julio 2012

17

Upload: hogardecristoec

Post on 24-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Julio 2012
Page 2: Julio 2012

Dirección: Luis TávaraEdición: Jéssica Maridueña GuerreroRedacción: Joyce FalquezConcepto Gráfico y Diseño: Daniel SaltosFotografías: Daniel Saltos, Jéssica Maridueña Guerrero, Joyce Falquez, Banco de imágenes HC

Cdla. Atarazana, entrando por Autolasa. Casilla Postal 09-01-4201Guayaquil Ecuador. Teléfono: (593-4)229-5155 Fax 228-7538Correo electrónico: [email protected]

No olviden hacernos llegar la información sobre sus Procesos ¡Contamos contigo!2

Page 3: Julio 2012

Editorial

3

“Hogar de Cristo es de Dios, no se le puede resistir” señalaba con fe frente a los incrédulos nuestro mentor el entrañable Francisco García S.J, más conocido como el Tío Paco. Ante las dificultades, repetía el enunciado que alentaba a seguir la lucha en pro de los más pobres del país.

Lleva 41 años a cuestas la institución y seguimos sin poder “resistirnos” a ella. Lo que con entrega y amor forjó el Tío Paco ha crecido de manera importante en fondo y forma en las últimas décadas. Se mantiene en las familias pobres la respuesta inexistente de autoridades y gobernantes, pero que encontraron en una Organización que por encima de todo prioriza sus necesidades. No obstante, nosotros hemos ido a más por siempre enfocarnos en dar solución a todo aquello que les inquieta: Salud, Educación, Microcréditos, Seguridad Alimentaria, Filtros de Arcilla… Son muchas las iniciativas o programas que generamos y que buscan suplir sus deficiencias y aplacar la desesperación de la que en ocasiones son presos.

Ser parte de la solución alienta, así se evidenció el pasado 1 de agosto, día en que los Talentos Humanos de Guayaquil –sede Atarazana- se trasladaron a la sede de Monte Sinaí para recordar el sentido fallecimiento del Tío Paco hace diez años y hacerlo de la manera que a él le habría gustado: fortaleciendo la obra en la que tanto creyó. “Quiero trabajar en Hogar de Cristo hasta el último momento, mientras me quede un hálito de vida, iré, siempre daré gracias al Señor”, señalaba nuestro fundador. En muchos de los compañeros que realizaron el recorrido por las modernas construcciones y por los más recientes programas, quedó un buen sabor de boca: “Es gratificante ser parte de una solución que ofrece alternativas a sus socias”, decía uno

de los compañeros, integrantes del grupo Espada. Hoy, el Hogar de Cristo que se levanta en la sede de Monte Sinaí y que dentro de

pocos meses albergará a todos los trabajadores de Guayaquil -que durante años han estado separados- evidencia el alcance y la proyección que tuvo nuestro artífice, que sin importarle nada se colocaba su traje de campaña y ayudaba a sacar la caña del

río cuando esta llegaba por esta vía a nuestra casa de la Atarazana, así lo recuerda Segundo Quishpe, integrante del área de Logística que lleva veinte años en la Organización: “El Tío Paco trabajaba junto a nosotros”, así con esfuerzo respondía a la interrogante que habitualmente se planteaba (“¿Qué me pide el Señor, aquí y ahora?”) repetía nuestro mentor.

Su trabajo y el de la gente que estuvo y permanece en la obra germina y el análisis en retrospectiva enorgullece, más cuando apuntamos a mejorar el servicio que ofrecemos a los que siempre amó y por los que trabajó y

oró con esmero y dedicación: los más pobres.

Irnos a Monte Sinaí representa un reto y tenemos que estar con los ojos bien abiertos para asumirlo con responsabilidad y altura. Nos jugamos el futuro de mucha gente que cree en la labor que todos hacemos y nos jugamos el mantener a flote la idea a la que se aferró hace 41 años el Tío Paco. “Nuestro nuevo hogar” como calificó Sofía Medina, auxiliar de cobranza (HDC), a las modernas instalaciones de Sinaí representarán la esperanza, el trabajo y la capacidad de innovación. Será “Señor como tú quieras, cuando quieras, lo que quieras, mientras tú quieras, que así se haga” (Tío Paco).

Page 4: Julio 2012

Tras el recorrido por las nuevas instalaciones y las más recientes iniciativas de la organización se realizaron grupos para conocer la percepción entorno a lo observado y las preocupaciones del grupo. Ofrecemos el resumen en fotos y frases como visualizan el cambio y la respuesta por parte de los directivos a algunas de sus preocupaciones. Eduardo Vega, S.J, Bethsaida Hidalgo y Luis Távara, directores general, financiero y social estuvieron frente al grupo respondiendo las inquietudes y con apertura a analizar y a viabilizar lo que esté al alcance. El recorrido estuvo guiado por alguno de los miembros del Comité Ejecutivo de HDC y los integrantes de los Procesos de Formación, Pastoral y Comunicaciones.

“Sí habrá expreso, estamos estudiando cuál será el recorrido con la finalidad de favorecer a la mayor parte de los TTHH”. Bethsaida Hidalgo, Directora Financiera

“Hemos bajado el costo del traslado a más de la mitad de lo que nos pudo haber costado y además hemos recibido donaciones” Eduardo Vega, S.J, Director General

“Las condiciones del traslado no han sido fácil, hemos tenido muchas reuniones para llegar a consensos”. Eduardo Vega, S.J, Director General

“El departamento médico se movió tres veces de lugar, la normativa sanitaria y de seguridad industrial no nos permite tener el departamento cerca del área de Producción”.

“El comedor tiene las mejores instalaciones al servicio de todos, será el centro de acciones para estar juntos”. Eduardo Vega, S.J, Director General.

“El entorno cambia y debemos de buscar nuevas formas de servicio hacia los más pobres. Bethsaida Hidalgo, Directora Financiera.

“Todo cambio genera expectativas, pero al paso se resuelve todo con la ayuda de ustedes”. Bethsaida Hidalgo, Directora Financiera.

“La sede de la Atarazana se alquilará o se venderá”, Luis Távara, Director Social. “La mayor cantidad de recursos se ha destinado a este espacio y al área de atención

a las socias. Buscando ofrecer a ambos grupos espacios acogedores”. Eduardo Vega, S:J, Director General.

“Quiero insistir en que el traslado hacia Monte Sinaí no debe de ser solo un cambio físico, sino que debe de ir acompañado de nuevas propuestas, formas y presencia en el sector”. Eduardo Vega, S.J Director General

“Tenemos que ser más eficientes en nuestro trabajo para entrar a las 08:00 y salir más temprano”. Bethsaida Hidalgo, Directora Financiera

4

Especial

Page 5: Julio 2012

5

Especial

Page 6: Julio 2012

6

Especial

Page 7: Julio 2012

7

Especial

Page 8: Julio 2012

8

Especial

Page 9: Julio 2012

9

Especial

Page 10: Julio 2012

10

Especial

Page 11: Julio 2012

Con esa premisa se trasladaron los más de doscientos talentos humanos de Guayaquil

a la sede de Monte Sinaí. Mucha expectativa se generó durante la visita y en las

horas previas y durante el recorrido se activó la capacidad de asombro al acercarse

a iniciativas en las que caminamos y que en ocasiones por la vorágine del trabajo les

parece tan distantes

“Veo a HDC como una organización que crece y va hacia adelante”

“Nuestro nuevo hogar”

“Optimismo por los cambios que se avecinan”

“Es un gran reto el estar aquí”

“Hemos conocido algo que es cercano y no le habíamos prestado atención”

“Sentimientos de esperanza...”

“Impactados de lo que estamos viendo (en relación a las nuevas iniciativas de HDC)”

11

Especial

Page 12: Julio 2012

HOGAR DE CRISTO FIRMA UN CONVENIO CON FUNDACIÓN IN TERRIS PARA RESOLVER PROBLEMA SANITARIO EN LA PERIMETRAL

Con alternativas viables, HDC busca solucionar los problemas que posee la población de la Perimetral Norte que carece de servicio de alcantarillado y que realiza sus necesidades básicas en espacios que repercuten en la salubridad del entorno. Nuestra Organización suscribió para este fin un convenio con el representante de la Fundación In Terris (Colegio Balandra Cruz del Sur), que promueve el desarrollo rural sostenible, Jaime Jaramillo y Marcos Fioravanti participaron en representación de ambas.

La Fundación es la encargada del diseño de un nuevo prototipo de sanitario ecológico que contribuirá a resolver el problema de salubridad existente. Al momento están en fase de prueba, ya que se está evaluando el desempeño y real uso de los baños mencionados en las viviendas de tres socias, como también en la vivienda social productiva de la sede de Monte Sinaí.

Esta es una nueva opción ecológica que ayudará a dejar de lado las letrinas y pozos sépticos que contaminan los espacios habitados en el litoral. El objetivo es que no se utilice ni agua, ni energía, que produzca abono, que sea cómodo y seguro de usar y lo más importante con un precio al alcance de las familias. El proyecto de la Fundación es el resultado de la donación realizada por Bill & Melinda Gates Foundation, aunque aún estamos en fase piloto, nuestro Gerente de Vivienda estima que podría costar el 30% del precio total de la vivienda.

Al día con los Procesos

12

Page 13: Julio 2012

SE REALIZÓ EN QUITO EL SEGUNDO ENCUENTRO DE COLABORADORES IGNACIANOS

Dos días de intenso labor y compartir, así fue en resumen el Segundo Encuentro de Colaboradores Ignacianos, organizado por la Compañía de Jesús (Ecuador), que se realizó entre el 13 y 14 de julio. La cita que se llevó a cabo en la Casa de Retiro María Auxiliadora, ubicada en Cumbayá (Quito), tuvo como finalidad reconocer el trabajo de los colaboradores ignacianos de las diferentes obras del país y, al mismo tiempo, acercarlos a más a la espiritualidad del fundador (San Ignacio de Loyola).

Durante la jornada, en la que participaron representantes de 27 obras, incluidas la nuestra, se visualizaron diferentes formas de integración. Durante el primer día estuvo presente Gilberto Freire, S.J, padre provincial, quien durante sus diferentes intervenciones instó a los colaboradores y Jesuitas a “vivir como un verdadero cuerpo apostólico”. Además, en varias ocasiones, destacó también el trabajo de los presentes: “La Compañía Provincial adora vuestra presencia y estamos agradecidos al Señor de tener colaboradores como ustedes.” O “Ustedes han dicho acertadamente que los Jesuitas debemos abrirnos a la colaboración. Sin ustedes las obras no existirían”. Por Hogar de Cristo participaron los directores: Bethsaida Hidalgo y Luis Távara (financiera y social) y la gerenta de Desarrollo Institucional, Anita Mariño.

En el encuentro participaron 74 colaboradores de la Compañía de Jesús y estuvo presidido por el Padre Provincial, Gilberto Freire.

13

Page 14: Julio 2012

14

Al día con los Procesos

MÁS DE 200 PERSONAS VISITAN LA CASA ABIERTA DE EDAS

Intenso ajetreo se vivió en las instalaciones de la Escuela de Acuicultura y Agricultura Social (EDAS) el último 20 de julio. De acuerdo con la organización resultó todo un éxito la iniciativa con la que se buscó promover las actividades que se realizan en este espacio (talleres, Conservas y vivienda social productiva) y que es el resultado del trabajo realizado entre Hogar de Cristo, Concepto Azul y Vivienda para los Sin Techo (España).

Al lugar acudieron representantes de comunidades del Monte Sinaí, asociaciones campesinas y delegaciones de estudiantes de los colegios Americano y Sociedad Libanesa Siria con sus respectivos profesores. En todos los presentes generó sorpresa las alternativas de desarrollo que se están en marcha.

Del lado gastronómico, explica Mathías Pecot, Coordinador de EDAS se cosecharon y vendieron alrededor de 100 libras de tilapia fresca o asada; mientras los voluntarios y algunos talentos ofrecieron delicias de sus respectivos países (Ecuador, de Colombia, Perú, Italia, España y Francia). En el otro extremo se ubicaron los microempresarias que promocionaron las conservas artesanales EDAS elaboradas durante los talleres de capacitación.

El espacio cultural también gozó de acogida, decenas de personas entre niños y adultos que asistieron al denominado cine Natumana, que se improvisó en una de las áreas. De esta manera, se puede evidenciar que la actividad en general dejó satisfechos a los organizadores de la cita y sus participantes.

Page 15: Julio 2012

15

ROTARIOS INAUGURAN FÁBRICA DE FILTROS DE ARCILLA

Rotarios, miembros de la comunidad de Monte Sinaí, talentos humanos y voluntarios, todos vivieron con entusiasmo la inauguración de la fábrica de filtros de arcilla de Hogar de Cristo que busca mejorar la calidad de vida de los más pobres. El último 20 de julio se realizó el lanzamiento oficial de las instalaciones en las que se viene trabajando hace casi un año. La fábrica se puso en marcha gracias al aporte del Club Rotario Guayaquil, presidido por Simón Velásquez y de nuestra Organización, que sabe por su experiencia en terreno, que el mal estado del agua es uno de los orígenes de las enfermedades gastrointestinales en la zona.

En el espacio en mención se fabrican los llamados filtros que son una especie de vasija que se compone de una mezcla de arcilla y aserrín molidos, en la cual se coloca agua de pozo, río o de lluvia para que se filtre a través de sus microporos, permitiendo que el líquido sea apto para el consumo humano.

Los ensayos para encontrar la composición ideal se mantienen y se prevé que en tres meses esté lista la fórmula para promover el filtro en la zona de la Perimetral Norte. Cada uno puede contener hasta 10 litros de agua, purificando dos litros cada hora. El producto tendrá un costo de $27 incluyendo el filtro y el recipiente de plástico con su respectiva llave. Para la responsable del proyecto, Juliette Arabi y su colaborador, Gregorio Reinoso fue satisfactorio comprobar el entusiasmo de los presentes por la trascendencia de la fábrica en esta zona.

Page 16: Julio 2012

16

Al día con los Procesos

EL COLEGIO LIBANESA SIRIA PARTICIPÓ EN EL III ENCUENTRO DE JUVENTUD Y SEXUALIDAD

En total fueron seis estudiantes los que representaron a su colegio, Libanesa Siria, en el III Encuentro de Juventud y Sexualidad, organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Sexología y Educación Sexual (SESEX) con el apoyo de Misión Alianza (Noruega).

En el concurso, los alumnos participaron confeccionando un afiche vinculado a la problemática de embarazos precoces. En la preparatoria participaron los Procesos de Formación y Comunicaciones manteniendo reuniones con los adolescentes participantes para alinear una propuesta que expresara su sentir y sus conocimientos sobre el tema. El colaborador Daniel Saltos, del Proceso de Comunicaciones trasladó al papel sus ideas y ofreció técnicas para la elaboración del póster. Aunque los chicos no ganaron el concurso se mostraron motivados por su intervención y por la capacidad de liderazgo y manejo de las temáticas que se evidenció en esta jornada.

Al interior de la cita los jóvenes participaron en una asamblea para disertar sobre los temas del encuentro y se escogió un comité juvenil en el que destacó como presidente nuestro representante Kevin Ponce, quien hizo un manejo responsable sobre la temática como parte de lo aprendido al interior del Proyecto de Sexualidad Responsable.

ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA COLABORAN CON LOS PROCESOS DE

EDUCACIÓN Y CASA DE ACOGIDA

Veintiséis estudiantes del quinto curso de la carrera de Psicología de la Universidad de Guayaquil se integraron a nuestros procesos de Educación y Casa de Acogida para apoyar el trabajo que realizamos. El vínculo surge como resultado de un convenio entre Hogar de Cristo y la Universidad de Guayaquil para dar cumplimiento a las 350 horas que tienen que desarrollar en el campo social los alumnos y alumnas.

Los estudiantes fueron divididos en grupos, de acuerdo con las necesidades de los procesos. Por un lado, once realizan sus prácticas profesionales en siete centros educativos ligados al Proceso de Educación para “Erradicar el trabajo infantil peligroso” y por el otro, quince fueron derivados a la Casa de Acogida Hogar de Nazaret. La labor, que la realizan desde el mes de mayo y que finalizará en octubre, está dirigida por tres psicólogos de planta.

En lo que respecta a Educación, el coordinador del área Gabriel Carranza explicó que los futuros profesionales están inmersos en la parte de sensibilización dentro del proyecto de “Prevención y Erradicación de trabajo Infantil”.

Page 17: Julio 2012

NUESTRA ORGANIZACIÓN MÁS PRESENTE QUE NUNCA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La inauguración de la fábrica de Filtros de Arcilla, la Casa abierta realizada por la Escuela de Acuicultura y Agricultura Social (EDAS), el quehacer de los voluntarios extranjeros de HDC y nuestra lucha contra la anemia, desde el Programa de Seguridad Alimentaria fueron los temas que tuvieron acogida en los espacios televisivos, radiales y de prensa escrita en los últimos meses. Si desean conocer más acerca de las publicaciones realizadas en medios como El Universo, Expreso, Ecuavisa y CRE, pueden seguir las informaciones en el enlace de Noticias de nuestra página web