jugadores leyenda del club

9
Estos son los mas grandes jugadores que han vestido con todo merito la camisa albiazul, y que gracias a su esfuerzo y lucha por el club la gente siempre los va a recordar. JUGADORES LEYENDA DEL CLUB

Upload: jaimeantoniocomba

Post on 09-Jul-2015

237 views

Category:

Sports


3 download

TRANSCRIPT

Estos son los mas grandes jugadores que han vestido con todo merito la

camisa albiazul, y que gracias a su esfuerzo y lucha por el club la gente

siempre los va a recordar.

JUGADORES LEYENDA DEL CLUB

Arnoldo Iguarán Zúñiga

Apodo: El Guajiro, El Guájaro

Fecha de nacimiento: Enero 18 de 1957

Lugar de origen: Riohacha, Colombia

En Millonarios: 1983-1992, 1994-1996

Campeón: 1987, 1988

Posición: Puntero izquierdo, delantero

¿Por qué es una leyenda? Es el símbolo de la velocidad en un equipo por el que han

brillado cientos de estrellas, muchas de ellas, rápidas como saetas. Pero Iguarán se

ganó el título de leyenda albiazul por mucho más que sus veloces carreras: sus

vibrantes descolgadas que dejaban locos a los defensas y que sólo podían ser

seguidas por el ojo humano, su olfato goleador aunque nunca estaba de pesca en el

área, y, sobre todo, el profesionalismo y la entrega con que se enfundó, partido tras

partido, la camisa número 15. En suma, estas características lo llevaron a convertirse

en el segundo mayor goleador de la historia del club embajador.

Willington Ortiz Palacio

Apodo: El Viejo Willy

Fecha de nacimiento: Marzo 26 de 1952

Lugar de origen: Tumaco, Nariño

En Millonarios: 1971 (Divisiones Inferiores), 1972-1979

Campeón: 1972, 1978

Posición: Delantero (especialmente puntero derecho)

¿Por qué es una leyenda? Es uno de los dos mayores símbolos del fútbol colombiano, y fue

considerado como el mejor jugador en la historia del país sin haber jugado ningún mundial ni

haber llegado al fútbol del exterior. Realizó grandes hazañas con la selección nacional y

con Millonarios –entre ellas, ser el bastión de las estrellas 10 y 11–, y aún hoy en día se

mantiene firme en su posición de hincha embajador. Pero nada de esto puede emocionar

tanto como ver alguna de sus mágicas y desconcertantes gambetas vestido deazul y blanco.

Gabriel Ochoa Uribe

Apodo: El Médico, El Doctor

Fecha de nacimiento: 1929

Lugar de origen: Sopetrán, Colombia

En Millonarios: Como jugador: 1949-1955, 1957, 1961 (arquero suplente) - Como técnico: 1958-

1964, 1970-1973

Campeón: Como jugador: 1949, 1951-1953, 1961 - Como técnico: 1959, 1961-1963, 1972. En

1964 renunció cuando dirigía al equipo que logró la novena estrella

Posiciones: Arquero, Director Técnico

¿Por qué es una leyenda? Bastaría saber que estuvo presente, ya fuera como jugador o como

director técnico, en las primeras diez estrellas del onceno embajador. Aunque se alejó de la

institución a comienzos de los años 70, es uno de los hombres que han hecho grande al club, y

dejó una huella marcada por el respeto, los altos niveles de exigencia, el estudio constante, la

disciplina, la preocupación por lo deportivo y por lo humano, y el recio carácter. Escucharlo hablar

hoy en día de Millos, con el fervor y la pasión del más fiel hincha, resulta una prueba para todas

las emociones.

Juan Gilberto Funes Baldovino

Apodo: El Búfalo de San Luis

Fecha de nacimiento: Marzo 8 de 1963

Lugar de origen: La Punta, provincia de San Luis, Argentina

En Millonarios: 1984,1985

Campeón: No

Posición: Centro delantero

¿Por qué es una leyenda? El Búfalo de San Luis, autor del gol 3.000 en la historia

de Millonarios, logró en su corto paso por el club ganarse el corazón de la hinchada, tanto por

sus goles, como su polenta y entrega en el campo de juego. Fue millonario hasta su último día

y nos trajo alegrías aún tras su salida del club, al ser campeón de la Libertadores con River

Plate, triunfar en Grecia y vestir el uniforme de la selección Argentina, dejando el nombre

de Millos muy en alto.

Delio Gamboa Rentería

Apodo: Maravilla

Fecha de nacimiento: Desconocida

Lugar de origen: Buenaventura, Colombia

En Millonarios: 1961-1965, 1973. Posteriormente ha estado vinculado como técnico en las

Divisiones Inferiores.

Campeón: 1961, 1962, 1963, 1964

Posición: Centro delantero

¿Por qué es una leyenda? Fue la contratación del año en el fútbol colombiano en mayo de

1961. Logró cuatro títulos consecutivos y fue la gran estrella colombiana en medio de rutilantes

figuras del exterior. Es considerado por propios y extraños como el mejor jugador colombiano de

los años 60, y como uno de los más grandes de toda la historia. Maravilla tenía un talento innato,

pero fue un modelo de superación personal frente a la desigualdad social, económica y racial que

todavía predominaba en su época. Tras su retiro, sigue vinculado con el club embajador.

Miguel Ángel Converti

Apodos: El Ringo, El Loco.

Fecha de nacimiento: Desconocida

Lugar de origen: Argentina

En Millonarios: 1975-1977

Campeón: No

Posición: Delantero

¿Por qué es una leyenda? Su paso por Millonarios fue breve, pero en tres años destrozó

defensas e hizo alucinar a los fanáticos azules con sus chalacas y acrobacias. Para los

fotógrafos de la época, enfocarlo dentro del área rival era casi una garantía de una imagen

espectacular. Para los hinchas de la vieja guardia, uno de los mejores recuerdos del Ballet

Azul. Y para las nuevas generaciones, un motivo más de orgullo.

Héctor Walter Búrguez

Apodo: El Yorugua

Fecha de nacimiento: Octubre 18 de 1967

Lugar de origen: Montevideo, Uruguay

En Millonarios: 1997-1999, 2002-2005

Campeón: No

Posición: Arquero

¿Por qué es una leyenda? No fue considerado nunca el mejor del mundo, como Julio Cozzi. No

ha ganado títulos, como Centurión, Mosquera o Cousillas. No da el espectáculo que si pudieron

otorgar Vivalda y Carrizo, ni tampoco ha destacado en mundiales como Sergio Goycochea.

Pero Héctor Búrguez, un atajador nato, llegó a Millos para volverse infranqueable debajo de los

tres palos, y ha sido el único gran referente en los tiempos más difíciles del Club, no solo por su

entrega y capacidad dentro de la cancha, sino por ser un grande a todo nivel, por su hidalguía y

empatía con la hinchada, pero aún más que nada, por su genuino amor a Millonarios.

Alejandro Brand

Fecha de nacimiento: Desconocida

Lugar de origen: Medellín, Colombia

En Millonarios: 1969-1978, 1981-1982

Campeón: 1972, 1978

Posición: Mediocampista

¿Por qué es una leyenda? Durante una década fue el bastión del mediocampo albiazul,

logrando una tripleta demoledora junto con Jaime Morón y Willington Ortiz. Con éste último

comparte el honor de ser uno de los mejores de todos los tiempos, de haber logrado las estrellas

de 1972 y 1978, y de vestir los colores de la selección nacional en muchas oportunidades. Pero

también es análogo con el tumaqueño en la injusticia de no haber trascendido nunca al fútbol

internacional. Una lesión acabó con su promisoria carrera.