judith kalman

1
A partir del establecimiento de Judit Kalman ejemplifiquen las siguientes afirmaciones. 1. La lectura y la escritura son actividades contextualizadas. - Leer el cuento a un niño indígena, pero que tenga que ver con su contexto social para que sea de su interés. 2. Los métodos tradicionales de enseñanza de la lengua escrita fragmentan el lenguaje y despojan a su elemento de un significado de uso descontextualizado. - Cuando se les enseña a los niños que una palabra aunque suena igual no se escribe igual y tienen diferente significado. 3. La alfabetización es la apropiación de prácticas comunicativas medidas por la escritura. Aprender a leer y a escribir requiere convivir con otros lectores y escritores. - Cuando un niño ve que sus papás leen o escriben, es más fácil que el niño aprenda a hacerlo ya que sigue patrones y más que esta en una edad temprana para hacerlo. 4. La lengua escrita no es monolítica. - Realizar una exposición, ensayo, resumen, síntesis, etc. 5. Al elegir la lectura o escritura como recursos comunicativos se crea y se recrea también la cultura de usar la lengua escrita, sus formas, funciones y significados. - Aprender a hablar una nueva lengua implica conocer su escritura, sus formas, funciones y significados de las palabras. García Valle Zyanya Rosario, Sánchez Barrios Mariana Grisell, Torres López Isela, Vences Salinas Cynthia Stephany, Yáñez Olivares Mitzy de Jesús

Upload: zyan-garcia-valle

Post on 11-Aug-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Judith Kalman

A partir del establecimiento de Judit Kalman ejemplifiquen las siguientes afirmaciones.

1. La lectura y la escritura son actividades contextualizadas. - Leer el cuento a un niño indígena, pero que tenga que ver con su contexto social para

que sea de su interés.

2. Los métodos tradicionales de enseñanza de la lengua escrita fragmentan el lenguaje y despojan a su elemento de un significado de uso descontextualizado.- Cuando se les enseña a los niños que una palabra aunque suena igual no se escribe

igual y tienen diferente significado.

3. La alfabetización es la apropiación de prácticas comunicativas medidas por la escritura. Aprender a leer y a escribir requiere convivir con otros lectores y escritores. - Cuando un niño ve que sus papás leen o escriben, es más fácil que el niño aprenda a

hacerlo ya que sigue patrones y más que esta en una edad temprana para hacerlo.

4. La lengua escrita no es monolítica.- Realizar una exposición, ensayo, resumen, síntesis, etc.

5. Al elegir la lectura o escritura como recursos comunicativos se crea y se recrea también la cultura de usar la lengua escrita, sus formas, funciones y significados.- Aprender a hablar una nueva lengua implica conocer su escritura, sus formas,

funciones y significados de las palabras.

García Valle Zyanya Rosario, Sánchez Barrios Mariana Grisell, Torres López Isela, Vences Salinas Cynthia Stephany, Yáñez Olivares Mitzy de Jesús