juegos tradicionales

13

Upload: bombonlala

Post on 19-Jun-2015

15.760 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juegos Tradicionales
Page 2: Juegos Tradicionales

¿Sabias que en las Celebraciones ¿Sabias que en las Celebraciones del 18 de septiembre se hicieron del 18 de septiembre se hicieron tradicionales algunos juegos y tradicionales algunos juegos y actividades que eran parte de la actividades que eran parte de la vida cotidiana durante la época de vida cotidiana durante la época de la Independencia?, Hoy algunos la Independencia?, Hoy algunos de ellos se recuerdan sólo para de ellos se recuerdan sólo para esta fechaesta fecha

¡Que interesante….

Me encantaría conocer y practicar algunos de éstos juegos!

¿tu me enseñarías alguno?

Muy bien, te invito a conocer un poco más acerca de variados juegos que nuestra cultura ha ido adoptando con el correr del tiempo

Page 3: Juegos Tradicionales

Es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza para hacerlo girarse. Los niños juegan con sus trompos en las calles. Algunos juegos incluyen el de intentar mantener el trompo girando en un círculo definido mientras otros lanzan sus trompos y intentan golpear el tuyo y empujarlo fuera del círculo.

Page 4: Juegos Tradicionales

El volantín es un pasatiempo preferido En Chile. A los chilenos les gusta hacer sus propios volantines de la madera de balsa y del papel de tejido fino. Éstos entonces se unen a los carretes grandes de la cuerda como ves en la foto. Una competición que juega la gente es intentar a cortar el hilo del volantín de otra persona y ganar lo que se llama la comisión. Esto se consigue con la fricción de los hilos. Finalmente el volantín libre es perseguido por niños y adultos. Quien lo atrapa se adjudica el volantín

Page 5: Juegos Tradicionales

El emboque es un juguete de madera con forma de esfera o campana con un agujero de cuatro a cinco centímetros de profundidad. De su cuerpo sale un cordón delgado en cuyo extremo tiene amarrado un madero o palito que habrá que tratar de meter al agujero del emboque. El juego consiste en tomar el madero de forma vertical con una mano, de manera que el emboque quede colgando. El emboque tiene que ser lanzado al aire. La idea es que el madero logre entrar al agujero. Uno quiere ver cuantas veces puede lograr este emboque. ¡Puede ser un gran desafío!

Page 6: Juegos Tradicionales

Era prácticamente un rito. La cancha representaba la vida terrena del hombre hasta su entrada al cielo.El juego de hacer saltar huesos en el dorso de la mano, que en Chile se hace con piedrecillas y se denomina "pallalla", se practicaba en la Grecia antigua con cinco trozos de hueso y, presumiblemente, es una derivación de formas primitivas de adivinación.La canción del corro corro(rondas), si no es una danza, es un giro elemental de tipo astronómico. La redondez y el movimiento circular evoca la esfera celeste; los que participan son los astros; el que se sitúa en el centro, representa al sol o la luna.

Page 7: Juegos Tradicionales

y….¿qué te parecieron éstos juegos?

¿ te gustaron?

Me parecen muy entretenidos , pero aún no puedo jugar ninguno, me faltaría un volantín…un trompo….etc.

Tienes razón , pero no te desanimesTe mostraré que hay juegos que podemos practicar

Page 8: Juegos Tradicionales

¿Qué necesitas?- 1 Anillo ( si no tienes anillo puedes reemplazarlo por otro objeto del mismo tamaño)- Un grupo de amigos- Un lugar donde sentarse

Page 9: Juegos Tradicionales

¿Cómo se juega?

Los niños que jueguen deben sentarse en línea o semicírculo con sus manos juntas y semi abiertas. El que ha sido elegido previamente encierra entre sus manos el anillo. Luego va pasando las manos, con el objeto dentro, por entre las manos de los jugadores que esperan ser depositarios

Mientras simula echar la prenda en las manos de cada uno de los jugadores, va recitando:

Page 10: Juegos Tradicionales

Corre el anillo por un portillo, pasó un chiquillo comiendo huesillos,a todos les dio menos a mí.Corre el anillo por un portillo.Cayó una teja mató a una vieja,cayó un martillo, mató a un chiquillo,cayó un ratónmató a un guatón,cayó una horquillapinchó a una chiquilla,cayó una tagua, aplastó a una guaguacayó una rama de matico,aplastó a un milico.Eche prenda señorita o caballero¿Quién lo tiene de usted?

Page 11: Juegos Tradicionales

Cuando termina de recitar, al que le toca el final debe adivinar cuál de sus amigos tiene el anillo. Si acierta, pasa a ocupar el puesto de aquel que preguntó y éste debe entregar una prenda. Si no adivina, la prenda tiene que echarla él.

Page 12: Juegos Tradicionales

La penitenciaCuando se ha reunido una cantidad suficiente de prendas (zapatos, chalecos, aros, bufandas, relojes, etc.) se inicia la segunda parte del juego. Esta consiste en recuperar la prenda, para lo cual hay que hacer una penitencia, la que es fijada por el grupo previo acuerdo. Para notificar la sentencia, quien está dirigiendo el juego dice:- ¿De quién es esta prenda?- Mía, responde el dueño.- ¿En qué juego la perdió?- En el corre el anillo, dice el penitente.- Para recuperarla debe... Aquí le explican la penitencia que debe hacer para recuperarla.

Page 13: Juegos Tradicionales