juicio valorativo diferentes obras

9
JUICIO VALORATIVO LA ILIADA: La Ilíada es un poema Griego, escrito por Homero; donde se haya una innumerable carga de sentimientos tales como el amor, la amistad, el odio, los celos, el orgullo, el deseo vehemente de poder; entre otros. Aunque son diversas circunstancias las que provocan esta importante batalla; un suceso muy relevante es la demostración de poder que quiere hacer Agamenón rey de reyes quitándole a Briseida; doncella que recibió Aquiles hijo de Peleo y de Tetis la diosa del mar como premio de una batalla. Aunque es un poema marcado por la violencia y la crueldad. Se puede notar palpablemente la gran amistad existente entre Aquiles y Patroclo, es tanta dicha amistad que estuvo dispuesto en honor a su amigo a desatar una de las batallas más sangrientas en la historia de la mitología Griega según Homero; aunque en mi concepto no es justificable su hazaña, es entendible, por que cuando se tiene un sentimiento por alguien llámeseamistad, amor; en fin hay que estar dispuesto a jugárnoslas todas tanto por conservarla como por defenderlo. Por otra parte me conmueve mucho el gesto que tiene Aquiles para con Príamo; a pesar que este es un guerrero sanguinario que puede parecer insensible y falto de sentimientos por sus atroces batallas; lloraba como un niño por la ausencia de su gran amigo y por empatía es decir, se colocó en el lugar de aquella familia que desconsoladamente recordaba la muerte de su pariente a pesar de sus diferencias pudo sentir aquel mismo dolor; esto lo motivó a entregar dicho cadáver; de lo anterior puedo extraer entonces que no podemos ser ajenos o ignorar las dificultades , los sufrimientos que aquejan a las personas que están a nuestro alrededor e incluso las que no conocemos, y si en nuestra mano está socorrerlos, debemos hacerlo. LA ODISEA: A diferencia de la Ilíada cuyo poema está marcadodirectamente de ciertos elementos tales como los celos, el orgullo y el deseo descontrolado de poder, donde su principal recurso es la guerra, en la Odisea por el contrarioencontramos de manera muy particular la astucia y la inteligencia como recurso o arma para la consecución de sus objetivos; como es el caso de Ulises también conocido como Odiseo, personaje que se destaca por utilizar la mente para lograr lo que no puede conseguir con la fuerza; tomando como ejemplo todas las travesías y las odiseas precisamente dándole honor a su nombre; que tuvo que pasar para lograr nuevamente estar al lado de los suyos. También vale resaltar los vínculos familiares tan fuertes existentes en la familia de Odiseo; conformada por él, su esposa Berenice y su hijo Telémaco.

Upload: universidad-minuto-de-dios

Post on 04-Jul-2015

4.392 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juicio valorativo diferentes obras

JUICIO VALORATIVO

LA ILIADA:

La Ilíada es un poema Griego, escrito por Homero; donde se haya una

innumerable carga de sentimientos tales como el amor, la amistad, el odio,

los celos, el orgullo, el deseo vehemente de poder; entre otros. Aunque son

diversas circunstancias las que provocan esta importante batalla; un suceso

muy relevante es la demostración de poder que quiere hacer Agamenón rey de

reyes quitándole a Briseida; doncella que recibió Aquiles hijo de Peleo y de

Tetis la diosa del mar como premio de una batalla.

Aunque es un poema marcado por la violencia y la crueldad. Se puede notar

palpablemente la gran amistad existente entre Aquiles y Patroclo, es tanta

dicha amistad que estuvo dispuesto en honor a su amigo a desatar una de las

batallas más sangrientas en la historia de la mitología Griega según Homero;

aunque en mi concepto no es justificable su hazaña, es entendible, por que

cuando se tiene un sentimiento por alguien llámeseamistad, amor; en fin hay

que estar dispuesto a jugárnoslas todas tanto por conservarla como por

defenderlo.

Por otra parte me conmueve mucho el gesto que tiene Aquiles para con

Príamo; a pesar que este es un guerrero sanguinario que puede parecer

insensible y falto de sentimientos por sus atroces batallas; lloraba como un

niño por la ausencia de su gran amigo y por empatía es decir, se colocó en el

lugar de aquella familia que desconsoladamente recordaba la muerte de su

pariente a pesar de sus diferencias pudo sentir aquel mismo dolor; esto lo

motivó a entregar dicho cadáver; de lo anterior puedo extraer entonces que no

podemos ser ajenos o ignorar las dificultades , los sufrimientos que aquejan a

las personas que están a nuestro alrededor e incluso las que no conocemos, y

si en nuestra mano está socorrerlos, debemos hacerlo.

LA ODISEA: A diferencia de la Ilíada cuyo poema está marcadodirectamente

de ciertos elementos tales como los celos, el orgullo y el deseo descontrolado

de poder, donde su principal recurso es la guerra, en la Odisea por el

contrarioencontramos de manera muy particular la astucia y la inteligencia

como recurso o arma para la consecución de sus objetivos; como es el caso de

Ulises también conocido como Odiseo, personaje que se destaca por utilizar la

mente para lograr lo que no puede conseguir con la fuerza; tomando como

ejemplo todas las travesías y las odiseas precisamente dándole honor a su

nombre; que tuvo que pasar para lograr nuevamente estar al lado de los

suyos.

También vale resaltar los vínculos familiares tan fuertes existentes en la

familia de Odiseo; conformada por él, su esposa Berenice y su hijo Telémaco.

Page 2: Juicio valorativo diferentes obras

A pesar de la distancia y sin saber que su esposo estuviese vivo guarda

fidelidad y conserva una actitud de espera para con su regreso; aunque es

una mujer que por su belleza y atributos es muy pretendida; haciendo caso

omiso a esto; lucha en compañía de su hijo para ver nuevamente a su

esposo. Podemos ver entonces el sentido de compromiso y de entrega hacia

los suyos; manifestando que por encima de cualquier cosa familia es familia; y

que a pesar de la adversidad o la lejanía es posible serle fiel a su pareja.

LA ENEIDA: Es un narrativo de personajes históricos, de sucesos

sobrenaturales; un ejemplo de ello es cuando los Troyanos salen victoriosos y

con rumbo a Italia mar adentro las olas se enfurecen contra ellos y estos piden

ayuda a los dioses ; uno de ellos Neptuno los auxilia arrastrándolos a la isla

Libia. También es un conjunto de hechos gloriosos como fueron las

innumerables batallas en las que participó Eneas y su ejército. Se puede

notar las diferentes clases de sentimientos románticos expuestos por sus

integrantes. Como es el caso de Dido hacia Eneas. Yarbas antiguo admirador

de Dido se entera de esto y le pide a Júpiter que los separe; al hacerlos Dido

pierde la razón y se quita la vida. Dido caracteriza uno de los tantos ejemplos

que por una dificultad atentan contra su propia vida hasta el punto de

quitársela; suceso que se ha convertido en un problema social por el gran

aumento de muertes en esta categoría.

EL CANTAR DEL MIO CID:

Mas que un poema el cantar del Mío Cid; precisamente es una canción

recitada por los juglares de aquellos tiempos medievales. Este canto es una

muestra de heroísmo, del gran enemigo que compartimos todos; la muerte;

resalta a la familia como núcleo elemental en la sociedad, la honra y el honor

de la persona. Todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se

anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja

el odio y el afán de riqueza que se palpaba en esta época.

Está recreada en tres cantares; el primero es el cantar del destierro: allí se

muestra la dolorosa y triste separación que tiene que efectuar el Cid de su

familia; por castigo del rey; dando inicio a una campaña militar en tierras

lejanas.

El segundo cantar es el de las Bodas: En este se destaca la victoria del Cid;

acto seguidoenvía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de

Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse

con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona

y levanta el castigo que pesaba sobre el y sus hombres.

El tercer cantar es el de la afrenta de Corpes; se presentan dos sucesos muy

relevantes; la muestra de cobardía de los infantes de Carrión y el proyecto de

boda de las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

Page 3: Juicio valorativo diferentes obras

LA DIVINA COMEDIA

La divina Comedia es una alegoría; a su vez una alegoría es una figura

literaria utilizada principalmente cuando se consideran temas religiosos o

profanos ya que esta suele esforzarse en explicar este tipo de fenómenos para

que puedan ser más fáciles de comprender.

En esta, elautor utiliza una serie de sucesos relacionados con el

comportamiento del ser humano por el paso en la tierra; donde dependiendo

de sus actos y por su estilo de vida, tiene como resultado la gloria o el

infierno. Teniendo presente que lo que cosechamos eso mismo recogemos.

Divide el infierno en nueve niveles que se van estrechando hasta el centro de

la Tierra, donde vive Lucifer y Dante con su compañero van descendiendo por

los círculos infernales.

Aunque no hay un destino establecido; la obra señala que cada quien va

tejiendo su propio derrotero; decidiendo por su comportamiento el futuro que

le espera; por eso entonces recordemos que la vida y la muerte están en

nuestras mano; tú y solo tú eres la araña que puedes tejer tu vida.

EL INGENIOSO HIDALGO Y DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Los sueños son el sustento de un ser; por eso no importa que tan entrado

estas en años, no importa quien está de acuerdo, no importa si el mundo se

viene encima; sueña, sigue soñando y no permitas que ni siquiera los tuyos y

los que te quieren te despierten de tu dormitar y lo mas importante lucha para

que tus sueños se vuelvan realidad.

Precisamente este es el caso del ingenioso Hidalgo un lector apasionado que

sin importar a lo mejor sus limitaciones propias de la edad se encara y decide

hacer realidad o darle rienda suelta a uno de sus anhelados sueños; el de ser

un caballero, sueño inculcado por sus emocionantes lecturas; teje y mani

obra todos los elementos que debe satisfacer para su travesía; se coloca un

seudónimo Don Quijote de la Mancha, un nombre para su caballo al cual puso

Rocinante, ya que el pobre caballo no se encontraba en su mejor momento,

una mujer a la cual dedicarle todos sus triunfos y glorias, debido que en

aquellos tiempos un caballero no podía comportarse como tal si no tenía una

mujer a la que dedicarle sus triunfos. Era tal su pasión que constantemente

evocaba frases, pequeñas lecturas de sus emocionantes libros; de tal manera

que en su cotidianidad como caballero le daba aplicabilidad.

Al igual que el ingenioso Hidalgo ¡Ven, atrévete a soñar! Y veras que con un

poco de esfuerzo, dedicación y mucha pasión tus sueños se harán realidad.

Page 4: Juicio valorativo diferentes obras

FAUSTO

Es cierto que hay que luchar al máximo por la consecución de nuestros sueños, esforzarnos por los mismos; pero algo que debemos tener muy presente es que el fin no justifica los medios; el hecho que nuestro interés sea hacer realidad nuestros propósitos; no podemos hacerlo de cualquier manera; sin pensar las consecuencias de nuestros actos, sin pensar como repercute en los demás e incluso en nosotros mismos. Este fue el caso de Fausto que se labro una serie de desgracias por conseguir lo que quería por medio erróneos. Pisoteando sus convicciones y su criterio, haciendo caso omiso a su conciencia dándole rienda suelta a los placeres.

ROBINSON CRUSOE

Robinson Crusoe, Es uno de los tantos casos anónimos que ocurren en

nuestro país; de maltrato intrafamiliar, de falta de acompañamiento por parte

de sus padres, de falta de oportunidades para lograr tener una vida un poco

mas digna. Viéndose obligados a trabajar, a mirar como hacen para su

sostenimiento; es decir llevar una vida de adultos, esforzándose por pensar

como grandes aun teniendo un cuerpo y una mente de niños. Aunque en la

mayoría de los casos estos jovencitos adoptan una mala actitud hundiéndose

en las drogas y en la delincuencia; otros por su parte logran superarse,

alcanzando ser grandes médicos, abogados e incluso hasta presidente de su

propia Nación. Este fue el caso de Robinson; pese a tener una vida muy

sufrida y sumergida en la pobreza y luchar con unsentimiento de abandono;

gracias a su tenacidad y deseo de superación logró posesionarse

económicamente; antes tuvo que pasar 23 años en una isla; experiencia que

comenzó cuando este se disponía a ir a África en busca de trabajadores para

su proyecto; allí conoció a varios personajes que sirvieron de sostén en sus

innumerables momentos de dificultad; tales como a Viernes, caníbal que llamó

así por el día en que lo encontró , el padre de Viernes y a un español.

Saliendo victorioso de esta larga y no muy grata experiencia. Robinson es una

clara evidencia que SÍ es posible.

MADAME BOVARY

Es un escrito realista. Que a juzgar por la primera impresión se puede

catalogar como una convencional historia de adulterio. Pero va más allá; es

una emocionante historia de amores y desamores, de personajes fuertes,

débiles y posesivos. Caracterizado por una mujer cuyo nombre es Emma; esta

fue criada por las normas y principios del catolicismo ya que a la edad de trece

años su padre la internó en un convento. Es la típica mujer soñadora y

fantasiosa; que aspira encontrar su príncipe azul y vivir no una relación de

pareja o un matrimonio sino un cuento de hadas.Aunque al principio de la

obra se muestra como una mujer sensible, dulce y correcta; al encararse ante

la realidad y ver que todo lo que en su imaginación había creado se

desboronaba como un castillo de arena donde ella pretendía ser la princesa le

Page 5: Juicio valorativo diferentes obras

dio un giro de 360 grados a su existencia; envolviéndose en una doble moral

que sin pretender juzgarla simulaba ser toda una señora.

Madame Bovary es un reflejo de la búsqueda constante que tenemos los seres

humanos de la “felicidad”; la buscamos en cosas, en personas, en situaciones,

en momentos; envolviéndonos en un sinnúmero de eventualidades que sin

darnos cuenta nos enredamos la existencia y le hacemos daño a los que

siempre de una u otra forma han estado allí. Que aunque no es

conformismo, pero si en lo que tenemos y en lo que somos podemos ser felices;

por que estafelicidad no está en lo que buscamos, antes bien consiste en la

búsqueda de nosotros mismos, que al hallarnos podemos darnos cuenta de lo

afortunado que somos y de lo bendecido que hemos sido y aprender a utilizar

las herramientas que tenemos a nuestro alcance para la consecución de

nuestras metas.

CRÍMEN Y CASTIGO

La obra refleja, la condición de la gente de la clase social media, donde el

individuo lucha tenazmente a fin de salir de la crisis que afecta en las

ciudades, se nota como alguien es capaz de planificar cualquier acción aún

malévola o que atente contra la moral y ética a fin de superar las dificultades

de sobrevivencia. Podemos ver como el autor juega con la psiquis, creando una

serie de acontecimientos y personajes con una carga extraordinaria de

emociones.

Hace de esta obra una serie de impulsos reprimidos y complejos patológicos;

que si les damos rienda suelta a ellos en algunos de los casos podemos

encontrarnos en serios problemas

LA METAMÓRFOSIS

Gregorio es un viajante comercial que aportaba significativamente para con

su familia, gozaba de la simpatía y el apoyo de parte de los suyos; pero

cuando su vida dio un cambio tan radical es abandonado por su familia, solo

mantiene una pequeña relación con su hermana Grete que le da de comer y le

atiende, pero le da asco su cuerpo. Al igual que en el contexto donde se

desenvolvía Gregorio hoy vivimos lamentablemente una doble moral; por un

lado se predica y se lucha por la diversidad de credo, costumbres e ideologías;

buscando a pesar de las diferencias la igualdad sin importar su género o raza.

Pero basta con salir a la calle o leer un periódico y darnos cuenta de que

manera tan déspota y miserable se pisotean estos acuerdos que en el papel

suenan muy bonito. Se nota palpablemente las pocas oportunidades que

poseen las minorías en nuestro país; tales como los indígenas, los invidentes

o las personas audio- impedidas; que por el hecho de ser diferentes se miran

como un insecto; negándoseles una educación digna, equitativa y el derecho

a un trabajo; nublándoles de esta manera la oportunidad de surgir y de poder

soñar tal como lo haría cualquier mortal por un futuro mejor. Sin reflexionar

que de un insecto como es el caso de la oruga sale una hermosa mariposa que

Page 6: Juicio valorativo diferentes obras

gracias a su vuelo puede recorrer el mundo entero; de igual manera de una

persona poco común y diferente ya sea por su cultura se puede convertir al

igual que esa oruga en un personaje que ensalce el nombre de nuestro país.

EL VIEJO Y EL MAR

Como individuos se nos presentan a lo largo de nuestras vidas grandes desafíos y a veces pensamos que no somos capaces de resolverlos sino hasta cuando los tenemos enfrente y es entonces cuando entra en juego la motivación para no permitir que unimprevisto de tal índole nos aleje de nuestro curso. El viejo Santiago tenía fuente demotivación que le llevó a pelear y pudo así defender y hacerle frente a sus sentimientos de inutilidadque se

habían generado debido a la edad y por tanto a sus aminoradas fuerzas, aunque perdió el pez espada y se desilusiono muchísimo; pero a su vez reconoció su coraje al enfrentarseante tan grande pez. Lo más destacado de lalucha de Santiago es que pudo darse cuenta que aun era un hombre guerrero y de muy buenas habilidades y que a pesar de sus pocas fuerzas la experiencia si es un factor clave para la consecución de sus logros. Al igual que Santiago aunque no hayamos logrado a cabalidad elobjetivo, es decir, obtengamos en algún momento una caída, no significa que aun no podamos correr, porque así como este personaje recuperó elrespeto que había perdido en el pueblo por sus constantes desaciertos, nosotros podemos encaminarnos a pesar de nuestros innumerables tropezones a la consecución de nuestros ideales. Un pequeño pero gran personaje es Manolo, este representa aquellas personas que por alguna razón no vemos o nosabemos pero siempre están ahí a pesar de lo que los demás lleguen a pensar de nosotros.

Page 7: Juicio valorativo diferentes obras

JUICIOS VALORATIVOS DE DIFERENTES OBRAS

MARIA ESTER HOYOS CUESTA

YOERLIS MOYA MORENO

LIC. CARLOS ROBERTO RIVERA PEREZ

LITERATURA UNIVERSAL

LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

IX SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

APARTADÓ, JUNIO 09

Page 8: Juicio valorativo diferentes obras

2012

Page 9: Juicio valorativo diferentes obras