son manifestaciones depoder como señales del reino ve-nidero de Dios en esta Tierra. Poreso, el Señor Jesús dice clara-mente que nadie puede hacerobras en Su nombre y simultánea-mente hablar mal de Él.

A Su afirmación en Mateo 7 elSeñor le añade otra dimensión: dael paso de las señales del reino delos cielos hacia el legalismo dentrode la Iglesia de Jesús, subrayandopor instrucción continua y cada vezmás a fondo de Sus discípulos (cfr.Juan 16:12): “Aún tengo muchas co-sas que deciros, pero ahora no las po-déis sobrellevar”, las cosas que ibana ser necesarias después de Pente-costés: el fruto del Espíritu (cfr.Gál. 5:22). A menudo sucedió queel Señor Jesús dio una perspectiva oun aviso previo de lo que iba a pa-sar. Recuerdo, por ejemplo, Su afir-mación de Juan 7.38: “El que cree enmí, como dice la Escritura, de su inte-rior correrán ríos de agua viva”. Elhecho de que esto fue también unanuncio previo de lo que iba a pa-sar lo comprueba el próximo versí-culo. Allí está escrito: “Esto dijo delEspíritu que habían de recibir los quecreyesen en él; pues aún no había ve-nido el Espíritu Santo, porque Jesús nohabía sido aún glorificado”. Otroejemplo es Juan 14:12 donde Él,con aguda visión profética ve las in-contables multitudes que creeríanen Él en el curso de los siglos y queharían infinitamente más obras yhechos más grandes que los discí-pulos podían hacer: “De cierto, decierto os digo: El que en mí cree, lasobras que yo hago, él las hará tam-bién; y aun mayores hará, porque yovoy al Padre”. Para resumir quierosubrayar con toda seriedad que Ma-teo 7:22 vale ahora para la época dela Iglesia, y especialmente para es-tos postreros tiempos, ya que laépoca de los frutos ha llegado (Ma-teo 21:34).

W. M .

37Cartas al Editor

Page 38: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

38 Modos de Pago

Utilice los siguientes modos de pa-go para abonar, en moneda nacio-nal, el importe total de su pedido.Envíe los pagos a nuestra direcciónen su país. Acompañe su pedidocon la copia del comprobante depago correspondiente al importe.Por favor no utilizar otros modosde pago para su país que los abajomencionados.

AMÉRICA CENTRAL, MÉXICO Y PANAMACOSTA RICA: Dirección Postal: Apdo. 5767,San José 1000. Puede pagar por correo certifi-cado y declarado, mandar un cheque a nom-bre de: Zeneida Miranda, Ministerio Peniel.Tel.: 2290-5234.

EL SALVADOR: Dirección Postal: Apdo 1400,01901 Guatemala - Guatemala. Haga el depósitoen el Banco Citi o antes Cuscatlán a nombre de“Editorial Llamada de Medianoche” a la cuentanr. 418320010-000043 e envíe su pedido y el com-probante de depósito vía fax al: 00-502-22323884.Pedidos: [email protected]

EE.UU., EUROPA y ASIA: Envíe un cheque endólares emitido a nombre de “Obra MisioneraLlamada de Medianoche” Apdo. 1400 • 01901GUATEMALA - [email protected]

GUATEMALA: Apdo 1400,01901 Guatemala -Guatemala. Por correo certificado (nunca porcorreo simple) o depositar en la cuenta nr. 000-0100475-3 del Banco G&T Continental a nom-bre de “Llamada de Medianoche” o en la cuentanr. 3-115-183-775 del Banco Banrural a nom-bre de “Editorial Llamada de Medianoche”. Si loprefiere, visítenos en 14 Calle 1-34, Zona 1,GUATEMALA. Teléfono-Fax:2232-3884. Pedi-dos: [email protected]

NICARAGUA: Representante: Elizabeth Trigue-ros Noguera-Osorio. Tels: 8787-1779 (Mov.); 8942-1061 (Cl) y el de la casa [email protected]

PANAMÁ: Dirección Postal: Apdo. 0832-00167World Trade Center, PANAMA. Debido al costode los giros bancarios recomendamos el usodel giro postal que ha resultado económico yeficiente. El giro debe ser hecho a favor del Sr.Carlos Urbina y pagadero en World Trade Cen-ter. Teléfono: 226 68 53. Email: [email protected]

Para todos los demás países: Envíe un chequeen dólares emitido a nombre de “Obra Misio-nera Llamada de Medianoche” al Apdo. 1400, 01901 GUATEMALA, Guatemala. Pedidos: [email protected]

AMÉRICA DEL SUR Y ESTADOS UNIDOSARGENTINA: Depósitar $ 300,- en la cuenta deahorro: (mandarnos copia del comprobante) anombre de Fundación Llamada de Medianoche,Banco de la Nación Argentina CBU 01100402-30004001531283 sucursal: SAN MARTIN Bs.As.

Pidiendo la suscripción pagando por contrare-embolso: $ 450,- ($ 150,- por gastos del envíocon reintegro) o mandar giro postal con el pedi-do: $ 300,- Dirección: Casilla 125 • 1650 SanMartín - Tel.: (011) [email protected]

COLOMBIA: Representante en Colombia: Señora Aurora Cristina Ruiz de Marulanda Telé-fono Cel.: 3203333492 Email: [email protected]ón Postal. Apartado Aéreo 100122 Uni-centro Norte, Bogota Colombia. MODOS DE PA-GO: Realizar depósito al Banco AV Villas enCOMPROBANTE DE RECAUDO a nombre de laseñora Aurora Cristina Ruiz de MarulandaCuenta #030073514, la referencia de pago serásu número telefónico fijo o celular.

ECUADOR: Distribuidor: Cruzada de Literatu-ra Cristiana. Dirección: Av. America #36-191 yNN.UU – QUITO. Representante: Gabriela Pi-no - Av. El Salado, 421 y la 8va calle Ciudadela,Miraflores; cuenta bancaria: Banco del PacificoCuenta de ahorros #1047208376 - GUAYAQUIL.Tel.: 5051483 Cel.: 0986766225. E-mail:[email protected]

ESPAÑA: Dirección Postal: Libreria Alfa yOmega-Paseo San Juan 172, 08037 BARCELO-NA. MODOS DE PAGO: Haga su deposito anombre de Carlos A. Piedad en banco La Cai-xa, cuenta No 2100-3034-12-2102192398. Noenvíe cheques. Visítenos en Librería Alfa yOmega, Paseo San Juan, 172 - BARCELONA. E-mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOS: Dirección Postal: Llamada deMedianoche USA, Sr. Matias Steiger, PO Box84309, Lexington, SC 29073. Envíe Cheque o Mo-ney Order a nombre de: Midnight Call. NO EN-VIAR GIROS TELEGRAFICOS. Incluir U$ 5,– (pormanejo y envío). Visite nuestra librería virtual parapedidos: www.llamadaUSA.com Para la suscrip-ción o renovación de la revista: Con su tarjeta decrédito lista, llame al 803-307-1797 (se habla espa-ñol) O envíe su orden por fax al 803-755-6002. E-mail: [email protected].

URUGUAY: Para hacer su pedido llámenos al2358 5218, o envíe su mensaje de texto al 098645 145 y con mucho gusto le indicaremos có-mo efectuar su depósito en el BROU o en Abi-tab. También puede visitar nuestra librería enAvenida Millán 4396, Montevideo, o comprepor Internet: www.llamadaWEB.com

Trabajo Radial en todos los países: Diríjase a: E.M.o J.E. Casilla 6557, 11000 Montevideo, Uruguay.

VENEZUELA: Representante: Sr. Alberto Villa-mizar • Tel.: (212) 661-5352.

E-mails Para América del Sur: [email protected] América Central: [email protected]

Publicación mensual de la

““““OOOObbbb rrrraaaa MMMMiiiissssiiiioooonnnneeeerrrr aaaa LLLLllllaaaammmmaaaaddddaaaa ddddeeee MMMMeeeeddddiiiiaaaannnnoooocccc hhhheeee””””

Fundador: Dr. Wim MalgotResponsable para América Central:

Werner Beitze, Apdo. 1400 01901 Guatemala, GuatemalaTel-Fax: +502 2232-3884

e.mail: [email protected]

Responsable para América del Sur:Markus SteigerCx.P. 1688 Porto Alegre - RS - 90001-970 Brasiltel: +55513 241-5050fax: +55513 249-7385e.mail: [email protected]

Impresión: Litografía Sonibel,Guatemalatel: (502) 2476-3213 / 2442-2324email: [email protected]

Diseñador: André Beitze

Suscripción anual: vea el precio para supaís según la Lista adicional.

Para pedidos, preguntas bíblicas y acon-sejamiento espiritual para su vida: dirija-se a la dirección de su país

“Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!”

(Mateo 25:6)La Obra Misionera Llamada de Medianochees una misión sin fines lucrativos, con el obje-tivo de anunciar la Biblia entera como infali-ble y eterna Palabra escrita de Dios, inspiradapor el Espíritu Santo, siendo la única y segurabase para la fe y conducta del cristiano. La fi-nalidad de “Llamada de Medianoche” es:

1º) Llamar a las personas a Jesucristo entodos los lugares,2º) proclamar la segunda venida del Se-ñor Jesucristo,3º) preparar a los creyentes para Su se-gunda venida,4º) mantener la fe y advertir respecto dedoctrinas falsas.Sostén: todas las actividades de la ObraMisionera “Llamada de Medianoche” sonmantenidas a través de ofrendas volunta-rias de los que desean tener parte en esteministerio.

Ediciones internacionales:“Llamada de Medianoche” es publicadatambién en alemán, cingalés, coreano,francés, holandés, húngaro, inglés, italia-no, portugués y rumano.

Sabiendo que el conocimiento humano eslimitado (1. Cor 13:9), por lo tanto, las opi-niones expresadas en los artículos son res-ponsabilidad de los autores.

LIBRERIA VIRTUAL: Visítenos en nuestrapágina WEB y haga allí directamente su pe-dido: http://catalogo.llamadaweb.org/

Page 39: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

Email: [email protected]

Formato: 13,5x19,5cm • 128 págs.

El Salmo 23 es sin duda es uno delos Salmos más conocidos de Da-vid. Porque para el creyente el Sal-mo que le es cantado al buen Pas-tor es inseparable del buen Pastordescrito en el Evangelio de Juan ca-pítulo 10. Muchos cristianos y no cristianosconocen el Salmo 23. Algunos losaben de memoria. Pero ¿realmen-te descubrieron las numerosas pre-ciosidades espirituales que contie-ne? En este Libro, Marcel Malgonos ayudará a descubrir los tesorosescondidos de este Salmo.

Formato: 13,5x19,5cm • 88 págs.

¡Vivimos en un tiempo turbulen-to! Guerras, amenazas de conflic-tos bélicos, criminalidad crecien-te, altas tasas de desempleo yotras dificultades, caracterizannuestros días. Todo esto tiene pre-ocupadas a las personas. ¡Losproblemas y los temores son mu-chos! El autor analiza algunas deesas dificultades. Sin menospre-ciarlas, él nos anima a confiar demanera total y completa en elDios Todopoderoso.

Formato: 13,5x19,5cm • 56 págs.

La Biblia nos enseña en el Salmo 73 y He-chos 14:22: “Es necesario que a través demuchas tribulaciones entremos en el reinode Dios”. No es vergüenza si tenemos difi-cultades o si pasamos por pruebas; pero lagran pregunta es cómo nos comportamoscuando estamos en ellas.El Señor conoce sus dificultades, y no es in-diferentes a ellas. Él no los conoce soloapenas, sino también quiere ayudarlo a su-perarlos.En este ejemplar el autor nos lo demuestraen función de personajes bíblicos, cómo elSeñor les ayuda a salir de la crisis y con losmismos nos anima a vencer el desánimo.

Page 40: Junio 2017mano. Eso lo puedo decir de los años de mi juventud, cuan-do pensaba que sería más sa-bio si pudiera conocer al mun-do con todo lo que es y tiene. Pero ese grande e inmenso

Apdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • GuatemalaApdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • Guatemala

Email: [email protected]: [email protected]

Formato: 13,5 x 19 cm • 168 pág.

EEll rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerrooDe manera frecuente,llegan a nuestras oficinas personas que preguntan qué libro les pode-

mos recomendar acerca de la profecía bíblica, los tiempos finales y los acontecimientos actua-les.Lo mismo sucede por teléfono y correo electrónico:hay gente genuinamente interesada ensaber acerca del futuro y cómo interpretar correctamente las profecías de la Biblia.

Este mes queremos presentarle un libro escrito por el Dr. John F. Walvoord—quien esCanciller Emérito del Seminario Teológico de Dallas,Texas,EE.UU.— Profecía en el NuevoMilenio. Este es un autor cuyos libros han vendido en conjunto más de tres millones de co-pias.Creemos que es un libro al que habrá que prestarle atención.

El Dr.Walvoord en este libro nos habla de las profecías que se cumplieron durante el sigloXX; además cuál debería ser la primera profecía a consumarse en el Nuevo Milenio, así comootros temas importantes tales como Israel en la profecía,el anticristo y el gobierno mundial,y otros asuntos actuales de mucho interés.

Vivimos en tiempos de cambios constantes en la tecnología, la política y la cultura. Porello, cobra gran relevancia la exactitud de las profecías bíblicas. Dios no está improvisando;Él ya sabe el final de la historia en este planeta. Mucha gente (entre ella, reconocidos predi-cadores y maestros bíblicos) no logran comunicar eficazmente el mensaje de las profecíasbíblicas. El Señor nos anima en su Palabra a ser vigilantes de los tiempos, vivir como verda-deros hijos Suyos y como discípulos de Jesucristo.Este libro nos recuerda eso mismo.

HHaassttaa eell pprróóxxiimmoo rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerroo……

EEll rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerroo