junio 2016

52
canacarmexico NUEVA ÉPOCA NÚMERO 6 JUNIO 2016 canacar.com.mx NÚMERO 6 JUNIO 2016 / TRANSPORTANDO AL PAÍS PRESIDE CANACAR CONSEJO MEXICANO DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA Asume México presidencia del FIT PÁG. 29 APAF cerca de llegar a la meta PÁG. 28

Upload: canacar

Post on 31-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Preside CANACAR Consejo Mexicano del Transporte y la Logística

TRANSCRIPT

Page 1: Junio 2016

canacarmexico

NUEVA ÉPOCANÚMERO 6JUNIO 2016

canacar.com.mx

MER

O 6

JU

NIO

201

6 /

TRA

NSPO

RTAN

DO A

L PAÍ

S

PRESIDE CANACARCONSEJO MEXICANO DEL

TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICAAsume México presidencia del FITPÁG. 29

APAF cerca de llegar a la metaPÁG. 28

Page 2: Junio 2016
Page 3: Junio 2016

En el marco de Expo Proveedores del Transporte 2016, Rogelio F. Montemayor Morineau, rindió protesta como el nuevo presidente del Conse­

jo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET).

Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tomó de manera oficial la protesta a la mesa directiva del organismo cúpula que agrupa a los di­ferentes modos de transporte del país.

En su discurso como nuevo dirigente del organis­mo reconoció que México está ante la gran opor­tunidad de convertirse en una gran Plataforma de Transporte y Logística de clase mundial. Indicó que con la “integración y colaboración” de elementos se construye un eficiente sistema de transporte y logística moderno.

“Los organismos que integramos el CMET busca­mos desarrollar las condiciones que posicionen a México como un país con vocación logística y com­petitiva, en el que todos los modos de transporte se complementen para ser más eficientes”, refirió el nuevo dirigente del Consejo al recibir la estafeta para el relevo de la presidencia del organismo cúpula, de parte de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), encabezada por Lorenzo Reyes Retana.

En el marco de la Expo Proveedores del Trans­porte 2016, ante el gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, el dirigente transportista indicó que es primordial mejorar las condiciones logísticas, por lo que se necesita seguir avanzando en materia de infraestructura que señala el Programa Nacional de Infraestructura planteado por el Presidente de la República.

Preside CANACARConsejo Mexicano delTransporte y la Logística

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA

PresidenteRogelio Francisco Montemayor MorineauVicepresidente GeneralLuis Roberto Moreno SesmaVicepresidente GeneralMiguel Quintanilla HernándezVicepresidente EjecutivoJosé Refugio Muñoz LópezSecretario GeneralAntonio Elola SalasProsecretario GeneralRamón Medrano IbarraTesoreroHernán José Montemayor GonzálezProtesoreroEdgar Arturo Chávez Sánchez ComisarioRogelio Muñoz SánchezComisario SuplenteRaúl Treviño PezinoVicepresidente Región NoroesteJorge Javier Arizona AmadorVicepresidente Región NorteManuel Sotelo SuárezVicepresidente Región NoresteErnesto Gaytán PalomoVicepresidente Región OccidenteJosé Antonio Rivas BarbaVicepresidente Región Centro-BajíoEnrique Armando González MuñozVicepresidente Región SuresteMiguel Ángel Martínez MillánSecretario de Fomento a la ProductividadEdgar Arturo Chávez SánchezProsecretario de Fomento a la ProductividadPablo Martínez CavazosSecretario Promotor de InfraestructuraFernando Arreola Primmer Secretario de Vinculación con el Sector EducativoAlejandro Salas MartínezProsecretario de Vinculación con el Sector EducativoIsmael Romo MárquezSecretario de Enlace LegislativoEduardo Berrón FuentesProsecretario de Enlace LegislativoFrancisco Rivas GamboaSecretario de Financiamiento para el AutotransporteMiguel Gómez ÁlvarezSecretario de Desarrollo de ProveedoresRómulo Mejía DuránProsecretario de Desarrollo de ProveedoresMario Alberto Marroquín SalazarSecretario de Enlace con Organismos InternacionalesJosé de Jesús Muñoz SánchezProsecretario de Enlace con Organismos InternacionalesAlfredo Cárdenas GarzaSecretario de Transporte IntermodalMariano Ochoa FragosoProsecretario de Transporte IntermodalMiguel Juárez LunaSecretario de Transporte de HidrocarburosJuan José Ortiz RíosProsecretario de Transporte de HidrocarburosEnrique Rustrían PortillaSecretario de Transporte de la Industria AutomotrizLeón A. Flores ElizondoSecretario de Transporte de Bienes de ConsumoCésar Humberto Mariles GarcíaProsecretario de Transporte de Bienes de ConsumoLeonel Álvarez CidSecretario de Transporte FronterizoEduardo Javier Lozano GuajardoProsecretario de Transporte FronterizoHumberto Leonel Moreno VázquezSecretario de Transporte ConsolidadoAlejandro Blanco DíazProsecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández GutiérrezSecretario de Normatividad del AutotransporteGustavo González CuevaProsecretario de Normatividad del AutotransporteJosé Luis González SalceSecretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez

CONSEJO CONSULTIVO

Francisco J. Dávila RodríguezBernardo Lijtszain BimsteinMiguel Quintanilla RebollarLeón A. Flores GonzálezTirso Martínez AnghebenJorge Cárdenas RomoJuan Carlos Muñoz MárquezRoberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz MárquezLeopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García

Bitácora

MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE 2INFOGRAFÍA 3INFORMACIÓN DE PESOrut@140 4Tríptico sobre las adecuaciones al Programa Hoy no Circula para el autotransporte de carga 6

POR LA LIBREColumna: Transportando a México 10

Financiamiento como palanca de desarrollo del autotransporte de carga 12

OMA celebra en México 3ª Conferencia sobre Operador Económico Autorizado 16

OTRA DE CANACARProductividad y profesionalización, claves para la competitividad del autotransporte 18

Refrendan compromiso UTL y Canacar 20

Firman International y CANACAR convenio para impulsar modernización 26

Entrega Freightliner simulador a CANACAR para capacitar operadores 26

Sesiona CNE en Monterrey 27

APAF cerca de llegar a la meta 28

Asume México presidencia del Foro Internacional del Transporte 29

CANACAR en imágenes 30

TÉCNICAFirman SCT, CDMX, EDOMEX y Gobierno de Hidalgo Acuerdo Para Reanudar Actividades de COMETRAVI 32

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes cumple 125 años 34

TRANSPORTE 2.0Lleva a la policía en tu celular 36

Pide CEMDA políticas públicas integrales para mejorar calidad del aire 38

Coloca SAT módulos en la SCT para obtención de firma electrónica 40

Por el carril de alta la venta de camiones 41

Base para cálculo de PTU 2015 42

Noticarga 44

Secciones

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

p. 22central

Page 4: Junio 2016

@canacarmexico 2 #Canacar

Por segunda vez, nuestra cámara preside el Consejo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET). En el marco de la Expo Proveedores del Transporte 2016, realizada en días recientes en la ciudad de Monterrey, tuvimos el honor de que

la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, tomara la protesta a los integrantes del organismo cúpula del sector en México.

Nos complace recibir la responsabilidad de estar al frente del consejo y ver a más orga nizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo; la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería; la Cámara Nacional de Aerotrans-portes; la Asociación Mexicana de Ferrocarriles; la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, sumarse a este gran proyecto de colaboración e integración que busca desarrollar un sistema de transporte multimodal moderno.

México está ante la gran oportunidad de convertirse en una gran Plataforma Logística y de Transporte del mundo. Por ello, no dejemos de trabajar en el desarrollo de las condiciones que posicionen a México como un país con vocación logística y competitivo, en el que todos los modos de transporte nos complementemos para ser más eficientes ante el reto de una marcada tendencia mundial de mercados cada vez más exigentes.

Rogelio F. Montemayor MorineauPresidente Nacional

@rmontemayorm

Page 5: Junio 2016
Page 6: Junio 2016

@canacarmexico 4 #Canacar

CONSEJO EDITORIAL

José Refugio Muñoz López Tomás Martínez LópezDavid V. Vertti CruzOlimpia Hernández SegundoAdriana Muñoz AbarcaJesús Héctor Hernández Padilla

COMUNICACIÓN

Coordinador EditorialLuis Axel Perea [email protected]

ColumnistaJosé Refugio Muñoz López

Diseño EditorialJazmín Orozco Rosas

FotografíaRoberto Martínez Espejel

Coordinador de mediosIván Lugo [email protected]

PUBLICIDAD

Leticia Pé[email protected]. 5999-7151

IMPRESIÓN

Litho Signus SA de CV

DISTRIBUCIÓN

CANACAR

rut@140En nuestro Twitter se comenta...

@canacarmexico

Canacar México

canacarmexico

comunicacioncanacar

Canacar México

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Pe-riódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacio-nal del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Ins-tituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, Mé-xico, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotrans-porte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Co-pyright © de sus respectivos autores y son utili-zados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Prepren-sa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479/4989-8324.

Page 7: Junio 2016

Canacar México 5 / Junio 2016

Page 8: Junio 2016

@canacarmexico 6 #Canacar

Derivado del convenio de concer­tación y colaboración de accio­nes de los programas “Tem poral de Contingencias Ambientales” y el “Hoy No Circula” para el auto­transporte de carga, que CANA­CAR firmó con las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México (EDOMEX), se elaboró un tríptico que contiene las medidas que debe observar el sector para prevenir, controlar y minimizar las contingencias am­bientales.

Dichas medidas, permitirán que los vehículos del servicio público federal puedan circular a fin de que la industria y el comercio ga­ranticen el suministro y el abasto de la CDMX y el EDOMEX.

Se sugiere que el operador porte con los documentos del vehícu­

lo un ejemplar del tríptico, ya que en el mismo se indica contacto y número telefónico para reportar cualquier inobservancia al con­venio por parte de la autoridad.

Asimismo, las autoridades re­comiendan que nuestros afilia­dos porten en todo momento en sus unidades la calcomanía CANACAR 2016 para evitar ser molestados por las autoridades de tránsito y ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México.

A continuación te proporciona­mos un ejemplar de este tríptico que puedes desprender de la revista o descargar en nuestra página accediendo a: http://canacar.com.mx/general/convenio-concertacion-cola-boracion-acciones/

Tríptico sobre las adecuaciones alPROGRAMA HOY NO CIRCULApara el autotransporte de carga

Cualquier inobservancia al convenio los afiliados puedenreportarlo a los siguientes números telefónicos

(01800) 1117-111 Asistencia CANACAR en el Camino

(0155) 5999-7159

Área Jurídica de CANACAR3540-3184, ID 62*15*43633

46111488, ID 62*15*28004

Elaborado por el Área Jurídica de CANACAR.

Page 9: Junio 2016

Canacar México 7 / Junio 2016

CO

NV

EN

IO D

EC

ON

CE

RTA

CIÓ

NY

CO

LAB

OR

AC

IÓN

DE A

CCIO

NES

ENTR

E EL

GOB

IERN

O DE

LA

CIUD

AD D

E M

ÉXIC

O, G

OBIE

RNO

DEL E

STAD

O DE

MÉX

ICO

Y LAS

CON

FE-

DERA

CION

ES, C

ÁMAR

AS Y

ASO

CIAC

IONE

S VI

NCU L

ADAS

CO

N EL

TRA

NSPO

RTE

DE M

ERCA

NCÍA

S, P

ARA

HACE

R M

ÁS E

FICI

ENTE

S LO

S PR

OGR

AMAS

“TE

MPO

RAL

DE

CONT

INGE

NCIA

S AM

BIEN

TALE

S” Y

EL “H

OY N

O CI

RCUL

A”

DE LA

CDM

X Y L

OS 1

8 M

UNIC

IPIO

S DE

L EDO

MEX

CD

MX

Cent

ro de

Aten

ción d

el Se

cretar

io (C

AS)

5208

9890

ED

OM

EX

Infrac

ción T

ransp

arent

e 01

800 9

00 33

00

CAT G

EM01

800 6

969 6

9607

0

CO

NTA

CTO

DO

BLEZ

DO

BLEZ

Page 10: Junio 2016

@canacarmexico 8 #Canacar

CO

MP

RO

MISO

S

Restringir en su totalidad el acceso carretero de todos los vehículos de carga de lunes a viernes, en un horario d

e 6:00 a 10:00 a.m. a la C

DM

X

y 18 municip

ios conurbad

os del ED

OM

EX.

Los vehículos d

e carga q

ue hayan ingresad

o o se encuentren transitand

o dentro d

e la ZMVM

, restring

irán su circulación en su totalidad

de

lunes a viernes, en un horario de 7:00 a 10 a.m

.

To

do

transpo

rte de C

arga co

n placa lo

cal, es-tatal o

federal p

od

rá circular tod

os lo

s días

excepto

en el horario

señalado

.

TRA

NSP

OR

TE E

XE

NTO

· M

ateriales y residuo

s pelig

roso

s.·

Unid

ades co

n sistemas d

e refrigeració

n.·

Prod

uctos p

erecedero

s (Hortalizas, flores, vegeta-les, frutas, huevo, leche y derivados, cárnicos, aves, peces, m

asa, tortillas, pan y pasteles y en general alimentos que

requieren entrega urgente).·

Unid

ades revolved

oras y bom

bas d

e concreto.·

Vehículos eléctrico

s e híbrid

os, a G

as LP, a G

as Natural, reg

istrado

s ante la CA

Me.

· Vehículo

s de traslad

o d

e Valores en unid

ades

blind

adas y b

alizadas.

· Transp

orte d

e mensajería y p

aquetería en

carga consolid

ada en vehículos unitarios.

· Vehículos autorizad

os en los prog

ramas d

e au-torreg

ulación.·

Vehículos dentro del programa de transporte

limpio de SEM

ARN

AT registrados ante la CA

Me.

IMP

LEM

EN

TAC

IÓN

DE

L“P

RO

GR

AM

A C

OR

RE

DO

RE

SSE

GU

RO

S”

· Para el ing

reso y salid

a de vehículo

s y en su caso

a la distrib

ución d

e mercancías, se irán

definiend

o rutas co

n solucio

nes de seg

uridad

, transp

orte, vialid

ades, entre o

tras, a través de

fases y rutas que se d

en a cono

cer.

CO

NTIN

GE

NC

IAS

En caso

de co

ntingencia Fase I, lo

s vehículos d

e transp

orte

de

carga

suspend

erán la

circulación

de co

nform

idad

con lo

s díg

itos d

e la matricula o

p

laca señaladas en el A

cuerdo

“Ho

y No

Circula” y

confo

rme se d

escribe a co

ntinuación:

DÍA

DÍG

ITOS D

E PLA

CA

lunes5 - 6

martes

7 - 8

miérco

les3 - 4

jueves1 - 2

viernes9 - 0

En caso

de co

ntin

ge

ncia Fase II, lo

s vehículos

de transp

orte d

e mercancías susp

enderán la

circulación d

e confo

rmid

ad co

n los d

ígito

s de

la matricula o

placas señalad

as en el Acuerd

o

para C

onting

encias y confo

rme se d

escribe a

continuació

n:

DÍA

DÍG

ITOS D

E PLA

CA

lunes5, 6, 3 y 4

martes

7, 8, 1 y 2

miérco

les3, 4, 9 y 0

jueves1, 2, 5 y 6

viernes9, 0, 7 y 8

Para determ

inar el díg

ito en lo

s vehículos q

ue teng

an placa fed

eral, es decir, p

ara los vehículo

s d

e autotransp

orte fed

eral de carg

a corresp

on-

derá la id

entificación d

el díg

ito co

nform

e a los

siguientes:

PLAC

AD

ÍGITO

S QU

E A

PLICA

658-A

B-2

Tercer díg

ito (8

)

02-AA

-03Ú

ltimo

díg

ito num

érico (3

)

02-AA

-7A

Tercer díg

ito num

érico (7

)

Placa lo

calÚ

ltimo

díg

ito

A to

do

s los vehículo

s de carg

a señalado

s com

o

exentos, tam

bién lo

serán en las Fases I y II.

Page 11: Junio 2016

Canacar México 9 / Junio 2016

Volvo Trucks Mx @VolvoTrucksMx1 VolvoTrucksMx

Juntos Lideramos el Progreso.

En Volvo Trucks creemos que la eficiencia de combustible es una parte vital de nuestro compromiso con su negocio. La economía de combustible es más que una característica, es una combinación de soluciones personalizadas trabajando en conjunto en perfecta armonía como lo son nuestro motor D13 y nuestra transmisión I-Shift, que juntas ofrecen una impresionante mezcla de potencia, eficiencia y valor.

Innovación con propósito: ahorrar su dinero.

Canacar (Tren Motriz) 2016.indd 1 12/04/16 2:55 p.m.

Page 12: Junio 2016

@canacarmexico 10 #Canacar

La gráfica muestra el comportamiento de una función de producción, en una empresa de transporte, en el corto plazo. En el eje vertical, Q representa las toneladas de carga ofertadas diariamente; el factor variable, en este caso, T (unidades de transporte), se refleja en el eje horizontal; I (Infraestructura), se mantiene fijo; en tanto que los demás factores productivos (M, E, F, t), se consideran variables. De esta manera, matemáticamente, la función de pro­ducción se representaría de la siguiente manera:

Q=f(Io,T)

Observamos que, sin camiones (T=0), no hay toneladas ofertadas (Q=0). En la medida que T crece (eje horizontal), Q (eje vertical) aumenta; primero rápidamente, hasta el punto a y, posteriormente, a una tasa menor. Esto obedece a que los factores fijos (en este caso la infraestructura), se va saturando gradualmente de factores variables (número de unidades de transporte), provocando que la velocidad de desplazamiento disminuya y la contribución marginal de cada vehículo que se vaya incorporando al tráfico total sea cada vez menor.

El incremento en el producto total, como consecuencia de un aumento en la cantidad del factor variable se conoce como producto marginal.

En consecuencia, desde 0 hasta To, cada camión adicional produce incrementos cada vez mayores de Q, lo que significa que el producto marginal de T es creciente pero, a partir de To los aumentos en la producción generados por cada vehículo adicional empiezan a ser más pequeños y se refleja la conocida como “LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES”.

Ley de los rendimientos marginales decrecientes

COLUMNA

por l

a lib

re

José RefugioMuñoz López

Vicepresidente Ejecutivode la Cámara Nacional delAutotransporte de Carga(CANACAR) y catedrático

del Instituto PolitécnicoNacional (IPN).

Transportando a Mexico

Función de producción con factores fijos

Q=f(l0,T)

Q

Q1

Q0

0 T0

a

c

T1 T

Page 13: Junio 2016

Canacar México 11 / Junio 2016

© 2

016

Exx

on M

obil

Cor

pora

tion.

Mob

il y

Mob

il D

elva

c so

n m

arca

s re

gist

rada

s de

Exx

on M

obil

Cor

pora

tion

o de

alg

una

de s

us s

ubsi

diar

ias.

Gas natural con el desempeño de Mobil Delvac™

EXMCV CNG LNG Rev Canacar 205x275 160504.indd 1 04/05/16 12:39 p.m.

Page 14: Junio 2016

@canacarmexico 12 #Canacar

Financiamiento comopalanca de desarrollo delautotransporte de carga

E l micro y pequeño transportista es un segmento de relevancia que merece toda nuestra atención para fomentar su productividad y mejorar las

oportunidades que le den viabilidad a sus negocios, sostuvo Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR ante ejecutivos de grupos financieros y arrendadoras del país.

Al reunirse con integrantes de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje, Asociación Civil (AMSOFAC), el dirigente nacional presentó, en reunión de trabajo de la agru­pación, una interesante radiografia de la rama del autotransporte, la cual deja ver, dijo, un complejo sec­tor con un enorme potencial de crecimiento, siempre cuando se atiendan múltiples necesidades y rezagos que padece la industria.

Cifras de 2015 indican que el total de la estructura de permisionarios del sector registrados ante la SCT, equivale a 134 mil 726, de los cuales el 97.5 por ciento corresponde al micro y pequeño transportista, que en conjunto operan el 56% del parque vehicular.

Por esta razón, sustentó el empresario regiomontano, estamos obligados a trabajar con el micro y pequeño transportista, profesionalizarlo y capacitarlo, en conjun­to, con autoridades gubernamentales, organizaciones del transporte y entidades financieras, justamente porque es un segmento de gran relevancia para el sector con atractivas áreas de oportunidad que re­quiere apoyos de créditos y recursos para el finan­ciamiento.

Ante el presidente de AMSOFAC, Jesús Dillon Montaña, Montema­yor Morineau enfatizó la impor­tancia del trabajo que CANACAR viene realizando, enfocándose en promover acercamientos con el sector financiero para generar sinergias, buscando la colaboración a través de importantes alianzas que oferten mejores productos y amplíen los beneficios al sector.

El dirigente empresarial expuso que la agenda temáti­ca de la organización transportista está encaminada a lograr el objetivo primordial que es mejorar la compe­titividad del sector. Al respecto, indicó que el trabajo de la cámara se centra en tres importantes líneas de acción: incrementar la productividad de las empresas; promover la profesionalización y la modernización de nuestro sector.

Aseguró que una de las principales demandas en el autotransporte de carga es la modernización del parque vehicular del país, que al 2015, cuenta con una edad promedio de 17.3 años. Señaló que ac­tualmente el parque vehicular en México se compo­ne de 806 mil 405 unidades de las cuales 414 mil 790 corresponden a unidades motrices.

Sostuvo que cerca de la mitad de unidades motrices son vehículos de más de 40 años en circulación, por lo que vemos una necesidad importante de apoyar a nuestros empresarios a profesionalizar sus em­presas y renovar su flota, pues cerca de 200 mil

17.3 añoses la edadpromediodel parquevehiculardel país

Page 15: Junio 2016

Canacar México 13 / Junio 2016

unidades son factibles de renovación. “Creemos en el financiamiento como la palanca de desarrollo, que contribuya con recursos para el equipamiento de las empresas, fundamentalmente del micro y pequeño transportista de carga”, manifestó Montemayor.

“Requerimos apoyarlos para que sean empresarios transportistas eficientes, productivos, con formación em­presarial y con cambio cultural respecto a sus negocios. Tanto la autoridad hacendaria, la banca de desarrollo y entidades financieras, pueden aportar de manera importante con esquemas de finan ciamiento, incluso, pensar en un mercado secun dario de vehículos, que otorgue las oportunidades de desarrollo del micro y pe­queño transportista”, expuso Montemayor.

Sostuvo que el autotransporte se encuentra en un reto importante al tener enfrente interesantes sectores pro­ductivos en franco crecimiento que atender; además, de que una nueva normatividad, la cual se encuentra en aprobación, exigirá la fabricación de unidades pesadas con nuevas tecnologías, por lo que las uni­dades incrementarán el costo de 15 o 20 mil dólares más, aproximadamente.

Al finalizar su participación el líder de CANACAR, Jesús Dillon Montaña dejó de manifiesto el inicio de una rela­ción productiva entre AMSOFAC y CANACAR. Señaló que debido a que en el autotransporte de carga hay un mercado muy grande y oportunidades para crecer, anunció la creación de un comité de apoyo al auto­transporte que esté enfocado a perfeccionar el mode­lo de finaciemiento hacia el sector, realizando mesas de trabajo, en las que se busque apoyar a la industria a través de mecanismos ideales acordes a las necesi­dades de los transportistas.

Asimismo, los integrantes del consejo de AMSOFAC mostraron disposición en trabajar con la organización transportista de manera conjunta para apoyar al sector con financiamiento, y dejaron ver su interés por apo­yar junto con autoridades hacendarias, el programa de chatarrización a manera de potenciar sus resultados, además de buscar gestionar financiamiento ante orga­nizaciones internacionales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 16: Junio 2016

@canacarmexico 14 #Canacar

Page 17: Junio 2016

Canacar México 15 / Junio 2016

Page 18: Junio 2016

@canacarmexico 16 #Canacar

OMA celebra en México3ª Conferencia sobre

Operador EconómicoAutorizado

El Operador Económico Autorizado (OEA) es hoy sinónimo de confianza, de un actor en el mundo que cum­ple con estándares de calidad en diferentes líneas, tanto en la cadena logística como en la producción y en la observancia de la ley y las mejores prácticas comerciales; Así lo comentó el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, al inau­gurar la 3ª Conferencia Global sobre Operador Económico Autorizado, de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que se desarrolló hace unos días en Cancún, Quintana Roo.

Agregó que en la medida en que el operador econó­mico autorizado tenga más beneficios y facilidades, tendrá un mayor compromiso con su país y con los receptores de sus productos. “En la misma medida que intensifiquemos la facilidad para reconocerlos como garantes de confianza de las autoridades aduaneras de los países se tendrá un mayor com­promiso de ellos”, precisó.

Mientras tanto, el secretario general de la OMA, Kunio Mikuriya, destacó la necesidad de mejorar la comuni­cación con los operadores comerciales, de la formu­lación de una estrategia de participación, así como de establecer plataformas de diálogo y mecanismos de consulta estructurados.

En este marco México firmó un arre­glo de reconocimiento mutuo con Canadá, y en este mismo tenor pos­teriormente se signará un plan de ac­ción entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, integrados por Colombia, Chile, Perú y México.

Durante esta tercera conferencia se abordaron cuestiones como el efecto de los problemas actuales de seguridad global en programas relacionados con el OEA, el enlace entre estos programas y la aduana digital, el proceso de certificación,

la negociación de reconocimiento mutuo de los ope­radores certificados entre países y la armonización de los programas nacionales en todo el mundo.

En el encuentro participaron más de 800 personas, provenientes de 77 países, incluidos representantes de organismos internacionales, como el Banco In­ter americano de Desarrollo y el Banco Mundial, así como autoridades aduaneras de Colombia, España, Canadá y Brasil, entre otros. Además, asistieron cáma­ras, entre ellas CANACAR, y asociaciones; empresas importadoras y exportadoras, de servicios de logística; transportistas; agentes aduanales; parques industria­les; consultores expertos en materia de comercio exte­rior, y estudiantes, académicos y funcionarios de otras dependencias del gobierno.

52por ciento

de las operaciones comerciales del

país corresponden a carga segura de operadores económicos

autorizados: SAT

Page 19: Junio 2016

Canacar México 17 / Junio 2016

Page 20: Junio 2016

@canacarmexico 18 #Canacar

Incrementar la productividad de las empresas; promover la profesionalización y la modernización de nuestro sector, son las prioridades del autotransporte de carga para mejorar su competitividad.

Así lo expresó el presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Rogelio F. Montemayor Morineau, en la ceremonia de entrega de camión International al Centro de Forma­ción de Operadores de Autotransporte del CECATI No. 28 ubicado en Aguascalientes.

Ante el secretario de Desarrollo Económico del Go­bierno del estado, Raúl Landeros Bruni, el dirigen­te empresarial refirió que “con el trabajo conjunto de auto ridades, empresas fabricantes de camiones y academia, colaboramos en importantes avances en la capacitación y formación de operadores calificados, quienes son parte esencial en la actividad del trans­porte”, señaló el dirigente transportista.

La preparación del capital humano es fundamental para profesionalizar nuestra actividad, dijo Monte­mayor, al referirse al impulso que CANACAR ha dado

al desarrollo de talentos que ayude a reducir el déficit de 70 mil operadores a nivel nacional.

Señaló que parte del esfuerzo por llevar la profesiona­lización al autotransporte, es la creación del distintivo “Transportando al País”, con el que CANACAR reco­noce a empresas del sector que cuenten con pro­cesos, políticas y programas que garanticen niveles de calidad y seguridad que contribuyan a mejorar la competitividad del sector.

“No quitamos el dedo del renglón: la profesionaliza­ción y capacitación son temas de primer orden en la agenda de CANACAR”, manifestó el empresario regiomontano y añadió que “estamos trabajando en importantes líneas de acción para lograr el objetivo primordial: mejorar la competitividad del sector”.

En la línea de la profesionalización del sector, dirigida fundamentalmente al micro y pequeño transportista, es necesario redoblar los esfuerzos para continuar, indicó, pues sólo estableciendo alianzas impulsamos la formación de cuadros empresariales del transporte en todas las regiones del país.

Productividad yprofesionalización,claves para la competitividaddel autotransporte

otra

de ca

naca

r

Page 21: Junio 2016

Canacar México 19 / Junio 2016

Dada la importancia del autotransporte, mencionó el dirigente nacional, tendremos que seguir traba­jando en grupo, creando sinergias, aprovechando las fortalezas, visualizando las áreas de oportunidad que tenemos enfrente.

En representación del gobernador del estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico local dejó claro que la reciente atracción de inversión extranje­ra que vive la entidad, requiere de una estructura de transporte robusta, precisa, que facilite el movimiento de carga de toda índole.

Landeros Bruni sostuvo que instituciones educativas como el CECATI No. 28, son un motor para la gene­ración de empleos dignos y bien remunerados, en empresas formales y comprometidas con el desa­rrollo del estado.

En su intervención, el delegado anfitrión de CANA­CAR, Roberto Díaz Ruiz, sostuvo que la unidad ve­hicular proporcionada servirá como una herramienta para capacitar a los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías acordes a la actual operación de la ac­tividad.

El delegado estatal añadió que la educación reclama un lugar preponderante en el desarrollo de nuestro

capital humano, “lo cual nos coloca como una de las actividades productivas que más se preocupa por impulsar el desarrollo en este sentido”.

Al evento se dieron cita entre otros funcionarios y personajes, Luis Gonzalo Esparza Parada, direc­tor general del Centro SCT Aguascalientes; Enrique González Muñoz, vicepresidente Región Centro­Bajío de CANACAR; Ángel Fernández Muñunzuri, director de Autobuses Navistar México, además de Amado Pérez Nava, director del CECATI No. 28 de la entidad.

Page 22: Junio 2016

@canacarmexico 20 #Canacar

epresentantes de la Cámara Nacional de Autotrans porte de Carga (CANACAR) se reunieron con Sofía Ayala Rive­ra, rectora de la Universidad Tecnológica de León (UTL) para refrendar su compromiso de colaboración con la institución educativa y continuar con los trabajos en materia de capacitación, indicó la UTL a través de un comunciado.

Por su parte Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente Región Centro­Bajío, resaltó los frutos que conjuntamente ha logrado esta alianza, pues ahora este modelo de trabajo se ha con­vertido en un referente nacional que ha sido incluso ya replicado en diversas partes del país.

Añadió que Guanajuato se ha convertido en un punto de suma importancia para la industria automotriz, por lo que es necesario continuar con el desarrollo del sector y agradeció el apoyo que para dicho fin se ha encontrado en esta casa de estudios.

R

Refrendan compromiso UTL y Canacar

Page 23: Junio 2016

Canacar México 21 / Junio 2016

En su momento, Ayala Rivera, aseguró que se da­rá continuidad a los trabajos que conjuntamente se han desarrollado entre ambos organismos a lo largo de los años, entre los que destacan la parti­cipación de esta universidad en el foro “Acciones que fortalecen al transporte”, organizado por la delegación de CANACAR en León, Guanajuato, el cual tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo, consolidación, viabilidad y producti­vidad de las empresas de la industria del auto­transporte en dicho estado.

Planteó la posibilidad de realizar una visita gui­dada para los alumnos con mejor desempeño a la planta de Kenworth en Mexicali, Baja Califor­nia, empresa que junto a la cámara se han com­prometido de nueva cuenta en facilitar un camión escuela para fines didácticos a la UTL, además los representantes de la cámara manifestaron su disposición para continuar con el apoyo y recep­ción de alumnos en proceso de estadías, dentro de las diversas empresas que conforman dicha agrupación.

Finalmente, se propuso la idea de llevar a cabo una feria del empleo en las instalaciones de la universidad, especializada en el sector del auto­transporte para fungir como una fuente de opor­tunidad para los jóvenes estudiante de la carrera de Administración de Sistemas de Transporte Terrestre de la UTL.

Guanajuato se ha convertido en un punto de suma importancia para la industria automotriz,resaltó González Muñoz

Page 24: Junio 2016

@canacarmexico 22 #Canacar

Preside CANACARConsejo Mexicano delTransporte y la Logística

cent

ral

Page 25: Junio 2016

Canacar México 23 / Junio 2016

En el marco de Expo Proveedores del Transporte 2016, Rogelio F. Montemayor Morineau, rindió protesta como el nuevo presidente del Consejo

Mexicano del Transporte y la Logística (CMET).

Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tomó de manera oficial la protesta a la mesa directi­va del organismo cúpula que agrupa a los diferentes modos de transporte del país.

En su discurso como nuevo dirigente del organismo reconoció que México está ante la gran oportunidad de convertirse en una gran Plataforma de Transporte y Logística de clase mundial. Indicó que con la “inte­gración y colaboración” de elementos se construye un eficiente sistema de transporte y logística moderno.

“Los organismos que integramos el CMET buscamos desarrollar las condiciones que posicionen a México como un país con vocación logística y competitiva, en el que todos los modos de transporte se complemen­ten para ser más eficientes”, refirió el nuevo dirigente del Consejo al recibir la estafeta para el relevo de la presidencia del organismo cúpula, de parte de la Aso­ciación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), encabezada por Lorenzo Reyes Retana.

En el marco de la Expo Proveedores del Transporte 2016, ante el gobernador de Nuevo León, Jaime He­liodoro Rodríguez Calderón, el dirigente transportis­ta indicó que es primordial mejorar las condiciones logísticas, por lo que se necesita seguir avanzando en materia de infraestructura que señala el Programa Nacional de Infraestructura planteado por el Presi­dente de la República.

Page 26: Junio 2016

@canacarmexico 24 #Canacar

Desde el CMET, indicó, estamos promoviendo la creación del Consejo Interinstitucional para el De­sarrollo Logístico, proponemos la definición de los Corredores Logísticos y el desarrollo de las Platafor­mas Regionales que den conformación al propósito que buscamos.

Planteó una serie de condiciones para que nuestro país enfrente los actuales retos de economía abiertas y exigentes mercados a los que hay que estar prepa­rados con mecanismos eficientes para intercambiar bienes.

“De esta manera fue concebido el Consejo Mexicano del Transporte y la Logística, en donde las diversas modalidades de transportes conviven, trabajan y se integran con una visión sistemática para enfrentar la tendencia mundial de los mercados cada vez más exigentes. La movilidad eficiente de carga y perso­nas en un país, es fundamental para su desarrollo”, señaló Montemayor.

Sin embargo, dijo, las políticas públicas relativas a la infraestructura, el transporte y la logística se han impulsado de manera aislada. Dijo que hay fuertes rezagos al haber la ausencia de una política que ar­ticule los diversos modos de transporte en nuestro país, para ello requerimos definir una política inter y multimodal.

Ante este gran reto, es necesario la participación de autoridades gubernamentales, el sector legislativo y empresarios para trabajar a fin de apuntalar una política integral que precise la logística, infraestruc­tura y el transporte como un sistema eficientemente moderno.

Felicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Trans­portes (SCT) que asumió en días pasados, en repre­sentación del gobierno de México, la Presidencia del

936 millonesde toneladas de cargase mueven anualmentepor los diferentes modosde transporte: CMET

Foro Internacional de Transporte de la OCDE. Solici­tó al titular Gerardo Ruiz Esparza crear los vínculos necesarios que lleve a México desarrollar un trans­porte eficiente, competitivo y sustentable e impulsar desde el seno de este organismo, el desarrollo de una plataforma que coloque a nuestro país como un importante centro logístico del mundo.

En su oportunidad, el gobernador Rodríguez Cal­derón agradeció al gobierno federal el apoyo per­manente para con la entidad. Por ello, explicó que buscará bajar recursos gubernamentales a fin de mejorar la infraestructura carretera de la región con el objetivo de mejorar la movilidad de las personas y las mercancías. Asimismo, exhortó a los industria­les a buscar, de manera conjunta con su gobierno, un acercamiento con las autoridades encargadas de destinar dichos recursos para mejorar la calidad de vida de los regiomontanos.

Luego de tomar protesta a la mesa directiva del CMET, la subsecretaria Yuriria Mascott Pérez aseguró que para que nuestro país se convierta en una plataforma logística global, es necesario dotar al transporte mexi­cano de una infraestructura adecuada, de un marco regulatorio que otorgue certidumbre, y de acuerdos internacionales que faciliten el tránsito de personas y mercancías por nuestras fronteras, todo ello con el fin de ampliar los espacios de participación de nuestra industria en otros mercados.

Page 27: Junio 2016

Canacar México 25 / Junio 2016

La funcionaria destacó que gracias al trabajo conjunto de la SCT y los transportistas mexicanos, se construyó un nuevo marco para promover el tránsito seguro de carga y pasaje por las carreteras. Asimismo, las aso­ciaciones e instancias del gobierno federal firmaron un acuerdo histórico en materia de seguridad vial, se inició la automatización de trámites de autotransporte federal y se puso en marcha la implementación de la matrícula única, agregó.

Comentó que con el apoyo de las organizaciones que integran el CMET se lograron transformaciones his­tóricas en el marco regulatorio de cada uno de los modos de transporte.

Se publicó, dijo, la primera reforma a la Ley Ferroviaria en 20 años, y luego de un amplio proceso de consul­ta, en breve se tendrá una nueva Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que fortalecerá la conecti­vidad entre redes concesionadas, promoverá la com­petencia intermodal, e incrementará la seguridad.

Explicó que en materia de aviación, con el concurso de todos los actores de la industria, se logró la fir­ma y aprobación de un nuevo Acuerdo Bilateral con Estados Unidos, que sustituye al vigente desde hace 56 años y abre nuevas oportunidades para nuestra industria de la aviación.

Recordó que en materia de infraestructura para el transporte, se han concluido 21 de las 52 nuevas autopistas programadas, así como construido y

modernizado 53 de las 80 carreteras federales comprometidas, y comenzó ya la obra de uno de los tres proyectos aeroportuarios más grandes del mundo, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Finalmente, exhortó a los presentes a seguir tra­bajando juntos, con creatividad, en beneficio de la industria del transporte y del país. El reto es equilibrar seguridad, competitividad y sustentabilidad.

En su momento, Antonio Demetrio Tamez Salazar, delegado de CANACAR en Monterrey, Nuevo León, propuso al titular del gobierno local establecer una agenda sectorial que priorice las principales nece­sidades del autotransporte de carga en la entidad, entre los temas, la capacitación de operadores; reforzar la seguridad pública y dar ordenamiento a la circulación vial en nuestra ciudad.

“Los empresarios transportistas queremos continuar trabajando hombro con hombro en temas de gran preocupación para nuestra industria. Le manifes­tamos dar el mejor de nuestros esfuerzos para en­grandecer a nuestro estado, para que se mantenga como una de las entidades más representativas y productivas del país”, agregó.

Pidió trazar líneas de acción y laborar en ellas, a fin de cumplir el objetivo común: “mejorar las oportu­nidades y bienestar económico y social de nuestro estado”, puntualizó.

Page 28: Junio 2016

@canacarmexico 26 #Canacar

La fabricante de camiones International y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) firmaron, en el marco de Expo Proveedores del Transporte 2016, un addéndum al convenio vigente para im­pulsar la modernización del sector, a través del cual los socios de CANACAR podrán adquirir unidades de la marca a precios preferenciales. La firma fue atestiguada por Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunica­ciones y Transportes (SCT) y el gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón.

Firman International y CANACAR convenio para impulsar modernización

A lo largo de este año, Daimler Vehículos Comerciales México hará entrega de tres simuladores de manejo Freightliner a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), para enseñanza y profesionalización de operadores. Esto como parte del convenio de cola­boración firmado en noviembre de 2015, con el fin de

promover e impulsar la modernización y renovación del parque vehicular de carga entre los socios de la institución gremial. La compañía hizo entrega simbólica de uno de estos simula dores a Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, durante la Expo Proveedores del Transporte 2016.

Entrega Freightliner simulador a CANACARpara capacitar operadores

Page 29: Junio 2016

Canacar México 27 / Junio 2016

Miembros de la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE), encabezados por Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, sesionaron en el marco de Expo Proveedores del Transporte 2016 celebrada en Monterrey, Nuevo, León, donde re­visaron el avance en diversos temas relacionados con la operación del sector; entre ellos, la iniciativa de reforma a la Ley de Inversión Extranjera que pre­tende eliminar de la reserva exclusiva a mexicanos y sociedades mexicanas al transporte de hidrocar­buros o petrolíferos en términos de la Ley de Hidro­carburos, el programa temporal de contingencias ambientales en la Ciudad de Méxi co (CDMX) y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y la problemática específica que enfrenta la moda­lidad de carga consolidada en lo que se refiere a la sobre regulación de los servicios por parte de los estados y municipios, así como el transporte de materiales y residuos peligrosos para consumo final.

Sesiona CNE en Monterrey

Page 30: Junio 2016

@canacarmexico 28 #Canacar

El programa para el impulso de la profesionalización de las micro y pequeñas empresas del auto­transporte federal que promueve la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF), en conjunto con el Gobierno de la CDMX y el Instituto Nacional del Emprendedor de la Secreta­ría de Economía, registra 80 % de avance en su meta, informaron representantes de la APAF.

“Hasta el momento se han capaci­tado 80 empresas de las cuales 65 ya fueron certificadas y 15 están en proceso”, agregaron.

Señalaron que los participantes en este esquema reportan resultados positivos como el incremento en su facturación, mejor administra­ción de su negocio, reducción de costos de operación y aumento en su competitividad, entre otros.

En su momento, Arturo Chávez Sánchez, egresado de este pro­grama y secretario de Fomento a la Productividad de CANACAR, mencionó que la capacitación y herramientas recibidas le ayuda­ron a incrementar 30 % su factu­ración y crecer su flota.

Selección vehicular, diagnóstico energético y mantenimiento, admi­ nistración de empresas de auto­transporte, marco jurídico, seguri­dad vial y ahorro de combustible son algunos de los módulos que contempla este programa de ca­pacitación y certificación.

Cabe recordar que este modelo es una iniciativa de la APAF conforma­da por ANPACT, ANTP, CANACAR y CONATRAM, con el apoyo, entre otros organismos gubernamenta­les, del Centro de Competitividad de México (CCMX).

Consulta más detalles en www.apaf.com.mx

APAF cerca de llegar a la meta

80 %DE AVANCEREGISTRA

PROGRAMADE APAF

Page 31: Junio 2016

Canacar México 29 / Junio 2016

México, y de manera especial la Secretaría de Comu­nicaciones y Transportes (SCT), asume la presidencia del Foro Internacional del Transporte (FIT) como un honor, un privilegio y un compromiso que toma con responsabilidad, afirmó Yuriria Mascott Pérez, subse­cretaria de Transporte de la SCT, en la sesión plenaria del Consejo de Ministros de Transporte (CMT) del organismo de la OCDE.

En la sesión de trabajo, donde se congregaron los 57 miembros del CMT y participantes especiales, la funcionaria de la SCT resaltó la importancia del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que tendrá capacidad para 120 millones de pasajeros al año; la construcción de 52 nuevas autopistas y 80 carreteras, además de duplicar la capacidad operativa de los puertos, al pasar de 260 a 500 mi­llones de toneladas; así como el relanzamiento de los trenes de pasajeros y el impulso a los de carga.

Enfatizó que con la misma entrega y compromiso con el que se busca dotar a Méxi­co de un transporte eficien­te, competitivo, inclusivo y sustentable, será idéntica la forma con la que se busca­rá que la presidencia del FIT impulse políticas públicas en beneficio de todas las nacio­nes integrantes.

Asume Méxicopresidencia del

Foro Internacionaldel Transporte

120 millonesde pasajeros al añoserá la capacidad

del nuevo aeropuerto de la Ciudad de

México: SCT

Page 32: Junio 2016

@canacarmexico 30 #Canacar

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

CANA

CAR

en im

ágen

es

CAPACITACIÓNConsejeros

nacionales deCANACARatestiguanentrega de

unidad a Centrode Formación

de Operadoresde Autotransporte, CECATI No. 28 de

Aguascalientes.

EN DEFENSA DEL SECTORComité de bienvenida de la sesión mensual de CONCAMIN recibe al General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario

de la Defensa Nacional, y al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, como invitados especiales.

Page 33: Junio 2016

Canacar México 31 / Junio 2016

CARGACONSOLIDADA

Transportistasde carga

consolidadaintercambian

opiniones conel objetivo

de mejorarla operación

de estaespecialidad.

DIÁLOGODelegadosde CANACARdialogan conlas autoridadessobre medidasde seguridaden el sector.

Page 34: Junio 2016

@canacarmexico 32 #Canacar

Promover y concretar una agenda común y coor­

dinada en materia de movilidad y transporte en toda la Zona Metro­politana del Valle de México, que garantice la toma de decisiones consensuadas y generadores de soluciones en estos rubros, fue el objetivo de la firma del Acuerdo pa­ra la Reanudación de Actividades de la Comisión Metropolitana de Transporte y Vialidad (COMETRAVI).

El acuerdo fue signado por el di­rector general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comu­nicaciones y Transportes (SCT); los secretarios de Movilidad de la Ciudad de México y del Estado de México, así como el director general del Sistema de Trans­porte Convencional, adscrito a la Subsecretaría de Transporte del Gobierno del Estado de Hidalgo.

Los temas que atañen a las entida­des involucradas, serán abordados en mesas de trabajo y análisis con objetivos precisos, que permitan la toma de decisiones desde una óptica metropolitana, privilegiando medidas conjuntas desde los tres niveles de gobierno.

Entre los temas destacan: la coor­dinación de acciones en materia de vigilancia en servicios de trans­porte de carga, pasaje y turismo; la revisión de las bases de datos de permisionarios federales y locales; la realización de operativos con­juntos; y la regulación de ingreso a paraderos, en el que se privilegie la seguridad de pasajeros y protec­ción al medio ambiente.

Posteriormente, la COMETRAVI realizó un primer operativo con­junto con el Estado de México,

la Ciudad de México, el Estado de Hidalgo y el Gobierno Federal a tra­vés de la Policía Federal (PF) y la SCT, en el cual fueron inspeccio­nadas 300 unidades de transporte público en la zona limítrofe entre el Edomex y la CDMX, conocida co­mo La Joroba, en la salida hacia Pachuca, así como en el Centro de Transferencia Modal Indios Verdes.

Del total de 300 vehículos revisa­dos, 40 fueron sancionados por autoridades de la Ciudad de Méxi­co por no acatar el Reglamento de Tránsito y 57 fueron remitidos a los depósitos vehiculares. Por su par­te las autoridades del Estado de México trasladaron 72 unidades a diferentes depósitos, levantaron 8 infracciones por violaciones a las normas ecológicas y se aplicaron 24 pruebas toxicológicas, informó la SCT en un comunicado de prensa.

Firman SCT, CDMX, EDOMEX y Gobierno de Hidalgo Acuerdo para reanudar

actividades de COMETRAVI

técn

ica

Page 35: Junio 2016

Canacar México 33 / Junio 2016

“Estas acciones tienen el objetivo de sancionar y/o retirar de la circulación los vehículos que realicen servicios de pasaje y/o turismo de manera irregular y así dar mayor certeza a los usuarios del transporte público local y federal de pasajeros”, indicó la dependencia.

Page 36: Junio 2016

@canacarmexico 34 #Canacar

Durante el acto conmemorativo del 125 ani­versario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), su titular Gerardo Ruiz Esparza, indicó que hoy existe un interés por invertir en México que hasta hace poco no soñábamos, sobre todo en las ramas de au­tomotores, electrónicos, piezas satelitales y aeronáuticas.

Apuntó que a la fecha se han construido y modernizado 21 nuevas autopistas, 53 nuevas carreteras federales y más de 27 mil kilómetros de caminos alimentadores.

Señaló que en tan sólo tres años hemos pa­sado de 260 a 370 millones de toneladas de capacidad operativa anual en nuestros puertos.

En el sector comunicaciones, dijo que México está cerrando la brecha digital al contratar más de cien mil sitios públicos con Internet de banda ancha, con lo que entre otras cosas, nuestro país pasó del lugar 93 al cuarto en el Índice de Accesibi­lidad a la Conectividad del Foro Económico Mundial (FEM).

La SCT tiene como prioridad construir las obras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los mexicanos y maximizar el de­sarrollo económico del país, afirmó Ruiz Es­parza al señalar que deben responder no sólo a una necesidad coyuntural, sino a un diseño logístico del país “para que siga siendo visto como un centro de inversiones internacionales y nacionales”.

La Secretaría deComunicaciones y Transportes cumple 125 años

21 nuevas autopistasse han construidoy modernizadoa la fecha: SCT

Page 37: Junio 2016

Canacar México 35 / Junio 2016

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se complace en felicitar a la

SECRETARÍA DECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT)

en el 125 aniversario de su conformación como Secretaría de Estado,refrendando nuestra colaboración y participación para seguir trabajando de manera

conjunta en los diversos temas relacionados con el sector del autotransporte,emprendiendo las acciones que lleven a México a convertirse en

la más importante Plataforma Logística y de Transporte del mundo.

Rogelio F. Montemayor MorineauPresidente Nacional

Page 38: Junio 2016

@canacarmexico 36 #Canacar

trans

porte

2.0

Lleva a la policía en tu celularMi Policía “En Defensa de la Sociedad” es una aplicación para smartphone, tiene el objetivo de acercar los servicios de la policía al ciudadano, y reducir a menos de tres minutos los tiempos de respuesta en las llamadas de emergencia. Esta aplicación es una herramienta que forma parte de un programa integral de seguri­dad pública, denominado Programa de Cuadrantes (Policía de Proximidad). Asimismo, integra la tecnología a la seguridad públi­ca, permitiendo a los ciudadanos, de manera gratuita, acceder a información del cuadrante en el que se ubica, al contacto del policía más cercano a su ubicación, la posibilidad de realizar llama­das de emergencia y tener una respuesta más rápida de la policía.

Entre sus principales funciones destacan:

• EMERGENCIAS Si una persona se encuentra en peligro u observa que alguien más lo está, puede encontrar mediante el GPS del disposi­tivo a los policías responsables del cuadrante en el que se ubica y así poder dar aviso.

• UBICACIÓN DE CUADRANTES Identifica a través de diferentes criterios de búsqueda, cualquier cuadrante y los datos de contacto de los policías responsables.

• UNIDAD DE CONTACTO DEL SECRETARIO Permite realizar denuncias, quejas o sugeren­cias directamente a funcionarios de la SSP capitalina en materia de queja contra elemen­

tos policiales, robo, vigilancia, venta de droga, vialidad y tránsito.

• DEPÓSITOS VEHICULARES Mediante un campo de búsqueda e ingreso del número de placa ayuda a encontrar los automóviles que han sido remolcados por cometer alguna infracción.

• SEGURIDAD PRIVADA Valida la situación legal de las empresas de seguridad privada que prestan servicios en la CDMX, para generar certeza jurídica a sus usuarios y a la población en general.

Con información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la CDMX.

Esta aplicación está disponibleen iOS y Android.

Page 39: Junio 2016

Canacar México 37 / Junio 2016

Page 40: Junio 2016

@canacarmexico 38 #Canacar

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) solicitó al gobierno federal establecer políticas públicas integrales que mejoren la calidad del

aire. De acuerdo con la Comisión Nacional de De­rechos Huma nos (CNDH) los costos para el país por degradación ambiental durante 2014 fueron de 910 mil 906 millones de pesos; particularmente, la contaminación ambiental representó un 3.2 % del Producto Interno Bruto (PIB).

En voz de su director general, Gustavo Alanís Ortega, el CEMDA exhortó a las autoridades correspondientes a impulsar la actualización de las normas de tecnolo­gías para el control de emisiones en vehículos nuevos ligeros y pesados (NOM 042 y 044).

Asimismo, garantizar la distribución en todas las ga­solineras del país de diésel limpio Ultra Bajo Azufre (UBA). Actualizar los estándares de tecnología apli­cables a los vehículos para que sean conformes al modelo vigente en Estados Unidos y Europa (EPA10 y EURO VI).

También propuso utilizar sistemas de diagnóstico de emisiones de contaminantes a bordo (OBD) y establecer programas de monitoreo eficientes que incluyan con redes de monitoreo estatales que se in­tegren en un sistema nacional y que permitan medir la concentración de todos los contaminantes en el aire.

Alanís Ortega, señaló que la contaminación ambien­tal no se resuelve con políticas aisladas y temporales como el programa Hoy No Circula que se está aplicando en la Zona Metropolitana del Valle de Méxi­co. “Si bien esta medida es una de muchas acciones que contribuyen a mejorar la calidad del aire, aplicada de forma individual, como medida de emergencia, sin una política integral de gestión de la calidad del aire, está lejos de ser la solución al problema”.

Dijo que la mala calidad del aire que viven muchas ciudades del país es responsabilidad compartida de los gobiernos a nivel federal, estatal, local y a una falta de coordinación metropolitana.

Pide CEMDA políticaspúblicas integrales paramejorar calidad del aire

910 mil906 millones

de pesosfue el costo

para el país por degradaciónambiental

durante 2014

Page 41: Junio 2016

Canacar México 39 / Junio 2016

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que durante los meses de mayo y junio el Sistema de Administración Tributaria (SAT) pondrá a disposición de los usuarios módulos de atención para la obtención y renovación de la firma electrónica por Internet, los interesados podrán acudir al Centro Metropolitano ubicado en Calza­da de las Bombas 411, Col. Girasoles, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Para el trámite de obtención deberán cumplir con lo siguiente:

• Original o copia certificada de una identifica­ción oficial vigente.

• Acta de nacimiento original o Clave Única de Registro de Población (CURP certificado).

• Original de comprobante de domicilio con vi­gencia no mayor a tres meses.

• 1 memoria USB.

Para la renovación:

• Original o copia certificada de una identifica­ción oficial vigente.

• 1 memoria USB.

Cualquier duda sobre este tema pueden llamar al Área Jurídica de CANACAR al 59 99 71 22.

Elaborado por el Área Jurídica de CANACAR.

Coloca SATmódulos en la SCT para obtención defirma electrónica

Page 42: Junio 2016

@canacarmexico 40 #Canacar

Como parte de la estrategia digital del Servicio de Administración Tributaria (SAT) existen cuatro formas en que la autoridad notifica sus actos administrativos a las personas físicas y morales donde da a conocer el contenido de una resolución administrativa, a efecto de que los contribuyentes estén en posibilidad de cum­plir o de llevar a cabo acciones legales procedentes.

Al respecto se menciona lo siguiente:

Notificación personal

Tiene como finalidad dar a conocer de manera direc­ta al destinatario el contenido del acto administrativo, para lo cual un funcionario del Servicio de Adminis­tración Tributaria designado para tal fin se presenta en el domicilio del contribuyente y le hace entrega del documento. Es aplicable cuando deban notificarse citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos y de actos administrativos que puedan ser recurridos.

Notificación por mensaje de datos con acuse de recibo en el Buzón Tributario

Se define como aquel acto mediante el cual se da a co­nocer a los interesados el contenido de una resolución administrativa a través del Buzón Tributario, siguiendo las formalidades legales preestablecidas.

Notificación por estrados

Acto mediante el cual la autoridad da a conocer el contenido de una resolución administrativa, a través

de la publicación en la página de Internet del SAT o en un lugar abierto al público como sus oficinas.

Procede cuando no se localiza al contribuyente en el domicilio fiscal que señaló, se ignora el domicilio o el de su representante legal, desaparezca o des­ocupe su domicilio fiscal sin presentar el aviso de cambio correspondiente, o se oponga a la diligencia de notificación.

Consulte las notificaciones por estrados en la siguien­te liga: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/notificaciones/Paginas/estrados.aspx

Notificación por edictos

Acto mediante el cual la autoridad da a conocer el contenido de una resolución administrativa, a través de la publicación en alguno de los siguientes medios:

a) En el Diario Oficial de la Federación.

b) En la página de Internet del SAT.

c) En un periódico de mayor circulación.

Procede cuando la persona a quien debe notificarse el acto hubiera fallecido y no se conozca al represen­tante de la sucesión.

Consulte las notificaciones por edictos en la siguiente liga: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/notifi-caciones/Paginas/edictos.aspx

Elaborado por el Área Fiscal de CANACAR.

Formas en que el SAT notificasus actos administrativos

Page 43: Junio 2016

Canacar México 41 / Junio 2016

La venta de camiones durante el primer cuatrimestre del año circuló por el carril de alta. Con base en el boletín estadístico de la Asociación Nacional de Pro­ductores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), se presentó un incremento del 24 % al comercializarse al menudeo, de enero a abril de 2016, 10 mil 52 unidades en contraste con las 8 mil 82 que se acomodaron en el mismo periodo en 2015.

Asimismo, la ANPACT reportó que en dicho ciclo se desplazaron al mayoreo 8 mil 432 camiones en comparación a los 7 mil 806 del año anterior, lo que significó una variación de 8 %. Los tractocamiones quinta rueda representaron el segmento de más venta durante el primer cuatrimestre de 2016 con un acumulado de 9 mil 197.

POR ELCARRIL DE ALTA

LA VENTA DECAMIONES

9 MILTRACTOCAMIONES SE VENDIERON

DURANTE EL PRIMERCUATRISMESTRE DE 2016

Ventas enero-abril

Mayoreo

2015 2016 Variación

7,806 8,432 8.0 %

Menudeo

2015 2016 Variación

8,082 10,052 24.4 %

Fuente: ANPACT

Page 44: Junio 2016

@canacarmexico 42 #Canacar

En el mes de abril finalizó el tiempo de declaraciones anuales y los plazos en los que la Participación de los Trabaja­dores en las Utilidades (PTU) debe ser entregada comenzaron a correr, para las

personas morales, de acuerdo al artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), debe hacerse dentro de los 60 días siguientes a partir de la fecha en que se presentó la declaración anual, normalmente, quedan­do las fechas de la siguiente manera: del 1 de abril al 30 de mayo en el caso de personas morales y del 1 de mayo al 29 de junio si son personas físicas.

La base para el cálculo según las disposiciones fis­cales y laborales son las siguientes:

Base para el cálculo de la PTU

De acuerdo a la LFT en el artículo 120, la base para calcular la cantidad a repartir por concepto de utili­dades será la renta gravable, que se determine par­tiendo de lo que se indica en la ley de ISR (Ley de Impuesto sobre la Renta):

• Artículo 120 (LFT):

Para los efectos de esta Ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformi­dad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Ahora, la ley de ISR, dice que la renta gravable se determinara de acuerdo a los siguientes artículos:

• Párrafo último y penúltimo del artículo 9:

Para determinar la renta gravable a que se refiere el inciso e) de la fracción IX del artícu­lo 123, apartado A de la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) no se dis minuirá la PTU pagada en el ejercicio ni las pérdidas fiscales pendientes de aplicar de ejerci­cios anteriores.

Para la determinación de la renta gravable en materia de PTU, los contribuyentes debe­rán disminuir de los ingresos acumulables las

BASE PARA CÁLCULODE PTU 2015

Page 45: Junio 2016

Canacar México 43 / Junio 2016

cantidades que no hubiesen sido deducibles en los términos de la fracción XXX del artículo 28 de la misma Ley.

• Párrafos penúltimo y antepenúltimo del ar-tículo 109:

Para los efectos de esta Sección (de las per­sonas físicas con actividades empresariales y profesionales).

Para la PTU, la renta gravable a que se refie­ren los artículos 123, fracción IX, inciso e) de la CPEUM, 120 y 127, fracción III de la LFT, será la utilidad fiscal que resulte de conformidad con este artículo.

Para la determinación de la renta gravable en ma­teria de PTU, los contribuyentes deberán disminuir de los ingresos acumulables las cantidades que no hubiesen sido deducibles en términos de la fracción XXX del artículo 28.

• Párrafos octavo y noveno del artículo 111:

Para los efectos de la PTU, en términos de esta Sección (Régimen de Incorporación Fiscal).

La renta gravable a que se refieren los artículos 123, fracción IX, inciso e) de la CPEUM, 120 y 127, fracción III de la LFT, será la utilidad fiscal que resulte de la suma de las utilidades fiscales obtenidas en cada bimestre del ejercicio. Para efectos del artículo 122 de la LFT, el plazo para el reparto de las utilidades entre los tra­bajadores deberá efectuarse dentro de los se­senta días siguientes a la fecha en que deba presentarse en los términos del artículo 112 de esta Ley, la declaración correspondiente al sexto bimestre del ejercicio de que se trate.

Para la determinación de la renta gravable en materia de PTU, los contribuyentes deberán disminuir de los ingresos acumulables las canti­dades que no hubiesen sido deducibles en los términos de la fracción XXX del artículo 28.

Como se puede observar la determinación de la ren­ta gravable para efectos de PTU va a depender de acuerdo al régimen de tributación del contribuyente, y aunque en algunos casos, el procedimiento para el cálculo de dicha renta es un poco diferente, algunos conceptos serán disminuidos para todos los proce­dimientos por igual, como es el restar a los ingresos obtenidos en un ejercicio fiscal las deducciones autorizadas y el hecho de poder disminuir lo que se indica en la fracción XXX del artículo 28, lo que re­sulte de aplicar, ya sea el factor de 0.53 o el 0.47 al monto de los pagos hechos que hayan sido ingresos exentos para el trabajador, pero tomando en cuenta que el factor dependerá de que aumenten o dismi­nuyan las prestaciones otorgadas por la empresa.

De acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú­blico (SHCP), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), éstas son las bases fiscales y laborales para llevar a cabo la determinación y otorgamiento de la prestación ya mencionada.

Aunque también sería bueno reflexionar un poco sobre la finalidad de esta prestación, no es que se piense que no deba otorgarse, sino que, también es válido pensar un poco en los contribuyentes que la entregan, con qué finalidad es que la entregan y preguntarse si, ¿realmente todos los trabajadores contribuyeron a la generación de las utilidades? Sería bueno conocer la productividad de los trabajadores.

Elaborado por el Área Fiscal de CANACAR.

Page 46: Junio 2016

NOTIc

arga

@canacarmexico 44 #Canacar

FiscalBeneficios al usar el portalde servicios de INFONAVIT

Antes, los servicios que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Traba­jadores (INFONAVIT) sólo podían aprovecharse acudiendo a sus instalaciones. Hoy, por medio de su portal, las empresas son capaces de obtener información relevante para sus operaciones de manera electrónica, sin necesidad de trasladarse a las oficinas del instituto.

Al hacer alguna consulta a través del portal, los patrones podrán conocer su situación fiscal, así como los requerimientos (adeudos) que tuviera pendientes por aclarar. También, pueden obtener comprobantes fiscales como estados de cuenta, entre otros servicios. La información disponible en el portal relacionada con su situación incluye temas y servicios como:

• Estados de cuenta.• Comprobante fiscal.• Consulta de trabajadores con crédito.• Incidencias de trabajadores.• Aclaración de requerimientos.• Medios de pago.• Constancia de situación fiscal.• Pago en una sola exhibición del programa

de regularización de adeudos fiscales.• Solicitud de atención centralizada.• Informe trimestral den el Sistema de

Responsabilidad Solidaria.

Si desea conocer más acerca de estos beneficios acceda a la página www.infonavit.gob.mx

Corrección de declaración anual

Cuando un contribuyente al elaborar su Decla­ración Anual detecta que ha cometido un error, puede presentar una declaración complementa­ria, la cual sirve para corregir equivocaciones, ya sea en el periodo de pago o en el concepto de impuesto declarado.

Pasos a seguir:

1. Ingresar a pago referenciado y seleccionar:

• Presentación de la declaración.

• El mismo periodo de la declaración que presentaste incorrectamente.

• En Tipo de declaración, selecciona Complementaria.

• En opción Dejar sin efecto obligación. Hecho esto, el programa le mostrará los datos de la declaración que se desea modificar y le solicitará que la confirme, el sistema ingresa ceros en todos los campos de la declaración complementaria que se presenta.

2. Envíe la declaración al SAT, quien a su vez le remitirá por la misma vía un acuse de recibo.

3. Presente la declaración correcta y en tipo de declaración seleccione Normal o Complementaria.

Si existiera impuesto a cargo se debe pagar con la línea de captura, ya sea en el portal bancario, por transferencia electrónica o ventanilla bancaria, según corresponda.

Page 47: Junio 2016

Canacar México 45 / Junio 2016

Plaza de cobro

A partir del 1 de Mayo del año en curso el Sistema de Telepeaje de I+D estará disponible en la siguiente plaza de cobro y no se requiere trámite alguno para hacer uso de la misma:

• No. 312 Silao del Gobierno del Estado de Gua najuato, ubicada en la Autopista de Cuota Guanajuato­Silao Km. 0+000, Guanajuato, Gto. C.P. 36250.

Mantenimiento en carreteras del país

Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país se sugiere a los operadores del transporte de carga tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal.

Jurídico

Carretera Tramo Eventualiad

Autopista Nuevo Laredo­Monterrey Km 114 al 145 Labores sobre tramo

Durango­Mazatlán Km 190 al 196

Autopista Monterrey­Nuevo Laredo Km 118 al 145Labores sobre tramo

Durango­Mazatlán Km 189 al 195

Autopista Monterrey­Nuevo Laredo Km 120 al 145Labores sobre tramo

Durango­Mazatlán Km 186 al 192

Modernizan y amplían tramo carreteroChichen Itzá-Valladolid

Se modernizó y amplió el tramo Chichen Itzá–Vallado­lid de la carretera Mérida­Puerto Juárez con el cual se complementa el corredor turístico y arqueológico Chichen Itzá­Valladolid­Cobá­Tulum, permitiendo mayor seguridad y conectividad para el transporte de bienes, personas y producción agrícola en el estado de Yucatán. La autopista de 38.9 kilómetros y dos carriles de circulación de 3.5 metros con acotamientos laterales, está considerada como tipo A2.

Primera entrega de autorizaciónde despacho directo

Hace unos meses se llevó a cabo la “Primera entrega de autorización de despacho directo” por parte del Servicio de Administración Tributa­ria y el Grupo IUSA, el cual permite a los importadores y exportadores realizar el despacho de sus mercancías a través del representante legal sin la intervención de una agente aduanal.

Aduanas y Comercio Exterior

Page 48: Junio 2016

Capacitación

Como parte del Programa Anual de Capacita­ción 2016 de CANACAR se llevaron a cabo los siguientes cursos:

• Taller “Llenado de las solicitudes de autori­zación especiales de conectividad y altura”.

• Taller “Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizacio­nes de autotransporte y distribución”.

Los invitamos a seguir participando en los cursos de capacitación que tenemos programados, con el objetivo de que les ayuden a mejorar y perfec­cionarse en la prestación de sus servicios.

Calendario de verificación deemisiones contaminantes

Les recordamos que el calendario de verifica­ción semestral de emisiones contaminantes por opacidad del humo y concentración de gases para el año 2016 se llevará a cabo de la siguiente manera:

Primeraverificación

1 de enero al 30 de juniode 2016

Segundaverificación

1 de julio al 31 de diciembre de 2016

Asesoría a unidades de verificación de condiciones físico-mecánicas

CANACAR asesora a las Unidades de Verifica­ción (UV) de condiciones físico­mecánicas y de emisiones contaminantes que lo soliciten sobre las visitas de verificación de cumplimiento que realiza la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), así como, la problemática en el siste­ma de ingreso de datos de la EMA que causa confusión a las UV quedando en el supuesto de suspensión debido a esta falla, misma que fue subsanada para beneficio del sistema de autorregulación.

NOTIc

arga

@canacarmexico 46 #Canacar

Normatividad

Autorizaciones especiales de conectividad

Derivado de la capacitación en cuanto a la forma de solicitar las autorizaciones especiales de conectivi­dad para conectar dos ejes o tramos de un mismo eje, las autorizaciones especiales para entrar o salir de plantas productoras o de Centros Logísticos y/o de Transferencia, así como, las autorizacio­nes especiales de altura, la cámara asesoró a las empresas de transporte de carga consolidada que lo solicitaron, teniendo como resultado el ingreso de sus solicitudes para los casos que cada una de ellas requiere, con lo cual se da un paso adelan­te en el cumplimiento de la norma oficial mexicana referente a peso y dimensiones.

Estándar de competencia para grúas

El CONAGRÚAS de CANACAR en coordinación con la AMIS, CESVI y otras entidades involucra­das en el arrastre y salvamento, ya tienen lista la versión preliminar de la prueba piloto del estándar de competencia para grúas, de la cual se prepara el ensayo previo a su ejecución ante el CONOCER.

Por otra parte, se llevan a cabo reuniones de este comité en diversos estados de la república a fin de informar acerca de la ejecución del proyecto piloto del desalojo de vehículos de los depósitos autorizados por la SCT, así como de la herramien­ta informática para realizar la memoria de cálculo que pide la regulación vigente.

Page 49: Junio 2016

Canacar México 47 / Junio 2016

JUNIO“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)”6 horas 20 de junioIng. Luis Adrián Fernandez RamírezSocios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

SERVICIOESPECIALIZADO

“Implementación de un sistema de gestión de seguridad vial en empresasde autotransporte y distribución(ISO 39001)”5 horas 23 de junioIng. Javier González GarcíaSocios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

Para mayores informes comunícate con:Lic. Daniela Villalobos JarilloMail: [email protected]. 01(55) 5999-7138

primer semestre

2016

Page 50: Junio 2016

@canacarmexico 48 #Canacar

Page 51: Junio 2016
Page 52: Junio 2016