julisaaa cara de santa

8
FACULTAD DE INGENIERÍA ALUMNA: LUJAN SICCHE, JULISSA DOCENTE: ENRIQUE AVENDAÑO DELGADO TEMA: CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL CICLO: II AÑO: 2015

Upload: antonio-perez-c

Post on 18-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

kajsfkj

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

FACULTAD DE INGENIERA

ALUMNA: LUJAN SICCHE, JULISSADOCENTE: ENRIQUE AVENDAO DELGADOTEMA:CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCARRERA: INGENIERA INDUSTRIALCICLO: IIAO:2015

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

DEFINICIN: Es muy til para estimular a los mercadlogos a planear, a fin de que sean capaces de tomar la iniciativa, en lugar de reaccionar a hechos pasados.

ETAPA DE DESARROLLOINTRODUCCINCRECIMIENTOMADUREZDECLIVERecepcin de la leche.Estandarizacin.Adicin de componentes minoritarios.DesairadoHomogenizacin de la leche.PasterizacinRefrigeracin de la leche.Adicin de fermentos.Envasado y tapado.Fermentacin.Refrigeracin y almacenadoGloria S.A. Se inicio el 5 de febrero de 1941.Es una empresa que forma parte de un conglomerado industrial de capitales peruanos.Esta dedicado a la venta y distribucin a nivel nacional de productos lcteos y derivados. En 1990, el Grupo adquiere la empresa Farmacutica del Pacfico S.A. (FARPASA), para recuperar su liderazgo.En 1993, adquiri la Sociedad Agraria Ganadera Luis Martn, permitiendo una rpida incursin en el mercado.En el ao 1994 adquiri la empresa INDERLAC, la cual incursiono con productos lcteos.

La Planta de Evaporacin de Majes, inici sus operaciones, para cumplir las funciones de recoleccin, evaporacin y pre-tratamiento de la leche fresca proveniente de los establos (2002).Empez a operar la Planta de Concentracin de Leche de Trujillo que permiti concentrar la leche proveniente de Chiclayo(2003).Adquiri la empresa de azcar de casa grande (2006) y posteriormente la de cartavio. Perodo en que las ventas empiezan a reducirse. Para este producto, no se podra hablar de esta etapa.

En realidad no tiene an su fase de declive es un producto vendido mundialmente en grandes cantidades y genera grandes utilidades.TIPOS DE PRODUCTOCLASIFICACIN GENERALPRODUCTOS DE CONSUMODestinados al consumo personal en los hogaresPRODUCTOS DE NEGOCIOSLa intencin de los productos de negocios es la reventa, su uso en la elaboracin de otros productos o la provisin de servicios en una organizacinPRODUCTOS SEGN SU DURACIN Y TANGIBILIDADEst clasificado segn la cantidad de usos que se le da al producto, el tiempo que dura y si se trata de un bien tangible o un servicio intangible.CLASIFICACIN ESPECFICAClasificacin de los Productos de ConsumoSe dividen en cuatro tipos de productos, segn su uso a nivel personal o en los hogares.

PRODUCTOS O BIENES DE CONVENIENCIAEs un artculo relativamente barato cuya compra exige poco esfuerzo.PRODUCTOS DE COMPARACIN O BIENES DE COMPRA COMPARADAProductos o Bienes no BuscadosPRODUCTOS O BIENES DE ESPECIALIDADSe considera bien de compra comparada un producto tangible del cual el consumidor quiere comparar calidadSon aquellos productos que tienen caractersticas nicas o identificaciones de marcaSon aquellos cuya existencia no es conocida por el consumidor o que, conocindola, no desea comprar.CLASIFICACIN DE LOS PRODUCTOS DE NEGOCIOSEQUIPO MAYOR O INSTALACIONESEQUIPO ACCESORIO O ACCESORIOS DE EQUIPAMIENTOMATERIAS PRIMASMATERIALES PROCESADOSSUMINISTROS DE OPERACINEl equipo mayor incluye bienes de capital como mquinas grandes o costosasLos bienes de negocios que se convierten en parte de otro producto tangible antes de ser procesados en cualquier otra formaComprenden equipo porttil y herramientasSe usan directamente en la fabricacin de otros productosSe caracterizan por un bajo valor monetario por unidad y una corta duracinCLASIFICACIN DE LOS PRODUCTOS SEGN SU DURABILIDAD Y TANGIBILIDADBIENES DE CONSUMO NO DURADEROSBIENES DE CONSUMO DURADEROSSERVICIOSSon aquellos que, siendo tangibles, suelen consumirse rpidamente.Son intangibles, inseparables, variables y perecederos. En consecuencia, suelen exigir un mayor control de calidad, credibilidad por parte del proveedor y adaptacin a las preferencias de los consumidores.Son tangibles y generalmente pueden usarse muchas veces.