julio 2014

84

Upload: revista-capital55

Post on 31-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: JULIO 2014
Page 2: JULIO 2014
Page 3: JULIO 2014
Page 4: JULIO 2014
Page 5: JULIO 2014
Page 6: JULIO 2014

Roberto Oliva MirandaPresidente Ejecutivo del Consejo Editorial Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo Editorial

Judith Chaparro Alvarado

Editorial

¡Llegamos a la edición 13! Aunque mucha gente prefiere evitar ese número por los mitos y leyendas que lo han convertido en señal de mal agüero, en Capital55 lo celebramos por todo lo alto porque hemos cumplido un año, porque estamos mejor que nunca y porque nuestro futuro se ve grandioso.

Y ya que estamos festejando, nos unimos a la celebración de los 60 años de la creación de una gran ciudad dentro de esta capital. Nos referimos a Ciudad Universitaria, sede de la principal casa de estudios, una de las grandes responsables del ascenso social en este país, la Universidad Nacional Autónoma de México.

No te pierdas nuestras entrevistas, porque esta vez si nos volamos la barda con el rango tan amplio de personajes que preparamos para ti. Por supuesto, el hombre que se ganó nuestra portada gracias a todo el revuelo que causó con su llegada a la capital, Drake Bell. De ahí a nuestro capitalino internacional, Eduardo Salles, un hombre que ha llevado su humor cínico a todo el mundo, vía digital. Y rematamos con la mujer de voz impresionante, nuestra soprano Olivia Gorra.

En este mes en que se celebra el Día Mundial de la Población, checa nuestra sección A fondo, donde te contamos cómo es que esta ciudad ha evolucionado y se sigue preparando para

cumplir con los retos de vivienda y transporte que necesitan sus habitantes.Y, como parte de esa evolución, te presentamos el nuevo orgullo capitalino: el acuario de Polanco,

un centro de educación y recreación marina, que incluso servirá como cultivo de coral para reforestar zonas de arrecifes dañados en Cozumel. Una maravilla.

En nuestra búsqueda de tendencias de negocio significativas para México, tuvimos un hallazgo feliz; feliz porque se trata de una rama de la industria a la que pertenecemos como medio y porque se ve con grandiosas perspectivas de crecimiento. Se trata de las industrias creativas, es decir, todas aquellas que tocan base en nuestra gran tradición cultural, pero que aprovechan el talento creador de nuestra gente para inventar los productos que hoy demanda el mundo entero: tecnología, contenidos y plataformas, educativos y de entretenimiento, en español y adaptados para nuestros países.

Cada mes lo reafirmamos, somos una revista moderna, un medio del siglo XXI, justo como la ciudad que representamos.

COLABORADORESFernanda Acosta

Martha Palacios

Omar López Vergara

Capital55 es una publicación mensual de OBS Organization Bussiness Services, S. C. Plaza Madrid No. 3, Piso 6, Ofic. 601, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. C.P. 06700. Tel. 5207 7806, 5207 8066. Año 1, Número 13, Julio 2014. Editor responsable Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan únicamente el pen-samiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los edito-res. Certificado de Licitud de Contenido en trámite, Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Reserva de Derecho al uso exclusivo del Título 04-2013-0807114391800-102. Preprensa digital e impresión: Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Col. Guerrero, Ciudad de México, C.P. 06300. Tel. 5117 0190.

PRESIDENTE EJECUTIVO DELCONSEJO EDITORIALRoberto Oliva Miranda

VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DEL CONSEJO EDITORIALJudith Chaparro Alvarado

CONSEJO EDITORIALJosé Medina Eduardo HenaineJorge Mettey

EDITORAAna María Echevarrí[email protected]

COEDITORAxel Alviso [email protected]

REDACCIÓNCatalina Romero [email protected]

DISEÑO EDITORIALJesika Pérez Hernández [email protected]

FOTOGRAFÍARaúl Pérez Mejí[email protected]

CORRECCIÓN DE ESTILOChristian Quezada

MARKETINGGuillermo [email protected]

GERENTE COMERCIALRoberto Romo PintosCel. [email protected]

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓNOmar Loeza [email protected]

SUPERVISOR DISTRIBUCIÓNLeonardo R. Gutiérrez

Page 7: JULIO 2014
Page 8: JULIO 2014

06 Prográmate. Los eventos que no debes dejar pasar.

10 Arte. Ángel Zárraga, el muralista diferente.

12 Beats. El regreso de bandas de rock históricas y conciertos con hologramas.

14 Mundo digital. La app que todos los capitalinos debemos tener y más.

16 Pantalla. ¿Por qué limitarnos únicamente al cine? Conoce opciones para ver en casa.

18 Letras. Para despedirnos del futbol, disfruta lo más reciente de Juan Villoro.

20 Escaparate. Conoce Juliette Gourmet y la boutique mexicana de zapatos, Lobo.

22 Imprescindibles. ¡Consiéntete!

24 En la mira. El resumen del mes.

26 Reportaje. Te invitamos a sumer-girte en el Aquarium Inbursa.

30 A fondo. Vivienda y transporte, ¿hacia dónde va nuestra capital?

34 Capitalino del mundo. Sallesino y su humor cínico.

36 Reportaje. Celebramos los 60 años de Ciudad Universitaria.

42 Empresa de éxito. Endúlzate con La Cupcakería.

40 En Portada. Drake Bell, un rockabilly en la ciudad.

54 Especial. El futuro está en las industrias creativas.

52 Entrevista. Olivia Gorra, pasión musical.

54 Viaje interior. Un paseo por el barrio mágico de Coyoacán.

60 Entrevista. Angelo D’Agostino, la nueva cara de C&A.

62 Top 5. Aguas frescas, todavía más ricas.

64 Trotamundos. Karlovy Vary, un tesoro de la República Checa.

68 Gastronomía. Rokai, de Japón para México.

EN PORTADA

FOTO: RAÚL PÉREZ MEJÍA

ContenidoDESEO

ENTRE LÍNEAS

FLASHBACK

68 Amor al prójimo. Formidable labor de La Divina Providencia y de la Madre Inés Valdivia.

74 Bienestar. Lo que necesitas saber

para cuidarte del sol.

AÑO 1 No. 13 JULIO 2014

BALANCE

ACTUALIDAD

PLACER ES...

76 Cocktail en honor a la edición 12 de Capital55.

78 Premio Nacional Monte de Piedad.

79 Subasta de la Fundación Rebecca de Alba e inauguración de Chupa Chope.

80 Columna.

Page 9: JULIO 2014
Page 10: JULIO 2014

10 Deseo Prográmate

La ciudad te espera este verano con un poco de todo: magia internacional, títeres que cuentan historias humanas, un grupo musical atípico, una obra de teatro con grandes actores.Julio

16

5

LUGAR: Plaza CondesaHORARIO: 20 hPRECIO: $250

LUGAR: Auditorio NacionalHORARIO: 20 h.PRECIO: $240 a $1,190

JULIO

JULIOTRICICLO CIRCUS BAND EN CONCIERTO

THE ILLUSIONISTS 2.0

Una propuesta musical diferente con aires circenses y mezcla de ritmos que van desde el tango hasta la música oaxaqueña.

La nueva generación de magos y artistas en escena regresa con un espectáculo memorable.

10

26

LUGAR: Teatro Banamex Santa FeHORARIO: 20 h.PRECIO: $805

LUGAR: Palacio de los DeportesHORARIO: 20 h.PRECIO: $590 a $1,850

JULIO

JULIO

LE PRENÓM

ONE REPUBLIC EN CONCIERTO

La búsqueda del nombre de un bebé desata retos humanos que implican lealtad, confianza y discreción en esta puesta en escena.

Para escuchar sus éxitos Apologize, Secrets y Counting Stars, o su nueva producción, Native.

En un espectáculo de títeres y escenarios fantásticos, Carlota Amalia recuerda los años más felices de su vida al descubrir un cofre con las piezas que brindan el aire de nostalgia. Sin palabras pero con acordes de piano, efectos de luz y siluetas artísticas, el poder de la expresión revive conflictos humanos más allá de la anécdota histórica.

24JULIO

LUGAR: Castillo de Chapultepec HORARIO: 20:30 h. PRECIO: $156

ADIOS CARLOTA

Page 11: JULIO 2014
Page 12: JULIO 2014

12

Después de casi tres décadas, llega a Bellas Artes un homenaje a la creación y trabajo del maestro mexicano Ángel Zárraga, con una selección de pintura, dibujo y obra mural.

Redescubriendo a Zárraga

Deseo Arte

Zárraga es un artista duranguense que nació en el mismo año que Diego Rivera (1886) y con el mismo destino ser un

grande de la plástica, pero al que conocemos poco en México por haber desarrollado su carrera artística —de más de 35 años— en Europa, prin-cipalmente en Francia, y por haber tomado un camino diferente al del discurso político y nacio-nalista de los grandes muralistas de la época.

REPRO

DU

CC

ION

ES: CO

RTESÍA D

EL MU

SEO PA

LAC

IO D

E BELLAS A

RTES

InformaciónÁngel Zárraga: El Sentido de la Creación

Museo Palacio de Bellas Artes

Fecha: Hasta el 20 de julio de 2014

Horario: Martes a domingo de 10 a 17:30 h.

Precio: $43. Entrada libre a estudiantes y maestros. Domingos, entrada libre.

La retrospectiva toma la forma de sus grandes temas y estilos: primero, sus retratos, cubistas y realistas; segundo, el tema que más lo ocupó, el estudio del cuerpo que desarrolló de múltiples formas encarnadas en la belleza poderosa y el deporte; y finalmente, el otro muralismo, el que había escapado a nuestros ojos, pues Zárraga fue el único que lo desarrolló en Europa plasmando sobre todo su interés y devoción religiosos, lejos de cualquier tema político o social.

Iniciando su trayecto profesional a través del uso del óleo y las figuras realistas, el maestro Zárraga eligió a los protagonistas de sus obras iniciales como personajes residentes de un mundo fantástico, agregando detalles clásicos de paisajes mediterráneos.

De especial atención en este mes en que continúa la pasión futbolística, son sus piezas dedicadas al fútbol y al rugby. Y aún más interesantes son las que reflejan sus siluetas femeninas, que nunca fueron menudas ni deli-cadas; como tampoco lo fue su esposa, jugadora de fútbol y una de las protagonistas del óleo insignia de esta exposición, “Las futbolistas”, realizado en el año 1922.

Muchachita con frutas, ca. 1915, óleo sobre telaLas futbolistas, 1922, óleo sobre tela

Alegoría de septiembre, 1908-1909, óleo sobre tela

Cuauhtémoc, 1927, óleo sobre tela

Page 13: JULIO 2014
Page 14: JULIO 2014

Deseo Beats14

Este mes marca el regreso de dos bandas históricas, una del rock progresivo y otra del metal más puro. Curiosamente, ambas presentan integrantes nuevos pero ambas pretenden regresar a sus sonidos clásicos. ¡Qué confusión! Además, conciertos producidos con holografía, una tecnología que abre nuevos caminos.

Music

La tecnología siempre ha ido de la mano de la música pero hoy estamos de lleno en el futuro con el uso de hologramas en conciertos, ya sea para “regresarnos” a esos músicos que se nos han ido, o para crear virtualmente otros. Los casos más famosos han sido el del rapero Tupac Shakur, quien “resucitó” en Coachella 2012, o más recientemente el de Michael Jackson en los Billboard Music Awards, promocionando su álbum póstumo. El uso de hologramas también ha servido para recrear músicos virtuales como Gorillaz, quienes gracias a esta tecnología pudieron hacer varios conciertos alrededor del mundo; muy parecido al caso de Hatsune Miku, una cantante holográfica japonesa que se ha vuelto la sensación en el país nipón y fuera de éste. ¿Qué nos depara esta tecnología? En algún momento se habló de un posible regreso de Freddie Mercury con Queen, o de Kurt Cobain con Nirvana ¿Te imaginas poder asistir a conciertos de The Beatles? ¿Ver cómo se entrega Jim Morrison en el escenario con The Doors? ¡Será increíble!

MÚSICA Y TECNOLOGÍA: HOLOGRAMAS

POR: AXEL ALVISO

JUDAS PRIEST / EPIC RECORDS

REDEEMER OF SOULS

YES / FRONTIERS RECORDSHEAVEN & EARTH

La banda icónica de metal —con permiso de Iron Maiden— se ha encargado de asegurar que el sonido de este disco será exactamente lo que los fans esperan de la banda: “En el pasado hemos sido objeto de críticas por ser muy aventureros en lo musical. Nosotros los escuchamos. Desde el principio hasta el final, Redeemer Of Souls contiene 18 temas de metal puro y

clásico de Priest”. Queda claro que termina la etapa experimental que obser- vamos en el álbum Nostradamus (2008), último disco del grupo con muchos guiños al rock progresivo y al sinfónico; y que termina una época con la salida del que fuera colíder K.K. Downing, reemplazado por la joven promesa del metal, Richie Faulkner. Sin duda uno de los regresos más esperados del 2014.

Desde su página web, la legendaria banda de rock progresivo –con su nuevo vocalista, Jon Davison– nos adelanta que los ocho tracks que componen el disco “cuentan con la maestría musical y la artesanía únicas que ha llevado al grupo a lograr el característico ‘sonido Yes’, distinguido por sus arreglos, voces brillantes y abundantes armonías”.

Asimismo, el disco marca el regreso del aclamado Roger Dean, uno de sus grandes colaboradores en diseño de portadas quien también trabajara con otras agrupaciones de rock progresivo, como Asia, Focus y Osibisa. Esta vez fue el encargado de crear el concepto artístico del álbum. ¡Larga vida al rock!

Page 15: JULIO 2014
Page 16: JULIO 2014

16 Deseo Mundo digital

Postsecret.com

@coolhuntermx

¿Cómo revelar un secreto y que nadie sepa quién fue? Escríbelo y mándalo a PostSecret en el formato de postal más original que puedas encontrar. No importa el idioma ni la forma en que esté escrito. Los más interesan-tes son publicados cada sábado por la noche.

Este fue el proyecto e iniciativa que Frank Warren tomó para curar esos desahogos que pronto se convertirían en una publicación editorial y muy pronto en la segunda, lista para estrenarse esta nueva temporada. Activo en todas las redes, PostSecret invita a crear un pequeño arte revelando un fragmento de nuestro ser.

¿Cuáles son los mejores lugares para visitar en México? Esta es la pregunta que la compañía internacional CoolHunterMX, se encarga de responder a diario, innovando en sus selecciones y en la variedad que la capital y las demás ciudades mexicanas tienen por ofrecer a los amantes del viaje, la gastronomía y la cultura en general. Tomando los mejores ángulos en una sola fotografía, CoolHunterMX crea una guía exclusiva por medio de una apli-cación que se dedica a retratar el mundo y sus mejores momentos.

Cinco segundos antes de que empiece a temblar, la aplicación SkyAlert se encarga de iniciar una alarma, anunciando no sólo la magnitud del sismo, sino también el centro donde se originó el temblor principal. Disponible para iPhone, Samsung Galaxy y tablets, la aplicación se enfoca en la protección de los ciudadanos, agregando el acceso gratuito a un servicio esencial. Con preferencias de notificaciones, que van desde el estado del tráfico, hasta el aviso de desastres naturales, esta aplicación facilita la actualización constante para una protección asegurada.

Web: PostSecret

Instagram: Coolhunter

Apps: SkyAlert

La tecnología continúa avanzando constantemente y para mantenernos al día, la actualización con las nuevas aplicaciones, sitios web y portales de las redes sociales es clave. Te presentamos una lista exclusiva.

Mundo digital

Page 17: JULIO 2014
Page 18: JULIO 2014

18 Deseo Pantalla

Este mes tenemos ciencia ficción y el regreso de Woody Allen a Europa en el maravilloso mundo del séptimo arte. Y, para que no te quedes atrás, una de las series más exitosas de Netflix.

ScreenPOR: MAURICIO AMPARAN

Si todavía no te conectas a Netflix y estás perdido en las conver- saciones sobre esta serie, ¿qué esperas? Estás en el momento justo para ver toda la primera y segunda temporadas ¡antes de que se termine de producir la tercera! Te damos un rápido brief: es un drama que muestra un lado de la política lleno de sexo, corrupción y avaricia, con un abanico de encantadores y detestables personajes. Kevin Spacey, encarnando al político manipulador y mentiroso Frank Underwood, entrega —para no variar— una gran actuación que incluso ha sido nominada para un Globo de Oro. Lo acompaña la espléndida Robin Wright, quien también ha sido nominada a los premios Emmy por su actuación. netflix.com

David Fincher / DramaHouse of cardsNetflix

Muchos esperamos esta secuela del exitoso film de 2011, Rise of the Planet of the Apes, un reboot de la franquicia Planet of the Apes, que incluye ocho películas, dos series de televisión, videojuegos, libros y cómics. En esta entrega, podrás ver al ejército de primates, liderado por Cesar, dejando los bosques para invadir la ciudad y provocar una guerra contra los humanos sobrevivientes del virus desatado diez años atrás. Si viste la primera película de la franquicia, sabrás cómo termina el enfrentamiento; en una escena que marcó a toda una generación de espectadores. ¿En algún momento volveremos a ver un retake del personaje de Charlton Heston maldiciendo frente a una devastada Estatua de la Libertad? foxmovies.com

Cine

Magic in the moonlightWoody Allen / Comedia, Drama, Romance

Dawn of the Planet of the ApesMatt Reeves / Acción, Ciencia ficción

La película transcurre en Francia durante los años 20 del siglo pasado. En esta comedia, un caballero inglés, interpretado por Colin Firth, tiene una interesante misión: desenmascarar a una encantadora estafadora, encarnada por Emma Stone. Es un bello romance, lleno de jazz y vestuarios increíbles de la época, sobre un guión original del maestro Woody Allen, quien regresó a Europa para realizar su octava película. Allen ha sido ganador del premio Oscar en cuatro ocasiones, por lo que es considerado uno de los directores más respetados de nuestros tiempos, aunque con altas y bajas en su filmografía. El carisma de Firth y Stone —no necesariamente su química como pareja— es una garantía para ir a verla. sonyclassics.com

Page 19: JULIO 2014
Page 20: JULIO 2014

20 Deseo Letras

Desde una biografía contada con un toque de humor y gran experiencia, pasando por el deporte que el mundo entero celebra este año, y agregando la ficción y el misterio que tanto emociona a los lectores; te presentamos una selección única de grandes libros para disfrutar en este verano.

JUAN VILLORO

EL HOMBRE QUE PERSEGUÍA AL TIEMPO

En una fábula sobre la ambición y el destino inevitable de la muerte, William es protagonista de una experiencia envuelta en nostalgia, viajes en el tiempo y personajes misteriosos determinados a cambiar su vida. Descubriendo secretos en los lugares más inesperados, la autora Setterfield nos introduce a un universo mágico y de asombro, donde los instantes de sorpresa y suspenso llenarán la búsqueda del olvido y las apuestas por superar los retos de una vida diferente.

Books

Todavía, con un rato de Mundial en el ambiente, es un buen momento para leer al periodista y escritor capita-lino, más famoso por lo que sabe de fútbol, que por sus glorias en las letras. Balón dividido, su segundo libro sobre el tema, es una colección de crónicas, anécdotas y retratos deliciosa y divertida. Villoro juega entre los eventos históricos y la recreación literaria, y sus disquisiciones filosóficas sobre goles o camisetas siempre descubrirán mil facetas del futbol. En una narración llevadera y entretenida, el autor mexicano explica las facetas más importantes y sorprendentes del deporte que une al mundo en una sola tradición.

BALÓN DIVIDIDO

DIANE SETTERFIELD DISPONIBLE EN FORMATO DIGITAL

POR: CATALINA ROMERO

STEPHEN HAWKING DISPONIBLE EN FORMATO DIGITAL

BREVE HISTORIA DE MI VIDA

El famoso supercientífico de nuestra era narra la historia de su vida, desde su niñez en Londres, hasta la posguerra y sus años de fama a nivel internacional gracias a sus teorías cosmológicas. Escrito de forma breve con puntos de humor y desafíos incomparables, como el momento en que Hawking fue diagnosticado a sus 21 años con esclerosis lateral amiotrófica; el maestro del desarrollo del pensamiento abre con este libro una nueva perspectiva hacia un camino de trabajo, esfuerzo y rendimiento incansable.

Page 21: JULIO 2014
Page 22: JULIO 2014

22 Deseo Escaparate

InformaciónDirección: Av. Santa Fe 498, Elite Residences Shops, 2º. piso, Santa Fe C.P. 05348

Tel: 55 5452 6864

Web: juliette.mxfacebook.com/JulietteStaFetwitter.com/JulietteStaFe

Los ambientes parisinos y los sabores franceses siempre tienen un encanto indiscutible. Y, enmarcado en ello, ha llegado este nuevo concepto del Deli Bakery para crear un ambiente único y pasar un buen rato. Entre tés con notas frutales, pasteles de frutos exóticos y fusiones de sabores tradicionales, Juliette Gourmet abre sus puertas por primera vez en Santa Fe, con una decoración en tonos verdes y pasteles pensados por su dueña y fundadora.

El menú varía desde los clásicos croque Monsieur hasta los muffins de plátano y chocolate, que ya se han convertidos en la sensación de la nueva sede.

Tres elementos definen a la novedosa marca mexicana Lobo: pasión por la calidad, vocación

por el trabajo hecho a mano su definitivo apoyo a la lucha contra la extinción de

distintas especies, pero sobre todo, y por supuesto, del lobo mexicano.

En su nueva boutique de Polanco, no solo podrás acceder a su colección de modelos exclusivos, creados bajo la filo-sofía del slow fashion movement que lucha

Juliette Gourmet en Santa Fe

Boutique Lobo

FOTO

GR

AFÍA

S: CO

RTESÍA D

E JULIET

TE GO

UR

MET

FOTO

GR

AFÍA

S: CO

RTESÍA D

E LOBO

.

contra los apresurados cambios de la moda. También, con tu compra, estarás participando en su labor de rescate de fauna silvestre y de apoyo a diversas fundaciones a las que Lobo dona una parte de sus ganancias.

Cada pieza exhibida en la boutique ha sido orgullosamente diseñada, fabricada y armada en el país por un grupo de jóvenes creativos mexicanos.

InformaciónDirección: Virgilio 8, local F, Polanco

Web: loboshoes.comfacebook.com/LOBOinstagram.com/loboshoestwitter.com/loboshoes

Page 23: JULIO 2014
Page 24: JULIO 2014

24 Deseo Imprescindibles

Gracias a las distintas tonalidades de azules, este bañador es perfecto para ir a la playa con los amigos o simplemente para tirarte bajo el sol.

PLAYERO

VIAJANDO CON ESTILO

QUIKSILVER

JACK RUSSELL MALLETIER01

03

Llegaron las vacaciones y con ellas el pretexto perfecto para ir a la playa, pero no emprendas el viaje sin antes echarle un vistazo a las recomendaciones de las últimas tendencias de moda que traemos para ti.

Let s go to the beach!

Esta marca ofrece, a través de sus maletas, viajar con elegancia sin perder el foco en la comodidad y el estilo.

TOQUE COLORIDOKATE SPADE

02

Para un conjunto de sol, playa y arena, no hay nada más combinable y chic que una mascada de la colección primavera 2014 de Kate Spade, hay muchos estilos pero éste en particular es vibrante.

Page 25: JULIO 2014

Julio 2014

25Imprescindibles Deseo

RESPLANDECIENTE

DOMINANDO OLAS

REFLEJO CHIC

BIODERMA

CRAZYFLY

DIOR

04

05

06

Para disfrutar de los viajes y del aire libre, no dejes de usar este protector solar para pieles mixtas y grasas, color base que unifica el color de la tez. Alta protección solar dondequiera que vayas.

CrazyFly Takii es una tabla de surf que se adapta a las olas grandes. Es una tabla divertida para jugar con vientos flojos y se adapta para los pilotos intermedios que buscan probar nuevas técnicas.

Con estos lentes de sol no solo protegerás a tus ojos; su diseño en tono turquesa es ideal para combinar con cualquier prenda.

Page 26: JULIO 2014

26 Entre Líneas En la Mira

En la mira

Histórica abdicación del rey Juan Carlos

Gira de Peña Nieto por Europa

Luego de la crisis de imagen pública de la monarquía en España, el rey Juan Carlos anunció su “retiro” a favor de su hijo, el ahora rey Felipe VI. Pero las deci-siones ya no sólo estaban en las manos del soberano. Primero se pasó por un proceso de autorización de la abdicación por parte de los diputados, quienes al final dieron su luz verde. El país vivió un estado de incerti-dumbre, pues existían muchos llamados a realizar un referéndum sobre si España debería continuar con el sistema monárquico o si debería regresar a la República.

Durante un viaje de siete días, el titular del ejecutivo concretó más de 28 acuerdos de cooperación cultural, científica y educativa, así como acuerdos para profundizar las relaciones comerciales con España y Portugal, además de lograr que el Papa Francisco aceptara visitar México próximamente.

Peña Nieto se reunió con el Rey Juan Carlos I a quien felicitó por su “valerosa deci-sión” y con el príncipe Felipe, a quien le deseó lo mejor en estos momentos cruciales.

Virgin Mobile y Tuenti Móvil, pertene-cientes ambas a la compañía Telefónica, han arrancado sus operaciones en nuestro país tratando de conquistar a los jóvenes con ofertas novedosas. Virgin, por ejemplo, cobrará el tiempo aire por segundos y no por minutos, su recarga no expirará y aplicará la misma tarifa para mandar

Nuevos operadores de telefonía móvil en México

Descubren megatierraHace tiempo ya que la sonda Kepler de la NASA detectó por primera vez al planeta Kepler-10c. En un principio nada sobre él parecía salir de lo ordinario, pues se le había medido un diámetro 2.3 veces mayor al de la Tierra. Sin embargo, nuevos cálculos señalan que se trata de un mundo rocoso, con elementos como el hierro, y que presenta una masa o densidad 17 veces superior a la de la Tierra. Aunque las posibi-lidades de vida son prácticamente nulas, “El Godzilla de las tierras” nos abre el panorama sobre este sorprendente universo.

mensajes nacionales e internacionales, navegar un mega o hacer llamadas a Norteamérica. Tuenti se encuentra en fase de prueba pero se espera que compita con las mismas condiciones, una situación que seguramente dará un vuelco a favor de los usuarios de telefonía móvil en nuestro país.

Page 27: JULIO 2014

Julio 2014

27En la Mira Entre Líneas

Miguel Ángel Mancera invita a crear huertos urbanos

Schumacher sale del coma

Una fuerza alimentaria que haga a nuestra ciudad autosuficiente en la generación de sus alimentos, es el objetivo del jefe de gobierno capitalino al promover una red de huertos urbanos en unidades habitacionales. Mancera propondrá a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) la certificación de alimentos orgánicos que garantice un precio justo para los operadores y usuarios de los tres huertos urbanos que se encuentran ya en operación en las delegaciones Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

El ex piloto alemán de Fórmula 1, Michael Schumacher, salió del coma en el que se encontraba y abandonó el hospital de Grenoble, al sureste de Francia, donde se recuperaba desde hace seis meses. De acuerdo con un comunicado dado a conocer por Sabine Kehm, vocera de la familia del ex piloto, la fase de recuperación del siete veces campeón del mundo, “se desarrollará en un marco privado”.

Schumacher había sido inducido a un coma artificial el pasado 29 de diciembre, luego de sufrir un grave accidente de esquí en los Alpes franceses.

Ropa hecha en impresión 3D facilitaría el tratamiento para los pacientes con escoliosis

Por medio de la tecnología de impresión 3D, tan presente ahora en la industria médica, fue posible crear una prenda que sirviera de tratamiento para personas con escoliosis, proporcionando soporte en la espalda con un diseño cómodo y más atractivo para los pacientes que padecen esta condición. La prenda ha sido realizada por 3D Systems, que actual-mente realiza un prototipo en el UCSF Benioff Children’s Hospital, en Oakland, California, para conocer la efectividad de los soportes en la espalda.

Page 28: JULIO 2014

28 Entre Líneas En la Mira

POR: MARTHA PALACIOS

Acuario InbursaUn vistazo al mar desde la ciudad

Después de cinco años de desarrollo, uno de los acuarios más grandes de Latinoamérica, abrió sus puertas al público albergando 230 especies diferentes. Son 5 mil ejemplares habitando en alrededor de 22 millones de litros de agua proveniente del mar de Veracruz.

Page 29: JULIO 2014

Julio 2014

29En la Mira Entre Lineas

E l acuario consta de cinco plantas, cuatro de ellas subterráneas, por lo que tal vez no parezca un edificio impresionante desde afuera. Sin embargo, al abrirse las puertas del

ascensor después de bajar cuatro niveles, comienza una impresionante aventura submarina.

El recorrido está pensado para que comiences de abajo hacía arriba, iniciando por el fondo marino en donde podrás observar tiburones, rayas y diferentes especies de peces nadando entre un barco hundido como escenografía. Recorres el laberinto de las maravillosas medusas y comienzas a ascender, pasando por la zona de arrecifes hasta llegar a la playa, para que finalmente visites los manglares.

La prioridad para el acuario es el bienestar de sus habitantes, por lo que cuentan con un equipo de especialistas conformado por biólogos, expertos en acuarios, zootecnistas, veterinarios, etc., quienes se encargan de vigilar que las condiciones como tempera-tura y cantidad de bacterias del agua, niveles de iluminación de las exhibiciones y las dietas sean las adecuadas para cada especie.

¿Por qué escoger a la Ciudad de México como sede para este acuario? Porque l a mayor parte de la población se concentra en la zona centro de país y desafortunadamente una gran parte de ella no ha tenido la oportunidad de conocer el mar ni a las especies que lo habitan, por lo que esta sería una manera de acercarse a ellas.

El objetivo del acuario no es solo exhibir a distintas especies marinas, sino llevar a cabo una labor educativa principalmente con los niños, para concientizarlos sobre el impacto ecológico de nuestras acciones en los ecosistemas de las especies. Para ello se ofrecen descuentos a grupos escolares, guiados por especialistas, quienes harán los pequeños conozcan

cada especie en su hábitat natural.También se ha diseñado un área especial en la cual

los visitantes pueden tocar y alimentar a las rayas, estrellas de mar, erizos y caracoles marinos. Con

este acercamiento a las especies marinas, se logra una conciencia y un compromiso con

la conservación de nuestros mares y del planeta en general.

Otro de los objetivos del acuario es la reproducción y conservación de especies en peligro de extinción para después reintegrarlas a su hábitat natural

Page 30: JULIO 2014

30

cuando éstas tenga las condiciones para su desarrollo. Por el momento se tiene planeada la reproducción de especies como medusa, caballito de mar, coral vivo y ajolote. Para esta labor de reproducción, conservación y recuperación de ecosistemas se están buscando convenios con instituciones como los acuarios de Veracruz y Mazatlán, el Instituto Tecnológico de Veracruz, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México y la World Wildlife Fund for Nature.

Aunque el acuario ya abrió sus puertas al público en general, aún siguen llegando nuevas especies. Al final del año se espera la llegada de los pingüinos de Humboldt, provenientes de Perú, y los pingüinos de Gentú que viajarán desde Japón, con lo cual se completaría la llegada de especies programadas en esta etapa.

El acuario es un proyecto pensado a largo plazo y en constante evolución. La mayoría de los ejemplares que puedes ver ahora son pequeños, prácticamente están

Trotamundos Placer es...InformaciónDIRECCIÓN: Miguel de Cervantes Saavedra 386, Polanco.

HORARIO: Lunes a viernes, de 10 a 18 h. Fines de semana, de 10 a 19 h.

PRECIO: $129

acuarioinbursa.com.mx

en su primer etapa de vida, porque la idea es

que se desarrollen en el acuario. Así que los verás

creer y reproducirse. Además, siempre se estarán incorporando

nuevas especies por lo que cada visita será siempre diferente. Nunca te cansarás de seguir visitando este mundo marino dentro de la ciudad.

Entre Líneas En la Mira

Page 31: JULIO 2014
Page 32: JULIO 2014

La capital presenta varios retos en materia de vivienda y movilidad; al ser una de las más pobladas del mundo, ¿qué políticas o proyectos se han implementado para solventar estos problemas? En este mes que se celebra el Día Mundial de la Población, te presentamos un breve panorama sobre estos temas vitales para nuestra ciudad.POR: AXEL ALVISO Y ANA ECHEVARRÍA. FOTOGRAFÍAS: RAÚL PÉREZ MEJÍA.

Hacia la ciudad del siglo XXI

Entre líneas A fondo32

Page 33: JULIO 2014

Julio 2014

33

Cuando se habla de vivienda y transporte, no se puede hablar solamente de ese territorio llamado Ciudad de México, se hace necesario hablar de la Zona Metropolitana del Valle de México, en la que viven

más de 20 millones de personas que a diario realizan más de 50 millones de viajes —casi 6 millones en vehículos particulares— para desplazarse a algún lugar de la Capital en un promedio de 2.5 horas, de acuerdo con el Centro de Transporte Sustentable de México. Y es que el crecimiento de la población, las políticas de construcción de vivienda del pasado que respondían a un ideal de casa propia, la expansión desmedida de la mancha urbana y la ubicación de los centros de trabajo y economía de la zona, entre otros factores, han provocado este síntoma. Al final, todo se traduce en un tránsito vehicular infernal, un derroche de energía valiosa, contaminación y poca calidad de vida entre los habitantes.

¿Estamos al borde del colapso? Hoy día se comienzan a ver resultados de los esfuerzos realizados en el transporte público del Distrito Federal en los últimos años y se vislumbran nuevas tendencias en el tema de la vivienda.

Movilidad en la capitalSi bien se han creado vialidades para auto-móviles como el segundo piso del Periférico o autopistas urbanas, esta ciudad está entendiendo que la verdadera solución se encuentra en un transporte público de calidad. Por un lado, la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro, además de sus 11 líneas creadas entre los años 1969 y 2000, ha crecido para tener un mayor alcance en la zona sur de la ciudad a partir de 2012. Por su parte, el Metrobús ha demostrado, en tan sólo nueve años, ser una manera eficiente

de trasladarse, reduciendo el tránsito en muchas partes de la ciudad y mejorando enormemente los tiempos de traslado.

Aunado a lo anterior, se ha incrementado el servicio de la Red de Transporte de Pasajeros, comúnmente conocida como RTP, que desde hace trece años opera en la capital, transportando a miles de pasajeros diariamente a través de 93 rutas de autobuses urbanos. Además de su ser-vicio regular, la RTP también brinda el Servicio Expreso en once diferentes rutas, que da mayor comodidad al pasajero, reduce las emisiones

contaminantes gracias a sus motores ecológicos y viaja más rápido al disminuir el número de paradas para el ascenso y descenso de pasajeros. Asimismo, cuenta con otros programas como el Atenea, exclusivo para mujeres; o los especiales para personas de la tercera edad o con alguna discapacidad; el Servicio Escolar, contratado por las propias escuelas para ofrecer transporte a sus estudiantes y el más reciente, Nochebús, que opera durante la madrugada, de las 12 de la noche a las 5 de la mañana, circulando por las principales avenidas de la ciudad.

Page 34: JULIO 2014

34

Dadas las características de nuestra capital y su interacción con el Estado de México, se creó el proyecto del tren Suburbano que entró en operación en 2008, reduciendo el tiempo de traslado de dos horas a 25 minutos, en beneficio de 4.8 millones de habitantes, de los cuales 3 millones viven en el Estado de México.

Por otro lado, la política del Gobierno del Distrito Federal de incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte personal, ha dado muy buenos resultados. Prueba de ello es el programa Ecobici, que en 4 años ha ampliado no sólo el número de beneficiados, sino de bicicletas y la cobertura del servicio. Este programa se suma a los domingos de paseo en bicicleta por Reforma, la activación de ciclovías, el permiso para viajar con bicicleta en algunos medios de transporte público, así como los distintos paseos que se llevan a cabo en nuestra capital.

Nuevas tendencias de viviendaDos grandes caminos comienzan a trazarse: una nueva planeación urbana que marca los pasos de desarrolladores y arquitectos, y la creación de una política complementaria de alquiler de vivienda.

Históricamente, el gobierno federal ha promovido la vivienda nueva para cumplir el sueño de casa propia de muchas generaciones, y la única manera de lograrlo fue extendiendo la mancha urbana. Por su lado, las compañías inmobiliarias siguieron durante décadas el modelo norteamericano de los años sesenta y setenta que creaban masas habita-cionales al margen de los servicios del comercio y de las fuentes de trabajo.

El Nuevo Urbanismo es un movimiento de reforma de diseño comunitario que incluye vecindarios centrados en el peatón, en donde las necesidades básicas, sociales y económicas encuentren su satisfacción con una caminata no mayor a cinco minutos; con unidad comunitaria alrededor de sistemas de tránsito y espacios públicos, y usos de suelos mixtos en las colonias.

Comienza a fomentarse también la densificación de zonas, es decir, generar más niveles de vivienda en un mismo lote (crecimiento vertical y no hori-zontal), en vez de optar por la expansión de áreas, lo que nos llevará a un mejor aprovechamiento del espacio y de los servicios disponibles en el área.

Entre líneas A fondo

Page 35: JULIO 2014

Julio 2014

35

Como parte de una solución mucho más grande, la opción de incentivar de nuevo el alquiler de vivienda en el país se presenta con grandes ventajas para nuestra ciudad. De acuerdo con Se busca vivienda en alquiler, publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la vivienda de alquiler ofrece ventajas importantes: tiende a concentrarse en zonas más centrales, densas y consolidadas, se adapta mejor a las preferencias de ciertos grupos sociales y es funcional para un mercado de trabajo que exige movilidad.

El Infonavit ya ha reaccionado a estas nuevas tendencias de población y necesidades particulares de vivienda. A fines de 2013, presentó el Programa Piloto de Vivienda en Renta dirigido a trabajadores jóvenes o con alta movilidad laboral que podrán alquilar sin necesidad de cumplir engorrosos requi-sitos exigidos por caseros que, en su mayoría, se encuentran al margen de la formalidad. El programa contempla la garantía de mejores condiciones de crédito en una futura compra de casa para aquellos pagadores puntuales de renta.

La iniciativa privada ya prepara desarrollos de renta que cuentan con todos los servicios (TV por cable, electrodomésticos, etc.), con la posibilidad de

alquiler por día, semana o mes; dirigidos a solteros o parejas jóvenes. Y es que, a nivel mundial, el arrendamiento es un gran negocio como alguna vez lo fue en esta ciudad, hasta la década de los 70 en que las rentas congeladas y los impuestos a la construcción, lo desincentivaron.

Retos ciudadanos y gubernamentales

Ya se encuentran en planeación proyectos similares al del tren Suburbano que realizarían recorridos de la Ciudad de México a Toluca, Puebla y Querétaro; con la colaboración de los gobiernos locales y el gobierno federal.

Además de continuar con el fomento de la compra de vivienda nueva, comienza a hacerse necesaria una regulación prudente del alquiler y una revisión de los gravámenes para la industria de la construcción que permitan una diversidad de soluciones reales de vivienda para los capitalinos.

Aún hay mucho por hacer con miras a lograr el objetivo de dar a los habitantes de esta ciudad una mucho mejor calidad de vida con acceso a vivienda en buenas condiciones y con toda la capacidad para desplazarse rápida y eficazmente.

Page 36: JULIO 2014

36

POR: MARTHA PALACIOS. FOTOGRAFÍA: RAÚL PÉREZ

Entre líneas Capitalino de mundo

Eduardo Salles,un espíritu cínicoLas ideas ilustradas que publica en su sitio, Cinismo Ilustrado, le han dado la vuelta al mundo y han sido traducidas por los propios fans al inglés, francés, griego y al chino, por mencionar algunos idiomas. Autor del libro La ciencia de los cínicos, Eduardo, mejor conocido en la web como Sallesino, compartió con nosotros una taza de café para hablar sobre su trabajo.

Siguiendo la etiqueta, le pregunto si puedo grabar la conversación a este “joven tauro de 27 años” (como se autodefiniría sarcásticamente más tarde al mencionar las preguntas que no le gusta contestar).

Le muestro una grabadora, me la pide, la inspecciona y me la devuelve. “Está genial que haya toda una industria pensada en esto”, menciona.

Cinismo ilustrado le abrió las puertas al mundo de la publicidadEn 2009, durante el brote de influenza A(H1N1), Eduardo comenzó un ejercicio de ilustración en su sitio web Cinismo Ilustrado. “La verdad después de estar cuatro semestres en la UNAM me sentí como estancado, sentía que no estaba aprendiendo, y creo que cuando no estás aprendiendo en un lugar, es tiempo de moverte”.

Page 37: JULIO 2014

Julio 2014

37Capitalino de mundo Entre líneas

Comenta que gracias al sitio, y a la difusión que comenzó a tener, entre la gente a la que le llegó el contenido estaba Marco Colín, director de la agencia de publicidad Anónimo, quien le dijo “vente a probar, vente a la agencia”.

Comenzó a trabajar en Anónimo y “como sentía que estaba aprendiendo y en la UNAM ya no, tomé una decisión de vida: preferí quedarme en un lugar en donde voy a estar aprendiendo a uno en donde ya no, así que me salí de la UNAM”.

Parte de una generación global“El sitio lo defino como un lugar donde hago lo que quiero, no estoy atado a un formato. Obviamente la página tiene una esencia, la puedes reconocer cuando una ilustración se va a otros lados y la gente dice ‘¡Ah!, lo hizo él’, pero yo lo defino como el uso del diseño y la ilustración, con un poco de humor, para generar una crítica o simplemente para divertirme. Es un lugar en donde me gusta experimentar, explorar,

ver cómo reacciona la gente ante ciertos temas y de qué manera los abordo”.

“Creo que nuestra generación, y las que vienen, ya son globales; ya no estamos atra-pados en el contexto de la producción cultural de nuestro país, sino que se pueden ver cosas, como el último viral que salió en Estados Unidos, el Gangnam Style de Corea del Sur en donde todas las referencias son globales y están conectadas. Creo que por eso mi público es muy diverso, el mexicano es una parte, pero me leen en toda Latinoamérica, en España, Estados Unidos... He visto lo que hago traducido en otros idiomas y eso te habla de que el contenido es exportable; como sus referencias son universales, es muy fácil que un francés, un gringo o un mexicano las entienda”.

Lo políticamente correctoUna pregunta que moría por hacerle, ¿cuál ha sido su ilustración favorita?, y comienza a clasificar sus publicaciones: “las que me gustan a mí, pero a la gente no les gusta: cosas de diseño con mucha referencia pop, y digo ‘está genial’ pero cuando lo publico, no todos lo entienden, nadie lo comparte y de alguna forma se muere;

está otra categoría, cosas que, literalmente, pensé e hice en media hora y a pesar de eso se vuelven populares; y finalmente, la combinación de ambas, que tienen el diseño y el pensamiento; y a la gente le gusta”.

“Me gustan mucho las ilustraciones que me dejan descubrir algo que no había pensado. Una que me sacó de onda cuando la hice, porque no tiene nada de humor, ni cinismo o sarcasmo, pero que quería publicar, fue la de las princesas, la que dice ‘El mundo necesita menos princesas y más mujeres brillantes’”.

“Ver ese choque de trenes entre el viejo paradigma de ser mujer y el nuevo, fue increíble, porque además leía a muchos diciendo ‘es que mi hija sí es una princesa’. Soy muy fan de esas ilustraciones que generan controversia entre la gente, que no habría imaginado que estaba ahí, eso me gusta mucho”.

Sea de manera voluntaria o no, su trabajo genera discusión y polémica, “simplemente me siento, se me ocurre algo y digo ‘estaría padre cruzar esto con esto, me parece divertido’ o ‘¿Qué pasaría si a la gente le toco esta fibra? ¿Cómo va a reaccionar?’ Siempre he creído que la igualdad consiste en la posibilidad de reírse de todos, que todos podemos ser criticados y generar un poco de humor”.

De la web al papel, ¿la típica historia de Hollywood?Acaba de publicar su primer libro La ciencia de los cínicos, donde ilustra lo que para él pasaría si la vida cotidiana tuviera su propia ciencia, “como lo tiene la materia o como lo tiene la energía. La ciencia siempre trata de analizar lo complejo para explicarlo de la forma más simple y universal posible, y creo que el humor trata de hacer lo mismo: es el análisis de lo cotidiano para encontrar el absurdo y sacar lo gracioso”.

El cómo logró que su libro fuera publicado “suena como la típica historia de Hollywood, pero es que así ocurrió. Llegué con el editor, llegué con el borrador, les dije ‘yo soy tal, traigo tal y ésta es mi idea del libro’, les encantó y se publicó”. Así de fácil y difícil.

Y en el futuro…“Me veo haciendo cosas, haciendo lo que me gusta: creando. Algún día me aburriré, por más que aborde varios temas y que sea libre, en algún momento la fórmula se va a acabar y el proceso va a evolucionar. No creo que haya espíritu de los cínicos para rato. Sí habrá para este año, y después de eso nada, matarlo y buscar otra cosa que me vuelva a hacer feliz y que vuelva a hacer feliz a la gente”.

Page 38: JULIO 2014

38 Entre Líneas Reportaje

Ciudad Universitaria:60 años de historia

Ícono de la ciencia, la cultura y el deporte, la Ciudad Universitaria, orgullosamente capitalina, alberga en sus seis décadas de existencia

miles de historias qué contar. En esta edición, hacemos un repaso sobre su pasado, sus murales y sus primeros edificios, uniéndonos

así al festejo de la Máxima Casa de Estudios. POR: AXEL ALVISO. FOTOGRAFÍAS: RAÚL PÉREZ MEJÍA.

Este singular complejo contiene los anhelos, pensamientos y postu- lados de distintas generaciones

de académicos, deportistas, políticos, artistas y estudiantes, quienes a lo largo de los años han construido un lugar de cimientos fuertes e ideas abiertas.

El corazón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un sitio con historia, historia con más años de los que pudiéramos pensar; pues es en 1929 cuando dos alumnos de la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, presentaron una tesis en la que plantearon la posibilidad de asentar en un solo espacio, las facultades e institutos que conformarían una Ciudad Universitaria.

Luego de 14 años, el proyecto comenzó a rendir frutos, ya que en 1943 se eligió el terreno adecuado para su construcción, el Pedregal de San Ángel; donde predo-minaban terrenos volcánicos, producto de erupciones ocurridas hace más de dos mil años, principalmente por el volcán Xitle.

La intención de los arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral, encargados de dirigir este ambicioso diseño, era fundir las más antiguas tradiciones de las ciudades prehispánicas con las del México moderno. Si analizamos la metáfora de “la Máxima Casa de Estudios”, podremos entender que el techo de la misma es el cielo; infinito, abierto, pero sobre todo, libre. Mientras que los muebles son las distintas construcciones que integran el recinto, y sus murales, más que ornamentos, son obras que invitan a la reflexión y al pensamiento crítico.

Vista aérea del Estadio Olímpico Universitario México 68

Page 39: JULIO 2014

Julio 2014

39Opinión Entre Líneas

This singular complex holds hope, thoughts and principles from different generations of academics, athletes, politicians, artists and students, whom,

throughout the years, have built a place of strong founda-tions and open-minded ideas.

The heart of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), is a place with history, with more years that we could think of, specially because it was first thought of in 1929, when two students of the National Architecture School, presented a thesis, in which they proposed the possibility of suiting in one space, the faculties and institutions that make part of the University City.

After 14 years, the project began to blossom, because in 1943 the right place was chosen for its construction, being in this case, the one known as Pedregal de San Ángel, a volcanic territory formed by eruptions two thousand years ago, mainly by Xitle volcano.

The intention of both architects, Mario Pani and Enrique del Moral, was to direct this ambitious design to be a fusion of the most ancient traditions of Pre-hispanic cities with the modern Mexico of those days. If we analyze the metaphor of the “Leading Academy Institution”, we would understand that the roof is the same sky; infinite, open, but most of all, full of freedom. While the furniture pieces are represented by the different constructions that integrate the place; and its murals, more than ornaments, are pieces of art that invite to reflection and critical thinking.

University City:60 years of history

Science, culture and sports icon, University City, proudly Mexico City´s native, harbours on its six decades life, full

of stories waiting to be told. In this issue, we make a recap about its past, its murals and its first buildings, joining the

celebration of the Leading Academy Institution. TRANSLATION: CATALINA ROMERO

El estadio se construyó haciendo referencia a un cráter

Page 40: JULIO 2014

40 Entre líneas Reportaje

Cultura nacionalUbiquémonos en los años 50, década en la que se publica El laberinto de la soledad de Octavio Paz y Pedro Páramo de Juan Rulfo; época también de la última etapa del movimiento muralista mexicano, cuya premisa era la de retratar la actualidad política, social y cultural del país, y su vinculación con el legado colonial y prehispánico. Los muralistas, entre los que destacan Diego Rivera, José Chávez Morado, David Alfaro Siqueiros, Francisco Eppens y el arquitecto Juan O’Gorman, además de hacer esas enormes pinturas, buscaban una conexión comunicativa a través de las texturas, e incluso los ángulos de visualización, logrando efectos sorprendentes, tanto artísticos como políticos; por lo que, más que un movimiento artístico, el muralismo era un movimiento social proyectado a través del arte.

Bajo este contexto es como los muralistas mencionados anterior-mente dieron rienda suelta a su creatividad en Ciudad Universitaria, al experimentar con técnicas y materiales nunca antes usados, pues era la primera vez que una obra mural se integraba orgánicamente a una

pieza arquitectónica desde su concepción original; dejando su presencia artística plasmada en los nuevos espacios universitarios.

Es el 5 de junio de 1950 cuando se coloca formal- mente la primera piedra del primer edificio de Ciudad Universitaria, la Torre de Ciencias, en una ceremonia presidida por el rector Luis Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines. Desde entonces la labor fue vertiginosa, ya que en solo cuatro años y luego de varias etapas de rigurosa planificación y un excelente trabajo de todo un equipo, se terminó de construir el complejo y se concluyó la mudanza desde las antiguas facultades; siendo el 22 de marzo de 1954 la fecha elegida para esta importante inauguración de cursos.

La conquista de la energía de José Chávez Morado, Auditorio Alfonso Caso

El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal de David Alfaro Siqueiros, Torre de Rectoría.

Vista lateral de la Torre de Rectoría

Page 41: JULIO 2014

41Reportaje Entre líneas

Julio 2014

National CultureLet’s place ourselves in the 1950s, the decade where The Labyrinth of Solitude by Octavio Paz and Pedro Páramo by Juan Rulfo were published, time where also the last phase of the Mexican mural movement happened, whose premise was about capturing the political, social, and cultural reality of the country and its link to colonial legacy. The mural artists, in which the names of Diego Rivera, José Chávez Morado, David Alfaro Siqueiros, Francisco Eppens and the architect Juan O’Gorman stand out, where making these huge paintings, besides looking for that communicative connection through textures, and even visual angles, achieving surprising effects, in artistic as in political ways. More than an artistic movement, the murals where a social movement projecting themselves through art.

So, these mural artists gave free rein to their creativity in the University City, by experimenting with never-used techniques and materials because it was the first time in which a mural

piece was integrated in an organic way, into an architectural piece, from its original conception, leaving its presence formed into university spaces.

It is in June 5th, 1950, when the first official stone of the first building –Sciences Tower— of the University City is placed during a ceremony leaded by the dean Luis Garrido and the Government’s Secretary and President later, Adolfo Ruiz Cortines. Since then, the work was vertiginous, because, in only four years and after many phases of detailed planning, plus an excel-lent team work, the construction of the complex was achieved and the move of the old faculties concluded. March 22nd, 1954 was the chosen date for this particu-larly important course inauguration.

Page 42: JULIO 2014

42 Entre líneas Reportaje

Los tres núcleosEl plan maestro se encontraba dividido en tres grandes núcleos de desarrollo: el Estadio Olímpico, la zona escolar y los campos deportivos. Es esta misma área considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2007.

El Estadio Olímpico, construido en suelo volcánico, fue diseñado desde el principio como un proyecto para hacer referencia al cráter donde se estaba construyendo, o lo que el maestro Diego Rivera nombrara como un “cráter arquitectonizado”.

La zona escolar comprende la Torre de Rectoría, la Biblioteca Central, las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía, Odontología, Medicina, Ciencias Químicas, Ingeniería, Arquitectura y el Museo Universitario de Ciencias y Artes; todo unido por un jardín central. El propósito era lograr una comunicación fluida entre las escuelas y los estudiantes, profesores e investigadores. Inicialmente, la planificación fue a tal grado, que se ubicó a la facultad de Arquitectura entre la de Filosofía y Letras (Humanidades) y la de Ingeniería (Ciencias) por ser una disciplina que mezcla lo artístico y lo científico.

Sobresale de este conjunto la Bibilioteca Central, un libro de piedra de 4 mil metros cuadrados, obra del arquitecto y muralista Juan O’Gorman, que muestra en cada una de sus caras, los logros de la historia universal, sin dejar de lado el carácter nacional; tema común en aquella época. Otro de los edificios emblemáticos es la Torre de Rectoría, prisma cuadrangular con fachadas de vidrio de 59 metros de altura, rotas por volúmenes de concreto donde resaltan tres obras monu-mentales de David Alfaro Siqueiros.

Por último, el área deportiva fue proyectada para darle importancia a la recreación y a la cultura física. Y fue materializada de tal manera, que la UNAM hoy en día sigue siendo una de las universidades de América Latina con mayor número de campos deportivos y diversidad de actividades.

Durante todos estos años, cada una de las zonas y edificios en su conjunto, han dado respuesta a las necesidades del desarrollo intelectual, creativo y deportivo del país. A 60 años de su creación, Ciudad Universitaria sigue siendo un espacio vigente, mezcla de modernismo y tradición, y emblema de la educación en México.

Representación histórica de la cultura, Juan O´Gorman, Biblioteca Central

Museo Universitario de Ciencia y Arte

Facultad de Quimica

Page 43: JULIO 2014

Julio 2014

43Reportaje Entre líneas

The three nuclei The master plan was divided into three big development nuclei: the Olympic Stadium, the school zone and the sports fields. This same development is considered by the UNESCO, as World Heritage Site, since 2007.

The Olympic Stadium, constructed in volcanic territory, was designed from the beginning as a project to be seen as the crater where it was constructed, or what maestro Diego Rivera would call as a “crater with architecture style”.

The school zone hosts the Dean Tower; the Central Library, the Philosophy and Letters, Law, Economy, Odontology, Medicine, Chemical Science, Engineering, and Architecture faculties; and the University Museum of Arts and Science (MUCA); all united by a central garden. The purpose was to achieve a fluent communication between schools and students, professors and researchers. Initially, the planning was at the point where the Architecture faculty was located between the Philosophy and Letters (Humanities) faculty and the Engineering (Sciences) faculty, because of being a discipline that joins the artistic and scientific aspects. It stands out the complex of the Central Library, a stone book of four thousand square meters, designed by the architect and mural artist Juan O’Gorman, which shows, on each of its faces, the achievements of the universal history, without leaving behind the national character, common theme during that era. Another emblematic building is the Dean Tower, quadrangular prism with glass façades of 59 meters high, which rotates through volumes of concretes, where stand out three pieces by David Alfaro Siqueiros.

Last, but not least, the sports area was projected for giving an importance to recreation and physical culture. And it was materialized in such way that the UNAM still is one of the universities, among Latin America, with the highest number of sports fields and wide diversity of activities.

During all these years, each one of the zones and buildings inside the complex, have given an answer to the needs of intellectual, creative and sports development of the country. At the 60th birthday of its creation, the University City still is a present-day space, a mix of modernism and tradition and an emblematic symbol of Mexican education.

La vida, la muerte, el mestizaje y los cuatro elementos, Francisco Eppens Helguera,

Facultad de Medicina

Las fechas en la historia de México, David Alfaro

Siqueiros, Torre de Rectoría

Page 44: JULIO 2014

44

La Cupcakería:

POR: AXEL ALVISO. FOTOGRAFÍAS: RAÚL PÉREZ MEJÍA.

En apenas tres años y medio, esta empresa ha alcanzado un crecimiento sorprendente. ¿Cual es el secreto detrás de este proyecto basado en el sabor, el color y la calidad?

endulzando la vida

Desde hace algunos años hemos vivido el boom de estos pequeños pastelitos con decoraciones fantasiosas y colores vintage. El éxito de los cupcakes en el mundo de

los postres es tan grande, que muchas industrias no gastronómicas han adoptado esta moda y logrado beneficios económicos impresionantes: revistas, programas de televisión, utensilios de cocina, juguetes, blogs, chefs tratados como rockstars, ropa y, por supuesto, ingredientes y recetas.

Definitivamente se trata de una tendencia de años que sigue dando vueltas por el mundo. ¿Cuánto más le queda de vida? No lo sabemos exactamente, lo que sí te podemos decir es que La Cupcakería ha sabido aprovechar todo este boom a su favor, creando un negocio totalmente rentable y que, sin duda, tiene más que satisfechos a todos sus clientes.

Entre líneas Empresa de Éxito

La idea surgió cuando Uriel Valdez y José Marti, durante un viaje a Estados Unidos, vieron las enormes filas que se hacían en estos negocios, provocadas por la creciente fiebre de cupcakes en los medios de comunicación. En cuanto Uriel regresó de su viaje, buscó a su hermana Conchita, pues conociendo de sobra su fuerte pasión por la repostería, tenía que convencerla de hacer el negocio. Fue a finales de 2010 cuando ambos hermanos se asociaron y crearon este negocio familiar. Les tomó meses crear recetas, modificarlas, trabajar el concepto, las decoraciones, etc., pero finalmente abrieron su primera tienda el 2 de febrero de 2011 sobre la calle de Génova, en la Zona Rosa.

Aunque las recetas tienen las bases de los cupcakes norteamericanos e ingleses, La Cupcakería hizo adaptaciones y tropicalizaciones para el paladar de los mexicanos que han resultado clave para su gran éxito.

Page 45: JULIO 2014

Julio 2014

45

En primer lugar, redujeron la cantidad de azúcar, ya que a diferencia de otros públicos y a pesar de lo que sugieren las estadísticas sobre nues-tros hábitos alimenticios, en México nuestro paladar está acostumbrado a sabores bajos en sacarosa. En segundo lugar, la rica variedad de

frutas y sabores que existe en nuestro país les permitió crear un menú variado

con sabores de temporada, productos frescos y de la mejor calidad. Esto además se traduce en una amplia y atractiva oferta de colores y decoraciones para sus clientes.

Y así, con el trabajo de una experta gastro- nómica, con una buena investigación de mercado detrás y un concepto sólido que dio pie a su imagen y su marca, la empresa creció a pasos agigantados. A cuatro meses de su apertura, ya habían inaugurado cuatro tiendas y hoy ya tienen diez sucursales. Con gran visión a futuro y de cómo se están moviendo las pequeñas empresas en este país, hoy ofrecen franquicias brindando la oportunidad a aquellos que quieran emprender un negocio delicioso, con altos estándares de calidad y con el apoyo de una marca ya posicionada. La empresa tiene planeadas próximas aperturas fuera de la Ciudad de México, específicamente en Guadalajara y en Puebla.

Si bien La Cupcakería no fue la primera empresa en México en dedicarse a este delicioso postre, actualmente es de las más reconocidas porque, aunado a su visión y planeación, su éxito está basado en tres puntos muy importantes: la calidad de primera de la materia prima con la que

¿De dónde vienen?

La traducción literal de cupcake es ‘pastel en taza’. Algunas teorías

mencionan que ésta hace referencia al molde donde se cocinan, otros creen que se debe a la medida de volumen utilizada en su preparación. Si bien surgen en el siglo XIX, en Estados

Unidos, hay quienes señalan a la famosa serie Sex and the City como la culpable de esta moda, ya que las protagonistas los comían como píldoras para curar sus males emocionales sin engordar.

Bonitos, dulzones, de colores chillantes, esponjosos, alegres e incluso inocentes, los cupcakes han entrado para siempre

en la cultura pop.

Empresa de Éxito Entre líneas

elaboran sus productos; el cuidado constante en el sabor de los pastelillos; y, finalmente, la parte visual, pues cada cupcake es una obra artesanal.

Aunque manejan un menú de sabores básicos como red velvet –el de mayor éxito–, chocolate o vainilla, renuevan mucho su oferta temática de acuerdo con la temporada: frutas brasileñas durante el mes del Mundial, diseños especiales para el día de las madres o del amor. También realizan ediciones especiales para celebridades, organizaciones o eventos como el de la Fundación Rebecca de Alba, con la que colaboran cada año.

Da mucho gusto conocer a este tipo de emprendedores que, además de generar un buen negocio, comparten su pasión y su arte a través de un esponjoso pastelillo.

Page 46: JULIO 2014

V estido con tirantes, zapatos que recuerdan a los pachucos y el cabello relamido, Drake Bell saluda con una gran sonrisa, da unos pequeños pasos de

baile a la Elvis Presley y bromea con nosotros antes de comenzar la entre-vista. Todos reímos y él responde de la misma manera: le encanta entretener al público. La energía a su alrededor es innegable y como un niño listo para contar una nueva aventura, el intérprete nos comparte lleno de emoción sus experiencias en México, así como el increíble viaje en el tiempo que ha sido su más reciente producción Ready, Steady, Go!

No cabe duda que es un Drake Bell muy diferente al actor infantil asociado con ritmos mucho más poperos que solíamos conocer. Ahora se muestra ante el mundo como un artista que se ha encontrado a sí mismo, regresando a los orígenes que lo llevaron a explorar la música durante su infancia; un artista que busca mantenerse fiel a lo que él llama “un alma vieja” y que se rehúsa a perder la chispa que lo caracteriza. Aún es ese muchacho amable y accesible, que regala una sonrisa a quien esté a su alrededor: ya sea a alguien de su equipo, a la prensa o a un admirador (mejor dicho, admiradora).

A diferencia de sus discos anteriores, Bell confiesa que éste es el álbum con ritmos de rock clásico que siempre había soñado hacer, aunque aclara que los anteriores siempre tuvieron influencias de los grandes grupos como The Beach Boys, The Beatles y Queen: “Quizás éstos se asemejaban mucho más al pop de los años 60 y 70, pero en esta ocasión decidimos irnos un poco más atrás en la máquina del tiempo hasta llegar a los años 50”, comenta.

Drake BellUn rebelde con causa

POR: FERNANDA ACOSTA. FOTOGRAFÍAS: RAÚL PÉREZ MEJÍA.ILUMINACIÓN: JORGE CHABLE

Muchos artistas jóvenes intentan alejarse del público que los vio nacer. Este no fue el caso de la ex estrella de Nickelodeon, quien después de un accidente que le cambió la vida, descubrió que el secreto del éxito está en mantenerse fiel a sí mismo.

46 Actualidad En Portada

Page 47: JULIO 2014

Julio 2014

47En portada Actualidad

Pocos imaginaban que el actor de Nickelodeon y ganador de múltiples

Kid’s Choice Awards pudiera algún día convertirse en una gran estrella del

pop y trascender las etiquetas de la industria, y más aún, que lograra evolucionar como artista en sus propios términos, con un disco que reflejara una parte tan íntima de su vida: el rockabilly.

Sus fanáticas, la mayoría adolescentes, estaban acostumbradas a un ritmo muy diferente, sin embargo, la ex estrella de Drake & Josh explica que más que un cambio radical, fue una tran-sición gradual que le ha traído

muy buenos resultados: “Es increíble y sorprendentemente

a la gente le está gustando. Veo fans que ahora usan peinados retro,

chamarras de piel y se visten con toda la moda de los años 50. Es muy

emocionante traer de regreso un género a una generación que ha sido privada de

buena música. Creo que es muy divertido también presentarles un género que yo amo y que fue con el que crecí”.

Nacido en Orange County, California, su pasión por la música comenzó a reflejarse en el momento que conoció los discos de Elvis Presley, Eddie Cochran y Gene Vincent. Mientras sus compañeros de clase incursionaban en géneros mucho más acordes a la época como el new wave, el intérprete cada día se obsesionaba más con los clásicos del rock and roll.

“Elvis era como un Dios para mí. Los coches, las mujeres, la ropa, el estilo del cabello... todo era muy cool. Si yo te enseñara fotos de mí cuando tenía 11, 12 o 13 años, verías que usaba un peinado pompadour y mi chamarra de piel, junto con mi guitarra Gretsch. Mi primer coche, por ejemplo, fue un Mustang 66 y el segundo fue un Galaxy 61. En mi casa no veía MTV ni nada por el estilo, sino programas como I Love Lucy, Elvis Costello, The Munsters, etc.”

Para fortuna de Drake, pronto se encontraría con Brian Setzer y

Page 48: JULIO 2014

48 Actualidad En Portada

Page 49: JULIO 2014

Julio 2014

49En portada Actualidad

los Stray Cats; otro rebelde que en medio de la década de los 80 se había atrevido a experimentar con los sonidos del rockabilly: “Cuando lo vi por primera vez, supe que quería ser como él, verme como él, peinarme como él”, afirma.

Pronto comenzó a seguirlo a todos sus shows e incluso logró conseguir que le firmara una guitarra. Nunca se imaginó que su carrera lo llevaría a grabar un tercer álbum con él en un estudio de Nashville, Tennessee: “Poder trabajar con mi mayor héroe musical ha sido un sueño. No podía creer que estuviera en el estudio conmigo. Fue un momento muy surrealista”.

Basta dar un vistazo para confirmar que lleva la música en la sangre. En su antebrazo derecho, Bell tiene tatuada la pluma de un pájaro en honor a Setzer y a la canción Switchblade 327, y en el izquierdo, la frase “War is over!” de John Lennon.

Su primer sencillo, Bitchcraft, habla de la locura de caer rendido a los pies de una mujer que no le corresponde y de la lucha por regresar a la cordura. El video, ambientado en un taller con autos clásicos y una sensual chica de calendario, logra darnos una muy buena muestra de los ritmos alegres y divertidos que podemos esperar de Ready, Steady, Go!

Su experiencia en MéxicoAún no había llegado al Distrito Federal y la energía de su presencia ya se podía sentir en el Aeropuerto Internacional, donde cientos de admiradoras se amontonaban para poder verlo y, con suerte, tomarse una foto con el intérprete. “¡La Ciudad de México es increíble! ¡MUY CONTENTO DE ESTAR DE REGRESO!”, expresó desde su cuenta de Twitter.

Bell tiene muchas razones para estar de vuelta en México. Su más reciente producción es una de ellas, sólo que en esta ocasión también ha venido para apadrinar a la joven actriz Majo Pérez en su debut dentro del musical Wicked. Tampoco es coincidencia que esta sea la quinta ocasión que visita nuestro país, ya que reconoce que la experiencia que ha tenido con las fans y la cultura mexicana es incomparable: “Aquí la pasión y el amor que expresan es como ningún otro y eso me hace sentir muy acogido. Salir de mi hotel, verlas, abrazarlas y decirles cuánto las quiero... Sé que sin ellas solo soy un tipo tocando la guitarra en su cuarto”, dice conmovido.

Bell se caracteriza por la cercanía que intenta tener con su público. No tiene miedo de compartir su ubicación con sus fans: “Cualquier artista que salga y diga ‘nada de fotos’ o se suba a un coche rápidamente sin tomarse la molestia de ver a sus fans, debe preguntarse qué es lo que está haciendo o quién es sin la gente que lo apoya.

Me encanta ser esa persona que le da una sonrisa a una chica o a alguien que esté sufriendo de bullying en la escuela o que tenga problemas en su casa. Lo que me encanta es ser ese pequeño rayo de luz o ese pequeño momento de alegría en la vida de alguien”, afirma.

Cuando le preguntamos qué es lo que más le gusta de la Ciudad de México, no duda en respondernos “dondequiera que estén mis fans” y agrega: “Cuando vengo siento que estoy en casa. Siento que ellos son mi gente y que yo les pertenezco. Incluso algunos han llegado a decirme ‘¿Cómo es que estás aquí hablando conmigo?’ y yo les respondo ‘¡Soy todo tuyo! ¡Sin ti no soy nadie!’. Me encanta venir aquí y ver la respuesta de la gente. Simple mente lo amo”.

Confiesa que el arte de la capital ha logrado conquistarlo también, en especial todas las

esculturas del Paseo de la Reforma y el Museo de Arte Moderno. La comida tampoco se queda atrás: se declara un ferviente admirador de los tacos al pastor y las obleas con cajeta.

No cabe duda que la capital tiene un lugar muy especial en el corazón del cantautor: “Me encanta cuánto es que aman y aprecian al arte en esta ciudad, pero creo que lo que más amo es a su gente. Ustedes no llegan y dan la mano, sino que abrazan y besan. ¡Estoy seguro que todos se sienten muy acogidos cuando vienen! Es como si fueran mi familia”, comenta.

El camino a la famaEl éxito de este joven de 27 años no se dio de la noche a la mañana. Su carrera inició cuando

aún era muy pequeño con papeles en series y películas como Home Improvement, Seinfeld y Jerry Maguire. En 2004, se convirtió en estrella del canal Nickelodeon gracias a la serie Drake & Josh, misma que lo ayudaría a explorar con mayor profundidad su lado creativo: primero, compondría el tema principal del programa I Found a Way y posteriormente tendría la oportunidad de dirigir un capítulo.

“Me gustan mucho todos los aspectos de la industria, ya sea producir, dirigir, actuar o tocar música. Amo cualquier forma con la que pueda entretener a la gente y ser creativo. Lo más importante es mantenerte enfocado y amar lo que haces. Si lo ves de esa forma entonces crecer dentro del mundo de la farándula ya no es tan complicado como parece”.

El cantautor comenta que se ha encontrado también con algunos topes en el camino, pero más que desmotivarlo lo han ayudado a man- tener los pies en la tierra. En 2006, por ejemplo, sufrió un accidente automovilístico que lo dejó

en coma durante algunos meses y cuando despertó, no podía abrir la boca ni hablar y

mucho menos cantar. Entendió que todo podía desaparecer en un abrir y cerrar

de ojos: “Me hizo darme cuenta de lo afortunado que soy”, afirma.

A diferencia de otros artistas jóvenes que suelen perder el piso mientras buscan su lugar en el mundo de la farándula, Drake Bell reconoce que crear es lo que lo llena: “Me encanta lo que hago y creo que muy poca gente puede decir eso. Yo encuentro diversión dentro de un

estudio, donde puedo crear y grabar una canción, en un escenario tocando

ante una multitud, o bien, en un set de grabación ensayando para hacer un papel

perfecto frente a las cámaras. Ahí es donde encuentro mi emoción, mi alegría, mi pasión y mi amor. Si salir de fiesta es lo que me va a desviar de todo lo que acabo de mencionar, entonces no me interesa. No hay drogas ni alcohol suficiente que puedan ser más tentadores que subir a un escenario o salir de gira”, dice con expresión firme, sabiendo que su estatus de celebridad lo coloca como un ejemplo a seguir para las generaciones más jóvenes.

¿Qué sigue para Drake Bell? Lo cierto es que el californiano está lejos de retirarse y afirma que aún le quedan muchos ritmos clásicos, películas y series por hacer, cualquier cosa que logre entretener a sus fans: “Mi meta es poder hacer esto mientras pueda, hasta que el Señor me diga ‘ya eres muy viejo para caminar’ o me muera. Si puedo ser como Willie Nelson con 80 años en un camión de gira y tocar para la gente, entonces seré el hombre de 80 años más feliz del mundo”, puntualiza entre risas.

Page 50: JULIO 2014

50 Actualidad Especial

Industrias creativas, el futuro

POR: AXEL ALVISO.

Difícilmente las empresas dedicadas a crear contenidos para educar o entretener se asumen como industrias. Pero

hoy más que nunca, con el peso enorme que están tomando en la economía y en el crecimiento del país, y del mundo

–sobre todo las que se expresan en plataformas digitales–, es importante que se valoren como un sector económico

que puede hacer de México, el futuro líder mundial en la producción de contenidos de habla hispana.

E l concepto de industrias culturales no es para nada nuevo. Desde 1948, el filósofo alemán, Theodor

Adorno, comenzó a usarlo para referirse a las técnicas de reproducción industrial de obras culturales, con la finalidad de masificarlas. Ya han pasado más de 60 años y el panorama de las industrias culturales hoy es algo mucho más sofisticado e interesante; sobre todo, con mucho futuro. Y todavía mejor, con grandes expectativas para nuestro país.

Page 51: JULIO 2014

Julio 2014

51Especial Actualidad

Y, ¿qué son las industrias creativas?Son aquellas “fabricantes” de productos creativos que se utilizan en la educación, en el trabajo y en el entretenimiento. Gracias al desarrollo tecnológico, han alcanzado un nivel de distribución inmenso, no solamente en volumen, sino en múltiples niveles de audiencias que, además, están participando en esa generación de contenidos creativos. Consumimos sus productos a diario: cada vez que consultamos Google o Wikipedia, cuando buscamos el video de moda en YouTube en nuestro smartphone, cada vez que vemos una película animada en el cine o jugamos un videojuego de X-Box o Nintendo, cuando le compramos un e-Book educativo a nuestro hijo para que lo “lea” en la tablet o al participar en las redes sociales de cualquier marca.

En unos cuantos años ha surgido lo que ya se conoce como economía creativa global, un vínculo entre la cultura, la economía y la tecnología que está generando nuevos empleos, nuevos modelos de negocio y nuevas formas de expresión cultural que, a su vez, impulsan la innovación de otros sectores como el manufacturero, el turístico, el educativo y el de investigación científica.

El futuro está en la creatividadTodo parece indicar que el futuro del crecimiento de muchos países se sustentará en generar y promover industrias creativas y

Videojuegos mexicanos

En México, la industria de los videojuegos ha dado pasos agigantados, prueba de ello es la empresa

Kaxan Games, famosa en iOS por Taco Master y el desarrollo del juego de El Chavo para Wii. Por otro lado, está Máquina Voladora, cuyo equipo apenas

ha producido un juego, pero que ha dado mucho de qué hablar; se trata de Al grito de guerra, un juego de disparos en primera persona, ambientado en la Revolución Mexicana. Sabarasa es otra pequeña empresa sobresaliente por su reconocido juego

Lucha Libre: Héroes del Ring.

culturales, pues éstas, además de ejercer una gran influencia en la vida diaria, han ganado un gran peso en la economía con índices de crecimiento anual que se sitúan entre 5 y 20%, llegando a representar hasta 7% del Producto Interno Bruto mundial.

Resulta evidente que los países desarrollados aún dominan el mercado mundial de productos creativos. Sin embargo, muchos países considerados en vías de desarrollo comienzan a benefi-ciarse del repentino auge de las industrias creativas, particular-mente en Asia y Latinoamérica, aunque en esos países quedan muchos retos por delante, como la elaboración de políticas públicas para su desarrollo.

La situación en MéxicoMéxico es el único país latino- americano que se encuentra entre los 20 principales exportadores de bienes creativos a nivel mundial y está creciendo al doble que los países industrializados.

En gran medida, esos resultados se deben a una parte de la industria cultural del país conformada por los medios de comunicación y entretenimiento, los cuales han colocado a México como líder en la producción de contenidos en español, no solo para consumo

nacional, sino para el creciente e influyente mercado hispano- hablante en Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo. Tan solo en 2012, este sector de medios de comunicación, integrado por la

Page 52: JULIO 2014

52 Actualidad Especial

publicidad, la televisión abierta, la televisión por cable, la mercado-tecnia y el cine, registró ventas por 15 mil 744 millones de dólares y para 2016 se prevé una proyección de crecimiento de 7.3%.

La otra parte de la industria creativa del país; todavía no tan preponderante, pero con gran empuje, es la conformada por los medios interactivos, aquellos que permiten al usuario interactuar (generalmente en el entorno digital), ya sea con otros usuarios

o con el propio medio, con el pro-pósito de entretener, informar o educar.

En nuestro país, la industria de medios interactivos está compuesta esencial-mente por micro y pequeñas empresas enfocadas al diseño, desarrollo, publica-ción, distribución y comercialización de contenidos digitales creativos e innova- dores; software, animación y efectos especiales; diseño y desarrollo de apren-dizaje electrónico (e-learning) dirigido al entrenamiento corporativo, de educación media y superior, y con simulación.

Aquí algunos datos que muestran el potencial del sector. En México,

un ingeniero de software gana 40% más que el promedio de los profesionistas. Por otro lado, tenemos costos competitivos en animación comparados con China, India y Rusia; y es que el país cuenta con cerca de 100 estudios de animación, videojuegos y publicidad animada, y alrededor de 60 escuelas de animación. En conclusión, somos el mercado más importante de videojuegos en América, después de Estados Unidos y Canadá.

Nuevos retosNuestro país cuenta con distintas ventajas estratégicas que nos permiten competir en los más altos niveles internacionales. Para empezar, su excelente localización geográfica con respecto a Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), así como las oportu-nidades que otorga el Tratado de Libre Comercio de América del

Cine nacional

El éxito de los mexicanos dedicados al cine en el extranjero ha derivado en un creciente número de

compañías productoras nacionales. Tal es el caso de Canana Films, productora y distribuidora de cine, fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, que tiene como misión desarrollar proyectos que abran puertas al talento latinoamericano y que además ha incursionado en la producción televisiva. Cha Cha Cha Films, es otra recién fundada productora ni más ni menos, que por los aclamados directores mexicanos Alfonso Cuarón, Alejandro González

Iñárritu y Guillermo del Toro.

Page 53: JULIO 2014

Julio 2014

53Especial Actualidad

Norte (TLCAN), para convertir a México en proveedor de los países del norte, líderes en el mercado creativo. Y, para mirar hacia el futuro, existen otros elementos a nuestro favor, como la demanda de contenidos en español a escala global, nuestra riqueza cultural, capital intelectual e infraestructura.

Pero también hay una clara visión gubernamental de impulso y desarrollo del sector. En primera instancia, porque resulta básica; hay toda una estrategia de digitalización emprendida por el gobierno mexicano para extender la penetración de internet a todo el país y mejorar la calidad de la banda ancha. Asimismo, se trabaja en la generación de fondos de financia- miento especializados en industrias creativas, que permitan la evolución de productos, en negocios. Se ha preparado un plan de fomento al desarrollo de conte-nidos interactivos con valor educativo que beneficie a todos los involucrados en esa tarea. Y, además de dar apoyos económi-cos a los productores nacionales de video-juegos, existe una estrategia de atracción de empresas, de reconocida trayectoria en el desarrollo de estos juegos digitales categoría triple A, para que se establezcan en el territorio nacional y capaciten al talento local en este mercado.

El reto para México es aprovechar al máximo este potencial económico de crecimiento y desarrollo, en un marco de respeto a nuestra identidad y diversidad cultural, al desarrollar productos creativos en un contexto afín y con contenidos atractivos, tanto para el mercado latinoa-mericano como para la población latina en otros países y para cualquier grupo hispanoparlante del mundo, que a su vez han llamado la atención de Europa y Asia por su originalidad y calidad.

Edutainment

Las industrias creativas rompen esquemas todo el tiempo. Un ejemplo es Yogome, una startup mexicana que no solo quiso fabricar videojuegos para niños, quiso que aprendieran jugando. Y así, en dos años, con títulos como Math Heroes, Science Heroes y Digestive System logró tener más de 2 millones

de descargas en todo el mundo, gracias a que sus juegos tienen versiones en español y en inglés.

Mercado editorial

Desde hace muchos años y a pesar de los bajos índices de lectura en el país, el mercado editorial de México se encuentra entre los más importantes de

América Latina. Ejemplo de ello es Porrúa, empresa fundada en 1900, que siempre ha sido una impor-

tante promotora de la cultura de México y del resto de los países latinoamericanos; o el caso de Trillas, especializados en libros educativos y con presencia en los países de habla hispana y en Estados Unidos; o la más reciente y pujante Gandhi, compañía que comenzó con la venta y la distribución de libros

–actualmente en un plan de expansión que incluye nexos con El Palacio de Hierro y Walmart–, y que

ya ha editado sus propios títulos.

Software de México para el mundo

Nuestro país cuenta con pequeños, pero poderosos creadores de programas como DynaWare, con más de 27 años de experiencia, que produce software de sistemas de planificación de recursos empresariales conocidos como Enterprise Resource Planning (ERP,

por sus siglas en inglés). O como el reconocido Aspel, productor de software, aliado de las micro, pequeñas y medianas empresas, para la gestión de facturación, contabilidad y nómina. Así como

Vermic: empresa especializada en software educativo enfocado al espectro completo de enseñanza, desde

maestros y alumnos, hasta padres de familia.

Page 54: JULIO 2014

54 Placer es... Entrevista

Voz de México en el mundoGloria mexicana de la ópera internacional, es una mujer que no solo se conforma con cantar, es productora y creadora de espectáculos y discos, y hoy se prepara para escribir un libro.

Olivia Gorra ¿Cómo te defines?Olivia Gorra es una mexicana que gusta de la ópera, que le gusta cantarla, verla y escucharla. Es una artista internacional y, al mismo tiempo, ama de casa, esposa, madre, tía y también estudiante.

Olivia es soñadora, emprendedora, arriesgada, sociable, viable, atrevida y coqueta. Le gusta estar viendo la vida de quien arregla (entre risas). Hasta de los personajes, pero no puedo porque ya tienen demasiados años en la ópera.

¿En qué momento supiste que podías cantar así?Yo siempre pensé que era cantante. Aunque gritara y no cantara, yo sentía que era cantante, nunca dudé. De chiquita supe que ya era artista y actriz, en ese tiempo, mi espejo era mi público.

Yo aprendí a cantar en Coatzacoalcos como a los 15 o 16 años con Diana Jiménez. El maestro Antonio González Guerrero fue mi primer maestro de canto y luego aquí en México estudié con James Denzer, quien desde entonces ha sido mi coach. Y, por supuesto, en Nueva York tuve como maestra a Marlena Malas.

POR: CATALINA ROMERO.

Fue en su ciudad natal, Coatzacoalcos, Veracruz, donde Olivia encontró su pasión por la ópera y por el arte de cantar. Fue aquí en la Ciudad de México, donde cimentó su voz en la Escuela Superior de Música y fue en Nueva

York, donde se consagró al convertirse en una de las tres únicas sopranos mexicanas que han logrado cantar en el Metropolitan Opera House. Durante la temporada de ópera en nuestra capital, con ópera propia por producir, un libro por escribir con una misión por cumplir, platicamos con esta mujer impresionante.

Page 55: JULIO 2014

Julio 2014

55Entrevista Placer es...

¿Qué significa ser mexicana en la industria de la ópera internacional?Es un sacrificio y mucha entrega, porque lo que se exporta más son cantantes mexicanos hombres.

¿Qué te distingue de otras sopranos?Yo creo que lo principal es una carrera sólida, pero de dos formas diferentes; en el escenario (vocal-mente) y en la parte de la difusión. Tengo algo que nadie más tiene: haber cantado en el Metropolitan Opera House. Pero también, por ejemplo, yo creo que cuando ya empezaba tenía este espíritu retador y atrevido. Me atrevía a ensayar unos agudos rarísimos que ya no se usan tanto, pero que llamaban mucho la atención.

Tu ópera favorita.Son varias, no me quedo con una sola. Me gustan La Traviata, La Bohème, Carmen, Madame Butterfly, casi todas las de Bellini y Puccini, y casi todas en las que canto me gustan. Nomás hay unas en las que no voy a poder cantar, por ejemplo, en las de Wagner, porque yo no soy una cantante wagneriana y nunca lo seré por el color de mi voz.

A lo largo de tu vida, ¿qué momentos han sido tu inspiración para no rendirte?Han sido justo con mi familia. En mi casa, mi hogar. También en los viajes, Rusia es muy motivante. Los festivales de México en Rusia, me llevaron hasta allá y cada vez que voy, parezco Shakira en Latinoamérica; soy una sensación por venir de tan lejos. En el Líbano también viví

una experiencia increíble; hace tres años quedé impactada por cómo el público me recibió y cómo me sigue pidiendo que vaya a cantarles.

Aunque la ópera me encanta, es mi vida y lo será siempre, me motiva mucho la música mexicana en el extranjero. Canto ópera, pero tengo que estar lista con música nacional porque todo el mundo me la pide.

¿Cuál ha sido tu papel favorito?Yo creo que el papel que realicé en La Traviata. No nada más por cantarla, sino porque me abrió las puertas a nivel internacional en mi carrera. Hice el papel de Violeta, fui la cantante principal.

Háblanos de Chamánica.Es una ópera que decidí hacer junto con mi esposo, desde que vivíamos en Nueva York queríamos hacer una ópera mexicana. Escribimos el guión basándonos en el libro La filosofía náhuatl de León Portilla, que nos había cautivado. La música es de Dimitri Durín y, con el grupo Tribu, contamos con el apoyo para ampliar nuestro conocimiento respecto a lo motivos musicales, y las rítmicas de guerra y de fertilidad.

La vamos a poner otra vez en escena muy pronto. Ha llamado muchísimo la atención en el extranjero y ya se la quieren llevar. Yo encantadísima, ya que es una obra que quedó muy linda. Nos hace recordar que somos mexicanos y el orgullo de serlo.

Y ahora tienes otro proyecto en ciernes.Es justo lo que estoy haciendo en este momento y por eso me metí a estudiar en la Sociedad General de Escritores de Mexico (SOGEM), para escribir un solo libro sobre las adopciones en México.

He aprendido tanto en esta escuela, que voy a seguir. Y de verdad que estoy muy contenta. Aquí encontré el gran balance de mi vida. Y ahora sí como dicen “manos para que te quiero”, van a correr kilómetros de páginas y de historias. De historias y de vivencias personales que causen polémica pero positiva.

¿Qué proyecta el futuro de Olivia Gorra?Tengo pendientes muchos conciertos en el extranjero y aquí en México.

Con las producciones voy a entrar muchísimo porque incluso me volví productora, primero de mis propios shows y después para otros artistas. Eso me encantó. Ahora me puedes llamar y pedir una zarzuela, una ópera, un espectáculo, lo que quieras y te lo armamos, lo hacemos desde cero. Y si quieres una ópera escrita, también nos la aven- tamos; digo, porque somos un equipo.

Ahora doy clases privadas, pero poquitas porque no tengo tiempo. Yo creo que ese es el futuro. Como productora, maestra, guionista y directora de escena. Yo digo que tengo muchísimo por hacer.

También como madre y como esta persona que quiere sanar esa parte de la sociedad que está quebrada. Hay mucho qué hacer por nuestro México.

Page 56: JULIO 2014

Deseo Beats56

Page 57: JULIO 2014

Julio 2014

57

No hay capitalino que no lo conozca y que no esté dispuesto a regresar mil veces más. Es la parada esencial para todo aquel extranjero que quiere descubrir los encantos de la capital, es un barrio mágico que lo tiene todo.

There’s no one from the capital that doesn’t know it and that is not willing to come back a thousand times more. It is the essential stop for any foreign that wants to discover the enchantments of the capital. It is a magic neighborhood that has it all.

POR: CATALINA ROMERO

TRANSLATION: CATALINA ROMERO

FOTOGRAFÍAS: RAÚL PÉREZ MEJÍA

Coyoacán:

Coyoacán:

Su nombre viene del náhuatl y sig-nifica ‘Lugar de quienes tienen coyotes’. Es el nombre de una de las 16 delegaciones de nuestra ciudad, con mucho qué ofrecer al turista y al

paseante local. Pero, cuando se habla de visitar Coyoacán, se trata de recorrer las calles de lo que se conoce como el centro histórico, el corazón del sur de la ciudad.

El punto clave de encuentro; sin duda, es la Fuente de los Coyotes, ubicada en el Jardín Centenario, rodeado de una gran cantidad de restaurantes, símbolo de la variedad gastronó-mica mexicana y, por supuesto, de la famosa heladería que desde l930 impuso la tradición de “tomar una nieve en Coyoacán”.

Una de las grandes ventajas del universo coyoacanense, es la cercanía que existe entre todos los lugares esenciales para visitar. Así que después de caminar por la fuente, la parada en la iglesia de San Juan Bautista es básica, ya que es una de las más antiguas de la ciudad y su arquitectura barroca; así como las pinturas de

Its name comes from the náhuatl language, meaning “the place of those who own coyotes”. It is the name of one of the 16 delegations of our city, with a lot to offer tourists and local visitors. But, when it is said to “visit Coyoacán”, it is about

going through the streets, where it is known as the historical downtown, and the heart of the south of the city.

The main meeting point is, without a doubt, the Fountain of Coyotes, located in the Centennial Garden, surrounded by a good quantity of restaurants, symbol of the Mexican gastronomic variety, and of course, of the famous ice-cream shop that since 1930, imposed the tradition of “eating ice-cream in Coyoacán”.

One of the biggest advantages of Coyoacan’s universe is the closeness that exists between all the essential places to visit. So, after visiting the fountain, the next stop is Saint John the Baptist’s church, because it is one of the most ancient places that hosts the city and with its baroque architecture, as well as the Fabregat’s paintings

colores, historia y algo más

colors, history and something more

Viaje interior Placer es...

Iglesia de San Juan Bautista. Arriba: Fachada. Abajo: Bóveda con las pinturas de Fabregat

Page 58: JULIO 2014

58

Fabregat en la bóveda, guardan ese aire precolombino que refleja un fragmento más de la historia nacional. A la salida de la iglesia, el tranvía clásico espera para una breve mirada que, con un toque de nostalgia, se queda en la memoria de quienes atraviesan el lugar.

Además de ser uno de los jardines más grandes del barrio, el Jardín Hidalgo alberga varios de los íconos de Coyoacán: la mal llamada Casa de Cortés, que en realidad fue donde el conquistador español estableció el primer ayuntamiento de la Nueva España; el quiosco francés del siglo XIX, donado por Porfirio Díaz; y la escultura del héroe de la patria que le da nombre al parque.

Continuando con el recorrido, la parada por un buen café suena tentadora. Por su cercanía y recomendación de los locales, la degustación obligada es en el Café El Jarocho, cafetería y repostería establecida originalmente en 1953, con un servicio rápido y amable, que deja tiempo para seguir disfrutando de la calle y sus transeúntes. Tiempo para imaginar el paso por estos jardines de grandes ar-tistas e intelectuales que prácticamente, durante todo el siglo XX, construyeron el ambiente bohemio de la zona: por supuesto hablamos de Frida y Diego; nuestro pre-mio Nobel de Literatura, Octavio Paz; el cronista de la ciudad de los 60, Salvador Novo, escritor de un primer volumen de la Historia de Coyoacán; las glorias de la época de oro del cine mexicano Emilio El Indio Fernán-dez y Dolores del Río, entre muchos otros.

on the vault, they keep that Pre-Colombian air that reflects a brief fragment of the national history. Waiting at the exit of the church, the classic streetcar, waits for a brief look and with a touch of nostalgia, it would stay in the memory of those who walk through the place.

Besides being one of the biggest gardens in the neighborhood, Hidalgo’s Garden, hosts

some of the many icons of Coyoacán: the wrong-called House of Cortés, which really was where the Spanish conquistador estab-lished his first town hall for New Spain; the French kiosk that was donated at the end of the XIX century by Porfirio Díaz; and the sculpture of the Mexican’s hero, who gives the name to the park.

Keeping up with the journey, a stop for a good coffee sounds tempting. Because of the closeness of the place and the recommenda-tion by the locals, the coffee time takes place in Café El Jarocho, coffee and pastry place, established originally in 1953, where the service is fast and kind, which also allows you to keep enjoying the streets and their locals. It is the time that takes to imagine the many and big artists and intellectuals, which practically, during the whole XX century, built the bohemian atmosphere of the zone: of course, Frida and Diego; our Nobel Prize in Literature, Octavio Paz; the chronicle writer of the 1960s, Salvador Novo, writer of the first volume of the History of Coyoacán; the glories of the golden era for the Mexican film, Emilio “el Indio” Fernández, and Dolores del Río; among others.

Placer es... Viaje interior

Plaza de la Conchita

Page 59: JULIO 2014

Julio 2014

59

Siguiendo la dirección de la calle donde se sitúa el Foro Cultural Coyoacanense, se encuentra el camino hacia la casa de Frida Kahlo, la casa azul que alberga los lienzos, la intimidad y el infinito encanto de la artista que hoy atrae a locales y extranjeros. Si seguimos hacia las afueras del centro, encontraremos entonces la casa de León Trotsky, donde vivió y murió el famoso líder comunista.

Regresando sobre nuestros pasos y tomando la calle Miguel Hidalgo, es inevitable el encuentro con el Museo Nacional de Culturas Populares, lugar que encanta a quien ama el arte alternativo y la cultura nacional.

Al otro extremo de gustos y de la zona, se encuentra el Museo Nacio-nal de las Intervenciones, escenario de la famosa Batalla de Churu- busco en la guerra contra Estados Unidos llevada a cabo en el siglo XIX. Todavía se pueden ver las huellas de los cañonazos en su fachada y se recuerda al Batallón de San Patricio, un grupo de irlandeses que se unieron a los mexicanos para luchar contra la intervención.

Following the direction of the street where the Foro Cultural Coyoacanense is located, we run into the road towards Frida Kahlo’s house, the blue house that hosts today the canvas, the intimacy, and the endless charm of the artist that today attracts locals and foreigners. If we keep walking towards the outer areas of the zone, we will run into the then called house of León Trotsky, place where the communist leader lived and died.

Coming back to our steps and taking the Miguel Hidalgo Street, it is unavoidable to run into the National Museum of Popular Cultures. Entering to this place, charms those who love the alternative art and the national culture. At the other extreme of tastes and the zone, the National Museum of Interventions is found, scenario where the famous Battle of Churubusco in the war against United States took place during the XIX century. Still, you can see the prints of the canyons in its façade, and also remembers the Battalion of Saint Patrick’s, a group of Irish people, who joined the Mexicans, to fight against intervention.

Viaje interior Placer es...

Page 60: JULIO 2014

60

Keep walking a little bit to the south, and you’ll run into Fernández Leal Street, in which you’ll find Plaza de la Conchita, a place so cozy with many historical meanings. There are indications that there was the main place for the ceremonial prehispanic center of Coyoacán, reason why the first church was built there, celebrating the first mass of the New Spain. It was here, it is said, where Mrs. Marina, la Malinche, made her first prayers in a provisional chapel.

Nothing like closing with a good meal, and the delight of experiencing the trendiest place at the moment, La Ruta de la Seda’s restaurant, which waits for the organic food and exotic flavors’ lovers with great dishes. The green tea cake prepared at home is a dessert perfect for sharing and to close the day. And when it comes to nightlife, the beer place, Centenario 107, ornamented with vines and a boho-chic style, is ideal for a fun experience.

Enjoying the charm, the magic, and the flavors that exist among the colorful walls and windows of Coyoacán, the visit to this historical treasure, is worth making, not only for living a new experience, but to enrich and give, in a very unique and spontaneous way, to a series of memories that would hardly be compared.

Placer es... Viaje interior

Caminando un poco al fondo, se encuentra la calle Fernández Leal en la que está la Plaza de la Conchita, un espacio aco- gedor con muchos significados históricos. Hay indicios de que ahí estuvo asentado el centro ceremonial prehispánico de Coyoacán, razón por la que ahí mismo se edificó la primera iglesia y se celebró la primera misa de la Nueva España. Fue aquí, se dice, donde doña Marina, la Malinche, hizo sus primeras oraciones en una capilla provisional.

Y para cerrar, nada como una buena comida y una degusta-ción de lo más trendy del momento en el restaurante La Ruta de la Seda, que espera a los amantes de la comida orgánica y sabo-res exóticos con grandes platillos. El pastel de té verde prepa-rado en el mismo lugar, es un postre perfecto para compartir. Y si de planes nocturnos se trata, la cervecería Centenario 107, adornada por enredaderas y aires boho chic, es ideal.

Disfrutar del encanto, la magia y los sabores que existen entre las paredes y las ventanas de Coyoacán, es una expe-riencia única; es acumular una serie de recuerdos y memorias que difícilmente encontrarán comparación.

Sede de la delegación Coyoacán, lugar del primer ayuntamiento de la Nueva España

Museo Nacional de Culturas Populares

Jardín Hidalgo

Page 61: JULIO 2014
Page 62: JULIO 2014

Y no, Angelo no la desperdició, como Director Creativo, ha venido a nuestro país a imprimir su huella artística en C&A, tanto en su moda y tiendas como en sus campañas publicitarias. “Mi meta es hacer la moda divertida de nuevo. Creo que a veces, en este negocio, la gente se toma a sí misma y a la moda demasiado en serio. La moda, como el arte, es ‘la’ forma de expresión. Las personas deberían sentirse verdaderamente contentas y seguras de sí mismas, respecto a lo que portan y la manera en que se visten. Lo que utilizas todos los días definitivamente puede cambiar tu estado de ánimo, puede cambiar tu manera de interactuar con la gente. Es un medio muy poderoso”.

D’Agostino está revolucionando el lado mexicano de una marca con 173 años de tradición porque cree en ella. “Esta compañía fue la primera retailer en ofrecer moda ready-to-wear y hoy cree en la sustentabilidad, con una filosofía de comercio justo y de fuentes éticas”.

Angelo nos deja con el mejor consejo de moda: “Los papás siempre te enseñan que debes usar tus mejores ropas y accesorios sólo para las grandes ocasiones. Pero mi abuela decía que, como nunca se sabe lo que podría pasar, lo mejor es usar esa ropa, la mejor, y disfrutarla. ‘Póntela y arréglate bien, sé feliz y ¡disfrútala!’”.

62 Placer es... Entrevista

Cuando Angelo D’Agostino habla de moda y de marcas, en sus ojos hay un brillo especial que se origina en su pasión por la creatividad. Y eso

encanta aún más que su guapa pinta y carisma de italoamericano, que ya es decir demasiado. Su entusiasmo lo llevó incluso a dejar su vida en la Gran Manzana para venir a trabajar a México, un país en el que nunca había considerado vivir a pesar de ser un gran viajero. “Cuando vine a México para entrevistarme con C&A, me di cuenta de que estaban pasando cosas increíbles con la compañía. Y sobre México, todo está realmente sucediendo, no solamente en la economía, el mercado se está abriendo. Era una oportunidad que no podía desperdiciar”.

Angelo D’AgostinoRegresar lo divertido a la moda

Page 63: JULIO 2014
Page 64: JULIO 2014

64

La reinvención de las aguas frescas

Limonada con fresas y jengibre

Ingredientes:750 ml de agua

Jugo de 5 limones30 g de jengibre sin cáscara

5 fresasAzúcar o edulcorante al gusto

Preparación: Licua y cuela los ingredientes. Endulza y sirve con hielo.

Decoración: 2 rebanadas de fresa1 rebanada de limón

2 rebanadas de carambola2 rebanadas de jengibre

Agua de guanábana y zapote

Ingredientes:750 ml de agua

½ taza de pulpa de guanábana1 taza de pulpa de zapote

Jugo de 1 naranja½ taza de azúcar

Preparación: Licua la pulpa de zapote con la mitad del azúcar y el jugo de naranja. Vierte la mezcla

en una jarra. Licua la pulpa de guanábana con el resto del azúcar y el agua. Incorpora esta mezcla a

la jarra con mucho cuidado para que quede la pulpa del zapote en el fondo. Añade hielo.

Una de nuestras más grandes y ricas tradiciones se está reinventando en esta gran ola de creación gastronómica que inunda la ciudad. Te presentamos ricas versiones elaboradas por el chef Quezadas del restaurante Angelopolitano.

Placer es... Top 5

Page 65: JULIO 2014

Julio 2014

65

Agua de jamaica con pétalos de rosa

Limonada con pepino

Ingredientes:750 ml de agua

½ taza de flor de jamaica deshidratada½ taza de pétalos de rosa deshidratados

Azúcar o edulcorante al gustoPreparación: Hierve el agua y realiza

una infusión en ella con la jamaica y los pétalos de rosa. Deja reposar 15

minutos, cuela y endulza. Sirve con hielo.

Decoración:Pétalos de rosa

Ingredientes:750 ml de agua

Jugo de 5 limones¼ de pepino

1 cucharada de chíaAzúcar o edulcorante al gusto

Preparación: Licua y cuela los ingredientes. Endulza, añade la chía

como fondo y sirve con hielo.Decoración:

1 rebanada de limón1 rebanada de pepino

Horchata de cocoIngredientes:500 ml de agua1 taza de arroz½ taza de coco rallado½ taza de leche condensada½ taza de leche evaporada1 raja de canelaPreparación: Hierve el agua con la canela, añade el arroz y el coco. Deja reposar media hora. Cuela y añade las leches al agua. Sirve con hielo.Decoración:Coco rallado

Top 5 Placer es...

Page 66: JULIO 2014

66

A pocos kilómetros de la ciudad de Praga, “Vy Vary”, como le llaman sus habitantes, fue el sitio favorito de descanso del Emperador Carlos IV y del compositor alemán Johann Sebastian Bach, y hoy sigue siendo un gran destino turístico.POR: JESSICA SERVÍN CASTILLO.

La forma más fácil de llegar a esta ciudad es desde Praga hacia el norte, donde prácticamente todos los días salen autobuses que en hora y media te llevarán hasta ahí. Karlovy Vary es

famosa en toda Europa Central por sus aguas termales, de ahí el mérito de ser un destino con los mejores spas de la zona. Pero su popularidad no se limita a eso, también es muy visitada por ser el lugar en el que se fabrican los cristales más preciados del mundo.

Placer es... Trotamundos

FOTO

S: CO

RTESÍA C

ZECH

TOU

RISM

.

en República ChecaKarlovy Vary, verano

Page 67: JULIO 2014

Julio 2014

67Trotamundos Placer es...

Bienvenida realLa fábrica Moser es el primer inmueble que observarás a la llegada a Karlovy Vary. El recorrido inicia con la explicación de cómo su fundador, Ludwig Moser, tuvo la visión para creer que el arte del cristal era un buen negocio y cómo años más tarde lo popularizó en todo el mundo. La visita incluye un tour al interior de la fábrica para observar el proceso en vivo del cristal, así como una visita a su museo, donde se exhiben piezas que datan de 1800 y que por su compleja elaboración, pueden llegar a costar hasta mil dólares. En el recinto hay copas que fueron utilizadas por los reyes de España y piezas hechas especialmente para la realeza inglesa. Además, y según un video que muestra los orígenes del cristal, el Moser ha sido valorado como de la más alta calidad, incluso que el de Baccarat, pues no contiene plomo. www.moser-glass.com

La ciudad puede visitarse en un día, si es que tu plan es regresar a Praga, o puedes dedicarle un fin de semana y dormir en los muchos hoteles que se ubican a orillas del río Teplá. Sea cual sea tu plan, los puntos importantes que debes incluir en tu itinerario son: el tour de las fuentes termales, la visita a la Torre del Castillo, que data del siglo XIV, y su teatro, cuyo principal atractivo es su arquitectura de estilo romano.

Vy Vary está rodeada por los Montes Metálicos y su trazo urbano es circular. La mayoría de sus casas están decoradas en tonos pastel y conservan sus tejas rojizas. La mejor temporada para visitarla es durante el verano, sobre todo si te gusta el cine, ya que tendrás el privilegio de asistir a su Festival Internacional, considerado en toda Europa como uno de los más importantes después de Cannes o el de Berlín. No por nada el país ha dado a uno de los cineastas más destacados de la historia: Milos Forman.

Una cosa curiosa de Karlovy Vary es que la mayoría de sus calles están cerradas al tránsito. Por ello, si viajas en automóvil, deberás dejarlo en el estacionamiento del jardín de la ciudad que, sobra decir, deberás conocer; cuenta con zonas dedicadas al arte japonés, italiano y hasta americano. Por cierto, todas las flores de cada uno de los jardines temáticos fueron traídas de sus respectivos países de origen.

La magia de sus aguasAntes de iniciar con la visita al circuito termal, cómprate una taza de porcelana, pues el chiste es beber de cada una de las 15 fuentes que se incluyen en el recorrido y que emanan CO2 seco, es decir, la combinación de agua mineral del río Teplá y agua potable. Otro dato importante es que, conforme avances de terma en terma, los grados de temperatura del agua aumentarán. Inician en los 30°C y llegan hasta los 72°C.

Trotamundos Placer es...InformaciónGUÍA DE VIAJE

Cómo llegar: Por KLM (www.klm.com/mx) México-Ámsterdam y conexión con Czech Airlines (www.czechairlines.com) Ámsterdam-Praga. Tiempo de vuelo: 12 horas.

Dónde dormir: Boston Hotel (www.boston.cz). Se localiza a orillas del Río Teplá, en el corazón de la ciudad.

Moneda: Coronas. 1 dólar por 19.3 coronas.

Page 68: JULIO 2014

68 Placer es... Trotamundos

Para la agenda. Del 4 al 12 julio se realiza la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. El escenario es el Hotel Thermal y la cinta que abre el festival es I Origins, del director estadunidense Michael Pitt, película que fue reconocida en el Festival de Sundance. kviff.com

Alrededor de las termas hay varios spas que ofrecen tratamientos con estas aguas y terapias de todo tipo para embellecer el cuerpo. También se incluyen baños de vapor y saunas a los que puedes acceder pagando una pequeña cantidad (tres dólares aproximadamente) y donde deberás llevar traje de baño, zapatos adecuados y toalla.

¡Ah!, y no te sorprendas si durante este paseo te topas con algún famoso actor. Consta en los récords de la ciudad que uno de los que cada año viene a degustar esta agua es el actor francés Gérard Depardieu. Inclusive existe una lista honorífica de los personajes que han visitado este lugar con frecuencia con nombres como Karl Marx, Beethoven y Freud.

Page 69: JULIO 2014

Julio 2014

No olvides poner atención a la arquitec-tura de la ciudad que cambia mientras te adentras en ella, desde el estilo romano hasta el barroco.

Y ya que hablamos de apreciar bellas panorámicas, qué mejor que hacerlo desde las alturas y subir hasta el mirador, a unos 495 metros, se llama Petrova výsina y es espectacular. Desde ahí ubicarás la Iglesia de San Pedro, del siglo XIX, y otros edificios importantes como el sanatorio Bristol, construido sobre una antigua sinagoga.

Luego de esta buena caminata, seguro será difícil resistirte a probar suerte en alguno de los spas o simplemente sentarte en una de las banquitas ubicadas frente al río o en la plaza principal, para contemplar el atardecer y escuchar las primeras notas de la polca checa.

Para cerrar tu visita no olvides conocer otra de las fábricas importantes de la ciudad, la de Becherovka, donde hacen el famoso licor de hierbas elaborado desde hace más de una década en República Checa.

69Trotamundos Placer es...

Más placeresPara comer te recomendamos entrar al restaurante del Hotel Pupp, pues ofrecen un menú de platillos tradicionales como la sopa de callo, hecha de estómago de ternera y aderezada con paprika que por supuesto, deberás acompañar de una cerveza Pilsner, fabricada en la República Checa.

Después de consentir tu paladar, realiza una caminata hacia la Trziste o Plaza del Mercado, donde podrás adquirir algunos souvenirs o visitar el edificio de exposiciones temporales de Trziste con obras de artistas checos y que albergaba antiguamente al Museo de Karl Marx.

Vocabulario básicoHola y adiós: Ahoj.Sí: Ano. No: No.Gracias: Dekuji.

Page 70: JULIO 2014

70

Diseñando cada plato como un lienzo en óleo de ingredientes frescos y exóticos, este restaurante fusión; un pedacito de Japón en la capital, llega para brindarte una experiencia única e inolvidable.

Entre los muchos extranjeros que han decidido tomar el riesgo de venir a darnos la prueba de un nuevo estilo de cocina internacional, se encuentra el chef Hiroshi Kawahito, proveniente de Japón. Kawahito lleva a los

comensales a saborear lo último en comida japonesa-fusión en su más reciente negocio y promesa culinaria: Rokai.

Cada día, este restaurante recibe los ingredientes más frescos de las costas mexicanas: desde los más jugosos atunes, hasta los exóticos peces Boba. Al preguntar cuál es el plato insignia de Rokai, Kawahito nos cuenta que, sin duda, es el famoso Omakase, que no se trata solamente de un platillo, sino de diferentes tiempos, para que los comensales disfruten de cada sabor en una original presentación. Desde las espinacas al horno, espolvoreadas con ajonjolí tostado, hasta los sashimi adornados con flores coloridas, los cinco sentidos se ponen en acción en este lugar.

Navega por los mares de

Placer es... Gastronomía

Rokai

Page 71: JULIO 2014

Julio 2014

71Gastronomía Placer es...

Además de una agradable degustación, Rokai también sirve las clásicas bebidas japonesas como los sakes o las cervezas internacionales, entre las que destacan la Sapporo y la Suntory Pilsner Beer. El chef admite, entre sus muchas anécdotas, que en el área de los postres aún tiene un campo por descubrir. Claro que se encuentran disponibles los helados con frutas y jugos de los sabores más exóticos, pero el encanto definitiva-mente está en los platillos, que en algún momento se convierten en piezas de arte creadas por los artistas que hoy Kawahito llama sus mejores amigos.

Y si te preguntabas qué significa Rokai, es un nombre que nace de la combinación de dos conceptos fundamentales del restaurante: “Ro” se deriva de la parrilla “robot”, vital para la elaboración de los platillos, y “Kai” significa “océano” en japonés.

Page 72: JULIO 2014

72

La Divina Providencia:por una nueva familiaOrganismos como la UNICEF aseguran que los niños con discapacidad tienen serias dificultades para sobrevivir y prosperar en una sociedad que constantemente los rechaza y discrimina; en algunos casos donde la pobreza y la ignorancia afloran, incluso se les abandona. Afortunadamente, existen ángeles que se entregan totalmente para cuidar de ellos, como es el caso de la madre Inés Valdivia González, fundadora de la Casa Hogar La Divina Providencia.

La madre Inés nos recibe en la Casa Hogar, nos mira extrañada porque no esperaba visitas, no le habían informado que allí estaríamos. Luego de platicarle

un rato, decide sentarse con nosotros. Es una mujer de 85 años, con decenas de líneas adornándole la piel; se sienta con dificultad, acomodando su cuerpo pequeño en una silla vieja, quizá de algún comedor que alguien ama-blemente les donó. Mientras tenemos la charla, se acercan varios niños a saludarla; pierdo la

POR: AXEL ALVISO.

cuenta de los pequeños que le besan la frente, me parece increíble que se sepa el nombre de todos y cada uno de ellos.

En el informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2013, la UNICEF menciona que los niños con alguna discapacidad y que además se encuentran en situación de pobreza, tienen menos posibilidades de sobrevivir que aquellos que no la tienen, ya que prácticamente no cuentan con un acceso a la educación y a la salud que sea realmente eficiente. Esto se debe,

en gran medida, a las violaciones a los derechos humanos de las que son víctimas, y a que la mayoría son invisibles para la sociedad, pues en muchos países ni siquiera son contabilizados, perpetuándose de alguna forma las privaciones de las que ya son sujetos.

En este contexto es que nace hace casi 50 años, el 8 de julio de 1965, la Casa Hogar La Divina Providencia, ubicada en un terreno cerca de la carretera México-Texcoco. La historia comenzó cuando la madre Inés Valdivia González tomó

Balance Amor al Prójimo

Page 73: JULIO 2014

Julio 2014

73

bajo su cargo a tres niños con lesión cerebral severa. Desafortunadamente, el convento donde vivía no podía hacerse cargo de ellos, por lo que tomó una decisión muy difícil: dejó la comodidad que le ofrecía su hogar para cuidar de estos pequeños.

Después de pasar mucho tiempo en las calles, en las que mendigó para que ella y sus niños pudieran comer, obtuvo ayuda de un vecino, quien le ofreció un cuarto donde vivir, así como de unas sexoservidoras que siempre le prestaron apoyo. La madre recuerda con una sonrisa en los ojos que “la ayuda llega de los lugares más inesperados”. Al paso del tiempo decidió construir su hogar en un terreno en las afueras de Ciudad de México; poco a poco fue haciéndose de ladrillos rotos o tirados de una fábrica cercana.

Pero el infortunio llegó nuevamente, y es que una tormenta destrozó esa primera casa que con tanto esfuerzo había construido. Esto no desanimó a la madre Inés; después de vivir en la intemperie una vez más, volvió a construir su nuevo hogar. “Hace casi cincuenta años puse la primera piedra y aún no me ha tocado poner la última”.

En esa fábrica de ladrillos fue donde la monja –o monjita, como ella misma se llama– conoció a Luis Eng Fui, a quien la madre llamaba “El Chino”, el hombre que fundara en los años cuarenta el Café El Popular, lugar de sobra conocido en la capital. Gracias al gran corazón de Luis, la madre recibía comida y protección en esta cafetería.

Con los años, no solo creció el número de habi-tantes de la Casa Hogar, sino la casa misma, que hoy es una enorme morada pintada de azul, donde se escucha el piar de los pájaros en todo momento. Por aquí han pasado más de 2 mil 800 niños a lo largo de casi 50 años. Aquí se reciben pequeños en situación de abandono, la mayoría de ellos con alguna discapacidad, deformidad o enfermedad crónica. Quienes tienen la capacidad física para hacerlo, asisten a escuelas de educación básica, media e incluso superior. Y es que no hay mayor orgullo para la madre Inés que saber que sus hijos han llegado a concluir una carrera y formado un hogar. Actualmente, en la casa habitan poco más de 240 personas, entre niños y adultos, todos trabajando para realizar las labores de una casa común como alistar a los pequeños para la escuela, educarlos, preparar los alimentos, bañarlos, cambiarles la ropa, llevarlos al médico... “Todos hacen de todo y apoyan en las tareas.

Amor al Prójimo Balance

Page 74: JULIO 2014

74

InformaciónÁlamo 15, San Vicente Chicoloapan, Estado de México.

5852 0390

Cuenta Bancomer: 0107187785

ladivinaprovidencia.org

Aunque ya no vivan con nosotros, los grandes vienen los fines de semana, ponen la mesa, lavan trastes, pintan”, nos comenta orgullosa doña Inés.

¿Y cómo llegaron estos niños a la Casa Hogar? Desafortunadamente sus historias son tristes, pues casi todos han sufrido el abandono por parte de su familia sanguínea que, ante la falta de educación y recursos financieros, decidieron dejar a sus hijos, en el mejor de los casos, en manos de una casa hogar, o abandonados a la intemperie. Es, verdaderamente, una situación muy dolorosa, pero más común de lo que quisiéramos reconocer.

Por fortuna, aquí estos pequeños no están solos y, por el contrario, tienen cien-tos de hermanos que cada día les inyectan alegría y, sobre todo, tienen a su madre Inés quien los abraza, los quiere y los ama como son. Ella agradece no conocer a los padres porque es mejor no juzgar “pues uno no sabe la angustia que tuvo la madre para tomar una decisión de este tipo”.

Balance Amor al Prójimo

Page 75: JULIO 2014

Julio 2014

75

Las labores que se realizan en esta casa no son sencillas ni mucho menos económicas. Constantemente se necesita apoyo para satisfacer las necesidades de alimentación, educación, higiene y cuidado médico. “Se necesita dinero, las medicinas son costosas... y el transporte... y la gasolina... Luego hay emergencias en la madrugada porque los niños sufren de convulsiones y hay que atenderlos, no importa la hora”. También les vienen muy bien comida o ropa, sobre todo medi-camentos como Epamín y Tegretol que ayudan a controlar los episodios convulsivos, así como desparasi- tantes y antigripales.

Además, hacen falta artículos comunes para niños lactantes como mamilas y leche en polvo, artículos de higiene como pañales desechables, tanto de niño como de adulto, pasta dental, cepillos y sábanas. Las visitas alegran mucho a los pequeños, se divierten con ellas y agradecen siempre que les lleven regalos. Por ello, la madre Inés deja abierta la invitación para que quien quiera los visite y pase un rato platicando y jugando con los niños.

Amor al Prójimo Balance

Page 76: JULIO 2014

Salud y placer bajo el solLlega la estación más cálida del año y cuidar de nuestra piel se convierte en requisito básico para un buen estado de salud. Siguiendo estos tips, fáciles y prácticos de recordar, la piel estará lista para poder disfrutar sanamente del verano, el sol y los momentos inolvidables. POR: CATALINA ROMERO

1 2

3

Ya sea por gusto, moda o estilo, utilizar un sombrero, unos lentes de sol o cualquier otro tipo de accesorio siempre es útil para protegernos del sol. Son barreras físicas muy fashion que nos evitarán daños, desde el cuero cabelludo, hasta la cara y los ojos.

Aplicar protector solar toma menos de veinte segundos y con una aplicación mínimo cada media hora o máximo cada dos, la piel estará protegida de los rayos solares, así que no se puede exceder el tiempo bajo el sol sin la debida reaplicación. El factor de protección solar (FPS) varía según la sensibilidad y la exposición de la piel, presentando un rango de opciones disponibles entre 30 y 100. El FPS promedio y más recomendado es de 50. Es muy importante recordar que el protector solar corporal no tiene el mismo efecto en el área facial, ya que la piel de nuestra cara es significativamente más sensible y tiene mayor exposición diaria al sol.

Accesorios

Lociones

76 Balance Bienestar

Es recomendable permanecer fuera de la exposición solar entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, ya que éstas son las horas en que los rayos UV irradian de manera más intensa, incrementando la posibilidad de quemaduras, ardores y, en caso extremo, cáncer de piel. Los rayos UV son una radiación invisible que sin darnos cuenta, dañan las células de la piel y exceden la capacidad máxima de la proteína que nos da el color, la melanina.

Horario solar

Page 77: JULIO 2014

Julio 2014

45

6Hidratar y refrescar la piel y el cabello después de haber estado expuestos al sol, es un paso obligado. Para una recuperación óptima de la piel promedio, se recomienda utilizar gel de aloe vera, cremas, shampoos y bálsamos hidratantes. La aplicación constante de lociones hidratantes y cremas nutritivas debe ser realizada diariamente o, si es posible, dos o tres veces al día. La reparación de la piel por una exposición más o menos prolongada al sol, no toma solo un día.

Para los amantes de los deportes acuáticos y los largos momentos en la playa o a un lado de la alberca, existe la maravilla tecnológica de la ropa con protección UV. Las prendas, diseñadas especialmente para ofrecer comodidad, presentan un rango de colores y tallas para todas las edades. La diversión a la luz del sol ahora llega con gran estilo y mucha flexibilidad.

Las mujeres siempre cuidamos nuestros labios, a veces sin darnos cuenta, porque lo hacemos por vanidad. Pero los hombres también deberían hacerlo, pues es la zona más sensible y vulnerable de la cara. Para una protección óptima, se encuentran disponibles diferentes bálsamos de labios, así como geles especial para la prevención de daños posteriores. Con infinitos y ricos sabores e ingredientes naturales, la variedad se adapta a cualquier gusto.

After sunRopa de verano

Besos solares

77Bienestar Balance

Page 78: JULIO 2014

78 Flashback

Celebramos nuestra edición 12Nuestros clientes, nuestros amigos… todos nos acompañaron a celebrar nuestra edición de junio en medio de un gran ambiente. Y así como la portada de ese mes se engalanó con el maestro Sebastián y su hija Gaby Carbajal, el cocktail contó con ellos como nuestros invitados de honor. Una noche mágica para festejar el futuro de un sueño llamado Capital55.

Lugar: Restaurante La Buena Barra

Sebastián, Gabriela y la sorpresa de la noche, Drake Bell

Roni Waisser

José Medina, Gina Pineda

Roberto Blazkez, Ricardo GallardoGabriela Hernández, José Erives, Claudio Grajales, Gabriela Carbajal

Page 79: JULIO 2014

Julio 2014

Flashback 79

Alfonso Garza, Michelle Alatorre

Montserrat Acevedo, Manuel Raz Sebastián, Jesika Pérez

Silvia Pérez, Sebastián, Rosa Medina del Moral

Aileen Pinzón, Sebastián, Brenda Reyes

Page 80: JULIO 2014

80

Premio Nacional Monte de PiedadLugar: salón Los Candiles del Hospital Español.

Seleccionadas de entre 500 organizaciones beneficiadas por Nacional

Monte de Piedad, tres instituciones de asistencia privada fueron

galardonadas con el Premio y un donativo adicional de un millón

de pesos por destacarse en su administración y sus modelos de

intervención para mejorar la atención de la población durante 2013.

Flashback

Mark Tacher, Julieta Rivero Río, Jorge ContrerasJavier de la Calle

Autoridades del Nacional Monte de Piedad, I.A.P. y el Lic. Faride Rodríguez

Jorge Contreras, Margarita Gómez Aguilera

Mark Tacher

Page 81: JULIO 2014

Julio 2014

81

Subasta para la Fundación Rebecca de Alba

Inauguración de nuevo restaurante

Lugar: Restaurante Cavallino.

Lugar: Chupa Chope.

Rebecca de Alba, en alianza con Vilebrequin, la

exclusiva marca de trajes de baño masculinos,

llevó a cabo la subasta de divertidos bañadores

diseñados por diferentes personalidades para

apoyar la lucha contra el cáncer testicular. Esto,

como parte de la labor que realiza la fundación

de la famosa conductora.

En un ambiente de fiesta y gran camaradería, se llevó a cabo la

inauguración de este nuevo concepto desarrollado por el Buen

Bife y la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. El Chupa Chope

es el lugar ideal para disfrutar de una buena cerveza, cortes de

carne, pizza, música en vivo y un excelente servicio, rodeados

de una atmósfera que transmite pura energía y diversión.

Flashback

Rebecca de Alba, Claudia Lizaldi Bañadores diseñados para subastarse Martha Debayle

Patricia Schiavi, Juan Miguel Colín

Nicole López, José Ramón García

Corte de listón: Gustavo Colín, Patricia Schiavi, Florencia Colín, Sergio Panigua, Juan Pablo Colín, Juan Miguel Colín, Adrián Carreón.

León Meissner, Sandra Cuevas

Page 82: JULIO 2014

Columna82

El gran terremoto que viene

Así como Nueva York quedó marcado para la eternidad con el 9/11, la Ciudad de México fue martirizada, violada y ultrajada tras el sismo del 19 de septiembre de 1985. No es una figura tan retórica: quienes camina-

mos por las calles de la Colonia Roma, sabemos que la curvatura de muchas de sus calles y avenidas requerirían, al menos para los ya mayores, de ciertas habilidades de alpinismo. Tampoco es ninguna gracia. El número oficial de muertos fue de exactamente 3 mil 692. Quienes salían a la calle en esos aciagos días, confir- maban una y otra vez la misma historia: la ciudad olía a muerte.

Tengo vocación por la tragedia. Cuando ese terremoto de 8.1 grados comenzó, me hallaba, sin saberlo, en la que se convertiría en una de las esquinas más conflictivas del DF. En aquel rincón del mundo se alzaban, majestuosos y patrióticos, el Centro Urbano Benito Juárez y el Centro Médico Nacional. Los dos se derrumbaron instantáneamente. Tenía yo entonces quince años. Una señora cuyo rostro aún recuerdo me espetó: “Está temblando, ¿verdad?”. Después no hicimos más que pelearnos a manotazos por el poste de luz junto a nosotros: la intensidad del terremoto nos impedía seguir de pie. Después se perdió ella. Después me perdí yo. Tengo bien grabada la imagen de la Avenida Cuauhtémoc totalmente curvada: sobre ella, los automóviles se percibían como miniaturas, ilusión óptica de la que aún no encuentro explicación. Al fondo,

POR: OMAR LÓPEZ VERGARA

Para mi tía Tere

rugía el estruendo de los ventanales de la colorida Secretaría de Industria y Comercio, cayéndose todos.

Nunca volví a temerles a los temblores. En los últimos meses, se han registrado muchos sismos de intensidad suficiente para aterrorizar a los capitalinos. Paradójicamente, ni es para menos, ni es para tanto. Por un lado, desde 1985, los protocolos de construcción son más estrictos. Por el otro, estamos los que sostenemos que probablemente todo lo que se tenía que caer, ya se cayó. De cualquier manera, los capitalinos insisten en hacer exactamente todo lo contrario a lo que la lógica y la evidencia dictan en caso de “movimiento telúrico” (la manera elegante de llamarlo). Siempre salen corriendo despavoridos, como si la calle se convirtiera mágica-mente en un lugar inocuo, ignorando dos reglas muy sencillas: que las escaleras son el punto más vulnerable de cualquier edificio y que las ventanas tienen una predisposición natural a convertirse en proyectiles mortales.

Hubo un momento en mi vida en que contemplé la posibilidad de vivir en un lugar un poco más seguro. Mi avión

aterrizó en la Ciudad de Washington D.C. el 10 de septiembre de 2001. Un día después, un avión teledirigido por las fuerzas del mal de Al Qaeda se estrellaba a veinte minutos de Spotsylvania, el bonito y “seguro” lugar gringo donde nunca me quedaría. Decidí regresar a la Ciudad de México, vivir en la Colonia Roma y aceptar mi destino.

En los últimos meses, también ha surgido una cantidad indecible de nigro-mantes que claman poseer las facultades para predecir el momento en que sucederá ese gran terremoto que acabará con nuestra ciudad. Ignoran un hecho fundamental: pocos momentos hay tan lúcidos en la ciencia como aquellos en los que admite su derrota. Es, en efecto, imposible predecir un temblor.

Sabemos, sí, que en algún momento temblará aquí muy fuerte. Eso puede ser mientras escribo estas líneas, mañana o en doscientos años. No nos queda más que conservar una calma chicha y dedicarnos a disfrutar de nuestra ciudad, que alguna vez fue un lago, después una urbe grandiosamente proyectada y, ahora, una de las más hermosas capitales internacionales.

Page 83: JULIO 2014
Page 84: JULIO 2014

Promociones Generales: Hasta 6 mensualidades sin intereses con tarjetas participantes. Promociones vigentes en compras realizadas del 1 de mayo al 12 de julio del 2014. No incluye: Boleto de avión nacional; alimentos no mencionados; excursiones opcionales; propinas; gastos de índole personal y cualquier otro servicio no especificado claramente en el “incluye”. Condiciones generales: Precios por persona en base a ocupación doble, en pesos mexicanos, sujetos a disponibilidad y cambios sin previo aviso, y/o por incremento de tarifa por parte de los prestadores de servicios involucrados, variables de acuerdo a categorías y fechas de viaje. Consulte con nuestros asesores de viaje, itinerarios, fechas de salida, otras opciones de alojamiento y salidas del interior de la República. Promociones no acumulables ni combinables entre sí y no aplican sobre impuestos. Las mensualidades sin intereses aplican pagando con tarjeta de crédito Liverpool, Fábricas de Francia, Liverpool Fashion Card y Galerías Fashion Card. Aplican restricciones, suplemento en temporadas altas, puentes o días festivos. CAT 0% informativo.

Otras sucursales: Plaza Polanco 01(55) 2122 4316 (en D.F.); Vacacional Guadalajara 01(33) 3615 7597 / 7459; Vacacional Puebla 01(222) 3030 270; Vacacional Querétaro 01(442) 248 4708.

Consulta términos y condiciones.

Verano Inolvidable

$ 449*6 pagos desde

MXN

Para viajar del 12 de julio al 16 de agosto del 2014.

Paradisus Cancún

*Desde $ 2,679 MXN

2 días / 1 nocheHabitación Doble Junior Suite de Lujo Vista Laguna en Plan Todo Incluido.

6 MENSUALIDADESSIN INTERESES