julio vargas neumann (ingeniero civil), puntoedu. 30/10/2006

1

Click here to load reader

Upload: diego-avendano

Post on 29-Jun-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Julio Vargas Neumann (ingeniero civil), PuntoEdu. 30/10/2006

de esta semanaJulio Vargas NeumannIngeniero civil

Usted ha estado muy ligado a la Univer-sidad Católica. Después de ser alumno, fue uno de los primeros profesores a tiempo completo en Ingeniería.Sí, cuando estaba en el tercer año de Ingeniería Civil, el decano de Cien-cias e Ingeniería, Ricardo Rey Polis, me llamó y me propuso ser profe-sor a tiempo completo cuando ter-minara mi carrera. Eso me causó gran satisfacción, porque suponía que estaba rindiendo bien como alumno. Pero lo más importante era que el decano ya tenía planes de lograr que existieran profesores a tiempo completo en la facultad. En ese sentido, Ingeniería fue pionera en lograr que hubiera profesiona-les dedicados todo el tiempo a los quehaceres académicos. ¿Cuál es la importancia de que haya profesores a tiempo completo en la Uni-versidad?El salto es inmenso, estamos hablan-do de gente que se dedica a aprender para enseñar mejor y que tiene tiem-po para hacer lo más eficientemente posible sus tareas y proponer dispo-siciones académicas para los alum-nos. La ley universitaria también ayudó mucho al cambio de organi-zación de las universidades. Esa ley, y el hecho de contar con profesores a tiempo completo, lograron una re-volución en la enseñanza universita-ria, de la cual la Universidad Católi-ca fue pionera en los años sesenta.Usted, además, se dedicó de manera especial a la investigación.Estuve 23 años dedicado a la Uni-versidad, desde 1963, cuando me nombraron profesor principal des-pués de haber terminado mis estu-dios de Ingeniería Civil. Durante

Querido profesor. El Ing. Vargas, aparte de su trabajo en la PUCP, ha sido asesor de UNESCO y PNUD, entre otras instituciones.

“Los avances de las investigaciones deben estar en contacto con la docencia”

FOTOS: GIOVANNA FERNÁNDEZ

¿Qué tan fundamental resulta investi-gar para el trabajo docente?Todo lo que uno va aprendiendo también debe volcarse en las acti-vidades de la propia Universidad. Los avances de las investigaciones que se hacen deben estar en contac-to con la docencia para que todo el aparato universitario se beneficie. Creo que el investigador a tiempo completo es sumamente importan-te en la Universidad. La investiga-ción privada es fundamental para el desarrollo de un país. En este es-fuerzo privado, que también de-

Vargas Neumann ha sido alumno, docente e investigador de la PUCP y es uno de los Ex Alumnos Distinguidos del 2006. Ha sido asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros en cuatro periodos.

escribe

Egresado de la especialidad de Periodismo

Diego Avendaño

16 / / Lima, del 30 de octubre al 5 de noviembre del 2006

Ex alumnos distinguidos 2006 El martes 24 de octubre se realizó en el Swissôtel la ceremonia de reconocimiento

a los Ex Alumnos Distinguidos 2006, seleccionados por la Asociación de Egresados y Graduados (AEG-PUCP). Los cuatro profesionales homenajeados en esta oportu-nidad fueron la escritora Giovanna Pollarolo, el abogado Alfonso de los Heros, el eco-nomista Óscar Dancourt y el ingeniero Julio Vargas (en la foto, junto al Dr. Juan Carlos Crespo, presidente de AEG-PUCP, y el rector de la PUCP, Ing. Luis Guzmán Barrón). Esta premiación se realiza desde 1998 y ya han sido 40 los ex alumnos distinguidos.

los primeros ocho enseñaba e in-vestigaba a la vez. Empecé robán-dome tiempo para poder estudiar y empezar a hacer pequeñas inves-tigaciones. Pero luego se hicieron una serie de proyectos más grandes en el área de Ingeniería y me em-pezaron a dar horas determinadas para poder investigar, además de continuar enseñando. Los últimos quince años me dediqué por com-pleto a investigar dentro de la Uni-versidad, oportunidad que no ha-bía tenido nunca nadie y por la cual estoy muy agradecido.

bería ser acompañado del apoyo estatal, hay dos entes comprome-tidos: las universidades y las em-presas. Si estas dos entidades no logran caminar juntas de la mano y sumar sus esfuerzos, no se gene-rará una investigación provecho-sa que revierte tecnológicamente en el desarrollo del país. Aquí no nos hemos dado cuenta de ello y se nos están pasando distraídamente muchas oportunidades día a día. La investigación ha jugado un papel im-portante en el desarrollo de los países.Si vemos hacia el exterior y bus-camos con un zoom la explicación de por qué algunos países han co-menzado a desarrollar y crecer más rápidamente, permitiendo la eliminación de la pobreza en su población, notamos que se trata de países que tienen grandes mer-cados, que son países con muchos habitantes, habitantes que fueron pobres en un momento de su his-toria. Qué hicieron ellos que no hemos hecho nosotros para acer-carnos a ese desarrollo veloz: un camino seguro es desarrollar la in-vestigación tecnológica. ¿Ha notado interés en los alumnos por investigar?Sí, es que una cosa llama a la otra. La existencia de profesores inves-tigadores crea alrededor de ellos un grupo de alumnos que elabo-ran tesis o quieren hacer labores académicas. Así se da una forma-ción distinta. Las tesis de investi-gación antiguamente eran asocia-das a temas específicos, pero aho-ra hay la posibilidad que los chicos puedan hacer monografías pro-pias de investigación.