juego el pañuel0

2
Nacionalidad : ESPAÑA Nombre del juego : EL PAÑUELO Descripción : El juego del “pañuelo” forma parte de los juegos clásicos del tiempo del “recreo”. Puede organizarse facil y rápidamente. Categoría : JUEGO DE PATIO Edad y número de jugadores : - A partir de 6 años. - Pueden participar el número de jugadores/as que quieran, aunque para que sea divertido y haya dos grupos, es recomendable que haya como mínimo 6 jugadores y, a partir de ahí, los que se quieran. Y por supuesto el/la jugador/a que sostiene el pañuelo. Organización y reglas : Los/as participantes se organizarán en dos equipos iguales. Se atribuye un número a cada jugador/a de tal manera que en cada equipo haya un número 1, un número 2, un número 3, etc. Deben haber los mismos números en los dos equipos. Los dos equipos estarán alineados, frente a frente, y colocados a 10 o 15 metros el uno del otro. El/la que lleva el pañuelo se coloca en el centro del área del juego, a la misma distancia de los dos equipos donde se habrá trazado una línea en el suelo. El portador/a del pañuelo anunciará un número, por ejemplo, « el 2 ». El/la jugador/a « 2 » de cada equipo debe intentar coger el pañuelo con una mano y la otra deberá mantenerla por detrás. Deberá llevarlo a su campo lo más rápido posible y sin ser tocado por su adversario. Si el/lal jugador/a que ha cogido el pañuelo es tocado por su adversario/a antes de llegar a su campo, él/ella ha perdido el juego. Si logra llevar el pañuelo a su campo sin ser tocado/a, su equipo marcará un punto. Si alguno de los/as dos jugadores/as atraviesa la línea sin el pañuelo perderá el juego. Para no confundirse, es aconsejable dibujar las dos líneas en el suelo. Los/as jugadores/as deberán permanecer detrás de estas líneas esperando ser llamados/as al juego por el/la portador/a del pañuelo. En lugar de números, se pueden diferenciar a los/as jugadores/as por letras, colores, nombres de personajes o héroes, etc. Lo importante es que haya las mismas denominaciones en los dos equipos. Ganará el equipo que más veces haya cogido el pañuelo, sin ser « pillado/a » por el/la contrario/a. La dutración del juego es de 10 a 20 minutos, según el entusiasmo de los/as jugadores/as. Objectifs éducatifs et pédagogiques du jeu : El objetivo del juego es simple: Los/as jugadores/as designados deben recuperar el pañuelo y llevarlo a su “campo” sin dejarse tocar. Además, los niños y niñas deberán activar sus reflejos y deberán estar coordinados/as entre ellos/as. Deben estar atentos/as y ser muy rápidos/as. Informaciones suplementarias : Los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales (síndrome de Down, T.G.D.,…), apenas tienen la ocasión de jugar en el patio pero est juego es muy interesante para este tipo de alumnado ya que puede adaptarse para que pueda jugar. El maestro/a debe explicar muy bien las reglas del juego para que este tipo de alumnado pueda comprenderlo. Con este juego los alumnos/as con necesidades educativas especiales podrán trabajar: la motricidad, la coordinación, la memoria, la atención, la escucha, la socialización y, sobre todo, la integración. « Estos/as alumnos/as tienen el derecho a jugar » .

Upload: mojantes

Post on 29-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juego el pañuel0

Nacionalidad: ESPAÑA Nombre del juego: EL PAÑUELO

Descripción:

El juego del “pañuelo” forma parte de los juegos clásicos del tiempo del “recreo”. Puede organizarse facil y rápidamente. Categoría: JUEGO DE PATIO

Edad y número de jugadores: - A partir de 6 años. - Pueden participar el número de jugadores/as que quieran, aunque para que sea divertido y haya dos grupos, es recomendable que haya como mínimo 6 jugadores y, a partir de ahí, los que se quieran. Y por supuesto el/la jugador/a que sostiene el pañuelo. Organización y reglas:

Los/as participantes se organizarán en dos equipos iguales. Se atribuye un número a cada jugador/a de tal manera que en cada equipo haya un número 1, un número 2, un número 3, etc. Deben haber los mismos números en los dos equipos. Los dos equipos estarán alineados, frente a frente, y colocados a 10 o 15 metros el uno del otro. El/la que lleva el pañuelo se coloca en el centro del área del juego, a la misma distancia de los dos equipos donde se habrá trazado una línea en el suelo. El portador/a del pañuelo anunciará un número, por ejemplo, « el 2 ». El/la jugador/a « 2 » de cada equipo debe intentar coger el pañuelo con una mano y la otra deberá mantenerla por detrás. Deberá llevarlo a su campo lo más rápido posible y sin ser tocado por su adversario. Si el/lal jugador/a que ha cogido el pañuelo es tocado por su adversario/a antes de llegar a su campo, él/ella ha perdido el juego. Si logra llevar el pañuelo a su campo sin ser tocado/a, su equipo marcará un punto. Si alguno de los/as dos jugadores/as atraviesa la línea sin el pañuelo perderá el juego. Para no confundirse, es aconsejable dibujar las dos líneas en el suelo. Los/as jugadores/as deberán permanecer detrás de estas líneas esperando ser llamados/as al juego por el/la portador/a del pañuelo. En lugar de números, se pueden diferenciar a los/as jugadores/as por letras, colores, nombres de personajes o héroes, etc. Lo importante es que haya las mismas denominaciones en los dos equipos. Ganará el equipo que más veces haya cogido el pañuelo, sin ser « pillado/a » por el/la contrario/a. La dutración del juego es de 10 a 20 minutos, según el entusiasmo de los/as jugadores/as. Objectifs éducatifs et pédagogiques du jeu:

• El objetivo del juego es simple: Los/as jugadores/as designados deben recuperar el pañuelo y llevarlo a su “campo” sin dejarse tocar.

• Además, los niños y niñas deberán activar sus reflejos y deberán estar coordinados/as entre ellos/as.

• Deben estar atentos/as y ser muy rápidos/as. Informaciones suplementarias:

Los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales (síndrome de Down, T.G.D.,…), apenas tienen la ocasión de jugar en el patio pero est juego es muy interesante para este tipo de alumnado ya que puede adaptarse para que pueda jugar. El maestro/a debe explicar muy bien las reglas del juego para que este tipo de alumnado pueda comprenderlo. Con este juego los alumnos/as con necesidades educativas especiales podrán trabajar: la motricidad, la coordinación, la memoria, la atención, la escucha, la socialización y, sobre todo, la integración. « Estos/as alumnos/as tienen el derecho a jugar » .

Page 2: Juego el pañuel0