judith butler - atentados en parís

5
JUDITH BUTLER / SOBRE LOS ATENTADOS EN PARÍS Filosofía, Política, Sin categoría Estoy en París. Ayer por la noche, pasé cerca del sitio de la matanza en la calle de Beaumarchais. Cené en un lugar que está a diez minutos otro blanco de los ataques. Todos a quienes conozco están bien, pero muchos que no conozco están muertos, traumatizados o en duelo. Es indignante y terrible. Hoy las calles estaban ocupadas por la tarde pero vacías por la noche. La mañana se despertó inerte. Debates televisados que tuvieron lugar inmediatamente después de los acontecimientos parecen dejar claro que el “estado de emergencia”, aunque temporal, en realidad crea el precedente para un estado de seguridad intensificado. Los temas tratados en la televisión incluyen la militarización de la policía (cómo “completar” el proceso), el espacio de la libertad y la lucha contra el “Islam”, este último entendido como una entidad amorfa. Hollande, al nombrar esto como “guerra”, trató de parecer varonil, pero lo que más llamó la atención fue el aspecto imitativo de su performance el asunto se ha vuelto difícil, así que dice su discurso serio. Y, sin embargo, este es ahora el bufón que asume el papel de jefe del ejército. La distinción entre el Estado y el ejército se disuelve en un estado de emergencia. La gente quiere ver a la policía, quieren una policía militarizada para protegerlos. Un deseo peligroso, sin embargo comprensible. Muchos se sienten atraídos por los aspectos benéficos de los poderes especiales otorgados al soberano en un estado de emergencia, tales como carreras de taxi gratis anoche para cualquier persona que tenía que volver a casa, y la apertura de

Upload: tamaravicencio

Post on 31-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofía

TRANSCRIPT

Page 1: Judith Butler - Atentados en París

JUDITH BUTLER / SOBRE LOS ATENTADOS EN PARÍS Filosofía, Política, Sin categoría

Estoy en París. Ayer por la noche, pasé cerca del sitio de la matanza

en la calle de Beaumarchais. Cené en un lugar que está a diez

minutos otro blanco de los ataques. Todos a quienes conozco están

bien, pero muchos que no conozco están muertos, traumatizados o

en duelo. Es indignante y terrible. Hoy las calles estaban ocupadas

por la tarde pero vacías por la noche. La mañana se despertó inerte.

Debates televisados que tuvieron lugar inmediatamente después de

los acontecimientos parecen dejar claro que el “estado de

emergencia”, aunque temporal, en realidad crea el precedente para

un estado de seguridad intensificado. Los temas tratados en la

televisión incluyen la militarización de la policía (cómo

“completar” el proceso), el espacio de la libertad y la lucha contra

el “Islam”, este último entendido como una entidad amorfa.

Hollande, al nombrar esto como “guerra”, trató de parecer varonil,

pero lo que más llamó la atención fue el aspecto imitativo de su

performance – el asunto se ha vuelto difícil, así que dice su discurso

serio. Y, sin embargo, este es ahora el bufón que asume el papel de

jefe del ejército.

La distinción entre el Estado y el ejército se disuelve en un estado

de emergencia. La gente quiere ver a la policía, quieren una policía

militarizada para protegerlos. Un deseo peligroso, sin embargo

comprensible. Muchos se sienten atraídos por los aspectos

benéficos de los poderes especiales otorgados al soberano en un

estado de emergencia, tales como carreras de taxi gratis anoche

para cualquier persona que tenía que volver a casa, y la apertura de

Page 2: Judith Butler - Atentados en París

los hospitales para todos los afectados. No hay toque de

queda instaurado, pero los servicios públicos se redujeron

y lasmanifestaciones, prohibidas -incluso las “rassemblements”

(reuniones) para lamentara los muertos fueron consideradas

ilegales. Asistí a una de esas reuniones en la plaza de la República,

donde la policía reiteró que todo el mundo debería dispersarse, y

pocos obedecieron. Vi un breve momento de esperanza.

Los que comentan los eventos tratando de distinguir las diferentes

comunidades musulmanas, con su diversidad de

posiciones políticas, son acusados de buscar “”matices”: el

enemigo debe ser total y uno para ser aniquilado, y las diferencias

entre los musulmanes y los yihadistas y del Estado

islámico son cada vez más difíciles de discernir en los discursos

públicos. Incluso antes de que ISIS asumiera la responsabilidad de

los ataques, muchos han señalado con el dedo, con total certeza,al

Estado islámico. Personalmente me pareció interesante que

Hollande hayadeclarado tres días de luto oficial al mismo tiempo

que intensificara los controles de seguridad, algo que permite

comprender el título del libro de Gillian Rose, “Mourning becomes

the law” (El duelo se convierte en ley). Nosotros ¿estaríamos

viviendo un momento de duelo o una sumisión a un poder de Estado

cada vez más militarizado,de suspensión de la democracia? ¿De qué

manera ese modelo de Estado se instaura con mayor facilidad

cuando es vendido en nombre del luto? Habrá tres días de duelo

público, pero el estado de emergencia puede ser prorrogado hasta

por 12 días hasta que se necesite su aprobación en la Asamblea

Page 3: Judith Butler - Atentados en París

Nacional. Y, sin embargo, la explicación de la situación es que

necesitamos restringir las libertades con el fin de defender la

libertad -una paradoja que no perturba

a los doctos comentaristas de la televisión. De hecho, los ataques

fueron evidentemente dirigidos a lugares emblemáticos

de circulación libre y diaria en Francia: el café, la sala de

conciertos, elestadio de fútbol. En la sala de conciertos, al parecer,

uno de los asesinos responsables de 89 muertes violentas acusó a

Francia de haber no haber intervenidoen Siria (contra el régimen de

Assad), y a Occidente por la intervención en Irak (contra el régimen

baasista). No es, por tanto, un posicionamiento (si podemos

llamarlo así) totalmente contrario a la intervención occidental en sí.

También hay una política de los nombres: ISIS, ISIL, Daesh.

Francia se niega a decir “Estado Islámico” para no reconocer su

existencia como Estado. Quieren mantener el término “Daesh”,

palabra árabe que no es aceptada por la lengua francesa. Mientras

tanto, esta fue la organización que se atribuyó la responsabilidad

por el ataque, diciendo que era en represalia por el bombardeo que

mató musulmanes en territorio del califato. La elección de un

concierto de rock como un objetivo de ataque -como escenario de

los asesinatos en realidad- recibió la justificación de que ese

sería un lugar de “idolatría”, un “festival de perversión”. Me

pregunto donde encontraron el término “perversión” -parece que

estuvieran leyendo la bibliografía de otra área.

Los candidatos presidenciales han llegado con sus opiniones:

Sarkozy propone ahora campos de detención, diciendo

Page 4: Judith Butler - Atentados en París

que son necesarios para detener a cualquier sospechoso de tener

vínculos con los yihadistas. Y Le Pen aboga por la

“expulsión”de los que acaba de llamar “bacterias”, los nuevos

inmigrantes. Es muy posible que Francia consolidara su guerra

nacionalista contra los inmigrantes por el hecho de que uno de los

asesinos entró claramente al país por Grecia. Mi apuesta es que será

importante para seguir el discurso sobre la libertad en los próximos

días y semanas,pues tendrá implicaciones para el estado de la

seguridad y el achatamiento de las versiones de democracia que

tenemos ante nosotros. Una libertad es atacada por el enemigo; otra

está restringida por el Estado, que argumenta el “ataque a la

libertad” por el enemigo como un ataque a la esencia de lo que es

Francia, pero suspende la libertad de reunirse (el “derecho a la

expresión”) en medio del luto, y prepara una mayor militarización

de la policía.

La cuestión principal parece ser: ¿Cuál vertiente de la extrema

derecha se impondrá en las próximas elecciones? ¿Y cuál

será la “derecha tolerable” cuando Marine Le Pen se considere

de “centro”? Son tiempos de miedo, tristes y preocupantes, pero

existe la esperanza de que todavía somos capaces de pensar, hablar

y actuar en medio de todo esto. El proceso de duelo parece haber

sido totalmente limitado al territorio nacional. Apenas habla

de los casi 50 muertos en Beirut el día anterior,tampoco de los 111

muertos en Palestina sólo estas últimas semanas. La mayoría

delas personas que conozco dicen que están en un “punto muerto”,

incapaces de pensar en profundidad acerca de la situación. Una

Page 5: Judith Butler - Atentados en París

forma de pensar en ello tal vezpueda llegar con la invención de un

concepto de duelo transversal –que considerecómo se produce la

métrica del lamento, cómo y por qué los asesinatos en el café

meconmueven con mayor intensidad que los ataques en otros

lugares. Parece que el miedo y la ira pueden convertirse en un

soporte feroz de la policía estatal. Tal vez por eso prefiero a los que

dicen que están en un callejón sin salida: significa que lestomará

algún tiempo pensar la situación. Es difícil pensar en el espanto. Se

necesita tiempo, y tener compañía que pasar por ese momento –

hay quizás espacio para que esto suceda en una “rassemblements”

no autorizada.