juegos de memoria para personas de la tercera edad

12
Juegos de memoria para personas de la tercera edad La demencia supone siempre una amenaza para las personas de la tercera edad. La pérdida de la memoria a corto o largo plazo ejerce un efecto debilitante sobre la calidad de vida de una persona mayor y pone bajo presión a sus seres queridos y familiares. Los juegos tienen el beneficio añadido de ser divertidos y de estimular la unión y el espíritu de grupo. El olvido, a pesar de un hecho triste, es una parte de la vejez. Las estadísticas muestran que alrededor del 75% de los adultos mayores están preocupados por sus problemas relacionados con la memoria. Caducidad de la memoria no es una enfermedad, sino una parte inevitable del envejecimiento. Sin embargo, se puede reducir en cierta medida por el acoplamiento a ejercicios cerebrales y juegos de memoria. Una de las soluciones más interesantes para este problema es jugar constantemente los juegos relacionados con la memoria, lo que ayudaría a mantener el cerebro en forma. Algunos de los juegos populares que muchas personas mayores juegan, incluso hoy en día, son los juegos de cartas, bingo, Scrabble y Uno. El anciano debe usar la atención, la memoria, la imaginación y el lenguaje; todo esto será favorable para su estado de ánimo y su capacidad mental. Para que el anciano haga uso de su memoria es necesario que lo ayudes a repasar los sucesos

Upload: mike-mdz

Post on 23-Nov-2015

85 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Juegos de memoria para personas de la tercera edad

La demencia supone siempre una amenaza para las personas de la tercera edad. La prdida de la memoria a corto o largo plazo ejerce un efecto debilitante sobre la calidad de vida de una persona mayor y pone bajo presin a sus seres queridos y familiares. Los juegos tienen el beneficio aadido de ser divertidos y de estimular la unin y el espritu de grupo.El olvido, a pesar de un hecho triste, es una parte de la vejez. Las estadsticas muestran que alrededor del 75% de los adultos mayores estn preocupados por sus problemas relacionados con la memoria. Caducidad de la memoria no es una enfermedad, sino una parte inevitable del envejecimiento. Sin embargo, se puede reducir en cierta medida por el acoplamiento a ejercicios cerebrales y juegos de memoria. Una de las soluciones ms interesantes para este problema es jugar constantemente los juegos relacionados con la memoria, lo que ayudara a mantener el cerebro en forma. Algunos de los juegos populares que muchas personas mayores juegan, incluso hoy en da, son los juegos de cartas, bingo, Scrabble y Uno.El anciano debe usar la atencin, la memoria, la imaginacin y el lenguaje; todo esto ser favorable para su estado de nimo y su capacidad mental. Para que el anciano haga uso de su memoria es necesario que lo ayudes a repasar los sucesos de su vida, puedes ayudarte con fotos, o las noticias del da; preguntarle (y recordarle) lo pas el da anterior, o pedirle que te brinde informacin sobre sus familiares.Una amanera de ejercitar la imaginacin es preguntndole qu espera del da actual, Pregntele qu opina sobre cierto tema?, de qu manera l podra solucionar algn problema?

En estas conversaciones debes hacer frecuente referencia a la fecha y circunstancias presentes, de esta manera favorecers a su orientacin. Las reflexiones deben tener un acento optimista, hacindole presente los aspectos positivos y no los negativos de su situacin. Si consigues hacerlo rer, debes felicitarte.

Tambin pueden ser tiles para la atencin, la memoria y el nimo para algunos juegos (domin, cartas, juegos de memoria o de atencin), la msica o el canto, la colaboracin en algunas tareas domsticas o los ejercicios indicados por los especialistas en rehabilitacin. Recuerda, t que ests a su lado puedes motivarlo a que se involucre ms en los acontecimientos presentes y siga teniendo nimos para seguir adelante con optimismo.A cada uno de los visitantes puedes pedirle que colabore en alguna actividad. Muchas veces los familiares o amigos se sienten estimulados a volver si pueden ayudar al paciente, por eso es importante pedir su colaboracin.

Conducta perseverante y repeticiones

Este tipo de comportamientos es muy comn en aquellas personas que presentan deterioro cognitivo, ya que ste afecta a la capacidad de las personas para recordar algn suceso.

Algunos ejemplos de comportamientos redundantes son:

Repetir preguntas.Pedir cosas.Llamar con frecuencia.Moverse de un sitio para otro.Buscar algn objeto.Asegurarse de algo (ej.: haber cerrado la puerta o el gas, apagar la luz).

Por qu pueden ocurrir estos comportamientos repetitivos?

AburrimientoEs posible que el comportamiento se deba a que est llamando la atencin, por ejemplo, porque se aburre y quiere distraerse, o porque se siente solo(a) y quiere compaa.

OlvidoEn ocasiones puede parecer que no escucha o no hace un esfuerzo por recordar (y por eso repite las preguntas). Ante esta posibilidad, la persona que cuida puede pensar que no se le est prestando atencin o que se podra hacer un esfuerzo por recordar, pudiendo llegar incluso a enfadarse ante la conducta repetitiva.En realidad, un comportamiento de este estilo (por ejemplo, preguntar repetidamente si se ha apagado el gas) puede ser consecuencia del deterioro cognitivo, que provoca en la persona una prdida progresiva de la memoria. Esta prdida de memoria puede generar en la persona un sentimiento de inseguridad o incertidumbre, que es el que en ltimo trmino provoca el que se repitan las preguntas o los comportamientos repetitivos (ej: buscar las llaves, asegurarse de si se ha cerrado una puerta, etc.).

Malestar fsicoEn ocasiones, las conductas perseverantes o repetitivas pueden estar indicando que no se encuentra cmoda por algn motivo, siendo este tipo de comportamiento la manera a travs de la cual la persona expresa o manifiesta su malestar. Puede no reconocer cul es la causa de su malestar, lo que contribuye a que se muestre inquieta (siendo l comportamiento perseverante o repetitivo una manifestacin de esta inquietud).

Algunos ejemplos de situaciones que pueden provocar malestar fsico son:Sensaciones de hambre o sed.Necesidad de ir al bao.Dolores o enfermedades.Temperatura inadecuada (fro o calor).Malestar psicolgicoEs posible que se encuentre preocupado(a) o inquieto(a) por algn motivo (por ejemplo, por la enfermedad de un familiar). Dormir mal o estar agotado por alguna actividad puede influir tambin en que la persona no tenga la misma capacidad que en otros momentos de recordar o de prestar atencin a las cosas.

Consejos tiles para prevenir o disminuir la aparicin de estos comportamientosMantn la calma y responde a las preguntas pausadamente, aunque sea la octava vez que lo hace. Es preferible contestar orientando hacia acciones, hechos o situaciones inmediatas, que hacia referentes temporales o espaciales.Habla despacio a la persona para que le resulte ms sencillo entender y as no tenga la necesidad de preguntar constantemente.Responde a las preguntas con claridad concretando las mismas lo mximo posible, de tal forma que sean lo menos ambiguas posibles.Explica las cosas de distintas maneras, por si alguna de ellas no es comprendida con claridad.Distrae a la persona con otra actividad.Trata de responder sin enfadarte o sin argumentar (ej: sin decir es la dcima vez que te respondo).Crea un ambiente agradable en el que la persona no se sienta incmoda.Proporciona ayudas a la memoria. Por ejemplo, ten un calendario a la vista de la persona, ten las cosas por las que la persona suele preguntar a la vista y bien ordenadas, ten escrito en un papel a qu hora hay que tomarse un medicamento, etc.Control de comportamientos problemticosLas personas con problemas cerebrales suelen tener dificultades del comportamiento tal como problemas con la comunicacin, repeticin de alguna idea o actividad, conducta agresiva o impulsiva, falta de energa, problemas con la memoria, incontinencia, falta de juicio, y el extravo.

Una sugerencia simple para controlar estos problemas incluye el que mantengas un lenguaje sencillo y formules una sola pregunta a la vez. Divide las tareas y las preguntas. Por ejemplo: en lugar de preguntar le gustara entrar, sentarse y comer algo?, usa rdenes sencillas como: venga y sintese o srvase y coma.

La desorientacin y falta de juicio podran significar la necesidad de supervisin durante las 24 horas del da. Asegrate de evitar los peligros mencionados anteriormente. Adems aprende a ponerte en contacto con tu comunidad en casos de emergencia. Te convendra consultar con los amigos, la familia, el clero, las agencias de servicios sociales, centros para adultos y grupos de apoyo. Si existen problemas de extravo o de conducta agresiva sera recomendable que te pongas en contacto con los servicios de emergencia como la polica, los bomberos y los hospitales.Juego de memoria con cartasEste clsico juego de cartas es una excelente manera de ejercitar la memoria. Coloca todas las cartas de una baraja boca abajo formando 4 filas y 13 columnas. El primer jugador levantar dos cartas al azar. Si coinciden, las guardar y continuar jugando. Si los nmeros son diferentes, tendr que ponerlas de nuevo boca abajo y el turno pasar al siguiente jugador. Al ir descubrindose ms y ms cartas, los jugadores tendrn que recordar en qu lugar de la cuadrcula se encuentran. El jugador que haya conseguido el mayor nmero de pares al final del juego ganar la partida.

Simn diceEl juego "Simn dice" sirve para ejercitar los reflejos y la memoria. Es apropiado para personas mayores que ya estn experimentando prdidas de memoria. Ponte de pie al frente de la habitacin y realiza alguna accin, como ponerte las manos en la cabeza. Describe la accin comenzando con "Simn dice". Por ejemplo: "Simn dice que te pongas las manos en la cabeza". Los participantes tendrn que ir imitando lo que haces hasta que describas el gesto que ests haciendo sin decir antes "Simn dice". Todas las personas que repitan el gesto quedarn eliminadas. Este juego requiere que las personas mayores recuerden rpidamente los nombres de las distintas partes del cuerpo.

Poner nombre a la melodaEste juego es ideal para ejercitar y poner a prueba la memoria a largo plazo. Monta diversas grabaciones de canciones que fueron populares cuando estas personas eran jvenes. Haz sonar un trocito de una de las melodas. Los participantes tendrn que anotar el nombre de la cancin y el artista. Haz sonar de 10 a 15 canciones diferentes. Da las respuestas correctas una por una. Ganar el juego el participante que haya tenido el mayor nmero de aciertos.Crculo de memoriaEste juego sirve para reforzar tanto la memoria a largo plazo como la ms reciente. Rene a un grupo de personas mayores y pdeles que formen un crculo. Ve recorriendo el crculo pidiendo a los participantes que compartan con sus compaeros algn recuerdo relacionado con el pasatiempo o la actividad favorita de su niez. Cuando todos ellos hayan tenido la oportunidad de compartir sus recuerdos con los dems, date una nueva vuelta por el crculo. Esta vez, pdele a cada una de las personas mayores que relate el recuerdo de otro participante. Contina as hasta que todos hayan tenido la oportunidad de contar el recuerdo de otro miembro del grupo.

RompecabezasUno de los juegos de memoria para las personas mayores es el crucigrama. Puede jugar solo o pedir a uno de tus amigos o de su cnyuge que lo acompae. Siempre se puede usar un diccionario para resolver el rompecabezas. Un crucigrama no slo mejora su vocabulario, pero tambin te mantiene mentalmente alerta. Hay muchos otros tipos de puzzles en Internet, que tambin ser de utilidad.

Cuento acumulativaPersonas mayores de una zona residencial debe cumplir al menos una vez a la semana durante una fiesta de t pequeo o un almuerzo. Uno de los juegos de la fiesta las personas mayores pueden jugar es una acumulacin narrativa del juego. En este juego, snior deben sentarse en un crculo. Uno de ellos debe comenzar el juego diciendo: El lunes, tuve sndwiches de pollo para la cena La segunda persona que repita la lnea, dijo el miembro anterior y tambin aadir una lnea sucesiva, diciendo: El lunes, tuve sndwiches de pollo para la cena, el martes, tuve (Llene el espacio en blanco.) . Contine el juego hasta que vuelve a la primera persona. l tiene que decirle a la lnea original, adems de las lneas sucesivas aadidas por otros miembros. Este juego es divertido y ayuda a las personas mayores a mejorar su memoria.

Nombrar las cosasUsted puede pedir a un alto nivel para echar un vistazo a una de sus salas favoritas, por ejemplo, su habitacin por un minuto. Pdale que le deje la habitacin. Ahora, cuando la persona sale, le pedir que describa el ambiente, el color en las paredes, la disposicin de los muebles, otras cosas notables, etc. Juego similar se puede jugar al mostrar una tarjeta de imagen a un alto por un minuto; y le pidi que lo describen. Este es un divertido juego para mejorar la memoria.

Juegos de msicaTome el popular programa de juegos Una MelodaComo una seal para la creacin de un interesante juego de memoria para personas mayores. Puede reproducir msica o simplemente la cancin en el reproductor de msica o la mquina de karaoke. Pida al grupo de los adultos mayores para identificar la meloda. El grupo tambin puede cantar toda la cancin juntos (despus de la identificacin) para tener ms diversin. Del mismo modo, como una alternativa clips, cortos de pelculas populares se pueden mostrar a la gente y le pidi su identificacin.

AficinSera una buena idea de llevar a cabo una aficin que requiere concentracin. Por ejemplo, la lectura, un juego de ajedrez o resolver un rompecabezas que significa romperse la cabeza. Esto le permitira conservar su memoria y mejorar las capacidades mentales. Del mismo modo, jardinera, artes y artesanas tambin proporcionan el ejercicio requerido para el cerebro.

Hay informes que demuestran que las capacidades mnemotcnicas de una persona de edad avanzada son ms activos en las primeras horas de la maana, la disminucin durante todo el da, y son menos activos en la noche establece pulg En cuanto llegues a viejo, debe asumir diversas actividades, junto con sus amigos de alto nivel. Hay muchas actividades para la tercera edad para revitalizar la memoria y tambin para divertirse.

Juegos de memoria no slo ayudan a las personas mayores a mejorar su memoria, sino tambin aliviar la soledad, y, en cierta medida, reducir sus problemas de salud. Muchos relacionados con el cerebro, tales como problemas de salud, demencia de tipo Alzheimer y la ansiedad pueden ser controlada o reducida con juegos de memoria.