juegos y materiales para construir las matematicas

Upload: sandiccita

Post on 04-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

UNIDAD II

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE CIENCIAS HISTRICOS SOCIALES Y EDUCACIN

    TEMA: JUEGOS Y MATERIALES PARA CONSTRUIR LAS MATEMTICAS EN EDUCACIN

    PRIMARIA

    DOCENTE: RODAS MALCA AGUSTN.

    ALUMNA: BERMEO CUBAS SANDY.

    ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA.

    CICLO: IV.

    AO:

    2015

  • ESTRUCTURA DEL TRABAJO:

    I.RESUMEN:

    En este trabajo mostramos la importancia de trabajar con materiales didcticos en Educacin Primaria, para facilitar el proceso de enseanza- aprendizaje. En particular, destacamos el uso del juego como herramienta didctica, imprescindible para llevar a cabo una metodologa con tendencia constructivista con la idea de que sean los alumnos los que hagan matemticas. Se presentan una batera de juegos, organizados de forma estructurada, dando una breve descripcin del material utilizado, el nivel al que va dirigido, y los objetivos que perseguimos. II.TEMA O PROBLEMA:

    El uso del juego como herramienta didctica.

    III.ESTRUCTURA DE IDEAS:

    3.1. IDEAS PRINCIPALES EXPLICITAS:

    Podemos decir que el juego es una actividad humana ldica, el nio juega y con el juego se prepara para la vida, se caracteriza por ser una actividad libre, pero con una cierta funcin, reglada, limitada espacial y temporalmente, competitiva y de resultado incierto.

    Es inherente al juego la utilizacin de una pedagoga activa, un trabajo en grupo, donde se fomentar el desarrollo de la expresin oral, la reflexin acerca del razonamiento seguido para llegar a una solucin, ya que al jugar los alumnos y alumnas deben hablar, discutir, debatir, compartir, para despus comprobar y explicar.

    Las caractersticas del juego son :

    Ldica e improductiva: En el momento de su presentacin, mientras los alumnos se familiarizan con ellos, tienen que considerarlos un divertimento y utilizarlos exclusivamente para jugar.

    Libre: Si no se consigue despertar en los estudiantes el deseo de juego, ste perder su sentido y se convertir en un simple ejercicio rutinario.

    Con reglas propias, limitados espaciales y temporalmente: Las sesiones de clase estn limitadas temporalmente por lo que, si queremos sacar provecho de un juego, conviene que ste sea de pocas reglas y de fcil comprensin.

    De resultado incierto: Si son muy previsibles los estudiantes se cansarn enseguida.

    Por su parte Snchez y Casas (1998) cuatro son, las caractersticas que debe reunir un buen juego para ser empleados en clase de Matemticas:

    Tener reglas sencillas y desarrollo cort. Ser atractivos en su presentacin y desarrollo.

  • No ser puramente de azar. A ser posible, juegos que el alumno conozca y practique fuera del ambiente escolar

    y que puedan ser matematizados.

    Zabala (1990) define los materiales curriculares como: instrumentos y medios que proveen al educador de pautas y criterios para la toma de decisiones, tanto en la planificacin como en la intervencin directa en el proceso de enseanza.

    Se abarcan tres grandes grupos:

    Juegos de conocimiento en los que hay que poner en funcionamiento un determinado contenido matemtico de la enseanza y, su utilizacin persigue desarrollar una enseanza ms activa, creativa y participativa. Por tanto su objetivo es alcanzar, afianzar o repasar determinados conceptos o procedimientos matemticos de un modo ms atractivo.

    Juegos de estrategias son aquellos que, para conseguir su objetivo en cada momento el jugador debe elegir una de las diversas posibilidades existentes.

    Y juegos de azar que se caracterizan por tener un desarrollo aleatorio. Son juegos que resultan familiares a los alumnos y proporcionan oportunidades para buscar regularidades, realizar recuentos sistemticos y asignar probabilidades. Como principio bsico, los juegos han de tener un contenido educativo, que ayuden a desarrollar hbitos y actitudes positivas frente al trabajo escolar, que ayuden a pensar, a razonar, que estimulen la creatividad, que desarrollen estrategias de pensamiento, que promuevan el intercambio de relaciones personales que favorezcan la ayuda y cooperacin, la comunicacin (Snchez y Casas 1998).

    Para Piaget (1985) los juegos ayudan a construir una amplia red de dispositivos que permiten al nio la asimilacin total de la realidad, incorporndola para revivirla, dominarla, comprenderla y compensarla. De tal modo el juego es esencialmente de asimilacin de la realidad por el yo.

    El juego tambin promueve el conocimiento de los objetos y su uso. El juego es un instrumento didctico que puede ayudarnos en una pedagoga

    activa, a hacer matemticas en la clase de matemticas, frente a un aprendizaje pasivo y verbalista; a tener en cuenta los procesos intelectuales y los afectivos, al intercambio de actitudes y puntos de vista, a la participacin activa, al trabajo colectivo, a propiciar la creatividad y la imaginacin.

    Segn Salvador (1996). En un juego se encuentran las siguientes fases. 1 fase de juego de libre desarrollo, 2 fase de creacin de relaciones de comunicacin con los dems, 3 fase de situacin de juego simblico y 4 fase de expresin de la creatividad.

    Hemos realizado una ficha para cada juego con los siguientes organizadores: 1. En primer lugar el ttulo del juego. 2. Materiales que necesitamos para su realizacin. 3. Nmero de jugadores: el ms adecuado ya sea en grupo, individual o en

    pequeos grupos. 4. Nivel: Se sealan el curso, ciclo o edad que parece conveniente para utilizar el

    juego. Es importante mencionar que dicho nivel es meramente indicativo, ya que depende del grupo concreto de alumnos, de sus caractersticas, disposicin del aula.

  • 3.2. IDEAS PRINCIPALES IMPLICITAS:

    Uno de los objetivos centrales de la Educacin Matemtica debe ser, sin duda, captar el inters de los estudiantes y motivar su propia vivencia de las matemticas.

    Los nios van construyendo el pensamiento matemtico a partir de la

    manipulacin, la observacin y la experimentacin de los materiales.

    La enseanza de las matemticas durante muchos aos se ha reducido, de hecho, a la prctica mecnica del clculo y al aprendizaje memorstico

    Los recursos y el material didctico proporcionan experiencias individuales

    irrepetibles, que conducen a procesos genuinos de construccin de conocimientos en los que se producen aprendizajes significativos, esto requiere la mxima implicacin, ejercitacin por parte de los alumnos, el que est motivado, el que se impliquen en la participacin activa en la solucin de situaciones para un verdadero aprendizaje.

    La forma de entender las matemticas han cambiado y nadie duda en que el objetivo sea no tanto que el alumno conozca una reglas como que explore, experimente, razone . La atencin se centra en la resolucin de problemas.

    El uso de materiales adecuadosconstituye una actividad de primer orden que

    fomenta la observacin, la experimentacin y la reflexin necesarias para constituir sus propias ideas matemticas.

    3.3. IDEAS PRINCIPALES POR RELACION DE PALABRAS:

    Entre las principales actividades ldicas tenemos:

    Jugamos con cuadrcula. Jugamos al bingo. Jugamos con bloques lgicos. Jugamos con regletas. Jugamos al parchs. Jugamos al castillo. Jugamos a investigar. Jugamos con cartas. Jugamos con tableros. Jugamos con dados. Jugamos a resolver problemas. Jugamos a responder.

  • IV.CARTOGRAFIA INTELECTUAL:

  • V.CONCLUSIONES:

    En este apartado no podemos hablar de conclusiones como tal ya que el trabajo presentado se centra en una propuesta de actividades con juegos como herramienta didctica y no en una propuesta de investigacin-accin. Sin embargo destacamos la finalidad e importancia de este tema: _ Desarrolla la resolucin de problemas. _ Fomenta la participacin en grupo. _ Fomenta el compromiso con sus iguales y el trabajo. _ Potencia una actitud curiosa, crtica e investigadora. _ Desarrolla y mejora la autonoma personal. _ Desarrolla la creatividad. _ Fomenta la comunicacin y el trabajo, que sern la base de su formacin y de la adquisicin de los aprendizajes. En este sentido los docentes debemos dar respuesta a las necesidades de los nios mediante la metodologa ms apropiada para nuestros alumnos, y aunque que se encuentren dificultades, hayamos despertado en ellos el inters por las matemticas. Para concluir, con el uso del juego como herramienta didctica, no slo consigueremos que los alumnos estn ms felices y dispuestos hacia las tareas escolares, sino que sean ellos los que construyan las Matemticas. VI.REFERENCIAS DE LA FUENTE:

    Alonso Muoz, P. (2010). Juegos y materiales para construir las matemticas en educacin

    primaria. Recuperado de internet: https://uvadoc.uva.es/bitstream/