junio 2012 - gob · agosto, 2012 bovino mayor saca incide en aumento de la producción el volumen...

6
VBP AGR OPECUARIA EEE OE OEEE Junio 2012 En el primer semestre de 2012 Producción Agropecuaria aumentó 4,5%

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junio 2012 - Gob · Agosto, 2012 Bovino Mayor saca incide en aumento de la producción El volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012,

mil t menos), San Martín (7,4 mil t menos) y Junín (6,3 mil t menos).

El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional fue menor en 29,4% en el periodo de análisis, al pasar de S/. 9,09 por kg a S/. 6,42 por kg, influenciado por las bajas moderadas de las cotizaciones internacionales respecto a las cotizaciones récord alcanzadas en el año 2011.

MangoAnomalías de temperaturas mínimas afectan producciónLa floración y fructificación del mango se vieron afectadas por las anomalías de las temperaturas mínimas registradas en Piura y Lambayeque, cuyas menores producciones (164,0 mil t y 24,3 mil t, respectivamente) incidieron en la caída de la producción total en 61,4% (193,1 mil t menos) con respecto al periodo enero-junio del 2011.

El precio promedio nacional en chacra aumentó significativamente, al pasar de S/. 0,40 por kg en enero-junio de 2011, a S/. 1,08 en similar periodo del 2012.

V B P A G R O P E C U A R I AOEEEOEEEOEEEOEEEOEEE

J u n i o 2 0 1 2

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Milton Von Hesse La SernaMINISTRO DE AGRICULTURA

Juan Rheineck PiccardoVICEMINISTRO DE AGRICULTURA

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE

Hugo Fano RodríguezDIRECTOR GENERAL

MINISTERIO DE AGRICULTURAOFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE

Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima Central: 2098800 - Anexos: 2320 / 2108

Email: [email protected] / Web: www.minag.gob.pe

Diseño: OEEE/MINAG

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N0 2010-08908Tiraje: 500 ejemplares

Agosto, 2012

BovinoMayor saca incide en aumento de la producciónEl volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012, superior en 2,5% (4,3 mil t más) por el incremento de la saca en 3,3% con respecto a la saca del mismo perioro de 2011, alcanzando las 644 mil unidades.

El precio promedio por animal vivo, pagado al productor fue de S/. 4,47 por kg, siendo superior en 8,2% con respecto a enero-junio de 2011 (S/. 4,13 por kg).

Productos que disminuyeronPeriodo Enero-Junio

CaféLigera disminución en la producción La producción de café registró una caída de 9,5% (23,6 mil t menos) en el periodo enero-junio de 2012 en comparación con similar periodo del año anterior, debido a las menores producciones de las regiones Cusco (12,8

En el primer semestre de 2012

Producción Agropecuaria aumentó 4,5% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Bovino (animales en pie)

- 10 20 30 40 50

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

20

40

60

80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Café

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Mango

-

40

80

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Ave (animales en pie)

- 30 60 90

120 150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011

Page 2: Junio 2012 - Gob · Agosto, 2012 Bovino Mayor saca incide en aumento de la producción El volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012,

Maíz Amarillo Duro Mayor producción por aumento de superficie cosechada y mejor rendimientoEn el primer semestre del 2012, la producción de maíz amarillo duro aumentó 11,9% (69,3 mil t más) en comparación con similar periodo del 2011, debido a la mayor superficie cosechada (11,2 mil has más) y a una ligera mejora del rendimiento promedio nacional al pasar de 4 241 kg/ha a 4 389 kg/ha. Las mayores producciones de La Libertad (35,8 mil t más), Lambayeque (12,4 mil t más), San Martín (8,5 mil t más), Ucayali (7,2 mil t más) y Arequipa (5,8 mil t más), contribuyeron con dicho crecimiento.

El precio promedio nacional en chacra cayó en 7,6%, pagándose S/. 0,84 por kg en el periodo de análisis.

AveAumento de cargas en granjas de pollo incrementa la sacaEn el periodo enero-junio de 2012, el volumen en peso vivo de ave fue de 699 mil t, mayor en 7,8% (50,6 mil t más) respecto al registrado en el mismo periodo del año pasado. La mayor la saca de ave, que pasó de 265 millones de unidades a 283 millones de unidades (7,1% más), por las mayores cargas de pollitos BB en las granjas avícolas de línea carne, principal componente de la crianza de ave, explica el crecimiento obtenido.

El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue de S/. 4,74 por kg, es decir 3,7% más que el precio promedio pagado en similar periodo del año pasado.

En los diez últimos años, el promedio de la variación porcentual de la producción agropecuaria de los meses de junio fue de 3,6% y en el 2012 esta variación se ubicó en 4,5 puntos porcentuales por encima de esta tasa (8,1%), registrando así un crecimiento mensual superior a los meses de junio de los últimos tres años.

Productos que destacaronPeriodo Enero-Junio

Arroz CáscaraProducción en alza por mayor superficie cosechadaEn el periodo enero-junio de 2012, la producción de arroz cáscara aumentó 26,1% (390,8 mil t más) con respecto a similar periodo de 2011, debido al incremento de la superficie cosechada en 390,8 mil has más, principalmente en las regiones Piura, Lambayeque, San Martín y Tumbes; aunada al mayor rendimiento obtenido en Piura (1 236 kg/ha más) y Lambayeque (555 kg/ha más).

El precio promedio nacional pagado en chacra fue de S/. 0,91 por kg, menor en 19,0% con relación al precio pagado en enero-junio del 2011.

Producción Agropecuaria registra seis meses de crecimiento continuo

En el primer semestre del año en curso, la producción agropecuaria registró un incremento de 4,5%, comparado con similar periodo del año anterior, explicado por el crecimiento del subsector pecuario en 4,7% y la mejora en el crecimiento del subsector agrícola en 4,4%.

La producción en el subsector pecuario creció debido a la mayor saca de ave y ganado bovino, el aumento en la producción de leche fresca de vaca y la mayor saca de ganado porcino, manteniendo así la tendencia creciente mostrada en meses anteriores.

Por su parte, la producción en el subsector agrícola aumentó por la mayor producción de arroz cáscara, papa, aceituna y maíz amarillo duro, entre los que más incidieron. También contribuyeron las mayores producciones de plátano, uva, alfalfa, palta, ajo y espárrago. Sin embargo, la disminución en las producciones de café, mango,

camote y choclo, no permitieron un mayor crecimiento de este subsector.

La tasa de crecimiento de la producción agropecuaria del periodo enero-junio 2012 fue superior en 0,6 punto porcentual con respecto a la tasa de crecimiento promedio del mismo periodo de los últimos diez años (3,6%).

Producción Agropecuaria de junio aumentó 8,1%

La producción agropecuaria del mes de junio registró un aumento de 8,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, debido al significativo crecimiento del subsector agrícola en 10,3%, aunado al incremento del subsector pecuario en 3,7%.

El subsector agrícola aumentó por la mayor producción de arroz cáscara, papa, aceituna y maíz amarillo duro, entre los que más incidieron. Asimismo, contribuyeron con el crecimiento obtenido, la mayor producción de palta, alfalfa, mandarina, espárrago, plátano y yuca. No obstante, cultivos como café y maíz amiláceo disminuyeron su producción.

El subsector pecuario aumentó por la mayor saca de ave y ganado bovino, el incremento en la producción de leche fresca de vaca y por el aumento en la saca de ganado porcino. Sin embargo, la disminución en la producción de huevo en 3,7% (1 mil t menos) no permitió un mayor crecimiento de este subsector.

PapaIncremento de superficie cosechada aumenta producciónEn el primer semestre de 2012, la producción de papa aumentó 5,0% (142,4 mil t más) con respecto al mismo periodo de 2011, por la mayor superficie cosechada (11,8 mil has más), principalmente en Ayacucho, Cusco, La Libertad, Huánuco y Huancavelica.

El precio promedio nacional en chacra creció 10,7%, pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis.

AceitunaRegistra mayor producciónEn los primeros seis meses del año 2012, la producción de aceituna fue de 81,3 mil t, 33,9% más en comparación con la producción del mismo periodo del año anterior (60,7mil t). El aumento de la producción en las regiones Tacna (10,3 mil t más) y Arequipa (10,0 mil t más), contribuyó a superar los niveles productivos alcanzados en años anteriores.

El precio promedio nacional en chacra disminuyó S/. 0,25 al pagarse S/. 1,67 por kg en el periodo enero-junio de 2012. En Tacna, el precio se redujo en S/. 0,13 por kg y en Arequipa en S/. 0,60 por kg.

1 686 1 674 -0,7

1 006 953 -5,2

681 721 6,0

VBP Agropecuario de Ene-Jun(Millones de S/. de 1994)

11 566 12 083 4,57 215 7 529 4,44 351 4 554 4,7

Variación porcentual del VBP Agropecuaria(Enero-Junio de cada año)

3,0

-1,2

4,9 5,4

4,2

6,3

2,8 3,9 4,5 4,5

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa Promedio Ene-Jun 2003-2012: +3,9%

8,2

-6,6

8,2

3,3 2,6

13,3

-5,2

3,7 6,2

8,1

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Variación porcentual del VBP Agropecuaria(Junio de cada año)

Tasa Promedio Junio 2003-2012: +3,6%

Producción AgropecuariaEnero-Junio 2012 / Enero-Junio 2011

(Miles de toneladas)

Arroz Cáscara 1 500 1 890 390,8 26,1Papa 2 846 2 988 142,4 5,0Aceituna 61 81 20,6 33,9

Maíz A. Duro 583 652 69,3 11,9

Plátano 987 1 067 80,1 8,1

Uva 180 201 21,1 11,8

Alfalfa 3 547 3 655 108,0 3,0Palta 129 155 25,9 20,1

Ajo 14 19 5,8 43,1

Espárrago 174 183 9,6 5,5

Maíz Choclo 248 241 -7,2 -2,9Camote 132 118 -13,8 -10,5Mango 315 122 -193,1 -61,4Café 248 225 -23,6 -9,5

Ave 648 699 50,6 7,8

Bovino 174 179 4,3 2,5

Leche 915 946 31,1 3,4

Porcino 77 78 1,5 2,0

Ovino 45 46 0,4 1,0

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

- 120 240 360 480 600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Arroz Cáscara Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Maíz Amarillo Duro Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

200

400

600

800

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Papa Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

- 5

10 15 20 25 30 35 40

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Aceituna Promedio 2001-2010 2012 2011

1 686 1 674 -0,7

1 006 953 -5,2

681 721 6,0

VBP Agropecuario -Junio(Millones de S/. de 1994)

2 141 2 315 8,11 390 1 536 10,5

751 779 3,7

Producción AgropecuariaJunio 2012 / Junio 2011

(Miles de toneladas)

Arroz Cáscara 326 530 204,0 62,7Papa 439 499 60,4 13,8Aceituna 13 17 4,2 32,5Maíz A. Duro 130 153 22,6 17,4

Palta 29 40 10,8 36,6

Alfalfa 501 536 34,9 7,0Mandarina 35 44 9,5 27,2Espárrago 20 24 3,8 18,9

Plátano 161 176 15,0 9,4

Yuca 92 104 11,6 12,6

Trigo 46 42 -3,7 -8,0Ajo 4 3 -1,0 -24,8Maíz Amiláceo 88 85 -3,5 -3,9

Café 85 76 -9,1 -10,7

Ave 112 119 7,0 6,3

Bovino 31 32 0,8 2,7

Leche 151 156 4,7 3,1

Porcino 13 13 0,2 1,5

Ovino 9 9 0,1 0,7

Page 3: Junio 2012 - Gob · Agosto, 2012 Bovino Mayor saca incide en aumento de la producción El volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012,

Maíz Amarillo Duro Mayor producción por aumento de superficie cosechada y mejor rendimientoEn el primer semestre del 2012, la producción de maíz amarillo duro aumentó 11,9% (69,3 mil t más) en comparación con similar periodo del 2011, debido a la mayor superficie cosechada (11,2 mil has más) y a una ligera mejora del rendimiento promedio nacional al pasar de 4 241 kg/ha a 4 389 kg/ha. Las mayores producciones de La Libertad (35,8 mil t más), Lambayeque (12,4 mil t más), San Martín (8,5 mil t más), Ucayali (7,2 mil t más) y Arequipa (5,8 mil t más), contribuyeron con dicho crecimiento.

El precio promedio nacional en chacra cayó en 7,6%, pagándose S/. 0,84 por kg en el periodo de análisis.

AveAumento de cargas en granjas de pollo incrementa la sacaEn el periodo enero-junio de 2012, el volumen en peso vivo de ave fue de 699 mil t, mayor en 7,8% (50,6 mil t más) respecto al registrado en el mismo periodo del año pasado. La mayor la saca de ave, que pasó de 265 millones de unidades a 283 millones de unidades (7,1% más), por las mayores cargas de pollitos BB en las granjas avícolas de línea carne, principal componente de la crianza de ave, explica el crecimiento obtenido.

El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue de S/. 4,74 por kg, es decir 3,7% más que el precio promedio pagado en similar periodo del año pasado.

En los diez últimos años, el promedio de la variación porcentual de la producción agropecuaria de los meses de junio fue de 3,6% y en el 2012 esta variación se ubicó en 4,5 puntos porcentuales por encima de esta tasa (8,1%), registrando así un crecimiento mensual superior a los meses de junio de los últimos tres años.

Productos que destacaronPeriodo Enero-Junio

Arroz CáscaraProducción en alza por mayor superficie cosechadaEn el periodo enero-junio de 2012, la producción de arroz cáscara aumentó 26,1% (390,8 mil t más) con respecto a similar periodo de 2011, debido al incremento de la superficie cosechada en 390,8 mil has más, principalmente en las regiones Piura, Lambayeque, San Martín y Tumbes; aunada al mayor rendimiento obtenido en Piura (1 236 kg/ha más) y Lambayeque (555 kg/ha más).

El precio promedio nacional pagado en chacra fue de S/. 0,91 por kg, menor en 19,0% con relación al precio pagado en enero-junio del 2011.

V B P A G R O P E C U A R I A

Producción Agropecuaria registra seis meses de crecimiento continuo

En el primer semestre del año en curso, la producción agropecuaria registró un incremento de 4,5%, comparado con similar periodo del año anterior, explicado por el crecimiento del subsector pecuario en 4,7% y la mejora en el crecimiento del subsector agrícola en 4,4%.

La producción en el subsector pecuario creció debido a la mayor saca de ave y ganado bovino, el aumento en la producción de leche fresca de vaca y la mayor saca de ganado porcino, manteniendo así la tendencia creciente mostrada en meses anteriores.

Por su parte, la producción en el subsector agrícola aumentó por la mayor producción de arroz cáscara, papa, aceituna y maíz amarillo duro, entre los que más incidieron. También contribuyeron las mayores producciones de plátano, uva, alfalfa, palta, ajo y espárrago. Sin embargo, la disminución en las producciones de café, mango,

camote y choclo, no permitieron un mayor crecimiento de este subsector.

La tasa de crecimiento de la producción agropecuaria del periodo enero-junio 2012 fue superior en 0,6 punto porcentual con respecto a la tasa de crecimiento promedio del mismo periodo de los últimos diez años (3,6%).

Producción Agropecuaria de junio aumentó 8,1%

La producción agropecuaria del mes de junio registró un aumento de 8,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, debido al significativo crecimiento del subsector agrícola en 10,3%, aunado al incremento del subsector pecuario en 3,7%.

El subsector agrícola aumentó por la mayor producción de arroz cáscara, papa, aceituna y maíz amarillo duro, entre los que más incidieron. Asimismo, contribuyeron con el crecimiento obtenido, la mayor producción de palta, alfalfa, mandarina, espárrago, plátano y yuca. No obstante, cultivos como café y maíz amiláceo disminuyeron su producción.

El subsector pecuario aumentó por la mayor saca de ave y ganado bovino, el incremento en la producción de leche fresca de vaca y por el aumento en la saca de ganado porcino. Sin embargo, la disminución en la producción de huevo en 3,7% (1 mil t menos) no permitió un mayor crecimiento de este subsector.

PapaIncremento de superficie cosechada aumenta producciónEn el primer semestre de 2012, la producción de papa aumentó 5,0% (142,4 mil t más) con respecto al mismo periodo de 2011, por la mayor superficie cosechada (11,8 mil has más), principalmente en Ayacucho, Cusco, La Libertad, Huánuco y Huancavelica.

El precio promedio nacional en chacra creció 10,7%, pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis.

AceitunaRegistra mayor producciónEn los primeros seis meses del año 2012, la producción de aceituna fue de 81,3 mil t, 33,9% más en comparación con la producción del mismo periodo del año anterior (60,7mil t). El aumento de la producción en las regiones Tacna (10,3 mil t más) y Arequipa (10,0 mil t más), contribuyó a superar los niveles productivos alcanzados en años anteriores.

El precio promedio nacional en chacra disminuyó S/. 0,25 al pagarse S/. 1,67 por kg en el periodo enero-junio de 2012. En Tacna, el precio se redujo en S/. 0,13 por kg y en Arequipa en S/. 0,60 por kg.

1 686 1 674 -0,7

1 006 953 -5,2

681 721 6,0

VBP Agropecuario de Ene-Jun(Millones de S/. de 1994)

11 566 12 083 4,57 215 7 529 4,44 351 4 554 4,7

Variación porcentual del VBP Agropecuaria(Enero-Junio de cada año)

3,0

-1,2

4,9 5,4

4,2

6,3

2,8 3,9 4,5 4,5

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa Promedio Ene-Jun 2003-2012: +3,9%

8,2

-6,6

8,2

3,3 2,6

13,3

-5,2

3,7 6,2

8,1

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Variación porcentual del VBP Agropecuaria(Junio de cada año)

Tasa Promedio Junio 2003-2012: +3,6%

Producción AgropecuariaEnero-Junio 2012 / Enero-Junio 2011

(Miles de toneladas)

Arroz Cáscara 1 500 1 890 390,8 26,1Papa 2 846 2 988 142,4 5,0Aceituna 61 81 20,6 33,9

Maíz A. Duro 583 652 69,3 11,9

Plátano 987 1 067 80,1 8,1

Uva 180 201 21,1 11,8

Alfalfa 3 547 3 655 108,0 3,0Palta 129 155 25,9 20,1

Ajo 14 19 5,8 43,1

Espárrago 174 183 9,6 5,5

Maíz Choclo 248 241 -7,2 -2,9Camote 132 118 -13,8 -10,5Mango 315 122 -193,1 -61,4Café 248 225 -23,6 -9,5

Ave 648 699 50,6 7,8

Bovino 174 179 4,3 2,5

Leche 915 946 31,1 3,4

Porcino 77 78 1,5 2,0

Ovino 45 46 0,4 1,0

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

- 120 240 360 480 600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Arroz Cáscara Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Maíz Amarillo Duro Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

200

400

600

800

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Papa Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

- 5

10 15 20 25 30 35 40

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Aceituna Promedio 2001-2010 2012 2011

1 686 1 674 -0,7

1 006 953 -5,2

681 721 6,0

VBP Agropecuario -Junio(Millones de S/. de 1994)

2 141 2 315 8,11 390 1 536 10,5

751 779 3,7

Producción AgropecuariaJunio 2012 / Junio 2011

(Miles de toneladas)

Arroz Cáscara 326 530 204,0 62,7Papa 439 499 60,4 13,8Aceituna 13 17 4,2 32,5Maíz A. Duro 130 153 22,6 17,4

Palta 29 40 10,8 36,6

Alfalfa 501 536 34,9 7,0Mandarina 35 44 9,5 27,2Espárrago 20 24 3,8 18,9

Plátano 161 176 15,0 9,4

Yuca 92 104 11,6 12,6

Trigo 46 42 -3,7 -8,0Ajo 4 3 -1,0 -24,8Maíz Amiláceo 88 85 -3,5 -3,9

Café 85 76 -9,1 -10,7

Ave 112 119 7,0 6,3

Bovino 31 32 0,8 2,7

Leche 151 156 4,7 3,1

Porcino 13 13 0,2 1,5

Ovino 9 9 0,1 0,7

Page 4: Junio 2012 - Gob · Agosto, 2012 Bovino Mayor saca incide en aumento de la producción El volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012,

Maíz Amarillo Duro Mayor producción por aumento de superficie cosechada y mejor rendimientoEn el primer semestre del 2012, la producción de maíz amarillo duro aumentó 11,9% (69,3 mil t más) en comparación con similar periodo del 2011, debido a la mayor superficie cosechada (11,2 mil has más) y a una ligera mejora del rendimiento promedio nacional al pasar de 4 241 kg/ha a 4 389 kg/ha. Las mayores producciones de La Libertad (35,8 mil t más), Lambayeque (12,4 mil t más), San Martín (8,5 mil t más), Ucayali (7,2 mil t más) y Arequipa (5,8 mil t más), contribuyeron con dicho crecimiento.

El precio promedio nacional en chacra cayó en 7,6%, pagándose S/. 0,84 por kg en el periodo de análisis.

AveAumento de cargas en granjas de pollo incrementa la sacaEn el periodo enero-junio de 2012, el volumen en peso vivo de ave fue de 699 mil t, mayor en 7,8% (50,6 mil t más) respecto al registrado en el mismo periodo del año pasado. La mayor la saca de ave, que pasó de 265 millones de unidades a 283 millones de unidades (7,1% más), por las mayores cargas de pollitos BB en las granjas avícolas de línea carne, principal componente de la crianza de ave, explica el crecimiento obtenido.

El precio promedio por ave viva, pagado al productor, fue de S/. 4,74 por kg, es decir 3,7% más que el precio promedio pagado en similar periodo del año pasado.

En los diez últimos años, el promedio de la variación porcentual de la producción agropecuaria de los meses de junio fue de 3,6% y en el 2012 esta variación se ubicó en 4,5 puntos porcentuales por encima de esta tasa (8,1%), registrando así un crecimiento mensual superior a los meses de junio de los últimos tres años.

Productos que destacaronPeriodo Enero-Junio

Arroz CáscaraProducción en alza por mayor superficie cosechadaEn el periodo enero-junio de 2012, la producción de arroz cáscara aumentó 26,1% (390,8 mil t más) con respecto a similar periodo de 2011, debido al incremento de la superficie cosechada en 390,8 mil has más, principalmente en las regiones Piura, Lambayeque, San Martín y Tumbes; aunada al mayor rendimiento obtenido en Piura (1 236 kg/ha más) y Lambayeque (555 kg/ha más).

El precio promedio nacional pagado en chacra fue de S/. 0,91 por kg, menor en 19,0% con relación al precio pagado en enero-junio del 2011.

Producción Agropecuaria registra seis meses de crecimiento continuo

En el primer semestre del año en curso, la producción agropecuaria registró un incremento de 4,5%, comparado con similar periodo del año anterior, explicado por el crecimiento del subsector pecuario en 4,7% y la mejora en el crecimiento del subsector agrícola en 4,4%.

La producción en el subsector pecuario creció debido a la mayor saca de ave y ganado bovino, el aumento en la producción de leche fresca de vaca y la mayor saca de ganado porcino, manteniendo así la tendencia creciente mostrada en meses anteriores.

Por su parte, la producción en el subsector agrícola aumentó por la mayor producción de arroz cáscara, papa, aceituna y maíz amarillo duro, entre los que más incidieron. También contribuyeron las mayores producciones de plátano, uva, alfalfa, palta, ajo y espárrago. Sin embargo, la disminución en las producciones de café, mango,

camote y choclo, no permitieron un mayor crecimiento de este subsector.

La tasa de crecimiento de la producción agropecuaria del periodo enero-junio 2012 fue superior en 0,6 punto porcentual con respecto a la tasa de crecimiento promedio del mismo periodo de los últimos diez años (3,6%).

Producción Agropecuaria de junio aumentó 8,1%

La producción agropecuaria del mes de junio registró un aumento de 8,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, debido al significativo crecimiento del subsector agrícola en 10,3%, aunado al incremento del subsector pecuario en 3,7%.

El subsector agrícola aumentó por la mayor producción de arroz cáscara, papa, aceituna y maíz amarillo duro, entre los que más incidieron. Asimismo, contribuyeron con el crecimiento obtenido, la mayor producción de palta, alfalfa, mandarina, espárrago, plátano y yuca. No obstante, cultivos como café y maíz amiláceo disminuyeron su producción.

El subsector pecuario aumentó por la mayor saca de ave y ganado bovino, el incremento en la producción de leche fresca de vaca y por el aumento en la saca de ganado porcino. Sin embargo, la disminución en la producción de huevo en 3,7% (1 mil t menos) no permitió un mayor crecimiento de este subsector.

PapaIncremento de superficie cosechada aumenta producciónEn el primer semestre de 2012, la producción de papa aumentó 5,0% (142,4 mil t más) con respecto al mismo periodo de 2011, por la mayor superficie cosechada (11,8 mil has más), principalmente en Ayacucho, Cusco, La Libertad, Huánuco y Huancavelica.

El precio promedio nacional en chacra creció 10,7%, pagándose S/. 0,73 por kg en el periodo de análisis.

AceitunaRegistra mayor producciónEn los primeros seis meses del año 2012, la producción de aceituna fue de 81,3 mil t, 33,9% más en comparación con la producción del mismo periodo del año anterior (60,7mil t). El aumento de la producción en las regiones Tacna (10,3 mil t más) y Arequipa (10,0 mil t más), contribuyó a superar los niveles productivos alcanzados en años anteriores.

El precio promedio nacional en chacra disminuyó S/. 0,25 al pagarse S/. 1,67 por kg en el periodo enero-junio de 2012. En Tacna, el precio se redujo en S/. 0,13 por kg y en Arequipa en S/. 0,60 por kg.

1 686 1 674 -0,7

1 006 953 -5,2

681 721 6,0

VBP Agropecuario de Ene-Jun(Millones de S/. de 1994)

11 566 12 083 4,57 215 7 529 4,44 351 4 554 4,7

Variación porcentual del VBP Agropecuaria(Enero-Junio de cada año)

3,0

-1,2

4,9 5,4

4,2

6,3

2,8 3,9 4,5 4,5

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa Promedio Ene-Jun 2003-2012: +3,9%

8,2

-6,6

8,2

3,3 2,6

13,3

-5,2

3,7 6,2

8,1

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Variación porcentual del VBP Agropecuaria(Junio de cada año)

Tasa Promedio Junio 2003-2012: +3,6%

Producción AgropecuariaEnero-Junio 2012 / Enero-Junio 2011

(Miles de toneladas)

Arroz Cáscara 1 500 1 890 390,8 26,1Papa 2 846 2 988 142,4 5,0Aceituna 61 81 20,6 33,9

Maíz A. Duro 583 652 69,3 11,9

Plátano 987 1 067 80,1 8,1

Uva 180 201 21,1 11,8

Alfalfa 3 547 3 655 108,0 3,0Palta 129 155 25,9 20,1

Ajo 14 19 5,8 43,1

Espárrago 174 183 9,6 5,5

Maíz Choclo 248 241 -7,2 -2,9Camote 132 118 -13,8 -10,5Mango 315 122 -193,1 -61,4Café 248 225 -23,6 -9,5

Ave 648 699 50,6 7,8

Bovino 174 179 4,3 2,5

Leche 915 946 31,1 3,4

Porcino 77 78 1,5 2,0

Ovino 45 46 0,4 1,0

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

- 120 240 360 480 600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Arroz Cáscara Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Maíz Amarillo Duro Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

200

400

600

800

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Papa Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

- 5

10 15 20 25 30 35 40

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Aceituna Promedio 2001-2010 2012 2011

1 686 1 674 -0,7

1 006 953 -5,2

681 721 6,0

VBP Agropecuario -Junio(Millones de S/. de 1994)

2 141 2 315 8,11 390 1 536 10,5

751 779 3,7

Producción AgropecuariaJunio 2012 / Junio 2011

(Miles de toneladas)

Arroz Cáscara 326 530 204,0 62,7Papa 439 499 60,4 13,8Aceituna 13 17 4,2 32,5Maíz A. Duro 130 153 22,6 17,4

Palta 29 40 10,8 36,6

Alfalfa 501 536 34,9 7,0Mandarina 35 44 9,5 27,2Espárrago 20 24 3,8 18,9

Plátano 161 176 15,0 9,4

Yuca 92 104 11,6 12,6

Trigo 46 42 -3,7 -8,0Ajo 4 3 -1,0 -24,8Maíz Amiláceo 88 85 -3,5 -3,9

Café 85 76 -9,1 -10,7

Ave 112 119 7,0 6,3

Bovino 31 32 0,8 2,7

Leche 151 156 4,7 3,1

Porcino 13 13 0,2 1,5

Ovino 9 9 0,1 0,7

Page 5: Junio 2012 - Gob · Agosto, 2012 Bovino Mayor saca incide en aumento de la producción El volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012,

mil t menos), San Martín (7,4 mil t menos) y Junín (6,3 mil t menos).

El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional fue menor en 29,4% en el periodo de análisis, al pasar de S/. 9,09 por kg a S/. 6,42 por kg, influenciado por las bajas moderadas de las cotizaciones internacionales respecto a las cotizaciones récord alcanzadas en el año 2011.

MangoAnomalías de temperaturas mínimas afectan producciónLa floración y fructificación del mango se vieron afectadas por las anomalías de las temperaturas mínimas registradas en Piura y Lambayeque, cuyas menores producciones (164,0 mil t y 24,3 mil t, respectivamente) incidieron en la caída de la producción total en 61,4% (193,1 mil t menos) con respecto al periodo enero-junio del 2011.

El precio promedio nacional en chacra aumentó significativamente, al pasar de S/. 0,40 por kg en enero-junio de 2011, a S/. 1,08 en similar periodo del 2012.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Milton Von Hesse La SernaMINISTRO DE AGRICULTURA

Juan Rheineck PiccardoVICEMINISTRO DE AGRICULTURA

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE

Hugo Fano RodríguezDIRECTOR GENERAL

MINISTERIO DE AGRICULTURAOFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE

Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima Central: 2098800 - Anexos: 2320 / 2108

Email: [email protected] / Web: www.minag.gob.pe

Diseño: OEEE/MINAG

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N0 2010-08908Tiraje: 500 ejemplares

Agosto, 2012

BovinoMayor saca incide en aumento de la producciónEl volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012, superior en 2,5% (4,3 mil t más) por el incremento de la saca en 3,3% con respecto a la saca del mismo perioro de 2011, alcanzando las 644 mil unidades.

El precio promedio por animal vivo, pagado al productor fue de S/. 4,47 por kg, siendo superior en 8,2% con respecto a enero-junio de 2011 (S/. 4,13 por kg).

Productos que disminuyeronPeriodo Enero-Junio

CaféLigera disminución en la producción La producción de café registró una caída de 9,5% (23,6 mil t menos) en el periodo enero-junio de 2012 en comparación con similar periodo del año anterior, debido a las menores producciones de las regiones Cusco (12,8

En el primer semestre de 2012

Producción Agropecuaria aumentó 4,5% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Bovino (animales en pie)

- 10 20 30 40 50

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

20

40

60

80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Café

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Mango

-

40

80

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Ave (animales en pie)

- 30 60 90

120 150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011

Page 6: Junio 2012 - Gob · Agosto, 2012 Bovino Mayor saca incide en aumento de la producción El volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012,

mil t menos), San Martín (7,4 mil t menos) y Junín (6,3 mil t menos).

El precio promedio pagado en chacra a nivel nacional fue menor en 29,4% en el periodo de análisis, al pasar de S/. 9,09 por kg a S/. 6,42 por kg, influenciado por las bajas moderadas de las cotizaciones internacionales respecto a las cotizaciones récord alcanzadas en el año 2011.

MangoAnomalías de temperaturas mínimas afectan producciónLa floración y fructificación del mango se vieron afectadas por las anomalías de las temperaturas mínimas registradas en Piura y Lambayeque, cuyas menores producciones (164,0 mil t y 24,3 mil t, respectivamente) incidieron en la caída de la producción total en 61,4% (193,1 mil t menos) con respecto al periodo enero-junio del 2011.

El precio promedio nacional en chacra aumentó significativamente, al pasar de S/. 0,40 por kg en enero-junio de 2011, a S/. 1,08 en similar periodo del 2012.

V B P A G R O P E C U A R I A

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Milton Von Hesse La SernaMINISTRO DE AGRICULTURA

Juan Rheineck PiccardoVICEMINISTRO DE AGRICULTURA

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE

Hugo Fano RodríguezDIRECTOR GENERAL

MINISTERIO DE AGRICULTURAOFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE

Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima Central: 2098800 - Anexos: 2320 / 2108

Email: [email protected] / Web: www.minag.gob.pe

Diseño: OEEE/MINAG

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N0 2010-08908Tiraje: 500 ejemplares

Agosto, 2012

BovinoMayor saca incide en aumento de la producciónEl volumen en peso vivo de ganado bovino fue de 178,7 mil t en el periodo enero-junio 2012, superior en 2,5% (4,3 mil t más) por el incremento de la saca en 3,3% con respecto a la saca del mismo perioro de 2011, alcanzando las 644 mil unidades.

El precio promedio por animal vivo, pagado al productor fue de S/. 4,47 por kg, siendo superior en 8,2% con respecto a enero-junio de 2011 (S/. 4,13 por kg).

Productos que disminuyeronPeriodo Enero-Junio

CaféLigera disminución en la producción La producción de café registró una caída de 9,5% (23,6 mil t menos) en el periodo enero-junio de 2012 en comparación con similar periodo del año anterior, debido a las menores producciones de las regiones Cusco (12,8

En el primer semestre de 2012

Producción Agropecuaria aumentó 4,5% Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Bovino (animales en pie)

- 10 20 30 40 50

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

-

20

40

60

80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Café

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Mango

-

40

80

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-OEEE

Ave (animales en pie)

- 30 60 90

120 150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

t

Promedio 2001-2010 2012 2011