juan ramón jiménez

9
“¡Qué triste es amarlo todo sin saber lo que se ama!” “¡En el amor está la estrella! ¡A ver quién puede cogerla! ” “He mirado a las rosas y me he acordado de ti.”

Upload: lydia-bisbal-lopez

Post on 01-Jul-2015

289 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PowerPoint sobre la vida y obra de un premio Nobel

TRANSCRIPT

Page 1: Juan Ramón Jiménez

“¡Qué triste es amarlo todo sin

saber lo que se ama!”

“¡En el amor está la estrella!

¡A ver quién puede cogerla! ”

“He mirado a las rosas y me

he acordado de ti.”

Page 2: Juan Ramón Jiménez

23 de diciembre de 1881, Huelva – 29 de mayo de 1958, San

Juan

Premio Nobel de Literatura

Estudios: Universidad de Sevilla.

Residencia en Madrid, Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico.

Viajes a Francia.

Matrimonio con Zenubia Camprubí.

Tuvo que abandonar España.

Murió en Puerto Rico. Noticia del premio Nobel.

“Mi libertad consiste

en tomar de la vida

lo que me parece

mejor para mí y para

todos; y en darlo con

mi vida.”

Page 3: Juan Ramón Jiménez

Obra poética muy extensa. Obra en prosa.

Muy perfeccionista. Afán de superación.

Estilo propio.

1900: Ninfeas y Almas de violeta.

Diario de un poeta recién casado (1917): gran libro

poesía española.

Tres antologías poéticas.

Platero y yo: obra más importante.

Publica diarios y relatos antes del exilio.

Búsqueda belleza absoluta.

Page 4: Juan Ramón Jiménez

Etapa sensitiva

Influenciada por Modernismo, Simbolismo y Bécquer

Descripciones del paisaje como reflejo del alma del

poeta,

Sentimientos vagos

Melancolía

Música y el color

Recuerdos y ensueños amorosos

Poesía emotiva y sentimental

Page 5: Juan Ramón Jiménez

Segunda etapa

Se aleja del Modernismo

Desaparecen los ambientes nostálgicos, evocados y

soñados

Marcado por su primer viaje a América (descubrimiento

del mar como motivo transcendente)

Belleza y la depuración poética

Etapa última o verdadera

Exilio a América

Búsqueda belleza y perfección

Se identifica con Dios (belleza)

Page 6: Juan Ramón Jiménez

“Si te dan un papel pautado, escribe

por detrás.”

“El hombre es libre, tiene que

ser libre. Su primera virtud, su

gran hermosura, su gran amor

es la libertad.”

“La poesía es un intento de

aproximación a lo absoluto por

medio de los símbolos.”“El poeta no es un

filósofo, sino un

clarividente”

Page 7: Juan Ramón Jiménez

Narración vida y muerte de Platero.

Relación personal.

Unión fantasía y realismo

Premio Nobel

Película

Page 8: Juan Ramón Jiménez

Es influenciado pero con su propio estilo.

Muy importante influencia Modernismo.

Rubén Darío

Lectura simbolistas franceses (melancolía).

Semejanzas con Bécquer.

Page 9: Juan Ramón Jiménez

“Lo que más indigna

al charlatán es

alguien silencioso y

digno”

“¿Por qué huiste de mí? ¡Ay quién

supiera componer una rosa deshojada;

ver de nuevo, en la aurora verdadera, la

realidad de la ilusión soñada!”

“En la soledad no se encuentra

más que lo que a la soledad se

lleva.”