juego de palabras

16
HABLEMOS DE ÉTICA 2011 JUEGO DE PALABRAS ÉTICA ULLENID – LUZ MARINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Upload: alejandro-martinez-hernandez

Post on 03-Jul-2015

195 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juego de palabras

HABLEMOS DE ÉTICA

2011

JUEGO DE PALABRASÉTICA

ULLENID – LUZ MARINA

I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A C O L E G I O L O Y O L A P A R A L A C I E N C I A Y L A I N N O V A C I Ó N

Page 2: Juego de palabras

Estación No. 5

Composiciones en eco, ecoArtificio de Multiplicación. Texto, la mayoría de las veces poemas, cuya singular particularidad consiste en contener una reduplicación sistemática de una o más silabas seguidas, repetidas al final de un verso o de una estrofa.

Atención a los finales

El que por musa delincuente cuente la del pintor de pincelada helada y por ser loca rematada atada diga que debe estar durmiente, ¿miente?.……………………………………………………

No; no es poeta el decadente ente

de cuya voz alambicada cada forma de puro avinagrada agrada; mas no fascina e inteligente gente. Haz que te inspire tu guardiana, Diana, huelan tus versos a olorosa rosa, sea tu musa castellana llana. No sea nunca la insidiosa diosa de la moderna caravana vana, que el verso convirtió el leprosa prosa.

(Nazario Restrepo)

……………………………………………………………………

AritmogrAmAs : El aritmograma es un artificio de sustitución. Son composiciones poéticas que usan numerogramas; se sustituyen las letras que componen el nominal del número, insertando su guarismo.

Cerca-2 de Bui-3

Insigne es aquel vo-0Que nos deja acorral-2De ladrillos por todos la-2Como temible agua-0

Donde alegres desalma-2Siembran el maléfico br-11Que abre el vigilado g-11Dejándonos desampara-2

Vigilad los acantila-2Después de ricos pos-3De bellos y mullidos ca-3Serán salvajemente edifica-2Las vacas quedan sin pra-2

Los billetes que quitan boca-2En su lugar, dúplex adosa-2

Y nuevos propietarios joroba-2

Esos campos antes sembra-2Primero, rayas de lapi-0Segundo, entrañas de a-0Y por último, llanto de hipoteca-2

Quizá haya más de 1Que diga que esto es del t-8Ya le huele a tocom-8Entre tanto vivales y t-1

Permita un Dios sin-0Alejar a esa colla de bui-3Artífices de estos desas-3Y dejar tranquilo el apar-0

tu misión: Escoger entre la composición en eco y el aritmograma, y realizar una composición, con la técnica escogida.

Cercados de buitres Insigne es aquel vocero Que nos deja acorralados De ladrillos por todos lados Como temible aguacero

I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A C O L E G I O L O Y O L A P A R A L A C I E N C I A Y L A I N N O V A C I Ó N

Page 3: Juego de palabras

Donde alegres desalmados Siembran el maléfico bronce Que abre el vigilado gonce Dejándonos desamparados

Vigilad los acantilados Después de ricos postres De bellos y mullidos catres Serán salvajemente edificados Las vacas quedan sin prados

Los billetes que quitan bocados En su lugar, dúplex adosados Y nuevos propietarios jorobados

Esos campos antes sembrados Primero, rayas de lapicero Segundo, entrañas de aceroY por último, llanto de hipotecados

Quizá haya más de unoQue diga que esto es del tochoYa le huele a tocomochoEntre tanto vivales y tuno

Permita un Dios sinceroAlejar a esa colla de buitresArtífices de estos desastresY dejar tranquilo el aparcero

ComposiciónHe visto que casi to-2Los voceros tienen des-3Con la comunicación con 1O varios hablando sin-0

Además he visto solda-2Que al no hacer rui-2Ya que a eso están acostumbra-2Y tal vez entre ellos alg-1Es sin igual como ning-1

Lee el siguiente texto, donde los signos de puntuación han marcado una gran diferencia en su significado.

Amores indecisos

Un joven anda "tonteando" con tres hermanas. Hasta que éstas un día le presentan un ultimátum: debe decidirse por una. El petimetre les contesta con un escrito que al día siguiente les entrega en mano. Al tiempo que les anuncia que debiendo marchar urgentemente de viaje no ha podido puntuar la respuesta, encargándoles que coloquen ellas los correspondientes signos. Se marcha y las mozas se lanzan esperanzadas sobre el papel, cuyo contenido viene en verso. Leen:

Juana Teresa y Leonorpuestas de acuerdo las tresme piden que diga cuál esla que prefiere mi amor

Si obedecer es rigordigo pues que amo a Teresano a Leonor cuya agudeza

compite consigo ufanano aspira mi amor a Juanaque no es poca su belleza

Page 4: Juego de palabras

Teresa lo vio claro, ella era la elegida. La puntuación obligada era:

Si obedecer es rigor,digo, pues, que amo a Teresa.No a Leonor, cuya agudeza

compite consigo ufana.No aspira mi amor a Juana,que no es poca su belleza.

Mas Leonor le respondió que había más signos de puntuación que puntos y comas ¿Qué les parecía esto a sus hermanas?

Si obedecer es rigor,¿digo, pues, que amo a Teresa?

No, a Leonor, cuya agudezacompite consigo ufana.

No aspira mi amor a Juana,que no es poca su belleza.

Entonces Juana, alertada por las interrogaciones introducidas por Leonor y atendiendo al piropo que el galán le dedicaba, discurrió que era ella la elegida y que el versillo debía de puntuarse así:

Si obedecer es rigor,¿digo, pues, que amo a Teresa?No. ¿A Leonor, cuya agudeza

compite consigo ufana?No. Aspira mi amor a Juana,

que no es poca su belleza.

Con lo que el enigma no se aclaraba. Hubieron de esperar al regreso del joven, que demostró ser un frescales, falto sobre todo de delicadeza. Su puntuación era esta:

Si obedecer es rigor,¿digo, pues, que amo a Teresa?No. ¿A Leonor, cuya agudeza

compite consigo ufana?No. ¿Aspira mi amor a Juana?Que ¿no es poca su belleza?

Don Facundo Fonseca

Don Facundo Fonseca, agonizante, redactó el siguiente testamento que entregó a su buen amigo el notario: "Yo dejo mis bienes a mi hijo no a mi sobrino tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre no dejo mis bienes a mi esposa no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas tu amigo Facundo Fonseca.

A su hijo, a su sobrino, al sastre, a su esposa y a su cuñado se les dio una copia de este testamento. Y cuando murió don Facundo Fonseca, cada persona se presentó con la copia del testamento ante el notario.

El hijo presentó su copia que decía: Yo dejo mis bienes a mi hijo, no a mi sobrino. Tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

La copia del sobrino decía así: "Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. A mi sobrino. Tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

La del sastre decía así:

"Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. ¿A mi sobrino? Tampoco. ¡Nunca! Se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis

Page 5: Juego de palabras

bienes a mi esposa, no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.” La copia de su esposa decía: "Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. ¿A mi sobrino? Tampoco. Nunca se pagará la cuenta del sastre, no. Dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

Y finalmente, la copia de su cuñado decía: "Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. ¿A mi sobrino? Tampoco. Nunca se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis bienes a mi esposa, no. A mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

Y el juez, viendo la poca vergüenza que gastaban todos leyó el original de esta manera:.

"Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. ¿A mi sobrino? Tampoco. Nunca se

pagará la cuenta del sastre. No dejo mis

bienes a mi esposa. No a mi cuñado.

Que mis deseos sean

lo que dispongas tú, amigo.

Facundo Fonseca.”

Y por disponer, dispuso que todos los bienes se destinasen a caridad.

Soluciones:

Piensa…

a. 1734 b. 50 veces

EstAción no. 4

Page 6: Juego de palabras

tu misión : Puntuar el siguiente texto de tal manera que a cada uno de los testamentarios, les corresponda la herencia.

Don Facundo Fonseca

Don Facundo Fonseca, agonizante, redactó el siguiente testamento que entregó a su buen amigo el notario: "Yo dejo mis bienes a mi hijo no a mi sobrino tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre no dejo mis bienes a mi esposa no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas tu amigo Facundo Fonseca.

A su hijo, a su sobrino, al sastre, a su esposa y a su cuñado se les dio una copia de este testamento. Y cuando murió don Facundo Fonseca, cada persona se presentó con la copia del testamento ante el notario.

El hijo presentó su copia que decía: " Yo dejo mis bienes a mi hijo, no a mi sobrino. Tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

La copia del sobrino decía así: " Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. A mi sobrino. Tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

La del sastre decía así: "Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. ¿A mi sobrino? Tampoco. ¡Nunca! Se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado. Que

mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

La copia de su esposa decía:"Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. ¿A mi sobrino? Tampoco. Nunca se pagará la cuenta del sastre, no. Dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

Y finalmente, la copia de su cuñado decía:"Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. ¿A mi sobrino? Tampoco. Nunca se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis bienes a mi esposa, no. A mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas. Tu amigo, Facundo Fonseca.”

Y el juez, viendo la poca vergüenza que gastaban todos leyó el original de esta manera:.

"Yo dejo mis bienes: ¿a mi hijo? No. ¿A mi sobrino? Tampoco. Nunca se pagará la cuenta del sastre. No dejo mis bienes a mi esposa. No a mi cuñado. Que mis deseos sean lo que dispongas tú, amigo. Facundo Fonseca.”

Y por disponer, dispuso que todos los bienes se destinasen a caridad.

Estación No. 2

Page 7: Juego de palabras

Poemas visuales

La capilla aldeana

Avecantasuave

que tu canto encantasobre el campo inerte

sonesviertey ora-cionesllora.Desde

la cruz santael triunfo del sol canta

y bajo el palio azul del cielodeshoja tus cantares sobre el suelo.Une tus notas a las de la campana

Que ya se despereza ebria de mañanaEvangelizando la gran quietud aldeana.

Es un amanecer que en una bondad brillaLa capilla está ante la paz de la montaña

Cómo una limosnera está ante una capilla.

Se esparce en el paisaje el aire de una extraña

Santidad, algo bíblico, algo de piel de oveja

Algo como un roció lleno de bendicionesCual si el campo rezara una idílica quejaLlena de sus caricias y de sus emociones.La capilla es como una vieja acurrucada

Fresco nipón

Cuando al morir el sol dora la nieve del FujiyamaLos paisajes nipones en mi cerebro copioSiento el olor que el crisantemo derrama

Los vagos, dulces sueños de opio.Veo el campo inerme

Donde duermeBudha.Siento

La voz vivaEl dulce lamento

De las cuerdas de la diva.Como una pálida flor morisca

Envuelta en un raro manto de tisúUna princesa cruza en su rápido giuriska

Y oigo el canto de un uta melodioso de Azayasú.

tu misión: Leer estos dos poemas visuales, y luego hacer uno entre todos los integrantes del equipo.¿Quieren otro? Ahí les va:

Mito

Mitomito mío

acorde de luna sin piyamasaunque me hundas tus psíquicas

espinasmujer pescada poco antes de la

muerteaspirosorbo hasta el delirio tus

magnolias calefaccionadascuanto decoro tu lujosísimo esqueletotodos los accidentes de tu topografíamientras declino en cualquier tiempo

tus titilaciones más secretasal precipitarte

entre relámpagosen los tubos de ensayo de mis venas

Estación No. 3

Page 8: Juego de palabras

Calambur: juego de palabras que consiste en modificar el significado de una palabra o frase, agrupando de diferente modo sus sílabas. El calambur es frecuente en las adivinanzas.

tu misión : Dar solución a las siguientes adivinanzas crear mínimo cinco más, utilizando el calumbur.

Acertijos

Este banco está ocupado por un padre y por un hijo, el padre se llama Juan y el hijo ya te lo he dicho Solución__Esteban__

En este puerto hay un barco cuyo nombre ya te lo he dicho. Solución___yate____________

Redondo, redondo, fila por fila, quien sabe leer, mi nombre escriba. Solución_____Criba________________

¡Escapa escapa! Que esto que te digo, aunque no te obligo, te abriga y te tapa. Solución_____Capa_________

“Si mona, así te quiero, un galán aseguraba, y a su dama así le daba, astuto su nombre entero. Solución____Simona________________

Y lo es, y lo es, y no me lo adivas en un mes. Solución____Hilo_____________________

Dicen que son de dos, pero no solo son de uno. Solución_____Dedos____________________

Te la digo, te la digo, te la vuelvo a repetir, te la digo veinte veces y no la sabes decir.

Solución___Tela______________________

Piensa…

a. Cuatro niñas viajan solas en un vagón-restaurante.

- Cada una tiene en cada mano tres cestas.- En cada una de estas cestas hay cuatro

gatos- Cada gato tiene cinco crías.- Una niña se baja.¿Cuántos pies y patas hay en el vagón?

b. ¿Cuántas veces está la palabra globo?

R//5c. Completa con países de América

_E _c _u _d _o _r

p_ _a _n _a _a_

M_ _x _i _c _o _B _a _z _i _l _C _h _l _e

_u _b _a

_P _a _r _g _u _a _y

G

G L

G L O B O

G L O B O

O B O

O

A

M

E

R

I

C

A

Page 9: Juego de palabras

Estación No. 1

Un anagrama (del griego ana: de nuevo, y grámma: letra) es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase. Por ejemplo: Como vemos, las palabras de cada pareja poseen las mismas letras, con la misma cantidad de apariciones, pero en un orden diferente. ... Lee muy bien los siguientes

anagramas de nombres propios

tu misión :

1. En el siguiente párrafo hay 24 nombres propios masculinos y femeninos anagramados. ¿los puedes encontrar?

"Sé tu mismo. Reclama tu verdad. Si te comparas con los demás corres el riesgo de transformarte en un ser inmaduro, vacío e infausto. Cerca de ti siempre habrá alguien mejor o peor que tú. Valora tu trabajo aunque sea humilde, es el tesoro de tu vida. No vivas al margen del amor, que la luz de su farol alumbre tu camino; su calor se licua con el desencanto transformándose en una penosa lacra, imposible de erradicar. No importa cómo te imagines a Dios, intenta que amar al prójimo se convierta en tu principal norma de comportamiento. Sin renunciar a ti mismo, esfuérzate por ser amigo de todos. Escucha a los otros, aunque sean torpes e ignorantes; cada uno de ellos tiene también algo que contar. Ten por seguro que muchos que no conoces te darían su ayuda sin pedir nada a cambio. Nunca olvides a los que te quieren, ni tampoco a los que siempre te amaron. Procura que la paz reine en tu alma, recuerda que la armonía está inscrita en todas partes. Lucha para poder ser feliz."

NOMBRESRiesgo.......... SergioInfausto........ FaustinoLicua........... LuciaLacra........... Clara/ Carla

Margen GermánQuieren EnriqueCorrida Ricardo Riesgo SergioSaunas SusanaEstreno ErnestoBailes IsabelDerogar GerardoTablero AlbertoAlegan ÁngelaTrecho HéctorPiratica PatriciaLeamos SalomeValora ÁlvaroAgonista SantiagoReclama MarcelaTensor NéstorDeudora EduardoGorila GloriaAndaré AndreaEbanistas Sebastián

Page 10: Juego de palabras

Reine........... IreneNorma........... Ramón/ RománDarían.......... AdriánReclama......... MarcelaLos............. SolValora.......... ÁlvaroMargen.......... GermánFarol........... FloraCamino.......... MónicaCalor........... CoralAlgo............ OlgaNada............ AdánQuieren......... EnriqueInscrita........ CristinaPoder........... Pedro

2. Hacer anagramas con nombres propios es un ejercicio fértil y revelador. Para ser un buen anagrama, la frase resultante debe describir de alguna manera el carácter, la imagen o el legado del personaje.Mira algunos ejemplos: Diego Maradona = Mago adineradoJoan Manuel Serrat = Mensajero naturalCarlos Saúl Menem = Es consumar el mal.

Cada miembro del equipo debe realizar a partir del nombre, su propio anagrama.Alejandro= Anda relojManuela= una lemaSteven= ven set

Estación No. 6

un pAlíndromo (del griego palin dromein, volver a ir hacia atrás) es una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás. Si se trata de un número, se llama capicúa.

Frases palíndromas

La ruta nos aportó otro paso natural

Anita lava la tinaDábale arroz a la zorra el abad.Nada, yo soy Adán

Palabras palíndromas

Ana, arenera, arepera, anilina, ananá, Malayalam, Neuquén, Oruro, oso, radar, reconocer, rotor, salas, seres, somos, sometemos, oro, ala, ojo, solos y sagas.

Capicúas

11, 22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, 99101, 111, 121,..., 181, 191, 202, 212,..., 292, 303, 313,..., 898, 909, 919, 929,..., 979, 989, 99910001, 11011, 11111, 11211, 11311, 11411, 11511

tu misión: Hacer tres frases palíndromas, escribir diez palabras palíndromas y tres capicúas. (Diferentes a los ejemplos)PalíndromasAdán no cede con nadaAtar a la rataNo solo no lo son PalabrasAcáAlláRajarRayarRallarAtaNadanDebedRodadorAéreaNúmeros414424404505606515707

Page 11: Juego de palabras

7172010251215trAbAlEnguAs

1. Hubo un corsario rudo, torsudo, caretio, pancibarrigudo, frenticabezudo, barbipelambrudo que hacia tempestades soplando un embudo y tenia un amigo mudo, huesudo,cuellicogotudo, ojituertiagudo, peritepeludo, luerguipatilludo que hundia los barcos con sus estornudos

2. En una zarzamorera estaba una mariposa zarzarrosa y alicantosa. Cuando la mariposa zarzarrosaba y alicantaba, las zarzamoras mariposeaban.

3. Yo tenía un gato y se me engaturi-bituri-pingüri-zó y el que me desengaturi-bituri-pingüiri-zare será muy buen desengaturi-bituri-pingüiri-zador.

4. Zamba con bamba, Zambarambamba. Mambo y malambo, mambomalambo. Zamba con Bamba, zambarambamba. mambo con rumba, zamboronrumba. El zambo baila la rumba, a la tumba la. El zambo baila malambo y no se tumba al bailar.

5. Hay chicas chachareras que chacotean con chicos chazos. Y un chico mete al chillón de la chepa un chichón por chirrichote, y el chiste, y lo chocante, es que la chepa se le ha chafado con la hinchazón del chirlo.

tu misión: Dos integrantes del equipo deben aprenderse y decir ante todos, cada uno, un trabalenguas.

HomófonAs, lEnguAjE, informAción, HolA, idiomAs, comunicAción, EscucHA, sinfoníA, dinos.

sopA dE lEtrAs

Resuelve la siguiente sopa de letras

Page 12: Juego de palabras

tu misión: rEAlizAr unA sopA dE lEtrAs con mínimo 10 Escritor

Estación No.7

El cAligrAmA

Page 13: Juego de palabras

Los caligramas están en el tipo de poesía para mirar. En los caligramas, el poema dibuja un objeto relacionado al tema principal de este. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo.

La mariposa

Revolotea,inventa rulos.Traza en el aire cien mil dibujos. Buscando flores…La mariposa: bella, liviana, de mil colores.

Gata y espejo

Todas las tardecitas, mi

gata mira, sentada en la ventana, asu nueva amiga.Pero ella no imagina quehay un espejo, ni sabe que esa gata… essu reflejo.

tu misión: Realizar un caligrama sobre un tema libre. Entregar uno por grupo

Estación No. 8

los rEfrAnEs

Page 14: Juego de palabras

Del francés “refrain”, Son dichos populares que dicen o aconsejan algo. Suelen ser frases en verso o al menos con cierto ritmo, consonancia o asonancia que les hace fácil de memorizar. Se transmiten oralmente.

Ejemplos:“a caballo regalado no se le mira el diente”“cuando el rio suena, piedras trae”“dime con quién andas y te diré quién eres”

tu misión: Completar los siguientes refranes cambiando el final. Ejemplo “Al que madruga le da más sueño” (original: “al que madruga, Dios le ayuda”)

“Aunque la mona se vista de seda, fea se queda”“Más vale el diablo por viejo, que por biblia”“Agua que no has de beber, embotéllala”“A buen entendedor, dos patadas en el hocico”“Perro que ladra, arranca el pedazo”“Haz el bien aunque paguen mal"“No dejes para mañana, lo que puedes evitar definitivamente”“Soldado avisado, salió disparado”“De tal palo, tal mesa”“Donde manda capitán, matan a marinero”“El que no oye consejos, hace lo que le da la gana”jEroglíficos

Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios para comunicarse desde la época predinástica hasta el siglo IV.

Solución: doblete

Solución: sino (sin o)

tu misión: Resolver los siguientes jeroglíficos y crear dos más.

JEROGLIFICOS 1. SASTRES2. CASACA

Page 15: Juego de palabras

3. CADENA4. MOSCÚ5. CORREO6. A LAS CINCO7. CONGELAR8. ENCAJE

ESTACIÓN NO.9

PICTOGRAMAS. CAPERUCITA ROJA

ERASE UNA VEZ UNA NIÑA LLAMADA

. UNA MAÑANA DE SALIÓ

DE SU LLEVANDO UNA CON PAN, TORTAS Y UNA JARRITA DE

MIEL PARA SU QUE ESTABA ENFERMA Y VIVÍA EN EL CORAZÓN

DEL .

EN MEDIO DEL SE

ENCONTRÓ CON EL QUE LA ENGAÑÓ

PARA IR POR EL CAMINO MAS LARGO

Y ASÍ ÉL LLEGAR ANTES A DE

LA .

EL ENTRÓ EN DE LA

Y ELLA DE UN SALTO SE ESCONDIÓ

EN EL .

EL SE DISFRAZÓ DE Y SE

METIÓ EN LA ,

ESPERANDO A QUE LLEGARA PARA COMÉRSELA. CUANDO POR FIN

LLEGÓ MUY ASOMBRADA

EXCLAMÓ:

- AY! QUE MAS GRANDES TIENES.

SON PARA VERTE MEJOR NIETECILLA.

Page 16: Juego de palabras

-AY! QUE MAS GRANDES QUE TIENES.

SON PARA OIRTE MEJOR .

- AY! QUE MAS GRANDE TIENES.

¡¡¡ ES PARA COMERTE MEJOR!!!

DE UN SALTO EL SE ABALANZÓ

SOBRE QUE SALIÓ GRITANDO DEL SUSTO, LLAMANDO LA ATENCIÓN

DEL Y SU QUE PASABAN POR ALLI.

RÁPIDAMENTE EL CON SU

DISPARÓ, ¡BANG, BANG!, DIO SU MERECIDO AL

Y FUE TAN GRANDE EL ESCARMIENTO QUE JAMÁS VOLVIMOS

A SABER DE ÉL, Y COLORÍN COLORADO

ESTE SE HA ACABADO.

FIN.

tu misión: Realizar un pictograma sobre un cuento que conozcan.