jóvenes: el mundo espera vuestra respuesta a esa … · origen del santo rosario ¿cómo es la...

4
Mis amig@s: Octubre, aunque no lo parece, es un mes lleno de celebraciones y conmemo- raciones religiosas, sobre todo en lo que se refiere a los santos, casi casi como si nos recordara que pronto llegará el “Día de Todos Santos” (1o.de noviembre) y quiere recordarnos a algunos que se consideran ser, por decirlo de alguna manera, más populares; pero eso no es todo, por- que además a Octubre lo reconocemos como el “Mes del Rosario y de las Misiones”. Y por allí va, tal vez, cierta relación con la santidad, pues está asociando dos acciones que, unidas la una a la otra nos sugirieren un camino: pues el Santo Rosario, como devoción mariana unido a la contemplación de la vida de Cristo en el Evangelio nos conduce a la acción misionera, prácticas ambas que nos ayudan a la “conquista de la santidad”. Viendo el calendario los santos y santas que celebramos en octubre, comenzando el día primero con Santa Teresita del Niño Jesús, luego San Francisco de As, Santa Teresa, Santa Margarita María de Alacoque, San Juan Pablo II etc, etc, nos animan a imitar sus virtudes, además tene- mos las festividades marianas de la Virgen del Rosario el 7 y la Virgen del Pilar el 12, y las conmemoraciones del “Día de la Raza”, de “Las Naciones Unidas” y otras más. Este mes, de manera especial, hay que orar por los misioneros, así como honrar a Nuestra Ma- dre con el rezo del Santo Rosario. No olvidemos que en octubre se llevará a cabo la XV Asam- blea General del Sínodo de Obispos que en esta ocasión tiene como tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Parte de su objetivo es establecer sólidas bases de acompañamiento a los jóvenes para descubrir su proyecto de vida y abrirse al encuentro con Dios participando en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Y ahora ¡a disfrutar octubre! con todo lo que nos brinda Saludemos diariamente a María con el rezo del Rosario, ella misma nos ha dicho en sus apariciones que por su medio conseguiremos la paz, no sólo en el mundo, sino en nuestra patria, en nuestros hogares y en nuestros corazones: Recordemos que “Recitar el Rosario es, en realidad, contemplar junto con María el rostro de Jesús (S. Juan Pablo II) . Octubre Año VII Número Boletín formativo e informativo J óvenes: El mundo espera vuestra respuesta a esa llamada única La Jornada Mundial de la Juventud es un evento que congrega a jóvenes cristia- nos católicos de todo el mundo y que en sus últimas versiones ha superado los tres millones de asistentes, el motivo de tan multitudinario encuentro es cele- brar la fe, respondiendo al llamado de SS Francisco. En esta ocasión, tenemos la fortuna de que la JMJ se celebre en Panamá, lo que hace de esta una oportu- nidad imperdible para todos los jóvenes, no solo para tener un encuentro en la fe de la Iglesia sino también para compartir con millones de hermanos del mun- do entero. Fecha: del 22 al 27 de enero del 2019, Lugar: Panamá, Duración: 6 días Lema: “No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios” (Lc 1,30) CONTENIDO Saludo 1 J M J Panamá 1 Oración al S.S. 2 El Rosario, Orig. 2 Mi relación… 2 Encuentro P.Voc 3 ´OK´ Pemba 3 Evaluémonos… 3 Desde España 4 No al Halloween 4 Antón Chéjov 4 Suele Suceder... 4

Upload: phungtuong

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mis amig@s: Octubre, aunque no lo parece, es un mes lleno de celebraciones y conmemo-raciones religiosas, sobre todo en lo que se refiere a los santos, casi casi como si nos recordara que pronto llegará el “Día de Todos Santos” (1o.de noviembre) y quiere recordarnos a algunos que se consideran ser, por decirlo de alguna manera, más populares; pero eso no es todo, por-que además a Octubre lo reconocemos como el “Mes del Rosario y de las Misiones”. Y por allí va, tal vez, cierta relación con la santidad, pues está asociando dos acciones que, unidas la una a la otra nos sugirieren un camino: pues el Santo Rosario, como devoción mariana unido a la contemplación de la vida de Cristo en el Evangelio nos conduce a la acción misionera, prácticas ambas que nos ayudan a la “conquista de la santidad”.

Viendo el calendario los santos y santas que celebramos en octubre, comenzando el día primero con Santa Teresita del Niño Jesús, luego San Francisco de Asís, Santa Teresa, Santa Margarita María de Alacoque, San Juan Pablo II etc, etc, nos animan a imitar sus virtudes, además tene-mos las festividades marianas de la Virgen del Rosario el 7 y la Virgen del Pilar el 12, y las conmemoraciones del “Día de la Raza”, de “Las Naciones Unidas” y otras más.

Este mes, de manera especial, hay que orar por los misioneros, así como honrar a Nuestra Ma-dre con el rezo del Santo Rosario. No olvidemos que en octubre se llevará a cabo la XV Asam-blea General del Sínodo de Obispos que en esta ocasión tiene como tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Parte de su objetivo es establecer sólidas bases de acompañamiento a los jóvenes para descubrir su proyecto de vida y abrirse al encuentro con Dios participando en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Y ahora ¡a disfrutar octubre! con todo lo que nos brinda Saludemos diariamente a María con el rezo del Rosario, ella misma nos ha dicho en sus apariciones que por su medio conseguiremos la paz, no sólo en el mundo, sino en nuestra patria, en nuestros hogares y en nuestros corazones: Recordemos que “Recitar el Rosario es, en realidad, contemplar junto con María el rostro de Jesús” (S. Juan Pablo II) .

Octubre Año VII Número

Boletín formativo e informativo

Jóvenes: El mundo espera vuestra respuesta

a esa llamada única

La Jornada Mundial de la Juventud es un evento que congrega a jóvenes cristia-

nos católicos de todo el mundo y que en sus últimas versiones ha superado los

tres millones de asistentes, el motivo de tan multitudinario encuentro es cele-

brar la fe, respondiendo al llamado de SS Francisco. En esta ocasión, tenemos

la fortuna de que la JMJ se celebre en Panamá, lo que hace de esta una oportu-

nidad imperdible para todos los jóvenes, no solo para tener un encuentro en la

fe de la Iglesia sino también para compartir con millones de hermanos del mun-

do entero.

Fecha: del 22 al 27 de enero del 2019, Lugar: Panamá, Duración: 6 días

Lema:

“No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios” (Lc 1,30)

CONTENIDO

Saludo 1

J M J Panamá 1

Oración al S.S. 2

El Rosario, Orig. 2

Mi relación… 2

Encuentro P.Voc 3

´OK´ Pemba 3

Evaluémonos… 3

Desde España 4

No al Halloween 4

Antón Chéjov 4

Suele Suceder... 4

Origen del Santo Rosario

En la antigüedad, romanos y griegos poseían la costumbre de coronar sus estatuas con rosas u otras flores, simbolizando el homenaje y reve-rencia que a ellas prestaban. Adoptando para sí esa costumbre, las mujeres cristianas que eran llevadas al martirio, vestían sus ropas más bellas y adornaban sus frentes con coronas de rosas, mostrando el enorme contento que poseían de ir al encuentro del Señor. Por la noche los cris-tianos recogían las flores, y por cada rosa reci-taban una oración o un salmo por las mártires. De ahí nació la costumbre recomendada por la Iglesia de rezar el rosario, que consistía en reci-tar los 150 salmos de David, que eran conside-rados una oración extremamente agradable a Dios. Entretanto, no todos podían seguir esa recomendación: saber leer en aquella época era reservado apenas a los cultos y letrados. Para los que no podían hacerlo, la Iglesia permitió subs-tituir los 150 salmos por 150 Ave-Marías. A este "rosario" se pasó a llamar "el Salterio de la Virgen".

Poco antes de finalizar el siglo XII, Domingo de Guzmán se afligía con la situación de decaden-cia de su época, la gravedad de los pecados y el crecimiento de la herejía de los cátaros. Un día, la Virgen Santísima le apareció y le dijo que la mejor arma para combatir la herejía y conse-guir la conversión de los herejes no era la flage-lación, sino la recitación de su salterio.

¿Cómo es la relación con mi ángel

de la guarda?

En el día que la Iglesia recuerda a los Santos Ángeles custodios, el Papa invi-tó en la homilía a escuchar y seguir los consejos de estos compañeros de camino que Dios nos ha puesto.

El ángel de la guarda existe, no es una doctrina fantasiosa, sino un compañe-ro que Dios nos ha puesto al lado en el camino de nuestra vida.

De este modo, el Papa ha subrayado que, “ninguno camina solo y ninguno de nosotros puede pensar que está solo” porque está siempre “este compañero”.

A propósito, ha proseguido indicando que “cuando nosotros no queremos escuchar su consejo, escuchar su voz, es como decirle: ´Pero, vete´. Echar al compañero de camino es peligro-so, porque ningún hombre, ninguna mujer puede aconsejarse a sí mismo. Yo puedo aconsejar a otro, pero no aconsejarme a mí mismo. Está el Espíritu Santo que me aconseja, está el án-gel que me aconseja. Por esto, lo necesitamos. Esta no es una doctrina sobre ángeles un poco fantasiosa: sino que es reali-dad. Lo que Jesús, Dios, ha dicho: ´Yo mando ángeles delante de ti para cuidarte, para acompañarte en el camino, para que no te equivoques´.

Para finalizar, el Papa ha concluido su homilía preguntando: “¿Cómo es la relación con mi ángel de la guarda? ¿Lo escucho? ¿Le digo buenos días por la mañana? ¿Le digo cuídame duran-te el sueño? ¿Hablo con él? ¿Le pido consejo? De este modo, Francisco ha invitado a preguntarnos cómo es la relación con este ángel que el Señor nos manda para cuidarnos y acompa-ñarnos en el camino, y que siempre está viendo el rostro del Padre que está en el cielo.

Homilía del 02 de octubre de 2017

Oración ante el Santísimo

Yo creo en ti mi Jesús humilde que vienes por las ma-

nos de los sacerdotes sin importar si son dignos o no.

Porque eres fiel y haz prometido estar cerca de noso-

tros para acompañarnos, para ser nuestro alimento,

para ser nuestra fuerza, para defendernos, para darnos

la vida, para ofrecerte por nosotros, para escucharnos,

para enseñarnos a ser humildes, para enseñarnos a ca-

llar.

Gracias por estar con nosotros. Amén.

Pág. 2

A veces me pongo a hacer una evaluación de mi

vida, en una de esas me encontré con la historia

del piloto Michael Shumacher.

Cuando estudié su curriculum como deportista vi

que él fue Ganador del Grand Prix en 1991, Fue

siete veces campeón mundial de Fórmula 1.

La felicidad estaba en su ser, pero en un aciago

día su historia y su destino completamente cam-

biaron… Hoy, con apenas 44 kilos de peso lu-

cha para "sobrevivir" desde diciembre de 2013.

Su esposa comienza a vender los bienes para

cubrir los gastos y así poder mantenerlo vivo en

una habitación adaptada en su casa, donde yace

como un vegetal.

La vida puede tomar rumbos jamás imaginados.

Es increíble cómo en un instante todo puede

cambiar, y en ciertas circunstancias de nada sir-

ven dinero, títulos, fama, éxito, poder. ¿Entonces

para qué el orgullo? ¿Para qué la arrogancia?

¿Para qué los apegos a los bienes materiales?

Todo lo que tenemos es día a día para que lo vi-

vamos con pasión y disfrutemos al máximo, ha-

ciendo el bien y llenos de alegría.

Necesitamos dejar de crear problemas, reclamar

cosas insignificantes y sobre todo que "algo nos

quite la paz y la alegría".

Como en el juego de ajedrez, al final tanto el rey

como el peón se guardan en la misma caja.

Vale la pena examinarnos sobre lo que hemos

hecho: Nacemos sin traer nada… morimos sin

llevarnos ¡nada! ¡absolutamente ¡nada! ylo triste

es que en el intervalo entre la vida y la muerte,

peleamos por lo que no trajimos y aún por lo

que no llevaremos...

Pensemos en eso, vivamos más, amemos más.

Perdonemos siempre y seamos ¡más felices!

Ojalá nunca se nos olvidé que para ser grandes

hay que ser humildes.

Encuentro de promotoras vocacionales

Los dí as 21, 22 y 23 de septiembre, convocadas por la M. Vero -

nica Valle Guzma n, Coordinadora General de Formacio n y Pas-

toral Vocacional, nos reunimos en la Casa General 39 herma-

nas de las dos Provincias de Me xico, responsables de la Pasto-

ral vocacional y las Formadoras para conocer el documento

sobre el Sí nodo de los jo venes, el Manual de la Promotora Vo-

cacional que se desprende del Plan general de Formacio n y

participar de una capacitacio n como “Community Manager”,

facilitada por miembros de la Universidad COMFI, de los her-

manos Paulinos. Esta capacitacio n consistio en aprender a ha-

cer uno de los medios auditivos a favor de la promocio n voca-

cional y las redes sociales como instrumentos de la misma.

Fue una reunio n en don-de se percibio la alegrí a

de encontrarnos y la dis-posicio n de aprender.

El domingo, las Promo-toras vocacionales a ni-

vel provincial se reunie-

ron con sus promotoras

locales para organizar las actividades de este nuevo ciclo escolar; des-

pue s de ello cada quien se regreso a su Comunidad con el com-promiso renovado de seguir trabajando por el aumento de las

vocaciones.

Las niñas de nuestra Misión en Pemba, en África, se

sienten felices al haber logrado, con su esfuerzo,

Una siembra abundante

Pág. 3

El escritor ruso Antón Chéjov le escri-bió una carta a su hermano Nicolai que se quejaba de que nadie lo en-tendía, para recomendarle 8 cualida-des de una persona culta.

¿Y cuáles eran?

1.- Se respetuoso y no te enojes por tonterías.

2.- Preocúpate de verdad por todos

3.- Respeta la propiedad de los demás y paga tus deudas.

4.- No vivas de chismes.

5.- No te hagas la víctima.

6.- No te creas lo máximo. El verdadero talento es dis-creto.

7.- Cultiva tu sensibilidad estética.

8.- Busca tener una mente sana en cuerpo sano.

Al final de la carta, Antón le dice a su hermano: Valora cada hora como lo que es: preciosa. Abandona tu vani-dad, ya no eres un niño… pronto tendrás treinta. ¡Ya es hora ¡

Pág. 4

R

egió

n de

N.S

. de

Guad

alup

e, e

n Esp

aña

El 15 de septiembre ingresó como aspirante

Fátima Zulibet Enríquez Orduña en San Sebastián, Guipúzcoa, España. Las hermanas de la Región de Nuestra Se-ñora de Guadalupe damos gracias a Dios por la vocación de esta joven y pedimos oraciones para que este tiempo de discerni-miento vocacional el Espíritu de Dios la for-talezca e ilumine.

La Hermana Esperanza Atanasio Soda ha profesado en San Sebastián, Guipúzcoa el

23 de septiembre víspera de la solemnidad de Nuestra Madre de la Merced. Esperanza, como su nombre lo indica es una esperanza para la Congregación en Mozambique, ya que ella es la primera jo-ven que ingresó como aspirante a la Con-gregación en nuestra querida Misión de Pemba y hoy se consagra a Dios. Que su vida sea un “Don” para la Iglesia y para nuestra Congregación.