julio, 2017 - institución benemérita de la educación y ... · distribución porcentual de...

64
Tania Zamora Carvajal Informe de las personas graduadas 2013-2016. Clasificación del cantón de residencia, según el Índice de Desarrollo Social 2013. Julio, 2017 DOCUMENTO CIEI 013-2017

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Tania Zamora Carvajal

Informe de las personas graduadas

2013-2016.

Clasificación del cantón de residencia,

según el Índice de Desarrollo Social 2013.

Julio, 2017

DOCUMENTO CIEI 013-2017

Page 2: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Tabla de contenido Índice de Infografías ...................................................................................................................... II

Índice de Gráficos ......................................................................................................................... IV

Índice de Cuadros ......................................................................................................................... VI

Índice de Tablas anexas ............................................................................................................... VII

Introducción ............................................................................................................................... VIII

Metodología .................................................................................................................................. X

1. Colegio de procedencia de la persona graduada ..................................................................... 1

2. Características académicas de salida de la UNED .................................................................... 2

2.1 Personas graduadas por área de conocimiento de la carrera en que se gradúan ............. 2

2.2 Personas graduadas por instancia académica ................................................................. 5

2.2.1 Por instancia académica, según sexo ....................................................................... 6

2.2.2 Por instancia académica, según el IDS 2013 del cantón de residencia ...................... 7

2.2.3 Por instancia académica y sexo, según IDS 2013 del cantón de residencia. .............. 8

2.3 Las cinco carreras con mayor cantidad de personas graduadas ................................. 13

2.3.1 Por sexo según IDS 2013 del cantón de residencia................................................. 14

2.4 Personas graduadas por grado académico ................................................................ 17

2.4.1 Por grado académico y sexo, según IDS 2013 del cantón de residencia.................. 19

3. Características sociodemográficas y laborales de las personas graduadas ............................. 21

3.1 Por rango de edad según el IDS 2013 del cantón de residencia ..................................... 22

3.2 Por estado civil según el IDS 2013 del cantón de residencia .......................................... 24

3.3 Por situación laboral durante los estudios de la carrera ................................................ 26

3.4 Por situación laboral al momento de graduarse ............................................................ 29

3.5 Personas graduadas que trabajan al momento de titularse ........................................... 31

3.5.1 Jornada laboral ..................................................................................................... 31

3.5.2 Categoría salarial .................................................................................................. 32

3.5.3 Institución, organismo o empresa donde laboran las personas graduadas ............. 33

Resultados ................................................................................................................................... 37

Anexos ......................................................................................................................................... 39

Referencia Bibliográfica ............................................................................................................... 51

Page 3: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Índice de Infografías

Infografía 1. Colegio de Procedencia de las personas graduadas. 2013-2016 1

Infografía 2. Distribución porcentual de personas graduadas por sexo, según área de conocimiento de la carrera. 2013-2016

2

Infografía 3. Distribución de mujeres graduadas de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

8

Infografía 4. Distribución de mujeres graduadas de la Escuela de Ciencias de la Educación, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia.2013-2016

8

Infografía 5. Distribución de mujeres graduadas de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

9

Infografía 6. Distribución de mujeres graduadas de la Escuela de Ciencias de la Administración, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

9

Infografía 7. Distribución de hombres graduados de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

10

Infografía 8. Distribución de hombres graduados de la Escuela de Ciencias de la Educación, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

11

Infografía 9. Distribución de hombres graduados de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

11

Infografía 10. Distribución de hombres graduados de la Escuela de Ciencias de la Administración, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia.

12

Infografía 11. Distribución porcentual de mujeres graduadas por carrera, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

14

Page 4: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Infografía 12. Distribución porcentual de hombres graduados por carrera, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

16

Infografía 13. Distribución de personas graduadas por grado académico y sexo, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

20

Infografía 14. Distribución de personas graduadas por sexo, estado civil, rango de edad y cantón de residencia. 2013-2016

25

Infografía 15. Distribución de personas graduadas por sexo, según situación laboral durante los estudios de la carrera en que se gradúan. 2013-2016

26

Infografía 16. Distribución de personas graduadas que trabajaron o no durante los estudios de la carrera, por sexo según IDS 2013 del cantón de residencia.

27

Infografía 17. Distribución de personas graduadas por sexo y situación laboral al momento de graduarse, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

28

Infografía 18. Distribución porcentual de personas graduadas por sexo, según rango de salario mensual percibido e IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

28

Infografía 19. Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016

29

Page 5: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Distribución porcentual de mujeres graduadas por área de conocimiento de la carrera,

según el IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016 ................................................................. 4

Gráfico 2. Distribución porcentual de hombres graduados por área de conocimiento de la carrera,

según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016 ..................................................................... 5

Gráfico 3. Distribución porcentual de mujeres graduadas por instancia académica. 2013-2016 ...... 6

Gráfico 4. Distribución porcentual de hombres graduados por instancia académica.2013-2016 ..... 7

Gráfico 5. Distribución porcentual de personas graduadas por instancia académica, según IDS 2013

del cantón de residencia. 2013-2016 .............................................................................................. 8

Gráfico 6. Distribución de personas graduadas por grado académico. 2013-2016 ......................... 18

Gráfico 7. Distribución porcentual de personas graduadas por sexo, según grado académico. 2013-

2016 ............................................................................................................................................ 18

Gráfico 8. Distribución porcentual de personas graduadas por grado académico, según IDS 2013

del cantón de residencia. 2013-2016 ............................................................................................ 19

Gráfico 9. Distribución porcentual de mujeres graduadas por rango de edad según IDS del cantón

de residencia. 2013-2016 ............................................................................................................. 23

Gráfico 10. Distribución porcentual de hombres graduados por rango de edad según IDS del

cantón de residencia. 2013-2016 ................................................................................................. 24

Gráfico 11. Distribución porcentual de mujeres graduadas por estado civil, según IDS 2013 del

cantón de residencia. 2013-2016 ................................................................................................. 25

Gráfico 12. Distribución porcentual de hombres graduados por estado civil, según IDS 2013 del

cantón de residencia. 2013-2016 ................................................................................................. 26

Gráfico 13. Distribución de personas graduadas por situación laboral durante los estudios de la

carrera. 2013-2016 ...................................................................................................................... 27

Gráfico 14. Distribución porcentual de mujeres graduadas que trabajan, por jornada laboral según

IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016 ............................................................................. 31

Gráfico 15. Distribución porcentual de hombres graduados que trabajan, por jornada laboral según

IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016 ............................................................................. 32

Gráfico 16. Distribución porcentual de mujeres que laboran por tipo de institución, organismo o

empresa, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016 .................................................... 35

Page 6: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Gráfico 17. Distribución porcentual de hombres que laboran por tipo de institución, organismo o

empresa, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016 .................................................... 36

Page 7: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Distribución de mujeres graduadas que laboran por categoría salarial, según el IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2015 32

Cuadro 2. Distribución de hombres graduados que laboran por categoría salarial, según el IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2015 33

Cuadro 3. Distribución de personas graduadas por institución pública, según clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2015 35

Page 8: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Índice de Tablas anexas

Tabla A.1. Distribución de personas graduadas por sexo, según IDS 2013 del cantón de residencia.

2013-2016 ................................................................................................................................... 39

Tabla A.2. Distribución de personas graduadas por sexo y estado civil, según IDS 2013 del cantón

de residencia. 2013-2016 ............................................................................................................. 39

Tabla A.3. Tabla A.4. Distribución de personas graduadas por sexo y rango de edad, según IDS 2013

del cantón de residencia. 2013-2016 ............................................................................................ 40

Tabla A.5. Distribución de personas graduadas por sexo y área de conocimiento, según IDS 2013

del cantón de residencia. 2013-2016 ............................................................................................ 41

Tabla A.6. Distribución de personas graduadas por sexo e instancia académica, según IDS 2013 del

cantón de residencia. 2013-2016 ................................................................................................. 43

Tabla A.7. Distribución de personas graduadas por sexo y carrera, según IDS 2013 del cantón de

residencia. 2013-2016 .................................................................................................................. 44

Tabla A.8. Distribución de personas graduadas por sexo y grado académico, según IDS 2013 del

cantón de residencia. 2013-2016 ................................................................................................. 50

Page 9: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Introducción

La Universidad Estatal a Distancia (UNED), en conjunto con el Observatorio Laboral de

Profesiones (OLAP-Conare) aplica un cuestionario en línea durante los tres períodos de

graduación con que cuenta la universidad, con la finalidad de obtener información socio

demográfico, académico, situación laboral actual y otros temas de interés que permitan

conocer la situación de dichas personas al momento de graduarse.

Entre los años 2013-2016 se graduaron un total de 10424 personas, de las cuales

llenaron el cuestionario un total de 9169 que representa un 88% de total.

El presente informe estadístico descriptivo considera el total de la población graduada,

que llena el cuestionario, entre los años 2013-2016 para su análisis, pero solamente las

personas que residen en Costa Rica son consideradas para la clasificación de los

cantones según el Índice de Desarrollo Social (IDS) que generó el Ministerio de

Planificación y Política Económica (Mideplan) para el año 2013.

Para contextualizar, el IDS 2013 consta de cuatro dimensiones, las cuales están

integradas por dos o más índices y estos a su vez están conformados por varios

indicadores. Las cuatro dimensiones son:

Económica: las personas participan en actividades económicas y gozan de

condiciones adecuadas de inserción laboral que les permiten tener un ingreso

suficiente para un nivel de vida digno.

Participación electoral: que se refleja en la participación de la población en los

procesos cívicos nacionales y locales, para el desarrollo de sentido de

pertenencia y de cohesión social.

Salud: está orientado a gozar de una vida sana y saludable por medio la

existencia y acceso a redes formales de servicios de salud y seguridad social, así

como a una nutrición apropiada que garantice calidad de vida.

Educativa: es la disponibilidad y adecuado acceso a los servicios de educación y

capacitación que favorezcan el desarrollo del capital humano.

Page 10: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Si desea ampliar en el conocimiento sobre del Índice de Desarrollo Social 2013 puede

acceder al documento completo en:

http://www.mideplan.go.cr/component/content/category/249:indice-de-desarrollo-social-

2013.html

Seguidamente se presentará la información distribuida en tres secciones: Colegio de

procedencia de la persona graduada, Características de salida de la UNED y

Características sociodemográficas y laborales de las personas graduadas, realizando el

análisis por sexo y clasificación del cantón de residencia según el Índice de Desarrollo

Social 2013 (IDS 2013).

Page 11: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Metodología

El presente informe consta de datos cuantitativos recolectados por medio del Cuestionario

de Personas Graduadas, para los años 2013-2016.

Este cuestionario se aplica en línea y su confección se realiza de forma conjunta entre las

cinco universidades estatales (Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Instituto

Tecnológico, la Universidad Estatal a Distancia y la Universidad Técnica Nacional) en

coordinación con el Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) del Consejo Nacional de

Rectores (Conare).

Es OLAP el administrador de la base de datos que se genera del llenado del cuestionario

en línea y el encargado, una vez concluido el periodo de graduaciones del año, de

suministrar la información a la Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) del

Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI), la cual revisa y analiza los datos

para posteriormente elaborar el presente informe. Le corresponde al estudiante, al

momento en que solicita el estudio de requisitos para graduación ante la oficina de

Registro o ante el Centro Universitario, llenar el “Cuestionario de Personas Graduadas” a

través de la página Web de estudiantes de la UNED, según las fechas establecidas para

este fin. Aun así, no todos los estudiantes completan este requerimiento, por lo que la

información obtenida no representa el 100% de las personas graduadas.

Para la realización del presente informe se efectúa una exploración previa de los datos

recopilados por medio del cuestionario en línea de personas graduadas OLAP-UNED,

considerando cada año por separado (2013, 2014, 2015, 2016), para lo cual se elaboran

cuadros de frecuencia de cada una de las variables de interés, concluyen que las

variaciones de los datos por año no justifican la elaboración de un informe comparativo.

Es por este motivo que se toma la decisión de sumar los datos de los cuatro años y

desarrollar el informe con el total de la población de dichos años. El siguiente cuadro

muestra la distribución de personas graduadas por año, que llenaron el cuestionario en

línea como trámite de solicitud de graduación y adicionalmente el dato del total de

personas graduadas según el Sistema de Administración de Estudiantes (SAE):

Page 12: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Año SAE*

Cuestionario en Línea

OLAP-UNED** Porcentaje de

representatividad***

2013 2252 1980 87,9

2014 2484 2174 87,5

2015 2754 2444 88,7

2016 2934 2571 87,6

Nota:*Total de personas graduadas registradas en el Sistema de Administración de Estudiantes. **Total de personas graduadas que llenaron el cuestionario en línea como un requisito a cumplir dentro de los trámites previos a la graduación, aun así no todos los estudiantes realizan dicho trámite. ***Representa el porcentaje de personas graduadas que cumplieron con el trámite de llenado del cuestionario en línea.

Fuente: Base de datos histórica, Sistema de Administración de Estudiantes y Base de datos de Cuestionario de Personas Graduadas 2013, 2014, 2015, 2016.

Con la sumatoria de los datos recolectados entre los años 2013-2016 se realiza un

análisis estadístico descriptivo de la distribución de frecuencia de las variables de interés

incluidas en el instrumento, con un nivel de confiabilidad del 95%.

Para el análisis estadístico se emplea el programa SPSS y se realizan los cruces de

variables convenientes para la obtención de la información requerida.

Al realizar el análisis de la información considerando la variable de cantón de residencia

reportado por la persona graduada al momento de efectuar sus trámites de graduación, se

toma la clasificación de cantones según el IDS 2013 de Mideplan y se efectúa una

recodificación de variable de cantón y ubicándolos entre las siguientes categorías: Mayor

Desarrollo Relativo, Menor Desarrollo Relativo Nivel Medio, Nivel Bajo y Nivel Muy Bajo.

Posteriormente se procede a realizar el análisis de las variables de interés en donde se

efectúa el cruce de variables entre el sexo y la clasificación del cantón de residencia

asignada por medio de IDS 2013.

Durante la presentación gráfica e ilustrativa de los datos por clasificación del cantón de

residencia de la persona graduada por IDS 2013, se utilizarán los colores asignados por el

Mideplan para este fin, a saber:

Page 13: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

Categoría Color

Mayor desarrollo relativo

Menor desarrollo relativo nivel medio

Menor desarrollo relativo nivel bajo

Menor desarrollo relativo nivel muy bajo

Fuente: Elaboración propia según la información obtenida del Índice de Desarrollo Social 2013, Mideplan.

Page 14: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

1

1. Colegio de procedencia de la persona graduada

Según el Centro Educativo de procedencia, el 74% de las personas graduadas obtuvo el

título de Educación Diversificada en un colegio o liceo público; el 15% procede de

bachillerato por madurez, bachillerato a distancia y CINDEA; y solamente el 7% se graduó

de colegio o liceo subvencionado o privado.

Esta situación prevalece al observar que, tanto mujeres como hombres se graduaron de

educación diversificada de colegios o liceos públicos, superando el 70% en ambos casos

y solamente el 6% en el caso de las mujeres y el 7% en el caso de los hombres obtienen

esta titulación de colegios o liceos subvencionados o privados. (Ver infografía 1)

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Page 15: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

2

2. Características académicas de salida de la UNED

Seguidamente se muestran las características académicas de salida de la UNED

considerando el sexo y la clasificación establecida en el IDS 2013 de los cantones de

residencia de los graduandos, según el área de interés al cual pertenece la carrera en la

que se gradúan, la instancia académica, el grado académico y por último se presentan las

cinco carreras con mayor cantidad de graduadas y graduados.

2.1 Personas graduadas por área de conocimiento de la carrera en que se

gradúan

Más de la mitad de las mujeres se gradúan en carreras del área de Educación, seguida

del área de Administración con un 28% de ellas. Los hombres se titulan en mayor

porcentaje en carreras del área de Administración (39%) y de Educación (27%).

En el caso de las mujeres, el peso porcentual se centra en las dos áreas nombradas,

mientras en los hombres este peso porcentual se distribuye en tres áreas, las dos áreas

nombradas con anterioridad e Ingeniería (16%). (Ver infografía 2)

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014 y 2015, Unidad de Información y Análisis

Estadístico, CIEI.

Page 16: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

3

Seguidamente se analizan las variables de sexo, área de interés y cantón de residencia

según la clasificación del IDS 2013, para lo cual se consideran las personas graduadas

entre los años 2013-2016 que reportaron su residencia en Costa Rica.

Las mujeres que se gradúan de carreras del área de Educación residen mayoritariamente

en cantones de menor desarrollo relativo de nivel muy bajo y de nivel medio.

Del área de Salud, en mayor porcentaje las graduadas viven en cantones de menor

desarrollo relativo nivel muy bajo, seguido de las que viven en cantones de mayor

desarrollo relativo (36,1% y 26,2% respectivamente).

En el área de Recursos Naturales la mayor representatividad de mujeres reside en

cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo (30,9%) y 4,5 puntos porcentuales

por debajo se encuentran las que viven en cantones de mayor desarrollo relativo.

Las graduandas del área Agropecuaria se concentran más en cantones de mayor

desarrollo relativo (38,5%).

Del total de graduadas del área de Artes y Letras un 31,5% residen en cantones de menor

desarrollo relativo nivel muy bajo, mientras que un 26,4% vive en cantones de mayor

desarrollo relativo.

En el área de Ingeniería un mayor porcentaje de las mujeres graduadas viven en

cantones de mayor desarrollo relativo, seguido de las que provienen de cantones de

menor desarrollo relativo nivel medio (43,7% y 30,7%).

Las graduadas de Administración provienen, en mayor porcentaje de cantones de menor

desarrollo relativo medio y mayor desarrollo relativo (32,9% y 28,2%).

En el área de Sociología el 35% de las graduadas viven en cantones de mayor desarrollo

relativo y menor desarrollo relativo nivel medio.

Las mujeres graduadas en el área de Formación General se concentran, en igual

porcentaje, en cantones de mayor desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel

medio (42,9%) y en el área de Técnicas y Otras están presentes, en mayor porcentaje, las

que viven en cantones de menor desarrollo relativo muy bajo (39,7%). (Ver gráfico 1)

Page 17: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

4

Gráfico 1. Distribución porcentual de mujeres graduadas por área de conocimiento de la carrera, según el IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Al analizar las mismas variables para el sexo masculino se establece que del total de

hombres graduados en carreras del área de Educación el 32,6% vive en cantones de

menor desarrollo relativo nivel muy bajo medio y 1,2 puntos porcentuales por debajo están

los que provienen de cantones de menor desarrollo relativo nivel medio.

En el área de Salud, el 35% de los hombres graduados viven en cantones de menor

desarrollo relativo nivel muy bajo.

Los hombres que se gradúan del área de Recursos Naturales provienen mayoritariamente

de cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo (29,4%) y mayor desarrollo

relativo (27,9%).

En el área Agropecuaria se concentran en mayor porcentaje, graduados que viven en

cantones de mayor desarrollo relativo (40%).

Los graduados de Artes y Letras provienen principalmente de cantones de mayor

desarrollo relativo (38,7%).

Del área de Ingeniería, igual porcentaje de los graduados viven en cantones de mayor

desarrollo relativo y de menor desarrollo relativo nivel medio (33,9%).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50P

orc

enta

je

MayorDesarrolloRelativo

MeDR NivelMedio

MeDR NivelBajo

MeDR NivelMuy Bajo

Page 18: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

5

En el área de Administración más del 35% de los graduados viven en cantones de mayor

desarrollo relativo, seguido del 31,2% que lo hacen en cantones de menor desarrollo

relativo medio.

Los graduados del área de Sociología viven en mayor porcentaje en cantones de mayor

desarrollo relativo.

En el caso de las áreas de Formación General y Técnicas y Otras en mayor porcentaje

provienen de cantones de mayor desarrollo relativo. (Ver gráfico 2)

Gráfico 2. Distribución porcentual de hombres graduados por área de conocimiento de la carrera, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

2.2 Personas graduadas por instancia académica

Se procede con el análisis de las variables de sexo, instancia académica y cantón de

residencia según la clasificación del IDS 2013, para lo cual se consideran solo las

personas graduadas entre los años 2013-2016 que reportaron su residencia en Costa

Rica. Por instancia académica, según sexo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Po

rcen

taje

MayorDesarrolloRelativo

MeDR NivelMedio

MeDR NivelBajo

MeDR NivelMuy Bajo

Page 19: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

6

2.2.1 Por instancia académica, según sexo

La Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) gradúa al 48% de las mujeres, seguida por

la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA). En menor porcentaje se gradúan

mujeres en la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) y la Escuela de Ciencias

Sociales y Humanidades (ECSH), con un 12% y 14% respectivamente. (Ver gráfico 3)

Gráfico 3. Distribución porcentual de mujeres graduadas por instancia académica. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de Información

y Análisis Estadístico, CIEI.

Los hombres se gradúan mayormente en la ECA, que supera en 6 puntos porcentuales a

los graduados de la ECEN. En menor porcentaje los hombres se gradúan en la ECE y la

ECSH (18,8% y 12,6% respectivamente). (Ver gráfico 4)

48,3

25,4

14,1 12,2

0

10

20

30

40

50

60

ECE ECA ECSH ECEN

Po

rcen

taje

Page 20: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

7

Gráfico 4. Distribución porcentual de hombres graduados por instancia académica.2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

2.2.2 Por instancia académica, según el IDS 2013 del cantón de residencia

Al analizar el total de personas graduadas por instancia académica según IDS 2013 del

cantón de residencia, se observa que la ECSH gradúa mayor porcentaje de personas que

provienen de cantones menor desarrollo relativo nivel muy bajo (28,4%) y mayor

desarrollo relativo (26,5%), mientras que la ECE cuenta con mayor cantidad de personas

graduadas que viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo (32,2%), la

ECEN cuenta con mayor porcentaje de personas que provienen de cantones de mayor

desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio (30,2% y 29,6%

respectivamente) y la ECA por su parte cuenta con mayor porcentaje de personas

graduadas que residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio (32,7%) y

mayor desarrollo relativo (30,9%). (Ver gráfico 5)

37,4

31,2

18,8

12,6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ECA ECEN ECE ECSH

Po

rcen

taje

Page 21: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

8

Gráfico 5. Distribución porcentual de personas graduadas por instancia académica, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

2.2.3 Por instancia académica y sexo, según IDS 2013 del cantón de residencia.

Del total de mujeres que se gradúan de la ECSH más del 70% proviene de cantones de

menor desarrollo relativo, en donde un 29,5% residen en cantones de nivel muy bajo. (Ver

infografía 3).

0

5

10

15

20

25

30

35

Escuela de CienciasSociales y

Humanidades

Escuela de Cienciasde la Educación

Escuela de CienciasExactas y Naturales

Escuela de Cienciasde la Administración

Po

rcen

taje

Mayor DesarrolloRelativo

MeDR Nivel Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel MuyBajo

Page 22: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

9

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

En el caso de la ECE el 75% de las mujeres que se gradúan residen en cantones de

menor desarrollo relativo y en mayor porcentaje en el nivel muy bajo, seguido por las que

viven en cantones de nivel medio. En menor porcentaje están representadas las que

provienen de cantones de menor desarrollo relativo nivel bajo y un cuarto de ellas

provienen de cantones de mayor desarrollo relativo. (Ver infografía 4)

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Residen en el extranjero 0,1%

Page 23: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

10

El 69% de las mujeres graduadas de la ECEN provienen de cantones de menor desarrollo

relativo, pero al indagar el dato por nivel se observa que hay mayor representación de

mujeres graduadas de cantones de mayor desarrollo relativo (30,3%), seguido por las que

viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio. (Ver infografía 5)

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

En la ECA más del 71% de mujeres graduadas residen en cantones de menor desarrollo

relativo; en mayor porcentaje están representadas las que viven en cantones de nivel

medio. (Ver infografía 6)

Page 24: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

11

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Del total de hombres graduados de la ECSH más del 69% residen en cantones de menor

desarrollo relativo, con mayor representación de los que viven en cantones de nivel

medio. En los cantones de mayor desarrollo relativo viven más del 30% de ellos. (Ver

infografía 7)

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Page 25: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

12

Del total de hombres graduados de la ECE un 79,1% residen en cantones de menor

desarrollo relativo, en donde el 35% viven en cantones de nivel muy bajo. Solo el 20,5%

de ellos proviene de cantones de mayor desarrollo relativo. (Ver infografía 8).

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

La ECEN gradúa un 69,8% de hombres que residen en cantones de menor desarrollo

relativo, con mayor presencia por parte de los que viven en cantones de nivel medio

(33,1%). El 30% de ellos proviene de cantones de mayor desarrollo relativo. (Ver infografía 9)

Page 26: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

13

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

El porcentaje más alto de hombres graduados se encuentran dentro de la ECA, en donde,

el 63,7% residen en cantones de menor desarrollo relativo y un 36,3% lo hace en

cantones de mayor desarrollo relativo. (Ver infografía 10)

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013, 2014, 2015 y 2016 Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

2.3 Las cinco carreras con mayor cantidad de personas graduadas

En el periodo de graduaciones 2013-2016 un total de 47 carreras titularon al menos a una

persona y de este total son seis las que gradúan el 50,5% de personas estudiantes. Estas

carreras son: Educación General Básica de I y II Ciclos (18,0%), Administración de

Empresas (14,7%), Educación Preescolar (9,5%), Docencia (4,9%) y Educación Especial

(3,5%).

Según el cantón de residencia de las personas graduadas y su ubicación en el IDS 2013,

el 79,5% de las graduadas en la carrera de Educación General Básica de I y II Ciclos, el

79,2% de Educación Especial, el 71,9% de Administración de Empresas, el 71,6% de

Docencia y el 70,9% de Educación Preescolar provienen de cantones de menor desarrollo

relativo.

Page 27: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

14

2.3.1 Por sexo según IDS 2013 del cantón de residencia

Del total de mujeres graduadas de la carrera de Educación General Básica de I y II Ciclos,

el 37% viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, seguido de las que

residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio (27,1%).

En la carrera de Administración de Empresas hay más representatividad por parte de las

mujeres que provienen de cantones de menor desarrollo relativo nivel medio y las de

cantones de mayor desarrollo relativo (32% y 25,6% respectivamente).

De igual forma sucede con las mujeres graduadas de la carrera de Educación Preescolar,

en donde, un 30,5% de ellas reside en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio,

seguidas de las que viven en cantones de mayor desarrollo relativo, que representan el

29,2% del total de graduadas.

En el caso de las mujeres graduadas de la carrera de Educación Especial, el 31,1% viven

en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, mientras que el 27,2% lo hacen

en cantones de nivel medio.

En la carrera de Docencia más del 30% del total de mujeres graduadas provienen de

cantones de menor desarrollo relativo nivel medio y un 27,9% viven en cantones de mayor

desarrollo relativo. (Ver infografía 11)

Page 28: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

15

Infografía 11. Distribución porcentual de mujeres graduadas por carrera, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

En el caso de los hombres, las carreras que representan el 51,6% de graduados son:

Administración de Empresas, Educación General Básica de I y II Ciclos, Administración de

Empresas con énfasis en Contaduría, Administración de Empresas con énfasis en Banca

y Finanzas, Docencia, Manejo de Recursos Naturales e Informática.

De los hombres graduados de la carrera de Administración de Empresas, el 34,1%

provienen de cantones de menor desarrollo relativo nivel medio, seguidos de los que

viven en cantones de mayor desarrollo relativo (33,6%).

La carrera de Educación General Básica de I y II Ciclos gradúa a más del 40% de

hombres que residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, mientras

que la carrera de Administración de Empresas con énfasis en Contaduría titula a un

Page 29: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

16

33,3% de hombres que viven en cantones de mayor desarrollo relativo y un 29,3% en

cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo.

Del total de hombres graduados de la carrera de Administración en Banca y Finanzas un

41,1% residen en cantones de mayor desarrollo relativo, mientras que el 28,6% lo hace en

cantones de menor desarrollo relativo nivel medio.

Los hombres que se titulan en la carrera de Docencia provienen en mayor porcentaje de

cantones de menor desarrollo relativo nivel medio (39,8%), seguido de los que residen en

cantones de mayor desarrollo relativo (27,1%).

La carrera de Informática titula igual porcentaje de hombres que viven cantones de mayor

desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio (35,5% cada uno).

En el caso de la carrera de Manejo de Recursos Naturales el mayor porcentaje de

hombres graduados vive en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo (31,0%),

seguido de los que residen en cantones de mayor desarrollo relativo (30,2%). (Ver infografía

12)

Page 30: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

17

Infografía 12. Distribución porcentual de hombres graduados por carrera, según IDS

del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

2.4 Personas graduadas por grado académico

Para el período en estudio el 39,6% de personas se gradúan de diplomado, seguido del

grado de bachillerato con una diferencia de menos 4 puntos porcentuales y licenciatura

con 16,2 puntos porcentuales con respecto a los diplomados. De grado de profesorado se

gradúan el 1.4%. (Ver gráfico 6)

Page 31: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

18

Gráfico 6. Distribución de personas graduadas por grado académico. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y Análisis

Estadístico, CIEI.

Por sexo se observa que del total de hombres graduados el 38,0% obtiene un título de

bachillerato, mientras que en el caso de las mujeres se gradúan en mayor porcentaje del

grado de diplomado (41,7%). (Ver gráfico 7)

Gráfico 7. Distribución porcentual de personas graduadas por sexo, según grado académico. 2013-2016

33,441,7

2,41,1

38,034,8

26,2 22,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Masculino Femenino

Licenciatura

Bachillerato

Profesorado

Diplomado

Page 32: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

19

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información

y Análisis Estadístico, CIEI.

2.4.1 Por grado académico y sexo, según IDS 2013 del cantón de residencia

Al analizar la distribución porcentual de personas graduadas por grado académico

considerando la variable de cantón de residencia y su distribución según el IDS 2013, se

observa que, en el grado de profesorado y diplomado se gradúa el mayor porcentaje de

personas que residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo (29,5% y

30,7% respectivamente), mientras que del grado de licenciatura se gradúan mayor

porcentaje de personas que viven en cantones de mayor desarrollo relativo (31,8%) y de

bachillerato los que provienen de cantones menor desarrollo relativo nivel medio (29,7% y

31,4% respectivamente). (Ver gráfico 8)

Gráfico 8. Distribución porcentual de personas graduadas por grado académico, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

En el grado de profesorado y diplomado se titula el mayor porcentaje de mujeres que

residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, superando el 30%,

mientras que en el grado de bachillerato las mujeres que provienen de cantones de

menor desarrollo relativo nivel medio representan un 29,2% y a nivel de licenciatura el

31,7% de las mujeres viven en cantones de mayor desarrollo relativo.

24,9 19,727,8 31,8

29,226,0

29,730,0

16,423,6

15,314,2

29,5 30,7 26,9 23,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Diplomado Profesorado Bachillerato Licenciatura

MeDR Nivel MuyBajo

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Medio

Mayor DesarrolloRelativo

Page 33: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

20

En el caso de los hombres graduados de diplomado y profesorado están presentes en

mayor porcentaje los que viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio

(31,4% y 33,3%), los graduados bachillerato tiene igual representación de los cantones

de mayor desarrollo relativo y menos desarrollo relativo nivel medio (30,9%) y los

titulados de licenciatura provienen de cantones de mayor desarrollo relativo (32,3%). (Ver

Infografía 13)

Infografía 13. Distribución de personas graduadas por grado académico y sexo,

según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Nota: el porcentaje que no se encuentra dentro de la clasificación por IDS 2013 corresponde a personas graduadas que

residen en el extranjero.

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Page 34: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

21

3. Características sociodemográficas y laborales de las personas

graduadas

De las 9169 personas que llenaron el Cuestionario de Personas Graduadas entre los años

2013 y 2016, un total de 9153 residen en Costa Rica y los 16 restantes viven en el

extranjero. Del total que viven en Costa Rica, un 27,5% lo hacen en cantones de mayor

desarrollo relativo, mientras que el 72,5% lo hace en cantones de menor desarrollo

relativo. Los que residen en cantones de menor desarrollo relativo se distribuyen según

los niveles en: 29,5% en cantones de nivel medio, el 15,6% de nivel bajo y el 27,2% en

nivel muy bajo.

Por sexo, la población graduada se distribuye en un 75% de mujeres y 25% de hombres.

Según el estado civil de las mujeres el 47% se encuentran solteras y el 37% están

casadas, mientras que el 54% de los hombres son solteros y un 35% están casados.

El mayor porcentaje de las mujeres y los hombres se encuentran entre los 21 y 30 años

(50% y 42% respectivamente). (Ver infografía 14)

Page 35: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

22

Infografía 14. Personas graduadas entre el 2013 y 2016 (n = 9.169)

Nota: El 0,2% de las personas graduadas residen en el extranjero, por lo que en la clasificación por IDS 2013 del cantón de residencia no se consideran.

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014 y 2015, Unidad de Información y Análisis

Estadístico, CIEI.

3.1 Por rango de edad según el IDS 2013 del cantón de residencia

Considerando la clasificación del cantón de residencia según el IDS 2013, se procede a

analizar las variables de rango de edad y sexo con respecto a dicha clasificación.

Las mujeres graduadas de 20 años o menos provienen en mayor porcentaje de cantones

de menor desarrollo relativo nivel medio, el 31,2% de las mujeres de 21 a 30 años viven

en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, mientras que más del 30% que

se encuentran entre los 31 y 40 años residen en cantones de menor desarrollo relativo

nivel medio. Las tituladas cuya edad se ubica en los rangos de 41-50, 51-60 y más de 60

años, en mayor porcentaje residen en cantones de mayor desarrollo relativo (34,7%,

44,0% y 76,9% respectivamente). (Ver gráfico 9)

Page 36: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

23

Gráfico 9. Distribución porcentual de mujeres graduadas por rango de edad según IDS del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

El 37,5% de los hombres que cuentan con 20 años o menos residen en cantones de

menor desarrollo relativo nivel bajo y muy bajo, mientras que los que se encuentran en

los rangos de 21-30 y 31-40 años viven, en mayor porcentaje, en cantones de menor

desarrollo relativo nivel medio (30,9% y 32,4% respectivamente). Los hombres que

superan los 40 años y hasta los 60 años residen, en mayor porcentaje en cantones de

mayor desarrollo relativo (34,7% y 33,9% respectivamente), mientras que el 46,7% de los

que superan los 60 años viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio. (Ver

gráfico 10)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

20 años omenos

De 21 a 30años

De 31 a 40años

De 41 a 50años

De 51 a 60años

Más de 61años

Noresponde

Mayor DesarrolloRelativo

MeDR Nivel Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel MuyBajo

No aplica

Page 37: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

24

Gráfico 10. Distribución porcentual de hombres graduados por rango de edad según IDS del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información

y Análisis Estadístico, CIEI.

3.2 Por estado civil según el IDS 2013 del cantón de residencia

Según la clasificación del IDS 2013 del cantón de residencia, en mayor porcentaje las

mujeres solteras y casadas viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio

(28,4% y 31,4% respectivamente). (Ver gráfico 11)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

20 años omenos

De 21 a 30años

De 31 a 40años

De 41 a 50años

De 51 a 60años

Más de 61años

Noresponde

Mayor DesarrolloRelativo

MeDR NivelMedio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel MuyBajo

No aplica

Page 38: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

25

Gráfico 11. Distribución porcentual de mujeres graduadas por estado civil, según

IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Más hombres solteros residen en cantones de mayor desarrollo relativo y menor

desarrollo relativo nivel medio, con una diferencia de solo 1,3 punto porcentual (32,1% y

30,8% respectivamente) y el 32,9% de los casados lo hacen en cantones de menor

desarrollo relativo nivel medio. (Ver gráfico 12)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Soltera Casada Unión de hecho /Unión libre

Viuda /Divorciada /

Separada

Mayor DesarrolloRelativo

MeDR NivelMedio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel MuyBajo

Page 39: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

26

Gráfico 12. Distribución porcentual de hombres graduados por estado civil, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

3.3 Por situación laboral durante los estudios de la carrera

Del total de personas graduadas, más del 50% trabajó durante todo el tiempo que duraron

los estudios de la carrera en la que se gradúan, mientras que un 26,3% no trabajó durante

este periodo y el 21,3% trabajó en algunas etapas. (Ver gráfico 13)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Soltero Casado Unión de hecho/ Unión libre

Viudo /Divorciado /

Separado

Mayor DesarrolloRelativo

MeDR Nivel Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel MuyBajo

Page 40: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

27

Gráfico 13. Distribución de personas graduadas por situación laboral durante los estudios de la carrera. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Por sexo se observa que, del total de mujeres graduadas el 44,8% trabajó todo el tiempo

que duraron los estudios, el 31,2% no trabajó y un 23,8% lo hizo en alguna de las etapas

del estudio de la carrera en que se gradúan.

Los hombres, en mayor porcentaje, trabajaron todo el tiempo que duraron los estudios

(74,7%), mientras que el 13,6% lo hizo en algunas etapas y solo el 11,5% no trabajó

durante ese tiempo. (Ver infografía 15)

52,3%

21,3%

26,3%

0,2%Trabajó todo el tiempo queduraron sus estudios

Trabajó solo en algunasetapas

No trabajó

No responde

Page 41: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

28

Infografía 15. Distribución de personas graduadas por sexo, según situación laboral durante los estudios de la carrera en que se gradúan. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014 y 2015, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Más del 30% de los hombres y las mujeres que trabajaron durante todo el tiempo que

duraron los estudios de la carrera en que se gradúan, residen en cantones de mayor

desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio.

Del total de hombres que no trabajaron durante los estudios de la carrera en que se

gradúan, el mayor porcentaje residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel

muy bajo (30,5%) y nivel medio (29,4%). En el caso de las mujeres, la mayoría viven

en cantones de nivel muy bajo (35,6%). (Ver infografía 16)

Page 42: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

29

Infografía 16. Distribución de personas graduadas que trabajaron o no durante los

estudios de la carrera en que se gradúan, por sexo e IDS 2013 del cantón de

residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

3.4 Por situación laboral al momento de graduarse

El 60,8% de personas graduadas entre el 2013-2016 se encontraban laborando al

momento de graduarse y el restante no tenía trabajo remunerado.

Del total de personas que están laborando al momento de graduarse, más del 50% señala

que dicho trabajo y la carrera en la que se van a titular tienen un grado total de relación.

Page 43: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

30

Por sexo, se observa que el 80,8% de los hombres tiene trabajo, mientras que el 19,0%

de ellos no tiene trabajo remunerado al momento de graduarse. En el caso de las mujeres

el 54,2% cuenta con trabajo remunerado y el 45,7% no.

Los hombres y las mujeres que trabajan residen, principalmente, en cantones de

mayor desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio.

Del total de mujeres y hombres que no cuentan con un trabajo remunerado al momento

de graduarse, el mayor porcentaje reside en cantones de menor desarrollo relativo nivel

muy bajo (34,8% y 30,0% respectivamente) y cantones de menor desarrollo relativo nivel

medio. (Ver infografía 17)

Infografía 17. Distribución de personas graduadas por sexo y situación laboral al momento de graduarse, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Page 44: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

31

3.5 Personas graduadas que trabajan al momento de titularse

3.5.1 Jornada laboral

En mayor porcentaje, tanto los hombres como las mujeres trabajan menos de 48 horas

semanales (46,1% y 64,8% respectivamente).

Partiendo de la clasificación del cantón de residencia según el IDS 2013, se observa que

las mujeres que trabajan 48 o menos horas a la semana residen en cantones de mayor

desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio. Las que laboran más de 48

horas residen, en mayor porcentaje en cantones de mayor desarrollo relativo. (Ver gráfico

14)

Gráfico 14. Distribución porcentual de mujeres graduadas que trabajan, por jornada laboral según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Al igual que las mujeres, el mayor porcentaje de hombres que laboran en jornadas de 48

horas o menos residen en cantones de mayor desarrollo relativo y menor desarrollo

relativo nivel medio. Los que laboran más de 48 horas residen en cantones de menor

desarrollo relativo nivel medio, pero como dato diferenciador se observa que el 28,9% de

ellos viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo. (Ver gráfico 15)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Menos de 48horas laboradas

48 horaslaboradas

Más de 48 horaslaboradas

No responde

Mayor DesarrolloRelativo

MeDR NivelMedio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel MuyBajo

Page 45: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

32

Gráfico 15. Distribución porcentual de hombres graduados que trabajan, por jornada laboral según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

3.5.2 Categoría salarial

Según la categoría salarial, el mayor porcentaje de personas graduadas devengan entre

los 200 y menos de 400 mil colones (29,0%) y 400 y menos de 600 mil colones

mensuales (25,7%).

El 33,5% de las mujeres devenga un salario que se encuentra en el rango de 200 a

menos de 400 mil colones mensuales y mientras que el 26,1% de los hombres se

encuentran en el rango de 400 a menos de 600 mil colones mensuales.

Las mujeres devengan un salario menor a 200 mil colones mensuales residen, en mayor

porcentaje, en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo y medio (30,5% y

29,4% respectivamente), mientras que las que ganan entre 200 mil y menos de 400 mil

colones y, entre 400 mil y menos de 600 mil colones mensuales viven en cantones de

menor desarrollo relativo nivel medio y mayor desarrollo relativo.

Los hombres que devengan menos de 200 mil colones viven, en mayor porcentaje, en

cantones de mayor desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio (33,33% y

29,8% respectivamente); entre los 200 mil y menos de 400 mil colones residen en

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Menos de 48horas laboradas

48 horaslaboradas

Más de 48 horaslaboradas

No responde

Mayor DesarrolloRelativo

MeDR Nivel Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel MuyBajo

Page 46: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

33

cantones de menor desarrollo relativo nivel medio y muy bajo, mientras que los que ganan

entre 400 mil y menos de 600 mil y, entre 600 mil y menos de 800 mil colones viven en

cantores de mayor desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio. (Ver infografía

18)

Infografía 18. Distribución porcentual de personas graduadas por sexo, según rango de salario mensual percibido e IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

3.5.3 Institución, organismo o empresa donde laboran las personas graduadas

Tanto mujeres como hombres laboran, en mayor porcentaje, para el sector público

(53,2%) y privado (39,1%) como se observa en la infografía 19.

Page 47: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

34

Infografía 19. Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Las cuatro instituciones públicas que albergan a los 82,7% de personas graduadas que

laboran son: Ministerios de Educación Pública (60,9%), Caja Costarricense del Seguro

Social (7,7%), Universidad Estatal a Distancia (7,2%), Banca Estatal (6,9%).

Por IDS 2013 del cantón de residencia de las personas graduadas se observa que del

total de sujetos que laboran para el Ministerio de Educación Pública, el 32,9% viven en

cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, seguido de los que residen en

cantones de menor desarrollo relativo nivel medio (27,1%); los que laboran para la Caja

Costarricense del Seguro Social, de igual manera, viven en cantones de menor desarrollo

relativo nivel muy bajo (29,6%), seguido de los que viven en cantones de menor desarrollo

relativo nivel medio (28,5%). En la Universidad Estatal a Distancia y la Banca Estatal

laboran, en mayor porcentaje, personas graduadas que viven en cantones de mayor

desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio.

Por sexo e IDS 2013 del cantón de residencia, se establece las mujeres que laboran en el

sector público se distribuyen en un 28,7% de cantones de mayor desarrollo relativo, un

27,7% de cantones de menor desarrollo relativo nivel medio y el 27,6% de nivel muy bajo.

Las que trabajan en el sector privado residen, en mayor porcentaje, en cantones de mayor

desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio y de igual forma, las que laboran

en empresas propias o familiares viven en cantones de mayor desarrollo relativo y menor

Page 48: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

35

desarrollo relativo nivel medio. Las que trabajan en empresas propias o familiares viven

en mayor porcentaje en cantones de mayor desarrollo relativo (30,6%). (Ver gráfico 16)

Gráfico 16. Distribución porcentual de mujeres que laboran por tipo de institución, organismo o empresa, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2016 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

Los hombres que trabajan en el sector público viven, en mayor porcentaje, en cantones

de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, seguidos de los que viven en cantones de

menor desarrollo relativo nivel medio (29,5% y 28,2% respectivamente), mientras que los

que trabajan en el sector privado viven en cantones de mayor desarrollo relativo (37,8%) y

menor desarrollo relativo nivel medio (36,3%). Los que laboran en empresas propias o

familiares, en mayor porcentaje, viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel

medio y mayor desarrollo relativo (31,2% y 27,5%). (Ver gráfico 19)

28,737,4

30,6 31,6

27,7

34,6

29,6 25,0

15,9

12,2

14,4 17,1

27,615,5

24,5 25,0

0,1 0,3 0,9 1,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sector público Sector privadoEmpresa propia o familiar Otro

No aplica

MeDR Nivel MuyBajo

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Medio

Mayor DesarrolloRelativo

Page 49: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

36

Gráfico 17. Distribución porcentual de hombres que laboran por tipo de institución, organismo o empresa, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de

Información y Análisis Estadístico, CIEI.

27,437,8

27,537,0

28,2

36,3

31,218,5

14,9

11,7

15,611,1

29,5

13,825,7

33,3

0,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sector público Sector privado Empresa propiao familiar

Otro

No aplica

MeDR Nivel MuyBajo

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Medio

Mayor DesarrolloRelativo

Page 50: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

37

Resultados

La misión que rige a la UNED se basa en “… ofrecer educación superior a todos los

sectores de la población, especialmente a aquellos que, por razones económicas,

sociales, geográficas, culturales, etarias, de discapacidad o de género, requieren

oportunidades para una inserción real y equitativa en la sociedad”.

Es por esta razón que los resultados que se presentan seguidamente hacen referencia a

los datos del sexo femenino y los cantones de procedencia al momento de graduarse

entre los años 2013-2016. Seguidamente se presentan los resultados más destacados del

análisis de datos de las mujeres graduadas que residen en Costa Rica al momento de

graduarse, dentro de cada una de las clasificaciones de los cantones de residencia según

el IDS 2013 de Mideplan.

Del total de personas graduadas entre los años 2013-2016, el 72% viven en cantones de

menor desarrollo relativo y 75 de cada cien son mujeres.

El mayor porcentaje de mujeres graduadas viven en cantones de menor desarrollo relativo

nivel medio.

Más de la mitad de las mujeres se gradúan en carreras del área de conocimiento

Educación y residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo y nivel

medio.

Otro porcentaje significativo de mujeres se gradúan en carreras del área de conocimiento

Administración, las cuales residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio.

Por instancia académica, del total de mujeres graduadas de carreras de la ECSH y de

ECE, el mayor porcentaje viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo,

mientras que del total de graduadas en la ECEN el 30% provienen de cantones de mayor

desarrollo relativo y de la ECA el mayor porcentaje vive en cantones de menor desarrollo

relativo nivel medio.

Más del 50% del total de mujeres se gradúan de las carreras de Educación General

Básica de I y II ciclos, Administración de Empresas, Educación Preescolar, Educación

Especial y Docencia.

Page 51: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

38

Las graduadas de las carreras de Educación General Básica de I y II ciclos y Educación

Especial, viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, mientras que las

que se gradúan de las carreras de Administración de Empresas, Educación Preescolar y

Docencia residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio.

Por grado académico, más del 40% de mujeres se titulan de diplomado, seguido de

bachillerato (35%) y licenciatura (23%). Las mujeres que se gradúan de diplomado

residen en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo, las que obtienen un

bachillerato mayormente viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel medio y las

que se titulan de licenciatura lo hacen en cantones de mayor desarrollo relativo.

Con respecto a la situación laboral durante los estudios de la carrera, 45 de cada cien

mujeres graduadas trabajó todo el tiempo que duraron los estudios, el 24% los hizo en

algunas etapas y un 31% no trabajó. Del porcentaje de mujeres que trabajaron la mayoría

reside en cantones de mayor desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel medio,

situación contraria con las que no trabajaron durante sus estudios, las cuales en su

mayoría viven en cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo.

En cuanto a su situación laboral al momento de graduarse, 54 de cada cien mujeres

graduadas trabajan y el resto no cuenta con trabajo remunerado. Las mujeres que

trabajan viven en su mayoría en cantones de mayor desarrollo relativo y menor desarrollo

relativo nivel medio, mientras que las que no cuentan con trabajo remunerado provienen

de cantones de menor desarrollo relativo nivel muy bajo.

Del total de mujeres graduadas que trabajan más del 65% lo hacen en jornada laboral de

menos de 48 horas semanales y residen en cantones de mayor desarrollo relativo y

menor desarrollo relativo nivel medio.

Por categoría salarial, 34 de cada cien mujeres que trabajan devengan un salario en el

rango de 200 a menos de 400 mil colones mensuales y el 26% entre 400 y menos de 600

mil colones y provienen en mayor porcentaje cantones de mayor desarrollo relativo y

menor desarrollo relativo nivel medio.

Más del 50% de las mujeres graduadas laboran en instituciones públicas, y residen

mayormente en cantones de mayor desarrollo relativo y menor desarrollo relativo nivel

Page 52: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

39

medio, aun así, es importante señalar que 28 de cada 100 mujeres provienen de cantones

de menor desarrollo relativo nivel muy bajo.

Anexos

Tabla A.1. Distribución de personas graduadas por sexo, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Sexo

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo No aplica Total

Masculino Cantidad 699 708 315 556 3 2281

% de Sexo 30,6 31,0 13,8 24,4 0,1 100

Femenino Cantidad 1821 1997 1116 1941 13 6888

% de Sexo 26,4 29,0 16,2 28,2 0,2 100

Total Cantidad 2520 2705 1431 2497 16 9169

% de Sexo 27,5 29,5 15,6 27,2 0,2 100

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Tabla A.2. Distribución de personas graduadas por sexo y estado civil, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Sexo Estado civil

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Masculino

Soltero Recuento 392 377 167 286 1 1223

% por estado civil 32,1 30,8 13,7 23,4 0,1 100

Casado Recuento 229 263 114 192 1 799

% por estado civil 28,7 32,9 14,3 24,0 0,1 100

Unión de hecho / Unión libre Recuento 39 42 32 56 1 170

% por estado civil 22,9 24,7 18,8 32,9 0,6 100

Viudo / Divorciado / Separado Recuento 39 26 2 22 0 89

% por estado civil 43,8 29,2 2,2 24,7 0,0 100

Total Recuento 699 708 315 556 3 2281

% por estado civil 30,6 31,0 13,8 24,4 0,1 100

Femenino

Soltera Recuento 830 918 546 934 4 3232

% por estado civil 25,7 28,4 16,9 28,9 0,1 100

Casada Recuento 689 808 377 689 8 2571

% por estado civil 26,8 31,4 14,7 26,8 0,3 100

Page 53: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

40

Sexo Estado civil

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Unión de hecho / Unión libre Recuento 97 133 98 200 0 528

% por estado civil 18,4 25,2 18,6 37,9 0,0 100

Viuda / Divorciada / Separada Recuento 205 138 95 118 1 557

% por estado civil 36,8 24,8 17,1 21,2 0,2 100

Total Recuento 1821 1997 1116 1941 13 6888

% por estado civil 26,4 29,0 16,2 28,2 0,2 100

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Tabla A.3. Tabla A.4. Distribución de personas graduadas por sexo y rango de edad, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Sexo Rangos de edad

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Masculino

20 años o menos Recuento 0 2 3 3 0 8

% de Rango de Edad 0 25 37,5 37,5 0 100

De 21 a 30 años Recuento 280 295 150 229 1 955

% de Rango de Edad 29,3 30,9 15,7 24,0 0,1 100

De 31 a 40 años Recuento 265 277 108 204 2 856

% de Rango de Edad 31,0 32,4 12,6 23,8 0,2 100

De 41 a 50 años Recuento 108 87 35 81 0 311

% de Rango de Edad 34,7 28,0 11,3 26,0 0,0 100

De 51 a 60 años Recuento 40 33 16 29 0 118

% de Rango de Edad 33,9 28,0 13,6 24,6 0,0 100

Más de 61 años Recuento 3 7 1 4 0 15

% de Rango de Edad 20,0 46,7 6,7 26,7 0,0 100

No responde Recuento 3 7 2 6 0 18

% de Rango de Edad 16,7 38,9 11,1 33,3 0,0 100

Total Recuento 699 708 315 556 3 2281

% de Rango de Edad 30,6 31,0 13,8 24,4 0,1 100

Femenino

20 años o menos Recuento 5 12 2 5 0 24

% de Rango de Edad 20,8 50,0 8,3 20,8 0,0 100

De 21 a 30 años Recuento 757 966 620 1065 5 3413

% de Rango de Edad 22,2 28,3 18,2 31,2 0,1 100

De 31 a 40 años Recuento 635 713 331 608 5 2292

Page 54: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

41

Sexo Rangos de edad

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

% de Rango de Edad 27,7 31,1 14,4 26,5 0,2 100

De 41 a 50 años Recuento 261 195 117 179 1 753

% de Rango de Edad 34,7 25,9 15,5 23,8 0,1 100

De 51 a 60 años Recuento 122 74 31 50 0 277

% de Rango de Edad 44,0 26,7 11,2 18,1 0,0 100

Más de 61 años Recuento 10 1 0 2 0 13

% de Rango de Edad 76,9 7,7 0,0 15,4 0,0 100

No responde Recuento 31 36 15 32 2 116

% de Rango de Edad 26,7 31,0 12,9 27,6 1,7 100

Total Recuento 1821 1997 1116 1941 13 6888

% de Rango de Edad 26,4 29,0 16,2 28,2 0,2 100

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Tabla A.5. Distribución de personas graduadas por sexo y área de conocimiento, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Sexo Área de conocimiento

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo No aplica Total

Masculino

Educación Recuento 127 191 90 198 2 608

% por área 20,9 31,4 14,8 32,6 0,3 100

Salud Recuento 5 5 1 6 0 17

% por área 29,4 29,4 5,9 35,3 0,0 100

Recursos Naturales Recuento 55 54 30 58 0 197

% por área 27,9 27,4 15,2 29,4 0,0 100

Agropecuaria Recuento 4 3 0 3 0 10

% por área 40,0 30,0 0,0 30,0 0,0 100

Arte y Letras Recuento 29 20 12 14 0 75

% por área 38,7 26,7 16,0 18,7 0,0 100

Ingeniería Recuento 124 124 52 65 1 366

% por área 33,9 33,9 14,2 17,8 0,3 100

Administración Recuento 319 280 113 182 0 894

% por área 35,7 31,3 12,6 20,4 0,0 100

Sociología Recuento 31 27 16 26 0 100

% por área 31,0 27,0 16,0 26,0 0,0 100

Page 55: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

42

Sexo Área de conocimiento

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo No aplica Total

Formación General Recuento 2 2 1 2 0 7

% por área 28,6 28,6 14,3 28,6 0,0 100

Técnicas y Otras Recuento 3 2 0 2 0 7

% por área 42,9 28,6 0,0 28,6 0,0 100

Total Recuento 699 708 315 556 3 2281

% por área 30,6 31,0 13,8 24,4 0,1 100

Femenino

Educación Recuento 923 1054 581 1142 7 3707

% por área 24,9 28,4 15,7 30,8 0,2 100

Salud Recuento 16 14 9 22 0 61

% por área 26,2 23,0 14,8 36,1 0,0 100

Recursos Naturales Recuento 87 71 68 102 2 330

% por área 26,4 21,5 20,6 30,9 0,6 100

Agropecuaria Recuento 10 7 7 2 0 26

% por área 38,5 26,9 26,9 7,7 0,0 100

Arte y Letras Recuento 83 75 57 99 0 314

% por área 26,4 23,9 18,2 31,5 0,0 100

Ingeniería Recuento 94 66 22 33 0 215

% por área 43,7 30,7 10,2 15,3 0,0 100

Administración Recuento 546 638 312 439 4 1939

% por área 28,2 32,9 16,1 22,6 0,2 100

Sociología Recuento 20 20 7 10 0 57

% por área 35,1 35,1 12,3 17,5 0,0 100

Formación General Recuento 3 3 1 0 0 7

% por área 42,9 42,9 14,3 0,0 0,0 100

Técnicas y Otras Recuento 39 49 52 92 0 232

% por área 16,8 21,1 22,4 39,7 0,0 100

Total Recuento 1821 1997 1116 1941 13 6888

% por área 26,4 29,0 16,2 28,2 0,2 100

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Page 56: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

43

Tabla A.6. Distribución de personas graduadas por sexo e instancia académica, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Sexo Instancia académica

Mayor Desarrollo

Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Masculino

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Recuento 87 80 49 71 0 287

% de Escuela 30,3 27,9 17,1 24,7 0,0 100

Escuela de Ciencias de la Educación Recuento 88 124 65 150 2 429

% de Escuela 20,5 28,9 15,2 35,0 0,5 100

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Recuento 214 235 96 165 1 711

% de Escuela 30,1 33,1 13,5 23,2 0,1 100

Escuela de Ciencias de la Administración Recuento 310 269 105 170 0 854

% de Escuela 36,3 31,5 12,3 19,9 0,0 100

Total Recuento 699 708 315 556 3 2281

% de Escuela 30,6 31,0 13,8 24,4 0,1 100

Femenino

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Recuento 247 247 191 287 2 974

% de Escuela 25,4 25,4 19,6 29,5 0,2 100

Escuela de Ciencias de la Educación Recuento 825 943 493 1060 4 3325

% de Escuela 24,8 28,4 14,8 31,9 0,1 100

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Recuento 254 224 157 200 4 839

% de Escuela 30,3 26,7 18,7 23,8 0,5 100

Escuela de Ciencias de la Administración Recuento 495 583 275 394 3 1750

% de Escuela 28,3 33,3 15,7 22,5 0,2 100

Total Recuento 1821 1997 1116 1941 13 6888

% de Escuela 26,4 29,0 16,2 28,2 0,2 100

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Page 57: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

44

Tabla A.7. Distribución de personas graduadas por sexo y carrera, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Sexo Carrera

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Masculino

Admin Emp Enfasis En Banca Y Finanzas

Cantidad 46 32 16 18 0 112

% por carrera 41,1 28,6 14,3 16,1 0 100

Administración De Empresas

Cantidad 137 139 50 81 0 407

% por carrera 33,7 34,2 12,3 19,9 0 100

Administración De Empresas Agropecuarias

Cantidad 3 3 6 2 0 14

% por carrera 21,43 21,43 42,86 14,29 0 100

Estudios Universitarios

Cantidad 2 2 1 2 0 7

% por carrera 28,6 28,6 14,3 28,6 0 100

Administración De Servicios De Salud

Cantidad 9 11 8 12 0 40

% por carrera 22,5 27,5 20,0 30,0 0 100

Administración De Empresas Énfasis En Contaduría

Cantidad 41 35 11 36 0 123

% por carrera 33,3 28,5 8,9 29,3 0 100

Administr Empresas Énfasis Gestión Organizacional

Cantidad 2 0 2 1 0 5

% por carrera 40,0 0,0 40,0 20,0 0 100

Manejo De Recursos Naturales

Cantidad 35 33 12 36 0 116

% por carrera 30,2 28,4 10,3 31,0 0 100

Agroindustria

Cantidad 4 3 0 3 0 10

% por carrera 40,0 30,0 0,0 30,0 0 100

Enseñanza De La Matemática

Cantidad 25 30 2 17 0 74

% por carrera 33,8 40,5 2,7 23,0 0 100

Enseñanza De Las Ciencias Naturales

Cantidad 11 27 21 25 0 84

% por carrera 13,1 32,1 25,0 29,8 0 100

Ciencias Criminológicas

Cantidad 26 18 11 14 0 69

% por carrera 37,7 26,1 15,9 20,3 0 100

Administración Emp Énfasis En Producción

Cantidad 10 9 5 2 0 26

% por carrera 38,5 34,6 19,2 7,7 0 100

Informática Administrativa

Cantidad 1 2 0 1 0 4

% por carrera 25,0 50,0 0,0 25,0 0 100

Ciencias De La Educ I Y Ii C Concent Enseñ Ingles

Cantidad 0 1 0 0 0 1

% por carrera 0,0 100,0 0,0 0,0 0 100

Administración Empresas Énfasis Recursos Humanos

Cantidad 22 12 3 19 0 56

% por carrera 39,3 21,4 5,4 33,9 0 100

Page 58: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

45

Sexo Carrera

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Administración De Empresas Con Énfasis Mercadeo

Cantidad 21 11 8 4 0 44

% por carrera 47,7 25,0 18,2 9,1 0 100

Música Con Énfasis En Estudios Instrumentales

Cantidad 9 1 4 0 0 14

% por carrera 64,3 7,1 28,6 0,0 0 100

Teología

Cantidad 8 5 2 5 0 20

% por carrera 40,0 25,0 10,0 25,0 0 100

Enseñanza De La Religión

Cantidad 1 2 2 2 0 7

% por carrera 14,3 28,6 28,6 28,6 0 100

Ciencias Policiales

Cantidad 4 6 4 8 0 22

% por carrera 18,2 27,3 18,2 36,4 0 100

Secretariado Administrativo

Cantidad 2 0 0 1 0 3

% por carrera 66,7 0,0 0,0 33,3 0 100

Administ Emp Con Énfasis Negocios Internacionales

Cantidad 13 10 6 0 0 29

% por carrera 44,8 34,5 20,7 0,0 0 100

Ingeniería Agronómica

Cantidad 7 11 9 23 0 50

% por carrera 14,0 22,0 18,0 46,0 0 100

Educación Preescolar

Cantidad 1 3 1 5 0 10

% por carrera 10,0 30,0 10,0 50,0 0 100

Ciencias Policiales Bachillerato

Cantidad 1 3 1 4 0 9

% por carrera 11,1 33,3 11,1 44,4 0 100

Administración Educativa

Cantidad 9 6 11 10 0 36

% por carrera 25,0 16,7 30,6 27,8 0 100

Educación General Básica I Y II Ciclos

Cantidad 38 42 28 85 1 194

% por carrera 19,6 21,6 14,4 43,8 0,5 100

Educación Cívica

Cantidad 1 5 0 4 0 10

% por carrera 10,0 50,0 0,0 40,0 0,0 100

Docencia

Cantidad 32 47 13 25 1 118

% por carrera 27,1 39,8 11,0 21,2 0,8 100

Informática Educativa

Cantidad 1 15 7 11 0 34

% por carrera 2,9 44,1 20,6 32,4 0,0 100

Educación Especial

Cantidad 3 4 2 7 0 16

% por carrera 18,8 25,0 12,5 43,8 0,0 100

Ingeniería Agroindustrial

Cantidad 1 1 0 0 0 2

% por carrera 50,0 50,0 0,0 0,0 0 100

Enseñanza Del Cantidad 2 0 0 0 0 2

Page 59: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

46

Sexo Carrera

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Frances % por carrera 100,0 0,0 0,0 0,0 0 100

Educ Preescolar:Estimulac Y Corrección Del Lenguaje

Cantidad 0 1 0 0 0 1

% por carrera 0,0 100,0 0,0 0,0 0 100

Gestión Turística Sostenible

Cantidad 20 21 18 22 0 81

% por carrera 24,7 25,9 22,2 27,2 0 100

Informática Diplomado

Cantidad 38 38 14 17 0 107

% por carrera 35,5 35,5 13,1 15,9 0,0 100

Ingeniería Informática Bachillerato

Cantidad 16 16 4 4 1 41

% por carrera 39,0 39,0 9,8 9,8 2,4 100

Ingeniería Informática Licenciatura

Cantidad 3 3 2 0 0 8

% por carrera 37,5 37,5 25 0 0 100

Ingeniería Informática Y Administración De Proyectos

Cantidad 30 27 8 6 0 71

% por carrera 42,3 38,0 11,3 8,5 0,0 100

Ingeniería Informática Y Calidad De Software

Cantidad 8 8 2 1 0 19

% por carrera 42,1 42,1 10,5 5,3 0,0 100

Ingeniería Informática Y Desar De Aplicación Web

Cantidad 18 17 7 12 0 54

% por carrera 33,3 31,5 13,0 22,2 0,0 100

Bibliotecología Y Nuevas Tec De Informac Y Comunic

Cantidad 6 3 1 2 0 12

% por carrera 50,0 25,0 8,3 16,7 0,0 100

Bibliotec Y Bibliotecas Educativas Y Ctros De Recu

Cantidad 6 11 5 7 0 29

% por carrera 20,7 37,9 17,2 24,1 0,0 100

Registros Y Estadísticas En Salud

Cantidad 5 5 1 6 0 17

% por carrera 29,4 29,4 5,9 35,3 0,0 100

Administración De Emp Con Enf Dirección Empresas

Cantidad 18 21 4 9 0 52

% por carrera 34,6 40,4 7,7 17,3 0,0 100

Enseñanza Del Inglés I Y II Ciclos

Cantidad 0 7 0 4 0 11

% por carrera 0,0 63,6 0,0 36,4 0,0 100

Enseñanza De Los Estudios Sociales Y Educac Cívica

Cantidad 3 1 3 3 0 10

% por carrera 30,0 10,0 30,0 30,0 0,0 100

Total sexo Masculino

Cantidad 699 708 315 556 3 2281

% por carrera 30,6 31,0 13,8 24,4 0,1 100

Femenino

Admin Emp Énfasis En Banca Y Finanzas

Cantidad 57 44 28 31 1 161

% por carrera 35,4 27,3 17,4 19,3 0,6 100

Administración De Empresas

Cantidad 241 302 161 238 1 943

% por carrera 25,6 32,0 17,1 25,2 0,1 100

Page 60: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

47

Sexo Carrera

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Administración De Empresas Agropecuarias

Cantidad 0 6 0 2 0 8

% por carrera 0,0 75,0 0,0 25,0 0,0 100

Estudios Universitarios

Cantidad 3 3 1 0 0 7

% por carrera 42,9 42,9 14,3 0,0 0,0 100

Admin Emp Énfasis Emp Cooperativas Y Asociativas

Cantidad 0 1 0 0 0 1

% por carrera 0 100 0 0 0 100

Administración De Servicios De Salud

Cantidad 51 55 37 45 1 189

% por carrera 27,0 29,1 19,6 23,8 0,5 100

Administración De Empresas Enfasis En Contaduría

Cantidad 47 70 28 40 0 185

% por carrera 25,4 37,8 15,1 21,6 0,0 100

Administr Empresas Énfasis Gestión Organizacional

Cantidad 2 0 0 0 0 2

% por carrera 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100

Manejo De Recursos Naturales

Cantidad 34 33 30 46 1 144

% por carrera 23,6 22,9 20,8 31,9 0,7 100

Agroindustria

Cantidad 10 7 7 2 0 26

% por carrera 38,5 26,9 26,9 7,7 0,0 100

Enseñanza De La Matemática

Cantidad 13 15 13 13 0 54

% por carrera 24,1 27,8 24,1 24,1 0,0 100

Enseñanza De Las Ciencias Naturales

Cantidad 34 32 39 39 2 146

% por carrera 23,3 21,9 26,7 26,7 1,4 100

Ciencias Criminológicas

Cantidad 20 20 7 9 0 56

% por carrera 35,7 35,7 12,5 16,1 0,0 100

Administración Emp Énfasis En Producción

Cantidad 7 6 1 8 0 22

% por carrera 31,8 27,3 4,5 36,4 0,0 100

Informática Administrativa

Cantidad 2 2 0 0 0 4

% por carrera 50,0 50,0 0,0 0,0 0,0 100

Ciencias De La Educ I Y II C Concent Enseñ Ingles

Cantidad 5 10 3 10 1 29

% por carrera 17,2 34,5 10,3 34,5 3,4 100

Administración Empresas Énfasis Recursos Humanos

Cantidad 75 99 29 46 0 249

% por carrera 30,1 39,8 11,6 18,5 0,0 100

Administración De Empresas Con Énfasis Mercadeo

Cantidad 23 17 12 9 0 61

% por carrera 37,7 27,9 19,7 14,8 0,0 100

Música Con Énfasis En Estudios Instrumentales

Cantidad 10 4 0 0 0 14

% por carrera 71,4 28,6 0,0 0,0 0,0 100

Teología Cantidad 7 8 1 2 0 18

Page 61: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

48

Sexo Carrera

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

% por carrera 38,9 44,4 5,6 11,1 0,0 100

Enseñanza De La Religión

Cantidad 3 4 3 1 0 11

% por carrera 27,3 36,4 27,3 9,1 0,0 100

Ciencias Policiales

Cantidad 0 0 0 1 0 1

% por carrera 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 100

Secretariado Administrativo

Cantidad 37 47 52 92 0 228

% por carrera 16,2 20,6 22,8 40,4 0,0 100

Administ Emp Con Énfasis Negocios Internacionales

Cantidad 13 19 5 6 1 44

% por carrera 29,5 43,2 11,4 13,6 2,3 100

Ingeniería Agronómica

Cantidad 11 6 3 11 0 31

% por carrera 35,5 19,4 9,7 35,5 0,0 100

Educación Preescolar

Cantidad 251 262 109 237 1 860

% por carrera 29,2 30,5 12,7 27,6 0,1 100

Administración Educativa

Cantidad 33 26 14 35 0 108

% por carrera 30,6 24,1 13,0 32,4 0,0 100

Educación General Básica I Y II Ciclos

Cantidad 298 394 219 544 1 1456

% por carrera 20,5 27,1 15,0 37,4 0,1 100

Educación Cívica

Cantidad 3 2 5 0 0 10

% por carrera 30,0 20,0 50,0 0,0 0,0 100

Docencia

Cantidad 93 104 52 82 2 333

% por carrera 27,9 31,2 15,6 24,6 0,6 100

Informática Educativa

Cantidad 47 40 19 42 0 148

% por carrera 31,8 27,0 12,8 28,4 0,0 100

Educación Especial

Cantidad 63 82 63 94 0 302

% por carrera 20,9 27,2 20,9 31,1 0,0 100

Ingeniería Agroindustrial

Cantidad 2 3 1 0 0 6

% por carrera 33,3 50,0 16,7 0,0 0,0 100

Enseñanza Del Francés

Cantidad 2 0 4 4 0 10

% por carrera 20,0 0,0 40,0 40,0 0,0 100

Educ Preescolar:Estimulac Y Corrección Del Lenguaje

Cantidad 35 30 11 25 0 101

% por carrera 34,7 29,7 10,9 24,8 0,0 100

Gestión Turística Sostenible

Cantidad 53 38 38 56 1 186

% por carrera 28,5 20,4 20,4 30,1 0,5 100

Informática Diplomado

Cantidad 16 11 6 9 0 42

% por carrera 38,1 26,2 14,3 21,4 0,0 100

Page 62: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

49

Sexo Carrera

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Ingeniería Informática Bachillerato

Cantidad 7 6 4 0 0 17

% por carrera 41,2 35,3 23,5 0,0 0,0 100

Ingeniería Informática Licenciatura

Cantidad 2 2 0 2 0 6

% por carrera 33,3 33,3 0,0 33,3 0,0 100

Ingeniería Informática Y Administración De Proyect

Cantidad 27 17 5 4 0 53

% por carrera 50,9 32,1 9,4 7,5 0,0 100

Ingeniería Informática Y Calidad De Software

Cantidad 19 10 2 2 0 33

% por carrera 57,6 30,3 6,1 6,1 0,0 100

Ingeniería Informática Y Desar De Aplicación Web

Cantidad 10 5 1 3 0 19

% por carrera 52,6 26,3 5,3 15,8 0,0 100

Bibliotecología Y Nuevas Tec De Informac Y Comunic

Cantidad 14 13 10 21 0 58

% por carrera 24,1 22,4 17,2 36,2 0,0 100

Bibliotec Y Bibliotecas Educativas Y Ctros De Recu

Cantidad 52 50 46 76 0 224

% por carrera 23,2 22,3 20,5 33,9 0,0 100

Registros Y Estadísticas En Salud

Cantidad 16 14 9 22 0 61

% por carrera 26,2 23,0 14,8 36,1 0,0 100

Administración De Emp Con Enf Dirección Empresas

Cantidad 30 25 11 16 0 82

% por carrera 36,6 30,5 13,4 19,5 0,0 100

Enseñanza Del Inglés I Y II Ciclos

Cantidad 41 50 26 15 0 132

% por carrera 31,1 37,9 19,7 11,4 0,0 100

Enseñanza De Los Estudios Sociales Y Educac Cívica

Cantidad 2 3 1 1 0 7

% por carrera 28,6 42,9 14,3 14,3 0,0 100

Total del sexo Femenino

Cantidad 1821 1997 1116 1941 13 6888

% por carrera 26,4 29,0 16,2 28,2 0,2 100

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Page 63: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

50

Tabla A.8. Distribución de personas graduadas por sexo y grado académico, según IDS 2013 del cantón de residencia. 2013-2016

Sexo Grado

académico

Mayor Desarrollo Relativo

MeDR Nivel

Medio

MeDR Nivel Bajo

MeDR Nivel Muy Bajo

No aplica Total

Masculino

Diplomado Cantidad 226 239 109 188 0 762

% por grado académico 29,7 31,4 14,3 24,7 0,0 100

Profesorado Cantidad 12 18 7 17 0 54

% por grado académico 22,2 33,3 13,0 31,5 0,0 100

Bachillerato Cantidad 268 268 113 216 2 867

% por grado académico 30,9 30,9 13,0 24,9 0,2 100

Licenciatura Cantidad 193 183 86 135 1 598

% por grado académico 32,3 30,6 14,4 22,6 0,2 100

Total Cantidad 699 708 315 556 3 2281

% por grado académico 30,6 31,0 13,8 24,4 0,1 100

Femenino

Diplomado Cantidad 677 822 487 882 3 2871

% por grado académico 23,6 28,6 17,0 30,7 0,1 100

Profesorado Cantidad 13 15 23 22 0 73

% por grado académico 17,8 20,5 31,5 30,1 0,0 100

Bachillerato Cantidad 641 700 387 663 6 2397

% por grado académico 26,7 29,2 16,1 27,7 0,3 100

Licenciatura Cantidad 490 460 219 374 4 1547

% por grado académico 31,7 29,7 14,2 24,2 0,3 100

Total Cantidad 1821 1997 1116 1941 13 6888

% por grado académico 26,4 29,0 16,2 28,2 0,2 100

Fuente: Base de datos del cuestionario de personas graduadas 2013,2014, 2015 y 2016, Unidad de Información y

Análisis Estadístico, CIEI.

Page 64: Julio, 2017 - Institución Benemérita de la Educación y ... · Distribución porcentual de personas graduadas que laboran por tipo de sector o empresa. 2013-2016 29 . Índice de

51

Referencia Bibliográfica

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Análisis del Desarrollo

(2013). Índice de desarrollo social 2013. Recuperado de:

http://www.mideplan.go.cr/component/content/category/249:indice-de-desarrollo-social-

2013.html