josé maría velasco ibarra

56
José María Velasco Ibarra De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda José María Velasco Ibarra Durante un discurso público Presidente de la República del Ecuador 1 de septiembre de 1934 20 de mayo de 1935 Predecesor Abelardo Montalvo Sucesor Antonio Pons Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Upload: barbara-larrea

Post on 30-May-2015

14.705 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: José maría velasco ibarra

José María Velasco IbarraDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

José María Velasco Ibarra

Durante un discurso público

Presidente de la República del Ecuador

1 de septiembre de 1934 – 20 de mayo de 1935

Predecesor Abelardo Montalvo

Sucesor Antonio Pons

Presidente de la República del Ecuador

28 de mayo de 1944 – 30 de marzo de 1946

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 2: José maría velasco ibarra

Predecesor Carlos Alberto Arroyo del Río

Sucesor Carlos Mancheno

Presidente de la República del Ecuador

1 de septiembre de 1952 – 31 de agosto de 1956

Predecesor Galo Plaza Lasso

Sucesor Camilo Ponce Enríquez

Presidente de la República del Ecuador

1 de septiembre de 1960 – 7 de noviembre de 1961

Predecesor Camilo Ponce Enríquez

Sucesor Carlos Julio Arosemena Monroy

Presidente de la República del Ecuador

1 de septiembre de 1968 – 22 de junio de 1972

Predecesor Otto Arosemena Gómez

Sucesor Guillermo Rodríguez Lara

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 3: José maría velasco ibarra

Datos personales

Nacimiento 19 de marzo de 1893

Quito, Ecuador

Fallecimiento 30 de marzo de 1979 (86 años)

Quito, Ecuador

Profesión Abogado

Religión Católico

Residencia Quito cuando era Presidente y Buenos

Aires

José María Velasco Ibarra (Quito, 19 de marzo de 1893 – Quito, 30 de marzo de 1979) fue Presidente del Ecuador por elección popular en cinco ocasiones y Jefe Supremo en dos.Su figura lideró la escena política ecuatoriana durante una gran parte del siglo XX. Profundamente católico y con un gran intelecto, notable Político, Escritor y Pensador. Su mayor relevancia en la historia de Ecuador es haber implantado en el país, la Libertad Electoral, La Libertad de Educación y la Libertad Religiosa. Sus mayores obras fueron algunos de los sistemas de carreteras que cubren el territorio ecuatoriano, una gran cantidad de escuelas y colegios y fortalecer a las Fuerzas Armadas; defensor del sufragio universal y creó el Patronato del Niño (hoy Instituto Nacional Del Niño Y La Familia - INNFA) para el amparo de la niñez ecuatoriana, la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Universidad Católica de Quito. El Presidente Velasco Ibarra, está considerado entre los diez más notables ecuatorianos de la historia y el Personaje del Siglo XX. José María Velasco Ibarra, fue electo Presidente de la República en cinco ocasiones y derrocado en cada uno de sus gobiernos por golpes militares, con excepción de su tercer mandato (1934-1935),(1944-1947), (1952-1956), (1960-1961) y (1968-1972).

Contenido

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 4: José maría velasco ibarra

1 Sus primeros años

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 5: José maría velasco ibarra

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

     

     

                     

 

4. Celedonio Velasco, nacido en Pasto (Colombia)  

 

                     

  2. Ing. Alejandrino Velasco Sardá, nacido en Rioverde, Esmeraldas

(Ecuador)

 

 

     

                     

 

5. Victoria Sardá, pastusa  

 

Page 6: José maría velasco ibarra

[editar] Sus primeros años

Nació en Quito el 19 de marzo de 1893. Fue hijo de Delia Ibarra y Alejandrino Velasco, un ingeniero civil de fuerte temperamento. Su padre fue un activista político del partido conservador durante la dictadura instaurada por la revolución liberal. Nunca fue a la escuela y realizó sus estudios con su madre, Delia Ibarra Soberçon. A los 16 años, sufriço la perdida de su padre; sus estudios secundarios los hizo en los colegios centenarios San Gabriel y el Instituto Nacional Mejía y se graduó de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador.

Fue un notable escritor, publicó varios libros, entre los que se encuentra Conciencia y Barbarie, y escribió también para diario El Comercio de Quito. Además de esto fue catedrático universitario, siendo sus servicios solicitados por varios centros de formación superior.

[editar] Antepasados

Fue Presidente del Ecuador por elección popular en cinco ocasiones: 1934 a 1935, 1944 a 1947, 1952 a 1956, 1960 a 1961 y 1968 a 1972.

[editar] Vida Política

El primer puesto público que ocupó Velasco Ibarra fue en el Ilustre Municipio de Quito, supervisaba obras y visitaba comunidades. Era conocido por su exigencia y temperamento fuerte. Su vida política la inicia en 1932 cuando fue nombrado Diputado de la República; inmediatamente fue nombrado Vicepresidente de la Cámara de Diputados y unos días después Presidente de la misma.

En 1933 se postula a las elecciones presidenciales y obtiene la más alta votación de la Historia ecuatoriana ganando con el 80% de los Votos. Velasco Ibarra recorre varios países de latinoamérica incluyendo el Perú, es aclamado en varios países y restaura la imagen del Ecuador al mundo.

Su primer período lo inició el 1 de septiembre de 1934; pero fue derrocado en agosto de 1935 por los militares. Fue al destierro a Colombia donde trabajó en el modesto colegio Santander en la ciudad de Sevilla, este sería aclamado como el mejor colegio de Colombia. Más tarde viajó a Buenos Aires donde fue catedrático de Universidades.

Se presenta a las elecciones de 1939 siendo derrotado por estrecho margen por el candidato del Partido Liberal Radical, Carlos Arroyo del Río. Arroyo del Río carecía de popularidad y simpatía del pueblo lo que demostraba un fraude, Velasco Ibarra trama un Golpe de Estado con pilotos de la base aérea de Salinas. Tras el fracaso del plan es detenido y, nuevamente, desterrado.

En mayo de 1944, a raíz de la "Gloriosa Revolución del 28 de mayo" fue nombrado Jefe Supremo de la República y nombrado posteriormente Presidente Constitucional por la Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 7: José maría velasco ibarra

Asamblea Constituyente. En agosto de 1947 una vez más fue derrocado por los militares. Tres ministros de defensa perpetúan golpes de estado contra Velasco Ibarra; entre ellos el ministro Mancheno que más tarde sería su sucesor.

En 1952 vuelve a ganar las elecciones presidenciales, e inicia su tercer período el 1 de septiembre de 1952. Este período si lo culmina el 31 de agosto de 1956. El tercer velasquismo es la una temporada de progreso para el Ecuador, se construyen 311 escuelas y se inicia la construcción de otras 104. En vialidad se construyen más de 1359 kilómetros de carreteras nuevas y se mejoran 1057 kilómetros.

Velasco Ibarra era un gran orador: en sus campañas políticas de pueblo en pueblo, cautivará a la gente con su gran elocuencia, convirtiéndose en un verdadero líder de masas. En 1960 es elegido Presidente por cuarta vez y es derrocado el 7 de noviembre de 1961. En 1960 declara la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro lo que llevaría al Ecuador y Perú a enfrentarse en varias ocasiones siendo los conflictos de Paquisha en 1981 y la Guerra del Cenepa en 1995 los más representativos. Finalmente, en 1968 gana por quinta vez la presidencia de la República. Dicho gobierno culmina abruptamente el 15 de febrero de 1972, en que una vez más es derrocado en un golpe de estado incruento, hecho que llevó al general Guillermo Rodríguez Lara al poder. En total Velasco Ibarra gobernó casi trece años, siendo el presidente de mayor duración del Ecuador.

[editar] Obras

La obra pública en los períodos presidenciales de Velasco Ibarra es de notable trascendencia: carreteras, hospitales, puentes. Fue innumerable la obra pública y social que realizó durante sus gobiernos. A él se le deben instituciones como el TSE (Tribunal Supremo Electoral) y la red vial del Ecuador.

Restableció la Escuela Politécnica el 8 de febrero de 1935, dio gran apoyo al sector militar, eligió varios nuevos cantones, entre ellos Chunchi, Biblián y Guamote, etcétera. Decretó la ley de descanso semanal para obreros y empleados particulares, ordenó la construcción de canales de riego, infraestructura escolar, campos de aviación, carreteras, etcétera. Siempre tuvo una especial preocupación por las obras de infraestructura física.

[editar] Últimos días

Su esposa Corina Parral de Velasco Ibarra falleció en Buenos Aires, al caer de un bus público, ya que los esposos Velasco Ibarra no tenían vehículo, ni ningún otro bien material. Este hecho adelantó la muerte de Velasco Ibarra, quien con su avanzada edad no soporto tal incidente y después de su retorno al Ecuador, adorado por su pueblo y respetado hasta por sus mas grandes enemigos, al llegar dijo: "Vengo a meditar y a morir". Pocos días después, en Quito, el 30 de marzo de 1979 el Presidente Velasco falleció; el "más notable de los ecuatorianos era enterrado en el más humilde de los cementerios"; el pueblo ecuatoriano dice que "murió de amor".

[editar] Bibliografía

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 8: José maría velasco ibarra

Sociedad de Estudios Velasco Ibarra, La Historia de un Pueblo, CD Multimedia, Ciudad de Quito, 2000. [email protected]

luis guillermo gusqui (2009-2010)

[editar] Enlaces externos

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre José María Velasco Ibarra. Genealogía de José María Velasco Ibarra Publicada por Fernando Velasco

Espinosa (Sobrino del Presidente Velasco Ibarra).

Predecesor:Abelardo Montalvo Presidente de Ecuador

1934 a 1935

Sucesor:Antonio Pons

Predecesor:Carlos Alberto Arroyo

del RíoPresidente de Ecuador

1944 a 1947

Sucesor:Carlos Mancheno

Predecesor:Galo Plaza Lasso Presidente de Ecuador

1952 a 1956

Sucesor:Camilo Ponce Enríquez

Predecesor:Camilo Ponce Enríquez Presidente de Ecuador

1960 a 1961

Sucesor:Carlos Julio Arosemena

Monroy

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 9: José maría velasco ibarra

Predecesor:Otto Arosemena Gómez Presidente de Ecuador

1968 a 1972

Dr. Jose María Velasco Ibarra 

1°Presidencia   3°Presidencia    4°Presidencia   5°Presidencia

LA REVOLUCION CIVICO POPULAR DEL 28 DE MAYO DE 1944

JUNTA PROVISIONAL DE SEIS MIEMBROS POR DOS DIAS EN EL PODER

El 28 de mayo de 1944, marca una de las fechas más controvertidas en los fastos de la Historia Nacional, porque el pueblo ecuatoriano tuvo que sacudirse en aras de la libertad electoral, en procura de sanas y nuevas transformaciones. Desde las 10 de la noche del 28 de mayo de 1944, un grupo político había estallado en Guayaquil al grito de Viva Velasco Ibarra. Patrullas armadas enardecidas se lanzaron a las calles, esta acción terminó a las 9 de la mañana del siguiente día. La guarnición militar y el pueblo atacaron e incendiaron el Cuartel de Carabineros acantonado en Guayaquil, el único que respaldaban a Arroyo del Río, los batallones Carchi, Chimborazo y Villamil comandados por el coronel Rosales y secundados por los civiles aniquilaron a los carabineros, incendiando su edificio ubicado en la calle Cuenca.

Entonces renunció el Presidente Arroyo del Río y pidió asilo en la embajada de Colombia. De inmediato el grupo político denominado Alianza Democrático Ecuatoriano ADE, asumió transitoriamente el poder, conformado la Junta Provisional de Gobierno que debía durar hasta que llegue a Quito el Dr. José María Velasco Ibarra _El Gran Ausente-. Esta Junta estuvo integrada así: Julio Teodoro Salem, por el Partido Liberal, Mariano Suárez Veintimilla, por el Partido Comunista, Manuel Agustín Aguirre, por el Partido Socialista, Gustavo Becerra, por el Partido Comunista, general Luis Larrea Alba, por Vanguardia Socialista Revolucionaria, Camilo Ponce Enríquez, por el Frente Democrático Ecuatoriano, Secretario General, José Terán Robalino.

El 30 de marzo de 1944 –muy temprano- salió el Dr. Velasco Ibarra desde Pasto hacia el Ecuador, acompañado de una selecta comitiva, conformada por ecuatorianos residentes en Pasto, además las personas que en comisión se trasladaron desde el Ecuador. Esta caravana se dividió en dos: la una que acompaña hasta Ipiales y la otra hasta Quito. Al pasar por los pueblos norteños Tulcán, Julio Andrade, Huaca, San Gabriel, Bolívar, Ibarra, Atuntaqui, Otavalo, Cayambe, aclamaban los ciudadanos a Velasco Ibarra con vítores y palmas, pese al crudo aguacero que se desataba, terminó esta jornada en Quito ante una abigarrada muchedumbre que le recibió apoteósicamente, Velasco Ibarra se dirigió con estos términos a la masa humana congregada en la Plaza de la Independencia –Plaza Grande- . Me da pena hablaros bajo este aguacero y estas dificultades, pero vosotros sois soldados. Sabéis

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 10: José maría velasco ibarra

resistir el frío y el calor, cuando se trata de poner en alto vuestros ideales… Bajo mi responsabilidad y en cumplimiento de un deber de varón y de patriota, asumo ante vosotros, ante la juventud de mi patria, ante los universitarios, ante el ejército, ante vosotros trabajadores de la Presidencia de la República, a la cual he sido elevado por sucesos que no he provocado.

Cuatro días después arribó a Guayaquil, presidiendo el más importante desfile de aquellos tiempos, al finalizar el mismo, se dirigió a la multitud. Yo vengo a crear una Patria Nueva, redimida de las crueles torturas de que le han hecho víctima. La Patria tiene un solo soberano que es el pueblo. El pueblo debe guiar su propia vida según los impulsos y mandatos de su conciencia.

Luego cumplió lo previsto en la Proclama Militar del 28 de mayo de 1944, que concluía manifestando. Como se encuentra pacificada la República, se llamará a elecciones presidenciales, única manera de bienestar y progreso de nuestra amada Patria, Y Velasco Ibarra convocó a la Asamblea Constituyente que le eligió Presidente Constitucional de la República por segunda vez, siendo derrocado por su Ministro de Defensa coronel Carlos Mancheno Cajas el 24 de agosto de 1947.

ISIDRO AYORA (1879-1978)Por: Simón Espinosa Cordero"Es una grande satisfacción ver que la obra que llevé a cabo ha contribuido al progreso del país y ha sentado un precedente de limpio manejo de los fondos públicos”. (Carta de Isidro Ayora a su hijo José, 10 de agosto de 1977)Primera Junta de Gobierno Provisional: 10 de julio de 1925

a 9 de enero de 1926.

Segunda Junta de Gobierno Provisional: 10 de enero a 31 de marzo de

1926.

PRESIDENCIA DE ISIDRO AYORA

Presidente Interino: 3 de abril de 1926 a 17 de abril de 1929.

Período Presidencial: 17 de abril de 1929 a 24 de agosto de 1931. Isidro Ayora

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 11: José maría velasco ibarra

Primera Dama: Laura Carbo Núñez.

Vicepresidente: no había esta función.

UNA NUEVA ERAAntes de la presidencia de Isidro Ayora gobernaron durante nueve meses dos Juntas de Gobierno

Provisional. La primera de ellas fue creada por la Junta Provisional Militar presidida por el teniente

coronel Luis Telmo Paz y Miño el 10 de julio de 1925. Ésta fue designada por la Junta Suprema

Militar compuesta de representantes de las reparticiones de cada una de las unidades militares del

Ejército y encabezada por el mayor Juan Ignacio Pareja. Todo esto a raíz del golpe de Estado del 9

de julio de 1925 conocido como Revolución Juliana.

La conspiración había sido tramada por oficiales jóvenes del Ejército en reuniones militares

secretas. La Revolución Juliana abarca el período de dichas juntas de Gobierno Provisional, la

presidencia interina de Isidro Ayora y su presidencia constitucional que concluyó por un nuevo

golpe militar el 24 de agosto de 1931.

LA REVOLUCIÓN JULIANAGuayaquil, 9 de julio de 1925 por la tarde. Los oficiales jóvenes de la guarnición bajo la jefatura del

sargento mayor Ildefonso Mendoza Vera luego de apresar a las autoridades de Gobiemo, a

Francisco Urvina Jado, propietario del Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil, a otros

representantes de la banca y a los propios jefes militares, constituyeron una Junta Militar de

Gobierno con el aplauso del pueblo y de los estudiantes del colegio Vicente Rocafuerte.

En Quito a las 11 de la noche, el mayor Carlos Guerrero acompañado de ocho oficiales y 50

soldados del Batallón Pichincha depuso al presidente Gonzalo Córdova: "En nombre de la Junta

Militar y de la guarnición de esta plaza ha cesado usted en sus funciones", le dijo. Apresados sin

derramamiento de sangre los jefes del Regimiento Sucre y del Batallón Manabí así como las

autoridades del Gobierno, los oficiales rebeldes nombraron una Junta Provisional Militar que duró

de las dos de la tarde a las ocho de la noche. Esta Junta eligió, por voto nominal y secreto, a los

siete miembros de la Junta de Gobierno Provisorio, cuatro por la Sierra y tres por la Costa, y le

confirió amplios poderes para reorganizar la Nación. Cada miembro ejercía la Presidencia Ejecutiva

por turnos semanales.

Primera Junta de Gobierno ProvisionalFrancisco Arízaga Luque, Francisco Boloña, José Rafael Bustamante, Luis Napoleón Dillon, Pedro

Pablo Garaicoa, general Francisco Gómez de la Torre y general Moisés Oliva, reemplazado por

Modesto Larrea Jijón: 10 de julio de 1925 a 9 de enero de 1926.

Segunda Junta de Gobierno ProvisionalHumberto Albornoz, Isidro Ayora, Pedro Pablo Egüez Baquerizo, José A. Gómez Gault, Adolfo

Hidalgo Narváez, Julio E. Moreno y Homero Viteri Lafronte: 10 de enero a 31 de marzo de 1926.

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 12: José maría velasco ibarra

El movimiento militar recibió el respaldo de toda la Institución y del grueso de la comunidad. El

editorial de "El Comercio" del 11 de julio de 1925 lo testifica. Los militares declaraban que la

revolución buscaba "la igualdad de todos y la protección del hombre proletario"; pero no fue sino

un movimiento antioligárquico y modernizador del Estado. Los hombres de julio no concibieron un

proyecto de transformación e hicieron concesiones a la plutocracia.

Con todo, el gobierno inició la modernización del Estado: se formó un comité para revisar la

Constitución, se creó el ministerio de Previsión Social y Trabajo, se invitó a un equipo de asesores

usamericanos encabezados por Edwin W. Kemmerer para que recomendaran cambios a fin de

modernizar las finanzas públicas, se reconoció la autonomía universitaria, se impuso la cédula de

identificación ciudadana, se adoptó el descanso dominical obligatorio, se controló sin éxito el

alquiler de las viviendas, se aumentó el impuesto a las herencias y se crearon tribunales populares

para agilitar la administración de la justicia y luchar contra la corrupción. Los tribunales fueron

suspendidos por los abusos a que dieron lugar.

Se legisló con ligereza en asuntos de poca monta, como prohibir las peleas de gallos, poner a

Guayaquil bajo el imperio de la ley seca, perseguir a las prostitutas del Barrio Verde del puerto,

prohibir la entrada sin zapatos a los mercados, edificios públicos, escuelas, parques y teatros, y

crear ligas de Salud Pública sin un financiamiento seguro.

Cuando en octubre de 1925 el Gobierno conoció el texto del Tratado Salomón-Lozano entre

Colombia y Perú, rompió relaciones con Colombia.

LA CARGA REGIONALISTA"Intuyendo su debilidad (frente a la poderosa burguesía agromercantil de Guayaquil), los militares

julianos llamaron a colaborar consigo a civiles inequívocamente identificados con la oligarquía

serrana", señala el ensayista Agustín Cueva. Y la historiadora Linda Alexander Rodríguez observa

que "las reformas que (los jóvenes oficiales idealistas) defendieron en nombre de la unidad y

rehabilitación de la Nación devolvieron el poder a la Sierra". Antes de la llegada de la Misión

Kemmerer, los miembros de la Junta del Gobierno Provisional, y en particular Napoleón Dillon,

fomentaron la desconfianza del público hacia las instituciones financieras del Ecuador. Estaban,

según la citada historiadora, resueltos a terminar con el poder de esa élite: trataron de establecer

el Banco Central en Quito y de destruir el Banco Comercial y Agrícola, el mayor y más prominente

de los bancos de Guayaquil. Esta institución había financiado una parte importante del desarrollo

del Ecuador a comienzos del siglo XX.

Francisco Urvina Jado, "el símbolo mayor de la plutocracia, pero un excelente banquero que hizo

cuanto pudo para ayudar al desarrollo nacional y al que la ciudad de Guayaquil debíale el progreso

de los últimos años", según escribe el historiador Alfredo Pareja Diezcanseco, fue desterrado a

Chile el 10 de octubre de 1925 y murió poco tiempo después. Al Banco Comercial y Agrícola se le

impuso una multa de más de dos millones de sucres -mucho dinero para esa época- y se lo

clausuró temporalmente. Como el Gobierno no cumplió con las obligaciones acordadas, el Banco

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 13: José maría velasco ibarra

cerró sus puertas para siempre. Dado que en 1925 estaban vivos los sentimientos regionalistas,

anota Pareja, "se exageró la severidad contra Urvina. Y por eso, muy pronto, la Junta Militar de

Guayaquil -que también había cometido, sin duda, errores- contó con la abierta hostilidad de la

Junta de Gobierno de Quito".

Y es que Dillon proponía formar un Banco Central expropiando las reservas metálicas de los

bancos emisores del país. Este intento tuvo graves repercusiones entre los bancos costeños,

poseedores de la mayor parte de la reserva metálica, y degeneró en una disputa regional

alimentada por la prensa. Cuando el Gobierno impuso la censura, los periódicos de Guayaquil se

declararon en huelga. Como resultado del creciente descontento público y de las pugnas intemas

entre los miembros de la Primera Junta Provisional de Gobierno, la Suprema Junta Militar les pidió

la renuncia y nombró una nueva Junta de Gobierno que funcionó entre el 10 de enero y el 31 de

marzo de 1926.

SEGUNDA JUNTAHumberto Albornoz, ministro de Hacienda de la Segunda Junta Provisional, convocó a los

banqueros durante febrero y marzo de 1926 para que analizaran la situación económica del

Ecuador e hicieran recomendaciones. Los banqueros diagnosticaron como causa principal de la

crisis el excesivo gasto del Gobierno y la merma de la producción. Recomendaron suprimir estas

causas, apoyar a los bancos y a su moneda y llamar a una misión extranjera para asesorar en

asuntos financieros. El Gobierno no les hizo mayor caso, pero reanudó las negociaciones con

Kemmerer iniciadas en la administración de Córdova.

Kemmerer, profesor de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, gozaba de

fama internacional como asesor financiero. Ya en 1903 había asesorado en las Filipinas y luego en

Egipto, India, Puerto Rico, Alemania, México, Guatemala, Colombia, Polonia, Unión Sudafricana y

Chile. Kemmerer prefería trabajar en equipo con expertos y aceptó venir a Ecuador.

Mientras tanto el frente interno militar había empezado a fraccionarse. A fines de octubre de 1925

se retiraba de la primera Junta Provisoria el general Francisco Gómez de la Torre, ministro de

Guerra, "en desacuerdo con la política violenta e ineficaz que se sigue en lo político y en lo

administrativo". Habían sido ascendidos 136 oficiales. El 29 de octubre, el ascendido comandante

Juan Ignacio Pareja renunció a la vocalía de la Junta Militar de Quito. Ildefonso Mendoza, del ala

más radicalizada y popular del movimiento, también había sido ascendido a comandante, pero

intentó oponerse a estos ascensos incluido el suyo propio y fue respaldado en esto por sus

oficiales, la Guardia Cívica y la Federación Obrera del Guayas. Y aunque terminó por ceder, fue

destituido el 21 de noviembre de 1925.

"El gobierno plural había sido un fracaso", escribe Pareja Diezcanseco. "La intervención militar

impedía un plan coordinado de administración. La gente empezó a pedir que se volviera a la

legalidad". El 8 de febrero de 1926, se sublevó en Ambato el Batallón No. 4 Marañón y lanzó un

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 14: José maría velasco ibarra

manifiesto que sugería la necesidad de un dictador. El movimiento fue sofocado y el batallón

disuelto. El comandante Mendoza, a quien se atribuyó esta sublevación, fue desterrado a Panamá;

pero el 1 de abril, el Ejército nombró presidente provisional a Isidro Ayora, quien aceptó bajo la

condición de que los militares no interviniesen en el Gobierno.

UN MÉDICO EJEMPLARIsidro Ayora Cueva nació en la ciudad de Loja el 31 de agosto de 1879 y murió en Los Ángeles,

Califomia, el 22 de marzo de 1978. Fue el más longevo de todos los dictadores y presidentes del

Ecuador y uno de los más lúcidos también. Conservó esa lucidez hasta la muerte. Cuidó de esta

reciedumbre genética, física y mental con el ejercicio físico moderado, la afición a la jardinería

para la que se dio tiempo incluso en la presidencia de la República y con una sabiduría interior que

se manifestaba en la concentración en el trabajo, en el sosiego emocional y en el servicio a los

demás. Como persona, fue uno de los presidentes más enteros.

Alumno de los Hermanos Cristianos de La Salle en la primaria y del Colegio Bernardo Valdivieso en

la secundaria, se graduó de médico cirujano a los 26 años en la Universidad Central de Quito. Con

la ayuda de su tío Manuel Benigno Cueva, ex vicepresidente de la República, obtuvo una beca de

postgrado en Alemania donde permaneció cuatro años hasta 1909.

En Quito fundó la Clínica Quirúrgica, más tarde Clínica Ayora, enseñó Obstetricia en la Universidad

Central y dirigió la Maternidad. En 1918 fundó y dirigió la Escuela de Enfermeras. Creó la primera

Casa Cuna, dirigió los hospitales San Juan de Dios y Civil, ocupó el decanato de Medicina y el

rectorado de la Central. De ese cargo fue llamado por el Ejército para integrar la Segunda Junta de

Gobierno Provisional en enero de 1926, en la que ocupó la cartera de Previsión Social. También

había sido elegido diputado por Loja y concejal del Municipio quiteño.

Luego de renunciar a la presidencia de la República el 24 de agosto de 1931, volvió al ejercicio de

la medicina y se dedicó, además, a la agricultura. Cofundó la Asociación Ganadera Holstein

Friesian, fue miembro de la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores en el sombrío 1940, residió

por seis años en los Estados Unidos y, en 1957, volvió a dirigir la Maternidad "Isidro Ayora".En

1966 se retiró de la actividad profesional.

EL MODERNIZADOR"Al aceptar tan delicado cargo en las difíciles circunstancias que rodean a la Patria, (Ayora) ha

dado prueba de disciplina y de civismo", decía el editorial de "El Comercio" de Quito del lunes 6 de

abril de 1926. Sin apoyo de los partidos y con el respaldo de las Fuerzas Armadas, Ayora gobernó

con mano dura: restringió la libertad de prensa, clausuró definitivamente "El Guante" de Guayaquil

y temporalmente "El Día" de Quito, y expatrió al dirigente conservador Jacinto Jijón y Caamaño,

recién llegado del exilio. A los conspiradores que lo habían apresado el 4 de marzo de 1927 para

proclamar una nueva dictadura, los desterró a las Islas Galá-pagos. El general Francisco Gómez de

la Torre, líder de la intentona, fue multado y expatriado.

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 15: José maría velasco ibarra

Sentados estos precedentes, Ayora pudo dedicarse a la tarea de modernizar el Estado y aplicar las

sugerencias de la Misión Kemmerer que llegó el 16 de octubre de 1926 y presentó sus

recomendaciones finales entre febrero y marzo de 1927. Las leyes propuestas por la Misión

apuntaban a modernizar y fortalecer las instituciones y los procedimientos del Estado ecuatoriano

y eliminar los déficit presupuestarios.

La Misión Kemmerer presentó al Gobierno las leyes del Banco Central, monetaria, general

bancaria, de regulación de los contratos de préstamos sobre tierras, de presupuesto, de

reestructuración de la contabilidad del Estado y de creación de la Contraloría General, de revisión

del impuesto a la renta, de revisión de la administración de aduanas, y de revisión de los derechos

sobre exportación de tagua. Presentó reformas al Código Penal en puntos de falsificación y

circulación de cheques fraudulentos, reformas a los artículos de la Constitución que estaban en

conflicto con las leyes propuestas, y enmiendas al Código de Procedimiento Civil y a la Ley

Orgánica del Poder Judicial.

Como informa Linda Alexander Rodríguez en su obra "Las finanzas públicas en el Ecuador (1830-

1940)", entre 1914 y 1926 el país había gasado alrededor de 20 millones de dólares con escasos

resultados. Kemmerer sostenía que esto perjudicó al Ecuador porque había empleado en obras

públicas los fondos dedicados al pago de la deuda externa. La Misión recomendaba que en el

futuro los proyectos de obras públicas se financiaran con préstamos extranjeros o inversiones

extranjeras directas o con capital privado de los ecuatorianos. Ecuador tenía que consolidar sus

obligaciones, renovar el servicio de la deuda y pagar regularmente. Los ecuatorianos debían

aceptar el hecho de que los inversionistas extranjeros esperaban obtener beneficios y debían

considerar este costo como una inversión necesaria para el desarrollo.

EL BANCO CENTRALAyora promulgó la ley que establecía un nuevo valor para el sucre, y la que fundaba el Banco

Central del Ecuador. El valor de la moneda se fijó en cinco sucres por dólar, lo que significaba una

reducción del 41 por ciento respecto a lo que hasta entonces había valido legalmente el dólar. La

devaluación no produjo dislocaciones severas, pero golpeó al pueblo. También decretó el retorno

al patrón oro y derogó la Ley Moratoria vigene desde 1914. El pueblo llamó al nuevo sucre "Ayora",

y "Laurita" a la moneda de 50 centavos por el nombre de la esposa del presidente.

El 16 de junio de 1926, el presidente provisional congeló las reservas metálicas de los bancos

emisores y el 23 de ese mes estableció en Quito una Caja Central de Emisión y Amortización. De

noviembre de 1926 a agosto de 1927, la Caja se limitó a emitir papel moneda "validado" de los

antiguos bancos emisores. La Caja era una institución privada con representación del Gobierno en

la Junta Directiva. El Gobierno preparaba así la creación del Banco Central y ponía un hecho

consumado para que el banco funcionara en Quito y no en Guayaquil, la capital financiera del

Ecuador. Kemmerer logró que al menos funcionara allí una Sucursal Mayor dotada de virtual

autonomía. Neptalí Bonifaz fue elegido presidente del Banco Central y Alberto Bustamante,

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 16: José maría velasco ibarra

gerente.

En 1927 se crearon también la Superintendencia de Bancos, el Banco Hipotecario, antecedente del

sistema de bancos de Fomento; la Contraloría General de la Nación, la Caja de Pensiones,

antecedente del Instituto de Seguridad Social; las direcciones generales de Aduanas, del Tesoro,

del Presupuesto, de Obras Públicas y de Ingresos. Y en ese mismo año se dictaron varias leyes de

Trabajo como las de contrato individual, jornada máxima y descanso donúnical, trabajo de mujeres

y de menores, protección de maternidad, desahucio, accidentes y procesamiento de las acciones

provenientes del trabajo.

Un considerable aumento de la burocracia fue inevitable. El historiador Óscar Efrén Reyes observa

a este propósito: "Se crearon cargos sin función o con funciones subdivididas para mucha gente.

Se triplicaron o cuadruplicaron los sueldos de la alta burocracia. Y al olor de tan rico presupuesto

no tardaron hasta los díscolos de la víspera en allanarse a la nueva situación tras los cargos de la

nueva banca, de los nuevos organismos administrativos y de la diplomacia".

LA CONSTITUCIÓNEl 9 de diciembre de 1928 se instaló una Asamblea Constituyente que nombró presidente interino

a Ayora, expidió el 26 de marzo de 1929 la decimotercera Constitución Política del Ecuador y eligió

al propio Ayora presidente constitucional de la República. Neptalí Bonifaz obtuvo seis votos. La

nueva Constitución daba más poder al Congreso: cualquier legislador, individualmente, podía

interpelar a los ministros de Estado y pedir su censura o el voto de desconfianza, extensible en la

misma sesión a todo el Gabinete. Incorporó las senadurías funcionales por la prensa, la enseñanza

primaria y normal, la educación secundaria y superior, las academias, la agricultura, la industria y

los indios. En materia de garantías y derechos sociales fue la más avanzada de las constituciones

hasta entonces expedidas en Ecuador: hábeas corpus, voto de la mujer, limitación a la gran

propiedad agrícola, igualdad de los mal llamados "hijos ilegítimos", función social de la propie-dad

y representación de las minorías políticas. Era patente el influjo del joven Partido Socialista. Y era

también patente el sentido de irrealismo: el nuevo Estado centralizador y repartidor del beneficio

social necesitaba de un Ejecutivo fuerte que impusiera el orden y exigiera el cumplimiento de las

obligaciones solidarias. La nueva Constitución debilitaba al Ejecutivo, ocasionaba la demagogia en

el Congreso y propiciaba la manipulación política de las entidades creadas para mo-dernizar la

administración del Estado.

LA DESJULIANIZACIÓNLa Gran Depresión de los mercados en 1929 repercutió en la economía ecuatoriana: el déficit de la balanza comercial llegó a cuatro millones de dólares, el Gobierno y el país se asfixiaban, y en la década de 1930 las reformas de Kemmerer fueron modificadas y acomodadas a las prácticas tradicionales del Ecuador.Ya en 1929 hubo malestar en las clases populares y en el campo, donde penetraba el influjo del Partido Socialista que estructuraba y ampliaba el sentido de la tradicional lucha de los indios. Los hacendados serranos y los arrendatarios de las haciendas de la Asistencia Pública trasladaban los efectos de la depresión a los campesinos. Hubo levantamientos indígenas duramente reprimidos

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 17: José maría velasco ibarra

en Colta y Columbe (Chimborazo), preludio de la multiplicada agitación campesina del decenio de 1930.Para financiar el Banco Hipotecario (después, de Fomento), el Gobierno había concedido el monopolio de la fabricación de fósforos a la casa sueca de Iván Kreuger a cambio de un empréstito de dos millones de dólares. Los fósforos, artículo entonces de primera necesidad, subieron de dos centavos y medio la caja a diez centavos. La casa sueca quebró fraudulentamente. El escándalo manchó la reputación de Ayora pese a que no había medrado en esa concesión. El 29 de septiembre de 1930, Ayora presentó su renuncia que no le fue aceptada. Pero once meses después e instalado el Congreso en medio de una atmósfera política cargada, se produjo la insurrección del Batallón Chimborazo. Aunque la rebelión fue sometida, el Congreso continuaba atacando duramente a Ayora y a sus ministros, lo que movió al presidente de la República a

renunciar. Era el 24 de agosto de 1931. La era juliana había llegado a su término.

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Fue mérito de la Revolución Juliana (9 de julio de 1925) iniciar el proceso de fundación de un banco nacional emisor. La crisis del país, causada -en opinión de Luis N. Dillon- por la inconvertibilidad del billete, las emisiones sin respaldo, la inflación, la especulación, el abuso del crédito, el desnivel de la balanza de pagos, la falta de control oficial sobre los Bancos y la anarquía y rivalidad bancaria, debía enfrentarse saneando la moneda y regularizando el cambio.

El Banco Central del Ecuador sería el organismo llamado a cumplir estos fines, dentro de un abigarrado conjunto de reformas de la economía ecuatoriana propugnadas por los militares y civiles congregados alrededor de las ideas julianas. Sin embargo, siendo los aspectos relacionados al tipo de cambio y al régimen monetario extremadamente sensibles en una

economía pequeña y abierta como la ecuatoriana, la propuesta debió madurar, mientras se vencía la inercia de sectores sociales a quienes no interesaban progresos de esa naturaleza. Un paso intermedio se dio el 26 de junio de 1926, al crearse laCaja Central de Emisión y Amortización, organismo encargado de reconocer oficialmente el monto total de los medios de pago y de autorizar provisionalmente la circulación de billetes.

El 18 de octubre de 1926 el Presidente Isidro Ayora dispuso que los bancos autorizados a emitir billetes entregaran a la Caja Central de Emisión determinadas cantidades de oro y plata que, en total, sumaban diez millones seiscientos mil sucres. Mientras tanto, la misión presidida por E. W. Kemmerer preparaba un extenso conjunto de medidas económicas modernizantes. El ilustre profesor de la Universidad de Princeton venía precedido de una inmensa fama por trabajos similares realizados en otros países de América del Sur.

El 11 de febrero de 1927 la Misión Kemmerer presentó a consideración del Gobierno el Proyecto de Ley Orgánica del Banco Central del Ecuador, acompañado de una exposición de motivos. Surgía una compañía anónima autorizada durante 50 años para emitir dinero, redescontar a tasa fija, constituirse en depositaria del gobierno y de los bancos asociados, administrar el mercado de cambios y fungir de agente fiscal. Debido a que las funciones de la nueva institución estaban "íntimamente ligadas a los derechos soberanos del Gobierno y al interés público", el Gobierno estaba llamado a participar en su administración.

El 12 de marzo de 1927 el Presidente Isidro Ayora decretó la Ley Orgánica del Banco Central del Ecuador (Registro Oficial N. 283). La preparación del funcionamiento de la nueva institución estuvo a cargo de una Comisión Organizadora, nombrada por el propio Ayora.

El 3 de junio del mismo año se aprobaron los estatutos; luego de superar varias dificultades operativas entre la Caja Central de Emisión y la nueva institución, finalmente el 10 de agosto de 1927 el Banco Central del Ecuador abrió sus puertas. El 25 de agosto de 1927 se inauguró la Sucursal Mayor en Guayaquil.

Siguiente »

Page 18: José maría velasco ibarra

Isidro AyoraDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Isidro Ayora Cueva (Loja 31 de agosto de 1879 – Los Ángeles 22 de marzo de 1978)

Fue Presidente de la República del Ecuador, de profundo pensamiento liberal, transformó la estructura económica de Ecuador a principios de siglo y le proveyó de real institucionalidad jurídica y política. En su periodo creó las instituciones base del Ecuador moderno como el Banco Central del Ecuador, Contraloría General, El Banco de Fomento . Se graduó de médico cirujano en la Universidad Central de Quito y estudió cuatros años becado en Alemania. Enseñó Obstetricia en la universidad Central y fue director de la Maternidad. Creó la primera Casa Cuna, fue decano de Medicina y rector de la Universidad Central. Fue ministro de Previsión Social durante la Segunda Junta de Gobierno Provisional en enero de 1926.

En 1929, el ejército lo nombró presidente Provisional. Gobernó con mano dura, y con la ayuda de la Misión Kemmerer, promulgó la ley que establecía un nuevo valor para el sucre y la que fundaba el Banco Central de Ecuador. Creó también la Superintendencia de Bancos, el Banco Hipotecario, y la Caja de Pensiones. Dictó por primera vez varias leyes de trabajo como el contrato individual, la protección de la maternidad y desahucio.

En diciembre de 1928 se instaló una Asamblea Constituyente que expidió la XIII Constitución de la República y eligió presidente a Ayora. En materia de garantías constitucionales esta fue una de las más avanzadas: consagró el Habeas Corpus, el voto de la mujer, la igualdad de los hijos ilegítimos,a pesar de haber sido padre de dos hijos nunca reconocidos, la representación de las minorías políticas. Renunció el 24 de agosto de 1931.

Dictadura Del Dr. Isidro Ayora Cueva

PERIODO: Del 3 de abril de 1926 al 9 de octubre de 1929.

1.-BANCO CENTRAL.- Cebe destacar que como una de sus buenas obras de este período del Dr. Ayora, contrató los servicios de la Misión Kemmerer presidida por el técnico financiero corteamericano Edwin Walter

Kemmer, llegando a nuestro país en 1925 y actuando hasta los primeros

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 19: José maría velasco ibarra

meses de 1927.

2.-OBRAS DE AYORA EN ESTE PERIODO.- Creación del Banco Central del Ecuador, Banco Hipotecario (hoy de Fomento), Caja de Pensiones y Jubilaciones (hoy Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), Servicio Geográfico Militar, Produciría General de la Nación, Contraloría General del Tesoro, de Ingresos, de Aduanas, de Suministros, Comisión Permanente del Presupuesto y Superintendencia de Bancos. Creación del Ministerio de Previsión Social y Trabajo. Ley de Asistencia Pública y Sanidad, inauguró el Tren hasta Cayambe en 1928.

El 9 de octubre de 1929, la Asamblea Nacional Constituyente elige al Dr. Isidro Ayora como Presidente Interino, primeramente, luego de tres meses de deliberaciones, el 26 de marzo de 1929, se promulgó una nueva e innovadora Carta Constitucional, y al día siguiente la Asamblea nombró al Dr. Ayora Presidente Constitucional de la República, que debía durar este período hasta el 31 de agosto de 1932.

Trabajaron en la reorganización bancaria, solución de problemas monetarios y reorganización administrativa. Esta misión aprobó los siguientes proyectos de leyes:Ley Organiza del Banco Central, Ley de Monedas, Ley Orgánica de Aduanas, Ley Arancelaria de Aduanas y Ley Orgánica de Hacienda.Presidencia Dr. Isidro Ayora Cueva

1.-Administración.- Presidente Constitucional: del 9 de octubre de 1929 al 23 de agosto de 1931.

2.-Biografía.- Nació en Loja, el 31 de agosto de 1879, murió en Los Angeles EE.UU. el 22 de marzo de 1978.

Fueron sus padres el médico Dr. Benjamín Ayora y Dña. Beatríz Cueva. Estudió la instrucción primaria en la escuela de Hermanos Cristianos; se graduó de Bachiller en el Colegio Bernardo Valdiviezo de su tierra natal. Se graduó de médico en la Universidad Central de Quito en 1905. Durante 4 años realizó estudios de postgrado en Europa, a us regreso se le entregó la cátedra de obstetricia de la Universidad Central y director de la Maternidad que lleva su nombre cargos que ejerce durante 20 años. Funda la Clínica Ayora. Fue presidente del Consejo Municipal de Quito, rector de la Universidad Central, Ministro de Previsión Social. Al bajar del mando se dedica a las tareas agrícolas y profesionales. Le llueven condecoraciones y distinciones. Desde el año 1965 se retira de toda actividad política y profesional. Sus últimos años transcurrieron en los Angeles, en donde muere casi a los cien años de edad.

3.-Obras.- La educación marchó por el camino del progreso. En Cuenca fundó el Normal Manuel J. Calle: Cantidad de textos se publican para la enseñanza primaria y secundaria. Se funda el Conservatorio de Música en Guayaquil.

Se abre carreteras entre ellas las de Rumichaca – Babahoyo. Se firma un contrato para canalizar y pavimentar Guayaquil. En 1929 llega el ferrocarril a Ibarra.

4.-Datos.- Siguen rotas las relaciones de Ecuador con Colombia luego del Trabajar Salomón – Lozano. Hay una agitación laboral, encabezada por los nuevos partidos socialistas y comunistas fundados en 1926;

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 20: José maría velasco ibarra

huelgas estudiantiles, protestas por los móviles y formas de negociación con la Casa Sueca y el monopolio del fósforo. Tantas contrariedades obligaron al Dr. Ayora a presentar al Congreso se renuncia el 29 de septiembre de 1930, la cual fue aceptada. El 24 de Agosto de 1931 once meses más tarde fue derrocado, luego de casi cinco años y medio de Gobierno. El Congreso encargó el poder al coronel Luis Larrea Alba.

Lego MindstormsDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Lego Mindstorms con tres sensores (tacto, luz y rotación) y un motor eléctrico.Algunas de las piezas incluidas en Lego Mindstorms y su CD.Lego Mindstorms es un juego de robótica para niños fabricado por la empresa Lego, el cual posee elementos básicos de las teorías robóticas, como la unión de piezas y la programación de acciones, en forma interactiva. Este robot fue comercializado por primera vez en septiembre de 1998.Comercialmente se publicita como Robotic Invention System, en español Sistema de Invención Robotizado (RIS). También se vende como herramienta educacional, lo que originalmente se pensó en una sociedad entre Lego y el MIT. La versión educativa se llama Lego Mindstorms for Schools, en español Lego Mindstorms para la escuela y viene con un software de programación basado en la GUI de Robolab.1

Lego Mindstorms puede ser usado para construir un modelo de sistema integrado con partes electromecánicas controladas por computador. Prácticamente todo puede ser representado con las piezas tal como en la vida real, como un elevador o robots industriales.Lego Mindstorms fue uno de los resultados de la fructífera colaboración entre Lego y el MIT. Esta asociación se emplea como ejemplo de relación entre la industria y la investigación académica que resulta muy beneficiosa para ambos socios.2

Colaboración con el grupo de epistemología y aprendizaje del MIT

La línea Lego Mindstorms nació en una época difícil para Lego, a partir de un acuerdo entre Lego y el MIT. Según este trato, Lego financiaría investigaciones del grupo de epistemología y aprendizaje del MIT sobre cómo aprenden los niños y a cambio obtendría nuevas ideas para sus productos, que podría lanzar al mercado sin tener que pagar regalías al MIT. Un fruto de esta colaboración fue el desarrollo del MIT Programmable Brick (Ladrillo programable).

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 21: José maría velasco ibarra

El mentor del grupo, Seymour Papert, era un matemático interesado desde la década de 1960 por la relación entre la ciencia, la adquisición del conocimiento y el desarrollo de la mente infantil. De hecho, el nombre del producto, Mindstorms, proviene del título de un libro suyo, llamado MindStorms: Children, Computers, and Powerful Ideas,3 en el que describe sus ideas respecto al empleo de las computadoras como impulsoras del

aprendizaje. Papert, uno de los creadores de lenguaje de programación Logo, ampliamente empleado como herramienta para enseñar programación, toma de Jean Piaget la concepción de niño como “constructor de sus propias estructuras mentales”. Es partidario del construccionismo, tesis que sostiene que el niño crea su conocimiento de forma activa y que la educación debe de facilitarle herramientas para realizar actividades que impulsen esta actividad.4 La lectura de su libro fue lo que impulsó al presidente de Lego a contactar en 1985 con el MIT, pues le hizo pensar que ambos grupos tenían ideas similares sobre el aprendizaje infantil.2

El aprender mejor no vendrá de ofrecer las mejores herramientas para que el profesor instruya, sino de dar las mejores oportunidades a los estudiantes para construirSeymour Papert

El grupo de epistemología y aprendizaje del MIT, dirigido por Mitchel Resnick, que a su vez había sido pupilo de Papert, estaba profundamente influido por el constructivismo de Piaget, extendido por el propio Papert bajo la denominación de construccionismo. Según esta perspectiva, en lugar de instruir al estudiante proporcionándole fórmulas y técnicas (instruccionismo), es mejor potenciar el aprendizaje creando un entorno en el que los estudiantes puedan desempeñar actividades propias de ingenieros o inventores como vía para acceder a los principios fundamentales de la ciencia y la técnica; pues de esta forma es como se desarrolla la forma de pensar propia de los científicos, los estudiantes se interesan realmente en su trabajo y motu proprio tratan de informarse para resolver los problemas que van encontrando. Así que se concentraron, en palabras de Resnick, en “diseñar cosas que permitan a los estudiantes diseñar cosas”.2

Antecedentes y desarrollo del “Bloque programable”

La línea Mindstorms no fue el primer fruto de la relación entre Lego y el MIT, aunque sí el más exitoso. Con anterioridad, Lego se había interesado por el Lenguaje de programación Logo, Fruto de este interés nació en 1986 Lego TC Logo, creado por Resnick y Steve Ocko. Lego TC Logo era un sistema en el que se programaba en una computadora que estaba conectada por un cable a una construcción Lego que contaba con motores, luces y sensores. Aunque alcanzó un relativo éxito comercial, según Resnick el sistema “imponía restricciones tanto físicas como imaginativas”.5

Esta línea de desarrollo continuaría en 1993 con el lanzamiento de Control Lab, de software mejorado.6

El paso de programar una computadora que se conectaba a una construcción Lego a programar un bloque de esa construcción era una idea natural que se estudió durante

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 22: José maría velasco ibarra

largo tiempo. Desde principios de los años 90 se empezó a investigar esta posibilidad. Sin embargo el proyecto tuvo que esperar a que el mercado fuera propicio. Por una parte, el coste de la tecnología era demasiado alto en un principio. Por otra, el bloque se programaría desde un computador, y por esas fechas los computadores no estaban tan extendidos como lo estaban ocho años más tarde, lo que afectaría negativamente a la demanda. Hubo que esperar un lustro hasta que las condiciones eran las apropiadas y decidieran empezar seriamente el desarrollo de lo que acabaría siendo el bloque RCX, un bloque de Lego que contaba con un microcontrolador, y que constituye el corazón del producto Mindstorms. De esta forma las construcciones Lego pasaban de ser estructuras estáticas a máquinas dinámicas que interactúan con el mundo. Por otra parte, mientras que en muchos casos los productos Lego proporcionaban las piezas necesarias para construir algo con un objetivo fijo, como un tren o un puente, lo que permite “aprender haciendo”, en el desarrollo del nuevo bloque se siguió en cambio la filosofía de Papert y Resnick de fomentar el “aprender diseñando”, y tratar de dejar más abiertas las posibilidades.7

Decisiones de diseño

El segmento de mercado escogido fue el de niños de 10 a 14 años, especialmente varones, a pesar de que las en los desarrollos del MIT no se había hecho distinción entre sexos. Este era también el segmento tradicional de Lego. La elección de este público determinó las decisiones de diseño y las diferencias entre el desarrollo del MIT, llamado Programmable Brick (Ladrillo o bloque programable) y el bloque RCX, diseñado y desarrollado de forma independiente por Lego a partir de las investigaciones realizadas conjuntamente con el MIT. El que se realizara un nuevo producto desde cero en lugar de emplear el diseño del MIT se justifica por los objetivos distintos de ambas organizaciones. El sistema del MIT estaba enfocado a la investigación del proceso de aprendizaje de los niños, lo que hacía que el sistema pudiera ser más caro de producir, pues no se fabricarían muchas unidades, y más frágil, pues siempre habría alguien para arreglarlo en un laboratorio lleno de ingenieros. En cambio, el bloque de Lego estaba destinado a la venta a preadolescentes a gran escala, así que debía ser más asequible y robusto.2

Otras de las pautas de diseño fueron:7

El sistema debía ser sencillo para el nuevo usuario y a la vez debía permitir realizar diseños sofisticados para el iniciado.

El juguete debía poderse emplear de muchas formas diferentes. Según Resnick, cada vez que al terminar un proyecto el niño consideraba que había “acabado” con el juguete se consideraba un fallo del diseño. Por otra parte, cada niño tiene intereses diferentes.

Simplicidad. En las pruebas del MIT se descubrió que al hacer diseños más pequeños y limitados, conexiones para menos sensores y motores, que llamaron Cricket, los usuarios encontraban nuevas aplicaciones más creativas.

Elección cuidadosa de las cajas negras: El niño tiene a su disposición motores, sensores y microcontroladores, pero no pueden modificarlos o rediseñarlos. El juego trataría sobre como combinarlos para hacer diseños, no sobre cómo diseñar estos componentes.

Poner énfasis en el aprendizaje de la programación. Resnick había notado que, mientras que el número de ordenadores en las escuelas se había multiplicado en veinte años, a principios de los 80 se enseñaba Basic y Logo, mientras que a

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 23: José maría velasco ibarra

finales de los 90 se enseñaban menos rudimentos de la programación. En un principio se experimentó con Logo, pero los niños tardaban demasiado en aprenderlo. Entonces se desarrolló una versión gráfica, LogoBlocks, en la que las instrucciones estaban representadas por bloques y diagamas, que en cambio dificultaba la realización de software complejo. La decisión final del MIT fue implementar una versión híbrida: los programas podrían realizarse de forma gráfica o en código escrito. De esta forma el nuevo usuario podía empezar por la versión sencilla y pasar a la potente cuando necesitase hacer diseños más complejos. Sin embargo, Lego sólo incorporaría en un principio a RCX la versión gráfica del entorno de desarrollo y en lugar de Logo desarrollaría un nuevo lenguaje de programación: RCX Code.

El bloque debía tener un número suficiente de puertos de entrada/salida que pudieran conectarse con diferentes tipos de sensores: de temperatura, de amplitud del sonido o de luz.

Desatender las sugerencias—hasta cierto punto—y observar en cambio en el laboratorio qué es lo que intentan hacer los niños con el juguete, pues apreciaron que de esta forma obtenían mejores ideas.

Lanzamiento del producto

Este proyecto inicial se ramificaría en varias direcciones: el MIT 6.270 robotics competition kit, los Crickets del departamento de epistemología y aprendizaje del MIT y el bloque RCX de Lego. Posteriormente, uno de los desarrolladores del MIT involucrados lanzó al mercado su propio producto, fruto de la experiencia en esta investigación, llamado Handy Cricket.

La primera versión salió al mercado con un precio de $200 dólares. Incluía 717 componentes, entre ellos el bloque RCX. Tras su lanzamiento se vendieron 80.000 unidades en tres meses. Además, la comunidad de aficionados a la robótica, un público adulto, acogió con interés este nuevo producto. Este interés imprevisto del público adulto hizo que las ventas triplicaran las expectativas.2 Además, la creación de una comunidad de entusiastas que ampliaron las posibilidades del producto original, creando entornos de programación alternativos e incluso sistemas operativos para el RCX, como LegoOS y una máquina virtual Java, TinyVM,8 así como numerosas páginas web de intercambio de ideas.

Además del bloque RCX, existieron otros bloques programables, los cuales gradualmente se fueron desarrollando hasta lograr la versión definitiva de la versión NXT. A partir de 1998 se comercializó el inicio de la línea con el robot Cybermaster. A principios de 2004, debido a los malos resultados de Lego del año anterior, que registró unas pérdidas de 1 400 millones de coronas danesas (unos 188 millones de euros), cundió el rumor de que abandonaría la línea Mindstorms y volvería a su mercado tradicional.9 Sin embargo, en enero de 2006 Lego anunció la versión Mindstorms NXT, de última generación, que empezó a comercializar en junio de ese mismo año.]

Críticas

Algunas de las decisiones comerciales de Lego contradecían los principios del grupo de epistemología y aprendizaje. Miembros del grupo mostraron su desacuerdo sobre incluir ejemplos de robots orientados al combate en el kit comercial, e incluso sobre incluir

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 24: José maría velasco ibarra

cualquier tipo de ejemplo, pues contravenía su principio de dejar a los niños experimentar libremente con los bloques. Por otra parte, aunque el juego parte de la corriente construccionista, muchos profesores los empleaban con métodos de enseñanza esencialmente instructivistas, con lo que la difusión de la filosofía construccionista mediante este juguete ha sido menor de lo que en principio podría esperarse a la vista de las cifras de ventas. El grupo de epistemología y aprendizaje también ha recibido criticas cuestionando su valor académico, pues “casi nunca hacen nuevos descubrimientos tecnológicos, demuestran teorías científicas significativas o crean productos importantes”.2

Otros desarrollos

CyberMaster10

CyberMaster fue uno de los primeros desarrollos de Lego con un bloque de circuitos integrados con capacidades de programación. Su lanzamiento fue en el año 2000 sólo en los mercados de Alemania, Australia, España e Inglaterra, en Estados Unidos sólo llegó una copia que poseía la misma cubierta pero un cambio pequeño en el circuito interno. Este set venía acompañado con un control remoto, el cual se programaba y éste enviaba las instrucciones al bloque, el cual producía los movimientos programados. Este bloque fue distribuido con capacidad de comunicación por radio, que fue abandonado a favor de los infrarrojos en el siguiente diseño RCX. Al ser uno de los primeros experimentos de Lego, este bloque era muy limitado para las capacidades:

Sólo permitía un programa en la memoria del control remoto si se utilizaba el software original.

Permitía el control de varios CyberMaster mediante el hackeo de la misma radiofrecuencia

Los motores venían en el bloque sin poder desmontarse, aunque disponían de encoders.

La comunicación entre el control y el computador no se puede hacer en forma simultánea.

Poseía un sólo espacio de memoria para el programa y podía ejecutar sólo 5 instrucciones en forma simultánea si se utilizaba el software original.

Micro Scout y Scout11

MicroScout fue un microbloque programable lanzado en el año 1999 que se vendía con capacidades de transmisión de instrucciones mediante un enlace de luz visible (en inglés, Visible light link), tenía un sensor de luz incorporado y una bocina integrada. Poseía varias funciones incluidas por defecto:

Mover el motor hacia adelante Mover el motor en reversa Seguir o buscar una fuente de luz Control del motor por luz Alarma para alertar un cambio de estado Verificación de código de acceso

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 25: José maría velasco ibarra

Bloque RCX

Bloque Lógico RCX del Lego Mindstorms.

El bloque RCX es la parte central del Lego Mindstorms, ya que aquí se encuentra toda la parte lógica y electrónica que permite la mayoría de las acciones del robot, almacenándose hasta 5 programas que se pueden cargar en su memoria interna, y

guardándose allí el firmware básico para el control de los distintos dispositivos que se pueden conectar al bloque.

El bloque RCX tiene tres versiones oficiales: 1.0, 1.5 y 2.0, las cuales presentan mejoras en el software sin verse afectado mayormente el hardware que se vende con el bloque, sin embargo, la parte electrónica de los bloques no es compatible, ya que las tres versiones poseen distintas regulaciones de voltaje, pero aun así no afecta el hardware que posee el bloque.12

Microcontrolador

Su microcontrolador interno es Hitachi H8/3292, que funciona a 5 volts y una velocidad aproximada de 16 Mhz, siendo esa su velocidad máxima para la serie de Hitachi H8/3000. Posee una memoria ROM de 16 Kb, una memoria RAM externa de 32 Kb y posee un decodificador Analógico Digital que permite transformar las distintas entradas de energía en bits. Su empaque original es de un circuito impreso, que carece de zócalos de conexión, y se encuentra soldada a la base del circuito impreso del bloque. Este microcontrolador puede procesar varias instrucciones por segundos, pero su mayor desventaja comparado con el Lego Mindstorms NXT es la baja capacidad de mantener hilos de procesos, es decir, no puede ejecutar dos instrucciones al mismo tiempo, y a pesar que el programador o usuario compruebe que si puede, no es así, sino que la velocidad de proceso impide distinguir el retardo producido.

Entradas y salidas

Como medio de entradas posee tres conectores que permite capturar la información que proviene del los distintos sensores. Las entradas se conforma por un bloque de 2x2, que sus cabezas se encuentran rodeadas de un material conductor que permite la lectura del

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 26: José maría velasco ibarra

sensor. Las entradas se ubican en la parte superior de la pantalla de LCD, son de color gris y se distinguen por los números 1, 2 y 3.

Las salidas del bloque RCX son para energizar los motores que se pueden conectar al robot y así darle movimiento. El voltaje que provee es de 9 volts, haciendo que cada motor que se conecte al bloque pueda moverse acorde a las instrucciones del programa. Las salidas de energía se encuentran en la parte inferior de la pantalla de LCD, son de color negro y se distinguen por las letras A, B y C.

Pantalla LCD

La pantalla de LCD que trae el Lego Mindstorms permite visualizar tres zonas de datos:

Superior, detección en las entradas de los sensores y el nivel de carga de las baterías.

Central, zona alfanumérica que permite ver el contador, temporizador o valores registrados por un sensor.

Inferior, indica el sentido de movimiento de los motores. Lateral izquierdo, muestra si hay conexión inalámbrica mediante el puerto

infrarrojo

En su modo de operación, la pantalla de LCD posee un contador de ejecución de despliegue las veces y el tiempo que se ha ejecutado el programa, indica el número del programa que se está ejecutando y muestra la imagen de una persona que se encuentra de dos posibles formas, en estado de detención, la representación de la persona está detenida, y cuando se ejecuta un programa, ésta se encuentra en movimiento.

Además, si se selecciona un sensor, permite ver el valor registrado por el sensor, en una medida de RAW que se despliega sin importar el tipo de sensor que se encuentre conectado a la entrada.

Si el bloque no posee el firmware básico, no se muestra el contador de programa ni se ejecutan los programas 2, 3, 4 y 5, sólo permitiendo que el primer programa muestre que funciona la salida de corriente y entrada de datos. Además, la persona se mantiene fija aunque se encuentre en ejecución el programa 1 del bloque.

Esta salida de LCD ayuda al programador en caso que quiera hacer reemplazo del framework, ya que permite la salida de datos en pantalla, para generar una salida de estado de cualquier elemento interno del bloque.

Puerto infrarrojo y comunicación

En la parte delantera del bloque RCX, el Lego Mindstorms trae un puerto infrarrojo que le permite la comunicación con el computador para transferir el firmware y los programas. Funciona a una frecuencia de 37 Khz, que se asemeja a un control remoto de un televisor, transmitiendo datos a una velocidad aproximada de 2.400 bps, lo que implica que cada bit se transmite a 417 us.13

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 27: José maría velasco ibarra

Una de las cualidades del puerto infrarrojo es la capacidad de conectarse a otro dispositivo que posea el puerto, como Palms, computadores portátiles y algunos modelos de teléfonos móviles, lo que permite realizar pequeñas plataformas de comunicaciones para lugares recónditos o muy pequeños.

La distancia de separación entre el RCX y el receptor es como máximo a 30 cm, funcionando a su máxima capacidad desde la base de la torre y sin objetos que interfieran la visual entre ambos instrumentos. Sin embargo, la distancia es menor debido a la contaminación lumínica que puede existir en el cuarto.

Alimentación eléctrica14

La alimentación eléctrica del bloque es mediante 6 baterías AA de 1,5 volts, las cuales se conectan en la parte posterior del bloque. Las baterías se conectan en paralelo y proporcionan energía tanto al bloque como a los motores que se conectan al mismo bloque.

Una advertencia que se realiza en el manual de Lego Mindstorms es el reemplazo de las baterías, que ella alimenta a la pila que se encuentra dentro del bloque, permitiendo almacenar los distintos programas y el firmware básico. Si el reemplazo demora más de 1 minuto, la información almacenada se pierde. Otra advertencia que se realiza a los usuarios es que se evite utilizar baterías recargables debido a que entregan menor o mayor potencia el bloque, produciendo que el sistema eléctrico sea susceptible a fallos.

Se puede programar la desconexión de la alimentación eléctrica mediante el software incluido en el juego de Lego Mindstorms, donde se puede especificar el tiempo de apagado, desde 1 minuto hasta 99 minutos, e inclusive deshabilitar el apagado automático. Además, el mismo programa indica el nivel de carga que poseen las baterías del robot, mostrado por una barra de color verde cuando está cargado y ésta varía hasta rojo cuando se descarga completamente.

Cuando se descarga la batería del robot, este emite un sonido constante hasta que se presiona la tecla de apagado, indicando que las baterías se han agotado.

Bloque NXT

Archivo:NXT Brick.JPG Pieza NXT Edicion Especial Negra.

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 28: José maría velasco ibarra

Lego Mindstorms NXT en una presentación.

El bloque NXT es una versión mejorada a partir de Lego Mindstorms RCX, que generalmente se considera la predecesora y precursora de los bloques programables de Lego.

Debido a la comercialización de los bloque programables, Lego vendió la generación NXT en dos versiones: Retail Version y Education Base Set. Una ventaja de la versión Educacional es que se incluía las baterías recargables y el cargador, pero esta misma versión debía comprar el software según el tipo de licencia: Personal, Sala de clases, Sitio.15

Además, Lego dispuso de varios kits para desarrolladores según las características de los programas que estuvieran desarrollando,

Software Developer Kit (SDK), que incluía los controladores del puerto de USB, archivos ejecutables y referencia a los bytecodes.

Hardware Developer Kit (HDK), incluía la documentación y esquemas para los sensores de NXT.

Bluetooth Developer Kit (BDK), documentos de los protocolos usados para la comunicación Bluetooth.

Microcontrolador

El microcontrolador que posee es un ARM7 de 32 bits, que incluye 256 Kb de memoria Flash y 64 Kb de RAM externa, la cual a diferencia del bloque RCX, posee mayores capacidades de ejecución de programas, evitando que los procesos inherentes de varios paquetes de datos colisionen y produzcan errores y un posible error en la ejecución del software. Su presentación es similar al Hitachi H8 ya que se encuentra en el circuito impreso del bloque, junto a la memoria FLASH.

Entradas y salidas

En el bloque de NXT existen cuatro entradas para los sensores, pero los conectores son distintos de los del RCX, lo que impide la conexión de sus motores o sensores, sin embargo, el kit de NXT incluye el adaptador para que los sensores de RCX sean compatibles con NXT.16

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 29: José maría velasco ibarra

Las salidas de energía aún son tres localizadas en la parte posterior del bloque, haciendo que la conexión para los motores y partes móviles sean de más fácil acceso.

Comunicaciones

El bloque de NXT puede comunicarse con el computador mediante la interfaz de USB que posee, la cual ya viene en la versión 2.0. Además, para comunicarse con otros robots en las cercanías posee una interfaz Bluetooth que es compatible con al Clase II v 2.0. Esta conectividad con Bluetooth no tan sólo permite conectarse con otros bloques, sino también con computadores, palms, teléfonos móviles, y otros aparatos con esta interfaz de comunicación.17

Dentro de las posibilidades de conexión se encuentran

Conectar hasta tres dispositivos distintos, Buscar y conectarse a otros dispositivos que posean Bluetooth, Recordar dispositivos con los cuales se ha conectado anteriormente para

conectarse más rápidamente, Establecer el bloque NXT como visible o invisible para el resto de los

dispositivos.

Firmware

El firmware del Lego Mindstorms consta de las instrucciones básicas que posee el bloque para hacer las distintas tareas que se le pueden programar en el bloque RCX. El firmware viene en el CD-ROM que se adjunta en el empaque original y debe ser cargado todas las veces que el robot se inicialice o se cambien las baterías y la memoria se borra.

Si no se carga el firmware, el robot queda en modo de arranque, lo cual hace que se pueda jugar con un programa que viene en forma nativa dentro del robot. Para cargar el firmware debe ejecutarse el programa adjunto y luego esperar cerca de 3 minutos para que se cargue completamente el firmware básico.

Las versiones más actuales de Lego Mindstorms RCX, como la versión 2.0, es compatible con las versiones anteriores del bloque, haciendo que los programas escritos en versiones más nuevas también puedan ser ejecutadas en las generaciones previas.

Torre de comunicación

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 30: José maría velasco ibarra

Torre de comunicación USB, Lego Mindstorms RCX.

Para transferir los programas incluidos o los programados por los usuarios, Lego Mindstorms cuenta con una torre que posee un rayo infrarrojo que se conecta al computador, que junto al software, se puede enviar el firmware y los programas. Esta torre se encuentra disponible en dos versiones:

Torre serial14

La torre serial se conecta a un puerto COM del computador, transmitiendo las instrucciones hasta una distancia máxima de 15 cm., en condiciones normales, desde la base de la torre hasta el bloque. Debido a su tipo de conexión, requiere una batería AA alcalina de 1,5 volts, la cual se conecta en la parte posterior de la misma.

El software que controla la conexión de la torre serial se encuentra dentro del mismo software incluido en el juego de Lego Mindstorms y requiere un conector de 9 pines para ser aceptado.

Torre USB

La torre USB fue incluida en las versiones de Lego Mindstorms que poseían el RCX 2.0, la cual se conecta al puerto USB del computador. A diferencia de la torre serial, la torre USB posee alimentación desde el computador, por lo cual no requiere de baterías para su funcionamiento. La distancia máxima a toda la potencia es de 30 cm en condiciones de luminosidad normal.

El software de control no se incluye dentro del paquete de Lego Mindstorms, pero se puede configurar en el Panel de Control de Windows 98 para realizar las pruebas de alcance y ajustar la potencia.

Motores

Motor Velocidad normal(RPM)

Torque(kg/cm)

Velocidad estándar(RPM)

Estánda 3240 1,760 40

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 31: José maría velasco ibarra

r

9 voltios 370 3.840 15

Micro 36 0,128 36

Tabla correspondiente a las mediciones paralos distintos motores desmontables deLego Robotics18

Los motores de la serie Lego Robotics han sido de tres tipos, los cuales son independientes al bloque, lo que entrega movilidad al sistema dinámico según las necesidades de construcción.

En la tabla de medición, el motor estándar es más veloz que el de 9 volts, pero este último posee más fuerza para mover el robot, ya que pueden levantar cerca de 240 piezas de 8x8, pero es más lento y a la vez más preciso. El motor Micro es sólo para funciones menores debido a su escaso torque y la mínima velocidad de rotación.

Los motores desmontables son alimentados mediante cables que poseen conductores eléctricos que transmiten la energía a los inductores. Como son motores paso a paso, el sentido de conexión no entrega la misma dirección de movimiento.

Los motores integrados al bloque sin menos versátiles, pero no dependen de conexiones externas, lo cual visualmente ayuda al robot en su presentación.

El modelo NXT usa servo motores, los cuales permiten la detección de giros de la rueda, indicando los giros completos o medios giros, que es controlado por el software.19

Piezas especiales

Piezas especiales de fijación, rotación y móvil.

El Lego Mindstorms, a diferencia de algunas de los juegos que vende Lego, trae algunas piezas extras que permiten entregar flexibilidad y movimiento al robot que se este construyendo.

Para clasificar las piezas, se sugiere una clasificación entre las piezas móviles, flexibles y de fijación, las

cuales son las que incluye el Lego Mindstorms para desarrollar cualquier robot en especial.

Piezas móviles

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 32: José maría velasco ibarra

Las piezas móviles que dispone Lego Mindstorms se centran principalmente en la rotación de bloque, para lograr que las ruedas se muevan en un movimiento circular con respecto al bloque completo. Estas piezas móviles se pueden clasificar en dos:

1. Pieza de rotación, permite rotar un bloque de Lego con respecto a otro, siendo hueco en el centro del mismo, y con la patas de conexión; lo cual permite añadir más piezas en la parte superior del bloque de rotación. Este bloque se usa fundamentalmente en los robots de movimiento o donde se realiza un cinta de transporte de materiales, y se conecta a uno de los motores para que provea el giro del bloque

2. Pieza de giro, a diferencia de la pieza de rotación, la pieza de giro permite girar un bloque en el espacio, permitiendo una simulación de ojos de un robot. Esta pieza no posee una utilidad real, pero sirve de adorno para el robot.

Piezas flexibles

Las piezas flexibles permiten recrear una articulación de un sistema articulado, donde se requiere que el robot deba realizar un movimiento no rígido en forma específica, como el brazo robot o el brazo clasificador de piezas. Las piezas flexibles por lo general son tubos de plástico capaces de conectarse con dos bloques que no se encuentren separados a una distancia mayor de 4 cm

Piezas de fijación

Las piezas de fijación, son aquellas que sirven para fijar los ejes de rotación producidos por las piezas de rotación, lo cual implica que son usadas en el centro de las ruedas que posee el Lego. Por lo general, son tubos de 0.5 mm de diámetro el cual se puede poner en la punta de una barra que actúa como eje central de la rueda, fijando que la misma no se salga durante la ejecución de un programa.

Ruedas

Ruedas del Lego Mindstorms.

Uno de los principales componentes de Lego Mindstorms, y que le da mayor dinamismo a la construcción de robots son las ruedas, ya que permiten que el bloque lógico pueda moverse en un

espacio real e interactúe con el medio que lo rodea.

Existen distintas versiones de ruedas, que vienen desde las llantas más anchas, que permiten mayor estabilidad y velocidad; hasta las ruedas más pequeñas que permiten el movimiento del robot en zonas más pequeñas. Se incluye además una cinta que simula el efecto de oruga que poseen los tanques, para que el usuario pueda crear tanques, o una cinta transportadora de objetos.

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 33: José maría velasco ibarra

Una de las connotaciones más destacadas para los fanáticos de la robótica son las mediciones físicas de cada tipo de rueda, donde algunos sitios webs han realizado las pruebas20 para distintas superficies, incluyendo en caso de mayor peso, velocidad o cantidad de ruedas.

Metodología de desarrollo

Construcción

La construcción del robot se basa en la unión de bloques de plástico, característicos de Lego, junto con piezas plegables y algunas piezas que permiten la rotación de ruedas o piezas. El modelo se debe centrar en el bloque programable, ya que este bloque provee la energía necesaria para el movimiento del robot creado. Además, se pueden fijar los sensores que se adjuntan en el kit, para que sean útiles en el desarrollo del robot.

Una de las principales estrategias de construcción se basa en determinar el tipo de robot y si el software proporcionado sirve para construir el robot. Una vez determinado esto, se puede comenzar a construir siempre en bloques de función, como por ejemplo, ensamblar las ruedas a un eje o los sensores en las bases que puedan ser útiles. Tras esto, comienza la fase de unión entorno al bloque, que es fase más critica, debido a que el sensor infrarrojo, en el bloque RCX, no debe ser tapado para que se pueda cargar el software. Una vez ensamblado el robot, se procede al envío del programa y ejecución de las sentencias programadas, y a continuación se procede similar a la programación de un software, a probar y corregir fallos.

Los fallos más comunes en la construcción se debe a la falta de movilidad de las piezas o que los sensores no detectan los valores correctos o simplemente no se mueve. Las estrategias de solución son variadas, pero a la larga, sugieren seguir el camino del rehacer el proceso de pensar y armar y luego ejecutar, es por esto último, que Lego es un juego de robótica que desarrolla la lógica.

Programación

La programación del Lego Mindstorms se realiza mediante el software que se adjunta en el empaque original, el cual trae el firmware del robot y un programa que emula un árbol de decisiones, para los cuales, el usuario debe programar las acciones a seguir por el robot. El software se encuentra dividido por cada tipo de robot que se puede construir, y que viene recomendado en el empaque.

Una de las principales características de este software de programación, es su entorno visual, el cual emula la construcción por bloques, dando la posibilidad a cualquier usuario aprendiz acostumbrarse rápidamente a la programación de bloque.

Este lenguaje permite las instrucciones secuenciales, instrucciones de ciclos e instrucciones de decisiones, éstas últimas, basadas en los datos reportados por los sensores que se puede añadir al robot.

Lenguajes alternativos de programación

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 34: José maría velasco ibarra

El bloque del Lego Mindstorms como un producto de hardware y software integrado, puede ser programado con varias interfaces, pero todos logrando el mismo fin. Esto se puede realizar mediante la torre de comunicación y utilizando las herramientas correctas para poder acceder al firmware básico de Lego.

Algunas personas han podido ingresar por medio de interfaces rudimentarias a obtener el código básico de la memoria ROM que posee el Lego y así poder tener acceso a programación mediante assembler para poder controlar por ellos mismos el bloque.

Algunos de frameworks más conocidos con el BrickOS, LejOS y Not Quite C.

BrickOS (o LegOS)21

BrickOS es una librería de instrucciones y programas que permiten al programador ingresar de forma directa a la BIOS del bloque y allí instalar un micro sistema operativo con su respectivo núcleo operativo y librerías necesarias para enlazar todos los recursos que dispone el bloque. Para ser instalado debe sobreescribir el área donde se encuentra el framework original, pero con este cambio, el bloque puede ser programado en C, C++ y assembler.

BrickOS está soportado en la mayoría de las distribuciones de Linux y en Windows (por CYGWIN), usando el compilador que trae integrado linux (gcc o gcc++), generando el mapa de bytecodes para controlar las acciones del bloque.

En un inicio, este conjunto de programas se llamaba LegOS, pero la empresa Lego solicitó un cambio de nombre debido a la semejanza que existía entre ambos nombres.

LejOS 22

LejOS a diferencia de BrickOS, no instala un sistema operativo en reemplazo del firmware del bloque RCX, sino que instala una máquina virtual de Java, lo cual permite el bloque sea programable en el lenguaje Java, por lo cual no dependen de un compilador o un sistema operativo para ser reemplazado. Sin embargo, la transparencia de procesos para el programador es más baja debido a la programación orientada a objetos que restringe LejOS, haciendo que el programa de BrickOS se más utilizado por la transparencia de procesos tanto internos como externos. Esto último repercute en que el programador, utilizando BrickOS, pierde la conciencia de los movimientos que se realiza en forma interna en el bloque, por lo que hace imposible añadir mejores capacidades de programación. Aun así, este programa es muy utilizado con los estudiantes de primer año para programación de máquinas.

Not Quite C 23

Not Quite C es el único conjunto de programas que no reemplaza el framework original del bloque, pero eso representa una desventaja, por que debe coexistir junto al framework original, por lo tanto emular sus instrucciones, haciendo que el proceso sea más lento que por la metodología de reemplazar el framework.

Not Quite C esta disponible para Mac OS y Windows, y utiliza como lenguaje de programación una versión propia de C. Además, es compatible con la mayoría de la

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 35: José maría velasco ibarra

línea de Mindstorms, lo cual lo hace el más extenso de todos los lenguajes alternativos, debido a sus capacidades de migrar entre plataformas de los bloques de RCX.

Problemas de la adaptación

Un problema generado por el cambio del framework a otro lenguaje es el retardo que pueda existir entre las instrucciones, debido a la emulación de las instrucciones que el conjunto de programas le entrega al bloque. Este retardo fue registrado por Dick Swan y tras algunas pruebas de rendimiento y emulación en software permitió descubrir que el retardo medio para la ejecución de cualquier instrucción, con o sin motor encendido es de 1,75 mseg.24

La prueba que realizó fue realizar muchas tareas en la misma cantidad de tiempo, notando la relación lineal de las instrucciones ejecutadas, por lo cual, a mayor cantidad de instrucciones, mayor el tiempo de espera para ejecutar la instrucción.

Sensores

Voltaje RawSensor (Ohm)

Luz (lux) Temp (°C) Toque

0.0 0 0 - - 1

1.1 225 2816 - 70.0 1

1.6 322 4587 100 57.9 1

2.2 450 7840 82 41.9 1

2.8 565 12309 65 27.5 0

3.8 785 32845 34 0.0 0

4.6 945 119620 11 -20.0 0

5.0 1023 Inf 0 - 0

Tabla para las correspondientes constantes,la cual sirve para analizar los valores captados por lossensores25

Sensor de luz

El sensor de luz permite tomar una muestra de luz mediante un bloque modificado que un extremo trae un conductor eléctrico y por el otro una cámara oscura que capta las luces. Esta cámara es capaz de captar luces entre los rangos de 0,6 a 760 lux. Este valor lo considera como un porcentaje, el cual es procesado por el bloque lógico, obteniendo un porcentaje aproximado de luminosidad.

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 36: José maría velasco ibarra

El bloque RCX calcula con la fórmula Luz = 146 − RAW / 7 para determinar el porcentaje obtenido por la lectura de la luz, tomando una muestra cada 2,9 ms, siendo leído en 100 us. el valor que se lee a partir del sensor.26

Debido a que este sensor capta grados de luminosidad, no es capaz de distinguir colores, sólo captando la existencia del blanco (claridad), negro (oscuridad) y los tonos de grises que corresponden a los distintos porcentajes de luz existentes en el medio.

Sensor de temperatura

El sensor de temperatura permite leer el valor aproximado de la temperatura, mediante la interacción de un termistor en uno de los extremos, generando un campo magnético que permite la detección aproximada de la temperatura del bloque que lo contiene. El bloque original de Lego posee un termistor de 12.2 kohms a 25 °C con un coeficiente de corrección aproximado de un -3,7%/°C.27

La fórmula Temp = (785 − RAW) / 8 puede determinar la temperatura detectada por el sensor.

Sensor de contacto

El sensor de contacto permite detectar si el bloque que lo posee ha colisionado o no con algún objeto que se encuentre en su trayectoria inmediata. Al tocar una superficie, una pequeña cabeza externa se contrae, permitiendo que una pieza dentro del bloque cierre un circuito eléctrico comience a circular energía, provocando una variación de energía de 0 a 5 V.

En este caso, si la presión supera una medida estándar de 450, mostrado en la pantalla de LCD, se considera que el sensor está presionado, de otro modo, se considera que está sin presión.

Sensor de giro26

El sensor de giro permite conocer la posición del robot en cualquier instante. Para conocer la posición del robot, el sensor produce una variación de energía entre cuatro estados, los cuales son detectados cada 2,9 ms. y procesados por el bloque RCX durante 100 us, en los cuales pasa entre cuatro estados de energía:

2,0 volts → 4,5 volts → 1,3 volts → 3,3 volts (en sentido horario)3,3 volts → 1,3 volts → 4,5 volts → 2,0 volts (en sentido anti horario)

Con estos estados se permite verificar cuantas variaciones de energía han sucedido desde la lectura. Cada voltaje representa un giro aproximado de 22,6º del sensor, por lo tanto existiendo cerca de 16 ciclos de voltaje para detectar un giro completo.28 El problema de esta lectura es a bajas velocidades, debido a que genera unas minúsculas variaciones de energía, debido a que los valores intermedios no son considerados como movimiento válido.

Sensor ultrasónico

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 37: José maría velasco ibarra

El sensor Ultrasónico sólo se incluye en el empaque de Lego Mindstorms NXT, y su principal función detectar las distancias y el movimiento de un objeto que se interponga en el camino del robot, mediante el principio de la detección ultrasónica. Este sensor es capaz de detectar objetos que se encuentren desde 0 a 255 cm, con una precisión relativa de +/- 3 cm

Mediante el principio del eco, el sensor es capaz de recibir la información de los distintos objetos que se encuentren en el campo de detección. El sensor funciona mejor cuando las señales ultrasónicas que recibe, provienen de objetos que sean grandes, planos o de superficies duras. Los objetos pequeños, curvos o suaves, como pelotas, pueden ser muy difíciles de detectar. Si en el cuarto se encuentra más de un sensor ultrasónico, los dispositivos pueden interferir entre ellos, resultando en detecciones pobres.29

1) Cheerleading

“I’m on a cheer team with 15 other girls and oh yah almost 10 of them got SURGURY after our

last comp! only because of cheer! they are in tears SCREAMING after evey comp because of the pain ok so all of you lamos that think football, gymnastics or any other sport is more dangerous... you may wanna check your IQ! oh yah and male cheerleaders are 5 times stroger then football players! (or somthin like that)and I’ve sprained my wrints and ankles so many times -from falling in stunts and messing up in fulls- that I think my bones were rearranged! and I’m

12! PEACE LOVE AND CHEER!”cheerchik101

“I have been cheering for 9 years now and every single year I have gotten hurt. I get punched

in the mouth (with braces) and I get stepped on all the time. the past year I was at a comp and I did a backhandspring and I hipperecstined my elbow. we placed 2nd and then 4 weeks later was regonals. the week before the comp I got the cast off. I was lucky because my doctor said if

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 38: José maría velasco ibarra

I didn’t go see her I would never beable to do sports again. cheerleading is my world and I will

do anything do be on a team. that is why I think cheerleading is the most dangerous sport!”cheergirl101

“well... I’m on a squad with 19 girls and at least 1 half of them get hurt... every practice! so

those of you saying gymnaqstics is harder, cheerleading is gymnastics with yelling and stunt.

(fun! ) so don’t even think that any other sport is harder!”youdontneedto_know

read more comments on Cheerleading

2) Horseback Riding

“Horse riding is very very dangerous I think bull riding should be above, but seriously you

motor crosses we are dealing with up to 1 ton animals with a mind of their own we dont have breaks we have reins, horses are major dangerous no question I would like to see you do what

we do”taylorgi

“I am a horselover but to be honest I think bull riding should be 1st then horse because I mean

our animals our unpridictable (srry I’m 11) but those bulls are made to go crazy but horseback riding is the hardest like bull riding horses and all theat stuff are THE hardest sports and most

dangerouse”horselover346

“HBR is the best, most dangerous, most FUN sport of all time. You try jumping a 1,200 lb

anima over a jump. C’mon, I know your too scared.”ZenyattaForever

read more comments on Horseback Riding

3) Lacrosse

“Okay listen, let’s back it up and think about the concept of lacrosse. In lacrosse you have a

whole bunch of huge crazy guys running around with 6ft metal sticks trying to hit you in the stomach. You have no shin padding ( which are very vulnerable), no neck padding. All the pads are as light as possible. Lacrosse also involves a large rubber ball being flung at 90 miles per hour at you. Another point: the reason lacrosse has less deaths and injuries is because it has less people playing. Cheerleading has a gazillion girls playing and it’s all year round so you guys need to stop puting up all these hissy fits; I don’t horseback riding but I definitely agree that’s it’s one of the most dangerous sports, propably more so than lacrosse. Another thingis that, surprisingly, nobodys recorded the amount of deaths strangely enough.

Bottom line: lacrosse is hazardous and very very dangerous

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 39: José maría velasco ibarra

Botoo”WhoCaresWhatMyNameIs

“If that ball hits you it hurts. Period.”aman28

“ha the balls are like 2lb and get thrown up to 90 mph”lacrossekid

read more comments on Lacrosse

4) Soccer

“and, people are trying to hurt you! if you play soccer and you haven’t gotten hurt or taken out

once, then your either in like u-10, a little girl, or your not a very good soccer player”goalie_kid

“Soccer is the MOST aggresive sport in history! oh cheerleading, wow keep your balance and

you wont fall anything else is your own stupid fault, horsebackriding is only dangerouse when your racing and you fall off if your not in last so don’t fall off, bull riding? stay on for more than ten seconds and it deserves a spot on the list, motocross #7 this list is retarted. motocross should at least be top 5. gymnastics. no ones trying to hurt you anything you get hurt from is your fault. lacrosse is in no way more aggresive and dangerous than soccer so.. and soccer you have one source of protection:your shingaurds. about or less than half an inch thick? the things

still arent very much protection. soccerbeats out any other sport on this list”goalie_kid

“soccer is really dangerous. all you have is shin guards which don’t even give you much

protection it still hurts extremely bad to be knocked in the shin. slide tackling is extremley

dangerous and so are headers. soccer should at least be number 3 on the list.”Dachshund62

read more comments on Soccer

5) Gymnastics

“Those of you who think cheerleading is more dangerous than gymnastics, think about the fact

that cheer is just a PART of gymnastics. Not only is there floor (tumbling... ), you also have apparatus that you can easily injure yourself on. There is not a single upper level gymnast out there who has not been seriously injured. Let’s see you cheerleaders do a double layout

dismount from the bars and not have a group of people below you to catch you.”cococate

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 40: José maría velasco ibarra

“gymnastics is the most dangerous trust me I was a level 8 and in order for me to get to level 9

I had to do a roundoff handspring double back I trained it but not on my own and the floor so idc I tried it was low on my second tuck was too low fell on my neck and broke my back had 4

surgeries and wore a back brayce. I lost my gymnastics career forever :( I miis it very much”“I did gymnastics for 13 yrs. I had 2 compressed vertebras, a broken tailbone, broken toes and

fingers, torn tendons in ankels and seperated shoulder. I was level 9 when I went to High school and would have gotten to Nationals in Uneven Bars if I hadn’t had done the vertebra issue. It is

the most dangerous sport!”mlkeene

read more comments on Gymnastics

6) Bull Riding

“Cheerleading, lacross and horseback riding more dangerous than bull riding? Who is doing

this list, the members of the Havard Country Club? There is no sport more dangerous than bull riding. Did anyone see the story they did on HBO’s "Real Sports? " Bull riders suffer one "significant injury" for every 15 events. The bull rider they interviewed listed his injures which included several concussions, 11 surgeries, broken wrists, collar bones, legs, arms, numerous ribs, and several fractures to his face when a bull stomped on his nose! (I don’t remember all of them, but it rivaled the injuries of Evil Kenevil. (sp? )) My niece rode horse (competition jumping) from 7 years old to 17 and never suffered anything more than a bruise.

”corebare32

“you could die”moose4life19

“crazy”nbaallstar

read more comments on Bull Riding

7) Motocross

“I race motorcross and I can asure that it is ten times harder then the most unwatched sport

ever, Cheerleading! cheer leading I could learn in a couple months I can already do backflips on

300 pound kawi I’m pretty sure its not that hard to do a few backflips and twists.”alpinestar7293

“motocross is very dangerous but how can people even who voted for this say that Horseback

riding is not dangerous.. your on huge animals with a mind of their own are you kidding me.. at

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 41: José maría velasco ibarra

least with motocross you are in somewhat control of the bike altho it is very intense I think that

horseback riding, rugbee, and motocross are some of the most dangerous no doubt”ALiCiAAA

“either motorcross or bull riding. how would horse back riding be all that dangerous?”kristinfoor

read more comments on Motocross

8) Football

“this is a silly sport that is way to dangerous, to be even considered a sport

”EPLsucks

“I play football and I’ve gotten injuries so many times like severe sprain ankle and wrist. Even

practices are really hard. So football aleast should be number 1 instead of cheerleading. U cheerleaders try to run full speed through people it ain’t easy at all!. Ive seen people get plown ever by other people. Im a runner so I know the feeling of getting tackled really hard. After

games I’ve have bruises all over the place.”maperez

“in this game you get hurt almost every time when something goes wrong you get hurt”skate

read more comments on Football

9) Hockey

“ok this is a couplete joke... cheerleading? its not even a sport its a bunch of girls screaming

for a team and horse back riding? I think figure skating is more dangerous and soccer I have nothing against soccer I play myself but really compare this big men in helmets slamming

people in the wall or some guys kick a ball”qwertyuiop4000

“Look up videos of Clint Malarchuk, Richard Zednik, Bryan Berard... its some gruesome stuff!

#1 FOR SURE... other than motorsports”VADERtheIMPALER

“First of all, in hockey you slam people into walls. What could be more fun and dangerous at

the same time.”fredthewaffle

read more comments on Hockey

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 42: José maría velasco ibarra

10) Rugby League

“All you do is fall in cheerleading. In Rugby you get DESTROYED! Rugby is so fun (& painful),

cool (& painful), and kinda hard (but really painful).”fireinside96

“Cheerleading cmon seriously, that also goes for soccer and horsy riding! Are you guys wimps

or sumthin? Rugby league is true sport, full of big hits, season ending injuries and a lot of claret! My list- Rugby league, grid iron, aussie rules, any motorsport, lacrosse, hockey, rugby union, golf, boxing, lawn bowls.

”eelio6

“LOLZ at Malorian, I agree, Soccer? Cheerleading? those are self inflicted injury sports.

Soccer is so gay, they milk penalties like 6 year old girls. Cheerleading well, if your gonna get thrown around and no1 catches you, thats your teams fault. Soccer players need to harden the f*** up! Imagine them playing in a R/League game, they wouldn’t call fowl, theyd call 911! League is a rough game, but you get over the tackles and get on with the game. High tackles around the neck can be deadly, and yes your team mates can’t protect physically, they just want you to pass the ball to them, and carry on with the game. If you get smashed in a play, the game carries on and time will only be called if it is an illegal move. Great game to play/ watch. Only real men play this sport, the younger you play, the better you are at taking the hits. But the professional players are rugged as they come, nearly every player has a list of injuries theyve

had in the past.”Hummer09

read more comments on Rugby League

0diggsdigg

Featured Lists

Most Popular

New Lists

o Best Christmas Gifts of 2010

o Best Party Supplies Companies

o Top 10 Best Ways to Save Money

o Best Home Security Alarm Systems

o Best Credit Repair Companies

o Best AntiVirus Software Companies

o Best Web Hosting Companies

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C

Page 44: José maría velasco ibarra

Juan José Calatayud FOTO Archivo

EL PROXIMO 4 de octubre se llevará a cabo uno de los más grandes eventos de que se tenga memoria en la historia del jazz en México. Se trata de un concierto de lujo, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde se rendirá un merecidísimo homenaje a los pioneros de nuestro jazz.

DIEZ REPRESENTANTES DEL jazz contemporáneo servirán de marco musical para que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) entregue los reconocimientos correspondientes a 12 de los jazzistas mexicanos que han servido como puntal a todo este movimiento.

ASI, ENTRE LOS que ya se fueron y los que todavía nos acompañan, los homenajeados serán los maestros: Leo Acosta (baterista), Juan José Calatayud (pianista), Tino Contreras (baterista), Leo Corona (pianista), Héctor Hallal El árabe (saxofonista), Hilario y Micky (pianista y cantante), Freddy Marichal (baterista-pianista), Chilo Morán (trompetista), Freddy Noriega (baterista-pianista-cantante), Mario Patrón (pianista), Tomás Rodríguez (saxofonista-flautista) y Víctor Ruiz Pazos (bajista).

POR SUPUESTO QUE hay más nombres y personajes dignos de estos reconocimientos, pero el tiempo no alcanzó para programarlos a todos, aunque se pretende continuar con esta ceremonia el año entrante.

EN CONCIERTO, EN pequeñas dosis de 15 minutos, se presentarán: Cráneo de Jade, Diego Maroto, Ethos, Eugenio Toussaint, Héctor Infanzón, Iraida Noriega / Enrique Nery, Pepe Mata Big Band y Verónica Ituarte. Todos ellos, y más que ya no alcanzaron espacio, están en la mejor disposición de hacerse presentes con su música, e inclusive hay quienes están preparando temas de algunos jazzistas desaparecidos para ilustrar mejor el homenaje.

LOS PINTORES JAZZAMOART, Daniel Manrique y Alfredo Arcos se encargarán de la escenografía, Kuitláuak Macías de las líneas poéticas de bienvenida y Arturo Lara y Manuel Martínez del audiovisual que hará posible la presencia de los 12 pioneros en cuestión.

SERAN TRES HORAS en las que el jazz mexicano recuperará su memoria y en las que las nuevas generaciones reconocerán el legado de aquellos que marcaron ruta. Al final, está planeado que siete de los precursores de nuestro jazz, aún con vida, se avienten un palomazo histórico. Todo esto, gracias al aval y la confesa jazzofilia de Gustavo Rivero Weber, coordinador nacional de música y ópera del INBA.

Ruddy Solange Garcia Rosero 10mo C