josÉ manuel machado presidente de ford … · dirección de empresas, una posibilidad pionera en...

68
MARZO 2015 Nº 85 UNIVERSIDAD PONTIFICIA CIBERSEGURIDAD: Herramientas reales ante una amenaza global JOSÉ MANUEL MACHADO PRESIDENTE DE FORD ESPAÑA “Comillas ICADE me sirvió para manejar la complejidad” NUEVOS DOBLES GRADOS Ingeniería Industrial y de Telecomunicación + ADE ESTUDIA CON UNA DE NUESTRAS BECAS

Upload: nguyendat

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA GRANDIFERENCIA

Tel.: 915 406 352www.upcomillas.es

¿Una universidad donde estudiar o una universidad donde formarse?

GRADOS Y MÁSTERES:- Área Empresarial.- Área Jurídica.- Área de Ingeniería.- Área Sanitaria.- Área Social Humanística.- Área Teológico Canónica.

AF UP Comillas - REVISTA COMILLAS - GENERICA AREAS PAG 210X270 COLOR.indd 1 16/03/15 10:26

MARZO 2015 Nº 85

U N I V E R S I D A D P O N T I F I C I A

CIBERSEGURIDAD: Herramientas reales ante una amenaza global

JOSÉ MANUEL MACHADOPRESIDENTE DE FORD ESPAÑA

“Comillas ICADE me sirvió para manejar la complejidad”

NUEVOS DOBLES GRADOS Ingeniería Industrial y de Telecomunicación + ADE

ESTUDIA CON UNA DE NUESTRAS BECAS

UN

IVE

RS

IDA

D P

ON

TIF

ICIA

CO

MIL

LA

S I

CA

I-IC

AD

E

Cubiertas.indd 1 27/03/15 10:32

HEMOS EMPEZADO EL AÑO CON BUEN PIE

AGENCIA AÑO!

¡Somos

del

Imposible serlo sin nuestros empleados y nuestros clientes

¡Gracias! www.mediacomespana.comGerardo.Marinas@[email protected]

* XVIII Premios Anuncios 2015* Ad Age Awards 2015

Pag public 210x270mej_años.indd 1 23/03/15 12:10

¿Ser un ingeniero de hoy o serun ingeniero para el mañana?

PROGRAMASDE INGENIERÍA:- Ingeniería Industrial.*

- Ingeniería de Telecomunicación.*

- Ingeniería Industrial y ADE.*

- Ingeniería de Telecomunicación y ADE.*

MÁSTERES PROPIOS:- Ingeniería de Protección Contra Incendios.

- Dirección Internacional de Proyectos Industriales.

- MBA in the Global Energy Industry.

*Titulaciones nuevas para el curso 2015/16. En tramitación.

MÁSTERES UNIVERSITARIOS:- Ingeniería Industrial.

- Doble Máster de Ingeniería Industrial:

+ MBA.

+ Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios.

+ Official Master´s Degree in Electric Power Industry.

+ Official Master´s Degree in Research in Engineering Systems Modeling.

- Ingeniería de Telecomunicación.

- Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación:

+ MBA.

+ Official Master´s Degree in Research in Engineering Systems Modeling.

- Sistemas Ferroviarios.

- Electric Power Industry.

- Research in Engineering Systems Modeling.

- Erasmus Mundus Joint Master in Economics and Management of Network Industries.

LA GRANDIFERENCIA

Tel.: 915 406 352www.upcomillas.es

AF UP Comillas - REVISTA COMILLAS - INGENIERIA PAG 210X270 COLOR.indd 1 16/03/15 10:32Cubiertas.indd 2 27/03/15 10:32

“Renovarse o morir” dice la voz popular, y cuando la opción no puede ser la segunda, como sucede en el caso de la revista COMILLAS, a renovarse toca. A nuestra revista, pues, también le ha lle-gado el momento de cambiar buscando nuevos modos de comuni-car la gran vitalidad que tiene la universidad jesuita de Madrid, y de hacerlo pensando en el conjunto de nuestra comunidad universitaria (muy especialmente en los alumnos actuales y en los antiguos alum-nos), sin renunciar a llegar más allá de nuestra gente.

Soy testigo de la ilusión que tiene todo el equipo de comunicación al afrontar esta nueva etapa y confío mucho en su competencia profesional para responder a los desafíos con acierto. Pero ade-más de ganas y cualifi cación tienen un magnífi co “producto”: una universidad rebosante de energía, que genera cada día noticias de interés, recibe visitas ilustres y da lugar a muchas iniciativas signi-fi cativas y dignas de comunicarse. Una universidad con un recién estrenado Plan Estratégico 2014-2018, a la vez ambicioso y realista, y con buenísimos alumnos en todas las carreras de ciencias huma-nas y sociales, jurídicas y económico-empresariales, ingenieriles y sanitarias, y también teológicas y canónicas; y miles de alumni que se sienten identifi cados con Comillas y deseosos de colaborar más. Una universidad éticamente comprometida, muy abierta a la socie-dad y estupendamente relacionada con muchísimas empresas y todo tipo de instituciones del ámbito eclesial y civil.

La gestión del cambio, respetuoso con nuestra tradición, y el es-fuerzo constante de adaptación están siendo el leitmotiv de mi rectorado, a punto de completar su primer trienio, y del trabajo de todo mi equipo, así como de decanos y directores de centros y ser-vicios diversos. Sé que quedan bastantes cosas por hacer, también en materia de comunicación tanto hacia fuera como hacia dentro, y estoy convencido de que ir haciéndolo con éxito forma parte de la entraña misma de la transformación que necesitamos. La revista COMILLAS va a ser una pieza importante para conseguirlo. Gracias por el esfuerzo, suerte y mucho ánimo.

Julio L. Martínez, SJRector de la Universidad Pontifi cia Comillas ICAI-ICADE

R E V I S TA

COMILLASNúmero 85

Marzo de 2015

EDITAOfi cina de Marketing Institucional de la Universidad Pontifi cia Comillas ICAI-ICADE

DIRECTORMiguel Churruca Soto

REDACCIÓN Juan Manuel Daganzo NietoJosé Ganga AlgarraLucía Tornero González

FOTOGRAFÍAJosé Ángel Molina RedondoRedacción

CONSEJO DE REDACCIÓNSantiago Cano CasanovaAlfonso Fernández del HoyoMaría Victoria García MelladoMª del Carmen Jiménez BermejoAlejandro Labajos Broncano, SJMagdalena Martínez PérezBegoña Pérez de LemaNadia Rodríguez OrtegaJosé Antonio Rufo Castro

CONTACTOAlberto Aguilera, 2128015 MadridTel. 915 406 256comunicació[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACIÓNARTS&PRESS

IMPRESIÓNHerprymber

DEPÓSITO LEGALM-22298-1976

ISSN1699-8391

LA REVISTA COMILLAS ESTÁ DISPONIBLE EN

www.upcomillas.es/revistacomillas

Síguenos en (@ucomillas) y (upcomillas.ICAI.ICADE)

, y cuando la opción , y cuando la opción , y cuando la opción , y cuando la opción , y cuando la opción , y cuando la opción

Mirando al futuro con ilusión

(upcomillas.ICAI.ICADE)

COMILLAS | MARZO_2015 1

EDITORIAL

ComillasN85.indb 1 26/03/15 17:07

2 COMILLAS | MARZO_2015

08COMILLAS ICAI RENUEVA SUS GRADOS PARA EL CURSO 2015-16La universidad renueva su oferta académica y propone dos programas que combinan Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicación con el grado en Administración y Dirección de Empresas, una posibilidad pionera en España. El objetivo es ahondar en la búsqueda de la formación integral del alumno para un desarrollo personal, académico y profesional excelente.

12DÍA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA 2015Coincidiendo con la onomástica de Santo Tomás de Aquino, la universidad celebró el Día de la Comunidad Universitaria.

34EL EMBAJADOR OPTIMISTAAprovechando su visita a Comillas para presentar un libro, hablamos con el mediático embajador norteamericano James Costos de la universidad, la crisis y la seguridad global.

16NUEVO DECANO DE TEOLOGÍAEnrique Sanz Giménez-Rico, SJ, sucede a Gabino Uríbarri, SJ, como Decano de las facultades de Teología y de Derecho Canónico. Su objetivo es liderar un “sobresaliente claustro de profesores” y avanzar en la atención personalizada a los alumnos, sin olvidar el “discurso religioso”.

30BECAS PARA ESTUDIAR EN COMILLAS

Como cada año, Comillas pone a disposición de sus alumnos y futuros alumnos un completo programa de becas propias y ayudas a grados y postgrados para que nadie se quede sin recibir la formación que desea.

38LOS PELIGROS DEL CIBERCRIMENConsiderado como uno de los cinco principales riesgos globales según el Foro Económico Mundial, los ciberataques le cuestan a la economía global una media de 400.000 dólares al año. Desgranamos los perjuicios de este nuevo modelo de delincuencia.

SUMARIO

ComillasN85.indb 2 26/03/15 17:07

COMILLAS | MARZO_2015 3

6 CONVENIO CON MICROSOFTEl acuerdo potencia los servicios de comunicación y

colaboración, optimiza la gestión educativa y hace de

Comillas un referente internacional en el uso de TICs.

18 PUERTAS ABIERTAS

20 LOS SIMPSONS: ASÍ SE TRADUCE LA MÍTICA SERIELa voz española de Homer revela los secretos del doblaje

de una de las series más icónicas de la televisión.

22 LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS EN EL POBLADO DE EL GALLINEROAnalizamos la precaria situación de los derechos

humanos de los menores en el poblado chabolista

de El Gallinero, que ha sido investigado por Comillas.

24 ALIMENTOS SOSTENIBLESSegún los últimos estudios, España es uno de los países

de Europa más preocupados por la sostenibilidad de las

marcas. ¿Qué productos son los más ecológicos?

28 LA CIUDAD DEL FUTUROTres alumnos de Comillas ICAI han recibido el primer

premio a la iniciativa más innovadora en el Power Matrix

Challenge de Siemens: una ciudad que se autogestiona.

30 ACCESO A BECASComillas ofrece a los alumnos actuales y futuros un

completo programa de becas propias y ayudas para

que todos estudien aquello que desean.

40 PROTEGER A LOS MENORESDespués de más de 20 años, todo está dispuesto para la

actualización de la Ley de Protección Jurídica del Menor

de 1996.

44 VIDA EN LA FRONTERAOnce reconocidos fotógrafos han participado con 20

impactantes fotos en la exposición Somos Migrantes, una

alegoría de lo que supone para los inmigrantes vivir en

las fronteras.

52 WETACA, EMPRENDIMIENTO DE CALIDADDos antiguos alumnos de ICADE han obtenido el Premio

Proyecto Empresarial del Club Empresarial ICADE con

la empresa de comidas WeTaCa.

54 ENCUENTROS DE ANTIGUOS ALUMNOSComillas abrió sus puertas a los antiguos alumnos que

cumplían 10 y 25 años desde su graduación.

48JOSÉ MANUEL MACHADO, PRESIDENTE DE FORD ESPAÑAPoco podía imaginar aquel estudiante de Derecho y Administración y Dirección de Empresas en ICADE que se convertiría en uno de los estandartes de la industria automovilística española. Entrevistamos a José Manuel Machado, actual Presidente de Ford y último premio a la Carrera Consolidada en los galardones que otorga ICADE Asociación.

SECCIONES

4 LA FOTO

56 NOMBRAMIENTOS

58 LIBROSManual de terapia sistémica, Envejecimiento activo y discapacidad intelectual, y Ética de las �nanzas.

60 CULTURAL Y DEPORTESAjedrez, debates en inglés y música.

62 AGENDA

64 LA ÚLTIMAEl tecnooptimismo nos plantea un mundo feliz.

ComillasN85.indb 3 26/03/15 17:07

4 COMILLAS | MARZO_2015

Foto: José Ángel Molina/Comillas

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 4 26/03/15 17:07

COMILLAS | MARZO_2015 5

Fuego, sirenas… ¡acción!

Bomberos, especialistas del Samur, cortes de tráfi co, 500 personas desalojadas… No fue un incendio

ni hubo nadie en peligro. Solo fue un si-mulacro que permitió comprobar que los protocolos de evacuación de la universi-dad fi jados en el Plan de Autoprotección del ICAI funcionan a la perfección. El simulacro coincidió con la celebración del 8º Congreso Internacional de Inge-niería de Seguridad contra Incendios en Comillas ICAI, donde se reunieron 300 profesionales de todo el mundo que analizaron la seguridad contra incendios en rascacielos o edifi cios históricos. La cita, además, sirvió para dar a conocer el Máster en Ingeniería de Protección con-tra Incendios (MIPCI), el único de estas características en España, que Comillas imparte con la Asociación de Profesio-nales de Ingeniería de Protección Contra Incendios (APICI).

MÁS FOTOS DEL EVENTO AQUÍ

ComillasN85.indb 5 26/03/15 17:07

6 COMILLAS | MARZO_2015

Más de 11.000 alumnos y 1.200 profe-sores podrán acceder a herramientas cloud computing, como Office 365, Azu-re o Dynamics CRM Online, gracias al acuerdo firmado entre la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y Mi-crosoft Ibérica. El objetivo del convenio es incorporar la tecnología más avanza-da en el entorno educativo e impulsar la innovación y el espíritu emprendedor de los estudiantes y docentes, haciendo de Comillas un referente internacional en el uso de las tecnologías de la infor-mación en el ámbito educativo.

“Dotar a nuestros alumnos, profesores e investigadores de las herramientas tec-nológicas de vanguardia es fundamental para cumplir con la misión de contribuir a la tarea de construir una sociedad mejor y en continuo progreso, con mentalidad y espíritu innovadores y con flexibilidad suficiente para adaptarse a las necesida-

des y exigencias sociales”, aseguraba Luis Francisco Blanco, director del Servi-cio de Sistemas y Tecnologías de Infor-mación y Comunicaciones (STIC) de la universidad. Por su parte, Juan Ramón Alegret, Director de Educación de Micro-soft Ibérica, apuntaba: “A través del ac-ceso a herramientas como Office 365, los estudiantes de Comillas podrán mejorar su formación y empleabilidad”.

SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A LA “NUBE”Microsoft proporcionará a toda la co-munidad educativa y de forma gratuita el servicio Office 365, una innovadora y potente plataforma de comunicación y colaboración empresarial en la “nube”. Además, la compañía guiará a la univer-sidad en la migración y en el acceso a las diferentes herramientas poniendo en marcha actividades que faciliten el uso y aprovechamiento de esta tecnología.

El acuerdo prevé, además, diferentes acciones para facilitar el acceso de los estudiantes a la plataforma de Mi-crosoft; participar en competiciones universitarias para potenciar el desa-rrollo de software o acceder a bene-ficios específicos para proyectos de emprendimiento ejecutados desde la universidad. La alianza también con-templa otras iniciativas relacionados con la acción social o la integración de colectivos en riesgo de exclusión.

A la firma del convenio acudieron Ma-ría Garaña, CEO de Microsoft Ibérica; Gonzalo Die, Director de Sector Públi-co de Microsoft Ibérica, y Antonio G. Pavón, Responsable de Universidades Microsoft Ibérica, para reunirse con el Rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ; el Director General de la universidad, Benjamín Estévez de Cominges, y Luis Francisco Blanco, del STIC.

Comillas y Microsoft, impulsores de la innovación educativa a través de la tecnología

María Garaña, CEO de Microsoft Ibérica, y el Rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ, sellaron el acuerdo.

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 6 26/03/15 17:07

COMILLAS | MARZO_2015 7

El proyecto Aristos Campus Mundus (ACM), promovido por las universidades de Comillas, Deusto y Ramon Llull, ha re-novado el sello de Campus de Excelencia Internacional (CEI), tras superar el pro-ceso de evaluación designado por el Mi-nisterio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) para el periodo 2013-2014.

La comisión internacional destacaba la buena gobernanza del proyecto y la consolidación y buen funcionamiento de esta agregación estratégica de tres universidades españolas de iniciati-va social a la que hay que sumar tres universidades norteamericanas: Geor-getown University, Boston College y Fordham University. El MECD valora la consolidación de la actividad investiga-dora de ACM que ya ha generado 52

proyectos interuniversitarios de ámbito nacional y 24 de carácter internacional.

VALORES Y SOSTENIBILIDADACM se distingue por proponer un modelo educativo centrado en com-petencias y valores, y por plantear un proyecto socioambientalmente respon-sable que favorezca la participación en una economía sostenible. Desde su creación, ACM se ha materializado en ocho titulaciones conjuntas de máster y doctorado, la realización de confe-rencias conjuntas en investigación, la enseñanza de la innovación, la calidad y la inclusión, así como la vinculación de las respectivas comunidades univer-sitarias, acciones que han sido posible gracias al incremento de recursos des-tinados a becas, la puesta en marcha

de un Foro de Educación Inclusiva o los Premios ACM en Cooperación y en Es-tudios de Interés Social.

ACM obtuvo la calificación de Campus de Excelencia Internacional en la cate-goría de ámbito regional europeo en la convocatoria del 2011, y ha logrado re-novar su sello de calidad en 2013 y 2014.

Aristos Campus Mundus renueva el sello de excelencia

VISITA DE LOS EMBAJADORES DEL CÁUCASO SUR

Los embajadores Avet Adonts (Armenia), Altai Efendiev (Azer-baiyán) y Zurab Pololikashvili (Georgia) visitaron la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE para debatir sobre las idiosincra-sias del sur del Cáucaso y sobre su condición de territorio bisagra entre Europa y Asia. El Departa-mento de Relaciones Internacio-nales de Comillas, perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, organizó el encuentro de los tres embajadores como parte del Foro Matteo Ricci.

Esa es la conclusión a la que llegaron los expertos participantes en la jorna-da “¿Comprendemos las leyes? El len-guaje normativo y su compleja comu-nicación” organizada por Comillas. Los ponentes coincidieron en que, cuanto más se comprendan las leyes, más dis-puestos estarán los ciudadanos a cum-plirlas.

Cristina Carretero, Directora del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) y profesora de Derecho Procesal y Ora-toria y Redacción Jurídicas, definió el len-guaje legal como “indescifrable, críptico y oscuro” y abogó por mejorar la redac-ción de las leyes, una batalla en la que está inmerso el Grupo de Investigación Derecho y Lenguaje de Comillas. Según Carretero: “En Francia y Alemania se tra-baja para hacer las leyes más claras. En España faltan políticas públicas coordina-das que aborden dicha mejora”.

El lenguaje legal debe esclarecerse

Los ponentes pidieron una redacción más clara de las leyes.

ComillasN85.indb 7 26/03/15 17:07

8 COMILLAS | MARZO_2015

La universidad ofrece, por primera vez en España, dos programas que combinan Ingeniería Industrial o Ingeniería de Telecomunicación con el grado en Administración y Dirección de Empresas.

Lucía Tornero González

Los alumnos que quieran estudiar en Co-millas ICAI a partir del próximo curso podrán elegir entre los grados en Inge-

niería en Tecnologías Industriales y en Inge-niería en Tecnologías de Telecomunicación, aprobados en Junta de Gobierno para su veri-ficación oficial. Además, los que lo deseen po-drán solicitar su admisión en dos programas que combinan Ingeniería con Administración y Dirección de Empresas (ADE).

Los cambios que llegan ahora a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), se in-sertan en la estrategia de renovación de toda la oferta académica de Comillas. El objetivo es profundizar en algunos de los rasgos distinti-vos de la universidad, como la especialización dentro de las áreas de conocimiento, donde Comillas ha demostrado su experiencia y su prestigio; la utilidad de los títulos para los po-tenciales estudiantes y empleadores y, sobre todo, la búsqueda de la formación integral del alumno para su desarrollo personal, acadé-mico y profesional. Con estos programas, la escuela y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE) se unen para sumar fuerzas, prestigio y tradición al servicio de los futuros ingenieros.

“La razón de que decidiéramos incorporar a nuestra oferta dobles grados de Ingeniería y Administración y Dirección de Empresas es que se dan los requisitos necesarios para

RENUEVA SUS GRADOS

COMILLAS ICAI

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 8 26/03/15 17:07

COMILLAS | MARZO_2015 9

este tipo de combinaciones”, asegura Antonio Obregón, Vicerrector de Ordenación Acadé-mica y Profesorado. Estos requisitos son que la formación que proporcionen los estudios dé respuesta a una necesidad para la sociedad y el mercado laboral; que la oferta académica que se presente sea atractiva para los alum-nos, y que la universidad pueda impartirla de manera excelente.

PROGRAMAS ÚNICOSMariano Ventosa, Director de la Escuela Téc-nica Superior de Ingeniería (ICAI), destaca el carácter innovador y diferenciador de la ofer-ta: “Estos programas son únicos en España porque combinan la ingeniería de grado y de máster, la formación de los antiguos ingenie-ros superiores, con el grado en ADE. Hay otras universidades que ofrecen doble grado, pero nosotros combinamos ‘ingeniería superior’ con el grado de ADE. Además, la participación en el programa de la Facultad de Ciencias Eco-nómicas y Empresariales (ICADE) le confiere un carácter único, ya que ninguna universidad puede ofrecer un programa en el que se aúnen la experiencia y el prestigio de ICAI e ICADE”.

Según los últimos estudios publicados, las dos carreras con mayor oferta de puestos de traba-jo en España son ADE e Ingeniería, y más con-cretamente Industrial y de Telecomunicación. Por eso, “es imposible mejorar la combinación, desde el punto de vista de la inserción laboral”, opina el Director de la escuela. Precisamente, los empleadores valoran muy positivamente esta formación que combina los conocimientos de ingeniería con los de la empresa, porque para muchos puestos de trabajo buscan inge-nieros o graduados en ADE. “El hecho de tener en el mismo profesional a alguien que combina la formación de los dos mundos les parece una gran noticia”, reconoce.

LOS ALUMNOS SIMULTANEAN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA Y ADE. A LOS CUATRO AÑOS OBTIENEN EL GRADO EN INGENIERÍA Y A LOS SEIS AÑOS Y MEDIO, EL MÁSTER EN INGENIERÍA Y EL GRADO EN ADE

INNOVACIÓN, RENOVACIÓN, Y TRADICIÓN “No se trata de cambiar por cambiar, sino de renovar desde la identidad, pues la innovación ha sido una cons-tante histórica de nuestra universidad desde sus oríge-nes”, señala Antonio Obregón, Vicerrector de Ordena-ción Académica y Profesorado.

“Los planes combinados, que hoy son aceptados co-múnmente en toda la universidad española, nacieron de una gran visión que alguien tuvo hace 60 años en ICADE, creando el programa de ADE con Derecho”, recuerda el Vicerrector. Hoy, prácticamente todos los centros de la universidad tienen programas comparti-dos entre ellos, y aunque tradicionalmente las combi-naciones se daban entre las dos facultades que compo-nen Comillas ICADE, Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, en los últimos años se han extendido a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, y ahora también a Comillas ICAI.

La renovación fue una de las claves que dio el actual Rec-tor, Julio L. Martínez, SJ, en su toma de posesión hace aho-ra tres años. “Esta idea de progreso, avance e innovación no la podemos abandonar nunca, y menos en los tiempos actuales. No solo porque las modificaciones legislativas nos obligan a estar siempre alerta ante posibles cambios de nuestra oferta académica, sino porque no avanzar sig-nifica retroceder, y eso lo tenemos claro, tanto en nuestra oferta de grado como de máster, presidida siempre por la idea de mejora”, explica Obregón. De hecho, ya se están gestando las novedades para el curso 2016-17.

El valor de la renovación también lo reconocen los futu-ros alumnos y sus familias teniendo en cuenta el volumen de solicitudes. “Aquello que cambiamos mejora de ma-nera inmediata, y además se nota todavía más al cabo de un par de años, lo que nos impulsa a continuar siempre sobre la base de nuestros cimientos sólidos”, dice. “La universidad no se ha adentrado en campos desconoci-dos o en ámbitos en los que no podamos hacer una gran aportación a la sociedad. Es en aquellos campos en los que nosotros tenemos tradición, experiencia y prestigio, donde vamos a ir incorporando novedades”, resume.

Mariano Ventosa (izquierda) y Antonio Obregón.

ComillasN85.indb 9 26/03/15 17:07

10 COMILLAS | MARZO_2015

Ventosa añade otras motivaciones que han animado a la universidad a crear estos progra-mas, como la vinculación, no solo profesional sino también académica, de la ingeniería y la empresa. “La especialidad de Organización Industrial, en cierta medida, subrayaba esta proximidad, pero la combinación de los gra-dos de Ingeniería y ADE la ahonda y comple-ta”. Por otro lado, es en el área de las tecnolo-gías de la información y las comunicaciones donde se da más actividad emprendedora y de aparición de nuevas oportunidades de ne-gocio, “por tanto, la vinculación de la Ingenie-ría de Telecomunicación con la empresa y el emprendimiento es una necesidad de forma-ción clara”.

Durante los cuatro primeros años el estudiante simultanea el grado en Ingeniería con el grado en ADE, obteniendo el grado en Ingeniería. Los otros dos años y medio se dedican al máster en Ingeniería y las asignaturas restantes de ADE, por lo que a los seis años y medio el alumno ob-tiene el máster en Ingeniería y el grado en ADE. El último semestre se dedica a tiempo completo a la tesis de máster y las prácticas, que además pueden ser de carácter internacional.

Según Obregón, existe una condición indis-pensable para el éxito de cualquier plan com-binado de títulos, especialmente cuando cada uno de los grados corresponde a centros dis-tintos, como es el caso. Es necesario que los títulos guarden relación de sentido y que los responsables académicos consigan un diseño que responda a los fines previstos. “Esto se ha logrado en este caso, el plan de estudios res-ponde a los objetivos formativos de una mane-ra excelente, y probablemente sin parangón con la oferta académica en España”, declara.

BUENOS ESTUDIANTES“El diseño ha permitido, por la larga expe-riencia de Comillas en programas combina-dos, que en seis años y medio se incluya toda la formación necesaria para la obtención de los títulos correspondientes y que no sea para superhombres ni para supermujeres”, aclara Ventosa. No son, por tanto, programas inase-quibles para los estudiantes de bachillerato a los que les guste tanto el mundo de la ingenie-ría como el de la empresa.

“El perfil es el de un buen estudiante, con ex-pediente destacado, con capacidad de trabajo

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria-les (ICADE) se han unido para crear el nuevo programa, que combina los estudios de Ingeniería con los de Administración y Dirección de Empresas. Una colaboración que se ha notado en la elaboración de los

planes de estudios, y que hace que, aunque la dependencia adminis-trativa sea de la escuela, pueda considerarse a la facultad como coorganizadora de los programas.

Ambos centros ya tenían expe-riencias previas de colaboración, que comenzaron hace cuatro años,

y que tienen como resultado una larga lista de programas conjuntos en el área de postgrado, como el doble título de Máster Universitario en Ingeniería Industrial y MBA. “La colaboración está siendo muy fruc-tífera, lo que configura un hito en el panorama universitario español”, señala Mariano Ventosa, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI).

UNA ESTRECHA COLABORACIÓN

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 10 26/03/15 17:07

COMILLAS | MARZO_2015 11

y gran motivación. Este es, al fin y al cabo, el tipo de estudiante de doble grado que es tra-dicional en nuestra universidad. Y es, por otro lado, la razón del éxito que después tienen en el ámbito laboral, no solo porque su formación sea completa, sino porque han demostrado capacidad de organización y constancia, que son cualidades reclamadas en el mercado la-boral”, completa el Vicerrector.

Los programas combinados son lo más no-vedoso en Comillas ICAI, pero no el único cambio. Hasta el año pasado, y después de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, la oferta de la escuela tenía dos pro-gramas, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicación, compuestos de un grado y un máster. Ahora ha llegado el momento de renovar los grados, mejorando sus planes de estudio, pero con voluntad de continuidad.

“Después de cuatro años, tenemos experien-cia suficiente para hacer pequeños ajustes en su diseño y para mejorar aquellas cosas que creíamos que se podían hacer mejor”, explica Ventosa. Por poner un ejemplo muy concreto, los nuevos grados tienen más asig-naturas anuales que los grados antiguos, que tenían más cuatrimestrales, sobre todo en los primeros cursos. Los nombres de los gra-dos también han cambiado, y ahora son más acordes con la oferta que hay en España en el ámbito de la Ingeniería Industrial o de Te-lecomunicación.

Los grados se diseñaron justo al inicio del proceso de Bolonia, cuando aún no se había preparado el postgrado; por ello, ahora la re-novación de los planes de estudio ha permi-tido la coherencia absoluta del conjunto del programa. “Se adaptan aún mejor a una idea de continuidad, porque ya tenemos el máster elaborado, para que el estudiante tenga la se-guridad de que puede concluir sus estudios de Ingeniería con un grado y un máster que se encuentran completamente vinculados”, concluye Obregón.

EL PLAN DE ESTUDIOS RESPONDE A LOS OBJETIVOS FORMATIVOS DE UNA MANERA EXCELENTE Y SIN PARANGÓN EN ESPAÑA

RESPUESTA A LOS DESAFÍOS“Es verdad que los cambios legislativos se producen con enorme frecuencia. Los en-tornos son enormemente competitivos, pero la universidad está atenta a todo ello, como demuestran programas como éstos”, afirma Antonio Obregón, Vicerrector de Ordena-ción Académica y Profesorado. “Creo que eso genera confianza, y los padres, familias y estudiantes saben que aquí encuentran un valor seguro, para afrontar con éxito tanta in-certidumbre, que, además, va a ser creciente con el paso del tiempo, pues siempre van a surgir más desafíos. En eso trabaja la univer-sidad, para poder proporcionar a nuestros estudiantes y sus familias seguridad e ilusión respecto al futuro: por medio de nuestro mo-delo formativo, basado en la solidez de la en-señanza y el sentido puesto en la búsqueda de la formación integral de los estudiantes, aspiramos a que se preparen, de la mejor manera, para el mundo”.

Para el Director de Comillas ICAI, “los cam-bios legislativos no han facilitado el diseño de planes de estudios que permitieran facilmen-te mejorar la formación. A pesar de ello, en nuestra universidad siempre hemos diseñado programas pensando en la mejor formación de los estudiantes y un buen ejemplo son los nuevos programas combinados”.

ComillasN85.indb 11 26/03/15 17:07

12 COMILLAS | MARZO_2015

Cada año, este día de la comu-nidad universitaria es especial-mente gratificante para todos

porque nos dedicamos a homenajear a nuestros compañeros, estudiantes y personal, por la excelencia de sus trabajos académicos o por el servicio prestado a la universidad a lo largo de los años. Creo que en desear el bien al

prójimo y en la capacidad de agrade-cer hay dos sensores imprescindibles para detectar la salud moral y emo-cional de una persona”, afirmó en su discurso el Rector, Julio L. Martínez, SJ, quien también agradeció la presencia por primera vez en el acto de Monse-ñor Carlos Osoro, Arzobispo de Ma-drid, que presidió la eucaristía previa.

Día de la Comunidad Universitaria 2015La universidad celebró el Día de la Comunidad Universitaria en la onomástica de Santo Tomás de Aquino. En el acto solemne se invistieron 27 nuevos doctores y cuatro profesores propios; 51 alumnos recibieron sus premios extraordinarios de fin de grado o máster; 18 miembros del personal recibieron la medalla de honor por 25 años de servicio a la universidad, tres por haber cumplido 40 años en Comillas y 12 por alcanzar la edad de jubilación. Además, se entregaron cinco distinciones honoríficas a las mejores tesis y los premios José María Ramón San Pedro y Santo Padre Rubio.

Redacción

NUEVOS DOCTORES

FACULTAD DE TEOLOGÍA• Jairo Álvarez Fernández• Okechukwu Cajetan Ani• Dolores Jara Flores• M.ª del Carmen Massé García• José Antonio Robles Navarro

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO• Romer Gregorio Ortiz Montilla

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES• M.ª Soledad Ferreras Mencía• David López Royo• Elsa Santaolalla Pascual• Ramses Leonardo Sánchez Soberano• Antonio Jesús María Sánchez Orantos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA• Jaime Boal Martín-Larrauri• José Pablo Chaves Ávila• Andrés Ramiro Delgadillo Vega• Kristin Dietrich• Alezeia González García• Álvaro López-Peña Fernández• Sara Lumbreras Sancho• Ignacio Pablo Serrano Remón

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES• Luis Expósito Sáez

FACULTAD DE DERECHO• Aránzazu Bartolomé Tutor• Carlos José Antonio de Cores Hel-

guera

ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO COMILLAS• Germán Andrés Morales España

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES• M.ª José Castaño Reyero• M.ª Victoria Díaz Burgos• Leonardo Andrés Moreno Núñez• Pedro de la Paz Elez

El Rector agradeció la presencia de Monseñor Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid.

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 12 26/03/15 17:07

COMILLAS | MARZO_2015 13

DISTINCIÓN HONORÍFICA A LA MEJOR TESIS DOCTORAL

FACULTAD DE TEOLOGÍA• Carlos Martínez Oliveras

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES• Antonio Jesús María Sánchez Orantos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA• Javier Matanza Domingo

FACULTAD DE DERECHO• Aránzazu Bartolomé Tutor

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES• Alberto Ares Mateos

NUEVOS PROFESORES PROPIOS

FACULTAD DE TEOLOGÍA• José Manuel Caamaño López

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES• Emilio Sáenz-Francés San Baldo-

mero

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA• M.ª Yolanda Ballesteros Iglesias• Jesús Ramón Jiménez Octavio

PERSONAL CON 25 Y 40 AÑOS DE SERVICIO Y PERSONAL JUBILADO

PERSONAL CON 25 AÑOS DE SERVICIO• Luis Miguel Aranda Bejarano. Unidad

de Medios Audiovisuales (STIC)• M.ª Mercedes Barrionuevo Sánchez.

Servicio de Gestión Académica y Títulos

• Martín Beagles. Instituto de Idiomas Modernos

• Mercedes Cano de Santayana Or-tega. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)

• Lucía Cerrada Canales. Escuela Téc-nica Superior de Ingeniería (ICAI)

• Francisco Javier de Domingo Balles-teros. Servicio de Biblioteca

• M.ª Yolanda Fernández Jurado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

• José Gil Moreno. Oficialía Mayor• Fernando Gómez García. Servicio

de Biblioteca• Susan Joyce Mary Jeffrey. Facultad de

Ciencias Humanas y Sociales• Ángela Jiménez Casas. Escuela Téc-

nica Superior de Ingeniería (ICAI)• Jesús Labrador Fernández. Facultad

de Ciencias Humanas y Sociales• Isabel E. Lázaro González. Facultad

de Derecho• Rosa María Martín Gudiel. Oficialía

Mayor• M.ª del Pilar Melara San Román.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

• Juan Pedro Montañés Gómez. Uni-dad de Calidad y Prospectiva

• Joseph Michael Munz. Servicio de Relaciones Internacionales

• José María Ruiz de Huidobro de Carlos. Facultad de Derecho

PERSONAL CON 40 AÑOS DE SERVICIO• Miguel Ángel Cilveti Herranz. Oficia-

lía Mayor• Félix Hernández Martín. Oficialía

Mayor

PERSONAL JUBILADO• Benito Martín Jiménez. Escuela Téc-

nica Superior de Ingeniería (ICAI)• Mary G. Allport Monk. Instituto de

Idiomas Modernos• Joaquín Almoguera Carreres. Facul-

tad de Derecho• María Rosa Blanco Puga. Instituto

Universitario de Estudios sobre Migraciones

• Camino Cañón Loyes. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

• Marcella C. Chartrand Tuohy. Institu-to de Idiomas Modernos

• Miguel Juárez Gallego, SJ. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

• Javier Monserrat Puchades, SJ. Facul-tad de Ciencias Humanas y Sociales

• Rafael Muñoz Orcera. Facultad de Ciencias Económicas y Empresa-riales

• Fco. Luis Pagola y de las Heras. Es-cuela Técnica Superior de Ingenie-ría (ICAI)

• Marie Odile Pastre Grandsimon. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

• M.ª Milagrosa Rodríguez Abancéns. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

• M.ª Teresa Piñel López. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

De derecha a izquierda, Íñigo Navarro Mendizábal (Decano F. de Derecho), Aránzazu Bartolomé Tutor y Carlos José Antonio de Cores Helguera.

Joseph Michael Munz.

Marie Odile Pastre Grandsimon.

Rafael Muñoz Orcera durante su intervención.

ComillasN85.indb 13 26/03/15 17:08

14 COMILLAS | MARZO_2015

ALUMNOS DE PREMIO EXTRAORDINARIO

FACULTAD DE TEOLOGÍA • Licenciatura en Teología: Alejandro

Javier Bermúdez Goldman • Licenciatura en Estudios Eclesiásti-

cos: Nicolás Viel González• Máster Universitario en Bioética:

Roberto Noriega Fernández

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO • Licenciatura en Derecho Canónico:

Hernán Javier Hernández Ruiz

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES• Grado en Educación Infantil con

Mención en Lengua Extranjera en In-glés: María Isabel de Diego Aguado

• Grado en Educación Primaria con Mención en Lengua Extranjera en Inglés: María Eisman Navío

• Grado en Psicología: Marta Carne-vali Frías y Alicia Ortiz Ruzafa

• Grado en Relaciones Internacionales y Grado en Traducción e Interpre-tación: Teresa Barrio Traspaderne y Antonio Palomar Ruiz-Gálvez

• Licenciatura en Filosofía: Pedro Ma-nuel Fernández Castelao

• Máster Universitario en Filosofía: Humanismo y Trascendencia: Arturo Martínez Moreno

• Máster Universitario en Investigación sobre Familia: Perspectivas Psicoló-gicas, Educativas y Sociales: Amaia Halty Barrutieta

• Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: Nerea López Salas (Es-pecialidad de Tecnología) y Laura Martín Martínez (Especialidad de Matemáticas)

• Máster Universitario en Psicología de la Salud y Práctica Clínica: Saray Solleiro San Millán

• Máster Universitario en Traducción Jurídico-Financiera: Isabel Valiente Izquierdo

• Máster Universitario en Interpreta-ción de Conferencias: José Manuel Sabio Palacios

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA • Grado en Ingeniería Electromecáni-

ca: Gonzalo Egea de la Mata y David Roch Dupré

• Grado en Ingeniería Telemática: Javier Agüera Reneses

• Ingeniería Industrial: Carmen Serrano Alonso y Victor Manuel Villapún Puzas

• Ingeniería en Organización Indus-trial: Aniela Pérez García

• Máster Universitario en Sector Eléc-trico: Quanyu Zhao

• Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios: Jesús Polo Subías

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES • Grado en Administración y Direc-

ción de Empresas: Miguel Durán Tascón

• Licenciatura en Administración y Di-rección de Empresas (E-3): Alberto Artamendi Gutiérrez y Paula García Rodríguez

• Máster Universitario en Adminis-tración de Empresas (MBA): Laura Campollo Cuevas y Santiago Lares-goiti Navarro

• Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA): Antonio Rúa Vieites

• Máster Universitario en Recursos Humanos: Ana Isabel Sanjuán Co-rrales

• Máster Universitario en Marketing: Silvia Sievers Fernández

• Máster Universitario de Riesgos Financieros: Benito López Pradas

FACULTAD DE DERECHO Y FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES • Máster Universitario en Asuntos

Internacionales: Economía, Política y Derecho: Andra María Vasiu

FACULTAD DE DERECHO • Grado en Derecho: Antonio Belda

González • Grado en Derecho y Grado en

Administración y Dirección de Empresas: María Eugenia Sanmartín García-Osorio

• Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública: Alberto José Cortegoso Vaamonde y Ana María Muñoz Pedraz

• Máster Universitario en Derecho Internacional y Europeo de los Negocios (International and Euro-pean Business Law): Brandon Andrés Mckenzie

• Máster Universitario en Propiedad Intelectual: Álvaro Úbeda Muñoz

• Máster Universitario en Tributación y en Fiscalidad Internacional: Álvaro Falcón Pulido

Rosa María Martín Gudiel.

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 14 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 15

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA “SAN JUAN DE DIOS” • Grado en Enfermería: Verónica

Orgaz Orgaz y Miguel Ángel Pascual Lorenzo

• Grado en Fisioterapia: Emma María González Bermejo

• Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño: María Jesús Martínez Beltrán

• Máster Universitario en Cuidados Paliativos: Elena Díaz Guardiola

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES • Máster Universitario en Cooperación

Internacional al Desarrollo: Alba González Sagrado y Carla Rivas Berzosa

• Máster Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas: María Isabel Martínez Fernández

PREMIO JOSÉ MARÍA RAMÓN DE SAN PEDRO

• Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Gonzalo Gómez Bengoechea

XVI PREMIO SANTO PADRE RUBIO, SJ

PRIMER PREMIOProceso de recepción y efectos socio-cognitivos de películas sobre inmigran-tes. El papel moderador del prejuicio hacia inmigrantes, de Juan José Igartua Perosanz y Francisco Javier Frutos Esteban.

SEGUNDO PREMIO Problemática de los inmigrantes pro-venientes de los países del norte del cordón andino en la frontera Perú-Chile y rutas irregulares usadas por ellos para ingresar a Chile, durante el pe-riodo de octubre de 2013 a octubre de 2014, según la perspectiva de la Red de Jesuita con Migrantes, de Gonzalo Luna Chávez y Pedro de Castro Segalera.

De derecha a izquierda, Belén Urosa (Decana F. de Ciencias Humanas y Sociales), M.ª Soledad Ferreras, David López Royo, Elsa Santaolla y Antonio Sánchez Orantos.

Durante el acto se distinguió a casi 120 personas, entre doctores, profesores y miembros del personal de la universidad.

ComillasN85.indb 15 26/03/15 17:08

16 COMILLAS | MARZO_2015

La enseñanza de la Teología y del Derecho Canónico en Comillas se distingue por su carácter universitario; su sintonía con

las enseñanzas de la Iglesia, “pueblo de Dios y comunión” y del Vaticano II, y la riqueza de profesores y alumnos. Como dijo el Rector, Julio L. Martínez, SJ, durante su acto de toma de po-sesión, ambos centros “son y seguirán siendo parte indisociable del alma de Comillas”.

Además, son dos facultades muy heterogéneas. Entre Teología y Derecho Canónico se cuentan alumnos de más de 50 nacionalidades, con edades que van desde los 20 a los 70. “Son paí-

ses, culturas, edades, profesiones, y yo creo que también intereses, muy distintos”, explica el nuevo Decano. La diversidad también está pre-sente en el claustro, en el que conviven distintas generaciones. “Tenemos un reconocimiento por nuestra historia, y un reconocimiento por personas de nuestra historia. Y esa historia se sigue haciendo verdad en muchos nombres del presente”, afirma el nuevo Decano.

PROFESORES Y ALUMNOS“El profesorado de la facultad está muy cua-lificado, pero además está concienciado para la enseñanza personalizada, que supone fo-

Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ, es el nuevo Decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico, en las que sucede a Gabino Uríbarri, SJ. Asume el cargo dispuesto a liderar un “sobresaliente claustro de profesores” y decidido a avanzar en la atención personalizada a los alumnos, sin olvidar la necesaria contribución al “interés y aprecio que el discurso religioso tiene en nuestra sociedad”.

L.T.G.

NuevoDecano de Teología y Derecho Canónico

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 16 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 17

mentar la autonomía del alumno”, explica Sanz. Por eso, además de facilitar la labor de los docentes e investigadores, su objetivo es lograr que los estudiantes sean conscientes de ello. “Están muy capacitados y tienen bue-nas posibilidades, creo que el reto está en que tanto los alumnos como los profesores poda-mos percibir la buena disposición de ambos”, reconoce.

La intención del nuevo Decano está clara: “Yo quiero que profesores y alumnos seamos ca-paces de dar juntos un salto de calidad”. Su preocupación es conseguir que los alumnos expliquen, más y mejor, cómo consiguen, aun siendo tan distintos como son, generar buen am-biente, ayudarse y hacer avanzar al grupo. “Que sean capaces de facilitarnos claves que ellos utilizan para entenderse, para que seamos par-tícipes de ellas. Y que toda esta batería de pre-paración, interés y atención que hay por nuestra parte, pueda cualitativamente dar un salto”.

TEOLOGÍA HOYComo profesor, Sanz no duda en definir la Teología como una ciencia, y tiene claro su propósito: “Tendría que ser capaz de combi-nar dos cuestiones: tratar de hacer compren-sible quién es Dios y lo que se dice sobre él”. Precisa que son cosas distintas, quién es y qué imagen tenemos de él, y que de esta primera cuestión fundamental, y en relación con ella, se deduce una segunda: quién es el hombre y qué se dice sobre él. “Esta es la labor funda-mental de la teología”, sentencia.

El reto está en saber “decir bien” por qué la teología es importante: qué preguntas plantea, cuáles comparte con otras ciencias afines, con qué cuestiones e intereses puede entrar en diá-logo, y qué respuestas puede dar y cuáles no. “Esto nos ayudaría también, no solo a ser menos impopulares en la sociedad, sino a decir hasta dónde podemos llegar”, reconoce Sanz.

"EL PROFESORADO DE LA FACULTAD ESTÁ MUY CUALIFICADO, PERO ADEMÁS ESTÁ CONCIENCIADO PARA LA ENSEÑANZA PERSONALIZADA" LA IMPORTANCIA DE LA DIGNIDAD HUMANA

Enrique Sanz Giménez-Rico ha encontrado en su formación clási-ca (estudió Filología Bíblica Trilingüe en la Universidad Pontificia de Salamanca, Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y el doctorado en Teología en Comillas) un sólido fun-damento para sus tareas de gobierno, que ha desempeñado tanto en la universidad como en otras obras de la Compañía de Jesús, como la revista Sal Terrae. “Desde siempre me han gustado las dos cosas. Hasta ahora las he combinado bastante bien porque, además, creo que no son incompatibles. Hay textos del mundo clásico que me han ayudado mucho a entender cosas de gestión”.

En su currículo hay una etapa que llama especialmente la atención: en-tre 1990 y 1992 trabajó en los campos de refugiados camboyanos de la frontera de Tailandia. Pidió unirse al Servicio Jesuita a Refugiados para cumplir con el período de magisterio de los jesuitas en formación.

Allí trabajó con mutilados de guerra, en un proyecto de escuelas profesionales, en tres campos de refugiados, con más de 300.000 habitantes entre los tres. Cuenta que a los tres meses de llegar, le encargaron coordinar el proyecto, “así que aprendí mucha ges-tión sobre la marcha”. La mayor lección que recibió fue “que lo más importante en la vida es la dignidad, y que en situaciones de muerte eso no se pierde, a mí no se me olvida nunca”, sentencia. “Ni siquiera cuando mis colaboradores me engañaban”. “Aprendí que eso era una clave muy importante para trabajar con grupos humanos”. Hoy sigue tratando de respetar esta máxima, para que sus decisiones estén siempre basadas en las personas y en su dignidad.

“No hablabas la lengua (aunque él la aprendió), te enterabas de pocas cosas, te rechazaban… eso te producía una impotencia que tenías que saber manejar”, reconoce. Este sentimiento se convir-tió en una clave hermenéutica vital, explica el teólogo, “gestionar la impotencia era fundamental”.

ComillasN85.indb 17 26/03/15 17:08

18 COMILLAS | MARZO_2015

Hace más de 20 años se celebró en Comillas la primera Jornada de Puertas Abiertas. Desde entonces, es un eficaz método para dar a conocer a los futuros alumnos y a sus familiares las instalacio-nes de la universidad, los métodos de enseñanza y las salidas profesionales de cada carrera. Además, los candida-tos no solo tienen ocasión de conocer y saludar personalmente a los decanos, profesores, jefes de estudios, responsa-bles de admisiones y alumnos actuales, sino que se llevan una idea clara de los principios y la filosofía que rige Comi-llas, en cuya columna vertebral se en-cuentran la excelencia académica y la ética personal y profesional.

ENCUENTRO EN LAS AULASSegún Gloría Martín, Coordinadora de la Oficina de Marketing de Producto de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), “seguimos tra-bajando para conseguir unas jornadas

lo menos impersonal y lo más cercanas posible”. Durante la jornada se produ-cen encuentros con los decanos y di-rectores, que ofrecen una visión muy amplia a los asistentes acerca de la universidad. Además, se ofrece a los vi-sitantes la oportunidad de recorrer las instalaciones, recibir información con-creta sobre las titulaciones en las que están interesados y resolver sus dudas.

Como cada curso, cientos de candi-datos se han acercado hasta las insta-laciones de Comillas, para asistir a las Jornadas de Puertas Abiertas de Dere-cho, Económicas y Empresariales, In-geniería, Ciencias Humanas y Sociales, Enfermería y Fisioterapia, en los cam-pus de Alberto Aguilera, Cantoblanco y Ciempozuelos. El 14 de abril se cele-brará la última jornada de este curso, la de las facultades de Teología y de De-recho Canónico, que tendrá lugar en la sede de Alberto Aguilera, 23.

Comillas ICAI-ICADE abre sus puertas a los futuros estudiantes

Los pasillos de Comillas ICADE y Cantoblanco se llenaron de futuros alumnos con ganas de conocer la oferta educativa de la universidad.

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 18 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 19

Las puertas abiertas de Comillas ICAI superaron todas las expectativas y reunieron a casi un millar de personas entre alumnos y familiares, que atendieron las presentaciones del Director, Mariano Ventosa, así como de los profesores y jefes de estudio. La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Cantoblanco también recibió cientos de candidatos.

MÁS FOTOS DEL EVENTO AQUÍ

ComillasN85.indb 19 26/03/15 17:08

20 COMILLAS | MARZO_2015

Los alumnos del campus de Cantoblanco se quedaron sin ver a Homer Simpson merodeando por los pasillos. A cambio

escucharon a Carlos Ysbert, actor, director de doblaje y voz española del progenitor de la familia más famosa de la tele, y a María José Aguirre de Cárcer, la traductora que desde hace 25 años lleva traduciendo al español los diálogos de Los Simpsons.

“Después de 25 años hay que dejar hablar a los personajes, y en eso los actores hacen grandes aportaciones”, dice Ysbert. Así, el trabajo de la traductora se ve enriquecido por

quienes ponen las voces. Dos ejemplos en Los Simpsons ilustran esto a la perfección.

El primero es la famosa expresión “multiplíca-te por cero”, cuya “autora intelectual” es Agui-rre de Cárcer. En el original, Bart Simpson dice eat my shorts (“Cómete mis bermudas”), una expresión coloquial (slang) que suaviza una expresión anglosajona más fuerte. “En ocasiones se deben inventar muchas cosas”, dijo la traductora a los alumnos.

El segundo. Nadie sabía cómo traducir Wow!, (Homer Simpson), porque nadie en España

Los secretos de traducirde traducirde traducir

Traducir Los Simpsons al español significa sortear muchas trampas en forma de juegos de palabras, chistes o referencias culturales desconocidas en España. La traductora y el director de doblaje, que también es la voz de Homer, cuentan los secretos de traducir y doblar a la familia más famosa de la tele.

Juan Manuel Daganzo

Así se traducen Los SimpsonsDesde que llega el guión original hasta que se emite un capítulo, el trabajo de traductores y actores de doblaje es muy intenso, a veces a contrarreloj. Así se trabaja para tra-ducir y doblar un episodio de Los Simpsons.

1. Guión en inglés. El estudio de doblaje recibe el material y se lo envía al traductor por correo electrónico. Las imágenes se su-ben a un servidor.

2. Un día para traducir. Hasta no tener el guión traducido, el resto de de-partamentos no pueden ponerse en marcha. Para Los Simpsons, el plazo medio para traducir un episodio es de un día.

traducido, el resto de de-

UNIVERSIDAD

ComillasN85.indb 20 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 21

expresa así su sorpresa. Se buscaba algo más original que “¡guau!” o “¡hala!”. Fue Carlos Revilla, el primer doblador del padre de la fa-milia amarilla, a quien se le ocurrió el término “mosquis”.

Traducir cada episodio puede llevar un día entero. De hecho, convertir al español una sola frase puede alargarse hasta dos horas. Aguirre de Cárcer inunda sus textos de notas al margen con explicaciones sobre referen-cias culturales, juegos de palabras o chistes, para que durante el doblaje los actores sepan porqué dicen lo que dicen. “Es básico inves-

tigar las referencias del guión original, Los Simpsons están cargados de ellas”, dice Agui-rre de Cárcer.

También es importante controlar a los perso-najes que aparecen en la serie para asignar-les siempre las mismas voces. “Las voces son siempre las mismas, aunque hay personajes que las han cambiado”, agrega Ysbert. “En Estados Unidos hay actores que ponen voz a diferentes protagonistas y esto en España es inviable. También allí colabora gente muy importante y personajes públicos conocidos, cosa que no se puede hacer aquí”, fi naliza.

La Antesala de Babel es un ciclo de confe-rencias organizado por el Departamento de Traducción e Interpretación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas, que tiene a la traducción como protagonista. En la última mesa redonda, moderada por Reyes Bermejo, profesora en Comillas, se abordó la traducción audiovisual, en la que hay un enor-me campo de actuación, pero que se caracteri-za por una gran competitividad, como asegura-ron la traductora María José Aguirre de Cárcer, y el actor de doblaje Carlos Ysbert.

Los dos coincidieron en que el auténtico traduc-tor audiovisual ha de implicarse, documentarse e investigar, y que un trabajo de traducción bien hecho facilita enormemente la labor de doblaje. “El traductor audiovisual es un intermediario”, describió Aguirre de Cárcer, traductora de Los Simpsons, Futurama, Glee o No es país para viejos, entre otras decenas de series y películas. Ambos hablaron de las difi cultades a las que se enfrentan los traductores a la hora de trasladar modismos, referencias culturales o giros idiomáticos para ha-

cerlos comprensibles para el espectador español, para lo cual es fundamental saber documentarse.

Aguirre de Cárcer afi rmó que “hay que ser lo más respetuoso posible con la versión original”, y denunció a las cadenas de TDT por la falta de con-troles de calidad en los subtítulos de las películas. “No hay control de calidad y aparecen con faltas de ortografía”. La traductora se refería a que algu-nas plataformas de pago usan fansubs (traduccio-nes hechas por afi cionados) en lugar de contratar a subtituladores profesionales. Según Ysbert, “en Francia no hay películas en versión original con subtítulos sin el sello de los autores de la traduc-ción”, agrupados en asociaciones que no existen en España y sí en toda la Unión Europea.

3. Segmentación del guión. El departamento de producción del estudio divide el guión en takes (cada una de las fracciones en que se divide el texto de la obra audiovisual que se va a doblar) y elabora el reparto con la supervisión del director.

4. Últimos ajustes. El director realiza el ajuste y la adaptación del guión.

5. Doblaje en sala. Una sesión de doblaje puede alargarse durante más de ocho horas.

LA ANTESALA DE BABEL

COMILLAS COMILLAS COMILLAS

ComillasN85.indb 21 26/03/15 17:08

22 COMILLAS | MARZO_2015

Chabolas, basura, ratas, barro, exclusión, amenaza de derribos y desalojos, vio-lencia… Un escenario desolador en el

que los niños quieren ser niños, donde juegan y van al colegio mientras sueñan con alejarse de la pobreza que les rodea. Ésta es la situación que viven casi 300 menores de etnia gitana en el poblado chabolista de El Gallinero, a tan solo 12 kilómetros del centro de Madrid. Un esce-nario con un nivel de vida que se asemeja más a los de Nigeria o Etiopía que a las zonas más desfavorecidas del mundo occidental.

El informe Los Derechos Humanos también son cosa de niños. La situación de la infancia en El Gallinero, elaborado por el Instituto Universita-rio de Familia de Comillas (IUF) con el apoyo de la ONG Save the Children, refl eja, a través

de decenas de dibujos hechos por los niños, una situación insostenible e incompatible con los derechos humanos. Los menores viven en chabolas a merced del frío, tienen un acceso precario y peligroso a la electricidad, y no cuentan con ningún tipo de saneamiento.

BOCETOS DE LA SITUACIÓNEl estudio, que han realizado Blanca Gómez Bengoechea y Carlos Pitillas, ambos del IUF, analiza los dibujos hechos por los menores que plasman el violento día a día del poblado: riñas con cuchillos, violencia familiar, alcoholismo, presencia de animales peligrosos (perros, ser-pientes o ratas)… que ponen en riesgo físico a los bebés ("Los ratones a veces entran en las casas y si hay niños pequeños, los comen por la noche", declara un niño en el informe).

Los derechos humanos son cosa de niñosEl Instituto Universitario de la Familia presentó un informe que, a través de un intenso trabajo de campo y los dibujos de los niños que allí viven, analiza la precaria situación de los derechos humanos de los menores en el poblado chabolista de El Gallinero, a solo 12 kilómetros del centro de Madrid. J.M.D.

DIBUJOS REVELADORES. Los niños ven las chabolas como lugares seguros rodeados de espacios con estructuras precarias. Así lo refl ejan sus dibujos que, además, muestran insalubridad y riesgo de derribos. De hecho, durante los últimos meses se han producido 41 derribos que han afectado a 82 menores. Todo ello en una población en la que el 99% vive bajo el umbral de la pobreza (la cifra global en España es del 27,5%).

INVESTIGACIÓN

ComillasN85.indb 22 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 23

Niños que malviven pero que "no quieren ser nómadas ni vivir entre basura cuando crez-can, ni repetir el modo de vida de sus pa-dres y abuelos", afi rma Pitillas. Los menores ven un futuro en el que vivan en una "casa ordinaria, y tengan trabajo y familia" por que "leen su propia vida como algo que no se co-rresponde con las condiciones mínimas de dignidad a las que puede aspirar un indivi-duo". En opinión de Ana Sastre, Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, los derechos de estos niños son vulnerados constantemente, por lo que soli-citó la necesidad de "adoptar medidas pú-blicas que garanticen que la totalidad de los niños y las niñas de El Gallinero accedan en condiciones de igualdad a la educación, a la que tienen derecho".

ESTABILIZAR LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA GARANTIZARÍA SU DERECHO A UN NIVEL DE VIDA DIGNO, LES PROTEGERÍA DE LA VIOLENCIA Y FACILITARÍA QUE PUDIERAN GOZAR DEL DERECHO A LA SALUD, A LA EDUCACIÓN O AL JUEGO

COMILLAS, LA COCINA DEL INFORME

La presentación del informe reunió en Comillas a numerosos medios de co-municación, que dejaron pequeña la sala asignada para el acto. Allí se supo que la elaboración del trabajo obligó a los investigadores del Instituto Universi-tario de la Familia (IUF) a convivir con los menores de El Gallinero durante mu-chos meses, por lo que conocen muy de cerca la problemática de este enclave chabolista. "Es una situación envuelta en dramatismo y una de las realidades más duras en España", dijo Fernando Vidal, Director del IUF, a los periodistas.

Una situación que, sobre todo, sufren los menores. Según Carlos Pitillas, inves-tigador del IUF, "viven con la constante amenaza de desalojos, muchos de ellos de madrugada, lo cual es una situación de impacto emocional muy fuerte, como deja patente algún pasaje del informe, y una de las experiencias de amenaza y trauma referidas con mayor frecuencia”.

Los investigadores coincidieron en que aún queda un enorme trabajo que ha de ser acometido por los poderes públi-cos. "La vulneración de derechos en el presente afectará a los menores en el fu-turo. Lo que hagamos hoy condicionará el nivel de inclusión en su vida adulta", concluyeron.

ComillasN85.indb 23 26/03/15 17:08

24 COMILLAS | MARZO_2015

La sostenibilidad en productos de con-sumo es algo poco estudiado. Por esa razón, informes como el elaborado por

el Grupo de Investigación Empresa, Econo-mía y Sostenibilidad (E-SOST) de Comillas y Nielsen sobre el mercado de la sostenibilidad supone uno de los primeros acercamientos para entender nuestras costumbres a la hora de comprar de manera responsable a fabri-cantes responsables.

Según el estudio, España es uno de los países más preocupados de Europa por la sosteni-bilidad de las marcas, una tendencia que ha

ido consolidándose con el paso de los años. Ahora, según reza el informe refi riéndose a datos recabados en 2013, “cada vez es mayor el segmento de mercado que se declara 'de-voto' de la sostenibilidad, alcanzando el 23% de la población mayor de 18 años”. Y la ten-dencia apunta al alza, según las conclusiones del estudio de Comillas. Para los autores, “las marcas sostenibles en España tienen ante sí un amplio margen de desarrollo, sobre todo entre los potenciales compradores, cuyo per-fi l responde a una pareja sin hijos, en la que ambos trabajan, de clase media alta y con un nivel educativo elevado”.

EL ESTILO LOHAS SE IMPONETodo parece indicar que, a pesar de los vai-venes económicos de los últimos tiempos, la sostenibilidad importa, y mucho. Se estima que una tercera parte de la población de Cen-troeuropa y Norteamérica vive y consume según el estilo LOHAS (Lifesytle of Health and Sustainability) o, lo que es lo mismo, un estilo de vida sano y sostenible. De hecho, según

Una apuesta poralimentos sostenibles¿Dejarías de consumir un producto si no es sufi cientemente responsable? Según El mercado de las marcas sostenibles en España, un informe elaborado por Comillas y Nielsen, el 30% de los españoles lo haría. Este porcentaje pertenece a un segmento al que ya se le denomina LOHAS (Estilo de Vida Saludable y Sostenible, en sus siglas en inglés). J.M.D.

LOS ESPAÑOLES COMPRAMOS PRODUCTOS SOSTENIBLES 21 VECES AL AÑO Y GASTAMOS 68 EUROS DE MEDIA, ES DECIR, UNOS 150 MILLONES DE EUROS ANUALES

INVESTIGACIÓN

ComillasN85.indb 24 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 25

Victoria LabajoDirectora del Departamento

de Marketing de la Facultad

de Ciencias Económicas y

Empresariales (ICADE)

“Las marcas sostenibles crecieron 9 veces más que las no sostenibles”¿Crece el interés de los consumidores por los productos sostenibles?Los consumidores, a pesar de la crisis, siguen reclamando un espacio en el supermercado para las marcas comprometidas con la sostenibilidad. Buena prueba de ello es que el crecimiento de estas marcas en 2013 resultó 9 veces mayor al de las no sostenibles, un valor de más de 210 millones de euros. Sin embargo, la cuota respecto al total sigue siendo pequeña (4,7%).

¿Qué sellos sostenibles son los más habi-tuales?La sostenibilidad aparece asociada al medioam-biente. El mercado sostenible se muestra domina-do por los productos con sello FSC (7 euros de cada 10) y Orgánico, con un cuarto del total. Parece que hay mayor preocupación por temas ambientales que sociales, ya que la cuota de etiquetas como Comercio Justo o Rainforest es considerablemente menor.

¿Cuántos de estos productos hay en la cesta de la compra?En casi una de cada cuatro cestas de la compra hay un producto con sello sostenible. Analizando el perfi l del hogar comprador de sellos sostenibles, en líneas generales se asocia a hogares sin hijos o de pocos miembros, de clase social media y alta y con un ama de casa activa y de mediana edad.

¿Cuál sería el fondo del informe elaborado en Comillas?El informe muestra la oportunidad para fabricantes y distribuidores, que son los que impulsan el mer-cado sostenible, de responder a unos consumido-res que se muestran cada vez más preocupados por la sostenibilidad en sus compras del día a día y más conscientes de su papel apoyando marcas social y medioambientalmente responsables.

GASTO MEDIO POR HOGAR (€)

FSC 48,2Orgánico 20,8Rainforest 16,8Ecolabel 4,6Leaping Bunny 9,3Comercio justo 9,8MSC 5,8

MSC 0,2%

Comercio justo 0,1%Leaping Bunny 0,3%

Ecolabel 1,5%

Rainforest6%

Orgánico29,5%

FSC 65,8%

CUOTA DE MERCADO EN VALOR POR SELLO SOSTENIBLE (%)

ComillasN85.indb 25 26/03/15 17:08

26 COMILLAS | MARZO_2015

datos del Natural Marketing Institute mencionados en el informe elaborado en Comillas, el segmento LOHAS en Estados Unidos representa un 16% de la población, con un valor estimado de 290.000 millones de dólares. Si se ad-mite que las tendencias que nacen en EE.UU. acaban llegando a Europa, los expertos predicen un crecimiento a lar-go plazo en el viejo continente, y hace suponer que casi la mitad de la pobla-ción en países desarrollados encajará en este estilo de vida.

Alimentación, energía, turismo… la sostenibilidad debe ser la base de todo ello. El consumidor LOHAS exige que

el producto respete a los animales, se interesa por si lo que compra procede de agricultura biológica y se pregun-ta por su impacto ambiental. También hace un uso racional de la energía, compra electrodomésticos con la máxi-ma calificación energética y utiliza me-dios de transporte sostenibles, ya sea una bicicleta o un vehículo híbrido. Y practica ecoturismo, fomentando la conservación de la naturaleza o de la cultura y modo de vida de una deter-minada región. Con todo, las empresas tienen mucho mercado potencial, ya que los consumidores valoran cada vez más la transparencia y el respeto por el entorno.

CESTAS DE LA COMPRA SOSTENIBLES

El segmento de los con-sumidores preocupados por la sostenibilidad es creciente y de alto interés comercial para las marcas. Las principales razones para consu-mir este tipo de productos son la salud, el sabor y la conciencia me-dio ambiental, aunque hay muchas barreras para su consumo: precio alto, falta de disponibilidad, funcio-nalidad limitad, percepción de mala relación calidad-precio e incapa-cidad para diferenciar una marca sostenible de otra que no lo es.

Las más comprometidas. El seg-mento LOHAS está formado, en su mayoría, por mujeres, responsables de la compra en dos de cada tres hogares. Sus niveles educativo y de ingresos son medio altos.

Una cesta llena. Los productos comercializados de forma respon-sable suponen el 15,9% de la cesta de la compra.

Yogures, zumos y leche. En dos de cada diez hogares se compra leche líquida con sello ecológico y orgánico. También bebidas refres-

cantes sostenibles (tres de cada diez) y zumos y néctares (la mitad). Además, los yogures orgánicos son otro producto estrella de este mercado.

Discriminación positiva. El 22% de los consumidores prefiere marcas sostenibles, y el 16% las premian. Estos últimos consumidores son los que están dispuestos a pagar más.

Productos estrella. Los bienes que se perciben con mayor com-promiso con la sostenibilidad son alimentación, retail y droguería.

COMILLAS Y LAS MARCAS SOSTENIBLESEl informe El mercado de las marcas sostenibles en España se presentó en un acto en Comillas, en el que las autoras Victoria Labajo e Isabel Carrero, del gru-po de investigación E-SOST, estuvieron acompañadas por Pedro J. Domínguez, Unit Business Director en The Nielsen Company y antiguo alumno de la univer-sidad. “Las cosas están cambiando”, dijo en referencia al mercado de marcas sos-tenibles. “Es un mercado pequeño pero creciente: el consumidor quiere cambiar las cosas, pero le queda mucho camino por recorrer”, añadió Domínguez, quien alabó la colaboración universidad-em-presa que da “resultados tan interesantes como el de este informe”.

Por su parte, Robert Robinson, Director de la ICADE Business School, aseguró que vivimos una época de “consumo conspicuo” en la que las compras osten-tosas son “la norma y no la excepción”. Por ese motivo, Robinson abogó por la idea de que las escuelas de negocio deben abandonar el enfoque de maxi-mización del beneficio y desregulación del mercado, para adoptar una postura más cercana a la sostenibilidad y a la responsabilidad social, cumpliendo “un papel fundamental en el proceso de concienciación medioambiental”.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EMPRESA, ECONOMÍA Y SOSTENIBILIDAD (E-SOST)

LEE EL INFORME COMPLETO

INVESTIGACIÓN

ComillasN85.indb 26 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 27

» Significa… Consejo de Ad-ministración Forestal (Forest Stewardship Council).

» Garantiza… la conserva-ción de los bosques y de los valores sociales, culturales y ambientales asociados a éstos.

» Se encuentra en… todo tipo de productos que provengan de la madera: papel, muebles, envases…

» Significa… Alianza para Bosques (bajo el auspicio de la Red de Agricultura Sostenible).

» Garantiza… que el producto se cultiva en lugares donde los bosques, los ríos, los suelos y la vida silvestre son protegidos, los trabajadores son tratados con respeto y reciben acceso a la educación y sanidad.

» Se encuentra en… café, cacao, flores, frutas, té...

» Significa… Marine Stewardship Council (Consejo de Adminis-tración Marina). » Garantiza… que

todo el pescado y marisco procede de

fuentes sostenibles. » Se encuentra en…

pescados y productos derivados.

» Significa… The Coalition for Consumer Information on Cosmetics.

» Garantiza… cosmética para la cual no se experimenta con animales.

» Se encuentra en… cosméti-cos y perfumería.

» Significa… Comité de Eti-queta Ecológica de la Unión Europea (CEEUE).

» Garantiza… que los productos tienen repercusiones reducidas en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida y que la toxicidad de los ingredientes de los productos no supera unos “márgenes de seguridad”.

» Se encuentra en… camas, jardinería, equipos electróni-cos, calzado, electrodomésti-cos, productos textiles, brico-laje, limpieza, papel, servicios de alojamiento turístico y camping, lubricantes…

» Significa… Asociación del Sello de Comercio Justo.

» Garantiza… un salario digno para los productores del Sur y la garantía del origen justo de los productos mediante controles regulares y especial atención a la calidad de los productos.

» Se encuentra en… café e in-fusiones, azúcar, cacao, frutas frescas, plátanos, frutos secos y desecados, arroz, miel, vino, zumos de frutas, legumbres, soja, especias, flores, algodón y balones de fútbol.

» Significa… que el producto tiene la garantía de los go-biernos o regiones. Es el sello europeo para la agricultura ecológica.

» Garantiza… que los cultivos no han utilizado compuestos químicos, que se han respe-tado las normas durante todo el proceso productivo (cultivo o crianza, transformación, envasado, etiquetado y co-mercialización), y que el 95% de sus ingredientes son de producción ecológica.

» Se encuentra en… produc-tos de alimentación (agricul-tura y ganadería).

¿Qué significan los

sellos sostenibles?El estudio de Comillas ha considerado marcas

sostenibles aquellas que vienen avaladas por siete sellos otorgados por un organismo independiente. Unas certifican el contenido del producto (Orgá-nico, Comercio Justo, MSC, Rainforest, Ecolabel y

Leaping Bunny) y otras el envase (FSC). Unas son más sociales (Comercio Justo, Rainforest

Alliance), otras más ligadas al cuidado del planeta (Orgánico, FSC, Ecolabel),

y otros a animales (MSC, Lea-ping Bunny).

ComillasN85.indb 27 26/03/15 17:08

28 COMILLAS | MARZO_2015

Mecanotopía podría ser un rei-no de fantasía en una película de ciencia ficción, pero no lo

es. Se trata en realidad de un conjun-to de cuatro ciudades unidas por un sistema energético compartido, que es innovador, viable, sostenible y más eficiente. Incluso podría ser la solución energética para las ciudades españolas del futuro. Los artífices han sido David Marcos Daoud, Jorge Gutiérrez y Fran-cisco Irazola, tres estudiantes de Inge-niería Mecánica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), que lo presentaron al Power Matrix Challenge, una iniciativa pionera de Siemens que ha reunido un total de 1.150 alumnos de ingeniería, procedentes de escuelas técnicas de toda España.

Los 611 proyectos que acudieron al concurso debían ser sostenibles y dar respuesta a los cuatro retos de la ener-gía del siglo XXI: eficiencia de recursos, economía, protección medioambiental y suministro seguro. Y la propuesta ga-nadora cumplía con todo ello, ya que plantea un sistema energético en el que conviven las energías renovables (70%) con las convencionales (30%). Solo cinco equipos pasaron a la final, y dos de ellos eran de Comillas. El se-gundo grupo de estudiantes de la uni-versidad estaba formado por Alicia Gil, Jaime Royo y Álvaro Taboada.

Según los tres estudiantes ganadores, el proyecto apuesta por la energía hi-droeléctrica y la biomasa y, en menor medida, el gas. “Estas fuentes energéti-cas son las que garantizan una genera-ción ininterrumpida”, afirman. Además, el proyecto considera las energías eólica y solar como complementos para ase-gurar un suministro suficiente, según las necesidades de la población.

CUATRO PROTOTIPOS DE CIUDAD Y TRES BECASLos estudiantes diseñaron cuatro ciu-dades con diferentes matrices energé-ticas hasta que dieron con la solución definitiva. La interconexión de todas estas urbes ha sido crucial, ya que les ha permitido que sean autosuficientes y no dependan de recursos exterio-res, algo que coincide con los planes energéticos de España, que prevén au-mentar el nivel de interconexión entre ciudades para aprovechar sus recursos de manera más sostenible. Además, tuvieron en cuenta variables como las condiciones climatológicas o el alma-cenamiento de energía para hacer frente a las variaciones de la demanda. Con todo, Mecanotopía ha conseguido mantener una producción de entre el 95% y el 105% del consumo.

Los tres coinciden en que “esta expe-riencia ha supuesto un auténtico desafío,

porque no todos los días tienes la opor-tunidad de contribuir a la creación de un sistema energético más eficiente y de formar parte de una gran empresa en la que poder seguir aprendiendo”. El pre-mio del Power Matrix Challenge incluye tres becas de un año en las divisiones de energía de Siemens. Durante ese tiempo, los tres estudiantes recibirán formación en tecnologías de generación, transmi-sión y distribución energética.

Así será la ciudad del futuroProporcionar energía sostenible a una ciudad de 500.000 habitantes no es tarea sencilla, pero es posible. Tres estudiantes de Comillas ICAI lo han conseguido, y con ello, el premio a la iniciativa más innovadora en el Power Matrix Challenge de Siemens. J.M.D.

ALUMNOS

ComillasN85.indb 28 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 29

Compromiso con el futuro

Los tres estudiantes de Comillas ICAI recibieron el ga-lardón de manos de Rosa García, Presidenta de Siemens España, quien afi rmó que “iniciativas como Power Matrix Challenge fomentan la estrecha colaboración entre universi-dad y empresa, esencial para confi gurar una economía más solvente, orientar los contenidos educativos a las necesidades reales de la sociedad y reducir el paro juve-

nil”. Según Damián Laloux, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, “es un orgullo que nuestros alumnos demuestren su capacidad en temas tan cercanos a nuestras áreas de conocimiento como la energía y la sostenibilidad. Nuestro objetivo siempre ha sido formar no solo excelentes profesionales, sino personas conscientes del mundo en el que viven y comprometidas con mejorar su futuro”.

Gas offshore. La producción se gestiona desde la central de ciclo combinado.

Parques eólicos. Generan energía a partir del viento. Si faltase, una central de hidrógeno mantendría la generación energética en un 20%.

Turbina de corriente marina. Produce energía a partir de las mareas y corrientes marinas.

Central de calefac-ción. Con el gas que recibe, suministra calor para la calefacción urbana y genera electricidad.

Central térmica solar y fotovoltaica. En la primera, unos espe-jos refl ejan las radiaciones solares, que calientan un fl uido que produce elec-tricidad. En la segunda, el sol genera electricidad mediante reacciones quí-micas en las placas.

Central de ciclo combinado. Convierte la energía térmica del com-bustible en electricidad gracias a una turbina de gas y a otra de vapor.

Central de biomasa. Genera energía a partir de residuos forestales. Tam-bién hay otra de carbón.

Central de bombeo. En momentos de sobre-producción energética se bombea agua hasta

una presa. Cuando las condiciones meteoroló-gicas no son favorables, entra en marcha la central hidroeléctrica. Si se está produciendo al 101%, el 1% sobrante hace que suba agua. Si la pro-ducción baja al 95%, el agua cae y genera el 5% restante para mantener la demanda cubierta.

Central de energía nuclear. En proceso de desmantelamiento.

1

8

2

3

9

4

5

6

7

ComillasN85.indb 29 26/03/15 17:08

30 COMILLAS | MARZO_2015

Comillas pone a disposición de los alumnos y futuros alumnos un completo programa de be-

cas propias y ayudas para que nadie se quede sin cursar aquello que desea. Se trata de un servicio que la universi-dad presta a la sociedad: el objetivo es que ningún estudiante se quede fuera de nuestras aulas, ya sea por cuestiones económicas o sociales. De esa forma, la universidad colabora en los gastos de la enseñanza y propicia la igualdad de oportunidades, un objetivo básico en toda institución de la Iglesia.

Cada año, un 17% de los estudiantes cursan sus estudios con algún tipo de ayuda, que pueden solicitar si la renta

familiar neta no supera los límites de cada convocatoria. Según el Rector, Julio L. Martínez, SJ, “sabemos por ex-periencia que la calidad comienza con ser exigentes en la admisión de nues-tros alumnos y en no bajar el nivel en el recorrido de grado o postgrado. Pero tenemos que buscar, por equidad, que los que tengan talento, capacidad de esfuerzo y valores no se queden fuera por razones económicas. Calidad, junto a equidad, no comporta ni falta de se-lección ni igualitarismo”.

APORTACIONES DE LOS ALUMNITodas las solicitudes se analizan en la Comisión de Ayudas al Estudio, que concede las becas según los requisi-

tos académicos y económicos exigi-dos. Si se mantienen los requisitos de la convocatoria, los alumnos las renue-van. Este año, el plazo de renovación o solicitud para alumnos ya matricula-dos finaliza el próximo 24 de abril.

Las becas son una realidad gracias a una financiación que se alimenta de fondos propios, de las aportaciones de la Fun-dación Universitaria Comillas-ICAI, del Fondo de Ayudas Eclesiásticas y de la Fundación No Autónoma para Estudios de Aspirantes al Sacerdocio, y de otras empresas e instituciones. Asimismo, cual-quier antiguo alumno puede contribuir a estas becas con donaciones particulares. “Necesitamos más recursos para que jó-

Igualdad de condiciones gracias a las becas de Comillas¿Piensas que estudiar en Comillas es la mejor opción para lograr un brillante futuro? Si es así, y necesitas recursos económicos, la universidad te ofrece un amplio abanico de becas propias que te permitirán formarte con nosotros. Redacción

ALUMNOS

04 alumnos.indd 30 27/03/15 13:38

COMILLAS | MARZO_2015 31

¿Cuáles son los objetivos de la universidad con su programa de becas y ayudas al estudio?El propósito fundamental de nues-tro programa es poder atender la demanda creciente de familias y alumnos que, no pudiendo costear sus estudios universitarios, tienen ta-lento, ganas de esforzarse y afi nidad con nuestros valores.

¿Qué tipo de becas son las que más se solicitan?Las que más se solicitan son las be-cas y ayudas propias de la universi-dad, así como las becas de colabo-ración para el apoyo a la docencia e investigación, junto con la tramita-ción de las becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y las becas de excelencia de la Comuni-dad de Madrid.

¿Quién puede acceder a ellas? ¿Bajo qué condiciones?Cada beca tiene un tipo de convo-catoria diferente. Las ayudas pro-pias de la universidad, así como los créditos a la excelencia y las becas para Colegios Mayores y Residen-cias Universitarias exigen cumplir una serie de requisitos académicos y económicos, mientras que para las becas de colaboración para el apoyo a la docencia e investigación se tiene en cuenta el desarrollo académico.

¿Qué porcentaje del precio fi nal fi nancia la universidad?La cifra depende de la situación eco-nómica de las familias. En situacio-nes adversas y con una excelencia académica, se puede llegar a fi nan-ciar hasta un 90% de los derechos de enseñanza, como es en el caso de las becas de reciente creación para ICADE, ICAI y para el doble grado de Relaciones Internacionales y Tra-ducción e Interpretación, o las ayu-das “Educa el talento”. Esta últimas están resultando muy positivas para un porcentaje muy signifi cativo de alumnos que estudian con nosotros.

¿De qué manera pueden participar los antiguos alumnos y otras instituciones amigas de la universidad en la concesión de becas?Contamos con el programa Becas Comillas ICAI-ICADE “Construye tu universidad, cambia la sociedad”, con el objetivo de que nuestros an-tiguos alumnos y todos los amigos de la universidad puedan colabo-rar con nosotros. De esta manera, entre todos estamos allanando el camino para que puedan acceder a nuestras aulas el mayor número de jóvenes con talento, que aspiren a recibir una formación integral y que no cuenten con recursos sufi cientes para alcanzarla.

Ana García-Mina FreireVicerrectora de Servicios a la Comunidad

Universitaria y Estudiantes

“Se puede llegar a fi nanciar hasta un 90% de los derechos de enseñanza”

DESCUBRE LOS TIPOS DE AYUDAS Y CRÉDITOS DESTINADOS A GRADOS Y POSTGRADOS

venes brillantes con deseos de formarse no se queden fuera”, dice el Rector.

En este sentido, quienes quieran contri-buir, deberán ponerse en contacto con la universidad a través del apartado de becas de la web. La ventaja de aportar es una deducción de la cuota íntegra del IRPF, el 25% del valor de la dona-ción realizada, para las personas físi-cas, mientras que las jurídicas podrán reducirse el 35% de la cuota del Im-puesto sobre Sociedades. Además, los antiguos alumnos residentes en EE.UU. pueden benefi ciarse de las ventajas fi scales de este país realizando sus aportaciones a través de la Comillas University Foundation for International Education (COMFIE).

Créditos a la excelenciaLos estudiantes con un buen expediente académico que quieran estudiar en Comillas pueden acceder a fi nanciación bancaria en condiciones preferenciales y con facilidades de pago. Para ello, la universidad, a través de su Programa de Créditos de Excelencia Académica, tiene convenios con diferentes entidades, entre ellas Banco Popular, la Fundación del Banco Popular y Abanca. Con estos convenios, los estudiantes pueden benefi ciarse de bonifi caciones en el tipo de interés e, incluso, de reducciones del préstamo, en función de sus resultados académicos, pues siempre que se aprueben todas y cada una de las asignaturas de las que se haya matriculado en el curso, la entidad se hará cargo de los intereses ordinarios y, si esas notas son excelentes, se podrá amortizar hasta el 50% del préstamo. Con estos acuerdos, la universidad busca premiar la excelencia y facilitar el acceso a la enseñanza de calidad.

04 alumnos.indd 31 27/03/15 13:38

32 COMILLAS | MARZO_2015

El Rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, inauguró junto al resto de representantes de las principales universidades del país el XXIII Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA), que tuvo lu-gar en IFEMA (Madrid) entre el 4 al 8 de marzo. La Universidad Pontificia Co-millas ICAI-ICADE participa en AULA desde la primera edición del Salón, hace más de 20 años. Como en anterio-res ocasiones, profesores y alumnos de la universidad aguardaban para ofrecer información y orientación a los nuevos estudiantes. En la anterior edición del Salón, Comillas ICAI-ICADE recibió más de 2.500 solicitudes de información.

Según los datos de la última encuesta realizada a alumnos de primer curso, un 16% afirma haber conocido la uni-versidad en AULA y un 14,5% certifi-

ca que pese a conocer la universidad por otros medios, AULA les sirvió para completar la información sobre las titu-laciones de Comillas.

Begoña Pérez de Lema, Directora de la Oficina de Marketing de Producto de Comillas, confirmaba la buena acogi-da de la universidad en la feria. “Aun-

que la orientación que se da puede ser menos personalizada que en otras acciones, por la cantidad de gente que visita nuestro stand, es una excelente acción para un primer contacto con nuestras titulaciones. La visibilidad que tiene dicho evento en medios, el número de visitantes y la presencia de nuestros principales competidores, hace que sigamos apostando por es-tar presentes”.

En esta edición, Comillas ha participa-do activamente con iniciativas como el taller “Comunicación explosiva”, orga-nizado por la asociación de estudiantes emprendedores Start_Comillas, dentro del Foro de Emprendimiento Joven, y la conferencia sobre Mindfullness, dentro del espacio “Aula Forum”, impartida por el profesor de Comillas ICAI, Fer-nando Tobías.

Éxito de Comillas en la XXIII edición de AULA

COMILLAS PARTICIPÓ UNA VEZ MÁS EN EL SALÓN INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTE Y DE LA OFERTA EDUCATIVA (AULA), EL MAYOR ESCAPARATE DEL SECTOR EDUCATIVO EN ESPAÑA

ALUMNOS

ComillasN85.indb 32 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 33

La Fundación Renault para la Movilidad Sostenible (FRMS) otorgó el segundo premio de la III Edición de los Premios al Mejor Proyecto Fin de Carrera sobre movi-lidad sostenible a Leticia Vila-Coro, alumna de 1º del Master de Ingeniería Industrial de Comillas ICAI. Su trabajo se centra en un sistema de frenado regenerativo que desarrolló casi íntegramente en la Univer-sidad Aeronáutica Embry-Riddle (ERAU) en Florida (Estados Unidos), donde estaba cursando 4º grado de Ingeniería Industrial.

Allí, Vila-Coro se involucró en el proyec-to ECOCAR 2, un concurso en el que, cada año, 15 universidades desarrollan un coche que consuma poco y tenga menos emisiones.

Los Eco Eagles (así se llamaba el equipo) convirtieron un Chevrolet Malibu en un híbrido enchufable (PHEV) alimentado con biodiesel y un motor eléctrico, en el

que Leticia desarrolló la frenada regene-rativa, que utiliza la energía que genera el coche al frenar para recargar las baterías.

“Este es un sistema relativamente no-vedoso y proporciona grandes posibi-lidades a la hora de desarrollar siste-mas innovadores o más simples que los implementados en la industria”, dice Vila-Coro. “Por eso, la tecnología que he desarrollado es más sencilla que la que se usa en la industria, donde hay un elevado secretismo”.

El presidente de la FRMS y director general de Renault España Comercial, Ricardo Gondo, entregó a Leticia su galardón, y destacó “la implicación de estos jóvenes ingenieros en aportar mejoras para la movilidad sostenible desde campos tan dispares como la autonomía de las personas discapacita-das o la movilidad eléctrica”.

La movilidad eléctrica, premiada en Comillas ICAI

EL FRENADO REGENERATIVO ES UN ELEMENTO QUE MEJORA LA SOSTENIBILIDAD EN TRENES O COCHES, E INCREMENTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Premio Accenture al mejor trabajo de fin de gradoVerónica Pérez, alumna de Adminis-tración y Dirección de Empresas (E4), fue galardonada con el primer premio Accenture al mejor trabajo de grado en Administración y Dirección de Empre-sas E2, E3 y E4, por el informe titula-do ¿Desaceleración cíclica o cambio estructural en el modelo de crecimiento? Un estudio de algunas de las principales economías emergentes de Latinoamérica. La temática del informe está muy relacionada con el campo de especialización de Alfredo Arahuetes, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresa-riales y director del trabajo, quien recalcó la dificultad de emprender cambios estructurales en Latinoamérica.

Los accésit de esta séptima edición fueron para Ana Ortiz, por su trabajo titulado Ten-dencias actuales de la banca islámica, dirigido por la profesora Ana Lazcano, y para Juan José Cabrera por ¿Son las técnicas del teatro útiles para desarrollar habilidades de liderazgo en directivos de empresa? dirigido por la profesora Marta Muñiz.

Pequeño parlamento

Comillas albergó la ceremonia de aper-tura de la XV Sesión Nacional del Modelo de Parlamento Europeo (PE), organiza-do por la Fundación San Patricio. Es un programa educativo que busca crear una conciencia de ciudadanía europea entre los jóvenes. Los mejores parlamentarios elegidos en simulacros de PE en colegios de toda España (68 alumnos de 17 cen-tros educativos) participaron en la Sesión Nacional, donde se eligieron a quienes representarán a España en las sesiones internacionales.

ComillasN85.indb 33 26/03/15 17:08

34 COMILLAS | MARZO_2015

ACTUALIDAD

James Costos

El embajador optimista

Cuando Barack Obama nombró a James Costos embajador en España y Andorra no se imaginaba que se convertiría en el diplomático estadounidense con más tirón de todos los que han pasado por la calle Serrano de Madrid. El diplomático visitó Comillas para presentar un libro sobre diplomacia deportiva y aprovechó para hablarnos sobre su época universitaria, el espíritu americano de superación, la crisis y los retos globales de seguridad. J.M.D.

ComillasN85.indb 34 26/03/15 17:08

COMILLAS | MARZO_2015 35

Foto

: Jo

sé Á

ng

el M

olin

a/C

om

illas

ComillasN85.indb 35 26/03/15 17:09

36 COMILLAS | MARZO_2015

James Costos (Lowell, Massachu-setts, 1963) es, probablemente, el embajador estadounidense

en España que más repercusión me-diática ha tenido en toda la historia de las relaciones diplomáticas entre am-bos países. Es vegetariano, vive con el decorador que dio un nuevo aire al Despacho Oval, sus famosas fiestas atraen a cantantes, actores y escritores, y su actividad en Twitter e Instagram le convierten en un diplomático alejado del estándar político.

Parece que siguió el consejo de Barack Obama cuando le dijo que saliera a la calle, que viajara y que hablara y escu-chara a los españoles. Utiliza sus perfiles en redes sociales para alabar a España y, a través de ellos, está en permanente contacto con la sociedad. No en vano, acudió a Comillas para presentar el li-bro Diplomacia deportiva gracias a que su autor, Javier Sobrino, entabló conver-sación con él a través de Twitter. Así, el embajador se involucró en el proyecto del profesor de Comillas ICADE.

EXPORTAR EL ESPÍRITU AMERICANOCostos es un firme defensor de la diplo-macia pública y cultural, y otorga una especial relevancia a la diplomacia de-portiva. “Me gusta porque el deporte es capaz de unir a las personas y a los go-biernos, les dirige a un objetivo común y ayuda a que establezcan relaciones buscando causas comunes, aunque las partes no estén de acuerdo en determi-nadas cosas”, sostiene Costos.

Aunque la diplomacia deportiva es un territorio todavía muy poco explorado en España, en Estados Unidos lleva dé-cadas desarrollándose bajo la denomi-nación genérica de Sports United. “Es un programa en el que profesionales del deporte de perfil alto viajan por el mun-do para trabajar con las comunidades locales. Hacen clinics, juegan con los niños, les hablan sobre retos a superar para conseguir sus sueños. Se trata de exportar el espíritu americano del em-prendimiento. Es una de las mejores co-sas que podemos exportar al resto del mundo, la pasión que tenemos por se-

"SOY OPTIMISTA.SI LA SITUACIÓNEN ESPAÑA FUERAUNA SERIE OUNA PELÍCULAESCRIBIRÍA UN FINAL FELIZ"

ACTUALIDAD

ComillasN85.indb 36 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 37

guir nuestros sueños y buscar caminos diferentes en caso de que esos sueños no se cumplan.

UN DIPLOMÁTICO HECHO A SÍ MISMOCara a cara, Costos es un hombre afable, que saluda efusivamente y expone sus ideas con prudencia. Era la primera vez que visitaba Comillas, aunque dijo que-rer volver, porque este ambiente le re-cuerda a su época universitaria. “Estudié Ciencias Políticas y Económicas en Mas-sachusetts. Fui el primero en ir a la uni-versidad en mi familia. Mis abuelos eran inmigrantes griegos, mis padres eran de clase media. Recuerdo que yo quería una educación, pero no sabía en realidad en qué emplearla. Políticas era lo que más encajaba porque trataba muchos asuntos, pero nunca imaginé que llegaría a ser diplomático. Cuando me gradué, no trabajé en el campo de la economía y encontré otro trabajo. Fue una forma de empezar a construir mi portfolio, por llamarlo así, y todo lo que he hecho a lo largo de mi vida desde entonces, me ha llevado a ser embajador, pero no es algo con lo que yo hubiera soñado nunca”.

Como dicen los estadounidenses, es un hombre hecho a sí mismo. “Lo que veo en España –continúa Costos–, y creo que esa es la diferencia con Estados Unidos, es que la gente estudia pensando que va a dedicarse a la materia que estudia. Eli-gen un camino, y cuando ven que no hay empleo, se detienen. Dicen ‘he invertido todo este tiempo, esfuerzo, dinero y re-cursos, y ahora no tengo empleo, ¿ahora

qué hago?’. La cuestión es que siempre hay algo que hacer, se deben buscar nuevas oportunidades. No es malo no dedicarse a lo que uno ha estudiado. Una persona con educación superior tiene ca-pacidades que otros no tienen, y eso crea inmensas oportunidades para decir ‘ten-go que cambiar de dirección y encontrar otra cosa a la que dedicarme’, incluso en un lugar diferente”.

FINALES FELICESDurante la entrevista, Costos recurre mu-chas veces a la idea del esfuerzo, de la superación y de la búsqueda de nuevos caminos. “No se puede esperar a que ocurran cosas, uno mismo debe pro-vocar las situaciones para que pasen. No siempre podemos culpar a los go-biernos, tenemos que construir nuestro propio camino”. Esta reflexión le llevó a hablar sobre la crisis en términos cine-matográficos, recordando su etapa como ejecutivo en HBO. “Soy optimista. Si la si-tuación en España fuera una serie o una película escribiría un final feliz”. Antes de llegar, las noticias que se recibían en Estados Unidos eran críticas, “pero ahora los números empiezan a ser positivos y se prevé un crecimiento del 2%, aunque es difícil asumir que son buenas noticias cuando hay gente en situación crítica”.

Respecto a las amenazas globales, Costos reconoció que “es una lucha prolongada”. “Se ha creado coalición para combatir esas fuerzas, y eso me da esperanzas; los países están colabo-rando, España incluida”.

DE LA MODAA LA DIPLOMACIA, PASANDO POR EL CINE

El embajador de Estados Unidos en España, que reemplazó en su puesto a Alan Solomont, ha desempe-ñado numerosas responsabilidades durante su vida profesional. Comenzó su carrera como ejecutivo de cuentas en el mundo de la moda, tras lo cual ejerció como Vicepresidente primero de la firma de calzado Tod’s y más tarde de Hermès. En 2002 cambió su rumbo trabajando en el mundo cinematográfico y televisivo, primero en Revolution Studios, después fundando Eight Cylinders, una firma de marketing relacionada con el cine y, por último, como Director de Marketing de HBO, de donde han salido series de televisión tan conocidas como Juego de tronos, Los Soprano o Boardwalk Empire. Obama le nombró embajador el 1 de agosto de 2013 y juró su cargo el 22 del mismo mes.

EL DEPORTE Y LA DIPLOMACIAEl deporte fomenta la cooperación y las relaciones in-ternacionales. También la cohesión social y el desarrollo económico, y ayuda al posicionamiento internacional de los países. Todo ello se analiza en Diplomacia deportiva, un libro escrito por Javier Sobrino, profesor de Comillas ICADE, a cuya presentación en la universidad acudió James Costos, embajador de Estados Unidos en España. En su intervención, el diplomático destacó el empodera-miento del deporte, y puso en valor el plan Sports United, pionero en diplomacia deportiva en el mundo. “Los de-portistas trabajan con las comunidades, viajan a diferentes

países para relacionarse con niños y jóvenes, y mostrarles que el deporte puede tender puentes y unir a las personas”.

Por su parte, Carlos Espinosa de los Monteros, para recalcar la importancia del deporte en las relaciones entre países, reveló que “el regalo de más éxito que ofrece Rajoy a las personalidades extranjeras que nos visitan es una camise-ta de la selección española firmada por los jugadores”.

ComillasN85.indb 37 26/03/15 17:09

38 COMILLAS | MARZO_2015

CIBERSEGURIDAD:herramientas para luchar contra una industria criminal La ciberdelincuencia ha venido para quedarse. Y no hablamos de villanos futuristas con maquiavélicos planes para dominar el mundo, ni de los ya clásicos piratas informáticos. Las situaciones que vemos en el ciberespacio son las mismas que se dan en el mundo real. La delincuencia con objetivo económico y el terrorismo están a la orden del día en la red.

L.T.G.

Los ciberataques están considera-dos como uno de los cinco prin-cipales riesgos globales, según

el último informe del Foro Económico Mundial. El Center for Strategic and International Studies se ha atrevido a cuantifi car el impacto económico de los ciberdelitos, en sendos informes publicados en 2013 y 2014 y patroci-nados por Intel Security: estiman que el coste de esta delincuencia para la economía mundial supera los 400.000 millones de dólares, en una horquilla que va desde los 375.000 millones de pérdidas, según los cálculos más con-servadores, hasta los 575.000 millones.

En España, en 2014 se reportaron más de 4.274 incidentes de fraude, se ges-tionaron 17.888 incidentes de ciberse-guridad, y fueron infectadas 10 millo-nes de direcciones IP diarias y 161.965 “url” bajo el dominio .es.

El ciberdelito es una industria crecien-te, con grandes benefi cios y pocos riesgos para los delincuentes. En opi-nión de Miguel Rego, Director General del Instituto Nacional de Ciberseguri-dad (INCIBE), tienen una asimetría a su favor, “poco riesgo y gran impacto”. Los “malos” cuentan con las ventajas del anonimato y la deslocalización, de las que se benefi cian no solo los estafa-dores o delincuentes económicos, sino el terrorismo internacional.

El perfi l del ciberdelincuente ha cam-biado mucho. Los hackers de los años 90 y principios del siglo XXI, que piratea-ban páginas, lanzaban virus célebres o buscaban brechas, ahora trabajan para crear sistemas de seguridad y probar los existentes. Hoy, detrás de incidentes de seguridad de distinto calado y mag-nitud, se encuentran organizaciones cri-minales, mafi as y países. La intención es otra y el resultado, también.

La ciberseguridad es, por tanto, una preocupación máxima para empresas y estados. Los gobiernos trabajan para desarrollar estrategias y planes de ac-ción. En España contamos con la Agen-da Digital, que incluye el Plan de Con-fi anza en el Ámbito Digital. También está el convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Secretaría de

Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por el que se ha creado el CERT (Computer Emergency Response Team) de Segu-ridad e Industria. Y existe la Estrategia de Ciberseguridad Nacional. El IN-CIBE tiene una importancia capital en este ámbito, en su papel de capacidad nacional para la protección de infraes-tructuras críticas y la lucha contra ci-bercrimen y ciberterrorismo.

“Es un objetivo estratégico tener una industria nacional fuerte en materia de ciberseguridad”, asegura Rego, que ex-plica que el INCIBE trabaja con empre-sas del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y prestadores de servicio en cibersegu-ridad, para detectar puntos de colisión.

Las empresas de todos los sectores trabajan para defenderse de los cibe-

LA OFICINA DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD, CONVENCIDA DE LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD, HA DEDICADO EL AULA ABIERTA PARA LA SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN A LAS CAPACIDADES NACIONALES PARA LA LUCHA CONTRA LA CIBERDELINCUENCIA, CON EL PATROCINIO DE DELOITTE

ACTUALIDAD

ComillasN85.indb 38 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 39

rataques. “El mayor número de inicia-tivas son de carácter preventivo. Lo más habitual es encontrar compañías que han implantado las habituales tec-nologías de seguridad (fi rewalls, IDS/IPS, antivirus...) y que han pensado en diseños seguros para las arquitecturas de sus sistemas y sus accesos a los servicios”, explica Fernando Picatoste, socio responsable de Ciberseguridad de Deloitte en Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

La percepción del riesgo al que están expuestas las compañías depende de la información que llegue a los niveles ejecutivos. “Es decir, las compañías que realizan esfuerzos en concienciar a sus directores sobre la situación actual de su organización y el escenario de cibe-rataques existente obtienen en general mayores niveles de concienciación y a menudo de inversión”, reconoce Pica-

toste. “En este escenario los cambios regulatorios recientes como la Ley de Protección de Infraestructuras Críticas, impulsada desde la Comisión Europea con una directiva específi ca, y las re-comendaciones para pago seguro del Banco Central Europeo, han supuesto un plus en la toma de conciencia de la importancia de la ciberseguridad”, completa.

Lograda la implicación de administra-ciones públicas y empresas, Miguel Rego considera que es muy impor-tante trabajar con los ciudadanos. De nada sirve tener una ciberseguridad fuerte en sectores estratégicos, si los individuos no están concienciados. “La ciberseguridad es imposible sin me-didas orientadas a las personas. Cual-quier modelo que no contemple los riesgos asociados a las personas, no va a ser útil”, concluye.

Mapa de ciberataques en tiempo real de Norse, proveedor de servicios de inteligencia y ciberseguridad.

Rafael PalaciosIngeniero del ICAI. Jefe de Estudios del programa de Ingeniería de Telecomunicación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) y profesor de Programación, de Seguridad Informática y de Computación Avanzada.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA CIBERSEGURIDADLos ataques informáticos aparecen en las noticias casi a diario. Desde el punto de vista del usuario, las mayores amenazas son la pérdida de informa-ción, el robo de credenciales y el uso fraudulento de nuestros dispositivos.Sin embargo, como usuarios contamos con diversas herramientas y trucos que nos permiten estar mejor protegidos:

• Utilizar contraseñas robustas, diferen-tes para cada servicio. Es bueno utili-zar una base común y algunas letras distintas, que dependan del servicio.

• Nunca rellenar datos personales (y menos contraseñas) como respuesta a mensajes de correo electrónico.

• Activar el PIN del teléfono móvil.• Utilizar identifi cación de doble fac-

tor, como los SMS de confi rmación, por ejemplo, para banca electrónica, Google, Apple, etc.

• Instalar actualizaciones, o mejor aún, activar la actualización automática.

• Utilizar programas antivirus en el ordenador.

• Intentar evitar la instalación de plug-ins en el navegador de Internet (Flash, Java, etc.) o ser muy cuidado-so con el proceso de instalación y de actualización de los mismos.

• Los proveedores ilegales de software comercial, que distribuyen los "programas piratas", suelen incluir en las copias de los programas los componentes necesarios para infec-tar nuestros dispositivos.

ComillasN85.indb 39 26/03/15 17:09

40 COMILLAS | MARZO_2015

El proyecto retoca una decena de normas, desde el Código Civil hasta la Ley de Adopción Inter-

nacional. “Es una ley que contiene las principales figuras jurídicas de protec-ción de la infancia: riesgo, desampa-ro y medidas de acogimiento que se pueden adoptar”, dice Clara Martínez, Directora de la Cátedra Santander De-recho y Menores. “Es una ley muy con-sensuada, se ha negociado con todo tipo de entidades y organismos que trabajan con la infancia. Ha sido un tra-bajo muy minucioso y eso es precisa-mente lo que le da más valor”.

DERECHOS Y DEBERESLa norma establece un nuevo marco de derechos y deberes de los niños, y refuerza la protección de los grupos de riesgo, con especial atención de los más vulnerables, como menores ex-

Una ley para proteger a los niñosDespués de casi 20 años, todo está dispuesto para la actualización de la Ley de Protección Jurídica del Menor de 1996. El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de febrero el envío a las Cortes del Anteproyecto de la Ley Ordinaria de Protección a la Infancia y de la Ley Orgánica complementaria. La Cátedra Santander de Derecho y Menores ha participado en los trabajos previos y en la redacción de la ley, cuya aprobación se espera antes del final de la legislatura.

L.T.G.

Clara Martínez e Isabel Lázaro, de la Cátedra Santander de Derecho y Menores.

ACTUALIDAD

ComillasN85.indb 40 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 41

tranjeros no acompañados, jóvenes ex tutelados o menores con discapacidad. “Para el niño que tiene problemas esta ley va a suponer una mejora importante en su situación”, afirma Isabel Lázaro, investigadora de la cátedra que ha par-ticipado directamente en los trabajos.

Entre otras medidas, la reforma refuer-za la protección del menor frente a deli-tos como los abusos sexuales. Estable-ce, por ejemplo, que los profesionales que tengan contacto habitual con niños no puedan haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual, trata y explotación.

Para Lázaro, la actualización hacía falta. “Era necesaria una reforma que pro-fundizara en los ejes básicos de la re-gulación anterior, que rectificara cier-tos aspectos del sistema de protección, y que tratara de homogeneizar las nu-merosas normativas promulgadas por todas las comunidades autónomas”.

Precisamente la cuestión de las com-petencias autonómicas es una de las que se espera que provoquen mayor debate en los trabajos parlamentarios. “Las comunidades autónomas tienen competencia en protección de meno-res, la han desarrollado y solo aceptan una legislación básica en lo básico. Esto perpetúa las diferencias entre los sistemas. No se puede ser niño en condiciones distintas en Andalucía y en Cantabria. No hay justificación para esto”, asegura Lázaro.

“El desarrollo en la legislación auto-nómica de los sistemas de protección de menores ha dado lugar a sistemas diversos. Hay definiciones distintas de lo que es el desamparo, un desarrollo distinto de las medidas de acogimien-to… La nueva ley pretende retomar el papel de referente para que las comu-nidades autónomas garanticen no una uniformidad, pero sí que haya deter-minadas instituciones en el sistema de protección que puedan servir de mí-nimo común, para que todos los niños tengan una protección mínima en todo el sistema”, explica Martínez.

NOVEDADES EN LA PROTECCIÓNLa ley presenta novedades interesan-tes, algunas incluso rompedoras, que producirán importantes cambios. Des-de el punto de vista del sistema de pro-tección hay tres aportaciones básicas: el acogimiento familiar y su prevalen-cia sobre el residencial, incluso esta-bleciendo su obligatoriedad a deter-minadas edades; la adopción abierta, cuando hasta ahora en España había un sistema de adopción cerrada que impedía las relaciones con la familia de origen, y los plazos, en busca de solu-ciones estables para niños que están en el sistema de protección.

La adopción, como el acogimiento, se agiliza y se completa con más garan-tías. Para los menores en desamparo no será necesario el asentimiento de los padres biológicos si transcurren dos años sin que hayan intentado revo-car la situación. “Hasta ahora, los pa-dres tenían que prestar consentimien-tos cuando no querían hacerlo, y con que hubiera una cierta relación ya de-tenían toda posibilidad de adopción”, reconoce Lázaro.

La adopción abierta, o la posibilidad de que el menor en adopción mantenga algún tipo de contacto con miembros de su familia biológica, se contempla

también, junto con el derecho de acce-so a los orígenes de los adoptados, que se ve reforzado.

INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑOLa ley de protección va acompañada de una ley orgánica que recoge aspec-tos que afectan a los derechos funda-mentales. Desarrolla el interés superior del niño como eje vertebrador de todo el sistema, con arreglo a la Convención de los Derechos del Niño y a lo dicho por el Comité de Derechos del Niño, que ha definido el interés superior como un derecho, una norma de pro-cedimiento y un principio. De hecho, la reforma ha servido a nuestro país para recibir una felicitación de la ONU, ya que, en palabras de sus expertos, “convierte a España en el primer país en integrar en su ordenamiento la de-fensa del interés superior del menor”.

Íntimamente relacionado con el interés superior del niño está su derecho a ser escuchado, como manifestación prin-cipal del empoderamiento. Ya en la ley previa había un cambio de perspectiva y paradigma. “Los niños son sujetos ac-tivos, participativos y creativos, y des-de ellos se puede conformar esta so-ciedad –resume Martínez–. Esto no es una declaración que quede vacía, sino que se pretende que los niños tengan algo que decir y que se busquen cau-ces para recoger sus opiniones y sus formas de ver las cosas, que participen activamente en esa sociedad de la que forman parte”.

EL PROYECTO RETOCA UNA DECENA DE NORMAS, DESDE EL CÓDIGO CIVIL HASTA LA LEY DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL

ESPAÑA ES EL PRIMER PAÍS EN INTEGRAR EN SU ORDENAMIENTO LA DEFENSA DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR

ComillasN85.indb 41 26/03/15 17:09

42 COMILLAS | MARZO_2015

En relación con la adopción, la principal novedad que va a traer a nuestro ordenamiento jurídico

el Proyecto de Ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia es la introducción de la adopción abierta, hasta ahora no contemplada por nues-tra legislación.

De acuerdo con la normativa vigente en España la adopción implica la rup-tura de vínculos jurídicos con la familia de origen, pero también la pérdida del contacto y la comunicación personal con ella. Sólo en los casos de acogimiento se mantiene esta relación de cara a una po-sible vuelta con la familia biológica.

El proyecto que comienza a tramitarse en el Parlamento recoge, en cambio, una reforma del Código Civil que per-mitirá que, a pesar de producirse una adopción, y de que se extingan con ello los vínculos jurídicos con la familia de origen, se mantenga alguna forma de relación o contacto con algún miembro de la misma.

Esta posibilidad de mantener algún tipo de vínculo personal, contemplada en la legislación de otros países, no será aplicable a todas las adopciones, sino solo a aquellas en las que el man-tenimiento del contacto haya sido valo-rado como positivo para el menor.

Además, el grado de apertura de la adopción, la frecuencia y el tipo de re-lación, serán decididas en cada caso y en cada momento vital del adoptado, de forma que deberán ser mantenidas, eliminadas o modificadas en función de sus necesidades. Puede tratarse, por tanto, de intercambio de informa-ción o fotografías a través de un tercero, cartas, conversaciones telefónicas, en-cuentros personales...

Una figura de este tipo, intermedia entre la adopción cerrada y el acogi-miento, en la que el hijo pasa a serlo de la familia adoptiva a todos los efec-tos, pero es posible mantener el con-tacto personal con la familia biológica de alguna forma, era muy necesaria en nuestra legislación. Podría ayudar, por una parte, a que los padres que no se pueden hacer cargo de sus hijos asien-tan su adopción sabiendo que podrán tener noticias suyas en el futuro; y, por otro lado, a que los niños que están en una institución y que no son declarados adoptables, porque se considera que no es bueno para ellos perder el con-tacto con su familia de origen, puedan tener una medida de protección esta-ble y definitiva.

Sin embargo, su introducción en nues-tro sistema de protección debe ir unida a una profunda revisión de los proce-dimientos. Si en algunos casos va a ser posible que los niños adoptados y sus familias de origen tengan contacto, ha-brá que valorar cuáles de las familias que se ofrecen para adoptar están pre-paradas para este reto. Así mismo, ha-brá que prever un sistema de revisión de las necesidades del menor en este sentido, y de acompañamiento para los miembros del triángulo adoptivo en estos casos en los que se introduce un elemento que, si bien debe responder al interés superior de los niños, puede suponer dificultades extra.

TRIBUNA Blanca Gómez BengoecheaMiembro del Instituto Universitario de la Familia. Docente e investigadora en derecho civil de familia y sucesiones, especialmente en las cuestiones relacionadas con la legislación de familia, las crisis matrimoniales, la forma en la que éstas afectan a los hijos menores, y el modo que tiene la legislación de protegerlos en estas situaciones de especial vulnerabilidad.

Adopción abierta

HASTA AHORA LA ADOPCIÓN IMPLICA LA RUPTURA DE VÍNCULOS JURÍDICOS CON LA FAMILIA DE ORIGEN, PERO TAMBIÉN LA PÉRDIDA DEL CONTACTO Y LA COMUNICACIÓN PERSONAL

ACTUALIDAD

ComillasN85.indb 42 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 43

ComillasN85.indb 43 26/03/15 17:09

44 COMILLAS | MARZO_2015

La vida en la fronteraEl sueño de una vida mejor lleva cada año a millones de inmigrantes a poner su vida en peligro en las fronteras. Una exposición en Comillas mostró el rostro de quienes lo consiguen y de quienes esperan, desesperan o mueren en el intento. J.M.D

Hace pocas semanas que Abu Des-seigne saltó la valla de Melilla. Tuvo el valor de recorrer solo cientos de

kilómetros desde Mali hasta Marruecos, desa-fiar los seis metros de altura y las cuchillas que coronan “el muro de la muerte”, que marca el límite entre Europa y África, y escabullirse del cerco de las policías marroquí y española. Ahora vive ilegalmente en casa de un perio-dista en Madrid. Su sueño es llegar hasta Ale-mania y empezar una nueva vida.

Abu contó su historia en Comillas y emocionó al auditorio. La suya es una experiencia dura, como la de muchos inmigrantes que se tras-ladan y esperan en las fronteras huyendo del hambre y los graves conflictos que asolan sus países de origen. Unos inmigrantes cuyos ros-tros cuentan relatos de temor, frío, hambre y desesperación, y que se trasladan a las 20 fo-

tografías de Somos Migrantes, una exposición itinerante que permaneció en Comillas duran-te dos semanas. En ella se muestran las con-diciones en las que viven los inmigrantes en las fronteras entre México y Estados Unidos, y entre España con Marruecos, en Melilla.

Los autores son 11 reconocidos fotógrafos que muestran imágenes de la realidad que se vive en esas estrechas franjas de terreno que sepa-ran el sur del norte, el miedo de la seguridad. Alberto Ares, SJ, delegado del sector social de la Compañía de Jesús en España, denunció la existencia de 18 asentamientos en Nador (Ma-rruecos), y otros muchos en el monte Gurugú, llenos de inmigrantes subsaharianos viviendo en condiciones ínfimas. “Se necesitan empla-zamientos de observación internacional en la frontera sur y plena libertad de movimiento para los observadores”, propuso.

ACTUALIDAD

ComillasN85.indb 44 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 45

El viaje de estos migrantes es largo y peligroso. En la página anterior, “Hotel Migrante” de Fabio Cuttica. En esta página, arriba, “El muro de Europa”, de Sergi Cámara. Abajo, una obra sin título de Vanessa García Blanca.

ComillasN85.indb 45 26/03/15 17:09

46 COMILLAS | MARZO_2015

ACTUALIDAD

ComillasN85.indb 46 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 47

Creía San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, que todo aquello que es capaz de alterar la sensibilidad de una persona hace posible que cambie. Lo que se toca, lo que se huele o gusta, va determinando la perso-nalidad, el tipo de acercamiento al mundo y las propias opciones. Por eso, transformar la mirada puede también ayudar a cambiar la sociedad, porque la persona se aproxima a ella desde una determinada perspectiva y se moviliza el compromiso con el mundo.

Los pasillos de nuestra universidad, luga-res habitualmente revestidos de majestuosa

solemnidad, tránsitos donde se gestan los proyectos vitales y profesionales de tantos universitarios, se vieron alterados por la pre-sencia de una exposición incómoda para la mirada: Somos migrantes. Una muestra de fotografías de la ONG jesuita Entreculturas nos hizo volver los ojos hacia la dramática realidad de los éxodos humanos de nuestro tiempo. Imágenes de la frontera Sur y del puente migratorio entre México y EE.UU., vinieron a perturbar nuestros espacios tran-quilos y nuestros futuros confortables, e invi-taban a caer en la cuenta del drama humano que acontece tan cerca de nosotros.

Alejandro Labajos, SJ (@comunicarLe)Director del Servicio de Pastoral de Comillas ICAI-ICADE y

profesor de la Facultad de Teología.

TRANSFORMAR LA MIRADA

Los intentos por cruzar las fronteras dejan imágenes de todo tipo. En la página anterior (arriba), la alegría por el reencuentro de dos viejos conocidos en la instantánea de Jesús Blasco, y el asombro que produce la fotografía de José Palazón (abajo), tomada en Melilla. En esta página, el tren conocido como La Bestia-Ferromex, en la imagen “Éxodo Nacional: La inmigración hacia los EE.UU.” de José Hernández-Claire.

ComillasN85.indb 47 26/03/15 17:09

48 COMILLAS | MARZO_2015

José Manuel Machado, Presidente de Ford España

“Las crisis te dan la oportunidad de ser muy radical”Desde el despacho de José Manuel Machado, Presidente de Ford, se ve el trasiego de coches que circulan por la A-1. Muchos de ellos han nacido en la fábrica de Ford en Almusafes (Valencia), el paradigma de la industria automovilística en España. Anticipación, apuesta por la tecnología, acuerdos con sindicatos y las habilidades que adquirió en la universidad, han sido claves para colocar a Ford como uno de los líderes de la industria española. J.M.D.

ANTIGUOS ALUMNOS

ComillasN85.indb 48 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 49

Pertenece a la undécima promo-ción de Derecho y Administra-ción y Dirección de Empresas

(E-3) o, como ellos la llaman, la 1+1. En aquel grupo de 40 estudiantes, nadie podía imaginar que se convertiría en una de las figuras más respetadas de la industria del automóvil en España. Ni siquiera él, convencido como esta-ba de que sería abogado del Estado. Ahora, después de toda una trayectoria dedicada a Ford, José Manuel Macha-do (Madrid, 1954) ha dejado la pesada carga de lidiar con los cargos de Presi-dente y Consejero Delegado, para de-dicarse solo a la presidencia, donde su labor es más corporativa. Como él mis-mo dice “mi vida ha cambiado: ahora me toca opinar, tener buen criterio y estar bien informado”.

¿Tanto le ha cambiado la vida?Sí. Antes era muy intensa, compartien-do funciones. Todo lo que no estaba en la agenda no existía. No tenía tiempo ni para entrevistas como ésta, porque cuando operas una compañía tan gran-de apenas puedes dedicar tiempo a tu vida personal, porque el trabajo te ab-sorbe totalmente. Ahora puedo dedicar mi tiempo a aportar valor a la compa-ñía, contando todas las cosas positivas que ha hecho Ford.

¿Cómo sorteó Ford la crisis?Cuando regresé a España en el año 2000 desde Ford México, estábamos inmersos en una etapa de crecimiento. En esa época vendimos 180.000 co-ches y fabricábamos más de 400.000. A partir de 2007 se empezó a hablar

de la deslocalización y de que España no era un buen lugar para construir co-ches. El mercado doméstico se fue al traste. Se vendieron 55.000 coches al año, se fabricaban 150.000 y había que reestructurar la red comercial.

Y se tomaron medidas…Fuimos valientes y usamos la crisis para reinventarnos, porque las crisis te dan la oportunidad de ser muy radical. No hay que dejar pasar una sin tomar las medidas que debes tomar, porque, si no, en la siguiente crisis ya no estás. La red de concesionarios se redujo a la mitad y firmamos un convenio a cinco años con los sindicatos en 2008, con lo que hicimos ver a la compañía que no éramos un país conflictivo. Por eso nos empezaron a asignar grandes proyec-

ComillasN85.indb 49 26/03/15 17:09

50 COMILLAS | MARZO_2015

tos, y la fábrica de Almusafes, que aho-ra tiene 8.300 trabajadores, comenzó a tener más entidad. Invertimos 2.300 mi-llones de euros de 2011 a 2015 cuando nadie invertía en España y empezamos a llamar la atención sobre el hecho de que este país era un buen sitio para hacer cosas. Hemos contratado 3.000 personas cuando nadie lo hacía y este año facturaremos 10.000 millones de euros en España.

Imagino que eso genera mucho es-trés, más que el que sentía cuando estudiaba.ICADE me sirvió para manejar la complejidad. Con la gran cantidad de asignaturas y exámenes tan diferentes aprendí a manejar el estrés.

¿Qué otras enseñanzas extrajo de su paso por Comillas ICADE?Aprendí a meterme en cosas de las que sabía poco o nada, y a pensar que, a pesar de ello, las podía sacar adelan-te. Aprendí a ser valiente y a no asus-tarme, a enfrentarme a las cosas y a trabajar con la gente. Recuerdo el com-pañerismo y cómo nos ayudábamos unos a otros. La gente se lo tomaba muy en serio, querían destacar y ser los me-jores. Y aprendí que debes amoldarte al profesor, porque él no se amoldará a ti. Esa enseñanza sirve también para el mundo empresarial: debes adaptar-te al jefe, porque es él quien tiene una responsabilidad, y tú tienes que ayu-darle a que cumpla con ella. Y eso lo aprendes en ICADE.

Habla de compañerismo. ¿Conserva amistades de aquella época?En la universidad te relacionas con gente que piensa como tú, que tiene muchas cosas en común contigo. Son amigos para toda la vida. Éramos un grupo de 10 o 12 muy afines, y hemos mantenido buena relación. Ahora cuan-do nos vemos, normalmente cada dos meses, es como si te encontraras con alguien amigo tuyo de toda la vida, en quien confías, al que entiendes ense-guida. Lo curioso es que si yo hablo con alguien de ICADE y no sé que es de ICADE, me doy cuenta de que tene-mos cosas en común.

Dice que la universidad le enseñó mucho. ¿Aplicó en Ford lo que allí aprendió?Entré en Ford cuando tenía 22 años, con una beca de tres meses para ayudar a organizar el negocio de los concesiona-rios. Allí me dieron un curso de una se-mana en el que aprendí todo de manera muy práctica. ICADE era todo teórico y Ford era un complemento tremendo. En Ford teníamos ordenadores que hacían cosas, cuando en ICADE solo estudiaba la teoría y la historia del ordenador.

Entonces era una compañía que evolucionaba rápido.Sí. Además, tuve la suerte de que Ford España empezó en el 76 y había mu-chas oportunidades, porque al princi-pio todos los mandos eran extranjeros, para montar la compañía en España. Esto era la torre de Babel.

Y visto con perspectiva, parece que todo ha ido según un plan estable-cido…Alan Mullaly, el Presidente mundial de la compañía y una de las personas que más me ha influido últimamente, dice que siempre hay que tener un plan para generar confianza, porque lo peor para una compañía es no tenerlo, y por-que sin él, no sabes hacia dónde vas y la gente que trabaja para ti, tampoco.

Precisamente confianza es lo que trans-mite Machado. Su despacho, con vistas privilegiadas sobre el intenso tráfico

COCHES ELÉCTRICOS, DE HIDRÓGENO, DE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA… “EL MUNDO DEL AUTOMÓVIL ESTÁ EN ABSOLUTA REVOLUCIÓN Y HAY QUE IR ANTICIPÁNDOSE”, AFIRMA MACHADO

ANTIGUOS ALUMNOS

ComillasN85.indb 50 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 51

de la A-1, está lleno de fotografías de personalidades y de trofeos. No presu-me de ello, pero fue elegido Dirigente del Año en 2014, por la enorme trans-formación que fomentó en Ford Espa-ña a lo largo de 2013. Un cambio que fue global. No en vano, Ford fue el úni-co fabricante de Detroit que resistió la embestida de la crisis porque, según Machado, los remedios habían empe-zado mucho antes de que estallara. De nuevo, la importancia de los planes y de la anticipación.

Ese plan necesario supongo que también fue clave en ANFAC.Sí. En 2012 me nombraron presidente de ANFAC (Asociación de Fabrican-tes de Automóviles) cuando Ford ya estaba en una senda diferente. Y deci-dí hacer un plan, que llamamos “Plan 3 millones”, que no era otra cosa que llevar a la industria automovilística es-pañola donde estaba antes de la cri-sis. El Gobierno aceptó la propuesta y empezaron a ayudar, de ahí los planes PIVE para la renovación del parque au-

tomovilístico. De esa forma generamos un entorno positivo, creamos empleo, movemos la economía. La industria del automóvil tiene un efecto multiplicador muy importante: según el Ministro de Industria, por cada euro que se invierte se generan 17.

Imagino que en esto también tiene que ver la renovación tecnológica de los coches.Ford está diseñando coches y mecá-nicas muy pujantes, como el motor Ecoboost de un litro y 140 caballos; el Mondeo híbrido, que será el primero de la marca con esta mecánica que se fabrique en España; hemos anun-ciado el Ford GT de 600 caballos… El mundo del automóvil está en absoluta revolución y hay que ir anticipándose. Las nuevas tecnologías tienen un cam-po tremendo para que el coche tenga un papel más relevante. El reto que tenemos es el de la movilidad soste-nible, en la que estamos trabajando a través de 25 proyectos en todo el mundo.

Machado se despide de nosotros por-que le esperan en una reunión impor-tante. Es uno de los faros de la indus-tria automovilística en España, y todo gracias a su inmenso trabajo. “Y si Ford fuera una pieza del coche, ¿cuál se-ría?”, le pregunto. “Sería el motor”, res-ponde. “Con el músculo que tenemos alguien tiene que dar un empuje”. No cabe duda. Como dice, la gente de Co-millas ICADE quiere destacar y ser los mejores. Él lo ha conseguido.

UNA CARRERA CONSOLIDADA Y CON PREMIOICADE Asociación, que agrupa a los antiguos alumnos de la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas, galardonó a José Manuel Machado con el Premio a la Carrera Consolidada, por su excelente trayectoria profesional y por mantener intactos sus valores éticos y morales. Estos premios se otorgan desde hace 13 años y han reconocido las trayectorias de antiguos alumnos tan conocidos como Carlos Espinosa de los Monteros, actual Alto Comisio-nado del Gobierno para la Marca España, o Juan Béjar, Vicepresidente y Consejero Delegado de FCC. El acto estuvo presidido por el Rector, Julio L. Martínez.

En esta edición de los premios, también fueron galardonados Ana Abril, Di-rectora del Área de Desarrollo Social de Cáritas España (premio a la carre-ra fulgurante), y la empresa Thinking Heads (premio al excelente proyecto empresarial).

“SI HABLO CON ALGUIEN DE ICADE Y NO ME DICEN QUE ES ICADE, NO PASA MUCHO TIEMPO ANTES DE QUE ME DÉ CUENTA DE QUE TENEMOS MUCHAS COSAS EN COMÚN”

ComillasN85.indb 51 26/03/15 17:09

52 COMILLAS | MARZO_2015

Un local blanco, con vistas a la calle. Cocina con fuegos tradicionales y maquinaria moderna. Tal vez no sea el ecosistema más común para los antiguos alumnos Comillas ICADE, y tampoco para los emprendedores de nuestra universidad, pero es el escenario óptimo para Andrés Casal y Efrén Álvarez, dos licenciados en Administración y Dirección de Empresas (E-2), que han sido galardonados con el X Premio Proyecto Empresarial del Club Empresarial ICADE, por su proyecto WeTaCa. L.T.G

Andrés y Efrén se conocieron du-rante el primer año de carrera, estaban juntos en clase y en el

Colegio Mayor Loyola. Compartían su pasión por los negocios, sus ganas de crear algo propio, y su amor por la coci-na. No solo por comer, sino por cocinar. Tanto es así que aunque nunca coinci-dieron al mismo tiempo, se sucedieron el uno al otro como cocineros ‘oficiales’ de un piso de estudiantes en el que ha-bía horas de estudio, fiestas y, lo más sor-prendente, una nevera muy bien surtida.

Terminada la carrera, Andrés empezó a trabajar como responsable financiero en una empresa, y Efrén decidió presen-tarse a la primera edición del concurso televisivo MasterChef, al tiempo que ter-minaba su segunda carrera, Ciencias Actuariales y Financieras. Tras su paso por el programa, trabajó en el restau-rante Abac, con dos estrellas Michelín, y de allí, además de una experiencia, sacó una idea de negocio que no dudó en compartir con su amigo Andrés.

“En un restaurante así se envasa toda la producción que hacen para la sema-na, se preparan raciones individuales el

Andrés Casal (izquierda) y Efrén Álvarez en la cocina de WeTaCa.

WETACA COCINA DECALIDAD PARA COMER A DIARIO

52 COMILLAS | MARZO_2015

ANTIGUOS ALUMNOS

ComillasN85.indb 52 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 53

día de producción y se van sacando en los servicios para no tener que hacer-los al momento. Yo pensé, ¿por qué no hago esto en casa? Y se lo conté a An-drés”. “Yo ya tenía pensado emprender y dije, ¡empezamos mañana!”, cuenta su compañero, así que un día después estaban haciendo pruebas.

PRUEBAS Y PREMIOSLa fase beta de WeTaCa duró un año, de septiembre de 2012 a septiembre de 2013. Empezaron a cocinar en casa y quemaron su primera envasadora en 15 días. “¡Sabíamos muchísimo de vacío!”, comentan divertidos. En junio de 2014, cuando vieron que no podían aprender más de la fase beta, “de no estar montados de verdad”, cerraron, buscaron un local y empezaron a pre-pararlo todo para dar el salto al gran público.

El reconocimiento del Club Empresa-rial ICADE les coge en plena expan-sión del negocio, y los 25.000 euros del primer premio les van a venir fe-nomenal. “Aquí nos hace falta espacio de cámaras, maquinaria, cosas de una empresa tradicional. Aunque después tengamos formato e-commerce, hay mucho soporte físico en el que hace falta invertir”, explica Efrén.

“Nuestro proceso es 100% artesanal y va a seguir siéndolo”, cuenta Efrén. “Noso-tros creemos que la comida del trabajo, de oficina, recalentada en el microondas, se puede disfrutar. Y es algo en lo que nadie cree”, completa Andrés.

COMIDA TRADICIONAL, CON TÉCNICAS DE ALTA COCINA“Creemos que no tenemos que decirle a la gente lo que tiene que comer, sino dar alternativas”, dice Efrén Álvarez. Por eso, WeTaCa ofrece a través de su web 12 platos nuevos cada semana y dos fijos. El cliente elige lo que quiere, y lo combina como mejor le parece. Se recibe el pedido una vez a la semana, y hay quien se lleva los envases al trabajo y quien los consume en casa.

En la elaboración se utilizan técnicas de alta cocina, como las cocciones a baja temperatura. “Se envasa al vacío y se cocina en un baño de agua ca-liente a temperatura controlada. Eso te hace manejar muy bien el punto. Por ejemplo, una pechuga de pollo que siempre queda seca para el día siguien-te, cocinada así va a estar siempre jugosa y cocinada en el punto exacto”, explica Andrés Casal.

También utilizan enfriamientos rápidos. Si, por ejemplo, están cocinando un rissoto, sacan el arroz del fuego y lo meten en un congelador a -18 grados, así cortan el punto de cocción y se aseguran de que no se pasa.

Todo lo hacen pensando siempre en el consumidor final. Los platos están pensados para ser calentados en el microondas. “Nosotros cocinamos pen-sando que se va a calentar después, y te decimos cuánto debes calentarlo. Con esos dos o tres minutos compensamos el punto corto que "le dejamos”, afirma Efrén.

Su preocupación por el cliente es tal que hablan de “obsesión”. Tanto es así, que en algún momento han llegado a hacer el reparto para verse cara a cara con sus compradores y recibir directamente sus impresiones. Ya lo dice el nombre de su empresa, WeTaCa viene de “we take care”. “Despreocúpate y nosotros nos encargamos, lo vamos a hacer con cuidado, lo vamos a hacer con cariño y no vas a tener que preocuparte de nada. Esa es la filosofía que vamos a seguir”, resume Efrén.

ComillasN85.indb 53 26/03/15 17:09

54 COMILLAS | MARZO_2015

Los antiguos alumnos regresan a Comi-llas para celebrar el aniversario de su paso por las aulas. Más de 400 perso-nas han participado en los tres encuen-tros que la Oficina de Antiguos alumnos ha organizado en los últimos meses, para celebrar los 25 años de la pro-moción de 1990 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), y los 10 años de las promociones de 2005 de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), y de la Escuela Universitario de Enfer-mería “San Juan de Dios”.

El Rector, Julio L. Martínez, SJ, y el Di-rector de Comillas ICAI, Mariano Ven-tosa, recibieron a los ingenieros indus-triales, ingenieros técnicos industriales y a la primera promoción de la diplo-matura en Informática de Gestión, que

celebraron en la escuela sus bodas de plata, el pasado 6 de febrero.

Los antiguos alumnos de enfermería y fisioterapia se encontraron con sus compañeros, profesores y con la actual Directora de la escuela, Rosa Fernán-dez Ayuso que, junto a la Directora de la Oficina de Antiguos Alumnos, Car-men Jiménez Bermejo, tuvo unas pala-bras para ellos.

Los cerca de 200 alumni de Comillas ICADE que se acercaron a la universi-dad el viernes 6 de marzo, pudieron escuchar al Vicerrector de Ordena-ción Académica y Profesorado, Anto-nio Obregón; al Decano de la Facultad de Derecho, Íñigo Navarro, y al de Económicas y Empresariales, Alfredo Arahuetes.

Los alumni vuelven a la universidad para celebrar sus aniversarios de promoción

PRÓXIMOS ENCUENTROS » 10º aniversario de la Escuela Técnica Superior de Inge-niería (ICAI) (2005)Ingeniería Industrial, Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica Informática10 de abril, 18:30 horas. Alberto Aguilera, 25

» 25º aniversario Facultad de Ciencias Humanas y Socia-les (1990)Filosofía, Psicología, Pedagogía y Trabajo Social24 de abril, 18:00 horas. Campus de Cantoblanco

» 10º aniversario Facultad de Ciencias Humanas y Socia-les (2005)Filosofía, Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Sociología, Trabajo Social y Traducción e Interpretación8 de mayo, 18:30 horas. Campus de Cantoblanco

MÁS INFORMACIÓN SOBRE PRÓXIMOS ENCUENTROS

ANTIGUOS ALUMNOS

ComillasN85.indb 54 26/03/15 17:09

ComillasN85.indb 55 26/03/15 17:09

56 COMILLAS | MARZO_2015

JAVIER GOÑI DEL CACHOPresidente de FertiberiaDoble grado en ADE y Derecho (E-3), 1992

El Consejo de Administración de Fertiberia nombró Presi-dente de la compañía a Javier Goñi, cargo que compatibili-zará con el de Consejero Delegado, que ya desempeñaba desde 2012. Goñi se incorporó a Fertiberia en octubre de 2002 como Director General de Operaciones. Desde marzo

de 2014 preside la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), y es vicepresidente de Fertilizers Europe. Antes de Fertiberia, Goñi trabajó durante 10 años en la consultora McKinsey & Company, compañía de la que fue elegido socio en junio de 2002.

ANTONIO SÁNCHEZ DÍAZDirector General de Coordinación de la Administración Periférica del EstadoGrado en Derecho (E-1), 1999

Tras ocupar diferentes puestos en la Dirección General de Función Pública, fue Subdirector Adjunto en la Escuela de Selección y Formación del Instituto Nacional de Administra-ción Pública (INAP) y Asesor del Subsecretario de Sanidad y Consumo, y del Secretario de Estado de Cooperación Te-rritorial. En la Administración Periférica, ha sido Subdirector General de Coordinación y Subdirector General de Patrimonio, y desde 2011 era Subdirector General de Plani-fi cación y Gestión Económica en la Secretaría General de Inmigración y Emigración.

FERNANDO ABRIL-MARTORELLPresidente de IndraDoble grado en ADE y Derecho (E-3), 1986

Desde el 29 de enero de 2015 ocupa el cargo de Presidente de Indra. Abril-Martorell fue Consejero Delegado para España y Portugal de Credit Suisse, y de Telefónica, entre 2000 y 2003. Trabajó durante 10 años en JP Morgan España y antes de incorporarse a Indra estuvo vinculado al grupo Prisa en 2011, donde llegó a ser Consejero Delegado, y donde aún permanece como miembro del Consejo de Administración. Además, es Consejero en Ence y AENA.

NOMBRAMIENTOSLa formación que reciben los alum-nos en la Universidad Pontifi cia Comillas ICAI-ICADE les posibilita adquirir todas las herramientas ne-cesarias para desempeñar cargos re-levantes en la empresa privada y las administraciones públicas, y en todos

los sectores de actividad económica. Desde la universidad nos interesa-mos por las trayectorias de nuestros egresados, y les seguimos la pista a lo largo de toda su carrera profesional. De las decenas de nombramientos en estos últimos meses destacamos

ocho, por su relevancia pública. In-dra, Vocento, Ford, Puerto de Tarra-gona o Fertiberia, empresas líderes en sus respectivos sectores, así como la Administración del Estado, ya cuen-tan con egresados de Comillas en sus puestos de máxima responsabilidad.

ANTIGUOS ALUMNOS

ComillasN85.indb 56 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 57

GENOVEVA CLIMENT DEWITTDirectora del Área Comercial y de Desarrollo de Negocio del Puerto de TarragonaMáster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, 2009

Nombrada en el cargo en febrero de 2015, ya era responsable del área de Desarrollo de Negocio del puerto tarraconense desde el año 2012. La nueva directora es licenciada en Derecho y en su for-mación consta un máster en Inter-national Business for Executives-MIB, un posgrado y un máster en Direc-ción de Operaciones Portuarias y Transporte Intermodal realizado en Comillas ICAI-ICADE.

JESÚS ALONSO GARCÍAConsejero delegado de Ford EspañaMáster en ADE, 1991

Alonso lleva en Ford toda su carrera profesional, desde 1986. De 2000 a 2006 fue Director de Ventas y des-pués, Consejero Delegado de Jaguar Land Rover Iberia hasta 2009. Desde allí pasó a las ofi cinas centrales de Ford Europa, en Alemania, donde fue Director de Vehículos Comerciales y Director de Marketing de Producto du-rante seis años. Tras seis años en Ford Europa regresa para ocupar el cargo de Consejero Delegado que ocupaba José Manuel Machado, que ahora solo ejercerá labores de Presidente de Ford España.

CRISTINA MARTÍN CONEJEROCDO en VocentoDoble grado en ADE y Derecho (E-3), 1995

La nueva Chief Digital Offi cer (CDO) de Vocento potenciará la actividad digital de la compañía. Martín Conejero ha desarrollado la mayoría de su carrera en los medios de comunicación. Inició su carrera en 1994 en Andersen Consulting, desde donde pasó a Prisacom en 1998, donde ejerció como Directora de Desa-rrollo de Producto; Directora Comercial y de Marketing; Directora Gerente de elpais.com, y Directora de Desarrollo y Operaciones Digitales de El País. En 2010 llegó a Vocento como Directora de Internet de Medios Nacionales.

ANGEL SÁENZ DE CENZANO ZÁFORASDirector de la división de Plataforma, Desarrollo e Inno-vación de MicrosoftGrado en Administración y Dirección de Empresas (E-2), 1996

Comenzó su carrera en Microsoft en 2003. Comenzó como Account Manager, Director de Canal Dynamics, Director de Clientes Corporativos y Director de Plataforma, Desa-

rrollo e Innovación. Ahora, potenciará la adopción de la plataforma y aplicaciones de Microsoft por parte de las empresas, comunidades téc-nicas, estudiantes y start ups del mercado español. Sáenz de Cenzano, desde su nueva posició n, pasa a formar parte del Comité de Dirección de Microsoft Ibérica.

IGNACIO URIARTE AYALADirector de Planifi cación de las Políticas de Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana del Ministerio de Asuntos ExterioresTrabajo Social / Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo (2005-2012)

Diputado en las dos últimas legislaturas y vocal del PP en las comisiones de Asuntos Exteriores y de Defensa, fue Porta-voz Adjunto de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fue Presidente de Nuevas Generaciones del Par-tido Popular desde 2006 hasta 2011. Desde 2005 ocupó el puesto de Secretario Nacional de Política Social y Bienestar de Nue-vas Generaciones y fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular.

ComillasN85.indb 57 26/03/15 17:09

58 COMILLAS | MARZO_2015

UNA CIENCIA HUMANAAlicia Villar Ezcurra; Antonio Sánchez Orantos (eds.). Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas

Buscar la verdad interdisciplinarmen-te, porque lo que está en juego en las comunidades universitarias no es sólo una categoría de “excelencia” medible cuantitativamente, sino la vida humana y su dignidad. Este es el “camino” que, como legado, nos ha dejado el trabajo intelectual de Camino Cañón Loyes. El libro Una ciencia humana y los temas que en él se tratan intentan responder con fidelidad a este compromiso ético desde algunas cuestiones que emer-gen cuando los saberes humanísticos y científicos establecen un diálogo abierto en busca de esa verdad.

SEÑOR, ROCA MÍA, ESCUCHA MI VOZEnrique Sanz Giménez-Rico. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas

Solemos utilizar acertadamente los salmos como textos para rezar. El Salterio, es decir, la lectura continua y concatenada de sus 150 salmos, ofrece la posibilidad de entrar en un camino o itinerario de oración mayor y más amplio que el que ofrece cada salmo en particular, y que cualquiera de nosotros puede recorrer.

CÓMO HACER UN PLAN DE EMPRESAJosé Manuel Martí y Thierry Casillas. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas

Avalada por la experiencia de sus dos autores, esta guía práctica sobre cómo elaborar un plan de empresa será de gran ayuda para todos aque-llos que quieran poner en marcha su propio negocio. En ocho pasos, Martí y Casillas recogen todos los aspectos necesarios para la confección de un plan de empresa, condición sine qua non para lograr el éxito.

PENSAR DESPUÉS DE DARWINFrancisco Bermejo Escobar. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas

Pensar después de Darwin obliga a situar las cuestiones científicas, filo-sóficas y teológicas en un nuevo te-rreno de juego con reglas diferentes. Implica atreverse a pensar en serio el hecho de la contingencia radical de la naturaleza, incluida la natura-leza humana. Pero supone también ir más allá de Darwin, incorporan-do las aportaciones recientes de las ciencias empíricas que corroboran, a la vez que corrigen y enriquecen, el darwinismo originario.

MATRIMONIO Y CAUSAS DE NULIDAD EN EL DERECHO DE LA IGLESIACarmen Peña García. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas

El año 2013 se cumplió el trigésimo ani-versario del Código de Derecho Canó-nico de 1983. Treinta años de vigencia es un periodo óptimo para hacer una valoración crítica de sus aportaciones pero también para señalar posibles la-gunas o aspectos necesitados de actua-lización. Aprovechando esta efeméride, el presente volumen recorre los diversos libros del código desde una perspectiva crítica y renovadora, señalando aque-llos aspectos necesitados de reforma y proponiendo líneas concretas para una actualización del derecho de la Iglesia.

SYSTEMS ENGINEERINGAlberto Sols Rodríguez-Candela. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas

Estructurado en torno al sistema de ingeniería de sistemas, este libro abarca desde la identificación de una necesidad o la oportunidad de la dis-posición, hasta el final de la vida op-erativa del sistema diseñado para pro-porcionar las capacidades necesarias o esperadas. Dirigido a los profesio-nales que precisan ayuda para tener una mejor comprensión del concepto y de cómo implementarlo.

LIBROS

ComillasN85.indb 58 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 59

Aumenta un 400% la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down

El libro Envejecimiento activo y discapaci-dad intelectual, co escrito por Ana Berás-tegui, directora de la Cátedra de Familia y Discapacidad: Telefónica-Fundación Repsol-Down de Comillas, analiza el proceso de envejecimiento de las perso-nas con discapacidad intelectual (DI). El estudio revela que la esperanza de vida en personas con síndrome de Down ha aumentado en más del 400% durante los últimos 30 años.

BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALESEl objetivo de la publicación, escrita también por Patricia Navas, de la Uni-

versidad de Zaragoza, y Sonja Uhlmann, Directora General Técnica de Down Ma-drid, es dar a conocer buenas prácticas a nivel internacional que permitan dise-ñar propuestas de intervención espe-cíficas y evaluar su eficacia. Entre ellas destaca la mejora del aprendizaje per-manente y de la calidad de vida.

La obra, que es una iniciativa de la Cáte-dra de Familia y Discapacidad: Telefóni-ca-Fundación Repsol-Down Madrid, ha contado con la financiación del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIE).

Ana Berástegui en la Biblioteca Nacional, donde se presentó el libro.

MANUAL DE TERAPIA SISTÉMICA

Manual de terapia sistémica: prin-cipios y herramientas de interven-ción es el primer libro, escrito por expertos españoles, publicado en España sobre el tema. Alicia More-no, Directora del Máster de Terapia Familiar y de Pareja de Comillas, y editora de la obra, ha coordinado a los 20 especialistas que han partici-pado. Incluye novedades metodoló-gicas, que lo convertirán en una he-rramienta de consulta y referencia para estudiantes y psicoterapeutas.

“El profesional de las finanzas es un agente moral”Hay que replantear el mundo financiero desde la ética, para lograr “una sociedad más justa en la que se pueda ganar di-nero a cambio de aportar valor y justicia social”, aseguró José Luis Fernández, Di-rector de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial, durante la presentación del libro Ética de las finanzas, que forma parte de la colección “Ética de las profe-siones”,+ de Unijes-Desclée.

El cambio puede conseguirse gracias a las nuevas generaciones que se están formando en universidades y escuelas de negocio. “El profesional de las finan-zas es un agente moral: la ética debe ser su columna vertebral y sobre ella debe tomar decisiones”, afirma Raúl González Fabre, profesor del depar-tamento de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE) y uno de los autores de libro junto a Fernando Gómez Bezares (Deusto) y Carmen Ansotegui (ESADE).

ComillasN85.indb 59 26/03/15 17:09

60 COMILLAS | MARZO_2015

El recién estrenado José Pignatelli De-bating Tournament es el primer torneo de debate en lengua inglesa que se celebra en una universidad española. Alejandra Purón Herreros de Tejada y Loreto Machés Blázquez, alumnas de primero del doble grado en Relaciones Internacionales y Traducción e Inter-pretación, se impusieron en la final a Francisco Rebollo Bautista, estudiante de cuarto, y Jennifer Rooney, alumna de intercambio de la Bishop´s University de Quebec.

Diez parejas de estudiantes han par-ticipado en la competición, celebrada en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Tras las rondas preliminares, cuatro parejas llegaron a semifinales, y los mejores alcanzaron la final.

“El José Pignatelli Debating Tournament organizado conjuntamente por la Fa-cultad de Ciencias Humanas y Sociales y el Club de Debate, de la Unidad de Actividades Culturales, quiere fomentar

la capacidad de nuestros alumnos de hablar en público y debatir en un idio-ma esencial como es el inglés. También pretende facilitar que los estudiantes extranjeros de intercambio se sumen

a nuestras actividades”, explica Pablo Carbajosa, coordinador del club. El certamen es el equivalente en otra len-gua al Trofeo Rector de Debate, compe-tición interna de la universidad.

Comillas estrena torneo de debate en inglés, el primero de una universidad española

El ajedrez triunfa en la universidadUn total de 27 jugadores procedentes de las 13 universidades madrileñas se reunieron en Comillas para competir en la XVII edición del Campeonato Universitario de Ajedrez de Madrid, organizado la Unidad de Deportes de la universidad y patrocinado por Coca Cola y Agua Monte Pinos, con el apoyo de la Federación Madrileña de Ajedrez.

El campeón absoluto en categoría masculina fue el ajedrecista Adrián Vázquez, de la Universidad Politécni-

ca de Madrid; seguido por Alejandro Pérez, de la Autónoma, y por Alberto García, de la Complutense. En catego-ría femenina, la vencedora fue María del Carmen Nieto, de la Politécnica. Por equipos, el de Comillas acabó tercero de la tabla por detrás de la Politécnica y la Complutense.

La cita también sirvió para que los seis participantes de Comillas compitieran por el Trofeo Rector. Javier de la Puerta se alzó con la victoria, seguido por Jor-di Triadú e Ignacio Díez.

CULTURA Y DEPORTE

ComillasN85.indb 60 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 61

Comillas, con la colaboración con la Fundación Música Maestro y el patro-cinio de Exina, ha puesto en marcha un nuevo proyecto formativo, cultural, artístico y musical: la Orquesta de la Universidad Pontifi cia Comillas.

El objetivo es ofrecer a la comunidad universitaria, antiguos alumnos y estu-diantes de otros centros universitarios

y musicales, la posibilidad de acercar-se a la interpretación, de la mano de profesionales de primer nivel musical y pedagógico, y mejorar su condición de oyentes y afi cionados.

Ya se han convocado las primeras audi-ciones para instrumentos de cuerda, a las que ya se han presentado un impor-tante número de candidatos.

COMILLAS CORRIÓ POR LA EDUCACIÓN CON ENTRECULTURAS

Más de 10.000 personas participa-ron en la IV edición de la carrera so-lidaria “Corre por una causa, corre por la educación”, celebrada simul-táneamente en Madrid, Málaga, Se-villa, Cádiz, Valladolid y Santander, y que en esta edición ha servido para recaudar fondos para formación profesional en Ecuador. Más de cin-cuenta miembros de la comunidad universitaria de Comillas participa-ron en la cita madrileña, en la que el alumno de Comillas ICAI Gonzalo Fuentes Isasi quedó cuarto.

El Servicio de Pastoral y la Unidad de Deportes promovieron la parti-cipación de Comillas en la carrera. Tanto la universidad como la ONG forman parte de la nueva platafor-ma apostólica jesuita de Madrid, que está intentando potenciar la colaboración entre las instituciones.

Concursos y certámenes culturalesEl Rector ha convocado, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Servicios a la Comunidad Universitaria, los concursos y certámenes culturales del curso 2014-2015. Pueden participar todos los miembros de la comunidad universitaria: alumnos, profesores e investigadores, personal de administración y servicios, y antiguos alumnos.

» Memorial Florencio Segura: narrativa, artículo periodístico, poesía y ensayo. » Concurso de Fotografía: fotografía y serie fotográfi ca. » Certamen de Artes Plásticas: pintura y dibujo. » Concurso de cortometrajes.

Presentación de originales, hasta el 17 de abril de 2015. Más información en www.upcomillas.es/es/culturales

Nace la Orquesta de la Universidad Pontificia Comillas

ComillasN85.indb 61 26/03/15 17:09

62 COMILLAS | MARZO_2015

II edición del Campus Tecnológico del ICAI para niños

Tras el éxito de la I edi-ción, en la que hubo unas 500 inscripciones, el 10 de marzo se abrió el pla-zo para inscribirse en la II edición del Campus Tec-nológico del ICAI, organi-

zado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) y la Fundación Salvador Soler. El Campus Tecnoló-gico del ICAI, que se celebrará entre el 22 de junio y el 23 de julio en las instalaciones de Comillas ICAI, es un campamento de verano dirigido a ni-ños y jóvenes de 10 a 16 años intere-sados en la ingeniería y la tecnología.

Con una oferta de cursos dividida en tres áreas: robótica (Lego y Ar-duino), programación (desarrollo de videojuegos y Apps) e ingeniería (diseño 3D, Minecraft e ingeniería y ciencia), el Campus tecnológico del ICAI es la mejor manera de iniciarse en el mundo de la ingeniería. Ade-más, el campamento está diseñado para que el alumno pueda participar el número de semanas que desee, pasando de un curso a otro en fun-ción de sus gustos y dependiendo de su edad.

Comillas pone en marcha esta nueva cátedra que se presentará el próximo día 13 de abril con una confe-

rencia del expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias. Esta primera jornada tendrá lugar a las 18:30 horas en el Aula Magna y llevará por título “Realidad política de Améri-ca Latina”.

Los actos de apertura continuarán el día 14 de abril, con la conferencia “Realidad social de América Latina”, en la que participará Rebeca Gryns-pan, Secretaria General de la SEGIB. El acto se celebrará en el Aula Pérez del Pulgar a las 18:30 horas. En el mis-

mo sitio y a la misma hora, pero el día 15, José Antonio Ocampo, ex Ministro de Hacienda de Colombia y profesor de la Universidad de Columbia, habla-rá sobre la “Realidad económica de América Latina”.

La Cátedra de América Latina, dirigida por Enrique Iglesias, nace con el objeti-vo de servir de punto de encuentro en-tre empresas, universidades y otros or-ganismos para el debate y la reflexión sobre el devenir de América Latina y el Caribe, en el complejo proceso de la globalización actual. La nueva cátedra también creará conocimiento aplicado y académicamente riguroso sobre la realidad latinoamericana.

13ABRIL

Presentación de la Cátedra de América LatinaLa Universidad Pontificia Comillas ICADE-ICAI inaugura una nueva Cátedra de América Latina con el fin de generar re-flexión sobre los países latinoamericanos. Los actos de aper-tura contarán con la presencia de destacadas personalidades.

22JUNIO

A

23JULIO

EN LA WEB DEL CAMPUS TECNOLÓGICO DEL ICAI ENCONTRARÁS TODOS LOS DETALLES

Nota: Las fechas de la agenda pueden verse modificadas. Para obtener información actualizada consulta nuestra web: www.upcomillas.es

AGENDA

ComillasN85.indb 62 26/03/15 17:09

COMILLAS | MARZO_2015 63

Día universitario de Aprendizaje-Servicio

Aprendizaje-Servicio es una propuesta de volunta-riado profesionalizado que combina el compromiso

social con formación y la puesta en práctica de los conocimientos acadé-micos del estudiante universitario en proyectos sociales al servicio solida-rio de personas y colectivos en situa-ción de desventaja social.

Del 8 al 15 de abril, los alumnos que han participado en dos de las inicia-tivas de Aprendizaje-Servicio, la Clí-nica Jurídica ICADE y la Consultoría Social ICADE, darán a conocer su tra-bajo en una exposición que recorrerá los pasillos de Alberto Aguilera, 23. Además, el día 15 de abril, que quiere instituirse como el Día Universitario de Aprendizaje-Servicio en Comillas, se presentará la iniciativa para los alum-nos que quieran comprometerse para la próxima edición y se cerrará el curso para los estudiantes que ya han participado este año.

Actos de graduaciónLa primera semana de junio se celebrarán los cuatro actos ofi ciales en los que los egresados del curso 2014-15 recibirán sus becas de graduación. Los primeros serán los titulados de los másteres ofi ciales, el 3 de junio, a las 19:30 horas. Un día después será el turno de los

egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), el 5 de junio, a las 19:30 horas. El 6 de junio, a las 11:00 horas, los protagonistas serán los alumnos de Teología, Derecho Canónico, Ciencias Humanas y Sociales y Enfermería y Fisioterapia, y ese mismo día, a las 19:30 horas, serán condeco-rados los egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI). Los estudiantes de la Facultad de Derecho (ICADE) serán los últimos en graduarse, el 7 de junio, a las 11:00 horas.

Ya está abierto el plazo para solicitar una plaza en los programas Insi-de de Comillas. Se trata

de una experiencia en Nueva York, Washington o Nairobi (Kenia) de tres semanas (del 4 al 25 de julio), en las que los estudiantes contactan con personas, empresas y organis-mos con el fi n de ayudarles a que, a través de conferencias y prácticas en instituciones públicas y empre-sas privadas, orienten sus carreras en el ámbito internacional, con un enfoque centrado en el desarrollo, el progreso científi co y tecnológico, y la paz. Así, en Estados Unidos se

visitan instituciones del gobierno, or-ganismos internacionales y empre-sas, y en Kenia, los alumnos entran en contacto con entidades locales y embajadas y diferentes delegacio-nes internacionales (ONU, UE…). Para ello, la universidad colabora desde hace más de diez años con Fordham University (Nueva York), Georgetown University (Washing-ton) y Hekima College (Nairobi).

4/25JULIO

Apúntate a los programas Inside

EN LA WEB DE COMILLAS ENCONTRARÁS TODOS LOS DETALLES SOBRE ESTE PROGRAMA

15ABRIL

3/7JUNIO

ComillasN85.indb 63 26/03/15 17:09

64 COMILLAS | MARZO_2015

Que no cunda el pánico, pero el futuro será de las máqui-nas. Los seres humanos es-

taremos conectados a ellas y en ellas volcaremos nuestra consciencia y re-cuerdos. La tecnología también hará que en el futuro superemos nuestros límites biológicos. No caeremos enfer-mos y seremos inmortales, porque el concepto de la muerte perderá su sen-tido. Viviremos en una realidad simula-da y el mundo será feliz. Es lo que Ray Kurzweil, pensador y jefe de ingenieros de Google, llama la singularidad: el ser humano se fundirá con las máquinas y antes de que termine el siglo seremos indistinguibles. Esta singularidad de-fendida por Kurtzweil apunta a que los seres humanos no tendrán una presen-cia física permanente y podremos ha-cer copias de nosotros mismos como si se tratase de programas de ordenador.

Son algunas de las teorías que sostie-ne el tecnooptimismo, una corriente de pensamiento que tiene en Kurtzweil su máximo exponente. Según sus teo-rías, los avances en la tecnología GNR

(genética, nanotecnología y robótica) en los últimos años han sido impresio-nantes, pero los que nos esperan en las próximas décadas nos resultan hoy in-concebibles e inimaginables.

Para que el hombre y las máquinas puedan converger, deben compartir la misma naturaleza. ¿El ser humano será una máquina? Hay corrientes que de-fienden un reduccionismo robotista, es decir, que nuestro cerebro tiene un fun-cionamiento idéntico al de un ordena-dor. Esto supondría que la consciencia, la libertad o la identidad no tendrían valor real, sino que serían sólo epifenó-menos, es decir, procesos secundarios que ocurren en paralelo con otro fe-nómeno en primer plano (que sería el cálculo mecánico), pero que no tienen ninguna consecuencia.

Kurzweil, sin embargo, no comparte esta visión. Él es un humanista extensi-vo. Para Kurtzweil, la conscien-cia y la subjetividad son realidades fundamentales

que guían nuestro comportamiento, aunque en el futuro existirán máquinas espirituales que también presentarán estas cualidades subjetivas. En particu-lar, predice que en 2029 ya tendremos ordenadores que superen el test de Turing, es decir, que sean capaces de mantener una conversación con un ser humano y convencerle de que son una persona y no una máquina.

Además, para que el hombre y la má-quina puedan converger es necesario que compartan una misma función. Esa función la identifica Kurzweil con el re-conocimiento de patrones. Él propone que el neocórtex, la parte del cerebro que nos distingue de los animales, es un sistema jerárquico de reconoci-miento de patrones. Además, nuestra mente se ve complementada con un sistema de objetivos que procesa el placer y el dolor. Crear un sistema de reconocimiento de patrones suficiente-mente sofisticado equivaldría, de he-cho, a crear una mente.

Sin embargo, ¿seríamos capaces de distribuir el acceso a estas tecnologías de manera equitativa a toda la so-ciedad? Y, lo que es más importante, ¿estaríamos preparados para esa in-mortalidad? Si esta vida ilimitada fuese indistinguible de una simulada, ¿nos gustaría vivirla?

Sara Lumbreras. Profesora en el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), Doctora en Ingeniería Industrial y miembro de la Comisión Permanente de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión de Comillas ICAI-ICADE.

Javier Montserrat. Jesuita y asesor de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión de Comillas ICAI-ICADE. Investiga sobre percepción, ciencia de la visión, epistemología, filosofía y psicología de la cultura, filosofía política, filosofía de la religión y teología.

¿Un mundo feliz?¿Qué esperanza en el futuro nos puede ofrecer la tecnología? ¿Seremos un día capaces de superar la pobreza y la enfermedad? Los tecnooptimistas no dudan de que nos espera un futuro mejor, como se presentó en el ciclo de conferencias de febrero de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión.

LA ÚLTIMA

ComillasN85.indb 64 26/03/15 17:09

HEMOS EMPEZADO EL AÑO CON BUEN PIE

AGENCIA AÑO!

¡Somos

del

Imposible serlo sin nuestros empleados y nuestros clientes

¡Gracias! www.mediacomespana.comGerardo.Marinas@[email protected]

* XVIII Premios Anuncios 2015* Ad Age Awards 2015

Pag public 210x270mej_años.indd 1 23/03/15 12:10

¿Ser un ingeniero de hoy o serun ingeniero para el mañana?

PROGRAMASDE INGENIERÍA:- Ingeniería Industrial.*

- Ingeniería de Telecomunicación.*

- Ingeniería Industrial y ADE.*

- Ingeniería de Telecomunicación y ADE.*

MÁSTERES PROPIOS:- Ingeniería de Protección Contra Incendios.

- Dirección Internacional de Proyectos Industriales.

- MBA in the Global Energy Industry.

*Titulaciones nuevas para el curso 2015/16. En tramitación.

MÁSTERES UNIVERSITARIOS:- Ingeniería Industrial.

- Doble Máster de Ingeniería Industrial:

+ MBA.

+ Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios.

+ Official Master´s Degree in Electric Power Industry.

+ Official Master´s Degree in Research in Engineering Systems Modeling.

- Ingeniería de Telecomunicación.

- Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación:

+ MBA.

+ Official Master´s Degree in Research in Engineering Systems Modeling.

- Sistemas Ferroviarios.

- Electric Power Industry.

- Research in Engineering Systems Modeling.

- Erasmus Mundus Joint Master in Economics and Management of Network Industries.

LA GRANDIFERENCIA

Tel.: 915 406 352www.upcomillas.es

AF UP Comillas - REVISTA COMILLAS - INGENIERIA PAG 210X270 COLOR.indd 1 16/03/15 10:32Cubiertas.indd 2 27/03/15 10:32

LA GRANDIFERENCIA

Tel.: 915 406 352www.upcomillas.es

¿Una universidad donde estudiar o una universidad donde formarse?

GRADOS Y MÁSTERES:- Área Empresarial.- Área Jurídica.- Área de Ingeniería.- Área Sanitaria.- Área Social Humanística.- Área Teológico Canónica.

AF UP Comillas - REVISTA COMILLAS - GENERICA AREAS PAG 210X270 COLOR.indd 1 16/03/15 10:26

MARZO 2015 Nº 85

U N I V E R S I D A D P O N T I F I C I A

CIBERSEGURIDAD: Herramientas reales ante una amenaza global

JOSÉ MANUEL MACHADOPRESIDENTE DE FORD ESPAÑA

“Comillas ICADE me sirvió para manejar la complejidad”

NUEVOS DOBLES GRADOS Ingeniería Industrial y de Telecomunicación + ADE

ESTUDIA CON UNA DE NUESTRAS BECAS

UN

IVE

RS

IDA

D P

ON

TIF

ICIA

CO

MIL

LA

S I

CA

I-IC

AD

E

Cubiertas.indd 1 27/03/15 10:32