juegos olimpicos

12
Los juegos olimpicos Marta Cadenas 1bach Educacion Fisica

Upload: christian-carrion-martinez

Post on 18-Dec-2014

328 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Los juegos olimpicos

Marta Cadenas 1bach Educacion Fisica

Indice

1.Historia pagina 2

2.Juegos modernos pagina 3

3.Historia de la maraton y normativa pagina 4

4.Otras pruebas pagina 5

5.Juegos olimpicos de invierno y modalidades pagina 6 , 7

6.Juegos paralimpicos pagina 8

7.Juegos Londres 2012 pagina 9

8.Bibliografia pagina 10

Historia

Las competencias de la antigua Grecia comenzaron hace 2.800 años, en el 776 a.C.

Los primeros Juegos eran muy distintos a los conocemos ahora, pero el espíritu olímpico se mantiene.

Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal, que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus. Pero los tiempos cambiaron, ahora la cita olímpica regresa a Atenas y los espectadores simplemente pueden adquirir las entradas cómodamente por Internet.

Los actuales aficionados al deporte difícilmente reconocerían los antiguos Juegos, que comenzaron hace 2.800 años, en el 776 a.C.

Así, los Juegos Olímpicos nacieron en el 776 a.C., y durante cerca de tres mil años fueron el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes de Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera guerra en el momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los contendientes para no interferir en la realización de la olimpiada.

En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que hablaran griego, y las mujeres, tenían estrictamente prohibido intervenir. A tal grado existía la restricción, que aquellas que atrevieran a contravenir esta disposición podían ser castigadas incluso con la muerte si se les descubría en los juegos. Sin embargo había competencias de carrera para mujeres, las más famosas eran las que se llevaban a cabo en el estadio Olímpico en honor de la diosa Hera.

La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones, nombres y proezas, fue la del año 394, ya en la era Cristiana. Prohibidos por el emperador romano Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano, condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años.

Los juegos modernos El fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna fue Pierre de Fredy, Barón de Coubertin. Nacido en el seno de una familia aristocrática, siempre estuvo interesado en la educación y creía que el deporte tenía el poder de beneficiar a la humanidad y alentar la paz entre las naciones del mundo. A los 31 años anunció su deseo de revivir los Juegos Olímpicos, pero nadie creyó en él y no hubo mucho entusiasmo ni apoyo. Fundó el 23 de junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional en una ceremonia llevada a cabo en la Universidad de La Sorborne en París. Dos años más tarde, tras grandes esfuerzos se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad de Atenas, Grecia.

La Llama Olímpica es el símbolo más venerado de los Juegos y la idea fue adoptada de los Juegos Antiguos, donde la llama sagrada permanecía encendida en el altar de Zeus durante la competencia. En los Juegos de Amsterdam de 1928 hubo por primera vez un pebetero permanente para la llama olímpica. Desde el año 1936, la llama es encendida en Grecia y transportada haciendo relevos de la antorcha hasta la sede de los Juegos. Esto simboliza la unión entre los juegos de la antigüedad y los juegos modernos. La llama es encendida en el antiguo sitio de Olimpia por los rayos naturales del sol reflejados en un espejo curvo. Es encendida en una ceremonia por una mujer vestida con las ropas usadas en la antigüedad y es ella quien se la entrega al primer corredor.

Historia de la maraton La idea de una carrera de maratón fue inspirada por la leyenda de Filípides, un corredor profesional quien supuestamente llevó la noticia de la victoria griega sobre los persas en la batalla de Marathon en el año 409 A.C. En su llegada a Atenas, gritó "Alegraos, hemos vencido!" y luego cayó muerto, exhausto. Actualmente no hay evidencia que este incidente dramático haya tenido lugar alguna vez. El historiador del quinto siglo A.C., Heródoto, quien desarrolló jugosas anécdotas de la época y escribió sobre la batalla de Marathon, no menciona en ningún momento nada sobre la hazaña de Filípides. La historia no apareció escrita hasta el segundo siglo D.C. – más de 600 años después de que el supuesto hecho ocurriera. La carrera más larga incluida en los antiguos Juegos Olímpicos Griegos era de solamente 4.614 metros.

Normativa de la maraton El recorrido debe ser por calles, aunque está permitido que se utilicen bicisendas o senderos. Debe proveerse de puestos de hidratación cada 5 kilómetros. Los competidores no pueden recibir bebidas fuera de estos puestos, pero si pueden ser provistos de sus propias bebidas e indicar en que puesto quieren que les sea entregada. Asimismo, puestos con agua para beber y esponjas para refrescarse deben ser provistos en los tramos que hay entre los puestos de hidratación. No existe restricción en cuanto a la cantidad de bebida que un corredor pueda tomar, pero no se les está permitido tomar fuera de los puestos ya determinados.

Los países pueden presentar un atleta que haya obtenido una marca "B", o 2 ó 3 atletas que hayan obtenido una marca "A". Las marcas clasificatorias para hombres y mujeres son las siguientes:Hombres: Marca "A": 2:14:00 Marca "B": 2:20:00Mujeres: Marca "A": 2:33:00 Marca "B": 2:45:00

Otras pruebas

Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Béisbol Boxeo Ciclismo Esgrima Fútbol Gimnasia Halterofilia Hípica Hockey Judo Lucha Nado sincronizado Natación Pentatlón moderno Piragüismo Remo Saltos Sóftbol Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Triatlón Vela Voleibol Waterpolo

Juegos olimpicos de invierno Los orígenes de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se remontan a 1924, año en el cual se realizaron las primeras olimpiadas dedicadas a los deportes de invierno, como complemento a las Olimpiadas de Verano que no incluían la presentación de modalidades deportivas que requerían escenarios con nieve o hielo como el esquí, el hockey o el patinaje sobre el hielo.

Es así como el Comité Olímpico Internacional crea estos nuevos juegos, que se realizarían cada cuatro años al igual que los Juegos Olímpicos, pero en la época de invierno para lograr tener apropiados escenarios en los países del hemisferio norte. A partir de esa fecha y hasta nuestros días se han realizado estas olimpiadas, tan solo con un receso durante la segunda guerra mundial en los años 1940 y 1944, que se destacan por su colorido espectáculo, en el cual la velocidad y la adrenalina son su principal característica.

Se dividen es deportes de hielo , deportes alpinos y deportes nordicos :

Deportes sobre el hielo

Bobsleigh:Se practica en un trineo de fibra de vidrio en forma de bala el cual se desliza por un tobogán de hielo recorriendo entre 1.200 y 1.350 m a una velocidad promedio de 140 km/h, por equipos de 2 ó 4 atletas.

Luge:Sobre un trineo plano alargado y muy liviano se ubica el deportista horizontalmente boca arriba para dar la dirección al trineo con su cuerpo en pistas entre 800 y 1.500 m en individual o por equipos de dos atletas.

Skeleton:Se practica sobre un trineo corto sin frenos, de 80 a 120 cm de largo, con dos agarraderas laterales sobre las cuales se sujeta en posición horizontal boca abajo el deportista.

Hockey:Deporte por equipos de seis integrantes, se practica en canchas de hielo de 60 x 30 m en partidos de 60 minutos.

Patinaje Artístico:Practicado desde el siglo XIV, es una de las grandes atracciones de los Olímpicos, en las modalidades individual o pareja con presentaciones que duran 2 minutos 30 segundos en obligatorio, o 4 minutos 30 segundos en libre.

Patinaje Velocidad Pistas Cortas:Se diferencia del patinaje de velocidad por las pistas donde se practica, por ser más cortas y con mayor número de vueltas. Se practica en los 500, 1.000, 1.500 y 5.000 m.

Curling:Se practica lanzando un disco pesado sobre el hielo en busca de alcanzar los puntos de referencia, por equipos de 4 atletas.

Deportes Alpinos

Esquí Alpino:Su objetivo es alcanzar en el menor tiempo la meta en descensos, a grandes velocidades. Las modalidades son el descenso, el supergigante, slalom, slalom especial y combinada.

Esquí Acrobático:Se caracteriza por su espectacularidad en los saltos y acrobacias que se ejecutan en el aire. Se practica en dos modalidades: baches y saltos acrobáticos.

Snowboard:Se practica sobre una sola tabla donde se combinan elementos del surf, skateboard, y esquí, en disciplinas como slalom gigante, slalom paralelo, slalom gigante paralelo, half pipe, y cross.

Deportes Nórdicos

Biatlón:Es una combinación del esquí de fondo y el tiro donde el deportista recorre circuitos que alcanzan hasta los 20 km buscando atinar a los objetivos demarcados en la ruta. Deben sumarse los aciertos en el menor tiempo.

Squí Cross Country:El esquí de fondo, como también se conoce, consiste en recorrer grandes distancias por caminos más planos de hasta 30 km.

Esquí de Salto:Se practica sobre trampolines que van hasta los 120 m donde el deportista ejecuta los saltos buscando alcanzar la mayor distancia en un salto perfecto.

Combinada Nórdica:Combina el esquí cross country con el esquí de salto en pruebas individuales.

Juegos paralimpicos

Durante los juegos olímpicos de 1948, el neurocirujano inglés Ludwig Guttman propuso una serie de competiciones para los discapacitados que habían sido heridos en la Segunda Guerra Mundial y por lo tanto iban en silla de ruedas.

De esta idea nacen los juegos paralímpicos. En éstos participan las personas discapacitadas física, mental y sensorialmente. El nombre incluye el prefijo griego para que significa proximidad o similitud (con los Juegos Olímpicos) aunque en su momento el nombre se puso por la presencia de participantes con parálisis o paraplejía.

Hoy los Juegos Paralímpicos son eventos de la elite de los deportes para atletas de seis distintos grupos de discapacidad. Sin embargo, ellos enfatizan las realizaciones atléticas de los participantes en vez de sus discapacidades. El movimiento creció dramáticamente desde sus primeros días. El número de atletas que participan de los Juegos Paralímpicos de Verano aumentó de 400 atletas de 23 países en Roma, en 1960, para 3.806 atletas de 136 países en Atenas, en 2004.

Los Juegos Paralímpicos siempre fueron realizados en el mismo año que los Juegos Olímpicos. Desde los Juegos Paralímpicos de Seúl, en 1988, y los Juegos Paralímpicos de Invierno de Albertville, en 1992, los Juegos también se realizan en las mismas instalaciones deportivas que las Olimpíadas. El 19 de junio de 2001 se firmó un acuerdo entre el COI y el IPC para garantizar esta práctica en el futuro. A partir del proceso de candidatura para 2012, la ciudad sede seleccionada para los Juegos Olímpicos estará obligada a realizar también las Paralimpíadas.

Olimpiado en las que han entrado los juegos paralimpicos :Roma'60.Tokio' 64Tel-Aviv'68Heildeberg' 72Toronto' 76Arnhem' 80Nueva York' 84Seul' 88Barcelona' 92Atlanta´ 96Sidney 2000Atenas 2004Pekín 2008

Juegos olimpicos londres 2012Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 comienzan el 27 de julio de 2012. El Comité Organizador de Londres 2012 (LOCOG) y OMEGA dieron inicio el 14 de Marzo de 2011 a la cuenta regresiva en Trafalgar Square faltando 500 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El estreno del reloj con la cuenta regresiva es un momento clave en la preparación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Londres fue sede de los Juegos Olímpicos en 1908 y 1948, ocasiones que fueron marcadas por su innovación.

Por ejemplo, en 1908, cuando Londres fue elegida como sede de último minuto por la erupción del Monte Vesuvio en Roma, se construyó el Estadio Olímpico en White City especialmente para las Olimpiadas y los atletas desfilaron junto con su bandera nacional en una ceremonia inaugural.

Para 1948, Londres tomó de nuevo la sede con mucha prisa, para albergar las primeras olimpiadas después de la Segunda Guerra Mundial. En esa ocasión, los Juegos Olímpicos se transmitieron en televisión y se creó el programa de voluntarios, que apoyaron para llevar a cabo el gran evento.

El Complejo olímpico de Londres se divide en tres zonas principales: el Parque Olímpico, la Zona Fluvial y la Zona Central.

Bibliografiahttp://ukinmexico.fco.gov.uk/es/working-with-mexico/london-olympics-2012/

https://www.google.es/search ?

q=que+son+los+juegos+olimpicos+2012&hl=es&prmd=imvns&ei=PXffT9aIBYWx0QWR4qj0Cg&start=10&sa=N&biw=1366&bih=705

http://www.americasparalympic.org/apc/opencms/es/Paralympic_Games/

http://html.rincondelvago.com/historia-de-los-juegos-paralimpicos.html

http://www.revistadini.com/noticia/830/juegos-olimpicos-de-invierno.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_Invierno

http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A1dminton_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos

http://www.granma.cubaweb.cu/eventos/beijing/datos/define.htm

http://www.portalplanetasedna.com.ar/juegos_olimpicos.htm