juegos tradicionales

7
JUEGOS TRADICIONALES ¿Conoces el enchute, yoyo y trompo? Quizás no has jugado con ellos, pero tus padres seguramente sí, estos son algunos de los juguetes tradicionales en Honduras que nunca pasan de moda. Son elaborados artesanalmente y puedes pasar largas horas de diversión con ellos. La ventaja de estos juegos catrachos es que no necesitas energía para conectarlos, ni baterías, hasta tú mismo puedes hacerlos, como por ejemplo: el cometa, futbolito con mables y la rayuela. Así evitarás pasar muchas horas viendo televisión, en la computadora o con los videojuegos. Y tendrás unas tardes muy entretenidas con tus amigos. ¿Qué te parece si juegan a la gallinita ciega? Consiste en taparle los ojos con un pañuelo o venda a un jugador seleccionado, el resto de jugadores empiezan a darle vueltas para desorientarlo. A partir de ese momento, el jugador nombrado “gallina ciega” intenta atrapar a alguno de los participantes, guiándose por sus voces. Uno de los más populares es “campanitas de oro”. Se forma una fila con varios chicos que desfilan cantando algunos versos, y van pasando bajo los brazos extendidos hacia arriba de dos niños que están tomados de la mano y viéndose de frente, como si fuese un arco. Uno es “sandía” y el otro es “melón”. Si al pasar por debajo de los brazos, alguno de los niños que desfila es sorprendido por el último verso de la canción, es capturado. Y debe elegir con quién se queda si con “melón o con sandía”. Dependiendo de la elección, el chico debe colocarse detrás de la fila. Cuando ya todos los chicos han quedado repartidos, entre “melón” o “sandía”, deberán competir utilizando una cuerda con un pañuelo amarrado a la mitad, las filas jalarán la cuerda a fin de ganarle al otro equipo. Verso que se canta para jugar “campanita de oro” : Campanita de oro dejame pasar con todos mis hijos menos el de atrás, tras, tras, tras.

Upload: yeymi-ortiz

Post on 10-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

juegos tradicionales

TRANSCRIPT

Page 1: juegos tradicionales

JUEGOS TRADICIONALES

¿Conoces el enchute, yoyo y trompo? Quizás no has jugado con ellos, pero tus padres seguramente sí, estos son algunos de los juguetes tradicionales en Honduras que nunca pasan de moda. Son elaborados artesanalmente y puedes pasar largas horas de diversión con ellos.

La ventaja de estos juegos catrachos es que no necesitas energía para conectarlos, ni baterías, hasta tú mismo puedes hacerlos, como por ejemplo: el cometa, futbolito con mables y la rayuela. Así evitarás pasar muchas horas viendo televisión, en la computadora o con los videojuegos.

Y tendrás unas tardes muy entretenidas con tus amigos. ¿Qué te parece si juegan a la gallinita ciega? Consiste en taparle los ojos con un pañuelo o venda a un jugador seleccionado, el resto de jugadores empiezan a darle vueltas para desorientarlo. A partir de ese momento, el jugador nombrado “gallina ciega” intenta atrapar a alguno de los participantes, guiándose por sus voces.Uno de los más populares es “campanitas de oro”. Se forma una fila con varios chicos que desfilan cantando algunos versos, y van pasando bajo los brazos extendidos hacia arriba de dos niños que están tomados de la mano y viéndose de frente, como si fuese un arco. Uno es

“sandía” y el otro es “melón”.

Si al pasar por debajo de los brazos, alguno de los niños que desfila es sorprendido por el último verso de la canción, es capturado. Y debe elegir con quién se queda si con “melón o con sandía”. Dependiendo de la elección, el chico debe colocarse detrás de la fila.

Cuando ya todos los chicos han quedado repartidos, entre “melón” o “sandía”, deberán competir utilizando una cuerda con un pañuelo amarrado a la mitad, las filas jalarán la cuerda a fin de ganarle al otro equipo.

Verso que se canta para jugar “campanita de oro” :Campanita de orodejame pasarcon todos mis hijosmenos el de atrás,tras, tras, tras.

Matraca Es un instrumento musical. El sonido se produce al sujetar la matraca por el mango y hacerla girar.

Page 2: juegos tradicionales

EL ENCHUTE

Debes impulsarlo hacia arriba y adentro, tratando de meter la esfera en el palo.

EL TROMPO

Se debe enrollar la cuerda alrededor para luego lanzarlo al suelo e intentar que rote sobre su punta.Es uno de los juegos más populares del siglo XX, también uno de los más antiguos. Una de las formas colectivas de jugar era formando un círculo en el suelo, en cuyo centro se colocaba un trompo dando vueltas para que los demás jugadores chocaran su trompo con éste. El que fallaba, dejaba su trompo ocupando la posición del anterior.El juego del trompo tiene muchas variantes o modalidades1. Sacar a otros trompos.2. Sacar objetos.

EL YOYO

Es el segundo juguete más antiguo del mundo, solo las muñecas tienen más años que el yoyo.

El juego consiste en hacer subir y bajar el yo-yó de manera hábil.

El objeto en sí está formado por dos elementos iguales (semiesferas) unidas por una espiga, en la espiga se anuda una cuerda que a su vez se enrolla para que el yo-yó pueda subir y bajar, para favorecer el retorno hay que dar un pequeño tirón de la cuerda.

Con suficiente habilidad y una manera especial de anudar la cuerda, se pueden representar figuras mientras el objeto baila.

JACKSES

Es un juego en el que principalmente influye la destreza de los participantes, y en mucha menor medida el azar. Se juega sobre una superficie lisa, dura y plana como lo es la superficie de una mesa, mas es común que se juegue sobre el piso.

PAPELOTE

Page 3: juegos tradicionales

La cometa —también conocida con otros nombres (véase:

Es un artefacto volador más pesado que el aire (aerodino), que vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. Es un juego tradicional, pero también se realizan competiciones de cometas en las que participan principalmente adultos; desde 1980 se hacen concursos a la antigua usanza en los que intervienen cientos de concursantes

MABLES

El juego de canicas que se practicaba en las calles de tierra, en patios y en jardineras de las plazas de la ciudad. Diferentes modalidades se practicaban con las esferitas de vidrio de vivos colores, recordando entre ellas la tortuga, la rueda, los hoyitos, el 31 y las ñoclas.

Las competencias se realizaban entre dos o más participantes no excediendo de seis, y en la de la rueda y los hoyitos uno ganaba o perdía las canicas de acuerdo a la habilidad y la puntería para sacar del círculo o entrar y sacar el mable de los orificios que se hacían en la tierra.

RAYUELA TRADICIONAL

Un juego que las niñas realizaban en patios de las escuelas en horas de recreo o en las calles donde trazaban con tiza los cuadros para alcanzar mediante saltos con los dos o un pie las posiciones al lanzar la prenda hacia una de las casillas que no podía utilizarla, logrando entre salto y salto llegar hasta lo que se denominaba "el cielo". Si la jugadora descansaba en el cuadro donde estaba su prenda perdía y en igual forma si caía su prenda al lugar donde no le correspondía o utilizaba inadecuadamente los pies al caer cuando sólo le tocaba apoyar una sola extremidad.

Las rayuelas variaban de tamaño según el lugar donde se dibujaba y las prendas podían ser piedras planas, tejos de hule o trozos de papel engomado.

SALTANDO AL LASO

La regla consiste en el que los jugadores deben hacer un círculo con la cuerda y saltando mientras se van cantando una melodía, repetitiva una y otra vez. El juego consiste en salta la cuerda sin tocarla la mayor veces posible. Tradicionalmente este juego sólo de una para niñas, ahora es un juego para ambos. Las chicas fabricaban las propias cuerdas a base de gangorra trenzada

PIEDRA, PAPEL O TIJERA

Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a la tijera rompiéndola; la tijera que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola.

Page 4: juegos tradicionales

Este juego es muy utilizado para decidir quien de dos personas hará algo, tal y como a veces se hace usando una moneda, o para dirimir algún asunto.

ESCONDITE

Es un juego en el que unos niños se esconden y otro niño tiene que buscar a los que se han escondido.

Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde se va a jugar y se sortea para ver quien empieza a contar.

CARRERA DE SACOS

La carrera de sacos es un juego muy popular entre los niños de todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos de tela (los de papel no sirven) y terreno suficiente para saltar.

Para ejecutar la carrera los niños se introducen dentro de los sacos y éstos se atan al pecho o bien se agarran con las manos.

Los niños deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos ni caerse.

ENCANTADOS

Encantados o Los Encantados, es un juego de persecución popular infantil que consiste en que la persona que "se la queda" tenía que tocar a alguien, mientras los jugadores corren, y éste debía permanecer parado o "encantado" hasta que otro jugador lo toque y le quitara lo encantado.

El jugador que se la queda tiene dos deberes, perseguir a los jugadores para encantarlos y cuidar a los ya encantados para que no los desencanten, en algunos partes se juega con una "base", donde nadie puede ir a encantarlos.

Si quieren desencantar a alguien deben meterse debajo de sus piernas uno que esta desencantado.

El término del juego ocurría cuando todos los jugadores estaban encantados, y nuevamente se volvía a empezar; pueden elegir otra persona que encante.

LA CARRETILLA

Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

Page 5: juegos tradicionales

Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

CALIENTA MANOS

Se ponen los jugadores cara a cara. Uno de ellos pone las manos con las palmas hacia arriba y el otro apoya encima las suyas cara abajo.

En cualquier momento, el primer jugador puede girar rapidamente una o las dos manos para intentar palmear la mano del otro. El otro jugador deberá estar muy atento para tetirarla y esquivar el palmetazo.

Si la palmada falla, se cambian los papeles. Si por el contrario, consigue tocar al compañero, se mantienen las posiciones.

GATO Y RATÓN

El Gato y ratón es un juego infantil que consiste en hacer un círculo con los participantes cogidos de la mano.Se escogen dos niños y se les da el papel de gato y al otro de ratón.Al ritmo de la canción: - Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, mañana te pillará - El ratón se escapará por entre los "agujeros" que hacen entre todos los participantes con las manos cogidas y los brazos lo más extendidos posible.

El gato le intenta seguir, pero los participantes bajan los brazos y no le dejan pasar, pero puede colarse entre los agujeros, siempre y cuando no lo rompa al pasar.Y cuando el gato toca al ratón, entonces ahora al ratón le toca ser el gato y escoger a una persona para que sea el ratón.

JUEGO DE LA SOGA

El tira y afloja, sogatira, juego de la soga o cinchada es un deporte que pone a dos equipos uno contra el otro en una prueba de fuerza.

Dos equipos ,, se alinean al final de una soga, la soga es marcada con una línea central y dos marcas a cuatro metros de cada lado del centro de la línea.

El equipo comienza con la línea central directamente sobre una línea marcada en la tierra, y una vez comenzado el concurso (el jalamiento), intentan jalar al otro equipo hasta que la marca más cercana al equipo oponente cruce la línea central, o cuando cometan una falta (cuando un miembro del equipo cae o se sienta).