jose mendez 2unidad actividad 3

Upload: dayi-ruiz

Post on 03-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unidad 2 actividad 3

TRANSCRIPT

DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICA

INSTITUTO TECNOLGICO DE COMITN

MATERIA:

COSTOS EMPRESARIALES

CATEDRATICO:

ENEDINA GUTIRREZ MIRANDA

PRESENTA: JOSE GUILLERMO MENDEZ DIAZ. CARRERA: ING. EN GESTION EMPRESARIAL MODALIDAD VIRTUAL

COMITN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS, SEPTIEMBRE 2015

CUESTIONARIO

1.- CUL ES EL OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD?Su objetivo es proporcionar informacin financiera de una entidad a dueos o accionistas, inversionistas, empleados, acreedores, proveedores, gobierno y administradores y gerentes.

2.- COMO SE CLASIFICA LA CONTABILIDAD? Financiera Administrativa Costos

3.- QUE ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS? Es un rea de la contabilidad que comprende la predeterminacin, acumulacin, registro, distribucin, informacin, anlisis e interpretacin de los costos de produccin, de distribucin y de administracin.

4.- CONCEPTO DE COSTO?El conjunto de pagos, obligaciones contradas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de produccin, distribucin, administracin y financiamiento.

5.- QUE SON LOS COSTOS DE PRODUCCIN?Los costos de produccin son los que se generan en el proceso de transformacin de la materia prima en productos terminados y son caractersticos de las empresas industriales, manufactureras o de transformacin.

6.- CULES SON LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIN? Materia prima Mano de obra Gastos indirectos

7.- A QUE SE REFIERE LA MATERIA PRIMA? La materia prima directa es el primer elemento del costo de produccin y se refiere a los materiales que son transformados en productos terminados y pueden ser identificados en cada unidad producida.

8.- QUE SON Y COMO SE CLASIFICA LA MATERIA PRIMA?Materiales Directos. Son los que se pueden identificar o cuantificar plenamente en la fabricacin de un producto. Ejemplo. En la industria del calzado, el cuero, la suela.

Materiales Indirectos. Son los que no se pueden identificar o cuantificar plenamente en los productos terminados. Ejemplo. En la industria del calzado, el pegante, el hilo, el colorante.

9.- COMO SE EVALUA LA MATERIA PRIMA?Se utilizan los mtodos UEPS, PEPS o Precio Promedio.

10.-DEFINE CADA UNO DE LOS METODOS DE VALUACIN.UEPS.- Este mtodo parte de la suposicin de que las ltimas entradas en el almacn oala Bodega de re-almacenamiento, son los primeros artculos en salir.

PEPS.- Este mtodo identificado tambin como "PEPS", se basa en el supuesto de que los primeros artculos y/o materias primas en entrar al almacn o a la produccin son los primeros en salir de l.

Precio Promedio.- se basa en dividir el importe del saldo entre el nmero de existencias.

11.- QUE REPRESENTA LA MANO DE OBRA?Representa el factor humano que interviene en la produccin, sin el cual, por mecanizada que pudiera estar una industria, sera imposible la transformacin.

12.- COMO SE CONFORMA LA MANO DE OBRA?Es el esfuerzo fsico o mental que interviene en el proceso de produccin o prestacin de un servicio en una empresa.13.- COMO SE CLASIFICA LA MANO DE OBRA Y DESCRIBELAS? DIRECTA: Es aquella involucrada directamente en la elaboracin de un producto. Ejemplos: Trabajo de los obreros en una fbrica. INDIRECTA: Es aquella que se causa por trabajadores cuya actividad esta indirectamente relacionada con la fabricacin de un producto. Ejemplos: Personal de mantenimiento, porteros, vigilantes.

14.- QUE REPRESENTAN LOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN?Representa el tercer elemento del costo de produccin y engloba erogaciones que no son materia prima ni mano de obra directa.

15.- QUE RUBROS SE INCLUYEN EN LOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN? Renta del edificio Energa elctrica Todos los servicios fabriles, agua, calefaccin, papelera, servicio telefnico y telegrfico, correos, transporte, etc. Depreciacin de todos los activos fabriles sujetos a depreciacin Amortizacin de cargos diferidos y las aplicaciones de gastos pagados por anticipado Los accesorios de fabricacin La materia prima indirecta consumida La mano de obra indirecta

16.- BAJO QUE OTRAS DENOMINACIONES SE LE CONOCE A LOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN?

Gastos de fabricacin Gastos indirectos Gastos de manufactura Gastos de produccin Servicios de fabrica Carga fabril Cargos indirectos de produccin o simplemente cargos indirectos17.- QUE ES EL COSTO PRIMO O PRIMARIO?Es el conjunto de costos incurridos identificables con la elaboracin de un producto.

18.- COMO ESTA INTEGRADO EL COSTO PRIMO?

Materia Prima directa. Mano de Obra directa.

19.- QUE ES EL COSTO DE DISTRIBUCIN?Se conocen tambin como costos de mercadeo o gastos de ventas. Son los causados por la distribucin y venta de los productos terminados. Ejemplo: Salarios, prestaciones sociales, aportes laborales del personal de ventas, publicidad, promocin, etc.

20.- QUE ES EL COSTO DE ADMINISTRACIN?Son los que se generan en el rea administrativa, es decir los que estn relacionados con la direccin y el manejo de una empresa. (Gastos de administracin) Ejemplo: Salarios, prestaciones sociales, aportes laborales del personal administrativo como gerente, contabilidad, etc. y los dems gastos que se originen en la administracin de una empresa.

21.- Qu SON LOS COSTOS FINANCIEROS?Son los generados por la consecucin de recursos. Ejemplo: intereses por prstamos.

22.- QUE SON LOS COSTOS POR SERVICIOS?Son los generados por la prestacin de servicios especializados.

23.-DE ACUERDO AL MOMENTO CALCULADO COMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS?COSTOS HISTORICOS. Son los valores que se generan en un perodo para producir un artculo o prestar un servicio.

COSTOS PREDETERMINADOS. Valores que se calculan con anterioridad al perodo en que realmente ocurren las operaciones o la produccin. Se estiman con base en estadsticas y se utilizan para la elaboracin de presupuestos.24.- COMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO O VARIABILIDAD?

COSTOS FIJOS.Son aquellos valores que permanecen constantes en un perodo determinado, no importando los cambios realizados en los volmenes de las operaciones.

COSTOS VARIABLES.Son aquellos en los que el costo total cambia en proporcin directa a los cambios en el volumen o produccin, en tanto que el costo unitario permanece constante.

COSTOS MIXTOS.Son aquellos que tienen la caracterstica de fijos y variables. Se denominan tambin costos semifijos.

25.- COMO SE DIVIDEN LOS COSTOS FIJOS?Costos Fijos Discrecionales. Son aquellos susceptibles de modificacin. Ejemplo: salarios, comisiones.

Costos fijos Comprometidos. Son aquellos que son inmodificables. Ejemplo: depreciacin de equipo.

26.- COMO SE DIVIDE LOS COSTOS MIXTOS?

Costo Semivariable. La parte fija de un costo semivariable usualmente representa un cargo mnimo al fabricar determinado artculo o servicio.

Costo Escalonado. La parte fija de los costos escalonados cambia abruptamente a los diferentes niveles de actividad.

27.- DE ACUERDO CON EL PERIODO EN QUE SE LLEVAN AL ESTADO DE RESULTADOS CUL ES LA CLASIFICACIN DE LOS COSTOS?

COSTOS DEL PRODUCTO. Son los que estn relacionados con la elaboracin del producto, se incorporan a los inventarios de materias primas, productos en proceso y productos terminados y se reflejan como activos en el balance general, llevndolos al estado de resultados a medida que se venden.

COSTOS DEL PERIODO. Son los que estn relacionados con intervalos de tiempo y no con productos elaborados. Tiene que ver con la funcin de operacin y se llevan al estado de resultados en el perodo en el cual se incurren.

COSTO PRIMO. Es la suma de los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se relacionan en forma directa con la produccin.

COSTO DE CONVERSION. Es la suma de la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin.

COSTO TOTAL. Es la suma de los costos de produccin ms los gastos de operacin

PRECIO DE VENTA. Se determina agregando al costo total el porcentaje de utilidad deseado.

28.- COMO SE DETERMINA EL COSTO HORA-HOMBRE?Se determinan considerando rubros como son el salario diario nominal, fondo de ahorro, despensa, premios por asistencia y puntualidad, tiempo extraordinario, vacaciones, aguinaldo.

29.- QUE ES EL PRORRATEO?Es el conjunto de costos fabriles que intervienen en la transformacin de los productos y que no se identifican a cada unidad producida o centro de costos o procesos productivos.