juego la zapatilla por detrás

2
Nacionalidad : ESPAÑA Nombre del juego : “LA ZAPATILLA POR DETRÁS” o “EL APARGATICO VIEJO” Categoría : JUEGO DE PATIO Edad y número de jugadores/as : De 3 à 12 años. Más de 10 niños/as. Organización y reglas : Los/as jugadores/as echan a suertes el que llevará la zapatilla en primer lugar. El resto se sienta en un círculo amplio mirando todos hacia el centro del mismo. Una vez que están todos sentados en círculo, “el que se la queda”, con la zapatilla en la mano, comienza a dar vueltas alrededor del círculo mientras cantan: A la zapatilla por detrás tris-tras, / ni la ves ni la verás, tris-tras, /¡mirad p´arriba! que caen olivas, / ¡mirad p´abajo! que caen escarabajos./ A dormir, a dormir, / que la abuela va a venir/ ¿A qué hora? (preguntan todos/as a la vez) / A las…(quien lleva la zapatilla dice una hora). Al terminar la canción, los que están en el corro se colocan con la cabeza apoyada en las piernas y los ojos cerrados mientras cuentan hasta esa hora. Mientras, el que lleva la zapatilla, debe dejarla detrás de alguno de los jugadores sentados sin que nadie lo vea o lo note. Al terminar de contar, los jugadores sentados abren los ojos, miran detrás de ellos, tantean su espacio por detrás por si está allí la zapatilla y el que la encuentre la coge, se levanta y sale corriendo detrás del que la lleva para pillarlo antes de que se siente en el hueco que ha quedado libre. Si lo alcanza antes de dar tres vueltas, el pillado se la vuelve “a quedar”; si no lo alcanza, el que lleva la zapatilla será el que “se la quede” en el próximo juego. Reglas : Los niños y niñas que están sentados/as formando el corro tienen que contar hasta el número que haya dicho el que “se la queda”. No se puede abrir los ojos hasta que no se termina de contar. El perseguido tiene que sentarse ocupando el sitio que ha dejado libre el perseguidor. No se puede atravesar el círculo por dentro durante la carrera. El que pierde “se la queda” y se repite el juego. Observaciones: Una variante del juego puede ser cantando la canción “Al apargatico viejo, aquí te lo dejo, al apargatico viejo, aquí te lo dejo” al tiempo que, el que “se la queda”, da vueltas alrededor del círculo. También se puede utilizar otro objeto en lugar de la zapatilla: una piedrecita, un pañuelo,… Informaciones suplementarias : Los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales (síndrome de Down, T.G.D.,…), apenas tienen la ocasión de jugar en el patio pero est juego es muy interesante para este tipo de alumnado ya que puede adaptarse para que pueda jugar. El maestro/a debe explicar muy bien las reglas del juego para que este tipo de alumnado pueda comprenderlo. Con este juego los alumnos/as con necesidades educativas especiales podrán trabajar: la motricidad, la coordinación, la memoria, la atención, la escucha, la socialización y, sobre todo, la integración. « Estos/as alumnos/as tienen el derecho a jugar » .

Upload: mojantes

Post on 29-Jul-2015

295 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juego la zapatilla por detrás

Nacionalidad: ESPAÑA Nombre del juego: “LA ZAPATILLA POR DETRÁS” o “EL APARGATICO VIEJO” Categoría: JUEGO DE PATIO

Edad y número de jugadores/as:

De 3 à 12 años. Más de 10 niños/as.

Organización y reglas:

Los/as jugadores/as echan a suertes el que llevará la zapatilla en primer lugar. El resto se sienta en un círculo amplio mirando todos hacia el centro del mismo. Una vez que están todos sentados en círculo, “el que se la queda”, con la zapatilla en la mano, comienza a dar vueltas alrededor del círculo mientras cantan:

A la zapatilla por detrás tris-tras, / ni la ves ni la verás, tris-tras, /¡mirad p´arriba! que caen olivas, / ¡mirad p´abajo! que caen escarabajos./ A dormir, a dormir, / que la abuela va a venir/ ¿A qué hora? (preguntan todos/as a la vez) / A las…(quien lleva la zapatilla dice una hora).

Al terminar la canción, los que están en el corro se colocan con la cabeza apoyada en las piernas y los ojos cerrados mientras cuentan hasta esa hora. Mientras, el que lleva la zapatilla, debe dejarla detrás de alguno de los jugadores sentados sin que nadie lo vea o lo note.

Al terminar de contar, los jugadores sentados abren los ojos, miran detrás de ellos, tantean su espacio por detrás por si está allí la zapatilla y el que la encuentre la coge, se levanta y sale corriendo detrás del que la lleva para pillarlo antes de que se siente en el hueco que ha quedado libre. Si lo alcanza antes de dar tres vueltas, el pillado se la vuelve “a quedar”; si no lo alcanza, el que lleva la zapatilla será el que “se la quede” en el próximo juego.

Reglas:

• Los niños y niñas que están sentados/as formando el corro tienen que contar hasta el número que haya dicho el que “se la queda”.

• No se puede abrir los ojos hasta que no se termina de contar. • El perseguido tiene que sentarse ocupando el sitio que ha dejado libre el perseguidor. • No se puede atravesar el círculo por dentro durante la carrera. • El que pierde “se la queda” y se repite el juego.

Observaciones:

Una variante del juego puede ser cantando la canción “Al apargatico viejo, aquí te lo dejo, al apargatico viejo, aquí te lo dejo” al tiempo que, el que “se la queda”, da vueltas alrededor del círculo.

También se puede utilizar otro objeto en lugar de la zapatilla: una piedrecita, un pañuelo,…

Informaciones suplementarias:

Los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales (síndrome de Down, T.G.D.,…), apenas tienen la ocasión de jugar en el patio pero est juego es muy interesante para este tipo de alumnado ya que puede adaptarse para que pueda jugar. El maestro/a debe explicar muy bien las reglas del juego para que este tipo de alumnado pueda comprenderlo. Con este juego los alumnos/as con necesidades educativas especiales podrán trabajar: la motricidad, la coordinación, la memoria, la atención, la escucha, la socialización y, sobre todo, la integración. « Estos/as alumnos/as tienen el derecho a jugar » .

Page 2: Juego la zapatilla por detrás