juegos y análisis de juegos

Upload: quequieresque

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    1/17

     JUEGOS Y ANÁLISIS DE JUEGOS

    Has tenido alguna vez una interacción en la cuál tú y la otra persona habéisacabado los dos sintiéndoos mal y después de un rato te has dicho a timismo algo así como: «¿Por ué me continúa pasando esto!"# «¿$ómodiablos ha podido suceder esto de nuevo!"# «Pensé ue él%ella era distinto%aa los demás# pero&&&"& ¿'e sentiste sorprendido por la (orma dolorosa en laue las cosas han salido# aunue al mismo tiempo# te diste cuenta de ue elmismo tipo de cosas te había sucedido antes! )i has tenido una interaccióncomo esta# lo más probable es# hablando en términos de *'# ue estuvieras

     +ugando un +uego& ,o mismo ue un partido de (útbol o un +uego de a+edrez#un +uego psicológico se +uega de acuerdo a unas reglas predeterminadas&-ue .ric /erne el primero ue prestó atención a esta estructura predeciblede los +uegos y sugirió (ormas en las ue podrían analizarse& .n estecapítulo# revisamos los métodos del análisis de +uegos creados por /erne yotros escritores de *'&

    0& .1.2P,3) 4. 15.63)

    *uí aparecen dos e+emplos de cómo la gente desarrolla +uegos&

    .+emplo 0: 1ac7 conoce a 1ean& )e enamoran y deciden 8vivir +untos& 'odo vabien al principio& Pero según van pasando los meses# 1ac7 comienza a darlea su compa9era una mala vida& l ignora sus deseos y sentimientos& ,e gritay algunas veces le empu+a& )e emborracha y llega tarde a casa& )e gasta el

    dinero de 1ean y se «olvida" de devolvérselo& 1ean permanece con él a pesarde sus malos tratos& $uanto más agresivo se vuelve# 2ás indulgente sevuelve ella con su conducta& .sto continúa durante al menos tres a9os&.ntonces# sin avisar# 1ean le de+a a 1ac7 por otro hombre& 1ac7 llega a casa yencuentra una nota en la mesa de la cocina ue dice ue se ha ido parasiempre& 1ac7 se ueda sin habla& )e dice a sí mismo: «¿$ómo diablos hapodido sucederme esto!"& l sigue la pista de 1ean# le suplica sin é;ito uevuelva& $uanto más le suplica# con más ué tiene este otro hombre ue

    no tenga yo!"& ,o e;tra9o es ue todo esto ya le ha sucedido a 1ac7anteriormente& Ha pasado por dos relaciones y otros dos rechazos# uesiguieron el mismo patrón& .n cada ocasión se ha dicho a sí mismo: «?uncamás"& Pero sucede de nuevo y cada vez más 1ac7 se siente sorprendido yrechazado& 1ac7 está +ugando el +uego llamado 4ame una patada& 1eantambién ha pasado por todo esto anteriormente& Ha tenido otras muchasrelaciones con hombres antes de conocer a 1ac7& 4e alguna manera# ellaparece escoger hombres ue son buenos con ella# al principio cuando laconocen# pero ue pronto empiezan a tratarla mal como lo hizo 1ac7& .ncada ocasión# ha tenido ue soportar la conducta del hombre actuando

    como la «peue9a mu+er@# duranAte un tiempo& 'ambién en cada ocasión#

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    2/17

    hombre con brusuedad& *l hacer esto# se siente intachable y de algúnmodo triun(ante& )e dice a sí misma: «'al y como pensaba& ,os hombres sontodos iguales"& )in embargo# al cabo de un tiempo empieza una nuevarelación y otra vez se reproduce la secuencia al completo& .l +uego de 1eanes té pillé&

    .+emplo B: 2olly es una traba+adora social& .stá en su oué puedo hacer paraayudar!" «?o sé"# dice su cliente con pesimismo& «'e diré algo"# dice 2olly&«¿Por ué no miramos tú y yo el periódico de la tarde y buscamos unahabitación en el pueblo para ue aluiles!" «.se es el problema"# dice elcliente de 2olly# mirando incluso más abatida& «?o tengo suué demonios ha ocurrido!"& Primeramente sesiente pasmada# después inadecuada y deprimida& )e dice a ella misma ueno es buena ayudando& 2ientras tanto# su cliente anda calle aba+osintiéndose indignado y en(adado con 2olly& )e dice a sí mismo: «i)abía ueno iba a ser capaz de ayudarme# y no lo ha hechoC"& Para ambos# 2olly y sucliente# esta escena es una repetición de otras muchas ue han sucedido enel pasado& -recuentemente 2olly entra en este tipo de interacción& .llao(rece ayuda y conse+o a los clientes# y entonces se siente mal cuando no loaceptan& )u cliente es igualmente (amiliar con el

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    3/17

     +ugador puede preguntarse a sí mismo: «¿$ómo ha sucedido esto denuevo!"& =ncluso en este punto# la gente normalmente no se da cuenta deue ellos mismos han colaborado en el establecimiento del +uego& D& ,os

     +uegos siempre acaban con el +ugador e;perimentando sentimientosparásitos& E& ,os +uegos conllevan un intercambio de transacciones

    ulteriores entre los +ugadores& .n todo +uego# a nivel psicológico sucede algodi(erente de lo ue parece estar sucediendo a nivel social& )abemos esto porla manera en la ue la gente repite sus +uegos una y otra vez# encontrandoa otros con los ue sus +uegos se entrelazan& $uando el cliente de 2ollyllega pidiendo ayuda y ella se la o(rece# ambos creen ue este es elpropósito real& Pero el resultado de su interacción muestra ue susmotivaciones no conscientes eran di(erentes& * nivel psicológico# seenviaban «mensa+es secretos" ue declaraban sus intenciones reales& 2ollyestaba intentando o(recer una ayuda ue no iba a aceptarse& )u cliente vinoa pedirle ayuda y después a no aceptarla& F& ,os +uegos siempre incluyen un

    momento de sorpresa o con(usión& .n este instante# el +ugador tiene lasensación de ue algo inesperado ha sucedido& 4e alguna manera# la genteparece haber cambiada de roles& .sto (ue lo ue 1ac7 e;perimentó cuandose dio cuenta de ue 1ean le había de+ado& 1ean# por su parte# se marchóporue de repente cambió su idea sobre 1ac7&

    G Piensa en una interacción dolorosa en tu propia e;periencia reciente ueenca+e con esta descripción de +uego& $oge lápiz y papel y anota lasituación& $omprueba ue tenga las cinco características ue hemospresentado como típicas de los +uegos& *nota también cómo te sentiste al

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    4/17

    )i estás traba+ando en grupo# haz un subgrupo de dos o tres personas& $adamiembro del subgrupo usa la intuición para anotar los mensa+es en la partedelantera y la espalda de las camisetas de los otros miembros& .ntoncescompartid los unos con los otros lo ue escribisteis& ?o te preocupes si noconoces bien a las personas del subgrupo& 4e todas maneras es habitual el

    leer los mensa+es de camiseta según las primeras imApresiones& )i lodeseas# puedes repetir el e+ercicio con otros ue conozcas bien& PueAdesencontrar algunas cosas interesantes sobre ti mismo comparando los di(eArentes lemas ue la gente ha leído en tu camiseta& G

    D& 4=)'=?'3) 6K*43) 4. ,3) 15.63)

    ,os +uegos pueden ser +ugados a distintos niveles de intensidad& 5n +uego deprimer grado tiene un resultado ue el +ugador desea compartir con sucírculo social& .n los e+emplos de +uegos al comienzo de este capítulo# todoslos +ugadores estaban +ugando en el nivel de +uego de primer grado& Puedesimaginar ue 2olly está descargando sus sentimientos de dudas sobre símisma con sus colegas en el descanso para el ca(é# su cliente# ue sólo lo(ue una vez# estará en el bar re(un(u9ando con sus amigos sobre lo inútilue es ella& ,os amigos y colegas entenderán esto como una conductacompletamente aceptable& 4e hecho# los +uegos de primer gradonormalmente rellenan una gran proporción de la estructura de tiempo en

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    5/17

    mensa+e# a nivel social# reposa su $ebo& )e lanza de (orma no verbal ytransmite: «Pero cuando intentes ayudarme# no voy a ser ayudado# 1a# +aC"&* medida ue 2olly entra en el +uego# indica su deseo de +ugar revelándolesu -laueza& /erne usaba esta palabra para describir un «punto débil" deguión ue lleva a alguien a entrar en el $ebo de otra persona& Para 2olly# es

    un mensa+e del Padre en su cabeza ue dice: «i'ienes ue ayudar a alguienue está en tan mala situaciónC"& .scuchando este mensa+e internamente#responde a su cliente a nivel psicológico: «4e acuerdo# voy a intentarayudarte# pero ambos sabemos ue al

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    6/17

    5n Perseguidor es alguien ue desprecia y menosprecia a otra gente& .lPerseguidor ve a los otros en posición de in(erioridad y no bien&

    5n )alvador# también# ve a los otros como no bien y en posición dein(erioridad& Pero el )alvador responde o(reciendo ayuda desde una posición

    de superioridad& .l )alvador cree: «'engo ue ayudar a todos estos ue noson lo su

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    7/17

    ,os tres roles del 'riángulo dramático son no auténticos& $uando la genteestá en uno de esos roles# responde al pasado en vez de al auíAyAahora&.stas personas están utilizando antiguas estrategias de guión sobre las uedecidieron cuando eran ni9os o recogieron de sus padres& Para se9alar lanoAautenticidad de los roles del 'riángulo# las palabras Perseguidor# )alvador

    y Jíctima comienzan con mayúscula& )i escribimos las palabras comenzandocon minúscula# nos re(erimos a los perseguidores# salvadores o víctimas dela vida real&

    G ¿Puedes pensar en un perseguidor en la vida real ue no sea tambiéntambién Perseguidor! ¿$uáles serían los e+emplos ue marcan la di(erenciaentre un auténtico )alvador y una persona tomando el role de )alvador!¿4irías ue es posible ue alguien sea una víctima sin ser así mismo unaJíctima! G

    ?ormalmente# alguien ue toma parte en un +uego comenzará en una de lasposiciones y después cambiará a otra& .ste cambio en las posiciones del

     'riángulo dramático tiene lugar en el momento del $ambio en la -órmula del 1uego -órmula 6Q& .n el +uego 4ame una patada desarrollado por 1ac7# élcomenzó en la posición de Perseguidor y permaneció ahí durante toda laetapa de respuesta de si +uego& $uando el cambio apareció# 1ac7 cambió aJíctima&

    G ¿>ué cambios en el 'riángulo dramático hizo por 1ean en su +uego 'e Pillé¿I por 2olly y su cliente en su interacción de +uego! ¿>ué cambios en el

     'riángulo dramático hiciste en tu propio e+emplo personal de +uego! G

    T& *?R,=)=) 'K*?)*$$=3?*, 4. 15.63)

    3tra (orma de analizar +uegos es la de usar un diagrama transaccional& .storesulta especialmente útil para descubrir las transacciones ulteriores entrelos +ugadores&

    4iagrama de /erne del +uego transaccional

    ,a

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    8/17

     1ac7 nivel social# .UsVQ: «2e gustaría llegar a conocerte me+or"& 1ean nivelsocial# KUsVQ: «)í# a mí también me gustaría"& 1ac7 nivel psicológico# .UpVQ:«i4ame una patada# por (avorC"& 1ean nivel psicológico# KUpVQ: «iIa tepillaré# hi+o de putaC"& ,os «mensa+es secretos" ulteriores de ) UpV y KUpV semantienen (uera de la conciencia de cada +ugador hasta ue se revela enalgún momento del $ambio&

    .l diagrama 6ouldingASup(er

    /ob 6oulding y 4avid Sup(er desarrollaron una versión distinta del diagramade +uego transaccional

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    9/17

    B& .l segundo elemento del +uego es el mensa+e simultáneo a nivel

    psicológico ) UpVQ# ue es el $ebo del +uego& )e denomina el «mensa+esecreto" e incluye un enunciado de guión sobre el yo& .l «mensa+e secreto"de 1ac7 es: «2erezco ser rechazado y voy a ponerte a prueba hasta ue lodemuestre& C4ame una patada# por (avorC"&

    D& $omo siempre# el resultado se determina a nivel psicológico& 1ean lee elmensa+e «4ame una patada" de 1ac7 y responde de acuerdo# conviviendocon él durante un tiempo y después rechazándole& .n la secuencia de6ouldingASup(er# esta es la «respuesta al mensa+e secreto"&

    E& *mbos +ugadores acaban e;perimentando sentimientos parásitos# el«desenlace de sentirse mal"&

     F& ,a serie completa de transacciones ulteriores permanece (uera de laconciencia *dulto de los +ugadores&

    ,os 6oulding indican ue si alguien invierte lo su

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    10/17

    cerca& Io sé ue ella en realidad uiere de+arme y probablemente estésaliendo con otro en secreto"& 4e esta manera él puede crear el descuentoue ha estado esperando y de todas (ormas continuar hacia su desenlace desentirse mal&

    G 5tiliza el diagrama de +uego transaccional de /erne y el diagrama de 6oulAdingASup(er para analizar los +uegos desarrollados entre 2olly y su cliente&5tiliza también los diagramas para analizar tu propio e+emplo personal& W

    X& ., P,*? 4. 15.63

     1ohn 1ames ha desarrollado un listado de preguntas ue nos o(recen otra(orma de comprender el progreso de un +uego: ,o denomina el Plan de(uegoY& .l siguiente e+ercicio usa una variación del Plan de 1uego ueincluye dos «preguntas misteriosas" adicionales& -ue concebida por,aurence $ollinson& Puedes usar las preguntas del Plan de 1uego para

    analizar el e+emplo de +uego personal ue ya has anotado& 3# si uieres#úsalo para e;aminar una situación de +uego di(erente ue reconozcas en tuvida&

    G $oge lápiz y papel y anota las respuestas a las siguientes preguntas#puesto ue se aplican a tu e+emplo elegido& .s una buena idea si encuentrasalguien más con uien compartir tus ideas mientras completas laspreguntas del Plan de 1uego& ,as «preguntas misteriosas" aparecen al

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    11/17

    .;iste desacuerdo entre los autores de *' sobre la de

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    12/17

    de la -órmula 6 de /erne& Puedes usar este modo de decirlo# sugerido porJann 1oines: «5n +uego es el proceso de hacer algo con un motivo ulteriorue: 0Q está (uera de la consciencia *dulto\ BQ no llega a ser e;plícito hastaue los participantes cambian la (orma en la ue se están comportando\ yDQ el resultado es ue todos se sienten con(undidos# malinterpretados y

    ueriendo culpar a la otra persona"&

    ,as «preguntas misteriosas"

    Pregunta misteriosa E: ¿$uál es mi mensa+e secreto a la otra persona!Pregunta misteriosa T: ¿$uál es el mensa+e secreto de la otra persona paramí!

    PO !U" LA GEN#E $ACE JUEGOS

    ,os +uegos no son divertidos& .ntonces# ¿por ué los llevamos a cabo! ,os

    autores de *' han sugerido diversas respuestas a esta pregunta8& 'odosestán de acuerdo en un punto& .ste es: cuando llevamos a cabo +uegos#estamos siguiendo estrategias de otra época& ,levar a cabo +uegos (ue unode los mecanismos ue adoptamos cuando éramos ni9os para conseguir loue ueríamos del mundo& Pero en la vida adulta tenemos otras opcionesmás e

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    13/17

    ¿$ómo podrías haber estado guardándote estos cupones para un desenlacenegativo de guión! G

    B& K.-3K]*K ,*) $K..?$=*) 4., 65=L?

    )abes ue el ni9o considera sus primeras decisiones como el único modo dearreglárselas y sobrevivir& Por tanto# no es sorprendente ue cuandoestemos en un guión como personas mayores# ueramos con

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    14/17

     1ean pasa al de ?i9o& )egún el modo estándar de dibu+ar un diagramasimbiótico# mostramos también a 1ac7 tomando posesión del estado *dultodel yo& )in embargo# cuando los compa9eros están llevando a cabo lasprimeras (ases de sus respectivos +uegos# ninguno de ellos es consciente delo ue está sucediendo& Podrías por tanto imaginarte redibu+ando el

    diagrama para mostrar al *dulto (uera de servicio tanto para 1ac7 como para 1ean& .n el Punto de $ambio las posiciones simbióticas también estánintercambiadas& *hora 1ac7 asume el papel de ?i9o herido& 1ean cambia aPadre rechazante& .sto produce la imagen simbiótica de cierre mostrada enla -igura BE&0b& )in saberlo# 1ac7 ha estado representando de nuevo lasimbiosis de su ni9ez con su madre& $uando era muy peue9o# él captó noverbalmente ue su maAdre lo estaba rechazando& )in palabras# 1ac7decidió: «Parece ue solamente reAcibo atención de mi madre cuando hacealgo para rechazarme& )i no# puede ue no reciba ninguna atención enabsoluto& Por tanto# me+or lo preparo todo para seguir recibiendo rechazos"&

    Pronto tenía elaborada una serie de estrategias para conseguir esteresultado& * veces se ue+aba y lloriueaba# una y otra vez& 3tras veces ledaban berrinches& 4e cualuier modo# la madre acababa en(adándose conél& $uando lo hacía# le gritaba# o incluso le daba una bo(etada& .ste tipo deatención hiere& Pero era me+or ue no recibir ningún tipo de atención enabsoluto& Ia de mayor# 1ac7 todavía sigue la misma estrategia ue teníacuando era peue9o# sin ser consciente de ello& /usca a mu+eres ue lo másprobable es ue lo rechacen desde una posición de Padre& )i el rechazotarda en llegar# él lo ayuda Persiguiendo a la mu+er# del mismo modo uePerseguía a su madre cuando tenía uince meses de edad&

    .1.2P,3 4. 5'=,=]*$=L? 4. 4=*6K*2* )=2/=L'=$3 .? ., *?R,=)=) 4. 15.63

     'ambién 1ean ha estado reproduciendo una simbiosis de su in(ancia& $uan

    do era bebé y cuando tenía pocos a9os de edad# le gustaba mucho recibircaricias +uguetonas de su padre& Pero llegó el período en ue 1ean ya no era

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    15/17

    sola mente un bebé# sino una chica muy (emenina& .n su ?i9o# el Padreempezó a sentirse desconcertado por su propia respuesta se;ual hacia ella&)in ser consciente de ello# él se apartó (ísicamente de 1ean& 1ean se sintiótraicionada y herida& Para borrar el dolor# ella cubrió su pen0 con rabia# ydecidió ue se sentiría menos desconcertada si (uera ella la ue rechazaba&

    )e puso en su Padre para so(ocar al ?i9o de su padre& $omo mu+er# demayor# actúa sin darse cuenta según esta misma decisión& ,es «pone carade Padre" a los hombres con los ue se relaciona y los rechaza# mientrassiente a 0B vez la rabia de su in(ancia&

    G 4ibu+a los diagramas simbióticos para los +uegos llevados a cabo por 2ollyy su cliente& *verigua ué posición simbiótica asumiste al principio del +uegoen tu e+emAplo personal# y a ué posición pasaste en el Punto de $ambio&¿=denti

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    16/17

    reacciones con un «Patéame" y sigas dándome caricias& )iempre ue lagente entra en +uegos para manipular con el ob+eto de conAseguir caricias#están descontando la realidad& .stán ignorando las muchas opAcionesadultas ue tienen de conseguir caricias de modos positivos&

    G ¿>ué caricias recibías y dabas en cada (ase de tu propio e+emplo de +uego! ¿.ntraste en el +uego cuando e;istía el peligro de ue te uedaras sincaricias de chanta+e emocional! G

    F& ,*) «).=) J.?'*1*)" 4. /.K?.

    .n 1uegos en ue participamos# .ric /erne enumeró «seis venta+as" dellevar a cabo +uegosE& *ctualmente no nos re(erimos mucho a ellas en eltraba+o práctico del *'& $ada una puede ser entendida de un modo mássimple desde el& punto de vista de otras ideas del *'& Kevisémoslasbrevemente& * modo de e+emplo# pongamos ue yo soy un +ugador de

    4ame una patada&

    0& Jenta+a psicológica interna& $uando llevo a cabo +uegos# mantengo laestabilidad de mi serie de creencias de guión& $ada vez ue llevo a cabo el4ame una patada# re(uerzo mi creencia de ue necesito ser rechazado pararecibir atención&

    B& Jenta+a psicológica e;terna& .vito situaciones ue puedan cuestionar mimarco de re(erencia& *sí evito la ansiedad ue sentiría en elcuestionamiento& ,levando a cabo un 4ame una patada evito en(rentarme ala pregunta: «¿>ué pasaría si les pidiera a los demás caricias positivas

    directas!"&

    D& Jenta+a social interna& .n palabras de /erne# los +uegos «o(recen unmarco para una socialización pseudoAíntima de puertas adentro o en laintimidad"& Parte de mi +uego 4ame una patada puede ser largo# conangustiosos intercambios «corazón a corazón" con mi compa9ero de +uegos&)entimos como si estuviéramos siendo abiertos uno con el otro& .n realidad#esto no es intimidad& /a+o los mensa+es a nivel social se encuentran losocultos# ue con

  • 8/15/2019 Juegos y Análisis de Juegos

    17/17

    T& Jenta+a e;istencial& .sta es la (unción del +uego ue «con