jumex

2
Hola primero te pondré mi opinión del articulo después es el resumen del mismo. Podemos decir que la intoxicación provocada fue por el juego de naranja debido a que los solicitantes de la demanda piensan que la empresa vende productos contaminados lo cual podría decir que es incorrecto si esto fuera así varias personas se hubieran intoxicado la reproducción de hongos se pudo dar debido a que el producto ya tenía seis meses de caducado si a esto le sumamos que cuando se elaboraron los análisis pasaron otros días o meses más por obvias razones el producto presentaría mayor contaminacion.La contaminación fue culpa del lugar en donde fue adquirido el producto ya que estos no quitaron de exhibición estos jugos caducos, sería más fundamentada si la demanda hubiera sido en contra del sitio en donde les vendieron el jugo, la empresa jumex estuvo en todo su derecho de imponer una demanda debido a que ellos entregaron hasta la fecha límite de caducidad el producto en buen estado. Resumen. El 14 de junio de 2006, Irlanda Katia Chacón Beltrán, cuando tenía tres meses de embarazo, bebió tres jugos Jumex AMI Naranjada, de 500 mililitros cada uno, que tenían seis meses de haber caducado. Horas después tuvo que ir a la clínica 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cinco meses después, el matrimonio llevó al Laboratorio Fermi uno de los 12 jugos comprados por caja en Costco Polanco, el 30 de abril de ese año. El análisis estableció que la unidad, envasada en plástico cerrado y sellado, con tapa y retapa aluminizada, contenía "formaciones algodonosas en el fondo del envase, y una placa de color verde en la superficie del líquido, aparentemente de moho". la muestra tenía 2 mil 400 unidades formadoras de colonias de moho por mililitro, cuando el límite es de 25 -establecido por las normas oficiales mexicanas de salud NOM-110-SSA1-1994 y NOM-111-SSA1-1994, es decir, la cantidad de hongos sobrepasó 96 veces la cifra permitida. la pareja interpuso una denuncia civil contra las empresas Jumex, Frugosa y Costco, acusándolas de producir, envasar, distribuir y vender jugos con cantidades de moho superiores a lo estipulado. su esposa bebió, por botella, un millón 200 mil unidades de moho, cuando lo permitido son 12 mil 500. En total, dijo, consumió 3 millones 600 mil unidades de hongos, en lugar de las 37 mil 500 establecidas como límite.

Upload: luis-barragan-martinez

Post on 19-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: jumex

Hola primero te pondré mi opinión del articulo después es el resumen del mismo.

Podemos decir que la intoxicación provocada fue por el juego de naranja debido a que los solicitantes de la demanda piensan que la empresa vende productos contaminados lo cual podría decir que es incorrecto si esto fuera así varias personas se hubieran intoxicado la reproducción de hongos se pudo dar debido a que el producto ya tenía seis meses de caducado si a esto le sumamos que cuando se elaboraron los análisis pasaron otros días o meses más por obvias razones el producto presentaría mayor contaminacion.La contaminación fue culpa del lugar en donde fue adquirido el producto ya que estos no quitaron de exhibición estos jugos caducos, sería más fundamentada si la demanda hubiera sido en contra del sitio en donde les vendieron el jugo, la empresa jumex estuvo en todo su derecho de imponer una demanda debido a que ellos entregaron hasta la fecha límite de caducidad el producto en buen estado.

Resumen.

El 14 de junio de 2006, Irlanda Katia Chacón Beltrán, cuando tenía tres meses de embarazo, bebió tres jugos Jumex AMI Naranjada, de 500 mililitros cada uno, que tenían seis meses de haber caducado. Horas después tuvo que ir a la clínica 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Cinco meses después, el matrimonio llevó al Laboratorio Fermi uno de los 12 jugos comprados por caja en Costco Polanco, el 30 de abril de ese año. El análisis estableció que la unidad, envasada en plástico cerrado y sellado, con tapa y retapa aluminizada, contenía "formaciones algodonosas en el fondo del envase, y una placa de color verde en la superficie del líquido, aparentemente de moho".

 la muestra tenía 2 mil 400 unidades formadoras de colonias de moho por mililitro, cuando el límite es de 25 -establecido por las normas oficiales mexicanas de salud NOM-110-SSA1-1994 y NOM-111-SSA1-1994, es decir, la cantidad de hongos sobrepasó 96 veces la cifra permitida.

la pareja interpuso una denuncia civil contra las empresas Jumex, Frugosa y Costco, acusándolas de producir, envasar, distribuir y vender jugos con cantidades de moho superiores a lo estipulado.

su esposa bebió, por botella, un millón 200 mil unidades de moho, cuando lo permitido son 12 mil 500. En total, dijo, consumió 3 millones 600 mil unidades de hongos, en lugar de las 37 mil 500 establecidas como límite.

En tanto, el quejoso, de profesión abogado, intentó contactar con sus pares en Jumex. Cuando utilizó esa vía para transmitir sus mensajes, éstos fueron recibidos por una secretaria.

Recordó que días después lo contactaron Ruth Díaz y Sandra Palacios, quienes se identificaron, vía telefónica, como químicas fármacobiólogas adscritas al departamento de control de calidad de Jumex.  le pidieron que llevara los jugos para cambiárselos y hacer el análisis respectivo.

Page 2: jumex

El matrimonio se negó a entregar las muestras a la empresa, y optó por llevar un jugo al Laboratorio Fermi. Y tras el resultado obtenido decidieron continuar la acción por la vía legal.

El matrimonio afectado, en tanto, aseguró que con la demanda buscan proteger a personas que consuman jugos envasados, sobre todo a niños, cuyos padres acostumbran incluir en su refrigerio escolar ese tipo de productos.