jun io 2017 2016 - inicio - inmlcf2016.+datos+para+la+vida.pdf · ... datos para la vida, es uno de...

649
2016 Volumen 18 No. 1 Jun io 2017

Upload: hoangthien

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2016

    2016

    Volumen 18 No. 1Jun io 2017

    Grupo Centro de Referencia Nacional sobre ViolenciaTelfonos: 406 9944 / 77 Exts. 1535 a 1539Correo electrnico: [email protected]

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Casos 5.642 5.670 5.796 5.704 5.792 6.152 6.219 6.402 6.884 7.280 Tasa 12,84 12,76 12,89 12,53 12,58 13,21 13,20 13,43 14,28 14,93

    0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

    Nm

    ero

    de c

    asos

    Aos

    El Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia (GCRNV), dependencia de la Subdireccin de Servicios Forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, es la unidad orgnica encargada de coordinar la recoleccin, procesamiento, anlisis y divulgacin de la informacin derivada de la prctica forense, en cada uno de los puntos de atencin institucional.

    FORENSIS 2016, Datos para la vida, es uno de los medios utilizados por el GCRNV, para divulgar dicha informacin, la cual esperamos se convierta en un aporte fundamental para la investigacin sobre la violencia, la toma de decisiones y la formulacin de polticas pblicas para su prevencin.

    Por medio de este documento, que incluye el anlisis epidemiolgico de los datos sobre hechos fatales y no fatales ocurridos a nivel nacional durante el ao 2016, se describe la tendencia y presencia de las principales formas de violencia. Los anlisis son complementados con artculos o informes de investigacin en reas anes al tema, realizados por investigadores institucionales o invitados.

    Es nuestro deseo que esta publicacin sea fuente de consulta para las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la academia y la comunidad en general, quienes han hecho del estudio de los diversos fenmenos violentos, su centro de inters.

  • FORENSE. adj. (del latn forensis). Judicial, abogadodel latin forum, espacio libre. Foro, lugar donde losmagistrados ejercan su jurisdiccin y los tribunalesadministraban justicia. Del latn foras, de fuera.

    DATOS PARA LA VIDA

    2016

  • Primera Edicin Nmero 1ISBN 2145-0250

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias ForensesGrupo Centro de Referencia Nacional sobre ViolenciaCalle 7 A No. 12 A - 51 Torre C Piso 7Telefax: 3334794. PBX: 4069944 Exts. 1536 -1539Pgina Web: www.medicinalegal.gov.coCorreo electrnico: [email protected]

    Bogot, D. C., Repblica de Colombia

    Diseo e impresin: Imprenta Nacional

    Los conceptos y opiniones de los artculos son de respon-sabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

    Se permite la reproduccin con fines acadmicos, cientficos, in-vestigativos y de apoyo a las polticas pblicas, siempre y cuando se cite la fuente.

    Impreso en junio de 2017

    http://www.medicinalegal.gov.comailto:[email protected]
  • FORENSIS 2016DATOS PARA LA VIDA

    Herramienta para la interpretacin, intervencin y prevencin de lesiones de causa externa en Colombia

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias ForensesGrupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia

    Fiscal General de la NacinPresidente de la Junta Directiva NESTOR HUMBERTO MARTINEZ NEIRA

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Director General CARLOS EDUARDO VALDES MORENOSecretaria General CLAUDIA ISABEL VICTORIA NIO IZQUIERDO

    Subdirectora de Servicios Forenses CLAUDIA ADRIANA GARCIA FINOSubdirector de Investigacin Cientfica JAMES TROY VALENCIA VARGAS

    Subdirectora Administrativa y Financiera YANET CUESTAS GOMEZ

    Elaborado por:GRUPO CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL SOBRE

    VIOLENCIABogot D.C

    SANDRA LUCA MORENO LOZADA

    Politlogo

    Bacteriloga

    Socilogo

    Ingeniero qumico

    Estadstico

    Publicista Comunicador Organizacional

    Mdico Veterinario

    Odontlogo

    Ingeniera electrnica

    Tcnico en Investigacin Criminal y Judicial

    Ingeniero de Sistemas

    Sociloga

    DIEGO EDUARDO CANESTO ARENAS

    SANDRA LILIANA CIFUENTES OSORIO

    GERMAN ALBERTO DE LA HOZ BOHORQUEZ

    CARLOS ALFONSO FORERO DIAZ

    HECTOR WILSON HERNANDEZ CARDOZO

    JOSE RAUL INSUASTY MORA

    JUAN MANUEL RODRIGUEZ NAVARRETE

    JHON HENRY ROMERO QUEVEDO

    CARMEN LILIANA SOLANO SAAVEDRA

    JORGE ENRIQUE TELLO PEDRAZA

    DIEGO ALFONSO VARGAS CASTILLO

    VIVIAN LORENA VELASCO BERNAL

  • 4

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    AGRADECIMIENTOS

    El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, desde el Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, agradece a todas y cada una de las personas que de una manera u otra aportaron para la publicacin de la decimoctava entrega de este texto de referencia.A la Direccin General y la Subdireccin de Servicios Forenses por haber puesto la confianza en este grupo de trabajo, para llevar a cabo tan inmensurable labor de realizar la publicacin anual de las cifras estadsticas de violencia en Colombia.

    A los funcionarios de apoyo del Centro de Referencia en las regionales, a los ocho directores regionales y a los veinticinco directores seccionales; a los mdicos y asistentes de las unidades bsicas quienes con un gran esfuerzo alimentan nuestras bases de datos (SIRDEC y SICLICO).

    A los integrantes del Grupo de Servicios Informticos que nos apoyan con sus habilidades y conocimientos para que las herramientas y los sistemas de informacin marchen adecuadamente.

    A todos los usuarios internos y externos de la informacin producida por el Centro de Referencia, pues sus continuas solicitudes se convierten en nuestro reto diario y son la evidencia de la trascendencia de nuestra incansable labor.

    A las doctoras Alexandra Marth, Brgida Montoya y Ana Ins Ricaurte, as como a los funcionarios del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, quienes apoyaron con el anlisis de la informacin relacionada de cada uno de los eventos; y a los funcionarios de las diferentes reas del Instituto, y aquellas personas que nos colaboraron como pares evaluadores externos, que con su conocimiento y experiencia nos ayudaron a fortalecer y complementar los artculos incluidos en esta edicin.

    Un agradecimiento especial a la doctora Mara Victoria Llorente, directora ejecutiva de la Fundacin Ideas para la Paz, y a sus grupos de trabajo: dinmicas del conflicto y negociaciones de paz, seguridad y poltica criminal y gestin del conocimiento.

    Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia

  • CONTENIDO

    Editorial

    Metodologa

    Comportamiento de las lesiones de causa externa. Colombia, 2016

    Comportamiento del homicidio. Colombia, 2016

    Comportamiento de la violencia interpersonal. Colombia, 2016

    Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Colombia, 2016

    Comportamiento de la violencia de pareja. Colombia, 2016

    Exmenes mdico legales por presunto delito sexual. Colombia, 2016

    Comportamiento del suicidio. Colombia, 2016

    Comportamiento de muertes y lesiones por accidente de transporte. Colombia, 2016

    Comportamiento de muertes y lesiones accidentales. Colombia, 2016

    Comportamiento del fenmeno de la desaparicin. Colombia, 2016

    Artculos Complementarios:

    1. El fin de la guerra con las FARC y las otras violencias

    2. Los rostros de las mujeres vctimas del conflicto.

    7

    9

    18

    100

    154

    210

    306

    352

    402

    440

    504

    556

    600

    601

    624

  • EDITORIAL

    En reciente anlisis sobre la violencia poltica y social en Colombia, se observa como las muertes por conflicto armado han disminuido de manera contundente y significativa desde el inicio de los procesos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) primero (2002-2006), y luego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejrcito del Pueblo (Farc-Ep) (2011-2016), indicando que, ms all de ideologas, se transita por el camino correcto. De 2.713 homicidios en 2002, se pas a tan solo 210 en 2016. Esto significa 776,91 % menos de muertes por conflicto armado y violencia social en Colombia. Mejor resultado no se poda esperar.

    Con todo, los dos procesos dejaron vacos jurdicos1 y territoriales (o desterritorializacin)2, provocada esta vez por grupos armados ilegales emergentes como recomposicin de disidencias y alianzas para el control del narcotrfico y sus empresas criminales. Por esta razn haba que proporcionarle al gobierno un instrumento robusto y flexible a la vez para concretar los acuerdos firmados en La Habana, y continuar su lucha contra la criminalidad y la delincuencia. Es as como nace la Jurisdiccin Especial para la Paz (JEP). Esta, ofrece un amplio espectro de oportunidades legales para aquellos que cometieron delitos en los diferentes contextos relacionados con el conflicto armado colombiano.

    En esencia, es el componente fundamental del sistema de justicia transicional para legitimar el debido cumplimiento de los acuerdos mediante el cual los excombatientes, guerrilleros y militares3 que cometieron graves infracciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, sean investigados y juzgados por un Tribunal Especial para la Paz una vez terminada la confrontacin con las Farc.

    1 En trminos de H. Kelsen lagunas.

    2 La desterritorializacin hace referencia a la prdida de la identidad espacial debido a la multiplicidad que resulta de las luchas de agenciamiento por el control territorial; las vctimas son condenadas a vivir en sitios indiferenciados, donde se rompe toda relacin con la historia y la memoria de los lugares, en los cuales existe una amnesia territorial, que puede significar extraeza y desculturizacin.

    3 La JEP puede cobijar adems a otros actores y agentes del conflicto armado.

  • 88

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    8

    Formidable desafo no solamente para este gobierno y los prximos, sino para el Estado Colombiano y sus instituciones, en particular para el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En virtud a esta Jurisdiccin se crean ocho nuevos organismos4, en los cuales, Medicina Legal funge como eje transversal y en al menos tres de ellos, tiene ms que un papel protagnico, la enorme responsabilidad de devolverle al pas la confianza en sus instituciones polticas y de justicia.

    En efecto, en la Comisin para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repeticin, y en la Unidad de Bsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (especialmente en esta ltima), nuestra misin, hasta ahora incondicionalmente enfocada al apoyo tcnico y cientfico de la administracin de justicia, debe reorientar sus acciones al campo humanitario, como quiera que las vctimas y sobrevivientes del conflicto armado tienen un arduo camino por recorrer. El drama de miles de familias afectadas por la guerra durante ms de cinco dcadas no termina simplemente con el esclarecimiento de los hechos, ni con la plena identificacin y entrega de cadveres a sus dolientes. Por un lado, para esas familias comienza otro doloroso camino en busca de la reparacin efectiva de sus derechos.

    Seguramente los aos posacuerdo no sern parasos de cucaa () ni ros de miel y leche, parafraseando al gran Maestro idealista Estanislao Zuleta, porque la lucha contra los grupos armados emergentes y bandas criminales est cobrando nuevas vctimas, y provocando nuevas desterritorializaciones urbanas y rurales. Por esta razn no se puede bajar la guardia, y ms an sabiendo que nuestra niez y adolescencia es la poblacin ms vulnerable a estas empresas criminales.

    Nuestros jvenes y adolescentes no son los mismos de hace apenas una o dos dcadas, pero seguimos legislando con las mismas normas para ellos. Es tiempo de asumir esa realidad. Por lo tanto ms all de acuerdos, y sus resultados incuestionables tenemos que enfocar la mirada en nuestro presente si de verdad queremos una Colombia en paz. Los nios y adolescentes no son el fututo, son el aqu y el ahora de la sociedad. No es momento de celebraciones ni desatenciones. Todo lo contrario, estamos llamados a una profunda reflexin sobre el pas que tenemos y del pas que queremos.

    CARLOS EDUARDO VALDS MORENO

    Director General

    4 Adems de las ya mencionadas se tienen: El Tribunal Especial para la Paz, La Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinacin de los hechos y conductas, La Sala de Definicin de las Situaciones Jurdicas, La Sala de Amnista e indulto, La Unidad de Investigacin y Acusacin y La Secretara Ejecutiva.

  • 99

    Met

    odol

    oga

    1. GENERALIDADES METODOLGICAS

    El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), es la Institucin del Estado Colombiano que tiene como misin prestar servicios forenses a la comunidad en un marco de calidad, para apoyar tcnica y cientficamente a la administracin de justicia, respetando la dignidad de las personas y contribuyendo a restablecer sus derechos.

    El sistema mdico forense colombiano est constituido por los mdicos adscritos al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, por los mdicos oficiales y por los que se encuentran prestando el Servicio Social Obligatorio, quienes realizan las actividades mdico legales bajo la supervisin de Medicina Legal, conforme con lo reglamentado por el Ministerio de Justicia mediante la Resolucin No. 1067 del 14 de mayo de 1987. Estos ltimos prestan el servicio, es decir asumen el rol de peritos forenses, en los lugares donde no se cuenta con presencia institucional directa.

    La estructura organizacional del Instituto est conformada por ocho Direcciones Regionales, 25 Direcciones Seccionales, 95 Unidades Bsicas, 12 Unidades bsicas mviles, y 23 Unidades Bsicas Zonales, con representacin en los 36 Departamentos y Distritos del pas; con una presencia institucional en 412 de los 1.122 municipios del pas (36,37 %).

    Los reportes de la actividad pericial desarrollada en cada punto de atencin Institucional para el ao 2016, fueron realizados a travs de dos herramientas computarizadas:

    SIRDEC, (Sistema de Informacin Red de Desaparecidos y Cadveres), para hechos fatales, la cual est construida sobre plataforma Web.

    SICLICO, (Sistema de informacin de Clnica y Odontologa Forenses) para lesiones no fatales, construida en ambiente Web.

  • 1010

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    10

    Al conjunto de esta informacin se le denomina estadstica directa. De otra parte, el Instituto recibe la informacin estadstica de los mdicos adscritos al sector salud que se desempean como forenses en los casos necesarios: sta informacin es conocida como estadstica indirecta. Su inclusin, complementa lo realizado por el Instituto y contribuye a dimensionar de forma ms precisa la magnitud de las muertes violetas, de las lesiones y otros tipos de violencias sufridas por las vctimas en el pas.

    En la actualidad el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sigue trabajando en la visibilizacin de las dinmicas sociales que aquejan a nuestra poblacin; es por ello, que continuamos en la actualizacin y ajuste de las variables que permitan identificar las temticas de equidad de gnero, grupos vulnerables, identidad y orientacin sexual.

    2. ASPECTOS METODOLOGICOS

    2.1 Tipo de publicacin

    La actual publicacin institucional seriada esta metodolgicamente fundamentada en un diseo de estudio descriptivo de prevalencia, o de corte transversal poblacional para Colombia correspondiente al ao 2016.

    2.2. Poblacin de referencia

    La publicacin es realizada por el anlisis de todos los registros administrativos, informes tcnicos periciales de necropsias y clnica forense conocidos por el sistema de vigilancia epidemiolgica de lesiones de causa externa (SIVELCE), del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

    El instrumento para la recoleccin de datos se fundament en los reglamentos tcnicos para las diversas pericias que realiza el Instituto, los cuales son referencia obligada para los peritos forenses, con esto se logra la unificacin de la informacin en el nivel nacional, y se garantiza la validez interna de los resultados. Es importante sealar en este punto que se presentan todos los casos que corresponden a presuntos hechos de violencia; sin embargo, dichos casos deben ser sometidos a una serie de investigaciones adicionales que trascienden la competencia del Instituto para determinar si corresponden realmente a hechos de violencia, por lo cual los datos presentados son una aproximacin a la realidad de violencia vivida en el pas.

    Tambin es necesario informar al lector sobre las posibles o eventuales limitaciones en el registro de los datos, tales como subregistro en la informacin relacionada

  • 1111

    Met

    odol

    oga

    con las lesiones por violencia intrafamiliar, exmenes mdico legales por presunto delito sexual, accidente de transporte u otras lesiones personales, debido a que se denuncian menos hechos de los que acontecen realmente o porque puede haber desistimiento previo a la valoracin mdico forense. Igualmente debe informarse que en algunas variables crticas para la compresin del hecho violento como es el caso de la circunstancia o mvil de los homicidios, actividad durante el hecho y otras, el porcentaje de casos sin informacin puede ser superior al 70 %, esto se debe a que esta informacin es extrada del acta de inspeccin tcnica del cadver, la cual en muchos casos no tiene la calidad requerida.

    2.2.1 Criterios de inclusin

    Definicin de caso: se ha definido como caso a todo informe tcnico pericial de las vctimas de una lesin de causa externa fatal (muertos) o no fatal (lesionados sobrevivientes de otras formas de violencia) en cualquier sitio de la geografa nacional y que ha sido conocido por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de forma directa o indirecta.

    Adicionalmente a cumplir con la definicin de caso, se hace pertinente verificar en los datos ciertos criterios de inclusin, tales como que la fecha del hecho se haya dado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016, y que adems se presente como un caso de muerte o lesin que haya sido conocido por el sistema mdico forense colombiano mediante peticin de oficio proveniente de autoridad competente.

    Tambin es necesario sealar que dentro de los informes tcnicos periciales por presunto delito sexual realizados por el Instituto, se incluyen las mal llamadas pruebas de virginidad; es decir, casos especialmente de nias y adolescentes enviadas por autoridades para corroborar si han tenido relaciones sexuales, sin que medie un acto violento o abusivo a investigar.

    2.2.2 Criterios de exclusin

    Todo caso de violencia desconocido por el sistema nacional de vigilancia epidemiolgica del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y los casos duplicados notificados.

    Tambin son excluidos del anlisis los casos a los que se les practic necropsia o reconocimiento mdico legal durante el periodo sealado (1 de enero al 31 de diciembre de 2016), pero que sucedieron en fechas diferentes a las establecidas. No obstante, este criterio no se aplica a los exmenes mdico legales por presunto delito sexual, dado que -especialmente en el caso del abuso sexual- generalmente, son eventos crnicos que se visibilizan en el momento de la denuncia y de la valoracin forense.

  • 1212

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    12

    2.3 Variables

    Las variables contenidas en las diferentes herramientas de recoleccin de los datos describen los aspectos generales y particulares de las diferentes formas de violencia en persona, tiempo y lugar (tabla 1).

    Tabla 1. Variables causa-efecto.

    Variables Generales Particulares

    Independientes Comportamiento de la

    notificacin (Tendencia)

    Ao

    Sociodemogrficas Edad, sexo, escolaridad, estado civil, factor de vulnerabilidad

    Circunstanciales

    (Caractersticas del hecho)

    Circunstancia, actividad, mecanismo causal, diagnostico topogrfico, presunto agresor, razn de la violencia, probable razn del suicidio, Incapacidades.

    Transporte: Condicin de la vctima, medio de desplazamiento, clase de accidente, tipo de vehculo, objeto de colisin.

    Desaparecidos: Entidad receptora del caso, registros de aparicin, clasificacin de la desaparicin, estado del caso.

    Espacio-temporales Departamento y municipio de ocurrencia del caso; mes, da y

    hora de ocurrencia de los hechos

    Dependientes Manera de Muerte Homicidios, transporte, accidentales, suicidios, indeterminada

    Tipo de reconocimiento Violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, violencia de pareja, accidentales de transporte, exmenes mdico legales

    por presunto delito sexual, lesiones accidentales

    2.4 Tcnicas de recoleccin de la informacin

    El mtodo empleado para la recoleccin adecuada de la informacin fue la consignada y alimentacin de las bases de datos realizada por funcionarios adscritos al Instituto, as como mdicos oficiales y en servicio social obligatorio que cumplen funciones de mdicos legistas en el territorio colombiano; para la construccin de estas bases se tomaron previamente los datos provenientes de fuentes primarias de informacin; los instrumentos que se emplearon para la recoleccin de los datos epidemiolgicos fueron los informes tcnicos periciales de las vctimas, registros mdicos legales forenses e historias clnicas diligenciadas por los profesionales y peritos forenses que se encuentran en las unidades bsicas y regionales del todo el pas; tambin se destaca que la informacin recopilada proviene de las entrevistas realizadas a las vctimas o familiares de la vctima.

  • 1313

    Met

    odol

    oga

    Posterior al almacenamiento de la informacin se efectu la validacin de los datos a nivel local, regional y nacional con la participacin de profesionales pertenecientes a las unidades bsicas de atencin, profesionales de apoyo al Centro de Referencia sobre Violencia en las regionales, y profesionales y tcnicos del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia (GCRNV). La revisin adecuada en la consignacin de los datos es efectuada constantemente mediante el empleo de dos mecanismos los cuales garantizan la calidad de la informacin, de esta manera se consigue rectificar y corregir las posibles inconsistencias o duplicacin de estos registros periciales oportunamente. Despus de mantener ajustados y corregidos estos datos el GCRNV contina constantemente monitoreando, actualizando y rectificando la calidad de la informacin.

    Para la conformacin del Sistema de Vigilancia Epidemiolgico de Lesiones de Causa Externa (SIVELCE), se recopilaron los datos sobre lesiones de causa externa intencionales (homicidios, suicidios, violencia intrafamiliar, violencia de pareja, violencia interpersonal, exmenes mdico legales por presunto delito sexual), lesiones de causa externa no intencionales (accidentes de transporte y accidentes en general) y desaparecidos, provenientes de las fuentes de informacin del Sistema de Informacin Red de Desaparecidos y Cadveres SIRDEC, el Sistema de Informacin de Clnica y Odontologa Forense SICLICO; bases de datos pertenecientes al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses INMLCF.

    La colecta de los datos se realiz progresivamente en el periodo de tiempo comprendido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2106; los datos con los que se construyeron las bases fueron tomados estrictamente de las fuentes del INMLCF por lo que se les confiere la caracterstica de ser directos; se destaca que las fuentes de informacin que procedieron de otras entidades o instituciones gubernamentales y no gubernamentales no fueron tomados en cuenta para realizar el estudio descriptivo debido a la dificultad de validar y corroborar la certeza en la calidad de los datos.

    3. MATERIALES Y MTODOS

    Se realiz un anlisis de tipo descriptivo de los datos de la notificacin de hechos de violencia al Sistema de Vigilancia Epidemiolgica de Lesiones de Causa Externa (SIVELCE) por las Direcciones Regionales, Seccionales y Unidades de Atencin Bsica del INMLCF en el ao 2016.

    En la base de datos analizada se encontraron registros de notificacin repetidos lo cual puede ocurrir por ser casos atendidos en dos Unidades Bsicas diferentes, caso en el cual se unific la informacin proveniente de los registros y se dej un nico registro nuevo con la informacin de los dos previos.

  • 1414

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    14

    El anlisis descriptivo se enfoc en cuatro aspectos relevantes para la caracterizacin general del evento:

    3.1 Tendencia

    Se presentan el nmero total de hechos de violencia valorados en el INMLCF y su notificacin por aos durante el periodo 2007-2016.

    3.2. Distribucin sociodemogrfica

    Para realizar el clculo de incidencias se utiliz el dato de proyeccin nacional y departamental de poblacin 1985-2020 suministrado por el DANE, que toma como base los resultados ajustados de poblacin del Censo 2005 y la conciliacin censal 1985-2005.

    Las incidencias de violencia se presentan por 100.000 habitantes. Son variables de inters para la caracterizacin sociodemogrfica la edad, el sexo, la escolaridad, el estado civil y la vulnerabilidad de las presuntas vctimas de violencia.

    3.3 Distribucin segn caractersticas del hecho.

    En los diferentes hechos de violencia se encuentran implicados varios factores relacionados con el agresor y la victima de la agresin que permiten configurar las caractersticas de los hechos alrededor del evento.

    Son variables de inters para este fin la manera, circunstancia o mvil, actividad, mecanismo causal, diagnostico topogrfico, presunto agresor, razn de la violencia conyugal y probable razn del suicidio.

    Para el caso de los accidentes de transporte adems de contar con las variables anteriores, se contemplan las siguientes: condicin de la vctima, medio de desplazamiento, clase de accidente, tipo de vehculo y objeto de colisin.

    Para el caso de personas desaparecidas: entidad receptora del caso, registros de aparicin y todas las variables evaluadas en los dems captulos en relacin con la clasificacin de la desaparicin y estado del caso.

    3.4. Distribucin espacio-temporal del hecho.

    La informacin sobre el lugar de ocurrencia del hecho es de carcter geogrfico e indica el tipo de zona en que se present el hecho de violencia es decir, si ocurri en reas urbanas o rurales. Respecto a esta variable es necesario aclarar que los conceptos obedecen a la divisin poltica administrativa del territorio colombiano.

  • 1515

    Met

    odol

    oga

    El concepto de cabecera municipal se refiere al rea geogrfica definida por un permetro urbano. Los centros de poblacin ubicados en reas rurales de un municipio o de un corregimiento departamental se identifican bajo el concepto de centro poblado. El trmino rural disperso se asigna a aquello lugares ubicados en zona rural que se caracterizan por la disposicin dispersa de viviendas y explotaciones agropecuarias existentes en la zona. Adicionalmente son variables de inters en el nivel espacial el departamento y municipio de ocurrencia del caso.

    En el nivel temporal son variables de inters el mes, da y la hora de ocurrencia de los hechos.

    4. ASPECTOS ESTADSTICOS O PLAN DE ANLISIS

    Para realizar el anlisis descriptivo se efectu previamente la validacin del origen de los datos en las fuentes primarias de informacin de las bases SIRDEC y SICLICO, posteriormente para el procesamiento de la informacin se emple el programa Estadstico Microsoft Excel versin 2016 de Microsoft.

    Para poder establecer la distribucin general de las variables en la presentacin de los resultados se caracterizaron principalmente los eventos en persona, tiempo, y lugar; en cuanto las variables ms representativas del estudio se contemplaron en forma general la edad, el sexo, grupo de edad y el evento de inters correspondiente al tipo de lesin de causa externa de acuerdo a cada uno de los contextos abordados en esta investigacin. En cuanto a la distribucin socio demogrfica se calcularon tasas crudas de mortalidad y morbilidad por 100.000 habitantes donde acontecieron los hechos distribuidas a nivel Nacional, Departamental y Municipal, de igual forma, en el anlisis univariado se calcularon proporciones en trminos de porcentajes originados producto del cruce de variables que se consideraron ms relevantes relacionadas con la ocurrencia del evento, esto se realiz con el propsito de detallar, resaltar y contrastar los resultados ms relevantes de la investigacin, del mismo modo se evaluaron distribuciones de frecuencia, se calcularon medidas de tendencia central y medidas de dispersin correspondientes.

    Como indicador indirecto del impacto de la violencia en la economa del pas, se calcularon los aos de vida potencial perdidos, para lo cual se fij una expectativa de vida de 70,95 aos para hombres y 77,10 aos para mujeres; tambin se calcularon los aos de vida saludable perdidos por lesiones segn el modelo del Banco Mundial, sin realizar ponderacin por incapacidad.

  • 1616

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    16

    5. ASPECTOS TICOS

    Segn la resolucin 008430 de 1993 este estudio se clasifica con riesgo menor que mnimo, no requiere consentimiento informado y no fue presentado a Comit de tica. Se preserv el anonimato de las vctimas y la respectiva reserva del proceso penal.

  • Comportamiento de las lesiones de causa externa. Colombia, 2016

    Juan Manuel Rodrguez NavarreteMdico Veterinario

    Especialista en Gestin AmbientalMagster en Salud Pblica

    Centro de Referencia Nacional Sobre ViolenciaInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

  • 19

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    RESUMEN

    Durante el ao 2016, los sistemas de informacin del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportaron 25.438 muertes violentas y 270.967 exmenes mdico legales en clnica forense, con una tasa por 100.000 habitantes de 52,18 y 672,00 respectivamente.

    Se observ un descenso del 0,46 % (53 casos) para las cifras de los homicidios con respecto del ao anterior; y otro del 6,33 % (93 casos) en las muertes violentas indeterminadas.

    Las muertes con ocasin de accidente de transporte, accidentales y suicidios presentaron un aumento significativo en el ao analizado.

    Para el caso de las lesiones de causa externa no fatales, se observ un decremento del 0,93 % (2.544 casos) con respecto del ao anterior.

    Los aos de vida potencialmente perdidos se registraron en mayor cantidad en los grupos de edad de los 20 a 24 aos, en todos los contextos fatales, exceptuando en las muertes accidentales, en donde se present mayor concentracin en el grupo etario de 00-04 aos.

    Analizando los aos de vida saludables perdidos por lesiones no fatales, se determin que la violencia interpersonal, fue el principal evento que ocasiona perdida de aos de vida saludable (165.219), seguido de la violencia intrafamiliar (102.018).

    Desde el punto de vista geogrfico, se encontr que los departamentos con ms muertes violentas en el pas durante el ao 2016 fueron: Valle del Cauca (4.044), Antioquia (3.582), Bogot D.C., (2.742), Cundinamarca (1.602) y Atlntico (1.016).

    En cuanto a las lesiones de causa externa no fatales, se determin que los departamentos que demandaron un mayor nmero de exmenes mdico legales correspondieron a los departamentos de: Bogot D.C., (59.985), Antioquia (27.719), Valle del Cauca (22.355), Cundinamarca (20.952) y Santander (16.217).

    INTRODUCCIN

    Las Lesiones de Causa Externa (LCE) son definidas como el dao o lesin en una persona en forma intencional o de manera no intencional. Esta lesin o dao puede originarse por un traumatismo, envenenamiento, agresin, accidentes, etc. puede ser mortal (lesin fatal) o no conducir a la muerte (lesin no fatal) (1). El trmino causas externas se refiere a acontecimientos o circunstancias ambientales

  • 20

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    20

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    que causan morbilidad y mortalidad. Incluye situaciones intencionales, como violencia y autoagresin, y efectos no directamente intencionales, conocidos como accidentes (2).

    Las Lesiones de Causa Externa se han podido clasificar de acuerdo con la revisin de la Clasificacin Estadstica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10) y la Clasificacin Internacional de Lesiones de Causa Externa (ICECI), que toma en cuenta la informacin registrada sobre la intencionalidad o no del evento, lugar de ocurrencia, el mecanismo y el objeto con que se produjo el trauma, la actividad que la persona estaba realizando en el momento del suceso, la relacin entre la persona agresora y la victima (cuando aplica) y la informacin sobre factores de riesgo (consumo de alcohol, drogas, etc) o de proteccin (uso de elementos de seguridad durante el hecho) (3).

    Las lesiones son un problema de salud pblica porque se encuentran vinculadas a la discapacidad, a la disminucin de la calidad de vida y al incremento del nmero de aos de vida potencialmente perdidos. Adems, las lesiones demandan una mayor inversin de recursos econmicos, sociales y humanos, la planeacin de programas especializados y la redefinicin de prioridades en salud (4).

    La resolucin 03374 del 27 de diciembre de 2000, reglamenta los datos bsicos que deben reportar los prestadores de servicios de salud y las entidades administradoras de planes de beneficios sobre los servicios de salud prestados; la fuente bsica para la vigilancia epidemiolgica de las lesiones de causa externa son los registros individuales de prestacin de servicios de salud RIPS (5).

    De otra parte los elevados costos econmicos y sociales, asociados a las muertes por causas externas, tienen implicancias negativas para los sistemas de salud, las vctimas, el sector productivo y la sociedad en general. (5) Por tal motivo, las muertes que resultan de este tipo de causas representan un problema de salud pblica cuyo conocimiento permitira al sistema sanitario de cada pas obtener mayores beneficios (6).

    A pesar de que las lesiones constituyen un importante problema de salud, su magnitud e importancia no se reconocen aun totalmente, esto se debe en parte al subregistro de las lesiones en los hospitales pblicos y a la carencia de informacin de las causas externas que las producen. Las lesiones accidentales e intencionales representan poco ms de 6 % de los egresos en hospitales. (7)

    Actualmente urge la necesidad y de consolidar informacin, crear indicadores y realizar investigaciones que permitan plantear programas preventivos y de atencin oportuna para las vctimas de lesiones de causa externa. Sin los datos precisos sobre las circunstancias, las caractersticas de las personas involucradas,

  • 21

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    el momento y el lugar de los eventos traumticos, no se pueden planificar adecuada y eficazmente las medidas correctivas y preventivas requeridas. (7)

    Se considera que el sector salud a travs de sus hospitales y centros de atencin de emergencia es el receptor natural de las personas que han sufrido lesiones traumticas, independientemente de su intencionalidad. (7) En los hospitales que disponen de sistemas de informacin de lesiones de causa externa se han tomado diversas decisiones, como incrementar la capacidad de respuesta mdica en los servicios con el fin de atender adecuadamente a las personas lesionadas y evitar complicaciones o la muerte, la apertura de unidades especializadas, y la ampliacin de los servicios de psicologa y trabajo social para apoyar a las vctimas y a sus familias. (7) Adems, se han establecido programas de prevencin y campaas especficas para controlar y prevenir los suicidios, la violencia que afecta a los jvenes, las quemaduras y los accidentes con bicicletas y se han designado personas especficas para coordinar las actividades de vigilancia y la administracin de estos programas. No todas las instituciones pblicas y privadas registran la causa externa que produce la lesin y que ocasiona un egreso hospitalario lo que genera un subregistro de la magnitud real de este problema (7).

    Es importante destacar que esta informacin constituye, sin duda, un insumo clave para estimar la proporcin del producto interno bruto (PIB) que perdemos como pas, debido a este problema de salud. (7) Los accidentes no son hechos sujetos al azar, por el contrario son altamente prevenibles.

    RESULTADOS

    Lesiones Fatales

    Durante el ao 2016, los sistemas de informacin del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportaron un total de 25.438 casos por muertes violentas. Comparado con el ao inmediatamente anterior se observ un aumento del 3 % (757 casos) en las muertes registradas.

    En la ltima dcada (2007-2016) se han registrado 273.649 casos, siendo el ao 2010 donde se documento un mayor nmero de muertes con un total de 29962 casos. La tasa ms alta de muertes violentas por cada 100.000 habitantes de la dcada se registr en el ao 2010 con un valor de 65,84 y la tasa ms baja se present en el ao 2015 con un valor de 51,20 (Figura 1)

  • 22

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    22

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Figura 1. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes. Colombia, 2007-2016.

    Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de referencia Nacional sobre Violencia/ Sistema de Informacin Red de Desaparecidos y Cadveres/.Tasas calculadas con base en las proyecciones de poblaciones DANE 2005-2020.

    Las muertes violentas se clasifican en homicidios, suicidios, muertes accidentales de transporte, otras muertes accidentales, e indeterminadas. El homicidio ocupa el primer lugar con 11.532 casos (45,33 %) del total de los casos; respecto al ao inmediatamente anterior se present una disminucin del 0,4 % equivalente a 53 homicidios menos.

    La manera de muerte violenta en ocasin de accidente de transporte, accidental y suicidio aumentaron globalmente para el ao 2015 en un 3,65 % frente al ao 2015. Las tasas de muerte por cada 100.000 habitantes aumentaron de 51,20 para el ao 2015 a 52,18 para el ao 2016. De otro lado, los suicidios aumentaron significativamente durante el ao 2016, (11,70 %) 242 casos ms con respecto al ao anterior; 396 (5.75 %) muertes en accidente de transporte.

    Tabla 1. Lesiones fartales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn manera de muerte. Colombia 2015-2016

    Manera de Muerte

    2015 2016 Variacin

    CasosTasa x

    100.000 hab.

    CasosTasa x

    100.000 hab.

    Absoluta Relativa

    Homicidios 11.585 24,03 11.532 23,66 -53 -0,46

    Transporte 6.884 14,28 7.280 14,93 396 5,75

    Accidentales 2.675 5,55 2.940 6,03 265 9,91

    Suicidios 2.068 5,22 2.310 5,20 242 11,70

    Indeterminada 1.469 3,05 1.376 2,82 -93 -6,33

    Total 24.681 51,20 25.438 52,18 757 3,07

    Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia/ Sistema de Informacin Red de Desaparecidos y Cadveres/. Tasas calculadas con base en las proyecciones de poblaciones DANE 2005-2020.

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Casos 27.920 26.958 29.435 29.962 28.996 28.496 26.538 25.225 24.681 25.438Tasa 63,56 60,65 65,44 65,84 62,97 61,17 56,50 52,92 51,20 52,18

    05.000

    10.00015.00020.00025.00030.00035.000

    Nm

    ero

    de c

    asos

    Aos

  • 23

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Teniendo en cuenta que la expectativa de vida para el hombre es de 70,95 y para la mujer de 77,10, encontramos que para el ao 2016 los Aos de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) fueron 885.377. Haciendo una diferenciacin por sexo, tenemos que los AVPP para las mujeres fueron de 138.624, mientras que para los hombres fueron 746.753.

    Si analizamos estos datos de acuerdo al rango de edad se puede observar que la mayor cantidad de aos de vida perdidos la encontramos en el rango de 20-24 aos con 191.989 AVPP. Los homicidios son los principales causantes de AVPP con 446.250 aos, seguidos de los accidente de transporte que ocasionaron 229.549 AVPP (Tabla 2).

    Tabla 2. Aos de vida potencialmente perdidos por muertes violentas, manera de muerte, segn sexo, grupos de edad de la vctima. Colombia, 2016.

    Grupo de edad

    Homicidio Suicidio Transporte Accidental Indeterminada

    Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

    (00 a 04) 1.232 1.940 3.172 - - - 2.875 2.462 5.337 10.062 7.311 17.373 3.286 2.835 6.120

    (05 a 09) 888 835 1.724 190 70 260 2.792 1.601 4.393 3.046 2.436 5.482 254 766 1.019

    (10 a 14) 3.799 1.550 5.350 2.630 2.972 5.602 4.676 2.390 7.066 3.507 969 4.476 760 388 1.147

    (15 a 17) 29.512 3.394 32.906 5.391 4.303 9.693 11.816 4.969 16.785 3.920 606 4.526 1.906 545 2.451

    (18 a 19) 39.326 3.428 42.754 5.091 1.975 7.067 14.702 2.905 17.607 3.377 581 3.958 2.130 465 2.595

    (20 a 24) 102.375 7.043 109.418 13.082 3.112 16.194 40.843 8.190 49.033 9.738 1.092 10.830 5.039 1.474 6.513

    (25 a 29) 81.165 7.192 88.357 9.907 2.083 11.990 32.718 6.299 39.017 7.213 1.240 8.453 4.302 794 5.095

    (30 a 34) 58.406 6.021 64.427 7.844 1.650 9.494 22.186 4.282 26.467 7.921 937 8.857 4.076 714 4.789

    (35 a 39) 37.464 4.475 41.939 5.151 950 6.102 15.487 3.802 19.289 5.452 752 6.205 3.011 554 3.565

    (40 a 44) 22.276 3.218 25.494 3.869 969 4.838 11.209 2.733 13.943 4.751 381 5.132 2.248 450 2.697

    (45 a 49) 12.898 1.835 14.733 2.837 592 3.429 8.911 1.894 10.805 3.471 740 4.211 1.501 237 1.738

    (50 a 54) 8.100 1.156 9.256 2.251 615 2.866 6.421 1.993 8.413 2.989 344 3.333 1.236 148 1.384

    (55 a 59) 3.605 490 4.095 1.426 176 1.602 4.506 1.470 5.976 2.246 549 2.795 1.089 176 1.266

    (60 a 64) 1.648 380 2.027 769 219 988 2.341 1.124 3.465 1.082 321 1.403 482 146 628

    (65 a 69) 397 154 550 255 67 323 811 816 1.627 369 298 667 217 77 294

    (70 a 74) 51 51 - 14 14 - 327 327 - 87 87 - 28 28

    Total 403.089 43.161 446.250 60.693 19.767 80.460 182.292 47.257 229.549 69.144 18.644 87.787 31.534 9.795 41.330

    Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia/ Sistema de Informacin Red de Desaparecidos y Cadveres/.

    Muertes violentas indeterminadas

    Muerte indeterminada Este indicador presenta el nmero de vctimas en las que es imposible establecer, con certeza mdica razonable, las circunstancias de la muerte. Esto es por lo general una clasificacin provisional que indica un nivel de incertidumbre acerca de la intencionalidad de la muerte. Un profesional de la salud puede clasificar la causa de la muerte indeterminada si la intencin no es

  • 24

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    24

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    entendida en la conclusin de la autopsia, debido a las consecuencias jurdicas de tales casos.

    Durante el ao 2016 se presentaron 1.376 casos de muertes violentas indeterminadas; (en nuestro anlisis se excluyen 17 casos en donde no se determina el sexo o el grupo de edad.) En el ao 2016 se identificaron 93 casos menos que en el ao inmediatamente anterior; el grupo de hombres presento el mayor nmero de casos con muertes indeterminadas, equivalente al 81,82 %; el grupo etario con mayor nmero de casos de muertes indeterminadas es el comprendido entre los 20-39 aos con un total de 472 casos equivalente al 34,73 % del total de casos; en relacin con las tasas por 100.000 habitantes es el grupo etario de mayores de 80 aos el que present la tasa ms elevada (13,10) (tabla 3).

    Tabla 3. Muertes violentas indeterminadas segn grupo de edad y sexo de la vctima. Colombia, 2016.

    Grupo de edad

    Hombre Mujer Total

    Casos %Tasa x

    100.000 hab.

    Casos %Tasa x

    100.000 hab.

    Casos %Tasa x

    100.000 hab.

    (00 a 04) 48 4,32 2,16 38 15,38 1,80 86 6,33 1,98

    (05 a 09) 4 0,36 0,18 11 4,45 0,53 15 1,10 0,35

    (10 a 14) 13 1,17 0,60 6 2,43 0,29 19 1,40 0,45

    (15 a 17) 35 3,15 2,65 9 3,64 0,71 44 3,24 1,70

    (18 a 19) 41 3,69 4,63 8 3,24 0,94 49 3,61 2,82

    (20 a 24) 104 9,35 4,72 27 10,93 1,28 131 9,64 3,04

    (25 a 29) 99 8,90 4,84 16 6,48 0,81 115 8,46 2,86

    (30 a 34) 106 9,53 5,96 16 6,48 0,88 122 8,98 3,38

    (35 a 39) 90 8,09 5,67 14 5,67 0,83 104 7,65 3,19

    (40 a 44) 79 7,10 5,63 13 5,26 0,86 92 6,77 3,16

    (45 a 49) 64 5,76 4,67 8 3,24 0,53 72 5,30 2,50

    (50 a 54) 67 6,03 5,16 6 2,43 0,42 73 5,37 2,67

    (55 a 59) 81 7,28 7,46 9 3,64 0,74 90 6,62 3,91

    (60 a 64) 57 5,13 6,74 10 4,05 1,05 67 4,93 3,72

    (65 a 69) 63 5,67 9,94 8 3,24 1,10 71 5,22 5,21

    (70 a 74) 51 4,59 11,60 6 2,43 1,14 57 4,19 5,89

    (75 a 79) 48 4,32 15,81 11 4,45 2,77 59 4,34 8,43

    (80 y ms) 62 5,58 21,31 31 12,55 7,39 93 6,84 13,10

    Total 1.112 100 4,62 247 100 1,00 1.359 100 2,79

    Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia/ Sistema de Informacin Red de Desaparecidos y Cadveres/. Tasas calculadas con base en las proyecciones de poblaciones DANE 2005-2020.

  • 25

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    En cuanto a la causa de muerte en las muertes violentas indeterminadas el mecanismo contundente ocasiona el 42 % (578 casos); seguido de mecanismos generadores de asfixia 20 % (280 casos). En conjunto estos dos mecanismos son la causa de muerte del 62 % de las muertes indeterminadas (Tabla 4).

    Tabla 4. Muertes violentas indeterminadas segn sexo de la vctima y mecanismo causal. Colombia 2016

    Mecanismo causalSexo

    Total %Hombre Mujer Indeterminado

    Contundente 471 106 1 578 42,01

    Generadores de asfixia 227 52 1 280 20,35

    Por determinar 105 28 8 141 10,25

    Proyectil de arma de fuego 119 14 - 133 9,67

    Txico 83 26 - 109 7,92

    Trmico 39 11 - 50 3,63

    Corto punzante 31 4 - 35 2,54

    Corto contundente 13 4 - 17 1,24

    Agente o mecanismo explosivo 12 - - 12 0,87

    Elctrico 10 - - 10 0,73

    Cortante 6 - - 6 0,44

    Castico - 2 - 2 0,15

    Punzante 2 - - 2 0,15

    Otro 1 - - 1 0,07

    Total 1.119 247 10 1.376 100

    Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia/ Sistema de Informacin Red de Desaparecidos y Cadveres/.

    Casos y tasas por departamento y municipio del hecho

    En cuanto a la distribucin geogrfica de las muertes violentas en el pas, se observ que para el ao 2016, los departamentos que reportaron las tasas ms altas fueron: Quindo (89,01), Valle del Cauca (86,77), Arauca (85,60), Casanare (83,81), Putumayo (78,39), Meta (77,78).

    Por otra parte, los cinco municipios con tasas ms altas fueron La Unin-Antioquia (410,84) La Pintada-Antioquia (384,20), Cacta Norte de Santander (373,73), Ricaurte-Cundinamarca (260,99), Puerto Rondn-Arauca (234,56), Nario-Nario (225,43) (Tabla 5).

  • 26

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    26

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    91 Amazonas 3 14 3 3 5 28 36,32

    91405 La Chorrera - 1 - - - 1 25,43

    91001 Leticia 3 10 3 3 5 24 57,64

    91530 Puerto Alegra - 1 - - - 1 49,43

    91536 Puerto Arica - 1 - - - 1 74,63

    91540 Puerto Nario - 1 - - - 1 12,08

    5 Antioquia 455 1.611 388 1.026 102 3.582 54,81

    5002 Abejorral 1 6 2 1 - 10 52,10

    5021 Alejandra 1 1 - - - 2 58,22

    5030 Amag 5 5 4 3 - 17 57,10

    5031 Amalfi 3 9 1 2 - 15 67,41

    5034 Andes 7 24 5 9 1 46 99,52

    5036 Angelpolis 5 1 - - - 6 66,06

    5038 Angostura 1 6 1 3 - 11 97,86

    5040 Anor 5 9 1 1 1 17 98,24

    5044 Anz 3 7 - - 1 11 145,12

    5045 Apartad 2 36 8 22 1 69 37,56

    5051 Arboletes - - 1 3 - 4 9,71

    5059 Armenia - 4 - - 1 5 121,65

    5079 Barbosa 5 12 4 21 6 48 94,42

    5088 Bello 21 107 28 66 4 226 48,64

    5086 Belmira 1 - - - - 1 14,66

    5091 Betania 2 6 1 - 1 10 108,84

    5093 Betulia 1 4 1 - 2 8 45,44

    5107 Briceo - 2 - - - 2 23,01

    5113 Buritic - 1 - 1 - 2 30,46

    5120 Cceres 1 5 - 4 - 10 25,74

    5125 Caicedo - 3 - 1 - 4 48,34

    5129 Caldas 8 17 10 22 1 58 73,65

    5134 Campamento 1 1 - 1 - 3 33,20

    5138 Caasgordas 2 7 - 1 - 10 59,70

    5145 Caramanta - 1 - - - 1 18,73

    5147 Carepa 1 16 1 13 - 31 54,18

    5154 Caucasia 8 24 1 17 3 53 46,13

    5172 Chigorod 5 29 4 18 5 61 78,06

    5190 Cisneros 1 4 1 2 1 9 100,02

    5101 Ciudad Bolvar 1 12 - 1 1 15 55,64

    5197 Cocorn - 4 - 2 1 7 46,78

  • 27

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    5209 Concordia - 7 2 9 3 21 102,12

    5212 Copacabana 22 21 5 27 2 77 108,40

    5234 Dabeiba 2 5 - 6 2 15 64,43

    5237 Donmatas - 3 1 6 - 10 44,00

    5240 Ebjico 2 5 1 3 1 12 95,92

    5250 El Bagre 7 40 3 4 1 55 110,19

    5148 El Carmen de Viboral

    2 8 3 4 1 18 38,02

    5697 El Santuario 2 1 3 3 - 9 33,12

    5264 Entrerros 1 8 - 3 - 12 118,79

    5266 Envigado 16 19 18 14 1 68 29,87

    5282 Fredonia 3 15 2 7 - 27 126,02

    5284 Frontino 1 1 1 4 - 7 42,92

    5306 Giraldo 1 2 - 1 1 5 124,72

    5308 Girardota 2 9 3 16 1 31 55,87

    5310 Gmez Plata 1 2 1 - 1 5 38,57

    5313 Granada 1 - - 1 - 2 20,27

    5318 Guarne 5 12 4 20 2 43 88,37

    5321 Guatap 6 3 1 1 - 11 210,28

    5347 Heliconia - 5 - 1 - 6 102,79

    5353 Hispania 2 1 - 1 1 5 102,59

    5360 Itag 20 30 21 32 2 105 38,76

    5361 Ituango 1 2 3 2 3 11 53,33

    5364 Jardn 2 4 - 1 - 7 51,20

    5368 Jeric 1 2 - - - 3 24,97

    5376 La Ceja 7 13 4 9 2 35 65,59

    5380 La Estrella 1 14 7 11 - 33 52,10

    5390 La Pintada 1 8 - 16 - 25 384,20

    5400 La Unin 1 2 2 74 - 79 410,84

    5411 Liborina - 2 1 2 - 5 52,38

    5440 Marinilla 1 15 4 14 2 36 66,44

    5001 Medelln 140 545 161 275 19 1.140 45,84

    5467 Montebello - 1 - - - 1 16,46

    5475 Murind - 1 - - - 1 21,31

    5480 Mutat 11 14 2 16 1 44 208,76

    5483 Nario 1 2 - - - 3 17,16

    5490 Necocl - 1 1 2 - 4 6,25

    5501 Olaya - 1 1 1 - 3 91,52

    5541 Peol 2 4 2 - - 8 50,48

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 28

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    28

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    5543 Peque - 2 - - - 2 18,08

    5576 Pueblorrico 1 - - 1 - 2 28,93

    5579 Puerto Berro 5 20 1 7 2 35 73,35

    5585 Puerto Nare 1 3 - - - 4 21,22

    5591 Puerto Triunfo 3 2 - 3 - 8 39,06

    5604 Remedios 2 3 1 2 - 8 26,76

    5607 Retiro 1 3 5 8 - 17 88,04

    5615 Rionegro 1 42 5 30 4 82 67,09

    5628 Sabanalarga 1 1 1 - 1 4 48,83

    5631 Sabaneta 4 5 4 12 1 26 49,47

    5642 Salgar 3 9 1 4 - 17 96,93

    5647 San Andrs de Cuerqua

    1 1 - 3 - 5 81,62

    5649 San Carlos 2 - - 2 2 6 37,30

    5652 San Francisco - 1 - - - 1 19,15

    5656 San Jernimo 1 13 1 3 - 18 141,46

    5658 San Jos de la Montaa

    - - - 2 - 2 59,38

    5659 San Juan de Urab

    - - - 2 - 2 7,80

    5660 San Luis 2 2 2 11 2 19 173,71

    5664 San Pedro de los Milagros

    1 9 2 3 - 15 55,43

    5665 San Pedro de Urab

    - 1 - 1 - 2 6,34

    5667 San Rafael 2 3 3 2 1 11 85,14

    5670 San Roque 3 3 2 2 - 10 60,01

    5674 San Vicente Ferrer

    - 6 - 8 - 14 82,51

    5679 Santa Brbara 1 4 - 4 - 9 41,06

    5042 Santa F de Antioquia

    5 27 2 14 4 52 210,32

    5686 Santa Rosa de Osos

    5 4 4 11 1 25 69,25

    5690 Santo Domingo 2 1 1 1 - 5 48,58

    5736 Segovia 3 34 1 2 - 40 98,31

    5756 Sonsn 5 11 - 4 2 22 62,76

    5761 Sopetrn 4 17 1 4 - 26 175,43

    5789 Tmesis - 1 2 1 1 5 34,34

    5790 Taraz 2 2 - 2 - 6 13,68

    5809 Titirib 1 3 - 2 1 7 48,30

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y Municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 29

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    5819 Toledo - 3 - 1 - 4 61,86

    5837 Turbo 12 98 9 33 1 153 93,56

    5842 Uramita 2 2 - 1 - 5 60,75

    5847 Urrao 1 13 1 5 2 22 48,60

    5854 Valdivia 2 3 - 7 - 12 52,74

    5856 Valparaso 1 3 - 1 - 5 81,27

    5858 Vegach - - - 2 - 2 21,57

    5861 Venecia - 4 - - - 4 30,23

    5873 Viga del Fuerte - 1 - - - 1 17,90

    5885 Yal 1 1 - - - 2 23,81

    5887 Yarumal 5 22 3 10 - 40 84,32

    5890 Yolomb - 2 - 6 1 9 36,91

    5893 Yond 2 4 3 4 - 13 68,45

    5895 Zaragoza 11 31 2 5 - 49 157,41

    81 Arauca 30 94 24 75 4 227 85,60

    81001 Arauca 11 13 9 14 - 47 52,39

    81065 Arauquita 4 10 5 11 4 34 81,45

    81220 Cravo Norte 1 - - - - 1 30,37

    81300 Fortul 1 18 2 10 - 31 120,41

    81591 Puerto Rondn 1 8 - - - 9 234,56

    81736 Saravena 3 16 7 18 - 44 92,45

    81794 Tame 9 29 1 22 - 61 114,52

    88 Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina

    8 12 1 16 1 38 49,29

    88001 San Andrs 8 12 1 16 1 38 52,82

    8 Atlntico 84 575 99 229 29 1.016 40,81

    8078 Baranoa 2 4 2 10 - 18 30,81

    8001 Barranquilla 47 400 50 110 21 628 51,32

    8137 Campo de la Cruz 2 - - - - 2 12,69

    8141 Candelaria - 1 - - - 1 8,00

    8296 Galapa 1 12 2 9 - 24 54,67

    8372 Juan de Acosta 2 2 1 4 - 9 52,84

    8421 Luruaco 3 4 1 4 1 13 47,74

    8433 Malambo 4 18 13 16 4 55 44,62

    8436 Manat 2 1 - 2 - 5 31,42

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y Municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 30

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    30

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    8520 Palmar de Varela 1 1 - 5 - 7 27,47

    8549 Pioj 3 - - 1 - 4 77,67

    8558 Polonuevo - - - 1 - 1 6,49

    8560 Ponedera 1 2 - 2 - 5 22,14

    8573 Puerto Colombia 3 1 3 5 1 13 48,17

    8606 Repeln 2 2 1 2 - 7 26,48

    8634 Sabanagrande 1 1 1 3 1 7 21,65

    8638 Sabanalarga 4 5 5 18 - 32 32,24

    8675 Santa Luca - - - 2 - 2 17,40

    8685 Santo Toms - 3 1 4 - 8 31,44

    8758 Soledad 4 115 18 25 1 163 25,78

    8770 Suan - 1 - 4 - 5 57,71

    8832 Tubar 2 1 - 2 - 5 45,36

    8849 Usiacur - 1 1 - - 2 21,20

    11 Bogot D.C. 256 1.302 356 591 237 2.742 34,36

    11001 Bogot D.C. 256 1.302 356 591 237 2.742 34,36

    13 Bolvar 86 415 58 193 34 786 37,04

    13030 Altos del Rosario - - 1 - - 1 7,17

    13042 Arenal - - - 2 - 2 10,36

    13052 Arjona 4 19 4 13 1 41 55,49

    13074 Barranco de Loba 1 5 - - 1 7 38,68

    13140 Calamar 2 - - - - 2 8,47

    13160 Cantagallo 3 - - - - 3 31,94

    13001 Cartagena de Indias

    52 258 33 99 28 470 46,38

    13188 Cicuco - 2 - 1 - 3 26,97

    13222 Clemencia - 3 - 4 - 7 55,32

    13212 Crdoba 2 1 - 1 - 4 32,29

    13244 El Carmen de Bolvar

    2 15 2 12 - 31 40,76

    13300 Hatillo de Loba - 1 - 1 - 2 16,61

    13430 Magangu 5 33 4 22 1 65 52,49

    13433 Mahates - 3 - 3 - 6 22,97

    13440 Margarita - 1 - - - 1 10,03

    13442 Mara la Baja 3 6 2 11 1 23 47,48

    13468 Momps - 1 - 3 1 5 11,25

    13458 Montecristo - 4 1 - - 5 23,00

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 31

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    13473 Morales - 2 1 - - 3 13,95

    13490 Noros - 1 - - - 1 19,32

    13549 Pinillos 1 2 - - - 3 11,91

    13580 Regidor - 1 - - - 1 9,36

    13600 Ro Viejo - 4 - 1 - 5 27,22

    13647 San Estanislao - 1 - - - 1 6,11

    13655 San Jacinto del Cauca

    - 1 - - - 1 7,29

    13654 San Jacinto 1 - 2 2 - 5 23,18

    13657 San Juan Nepomuceno

    - 1 - - - 1 2,97

    13667 San Martn de Loba

    - 4 - 1 - 5 28,27

    13670 San Pablo 1 2 - 2 - 5 14,69

    13673 Santa Catalina - 4 - 2 1 7 52,64

    13688 Santa Rosa del Sur

    4 5 - 1 - 10 23,28

    13683 Santa Rosa 1 3 2 2 - 8 34,62

    13744 Simit - 1 - 1 - 2 9,72

    13760 Soplaviento - - - 1 - 1 11,81

    13810 Tiquisio 1 7 - - - 8 35,60

    13836 Turbaco 2 18 4 4 - 28 38,26

    13838 Turban 1 2 2 2 - 7 46,57

    13873 Villanueva - 2 - 1 - 3 15,06

    13894 Zambrano - 2 - 1 - 3 25,67

    15 Boyac 134 97 70 192 44 537 42,02

    15022 Almeida - 1 - - - 1 58,86

    15047 Aquitania 4 1 1 3 2 11 73,04

    15087 Beln 2 - 2 1 - 5 68,92

    15090 Berbeo 1 - 1 1 1 4 206,83

    15104 Boyac 2 - 1 1 2 6 135,93

    15109 Buenavista 2 - - 1 - 3 51,93

    15162 Cerinza - 1 - - - 1 26,93

    15172 Chinavita 2 1 1 - 1 5 142,90

    15176 Chiquinquir 4 3 3 7 1 18 27,19

    15232 Chquiza 1 - - - - 1 18,41

    15180 Chiscas - 1 - - 1 2 47,62

    15185 Chitaraque 2 1 1 1 - 5 89,35

    15236 Chivor 1 - - - - 1 57,08

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 32

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    32

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    15189 Cinega 1 - - 1 1 3 63,91

    15204 Cmbita 4 3 - 6 2 15 101,27

    15212 Coper 4 2 - 1 - 7 193,91

    15215 Corrales 2 - - 1 - 3 133,27

    15223 Cubar - - - - 1 1 14,86

    15226 Cutiva 2 - - 1 - 3 158,56

    15238 Duitama 6 6 6 17 - 35 30,94

    15248 El Espino 1 - - - 1 2 47,56

    15272 Firavitoba - - - 1 - 1 17,05

    15293 Gachantiv - 1 - - - 1 38,21

    15296 Gmeza 1 - 1 1 - 3 62,81

    15299 Garagoa 2 - 3 1 - 6 35,35

    15322 Guateque 1 - - 1 - 2 20,94

    15325 Guayat - - 1 1 - 2 39,90

    15332 Gicn 2 - 2 1 - 5 73,52

    15362 Iza 2 - - 3 - 5 210,70

    15367 Jenesano - - 1 2 - 3 39,17

    15368 Jeric 1 - 1 1 - 3 75,83

    15380 La Capilla - - 1 - - 1 40,02

    15425 Macanal 1 - - - - 1 20,72

    15442 Marip 1 - - 2 1 4 53,88

    15455 Miraflores - - 2 - - 2 20,45

    15464 Mongua - - 1 - - 1 21,47

    15466 Mongu - 1 - - - 1 20,06

    15469 Moniquir 3 3 4 3 3 16 74,96

    15476 Motavita 4 - - - - 4 48,81

    15480 Muzo - 2 - 2 1 5 56,09

    15491 Nobsa 1 - - 5 - 6 36,69

    15494 Nuevo Coln - 1 - - - 1 15,15

    15507 Otanche - - 1 - - 1 9,37

    15511 Pachavita - - 1 1 - 2 81,53

    15514 Pez 1 - - - 1 2 69,76

    15516 Paipa 6 1 3 3 - 13 41,91

    15518 Pajarito - 1 - - - 1 59,88

    15522 Panqueba - 1 - - - 1 68,87

    15531 Pauna 1 - - 1 1 3 27,79

    15537 Paz de Ro 3 - - - - 3 64,96

    15542 Pesca 2 - 1 1 - 4 50,88

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 33

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    15572 Puerto Boyac 4 18 1 17 - 40 71,82

    15580 Qupama - 1 - - - 1 12,86

    15599 Ramiriqu - - - 2 1 3 30,22

    15600 Rquira 1 1 1 2 - 5 36,54

    15632 Saboy - 1 1 1 - 3 24,37

    15638 Schica - 1 - 1 - 2 52,91

    15646 Samac 5 1 - 2 - 8 39,77

    15664 San Jos de Pare - 1 - - 1 2 38,77

    15667 San Luis de Gaceno

    2 - 1 4 1 8 160,13

    15676 San Miguel de Sema

    - - - - 1 1 21,99

    15681 San Pablo de Borbur

    4 - - - - 4 38,18

    15690 Santa Mara - 1 - - - 1 25,52

    15693 Santa Rosa de Viterbo

    1 - - 3 - 4 29,84

    15696 Santa Sofa - - - 2 1 3 112,87

    15686 Santana 1 2 - 6 - 9 117,32

    15720 Sativanorte - - - - 1 1 43,37

    15740 Siachoque - - - 1 1 2 22,30

    15753 Soat - - - 1 1 2 28,29

    15757 Socha 1 - - - - 1 14,10

    15755 Socot 1 - - 3 - 4 50,42

    15759 Sogamoso 13 12 8 11 2 46 40,78

    15761 Somondoco 1 - - - 1 2 56,26

    15764 Sorac - - - 1 - 1 18,94

    15763 Sotaquir 1 - 1 1 - 3 39,59

    15774 Susacn - 1 - 2 - 3 99,11

    15776 Sutamarchn - 1 - 1 - 2 33,96

    15778 Sutatenza - 1 - - 1 2 49,59

    15790 Tasco 3 - - - - 3 47,65

    15798 Tenza 1 - - 1 - 2 49,36

    15804 Tiban 1 3 - - 1 5 54,73

    15806 Tibasosa 2 - - 4 - 6 42,27

    15810 Tipacoque - 1 - - - 1 31,65

    15814 Toca - - - - 2 2 19,79

    15816 Tog 1 - - - - 1 20,28

    15820 Tpaga - 1 - 1 - 2 54,14

    15822 Tota 3 - 1 - - 4 74,79

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 34

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    34

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    15001 Tunja 10 10 14 23 9 66 34,39

    15832 Tunungu 1 - - - - 1 53,73

    15837 Tuta 2 - - 5 - 7 71,91

    15839 Tutaz - - - 1 - 1 53,94

    15842 mbita - 4 1 2 - 7 67,82

    15861 Ventaquemada - 1 1 14 - 16 103,01

    15407 Villa de Leyva - - - 4 - 4 23,55

    15879 Viracach 1 1 1 1 - 4 124,96

    15897 Zetaquira 1 3 - 3 - 7 155,94

    17 Caldas 112 204 68 140 21 545 55,05

    17013 Aguadas 2 5 2 3 - 12 54,88

    17042 Anserma 5 7 6 1 - 19 56,43

    17050 Aranzazu 2 - 3 1 - 6 53,13

    17088 Belalczar 5 5 - 2 1 13 120,82

    17174 Chinchin 3 28 3 16 1 51 99,45

    17272 Filadelfia 4 2 4 1 - 11 101,16

    17380 La Dorada 9 21 8 11 4 53 68,52

    17388 La Merced - - 1 1 - 2 37,09

    17001 Manizales 43 83 24 52 4 206 51,83

    17433 Manzanares 2 - - - - 2 8,65

    17442 Marmato 4 3 1 2 1 11 120,06

    17444 Marquetalia - - - 1 - 1 6,67

    17486 Neira 6 4 - 2 3 15 48,80

    17513 Pcora 1 6 2 2 - 11 94,23

    17524 Palestina - 8 3 4 - 15 84,66

    17541 Pensilvania 3 - 1 17 - 21 79,72

    17614 Riosucio 6 9 1 8 2 26 41,74

    17616 Risaralda - 2 - - 2 4 42,23

    17653 Salamina 3 - 2 - - 5 30,64

    17662 Saman 2 - 1 2 - 5 19,39

    17665 San Jos - 1 1 1 - 3 39,50

    17777 Supa 3 8 - 6 - 17 63,17

    17867 Victoria 3 - 1 3 - 7 84,12

    17873 Villamara 2 9 4 1 2 18 31,37

    17877 Viterbo 4 3 - 3 1 11 88,44

    18 Caquet 41 123 12 57 27 260 53,74

    18029 Albania - - - 2 1 3 46,64

    18094 Beln de los Andaques

    - 1 - 1 1 3 25,86

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 35

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    18150 Cartagena del Chair

    7 6 - 3 1 17 50,14

    18205 Curillo 2 1 - - 3 6 51,12

    18247 El Doncello - 5 1 4 1 11 49,59

    18256 El Paujl 3 4 - 3 4 14 68,20

    18001 Florencia 15 54 5 24 10 108 61,57

    18410 La Montaita 1 2 1 1 1 6 25,22

    18460 Miln - 1 - - 1 2 16,99

    18479 Morelia 1 - - 1 - 2 52,14

    18592 Puerto Rico - 6 - 2 - 8 23,92

    18610 San Jos del Fragua

    1 3 - 5 - 9 59,88

    18753 San Vicente del Cagun

    7 35 5 10 2 59 85,24

    18756 Solano 4 2 - - 1 7 29,01

    18785 Solita - 2 - - - 2 21,87

    18860 Valparaso - 1 - 1 1 3 25,67

    85 Casanare 42 88 14 137 23 304 83,81

    85010 Aguazul 3 17 1 19 - 40 100,85

    85125 Hato Corozal 1 3 - 2 - 6 48,53

    85136 La Salina 1 1 - - - 2 139,47

    85139 Man 6 7 - 6 - 19 170,71

    85162 Monterrey 1 2 1 10 2 16 106,52

    85225 Nuncha 3 - 1 3 2 9 101,50

    85230 Orocu 1 1 1 2 - 5 59,89

    85250 Paz de Ariporo 3 8 1 12 3 27 101,76

    85263 Pore 1 - 1 12 2 16 202,15

    85300 Sabanalarga 1 - - 1 - 2 67,96

    85315 Scama 1 - - - - 1 49,16

    85325 San Luis de Palenque

    2 4 - 1 1 8 102,43

    85400 Tmara - 1 - - 2 3 42,64

    85410 Tauramena - 6 1 7 - 14 61,60

    85430 Trinidad 1 6 - 2 1 10 66,20

    85440 Villanueva 3 6 1 15 4 29 120,44

    85001 Yopal 14 26 6 45 6 97 67,84

    19 Cauca 62 278 50 204 48 642 46,13

    19022 Almaguer 1 3 - - - 4 18,79

    19050 Argelia 2 5 1 - - 8 29,66

    19075 Balboa - - - 1 - 1 3,88

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 36

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    36

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    19100 Bolvar - 1 1 1 - 3 6,71

    19110 Buenos Aires 1 7 1 1 4 14 42,64

    19130 Cajibo 1 4 - 5 - 10 26,42

    19137 Caldono 2 1 2 1 - 6 17,97

    19142 Caloto - 7 3 10 2 22 124,43

    19212 Corinto 1 5 - 3 1 10 30,96

    19256 El Tambo 8 8 2 4 - 22 46,15

    19290 Florencia 1 - - - - 1 16,27

    19300 Guachen 1 4 - 2 2 9 45,32

    19318 Guap - 2 - - - 2 6,71

    19355 Inz - 1 1 2 - 4 12,80

    19364 Jambal - - 1 3 - 4 22,30

    19392 La Sierra - 6 - 2 1 9 84,70

    19418 Lpez de Micay - 1 - - - 1 4,89

    19450 Mercaderes - 1 - 4 2 7 38,66

    19455 Miranda 1 2 - 2 - 5 12,36

    19473 Morales 1 3 - 1 2 7 26,75

    19517 Pez 1 2 - 3 - 6 16,92

    19532 Pata 3 7 - 11 - 21 57,46

    19533 Piamonte - 5 - - 1 6 81,31

    19548 Piendam - 1 1 10 - 12 27,45

    19001 Popayn 15 62 28 67 12 184 65,70

    19573 Puerto Tejada - 12 - 8 3 23 50,17

    19585 Purac 1 3 - 8 - 12 78,59

    19622 Rosas - 3 - 4 - 7 52,29

    19701 Santa Rosa - - - 5 1 6 56,67

    19698 Santander de Quilichao

    11 81 5 34 15 146 153,62

    19743 Silvia - 2 - - - 2 6,19

    19760 Sotara 1 3 - - - 4 23,36

    19780 Surez - 1 - - - 1 5,37

    19785 Sucre - 2 - - - 2 22,49

    19807 Timbo 3 12 2 6 2 25 72,84

    19809 Timbiqu 1 3 - - - 4 18,40

    19821 Toribo 4 3 1 - - 8 27,12

    19824 Totor 2 3 - 3 - 8 39,18

    19845 Villa Rica - 12 1 3 - 16 97,58

    20 Cesar 63 172 49 243 14 541 51,96

    20011 Aguachica 5 21 7 39 2 74 78,79

    20013 Agustn Codazzi 4 9 4 8 1 26 51,54

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 37

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    20032 Astrea - 3 - 2 - 5 25,97

    20045 Becerril - 2 - 4 - 6 44,82

    20060 Bosconia 4 2 3 12 - 21 55,45

    20175 Chimichagua 1 2 1 5 - 9 29,43

    20178 Chiriguan - 10 1 13 - 24 123,87

    20228 Curuman 3 2 - 9 1 15 62,41

    20238 El Copey - - 1 1 - 2 7,52

    20250 El Paso 6 7 3 10 2 28 121,67

    20295 Gamarra 5 1 - 2 - 8 47,46

    20310 Gonzlez - 9 1 - - 10 147,30

    20383 La Gloria - 5 1 8 - 14 109,72

    20400 La Jagua de Ibirico

    2 1 1 5 1 10 44,82

    20621 La Paz 2 2 1 10 - 15 65,54

    20443 Manaure Balcn del Cesar

    - 2 - 1 - 3 20,20

    20517 Pailitas 1 5 - 4 - 10 57,91

    20550 Pelaya 1 1 - 8 - 10 55,49

    20570 Pueblo Bello - 4 - 1 - 5 21,89

    20614 Ro de Oro - 3 1 6 - 10 71,46

    20710 San Alberto 2 3 - 14 - 19 75,63

    20750 San Diego - 1 - 4 - 5 37,53

    20770 San Martn 1 5 1 6 - 13 69,71

    20787 Tamalameque - 2 - 4 - 6 43,36

    20001 Valledupar 26 70 23 67 7 193 41,66

    27 Choc 46 181 7 19 13 266 52,67

    27006 Acand 1 4 - - 1 6 63,12

    27025 Alto Baud - 4 - - - 4 10,61

    27050 Atrato 2 1 - - - 3 29,43

    27077 Bajo Baud - 4 - - 1 5 28,56

    27099 Bojay 1 1 - - - 2 19,79

    27160 Crtegui - 3 - - - 3 29,68

    27250 El Litoral del San Juan

    - 10 - 1 1 12 76,83

    27361 Istmina - 5 - 1 2 8 31,35

    27413 Llor 1 5 - - 1 7 62,03

    27425 Medio Atrato 1 2 - 1 - 4 13,13

    27430 Medio Baud 1 1 - - - 2 14,55

    27450 Medio San Juan - 3 - - - 3 17,98

    27001 Quibd 31 124 5 13 6 179 154,43

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 38

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    38

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    27600 Ro Quito 1 - - - - 1 11,04

    27615 Riosucio 1 5 1 1 - 8 27,70

    27660 San Jos del Palmar

    1 5 - - 1 7 145,74

    27745 Sip 1 - - - - 1 24,41

    27787 Tad 3 4 - 2 - 9 47,42

    27800 Ungua 1 - 1 - - 2 13,19

    23 Crdoba 62 243 41 219 14 579 33,35

    23068 Ayapel - 3 - 1 - 4 7,67

    23079 Buenavista - 2 - - 1 3 13,69

    23090 Canalete - 3 1 - - 4 18,15

    23162 Ceret 9 27 4 16 - 56 60,67

    23182 Chin - - - 4 - 4 8,19

    23189 Cinaga de Oro 1 1 - 4 - 6 9,16

    23300 Cotorra 3 5 - 1 - 9 58,11

    23350 La Apartada - 5 - 1 - 6 38,75

    23417 Lorica 11 20 8 21 1 61 51,23

    23419 Los Crdobas - 2 - - 1 3 12,26

    23464 Momil - 4 - 1 - 5 33,42

    23466 Montelbano 4 27 3 13 - 47 56,50

    23001 Montera 21 97 17 102 7 244 54,50

    23500 Moitos 1 3 - 4 - 8 28,72

    23555 Planeta Rica - 3 2 13 1 19 28,04

    23570 Pueblo Nuevo - - 1 - - 1 2,54

    23574 Puerto Escondido - 2 - - - 2 6,66

    23580 Puerto Libertador - 13 1 9 - 23 46,77

    23586 Pursima de la Concepcin

    - 2 - 2 - 4 26,47

    23660 Sahagn - - - 6 1 7 7,77

    23672 San Antero 3 11 3 6 - 23 72,01

    23675 San Bernardo del Viento

    5 2 - 4 - 11 31,29

    23678 San Carlos - 1 - - - 1 3,64

    23682 San Jos de Ur 1 2 - - - 3 26,85

    23686 San Pelayo 1 7 1 5 1 15 34,04

    23807 Tierralta 2 - - 5 1 8 7,82

    23815 Tuchn - 1 - 1 - 2 5,18

    25 Cundinamarca 181 485 157 613 166 1.602 58,87

    25001 Agua de Dios - - - - 1 1 9,17

    25019 Albn - - - 3 - 3 50,37

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 39

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    25035 Anapoima - 1 - 7 - 8 59,20

    25040 Anolaima - 1 - 1 3 5 40,95

    25599 Apulo - - 1 2 - 3 38,40

    25053 Arbelez 1 - - 2 1 4 32,44

    25086 Beltrn - - - - 1 1 44,88

    25099 Bojac 1 - 1 2 1 5 42,21

    25120 Cabrera 1 1 - 1 - 3 66,99

    25123 Cachipay 2 1 3 - - 6 61,16

    25126 Cajic 4 6 4 9 1 24 41,35

    25148 Caparrap 3 - - 3 - 6 35,91

    25151 Cqueza 1 2 1 10 1 15 87,57

    25154 Carmen de Carupa

    1 - - 1 - 2 21,76

    25168 Chaguan - 1 - 2 2 5 125,66

    25175 Cha 4 9 8 23 6 50 38,56

    25178 Chipaque 3 - 1 7 - 11 130,95

    25181 Choach - - - 2 1 3 28,09

    25183 Chocont - - - 10 7 17 65,65

    25200 Cogua 1 1 2 12 - 16 70,22

    25214 Cota 1 - - 15 1 17 66,84

    25224 Cucunub 6 1 - 2 - 9 119,66

    25245 El Colegio 2 3 - 4 - 9 41,00

    25260 El Rosal 2 2 1 2 1 8 45,33

    25269 Facatativ 4 18 4 19 - 45 33,45

    25279 Fmeque 2 - 5 - 1 8 65,39

    25281 Fosca - - - 1 1 2 26,21

    25286 Funza 4 6 3 27 2 42 54,73

    25288 Fquene 1 - - 4 - 5 88,20

    25290 Fusagasug 12 24 4 39 9 88 64,16

    25293 Gachal 3 - - - 1 4 70,16

    25295 Gachancip 1 - - 7 - 8 53,94

    25297 Gachet 3 - - - - 3 26,87

    25299 Gama 1 - - - 1 2 49,86

    25307 Girardot 3 37 6 22 12 80 75,69

    25312 Granada - - 1 10 - 11 123,92

    25317 Guachet 4 2 - 1 1 8 70,35

    25320 Guaduas - 4 4 11 3 22 56,32

    25322 Guasca - 1 - 8 - 9 59,99

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 40

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    40

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    25324 Guataqu - 1 - - 1 2 75,50

    25326 Guatavita - 2 2 - 2 6 86,66

    25328 Guayabal de Squima

    - - - 1 - 1 27,44

    25335 Guayabetal - - 2 6 - 8 161,32

    25339 Gutirrez - 1 2 - 1 4 95,83

    25368 Jerusaln 1 - - - - 1 37,27

    25377 La Calera 3 2 3 4 1 13 46,63

    25386 La Mesa 3 3 3 3 1 13 40,85

    25394 La Palma - 3 2 1 - 6 55,43

    25398 La Pea 3 - - 1 - 4 56,86

    25402 La Vega 4 5 1 15 1 26 181,49

    25407 Lenguazaque 1 - - 4 3 8 77,63

    25426 Machet - 1 - - 1 2 31,89

    25430 Madrid 1 7 4 15 3 30 37,92

    25436 Manta - - - 1 - 1 21,13

    25438 Medina 2 - - 2 - 4 39,47

    25473 Mosquera 6 11 5 28 1 51 60,11

    25483 Nario 1 - - 2 2 5 225,43

    25486 Nemocn - 3 1 4 - 8 58,36

    25488 Nilo - - - 8 1 9 47,73

    25489 Nimaima 2 - - - - 2 29,37

    25491 Nocaima 1 3 1 1 - 6 74,49

    25513 Pacho 1 2 1 4 - 8 29,21

    25518 Paime - - 1 - - 1 22,69

    25524 Pandi 2 1 - 2 - 5 88,09

    25530 Paratebueno - 4 2 2 - 8 103,17

    25535 Pasca 1 - - 1 1 3 24,45

    25572 Puerto Salgar 4 4 2 18 1 29 152,56

    25592 Quebradanegra - 3 - - - 3 63,22

    25594 Quetame - - 1 3 - 4 55,61

    25596 Quipile 1 1 - - - 2 24,49

    25612 Ricaurte 2 5 - 11 7 25 260,99

    25645 San Antonio del Tequendama

    1 1 - 3 1 6 45,63

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 41

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    25649 San Bernardo - 2 - 3 - 5 46,71

    25653 San Cayetano 1 - 1 1 - 3 56,10

    25658 San Francisco 1 5 - 2 - 8 82,20

    25662 San Juan de Rioseco

    1 1 1 1 - 4 41,37

    25718 Sasaima - 3 - 5 - 8 74,47

    25736 Sesquil - 1 - 6 - 7 48,58

    25740 Sibat 1 1 1 7 2 12 30,68

    25743 Silvania 3 11 1 8 3 26 118,07

    25745 Simijaca 2 1 2 1 2 8 60,17

    999 Sin informacin - - - 7 - 7 -

    25754 Soacha 20 212 41 60 53 386 73,88

    25758 Sop 3 1 2 10 1 17 62,18

    25769 Subachoque 1 1 1 2 - 5 30,42

    25772 Suesca 1 3 - 1 - 5 28,31

    25777 Supat - - - 1 - 1 19,87

    25779 Susa 1 1 - 5 - 7 55,59

    25781 Sutatausa 3 2 1 4 - 10 177,21

    25785 Tabio - - 2 3 2 7 25,27

    25793 Tausa 1 1 - 6 - 8 89,84

    25797 Tena 1 - - 2 2 5 55,05

    25799 Tenjo 2 4 1 5 1 13 65,12

    25805 Tibacuy - 1 1 - 2 4 82,80

    25815 Tocaima 1 1 - 8 2 12 64,86

    25817 Tocancip 2 1 3 9 2 17 51,80

    25839 Ubal 3 - 2 2 - 7 66,09

    25845 Une - 1 - - - 1 10,73

    25851 tica 2 1 - - - 3 59,81

    25506 Venecia 1 1 - - - 2 49,14

    25862 Vergara 3 - 1 - - 4 52,06

    25867 Vian 1 - - - - 1 23,80

    25843 Villa de San Diego de Ubat

    3 6 1 15 2 27 69,20

    25873 Villapinzn 1 2 1 2 - 6 29,92

    25875 Villeta 4 10 2 8 - 24 94,97

    25878 Viot 1 1 - - 4 6 44,97

    25885 Yacop 1 - - 4 - 5 29,39

    25898 Zipacn 1 - 1 - - 2 35,52

    25899 Zipaquir 4 26 9 16 2 57 45,83

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 42

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    42

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    94 Guaina 3 2 3 3 4 15 35,61

    94343 Barranco Minas - - - - 1 1 20,40

    94001 Inrida 3 2 3 2 3 13 65,06

    94884 Puerto Colombia - - - 1 - 1 20,69

    95 Guaviare 17 18 6 17 15 73 64,82

    95015 Calamar 3 2 1 - 2 8 90,13

    95025 El Retorno 4 5 - 2 4 15 64,20

    95200 Miraflores - 1 - - 2 3 20,31

    95001 San Jos del Guaviare

    10 10 5 15 7 47 71,63

    41 Huila 104 232 79 273 32 720 61,60

    41006 Acevedo 3 17 2 5 1 28 83,28

    41013 Agrado 2 1 - - 2 5 54,87

    41016 Aipe - 6 2 8 1 17 63,08

    41020 Algeciras 1 11 3 3 1 19 77,35

    41026 Altamira - - - 6 - 6 137,08

    41078 Baraya - 1 1 2 1 5 51,83

    41132 Campoalegre 3 8 1 8 1 21 60,92

    41206 Colombia 3 - - 1 - 4 31,91

    41244 Elas - 2 1 1 - 4 100,30

    41298 Garzn 4 9 6 17 1 37 41,03

    41306 Gigante 2 5 2 7 1 17 50,19

    41319 Guadalupe - 6 1 - - 7 32,31

    41349 Hobo - - - 14 - 14 201,24

    41357 quira 1 2 - - - 3 23,15

    41359 Isnos - 7 - 3 - 10 36,38

    41378 La Argentina - 2 1 2 - 5 35,04

    41396 La Plata 8 8 9 14 2 41 64,24

    41483 Ntaga - 1 - - - 1 15,65

    41001 Neiva 25 61 21 70 5 182 52,90

    41503 Oporapa - 3 - 2 1 6 43,38

    41518 Paicol - - - 1 - 1 17,84

    41524 Palermo 6 6 - 10 1 23 69,17

    41530 Palestina 3 2 - - - 5 42,77

    41548 Pital 1 2 3 2 - 8 58,09

    41551 Pitalito 20 35 5 35 9 104 81,08

    41615 Rivera 1 2 4 9 1 17 89,50

    41660 Saladoblanco 1 3 - 1 - 5 43,17

    41668 San Agustn 5 8 5 6 1 25 75,30

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 43

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    41676 Santa Mara 3 6 3 - 1 13 113,54

    41770 Suaza 3 7 1 27 - 38 194,93

    41791 Tarqui 1 2 1 - 1 5 28,15

    41799 Tello - 4 1 1 - 6 42,04

    41801 Teruel 1 - - - - 1 11,38

    41797 Tesalia 3 1 4 6 - 14 150,86

    41807 Timan 1 3 1 10 1 16 78,62

    41872 Villavieja 2 1 - - - 3 41,01

    41885 Yaguar 1 - 1 2 - 4 44,13

    44 La Guajira 30 195 21 113 7 366 37,14

    44035 Albania - 1 - 2 - 3 11,07

    44078 Barrancas 3 7 1 4 - 15 42,38

    44090 Dibulla 1 5 - 3 - 9 26,33

    44098 Distraccin - 1 - 1 - 2 12,39

    44110 El Molino - 1 - - - 1 11,32

    44279 Fonseca 2 5 2 5 2 16 47,36

    44378 Hatonuevo - 2 - 1 - 3 11,61

    44430 Maicao 8 94 4 33 - 139 87,05

    44560 Manaure - 1 1 - - 2 1,85

    44001 Riohacha 10 62 7 50 3 132 49,12

    44650 San Juan del Cesar

    3 3 2 9 1 18 47,59

    44847 Uribia 2 5 1 2 1 11 6,10

    44855 Urumita - 1 - - - 1 5,45

    44874 Villanueva 1 7 3 3 - 14 50,06

    47 Magdalena 69 210 40 187 20 526 41,34

    47030 Algarrobo 1 - - 5 - 6 47,44

    47053 Aracataca 2 10 - 7 - 19 47,59

    47058 Ariguan - 5 4 3 - 12 37,17

    47161 Cerro de San Antonio

    - - - 1 - 1 12,80

    47170 Chivolo 1 1 - 2 - 4 25,14

    47189 Cinaga 7 29 7 29 4 76 72,65

    47245 El Banco 4 11 3 8 1 27 48,51

    47258 El Pin - 1 - 1 1 3 17,92

    47268 El Retn 1 1 - 1 - 3 14,13

    47288 Fundacin 1 18 1 12 1 33 57,49

    47318 Guamal 2 3 2 2 - 9 32,72

    47460 Nueva Granada 1 3 1 2 - 7 34,63

    47551 Pivijay 1 3 - 4 1 9 26,66

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 44

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    44

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    47555 Plato 2 5 2 6 1 16 27,20

    47570 Puebloviejo 3 2 1 7 - 13 41,84

    47605 Remolino - 1 - - - 1 12,35

    47660 Sabanas de San ngel

    - 1 - - - 1 5,85

    47675 Salamina 1 - - 1 - 2 28,63

    47692 San Sebastin de Buenavista

    - 2 - - - 2 11,42

    47703 San Zenn 1 - - - - 1 10,95

    47720 Santa Brbara de Pinto

    1 - - - - 1 7,83

    47001 Santa Marta 34 93 15 76 10 228 46,39

    47745 Sitionuevo - 4 1 7 - 12 37,40

    47798 Tenerife 1 1 - 1 - 3 24,53

    47980 Zona Bananera 5 16 3 12 1 37 60,71

    50 Meta 98 307 52 264 41 762 77,78

    50006 Acacas 11 24 8 12 2 57 80,89

    50110 Barranca de Upa - - - 3 - 3 74,87

    50124 Cabuyaro - - - 1 - 1 24,70

    50150 Castilla la Nueva 3 2 - 5 - 10 101,02

    50226 Cumaral 1 6 2 12 - 21 115,70

    50251 El Castillo 3 1 - 1 - 5 79,35

    50270 El Dorado 1 1 - 2 - 4 116,38

    50287 Fuente de Oro 2 9 - 6 - 17 126,19

    50313 Granada 7 27 2 48 4 88 138,69

    50318 Guamal - 3 1 8 - 12 127,62

    50350 La Macarena 2 1 1 - - 4 11,83

    50400 Lejanas 2 3 1 2 2 10 106,68

    50325 Mapiripn - 5 - - 1 6 33,97

    50330 Mesetas - 2 - 1 2 5 44,04

    50450 Puerto Concordia 1 4 - 5 3 13 60,63

    50568 Puerto Gaitn 8 20 1 8 1 38 203,45

    50577 Puerto Lleras 2 2 - 8 - 12 123,61

    50573 Puerto Lpez 5 19 1 11 5 41 121,11

    50590 Puerto Rico 2 9 2 1 1 15 80,21

    50606 Restrepo 2 3 2 5 2 14 131,73

    50680 San Carlos de Guaroa

    1 1 2 5 - 9 90,56

    50683 San Juan de Arama

    - 2 - 4 - 6 68,18

    50686 San Juanito 1 - - 2 - 3 136,92

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 45

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    50223 San Luis de Cubarral

    2 2 1 - - 5 82,92

    50689 San Martn 1 8 3 6 - 18 72,02

    50370 Uribe 1 1 - - - 2 12,09

    50001 Villavicencio 39 144 23 102 18 326 65,83

    50711 Vistahermosa 1 8 2 6 - 17 65,62

    52 Nario 143 327 78 225 53 826 46,77

    52019 Albn 2 - - 1 - 3 13,38

    52022 Aldana - - - 3 - 3 49,97

    52036 Ancuy 1 - - - - 1 14,48

    52051 Arboleda 1 1 - - - 2 26,46

    52079 Barbacoas 2 8 4 4 - 18 46,50

    52083 Beln 1 - - - - 1 13,14

    52110 Buesaco 1 2 - 3 - 6 23,66

    52240 Chachag 1 2 - 6 - 9 64,86

    52207 Consac 1 - 1 - - 2 21,51

    52210 Contadero 1 2 - 3 - 6 86,05

    52215 Crdoba - 1 1 - 1 3 21,37

    52227 Cumbal - 2 1 - 3 6 15,65

    52233 Cumbitara 1 - - - - 1 6,38

    52250 El Charco - 1 - - - 1 2,62

    52256 El Rosario - 2 - - - 2 19,87

    52258 El Tabln de Gmez

    - 1 - 1 - 2 15,84

    52520 Francisco Pizarro 3 8 1 - 1 13 83,89

    52287 Funes 1 - - 2 - 3 46,50

    52317 Guachucal 2 1 - 3 - 6 38,61

    52320 Guaitarilla 1 - - 3 - 4 33,77

    52354 Imus 1 1 - 6 - 8 130,48

    52356 Ipiales 19 25 10 28 12 94 66,26

    52378 La Cruz 4 - - - 1 5 27,40

    52381 La Florida - - - 1 - 1 10,58

    52390 La Tola - 1 - - - 1 7,63

    52399 La Unin 2 5 1 1 1 10 38,63

    52405 Leiva 1 1 - - - 2 14,22

    52411 Linares - 1 - - - 1 10,12

    52427 Mag - 4 1 - - 5 21,61

    52435 Mallama 1 2 - - - 3 39,43

    52480 Nario - 5 1 2 - 8 162,14

    52490 Olaya Herrera - 2 - - - 2 6,33

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 46

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    46

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    52506 Ospina - - 2 - 1 3 34,26

    52001 Pasto 46 64 34 59 15 218 48,94

    52540 Policarpa - 3 - - 2 5 29,14

    52560 Potos - 1 - - 1 2 16,62

    52565 Providencia 1 3 - - - 4 29,82

    52573 Puerres - 1 - - 3 4 48,08

    52585 Pupiales - 1 1 2 - 4 20,53

    52612 Ricaurte 1 2 1 2 - 6 31,45

    52678 Samaniego 2 4 1 2 - 9 18,20

    52835 San Andrs de Tumaco

    29 153 11 60 6 259 126,98

    52687 San Lorenzo 1 - - - 1 2 10,00

    52693 San Pablo 1 1 - 1 - 3 17,24

    52694 San Pedro de Cartago

    - 1 - - - 1 13,18

    52683 Sandon 3 - 1 3 - 7 27,23

    52696 Santa Brbara 1 - - 1 - 2 13,62

    52699 Santacruz 1 1 - 2 1 5 17,20

    52720 Sapuyes - 1 1 4 - 6 96,20

    52786 Taminango - 3 - 3 - 6 28,71

    52788 Tangua 3 4 - 5 1 13 136,76

    52838 Tquerres 6 6 5 11 3 31 76,55

    52885 Yacuanquer 1 - - 3 - 4 36,15

    54 Norte de Santander

    113 522 67 215 21 938 68,58

    54003 brego - 11 2 11 - 24 62,56

    54051 Arboledas 3 1 1 - - 5 55,73

    54099 Bochalema 2 - - - - 2 28,49

    54109 Bucarasica - 7 - 1 - 8 175,05

    54128 Cchira - - - 4 - 4 36,34

    54125 Ccota 1 2 - 3 1 7 373,73

    54172 Chincota 3 2 1 2 - 8 48,45

    54174 Chitag - 1 - 2 - 3 28,87

    54206 Convencin 2 11 1 1 2 17 127,86

    54001 Ccuta 40 276 30 84 8 438 66,73

    54223 Cucutilla 2 - - 1 1 4 52,46

    54245 El Carmen 3 - - 1 - 4 29,01

    54250 El Tarra 5 6 1 3 - 15 136,69

    54261 El Zulia 4 11 - 6 - 21 90,88

    54313 Gramalote 1 - - - - 1 18,14

    Tabla 5. Lesiones fatales de causa externa, casos y tasas por 100.000 habitantes segn departamento y municipio del hecho. Colombia. 2016

  • 47

    Com

    port

    amie

    nto

    de l

    esio

    nes

    de c

    ausa

    ext

    erna

    , Col

    ombi

    a. 2

    016

    Cdigo DANE

    Departamento y municipio

    Accidental Homicidio Suicidio Transporte Indeterminada Total Tasa x

    100.000 hab.

    54344 Hacar 1 4 1 1 - 7 65,29

    54347 Herrn 2 - - - - 2 49,93

    54385 La Esperanza - 3