julio ejemplo plan ii trimestre, jornada, actv. integradora

13
Propuesta de Planificación de Unidad Educación Parvularia Nombre del Centro Educativo: Escuela de Educación Parvularia Sección: 3 Unidad: 2 Nº de Jornadas: 27 Fecha de inicio: Fecha de finalización: Objetivo (s) de la unidad: Valorar la importancia de la familia y la vivienda por medio del intercambio de experiencias e ideas, y la expresión musical, plástica y corporal a fin de potenciar en los niños y las niñas el aprecio por los miembros de su grupo familiar, así como su seguridad y confianza en su desenvolvimiento en el hogar. Nº de jornadas Nº y nombre del eje Metodología 13 2.1 El grupo familiar Conversación: L Uso de la libreta pág. 98, 100, 102, 104, 106, 116, 118, 120, 122, 124 Trabajo individual y en equipo Diálogos Representaciones gráficas Conceptualizaciones temporo- espaciales Comparaciones Aprestamiento: Uso de la libreta pág. 108, 110, 112, 114, 126, 128, 130, 132, 134 Observación y manipulación de material concreto. Actividades dirigidas de técnicas grafo plásticas. Actividades de culminación de la libreta, unidad Asociación numeral del 1 al 9 Ejercitación de trazos en superficies amplias y en hojas pautadas o cuadernos. Educación Artística: Juegos de exploración de movimientos corporales. Bailes. Modelaje. 14 2.2 La vivienda y Evaluación Diagnóstica: Evaluación Formativa: Evaluación Sumativa:

Upload: guest3d4d50a4

Post on 15-Aug-2015

1.136 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

Propuesta de Planificación de Unidad Educación ParvulariaNombre del Centro Educativo: Escuela de Educación Parvularia Sección: 3 Unidad: 2

Nº de Jornadas: 27 Fecha de inicio: Fecha de finalización:

Objetivo (s) de la unidad: Valorar la importancia de la familia y la vivienda por medio del intercambio de experiencias e ideas, y la expresión musical, plástica y

corporal a fin de potenciar en los niños y las niñas el aprecio por los miembros de su grupo familiar, así como su seguridad y confianza en su desenvolvimiento en el hogar.

Nº de jornadas

Nº y nombre del eje

Metodología

13 2.1 El grupo familiar

Conversación:L Uso de la libreta pág. 98, 100, 102, 104, 106, 116, 118, 120, 122, 124

Trabajo individual y en equipoDiálogos Representaciones gráficasConceptualizaciones temporo- espacialesComparaciones Aprestamiento:Uso de la libreta pág. 108, 110, 112, 114, 126, 128, 130, 132, 134Observación y manipulación de material concreto.Actividades dirigidas de técnicas grafo plásticas.Actividades de culminación de la libreta, unidadAsociación numeral del 1 al 9Ejercitación de trazos en superficies amplias y en hojas pautadas o cuadernos.Educación Artística:Juegos de exploración de movimientos corporales. Bailes. Modelaje. Discriminación de sonidosCombinación de colores, exploración de distintas técnicas plásticas.Educación Física:Ejercicios libres y dirigidos de desplazamiento entre objetos.Otros períodos:Rondas. Revisión de hábitos higiénicos. Saludos diarios. Normas de convivencia y cortesía

14 2.2 La vivienda y sus dependencias

Evaluación Diagnóstica: Evaluación Formativa: Evaluación Sumativa:Indicadores: 2.1.1 y 2.1.6Actividad: Recitar poemas dedicados a la familia a fin de tener una idea del conocimiento que tienen los niños de su familia.

Se observa y da seguimiento a todos los indicadores de logro de la unidad

Nº de indicador de logro: 2.1.1- 2.1.2 -2.1.62.1.9 -2.1.14- 2.1.24- 2.2.4- 2.2.5- 2.2.132.2.18- 2.2.24

Page 2: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

Evaluación Trimestre II

Evaluación Sumativa

Las actividades de evaluación sumativa serán en cada eje según corresponda y toman como base los siguientes indicadores de logro por cada competencia:

CompetenciasIndicadores priorizados

Actividades de evaluaciónUnidad 2

Actividades de evaluaciónUnidad 3

Identidad 2.11 2.1.9 1. Pruebas orales de res-puestas cortas (indica-dores 2.1.1-2.1.14 -2.2.5 – 2.2.4)

2. Observación con lista de cotejo (indicadores 2.1.9 -2.2.24 -2.1.2 – 2.1.6 -2.1.24 2.2.13)

4. Revisión de Libreta

2.1.1- 2.1.6- 2.2.5- 2.2.13

Criterios Actividades completas,

según indicaciones Orden y aseo

1. Pruebas orales de respuestas cortas (indicadores, 3.1.3—3.2.6—3.3.6--)

2. Observación con lista de co-tejo (indicadores 3.4.2—3.2.18—3.4.6—3.3.10—3.1.7—3.3.11—3.4.8--)

3. Actividad integradora (indi-cadores 3.1.3—3.2.6—3.2.18—3.3.11--)

Autonomía 2.1.6 2.2.24

Convivencia 2.1.2 3.1.3

Descubrimiento y comprensión del medio natural 2.2.5 2.1.24

Descubrimiento y comprensión del medio social y cultural

2.2.4 3.4.2

Razonamiento lógico y uso del lenguaje matemático

2.1.14 3.2.18

Aplicación de la matemática al entorno 3.4.6 3.3.10

Comprensión y expresión oral 3.1.7 3.3.6

Comprensión y expresión escrita 2.2.13 3.2.6

Comprensión y expresión artística 3.3.11 3.4.8

Page 3: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

Propuesta de Planificación de Unidad Educación ParvulariaNombre del Centro Educativo: Escuela de Educación Parvularia

Sección: 3 Unidad: 3

Nº de Jornadas: 41 Fecha de inicio: Fecha de finalización:

Objetivo (s) de la unidad: Describir las profesiones, ocupaciones lugares, instituciones y servicios de la comunidad, valorando su importancia por medio de la ex-

presión oral, artística, y algunas habilidades matemáticas y de lecto-escritura, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia a su comuni-dad e interactuar en su entorno con precaución, seguridad y satisfacción.

Nº de jornadas

Nº y nombre del eje

Metodología

10La comunidad y su entorno

Conversación:L Uso de la libreta pág.

Trabajo individual y en equipoDiálogos Aprestamiento:Uso de la libreta Pág.Observación y manipulación de material concreto.Actividades dirigidas de técnicas grafo plásticas.Actividades de culminación de la libreta, unidadEjercitación de trazos en superficies amplias y en hojas pautadas o cuadernos.Educación Artística:Juegos de exploración de movimientos corporales. Bailes. Modelaje. Discriminación de sonidosCombinación de colores, exploración de distintas técnicas plásticas.Educación Física:Ejercicios libres y dirigidos de desplazamiento entre objetos.Otros períodos:Rondas. Revisión de hábitos higiénicos. Saludos diarios. Normas de convivencia y cortesía Educación Física:Ejercicios libres y dirigidos de desplazamiento, coordinación, esquema corporal.

10Medios de transporte y seguridad vial

10Medios de comunicación

11Cultura cívica

Evaluación Diagnóstica: Indicadores: Actividad:

Evaluación Formativa:Se observa y da seguimiento a todos los indicadores de logro de la unidad

Evaluación Sumativa:Nº de indicador de logro:

Page 4: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

PRUEBA ORAL2.1.1 Nombra los miembros de su familia (mamá, papá, hermanos)2.2.4 ¿Cómo se llama el lugar donde vives?2.2.5 ¿Qué medidas practicas para cuidar el agua?2.1.14 ¿Qué haces? Antes de llegar a la escuela, durante estas en la escuela y después de estar en la escuela.2.1.6 Menciona un derecho que practiques en tu casa.2.1.6 Menciona un deber que practiques en tu casa

Nómina de alumnos/asIndicador de logro

2.1.6 2.1.1 2.2.4 2.2.5 2.1.14Pedro Pérez DA DM DB DA DM

LISTA DE COTEJO PARA OBSERVACIÓN

2.1.2 Se evidencia atención y respeto al expresar experiencias familiares2.1.9 Identifica en representaciones gráficas las etapas de la vida2.1.24 Al estar de pie o sentado, presenta una postura adecuada2.2.24 Al desplazarse siguiendo una trayectoria (curva, recta, diagonal) lo hace con seguridad.2.2.13 Relaciona las palabras con la ilustración

Nómina de alumnos/asIndicador de logro

2.2.13 2.1.2 2.1.9 2.1.24 2.2.24Pedro Pérez DA DM DB DA DM

Page 5: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

REVISIÓN DE LIBRETA

Valoración del desempeñoDominio Alto Dominio Medio Dominio Bajo Indicadores (criterios)

Colorea, marca, traza, decora, recorta, pega.

Realiza las actividades en forma incompleta

No realiza las actividades 2.1.1 Dibuja2.1.6 Colorea, marca2.2.5 Recorta2.2.13 Marca, colorea, decora, traza

Nómina Actividades realizadas Orden y aseo Máximo logroPedro Pérez DA DM DA

Page 6: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

PRUEBA ORAL

3.1.3 Menciona qué profesiones hay en su comunidad.3.2.6 Explica el significado de las siguientes señales de tránsito (El maestro utiliza láminas para hacer las preguntas)3.3.6 Explica qué comprendes de los siguientes mensajes (El maestro utiliza láminas representando gestos, ademanes y dibujos)

Nómina de alumnos/asIndicador de logro

3.1.3 3.2.6 3.3.6Pedro Pérez DA DM DB

LISTA DE COTEJO PARA OBSERVACIÓN3.4.2—-Entona el coro del Himno Nacional.3.2.18 --Dibuja y colorea con agrado y creatividad según indicaciones.3.4.6 --Asocia el número once y la cantidad 3.3.10-- Escriba correctamente números del 1 al 103.1.7-—Participa con agrado en la expresión de bombas, rondas y juegos tradicionales3.3.11—Dramatiza el uso de varios medios de comunicación, imitando voces fuertes y suaves3.4.8 --–Realiza bruñido siguiendo indicaciones

Nómina de alumnos/asIndicador de logro

3.4.2 3.2.18 3.4.6 3.3.10 3.1.7 3.3.11 3.4.8DA DM DA DM DB DA DM

Page 7: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Nivel educación ParvulariaSección 3Unidad 2 y 3Ejes temáticos

3.1 La Comunidad y su entorno3.2 Medios de transporte y seguridad vial3.3 Medios de Comunicación

Tiempo de duración 10 minutos por equipoNombre de la actividad “Cómo se vive en mi comunidad”

3.1.3 Identifica y comenta las principales profesiones y ocupaciones de la comunidad.3.2.6 Explica con claridad el significado de las señales de tránsito adoptando medidas de prevención de accidentes.3.2.18 Dibuja y colorea con agrado y creatividad medios de transporte y señales de tránsito utilizando círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.3.3.11 Dramatiza el uso de varios medios de comunicación imitando voces fuertes y suaves.

Descripción de la actividad

1. Organizar a los niños/as en equipos de trabajo de seis integrantes, para elaborar una maqueta de su comunidad, auxiliándose de mate-riales de la zona de aprendizaje. Dicha maqueta debe representar:

a. Medios de transporteb. Medios de comunicaciónc. Señales de tránsitod. Profesiones y ocupaciones de la comunidad.

2. Cada equipo de trabajo expondrá frente a sus compañeros/as lo siguiente:a. Las principales profesiones y ocupaciones de la comunidadb. Significado de las señales de tránsitoc. Utilidad de los medios de comunicaciónd. Utilidad de los medios de transporte

Page 8: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

Dominio Alto. Lo hace Dominio Medio. Lo hace con apoyo Dominio bajo. Aún no lo hace

Criterios de evaluaciónValoración

Máximo logroDomino Bajo Dominio Medio Dominio Alto

Representó las profesiones y ocupaciones de la comunidad

Explicó con claridad el significado las señales de tránsito

Representó los medios de transporteDramatizó el uso de los medios de comunicación

Page 9: Julio Ejemplo Plan Ii Trimestre, Jornada, Actv. Integradora

Propuesta de Planificación de Jornada Educación Parvularia Sección: 3

Unidad 2 La Familia Eje 2.1 El grupo familiar Jornada Nº 27 Fecha

Objetivo de ejeCompartir experiencias y ampliar su conocimiento sobre los miembros de su familia, sus funciones y oficios hogareños, derechos y deberes por medio de la comunicación oral y artística a fin de potenciar la identidad y pertenencia al grupo familiar y la convivencia armónica

Contenidos:Conversación Aprestamiento Artística Educación Física

El grupo familiar Técnicas grafo plásticas dibujo y rasgado Técnica del modelado Periodos didácticos

Saludo y actividades diarias:

Actividades Recursos Indicadores de logro

Conversación(Tiempo)

Trabajo en libreta de las páginas 90 y 91 Libreta y colores 2.1.1

Aprestamiento(Tiempo)

Proporcionar figuras humanas para repintar los miembros de la familiaHojas fotocopiadas

Colorescrayolas

2.1.11

Educación Ar-tística o Física*(Tiempo)

Realizar actividades que permitan imitar situaciones familiares 2.1.21

Juego en zonas: Distribuir los niños/as en las diferentes zonas para imiten actividades familiares

Despedida Ordenar el salón y dar indicaciones generales. Cantos alusivos