jose manuel rodríguez domingo - patrimonio artístico del antiguo reino de granada. aula permanente...

3
«PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL ANTIGUO REINO DE GRANADA» Guadix, curso 2013-2014 Coordinador Dr. D. José Manuel RODRÍGUEZ DOMINGO (Universidad de Granada) Justificación La celebración del milenario de la fundación del Reino de Granada (1013- 2013) constituye el argumento principal para abordar, a lo largo de esta asignatura, un repaso diacrónico por las singularidades artísticas que han definido el sureste de la Península Ibérica. La compacta realidad política que definió a las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería como unidad administrativa hasta el siglo XIX marcó los desarrollos culturales de este territorio desde época musulmana. Alrededor de la capital granadina, de indiscutida centralidad, bascularían los desarrollos y expresiones individuales derivados de uno de los focos más activos del país durante la Edad Moderna. Las manifestaciones de mayor elocuencia estética conservadas coinciden con la llegada del Islam y se acentúan tras la conquista castellana, alcanzando puntos culminantes como la Alhambra; los diseños siloescos para las catedrales de Granada, Málaga, Almería y Guadix; o la transformación experimentada por las artes plásticas a partir del retorno de Alonso Cano. Profesorado Dra. Dª. Ana María GÓMEZ ROMÁN Profesora Titular de Historia del Arte (Universidad de Granada) Dr. D. José Manuel RODRÍGUEZ DOMINGO Profesor Titular de Historia del Arte (Universidad de Granada)

Upload: francisco-javier-poyatos-martinez

Post on 06-Aug-2015

284 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jose Manuel Rodríguez Domingo - Patrimonio Artístico del Antiguo Reino de Granada. Aula Permanente de Formación Abierta (Universidad de Granada)

«PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL ANTIGUO REINO DE GRANADA»

Guadix, curso 2013-2014

Coordinador Dr. D. José Manuel RODRÍGUEZ DOMINGO (Universidad de Granada) Justificación La celebración del milenario de la fundación del Reino de Granada (1013-2013) constituye el argumento principal para abordar, a lo largo de esta asignatura, un repaso diacrónico por las singularidades artísticas que han definido el sureste de la Península Ibérica. La compacta realidad política que definió a las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería como unidad administrativa hasta el siglo XIX marcó los desarrollos culturales de este territorio desde época musulmana. Alrededor de la capital granadina, de indiscutida centralidad, bascularían los desarrollos y expresiones individuales derivados de uno de los focos más activos del país durante la Edad Moderna. Las manifestaciones de mayor elocuencia estética conservadas coinciden con la llegada del Islam y se acentúan tras la conquista castellana, alcanzando puntos culminantes como la Alhambra; los diseños siloescos para las catedrales de Granada, Málaga, Almería y Guadix; o la transformación experimentada por las artes plásticas a partir del retorno de Alonso Cano. Profesorado Dra. Dª. Ana María GÓMEZ ROMÁN Profesora Titular de Historia del Arte (Universidad de Granada) Dr. D. José Manuel RODRÍGUEZ DOMINGO Profesor Titular de Historia del Arte (Universidad de Granada)

Page 2: Jose Manuel Rodríguez Domingo - Patrimonio Artístico del Antiguo Reino de Granada. Aula Permanente de Formación Abierta (Universidad de Granada)

PROGRAMA

15 octubre 2013 Sesión 1. El legado hispanomusulmán I. El periodo califal y almohade. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 22 octubre 2013 Sesión 2. El legado hispanomusulmán II. El reino nazarí de Granada. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 22 octubre 2013 Sesión 3. Las ciudades neocristianas. El mecenazgo regio y señorial. Dra. Ana María Gómez Román 5 noviembre 2013 Sesión 4. El arte mudéjar: un modelo de adaptabilidad interesada. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 12 noviembre 2013 Sesión 5. La recepción del Renacimiento italiano. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 19 noviembre 2013 Sesión 6. Diego de Siloe y el plan de catedrales renacentistas. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 26 noviembre 2013 Sesión 7. Clasicismo y artes plásticas. Dra. Ana María Gómez Román 3 diciembre 2013 Sesión 8. Arte institucional durante el reinado de Felipe II. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 10 diciembre 2013 Visita 1. Granada musulmana y mudéjar. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo Dra. Ana María Gómez Román 14 enero 2014 Sesión 9. El triunfo del naturalismo en las artes plásticas. Dra. Ana María Gómez Román 21 enero 2014 Sesión 10. Los grandes programas contrarreformistas. Dra. Ana María Gómez Román 28 enero 2014 Sesión 11. El magisterio de Alonso Cano, pintor, escultor y arquitecto. Dra. Ana María Gómez Román

Page 3: Jose Manuel Rodríguez Domingo - Patrimonio Artístico del Antiguo Reino de Granada. Aula Permanente de Formación Abierta (Universidad de Granada)

4 febrero 2014 Sesión 12. La escuela barroca de escultura: de Alonso de Mena a José de Mora. Dra. Ana María Gómez Román 11 febrero 2014 Sesión 13. La escuela barroca de pintura: Pedro A. Bocanegra y Juan de Sevilla. Dra. Ana María Gómez Román 18 febrero 2014 Sesión 14. La obra de arte total: camarines y capillas sacramentales. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 25 febrero 2014 Sesión 15. El ocaso de la arquitectura barroca. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 4 marzo 2014 Sesión 16. La última generación de artistas barrocos. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo 11 marzo 2014 Visita 2. Granada renacentista y barroca. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo

VISITAS DE CAMPO 10 diciembre 2013 Visita 1. Granada musulmana y mudéjar. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo Dra. Ana María Gómez Román Mañana: visita Alhambra y Generalife Tarde: recorrido por el Albaicín 4 marzo 2014 Sesión 16. La última generación de artistas barrocos. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo Tarde: visita a la Catedral y museo catedralicio de Guadix 11 marzo 2014 Visita 2. Granada renacentista y barroca. Dr. José Manuel Rodríguez Domingo Mañana: visita al Palacio de Carlos V, Museo de Bellas Artes y Palacio de la Chancillería Tarde: visita a la Cartuja