juan antonio benítez mateo

Upload: juan-antonio-benitez-mateo

Post on 13-Jul-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prctica:

Recesin sobre el caso social individual de Mary Richmond

A continuacin le adjunto la prctica sobre Mary Richmond. Se la he estructurado de forma que queda en 5 partes: Introduccin Casos: Mara Bielowiski George Foster Sr. D. Rupert Young Clara Vansca y su hija Winifred Jones y sus hijos Luca Allegri El trabajo social de casos: definicin Interdependencia humana Diferencias individuales

-

Juan Antonio Bentez Mateo 1 Grado Trabajo Social

1

Introduccin:

Aspectos a estudiar por el trabajador Buena adaptacin entre el individuo y su entorno Buena vecindad Fraternidad entre individuos Enfermedad Carcter negativo del cliente Uso de animales para el aprendizaje Ambiente en que vive la familia Ansa de aprobacin Mejora de las relaciones y aceptacin por parte de los dems Cambio de ambiente Aptitudes personales (intelecto, obediencia, afecto)

Nmero de Pgina Pgina 60 Pgina 60 Pgina 61 Pgina 62 Pgina 62 Pgina 63 Pgina 64 Pgina 64 Pgina 65 Pgina 67 Pgina 67

Casos:Mara Bielowiski: Aspectos a estudiar por el trabajador social Breve explicacin Las relaciones tanto internas como externas pueden ser una influencia positiva o negativa sobre el individuo. Hacan que las relaciones fueran tensas crendose dificultades en la convivencia El reconocimiento externo hace que nos sintamos ms o menos integrados en la sociedad Haba que inculcarle el respeto por las propiedades ajenas Esto hace que el individuo se sienta integrado en su propio Nmero de Pgina

Relaciones:

Malas relaciones madrastra

72

Popularidad

72

Respeto por las pertenencias ajenas Participacin en la forma de vida

73

74

2

cambio Condiciones Fsicas: Aqu englobamos caractersticas como la salud y las aptitudes personales Hace que tengamos informacin de su forma de vida Enfermedad que no se trataba hasta el momento Aqu englobamos el carcter, el comportamiento, la voluntad, los valores inculcados, la formacin, etc

-

Mal aspecto

72

Enuresis

73

Aptitudes personales

-

Buena capacidad intelectual

Nos hace entender que no tiene problemas mentales que incapaciten sus relaciones Problema que le afectaba a la hora de relacionarse A causa de la muerte del padre y el entendimiento idiomtico. Se comprueba que los nios tengan un rendimiento escolar positivo Se estudia si tras la intervencin del trabajador social ofrece un cambio positivo. Se comprueban que los hbitos de comida, limpieza y educacin sean saludables. Es importante que el individuo ponga de su voluntad para propiciar el cambio. Puede ser que por falta de

72

Personalidad psicoptica

72

Prdida control hijos

72

Rendimiento escolar

72

Carcter y comportamiento

72

Hbitos

72

Voluntad

74

Autoestima y ambicin

3

ellas propicien problemas sociales. Respeto Tanto a uno mismo como con los dems. Hace que el individuo se sienta ms libre dentro del tratamiento de cambio a una vida ms organizada. Se comprueba si es razonable y se tienen ideas confusas e insensatas. Una mala formacin por parte de los progenitores afectan a las costumbres. Es importante tener unos buenos principios que inculcar a los nios.

74 75 y 76

Libertad personal

76

Escala de valores

76

Formacin

76

Principios de aseo personal

73

Otros:

Aqu engoblamos el estado de la vivienda y los antecedentes sociales. La falta de voluntad para ello hacen que el entorno afecte en la desestructuracin de las relaciones personales. Se ha de tener informacin cierta sobre el pasado del cliente.

-

Cuidados del hogar

73

Antecedentes sociales

76

George Foster:

Relaciones

-

Cambios nocivos entorno Desestructuracin familiar Falta de atencin materna y

77

4

paterna. Opinin familiar Planes que tiene la familia para la educacin y futuro del nio. La relacin entre los individuos menores es muy importante para la correcta convivencia Tanto los vecinos como la comunidad en que se vive. Es importante contar con ella. Los problemas de salud pueden influir de forma negativa en la convivencia.

77

77

Relacin entre nios

77

Relaciones externas Colaboracin familiar

77

79

Salud: Otros: Avances y retrocesos experimentados

78

Observacin de los cambios producidos En muchos casos esto ayuda a la sociabilizacin y a la adquisicin de buenas costumbres. Es importante que sea positivo. Se le daba extremadamente la msica.

78

Afiliacin religiosa

77

Rendimiento escolar

79

Aptitudes especficas

79

Sr. D. Rupert Young:

Opinin personal

Actitud y carcter

Es importante que la persona pueda expresar su versin con total libertad. En este caso se observaba una actitud de arrepentimiento y un carcter influenciable y voluble.

81

81 y 82

5

Cambio actitudinal

Ha de comprobarse que sea un cambio positivo. La falta de unas costumbres saludables hacen que no se desarrolle bien la convivencia. La visin de las costumbres pueden variar dependiendo de la procedencia y religin. Se comprueba el estado de salud de todos los individuos. Esto hace que se dificulten las relaciones ente la familia y no se lleven a cabo las tareas domsticas. Si no se cuenta con una buena economa, esto afecta a la vivienda y las costumbres familiares. Hay que comprobar que rena los requisitos oportunos.

83

Costumbres

83

Diferencia de origen y religin

83

Estado de salud

83

Falta de responsabilidad

83

Falta de empleo estable

84

Estado de la vivienda

84

Clara Vansca y su hija: Aspectos a estudiar por el trabajador social Estado de la vivienda Problemas actitudinales del marido (alcoholismo) Malas costumbres (envo de hijos a por chatarra) Fallecimiento del padre Influencia social (Relaciones pariente y externas) Descuido parental Afectividad de madre e hijas Orgenes clienta Confianza en la clienta a travs de la disposicin del sueldo y la confianza en su palabra Adquisicin de responsabilidades Pgina 84 y 85 Pgina 84 Pgina 84 y 85 Pgina 85 Pgina 85 Pgina 85 Pgina 85 Pgina 85 Pgina 86 Pgina 88 Nmero de pgina

6

Creencias religiosas Malos tratos Involucramiento familiar para el cambio de situacin Adquisicin de nuevo concepto de respeto personal y ajeno que ayuda a las relaciones externas Realizacin de actividades familiares Seguimiento de las condiciones de la clienta

Pgina 88 Pgina 86 Pgina 87 Pgina 87 Pgina 88 Pgina 86

Winifred Jones y sus hijos: Familia: Fallecimiento madre Relaciones familiares nulas Involucracin familiar Pgina 88 Pgina 89 y 91 Pgina 92

Vivienda: Ambiente no oportuno Falta de voluntad trabajo domstico Cambio de ambiente Cambio imagen hogar Pgina 89 Pgina 90 Pgina 92 Pgina 93

Hbitos y educacin: Falta de costumbre correcta del sueo Hbitos de comida Pgina 89 Pgina 89 y 91

Otros: Falta ayuda entidades Falta vida social individual Integracin familiar Salud y condiciones fsicas Conocimiento situacin anterior Ayudas econmicas semanales Ganas por plantear autntica familia Inters madre por los hijos Concepto de admiracin de un individuo externo a la familia. Pgina 89 Pgina 90 Pgina 90 Pgina 90 y 91 Pgina 92 y 93 Pgina90 Pgina 93 Pgina 89 Pgina 91

7

Luca Allegri Conocimiento historia anterior cliente Mejora del carcter individual y de grupo Entendimiento familiar Ayudas econmicas Relaciones colegio, iglesia, etc Manejo positivo de los propios recursos Estado de la vivienda Falta entendimiento idiomtico Salud (reumatismo) Falta de hbitos educacionales Falta de educacin moral Actitud Sra. Allegri Pgina 94 Pgina 94 y 95 Pgina 95 Pgina 96 Pgina 96 Pgina 94 Pgina 94 Pgina 94 Pgina 95 Pgina 95 Pgina 95 Pgina 96

El trabajo social de casos: definicin

Bsqueda del desarrollo de la personalidad Experiencia e interrelacin humana Individualidad Enseanza, psicologa aplicada y religin Problemas de relacin social y de personalidad Restablecimiento de la autosuficiencia Vida espiritual, emocional y mental Adaptacin Comprensin de la individualidad y el entorno Accin directa de mente sobre mente Costumbre y circunstancias Cada en la rutina Causas individuales e innatas de la persona Incentivacin del individuo Participacin del individuo en el alcance de su bienestar Reeducacin de algn miembro familiar (marido) La accin indirecta del entramado social Reajuste de responsabilidades Enriquecimiento del entorno social Oportunidades de recreo adecuadas

Pgina 99 Pgina 99 Pgina 100 Pgina 100 Pgina 100 Pgina 102 Pgina 102 Pgina 103 Pgina 103 Pgina 103 Pgina 104 Pgina 104 Pgina 105 Pgina 106 Pgina 107 Pgina 107 Pgina 107 Pgina 110 Pgina 111 Pgina 113

8

Interdependencia humana:

Situacin de pobreza Cualidades naturales del individuo y experiencia en los contactos sociales Susceptibilidad ante las impresiones sociales El trato del sentimiento de frustracin Intereses autnticos del cliente Reintegracin a travs de la iglesia

Pgina 115 Pgina 117 Pgina 117 Pgina 118 Pgina 119 Pgina 121

Diferencias individuales:

Mantenimiento y desarrollo de la personalidad Mejora en la adaptacin de las relaciones sociales Eugenesia (gentica) Efectos ambientales de la educacin, la religin, el gobierno y el intercambio social sobre la vida de los individuos. Condiciones econmicas y sociales

Pgina 123 Pgina 123 Pgina 124 Pgina 125 Pgina 129

9