juan daniel.pptx

18

Upload: esteban-cardenas-boriz

Post on 19-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUAN DANIEL.pptx
Page 2: JUAN DANIEL.pptx

LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA.- es la rama de la geografía humana que relaciona la actividad económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo.LA PRODUCCIÓN.- es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

Page 3: JUAN DANIEL.pptx

CLASES DE PROCESOS PRODUCTIVOSSEGÚN LA CONTINUIDAD DEL PROCESO PRODUCTIVO:Se distingue entre producción continua y producción intermitentePRODUCCIÓN CONTINUA:El proceso productivo tiene lugar a través de un flujo ininterrumpido en el tiempo. LA PRODUCCIÓN CONTINUA TIENE LAS SIGUIENTES VENTAJAS:Costes unitarios de fabricación menores, por la existencia de economías de escala.La obtención del producto puede realizarse en un tiempo menor.Permite una mejor gestión de los stocks, evitando las roturas de inventario y reduciendo o incluso eliminando los stocks necesarios para llevar a buen puerto el proceso productivo.Sin embargo, la producción continua exige una mayor inversión, ya que son necesarios equipos especializados.

Page 4: JUAN DANIEL.pptx

PRODUCCIÓN INTERMITENTE:El proceso productivo no tiene que ser continuado, puesto que los costes de interrupción del proceso productivo son relativamente bajos. Es propio de procesos productivos donde las series de fabricación son muy limitadas, así en el caso de la construcción de un buque. La forma típica de producción intermitente es la producción por encargo.

Page 5: JUAN DANIEL.pptx

Según la gama de productos obtenidos:Producción simple.-Se obtiene un único producto.Producción múltiple.-Se obtiene más de un producto. Se distingue entre: Producción independiente: Los distintos productos salen de cadenas de fabricación totalmente independientes.Producción compuesta o conjunta: De un mismo proceso se obtiene más de un producto, o al menos parte del proceso es común a más de un producto.Producción alternativa: Algunos factores de producción pueden ser aplicados alternativamente a más de un producto, pero no a la vez, sino con carácter alternativo.

Page 6: JUAN DANIEL.pptx

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.La capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos

La economía productiva.- consistía en el cuidado de la siembra, el ganado y era para generar recursos.

Page 7: JUAN DANIEL.pptx

La madre tierra .- es el conjunto de los espacio-tiempo y el ciclo de estos espacio-tiempo; el espacio-tiempo cósmico, del pluriverso; el espacio-tiempo del presente, del lugar, del territorio, de la biodiversidad; el espacio-tiempo interior, de las entrañas de la tierra, de los cuerpos; y la totalidad de los espacios-tiempos que hacen a la unidad plural y al pluralismo unitario complementarios del cosmos.

La naturaleza es el conjunto de ecosistemas integrados y complementarios, y de sus procesos ecológicos que construyen permanentemente los equilibrios dinámicos, los retornos armónicos, como volviendo a los nacimientos iniciales, a las matrices originarias.

La madre tierra, el planeta tierra, la pachamama, la madre naturaleza, son distintos nombres que codifican y que incluyen las distintas relaciones que mantienen los seres humanos con los demás seres vivientes, con los continentes ecológicos, con la biodiversidad, las territorialidades, los recorridos, las huellas, los ciclos y circuitos de la vida, de las formas de vida, los componentes, elementos, las materias y los seres de la naturaleza.

Page 8: JUAN DANIEL.pptx

LA SUSTENTABILIDAD .- en la industria alimentaria no solo debe estar presente en su elaboración sino también en todas las actividades de la cadena productiva hasta el consumidor final. La demanda de productos que protejan tanto la salud del usuario como el medio ambiente, promueve un mercado de alimentos orgánicos que debe estar acompañado por un proceso de control alimentario integral que garantice su procedencia.

¿PORQUE SUSTENTABILIDAD?Su término se refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno, que propone satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras.

DISTRIBUCIÓN.- es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una mercancía). El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos.

Page 9: JUAN DANIEL.pptx

UN PARQUE NACIONAL.- es un lugar que, por contener una inmensa y singular riqueza natural, requiere de protección estricta y permanente de los recursos naturales, ecosistemas y provincias biogeográficas que existen en él, para conseguir que también sean de beneficio para las futuras generaciones.

RESERVAS DE VIDA SILVESTRE EN LOS PARQUES: Esta categoría tiene como finalidad proteger, manejar y utilizar de manera sostenible la vida silvestre, bajo vigilancia oficial. En las Reservas de Vida Silvestre se pueden utilizar los recursos naturales de acuerdo a un mapa de zonificación, el mismo que se señala donde se prevén usos intensivos y extensivos.

Page 10: JUAN DANIEL.pptx

Productores lecheros, agricultores y pescadores elevan la calidad de su trabajo mientras buscan obtener oportunidades en el mercado.

PISOS TÉRMICOS:De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda El relieve constituye el factor modificador del clima de mayor importancia, sobre todo en la zona intertropical, por lo que los distintos tipos climáticos están relacionados principalmente con la altitud relativa determinada por ese relieve. Surge así el concepto de pisos térmicos, también llamados pisos climáticos, pisos bióticos y también pisos ecológicos, dependiendo de los criterios que tomemos en cuenta.

Page 11: JUAN DANIEL.pptx

La progresión de la altitud relativa en la zona intertropical da origen a una disminución considerable de la temperatura, aproximadamente, 1 °C por cada 180 m de altura (a esto se denomina gradiente térmico). Esta disminución de la temperatura con la altitud determina lo que se conoce como pisos térmicos, y algunos autores se refieren también a la existencia de fajas o bandas de acuerdo a la altura relativa del relieve, en lugar de pisos. Surge así lo que algunos autores han denominado la Geografía “altitudinal” en los países intertropicales. Se han definido 4 ó 5 pisos (según diversos autores), en los cuales, las temperaturas medias, las precipitaciones y la insolación pueden variar lo suficiente como para hablar de climas distintos según la altitud. Así pues, como en la zona intertropical las temperaturas medias varían poco a lo largo del año (los climas intertropicales son climas isotermos), la altitud se convierte en el factor climático de mayor importancia, como ya se ha dicho. El concepto de pisos climáticos viene así a definir con mayor precisión los climas de montaña en la zona intertropical.La monumental obra de Maurice Herzog La Montaña, que constituye una verdadera enciclopedia de este tema, hace referencia al escalonamiento de las temperaturas,[1] a la influencia del relieve sobre las lluvias y, en general, a la modificación del clima por el relieve.

Page 12: JUAN DANIEL.pptx

LOS PISOS TÉRMICOS EN LA ZONA TEMPLADA

El palacio - fortaleza Johannisberg en el Rheingau, Alemania, con cultivos de viña hacia el sur, en la vertiente de solana.El clima varía con la altura en cualquier lugar de la superficie terrestre, pero sólo en la zona intertropical podemos hablar de pisos térmicos en sentido estricto ya que en las zonas templadas, la carencia de algunos pisos altitudinales hace que este concepto no tenga plena validez. A pesar de ello, la existencia de fajas altitudinales comenzaron a estudiarse primero en las montañas europeas y en otras partes de la zona templada.Ya en el siglo XVIII, con las primeras ascensiones a los Alpes, que iniciaron Horace-Bénédict de Saussure y sus seguidores comenzó a hablarse de las modificaciones que la altitud introduce en la vida de las plantas y animales y en la disposición de pisos altitudinales de acuerdo a las temperaturas máxima y mínima de los mismos. Sin embargo, en la zona templada, no es la altura sobre el nivel del mar el único modificador del clima en general y de la temperatura en particular ya que otros factores, como la insolación, la disposición de las montañas con relación a los vientos y otros vino a modificar localmente los climas de montaña, que el propio Köppen englobó a todos ellos como climas indiferenciados de montaña (Climas H). Este hecho hizo que no se pudiera aplicar la clasificación climática de Köppen a la zona intertropical, sin adaptaciones necesarias, de las que Trewartha y Thorntwhite hicieron las que recibieron la mayor aceptación.

Page 13: JUAN DANIEL.pptx

LOS PISOS TÉRMICOS EN LA ZONA INTERTROPICALEn la zona intertropical, donde el concepto de pisos climáticos ha sido muy bien estudiado, se suele considerar la existencia de 5 pisos, comenzando con el nivel inferior que corresponde a lo que tradicionalmente se conoce como "tierra caliente" o piso macrotérmico y siguiendo con los pisos subtropical, templado, frío, páramo y helado.

PISO MACROTERMICO O TIERRA CALIENTE:

Nuez o mazorca de cacao, de unos 18 cm de longitud, en la zona de Barlovento, Estado Miranda, Venezuela.En realidad, la tierra caliente, ubicada entre el nivel del mar (28 °C de temperatura promedio anual) y los 900-1000 msnm con una temperatura promedio superior a 24 °C en este nivel superior, no se suele incluir como uno de los pisos térmicos, ya que su clima podría quedar mejor definido por la propia clasificación climática de Köppen (climas cálidos en sus distintas variantes: Af, Am y Aw). En la tierra caliente la planta autóctona representativa de la zona intertropical americana es el cacao, que crece como una planta de sotobosque en un clima cálido y húmedo durante todo el año. También la yuca que, a diferencia de la papa, no es una planta de sotobosque y no presenta tubérculos,

Page 14: JUAN DANIEL.pptx

EL PISO SUBTROPICAL:Esta es una denominación poco apropiada ya que es un piso de la zona intertropical, pero no existe otra de mayor precisión que se haya empleado para designar a un piso intermedio o de transición entre los niveles de la tierra caliente y la templada, donde las temperaturas son próximas a las del clima subtropical pero con menor amplitud térmica. Se encuentra entre los 900 y los 1800 msnm de altura promedio. Corresponde a lo que en Venezuela se conoce como piso del café ya que en él se localizan las principales plantaciones de este cultivo. Las temperaturas promedio se ubican entre los 24 °C a los 900 msnm y los 18 °C a los 1.800 msnm, aproximadamente.§Piso mesotérmico o tierra templada[editar]Se localiza entre los 1800 y los 2500 msnm (18 a 15 °C de temperatura media anual, aproximadamente). Es el nivel de las flores y de las hortalizas en la zona intertropical. Constituye una de las regiones ecológicas más productivas por hectárea de nuestro planeta, si omitimos el efecto y los riesgos de las pendientes para la agricultura intensiva. De hecho, algunas mesetas intermontanas ubicadas en este piso (la región de Cundinamarca en Colombia, por ejemplo) pueden producir rosas y otr os productos de la agricultura intensiva como para abastecer un mercado muy amplio en todo el mundo

Page 15: JUAN DANIEL.pptx

EL PISO FRÍO O MICROTÉRMICO:Este piso se ubica entre los 2500 y los 3400 msnm (14 a 8 °C). Es el nivel ecológico de la papa (o patata), lo cual significa que las condiciones ecológicas de este piso son las más apropiadas para su cultivo, aunque también puede cultivarse en otros pisos. Además, también se desarrollan aquí (al igual que en el piso templado) muchos otros cultivos de los climas extratropicales. En sentido inverso, también la papa se ha introducido en climas templados y fríos de las zonas templadas y frías (en áreas ubicadas a menor altura que en la zona intertropical) con muy buenos resultados. De hecho, aunque la papa es un cultivo americano, autóctono de la cordillera andina (específicamente del Perú, donde existe una gran cantidad de variedades), el continente con mayor producción de este tubérculo es Europa (Rusia, Polonia, Alemania, etc.).

Page 16: JUAN DANIEL.pptx

Frailejón Espeletia schultzii, endémico en los páramos de Colombia y Venezuela.El piso paramero o simplemente, páramo, es el que se ubica entre los 3400 y 4800 msnm (8 a 0 °C, aproximadamente). En las tierras andinas, el término páramo tiene una connotación distinta a la que tiene en Castilla (España). En España se denomina páramo a una tierra elevada y casi estéril que forma parte de mesas (o mesetas) recortadas por la erosión. Coloradito (Polylepis rugulosa) fotografiado a 4875 msnm en Bolivia, con el volcán Sajama al fondoEn cambio, en la América intertropical, se denomina páramo a las tierras con vegetación de praderas alpinas, con abundancia de plantas con flores adaptadas a un clima siempre frío, con temperaturas que oscilan entre los 0 y los 10 °C en sus límites superior e inferior,

Page 17: JUAN DANIEL.pptx

PISO GÉLIDO:El piso gélido o helado es el que se encuentra por encima de los 4800 msnm, es decir, el nivel que corresponde con las nieves perpetuas, aunque no se trata de una altitud uniforme, ya que también depende de la orientación del relieve con respecto a la insolación (las vertientes de solana presentan un límite superior a los 4700 msnm y las de umbría se encuentran por debajo de esta altitud).Como la temperatura disminuye menos con la altura en la zona intertropical, el nivel de las nieves perpetuas se presenta a una mayor altitud que en las zonas templadas y, todavía más que en las zonas polares. Fue Humboldt el que estudió de forma sistemática este fenómeno,[4] indicando las curvas de nivel de algunos pisos térmicos y estableciendo el nivel de las nieves perpetuas en casi 5.000 msnm.Previamente a este viaje en el que ascendió a diversas montañas andinas, había medido la altitud de las nieves en el Teide, lo cual le sirvió de base comparativa para ver las variaciones del nivel de las nieves perpetuas en la zona equinoccial. Como las temperaturas en la zona intertropical son más uniformes a lo largo del año que en las zonas templadas, el nivel inferior de las nieves varía poco a lo largo y ancho de dicha zona. Sin embargo, cuanto mayor es la distancia desde el ecuador, existe una diferencia creciente entre las laderas montañosas dependiendo de la orientación

Page 18: JUAN DANIEL.pptx