juan flores - lecciones del caso ok tedi copper para las operaciones en el perú

2
Lecciones del Caso OK Tedi Copper para las Operaciones en el Perú Juan José Flores 1. Los recursos naturales son una fuente importante de riqueza para el país. Es por ello que es muy importante que en los estudios medioambientales se tome en cuenta todo el impacto que puede traer en las comunidades aledañas y a la futura población que a través de los años se vea afectada por la contaminación. Buscar un balance entre el impacto causado y la capacidad del planeta para acomodar el cambio. 2. La opinión de la población es muy importante. Las comunidades mineras luchan por sus derechos ya que conocen las consecuencias que para la agricultura trae la minería, sobre la pérdida de biodiversidad y destrucción de los ecosistemas. Es importante conocer que desean y necesitan la población. 3. La minería no necesariamente mejora la actividad económica en la población ya que no genera nuevos puestos de trabajo. Este es un tema sensible en la población por lo que se tiene que asegurar puestos de trabajo futuros y crear planes de capacitación y enseñanza. 4. En Perú, existe un problema por la falta de vías de acceso de comunicación, carreteras, electricidad, acceso a agua. La necesidad del agua para la minería podría

Upload: tigreamazonico

Post on 14-Jan-2016

81 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Lecciones Del Caso OK Tedi Copper Para Las Operaciones en El Perú

TRANSCRIPT

Page 1: JUAN FLORES - Lecciones Del Caso OK Tedi Copper Para Las Operaciones en El Perú

Lecciones del Caso OK Tedi Copper para las Operaciones en el Perú

Juan José Flores

1. Los recursos naturales son una fuente importante de riqueza para el país. Es por ello

que es muy importante que en los estudios medioambientales se tome en cuenta

todo el impacto que puede traer en las comunidades aledañas y a la futura población

que a través de los años se vea afectada por la contaminación. Buscar un balance

entre el impacto causado y la capacidad del planeta para acomodar el cambio.

2. La opinión de la población es muy importante. Las comunidades mineras luchan por

sus derechos ya que conocen las consecuencias que para la agricultura trae la

minería, sobre la pérdida de biodiversidad y destrucción de los ecosistemas. Es

importante conocer que desean y necesitan la población.

3. La minería no necesariamente mejora la actividad económica en la población ya que

no genera nuevos puestos de trabajo. Este es un tema sensible en la población por lo

que se tiene que asegurar puestos de trabajo futuros y crear planes de capacitación y

enseñanza.

4. En Perú, existe un problema por la falta de vías de acceso de comunicación,

carreteras, electricidad, acceso a agua. La necesidad del agua para la minería podría

poner en peligro el abastecimiento de agua para la agricultura. Si el agua presenta

agentes contaminantes podría poner en riesgo la actividad agrícola.

5. La mina debe de ser de propiedad de terceros no con participación del estado para

que los accionistas puedan tener libertad de decisión frente a posibles problemas.

6. Es necesario manejar un proceso de comunicaciones efectiva resaltando el impacto

positivo de las minas a través de la productividad, rentabilidad y las iniciativas de

desarrollo social.

7. Buscar un balance entre el impacto causado y la capacidad del planeta para

acomodar el cambio, hoy en día la evidencia muestra que la emisión de gases de

efecto invernadero no es sustentable porque ellos causan un calentamiento global.

8. La sustentabilidad de la industria minera descansa en tres bases que incluye

aspectos económicos, ambientales y sociales, y además se requiere una cuarta base

que son las políticas gubernamentales.