jose manuel fradejas rueda historia de la lengua espannola i, 2000

70
03412 Historia de la Lengua ,� Española 1 José Manuel Fradejas Rueda e , _ = UNIVERSIDAD NACIONAl DE UCACION A DISTANCIA

Upload: eskriptum

Post on 06-Nov-2015

60 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Jose Manuel Fradejas Rueda Historia de La Lengua Espannola I, 2000

TRANSCRIPT

  • 03412

    Historia .:; de la Lengua , Espaola 1 Jos Manuel Fradejas Rueda e

    ns ,_ =

    '-'

    UNIVERSIDAD NACIONAl. DE EOUCACION A DISTANCIA

  • LICENCrATURA EN FILOLOGA HISPNICA

  • GUA DIDCTICA

  • HISTORIA LA L

    SPAAOLA 1

    JOS MANUEL fRADEJAS RUEDA

    (Segunda edicin corregida y aumentada)

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

  • GUA DIDCTICA (03412GD02) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1

    Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduccin total o parcial de este libro, por ningn procedimiento electrnico o mecnico, sin el permiso por escrito del editor.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA- Madrid, 2000

    Jos Manuel Fradejas Rueda

    ISBN: 84-362-4169-X Depsito legal: M. 39.919-2000

    Segunda edicin: octubre de 2000

    Impreso en Espaa - Printed in Spain Fernndez Ciudad, S. L. Catalina Surez, 19. 28007 Madrid

  • NDICE

    ABREVIATURAS Y SMBOLOS 9 l. PRESENTACIN .. . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . ... . . . . . . .. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . 11 2. BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . .... . . .. . ................. ............................................. 12

    2.1. Bibliografa bsica .... ........................... ...... . . . . . .... . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . .. . ... . . . . . . . ... . 12 Primer cuatrimestre ........ . . . .. .... . ... . . . .. . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . ... . . .... 12 Segundo cuatrimestre ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Pruebas de evaluacin a distancia (prcticas) . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . 12

    2.2. Bibliografa complementaria ...... . . .... .. . . . . .. . . . . . . . .. . . ........ . . . .. . . . .. . ..... ......... . ..... 13 Fonologa histrica . . . . . . . . . .. . . .... . . .. . . ........... .. .... ..... . . .. . . . . ....... . . . ... . . . . . .. . . . .... . .... 13 Historia de la lengua espaola (historia externa) ............. . . ... .. .... . .. .... . .. . ... . 14 Diccionarios etimolgicos ......... . . . .... ... . . .. . . . . . . . ... . . .. . . . .. . . . ... . . . ... . . .. . . . . . ..... . . . . . . 14 Comentarios de texto y prcticas . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. .. . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Antologas textuales ..... . ...... . . . . . . . . . .. . . ... . . .. . . . . . . . . ... . . .. . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 15

    3. PROGRAMA . . .. . . ....... . . ... . . .. . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . ..... . . . ... . .. .. . ...... .. . ..... . . ..... 16 Fonologa histrica .. . . . . . . . . . .. . . . .. . . . .. .. . . . . .. . . . . . .. .. . . . . . . . . .. .. . . . . .. .. . .. .. . .. . . . . .. . . .. . . . .. . . .. .. .. . . 16 Historia externa .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . .. . .. .. . . . . .. . . .. . . .. . . .. .. . . . .. . . .. .. . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    4. COMENTARIOS AL TEMARIO . . ... . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Tema I ..... ...... ........ . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... ...................... 25

    Visin panormica de la Historia de la Lengua Espaola . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . 25 El nombre de la lengua: castellano o espaol . . .. . . .. . .. .. . .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. . .. . ... . 35 Fuentes de la historia de la lengua . . .. . . .. .. .. . . .. . . . . . .. .. . .. . . . . .. . .. . .. .. .. .. .. . ... . . . . . .. . . 36

    Fonologa histrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Cronologa relativa del espaol . . . .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. . . .. .. .. .. . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 41 Historia externa . . . ... . .... . . . .. . .... . . . .. .. .. .. . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . 42

    5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN ... .. . . .. . . ... . . . . . . . . . . . . . ... . . . .......... ........... .... 43 Fonologa histrica .. . . . . . .. . . ... . . . . . . . . . .. . . . . . .. . .. .. . . . . . . . . . .. .. . . . .. . . . . . . . .. .. . . .. .. . . . .. .. . . . . . . . . . . . .. . 43 Historia externa . . . . . . . . . . .... . . . . . . .. . . .... . ...... ... ... ..... . . .. . .......... .. ....... . . . . ... . .. . . . ... . . . . . . . . ... . 47

  • [i] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1 6. SOLUCIONARlO DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN ............ 51 7. EVALUACIN ....................................... . .. . ............ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    7 . l . Pruebas de evaluacin a distancia . . .. .. .. .. . . .. . . .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. . . .. . . . . 62 Presentacin de los cuadernillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Citas y bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    7.2. Pruebas presenciales (exmenes) ............................................................... 68 Primera prueba presencial (temas 1 a 14) . . . . . . . ..... . . . . .. . . ... . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Segunda prueba presencial (temas 15 a 28) . .. . ........ . .. . ......... . . .. . . ... . . . . . . . . . . . . . 69

    7.3. Criterios de calificacin . . .. . . .. . . . . . . . . . .. . . . . .. . .... .. ........ .......... ........................... 70

    8. APNDICE ..... .. . . . . .. . . ..... .. . .. . . . . . . . ... . . . . . . . . . ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . 70

  • r. cat. esp. fr. gall. port. gt. gr. it. la t. port.

    *

    x>y x

  • 1. PRESENTACIN

    El estudio de la lengua se puede considerar desde dos perspectivas: desde el punto de vista sincrnico o desde el diacrnico. A lo largo de los tres primeros aos de sus estudios de lengua espaola, en los que ha estudiado los tres niveles de la lengua (el fonolgico, el morfosintctico y el lxico-semntico), lo ha estado haciendo desde el punto de vista sincrnico, es decir, ha estado estudiando la lengua espaola en un momento determinado de su historia: el actual.

    Estos estudios previos le han familiarizado con los mtodos descriptivos necesarios y los conocimientos tcnicos suficientes para describir cualquier hecho lingstico del espaol de hoy. Adems, los ha enfocado desde la metodologa estructuralista.

    Sin embargo, a partir de este momento, el aspecto lingstico que tratar es el de la diacrona. Es decir, analizar cada una de las sincronas que constituyen la diacrona de la lengua espaola; o, lo que es lo mismo, ver la descripcin de la lengua espaola en sucesivas etapas -sincrona- dentro de la historia --diacrona-. La diacrona no es sino una suma de momentos sincrnicos encadenados unos a otros que pueden y deben ser descritos independientemente, para despus compararlos entre s y observar qu cambios ha habido desde el momento temporal A hasta el B, ver cmo han incidido en el sistema y, si fuera posible, explicarlos. Cuando se conocen las leyes generales del cambio lingstico, se podr explicar y describir mejor la sincrona.

    Ahora bien, la etiqueta historia de la lengua --de cualquier lengua- es un marbete genrico que se utiliza para referirse a varias cosas. Bajo historia de la lengua se incluye la historia externa, es decir, todos aquellos factores histricos, culturales, sociales, econmicos, literarios, geogrficos y de cualquier otra ndole extralingstica que hicieron que una lengua evolucionara como ha evolucionado. Tambin se incluye bajo la etiqueta de historia de la lengua el estudio interno de la misma. Es decir, la evolucin de los sonidos, de las grafas, de los morfemas, de las estructuras gramaticales, del lxico, cmo se utilizaban en cada poca, y cmo han sido reemplazados o eliminados, cundo y por qu. A esta parte se le suele conocer como gramtica histrica, por lo que a cada uno de los niveles que la conforman se les suele aadir el adjetivo histrica o bien diacrnica, por lo que se hablar de fonologa histrica, morfologa histrica, sintaxis histrica (o mmfosintaxis histrica ya que muchos investigadores no separan la morfologa de la sintaxis) y semntica histrica.

  • IJ2] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1 A lo largo de la primera parte de este primer curso de Historia de la lengua

    Espaola, se adentrar en el estudio de la historia interna de la lengua espaola, pero slo se ocupar de una pequea parcela, de un nico nivel: el fonolgico. As, ver la descripcin de los diversos cambios que se han dado en el sistema fonolgico. Es decir, ver cmo surgen nuevos fonemas, cmo se modifican otros, por qu desaparecen algunos, y cmo los distintos sistemas se reacomodan a las nuevas situaciones. Sin embargo, no hay respuestas ni teoras para todos y cada uno de Jos procesos que se han dado o que se estn dando en la actualidad.

    En la segunda parte estudiar aquellos factores histricos, culturales, sociales, econmicos, ambientales, literarios, y de cualquier otro tipo que hicieron que el latn evolucionara como evolucion hasta ser la lengua actual. En esta parte, que le ocupar desde las primeras pruebas personales hasta los exmenes de mayo-junio, har un viaje a lo largo del tiempo, de la mano de la historia de la Pennsula Ibrica, desde los remotos tiempos de los que apenas si quedan unos pocos vestigios arqueolgicos y noticias difusas, hasta hoy. Una primera aproximacin a esta historia externa la encontrar en el primer tema, que es introductorio a la materia y que se expone y explica en estas pginas.

    2. BIBLIOGRAFA

    2.1. Bibliografa bsica

    En el mercado hay varios libros que cubren, o pudieran cubrir, las dos partes que constituyen el temario de esta asignatura. Unos son demasiados simplistas, a veces divulgativos, otros son demasiado complejos y algunos otros anticuados, por lo que se recomienda el uso exclusivo de los dos libros que se citan a continuacin.

    Primer cuatrimestre (temas 1 a/14)

    Para el estudio de la materia que constituye el primer cuatrimestre el libro bsico es el de Jos Manuel FRADEJAS RUEDA, Fonologa histrica del espaol (Madrid: Visor, 2000. Biblioteca de Filologa Hispana, 3 1) .

    Segundo cuatrimestre (temas 15 al 28)

    El libro que se ha de manejar para el estudio de esta segunda parte del programa es el manual, ya clsico en la filologa espaola, de Rafael LAPESA, Historia de la lengua espaola (Madrid: Gredos, 1980). De este libro slo se han de usar ediciones y reimpresiones posteriores a 1980, nunca anteriores.

    Pruebas de evaluacin a distancia (prcticas)

    Para la realizacin de las pruebas de evaluacin a distancia (prcticas) y cmo enfocar la parte prctica de los exmenes se recomienda el libro de Jos Manuel FRADEJAS RUEDA, Prcticas de historia de la lengua espaola (Madrid: UNED, 1998. Cuadernos de la UNED, n.0 144).

  • BIBLIOGRAFA [}3] Existe una primera edicin de 1995 . Aunque sigue siendo vlida, se ha de tener en

    cuenta que algunos aspectos han sido modificados en consonancia con el libro base para la primera parte de la asignatura. Asnismo, debido a los problemas de aprendizaje que se detectaron durante la poca en que estuvo vigente esa primera edicin, se ha eliminado toda referencia y equivalencia con el alfabeto fontico de la Revista de Filologa Espaola (RFE).

    2.2. Bibliografa complementaria

    Adems de las obras bsicas para el estudio de esta asignatura que se han citado en el apartado anterior, hay disponibles otras muchas que pueden ayudarle a aclarar puntos y ampliar aspectos. Su uso no es obligatorio; sin embargo, es recomendable. Las encontrar en la Biblioteca de Humanidades de la UNED en Madrid y, por lo general, en la biblioteca de la mayora de los Centros Asociados repartidos por toda Espaa. Por otra parte, es conveniente que vaya formando una pequea biblioteca filolgica, y en ella debe haber un pequeo fondo, por minsculo que sea, de ttulos relativos a la historia de la lengua, tanto desde el punto de vista externo como interno. Los ttulos que se ofrecen a continuacin son obras de caracter ms general, pero no por ello simplista, pues dan visiones de conjunto. Sin embargo, si se desea ampliar o profundizar en algn tema o cuestin, puede hacerse por medio de los trabajos que se mencionan a lo largo del apartado Comentarios al temario, especialmente en el apartado titulado Visin panormica de la Historia de la Lengua Espaola (pgs. 25-35).

    Fonologa histrica

    Emilio ALARCOS LLORACH, Fonologa espaola. Madrid: Gredas, 1 974 (y sucesivas reimpresiones). Es un manual clsico y fundamental ya que en l se aborda, por primera vez, el estudio de la fonologa histrica (o diacrnica) del espaol desde los presupuestos estructuralistas. Los captulos a los que se ha de recurrir son el octavo de la primera parte titulado La fonologa diacrnica>> (pgs. 112-140) y el noveno de la segunda, ste titulado Fonologa diacrnica del espaol>> (pgs. 209- 1 8 1) .

    Paul M. LLOYD , De/ latn al espaol. l. Fonologa y morfologa histricas de la lengua espaola. Madrid: Gredas, 1 993. Este libro es mucho ms complejo y difcil de acceder puesto que no est pensado para quien se inicia en los estudios de historia de la lengua espaola. A pesar de ello, es muy interesante. No slo cubre los aspectos fonolgicos, que son los bsicos de la primera parte de nuestra asignatura, sino que tambin se adentra en la morfologa histrica, lo cual es el ncleo de la asignatura de quinto curso.

    Ramn MENNDEZ PIDAL, Manual de gramtica histrica espaola. Madrid: EspasaCalpe, 1940 (y sucesivas reimpresiones). Este libro es un clsico, y un lugar al que debiera de recurrir todo estudioso de la gramtica histrica espaola. A pesar de estar algo anticuado, la ltima revisin es de 1 940, es dnde an se pueden encontrar las respuestas adecuadas o al menos las pistas para muchas cuestiones. Aborda tanto el estudio de la fontica histrica como el de la morfosintaxis.

  • [14] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1 Ralph PENNY, Gramtica histrica del espaol. Barcelona: Ariel, 1 993.

    Es una de las ms recientes gramticas histricas del espaol. Tiene algunas explicaciones muy interesantes. Es un buen lugar al que recurrir debido a la sencillez de sus explicaciones. Al igual que el libro de Lloyd, no se limita a la fonologa histrica, sino que extiende sus explicaciones a la morfosintaxis e incluso al lxico y a la semntica.

    Historia de la le11gua espaola (hi!;toria e:t.terua}

    Rafael CANO AGUILAR, El espaol a travs de los tiempos. Madrid: Arco Libros, 1988 (reimpreso en 1992). Se trata de un libro en el que bsicamente se siguen las obras clsicas de Ramn Menndez Pida! y Rafael Lapesa, pero es interesante por la visin de conjunto que ofrece y por los detalles gramaticales de cada poca. Tambin hay que destacar los ejercicios que incluye al final del volumen (pgs. 269-291) y las (pgs. 295-3 1 1) .

    Diccionarios etimolgicos

    Juan CoROMINAS y Jos Antonio PASCUAL, Diccionario crtico etimolgico castellano e hispnico. Madrid: Gredos, 1 980-9 1 . Es el gran diccionario etimolgico de l a lengua espaola. Hay una edicin anterior en cuatro tomos. Es algo complicado de utilizar, pues no es un diccionario que ofrezca directamente todas las palabras que estudia. Lo normal es que haya una palabra base que engloba todos sus derivados, as ventana se ha de buscar en la entrada viento, verso bajo verter, etc. Afortunadamente cuenta con unos extenssimos ndices, de ms de 900 pginas, lo cual facilita su manejo.

    Juan COROMINAS, Breve diccionario etimolgico espaol. Madrid: Gredos, 1 985 . De todos los pequeos diccionarios etimolgicos el nico recomendable y utilizable es este de Juan Corominas. Es por que el debera iniciarse cualquier estudiante de historia de la lengua espaola.

    Comentarios de te:tto y prcticas

    Manuel ARIZA, El comentario filolgico de textos. Madrid: Arco Libros, 1998. Presenta cuatro comentarios con diferentes objetivos: la mera datacin cronolgica, otro fontico-fonolgico, otro morfosintctico y otro semntico estilstico. En ltimo lugar ofrece un comentario general en el que hace uso, o combina, todas las posibilidades anteriores. El objeto de su anlisis es siempre la lengua literaria. Un apartado muy interesante son los cuadros cronolgicos de las pginas 9 1 -93, pero no se han de tomar como fechas ni verdades absolutas, sino como aproximaciones y generalizaciones.

    Rafael CANO AGUILAR, Anlisis filolgico de textos. Madrid: Taurus, 1 99 1 . Este libro est agotado y slo se puede consultar en las bibliotecas. Es un libro muy interesante, quiz no como modelo para hacer comentarios de textos, pero s como una historia de la lengua espaola a travs de los textos, cosa no hecha con anterioridad. Sin embargo, en la prctica totalidad del libro slo se preocupa de un registro,

  • BIBLIOGRAFA [15] el literario. En dos nicas ocasiones utiliza testimonios no literarios; cuando analiza un documento notarial de finales del siglo XII (pgs. 42-49) y para ilustrar los inicios del espaol atlntico (pgs. 143-158).

    Rafael CANO AGUJLAR, Comentario filolgico de textos medievales no literarios. Madrid: Arco Libros, 1998. Este librito es complementario del anterior, pues se fija con exclusiva en los llamados textos 110 literarios. Analiza tres textos de tres registros distintos: un documento notarial del monasterio de Las Huelgas, un texto cientfico -prlogo, tabla y los dos primeros captulos del Astrolahio redondo de Alfonso X- y una carta autgrafa de don Juan Manuel al rey Alfonso IV de Aragn.

    Eugenio BUSTOS GISBERT, Alicia PUIGVERT CAL y Ramn SANTIAGO LACUESTA, Prctica y teora de historia de la lengua espaola: 835 ejercicios de fontica, mOJfologa y sintaxis histrica. Madrid: Sntesis, 1993. Es un libro muy interesante por cuanto ofrece multitud de ejercicios para el autocontrol del aprendizaje. Ese es el objetivo de sus autores (pg. 11). Sin embargo, requiere tener acceso a una completa y actualizadsima biblioteca de historia de la lengua; en muchos casos las cuestiones planteadas requieren argumentar sobre las opiniones de un investigador o es necesario utilizar trabajos de difcil o imposible localizacin. Por otra parte, no ofrece el solucionario que cualquier sistema de autocontrol requiere, al que los autores han renunciado expresamente (pg. 13).

    Antologas te;t'tuales

    D. J. GIFFORD y F. W. HoDCROFT, Textos lingsticos del medioevo espaol. Oxford: Dolphin, 1966. Es una amplia seleccin de textos del medievo espaol. Su mbito lingstico se limita a los dialectos iberorromnicos centrales --castellano, astur-leons, navarro, aragons e incluso incluye algunos textos moriscos y judeoespaoles- por lo que es muy interesante para un estudiante de historia de la lengua espaola. Incluye un amplsimo glosario (pgs. 225-318). Lamentablemente no se encuentra en el mercado y slo se puede consultar en las bibliotecas.

    Fernando GONZLEZ LL, Lengua y literatura espaolas medievales: textos y glosario. Madrid: Arco Libros, 1993. Amplia seleccin de textos de todos los mbitos lingsticos del iberorromnico central. Recoge textos literarios y no literarios. Incluye un amplio glosario. Est disponible en el mercado, con lo que debera ser la antologa que todo estudiante de historia de la lengua debiera tener en su biblioteca. Tanto este libro, como el anterior, encierran el mismo problema: los textos no estn transcritos directamente de los documentos, sino que estn tomados de ediciones de muy diversas pocas y con muy diversos criterios editoriales.

    Ramn MENNDEZ PIDAL, Crestomata del espaol medieval. Madrid: Gredas, 1965 y 1975. Es la gran antologa de los textos medievales espaoles. Es una obra que se gest a lo largo de cincuenta aos y en la que colaboraron muchos miembros de la Escuela Espaola de Filologa que creara Ramn Menndez Pida!. Tiene la gran ventaja sobre los dos libros anteriores de que ofrece transcripciones paleogrficas e indicaciones precisas de los manuscritos empleados, as como de las ediciones que se han tenido en cuenta o que estaban disponibles

  • [}6J HISTORIA DE lA LENGUA ESPAOlA 1 en la poca en que se transcribi cada texto. Sin embargo, tiene una carencia frente a los anteriores, y es la ausencia de un glosario, lo cual lo hubiera convertido en un libro ms til de lo que ya lo es.

    Pedro SNCHEZ-PRIETO BoRJA (coord.), Textos para la historia del espaol. l. Alcal de Henares: Universidad, 199 1 .

    Pedro SNCHEZ-PRffiTO BORJA (coord.), Textos para la historia del espaol. II. Archivo Municipal de Guadalajara. Alcal de Henares: Universidad, 1995 . Esta serie es la ms interesante por cuanto no slo incluye los textos en transcripciones legibles, sino que adems ofrece los facsmiles de los textos transcritos y analizados. Adems, no se limita a la Edad Media, como sucede en las otras antologas, sino que abarca hasta 1700.

    3. PROGRAMA

    'fEMAl

    lntToduccin (Vase ms adelante las pginas 25-37). 1.1. Visin panormica de la Historia de la Lengua Espaola. 1.2. El nombre de la lengua: castellano o espaol. 1.3. Fuentes de la Historia de la Lengua.

    FONOLOGA HISTRICA

    'fEMA2

    El cambio lingiilstieo (Fradejas Rueda, captulo 1, 1.1-1.33, pgs. 15-37). 2.1. El cambio lingstico. 2.2. El cambio fnico. 2.3. El cambio fontico.

    2.3.1. Asimilacin. 2.3.1.1. Asimilacin en contacto.

    2.3.1.1.1. Asimilacin progresiva. 2.3.1.1.2. Asimilacin regresiva. 2.3.1.1.3. Asimilacin recproca.

    2.3.1.2. Asimilacin a distancia. 2.3.1.2.1. Armona voclica. 2.3.1.2.2. Metafona.

    2.3.2. Disimilacin. 2.3.3. Mettesis. 2.3.4. Adicin de fonemas.

    2.3.4.1. Epntesis. 2.3.4.2. Prtesis. 2.3.4.3. Paragoge.

  • 2.3.5. Prdida de fonemas. 2.3.5.1. Apcope. 2.3.5.2. S t copa. 2.3.5.3. Mresis. 2.3.5.4. liaplologa.

    2.4. El cambio fonolgico. 2.4.1. Fonologizacin. 2.4.2. Desfonologizacin. 2.4.3. Transfonologizacin. 2.4.4. Coalescencia.

    2.5. Cambio s no fonticos. 2.5.1. Analoga. 2.5.2. Etimologa popular.

    TEMA3

    Rasgos suprasegmentales (Fradejas Rueda, captulo 2, 2.1-2.13, pgs. 33-40). 3.1. Rasgos suprasegmentales. 3.2. El acento.

    3.2.1. En latt cls ico. 3.2.2. En latt vulgar. 3.2.3. En espaol.

    3.3. La slaba. 3.3.1. Lmites silbico s. 3.3.2. Slaba abierta- slaba cerrada. 3.3.3. Del latt al espaol .

    TEMA4

    Sistema voclico (Fradejas Rueda, captulo 3, 3.1-3.14, pgs. 41-47). 4.1. Vocalismo del latt clsico. 4.2. Vocalismo del latt vulgar. 4.3. Vocalismo protorromnico. 4.4. Teor as s obe la prdida de la cantidad voclica.

    4.4.1. Teora estru ctural. 4.4.2. Teora sustratstica. 4.4.3. Teor a fontica.

    TEMAS

    Del latn al espaol (Fradejas Rueda, captulo 3, 3.15-3.38, pgs. 47-59). 5.1. Vocales tnicas. 5.2. La diptongacin.

    PROGRAMA [ill

  • [I8l HISTORIA DE lA LENGUA ESPAOlA 1

    5.2.1. Cronologa de la diptongacin. 5.2.2. Teoras sobre la diptongacin. 5.2.3. Orgenes anmalos de /u/. 5.2.4. Monoptongacin de /i/. 5.2.5. Monoptongacin de /u/. 5.2.6. Soluciones grficas de /l y l:S/.

    TEMA 6

    1 nflexin voclica (Fradejas Rueda, captulo 3, 3.39-3.53, pgs. 59-72). 6.1. La yod. 6.2. La -1 final. 6.3. El wau.

    TEMA 7

    Vocales tonas (Fradejas Rueda, captulo 3, 3-54-3.82, pgs. 72-86). 7 .l. tonas iniciales. 7.2. tonas finales.

    7.2.1. Vocales patatales finales. 7 .2.1.1. Apcope.

    7 .2.2. Vocales centrales. 7.2.3. Vocales velares.

    7.3. tonas interiores. 7.3.1. Protnicas. 7.3.2. Postnicas.

    7 .4. Inflexin de las tonas. 7.5. Prtesis voclica.

    TEMAS

    Sistema consonntico (Fradejas Rueda, captulo 4, 4.1-4.16, pgs. 87-94). 8.1. Sistema consonntico del latn clsico. 8.2. Del latn al espaol medieval.

    8.2.1. La prdida de /h/. 8.2.2. La sonorizacin.

    TEMA9

    8.2.2.1. Teora sustratstica. 8.2.2.2. Teora fontica. 8.2.2.3. Teor a estructural.

    La fonnocwn de las palaloles y africadas (Fradejas Rueda, cap tulo 4, 4.17-4.59, pgs. 94-116). 9.1. La consonantizacin de /i /-.

    9.1.2. Palatalizacin de /i/ asilbica.

  • _____________________ PROGRAMA [}9]

    9.2. Palatalizacin por medio de fj]. 9.2.1. lt/ +m> ltiJ; /k/+ m> ij > !tsl. 9.2.2. N + []> /3/. 9.2.3. In/ + l > /Jl/. 9.2.4. Id/+ fj] >/JI; /g/ + fj] >/JI. 9.2.5. lb/, /m/, Ir/, /s/, /p/ +fj].

    9.3. Palatalizacin de /k/ y /g/ +.,_ 9.4. Palatalizacin de -LL- y -NN-. 9.5. Palatalizacin de velares implosivas. 9.6. Palatalizacin de los grupos iniciales PL-, CL- y FL-.

    9.6.1. -PL-, -eL-, -FL- en interior de palabra.

    TEMA 10

    Consonantes iniciales (Fradejas Rueda, captulo 4, 4.61-4.88, pgs. 116-128). 10.1. La consonantizacin de [w] y la aparicin de IP/. 10.2. /kw/ Y /gw/. 10.3. Oclusivas sordas. 10.4. Oclusivas sonoras. 10.5. Nasales. 10.6. Lquidas. 10.7. Fricativas. 10.8. El problema de b y v.

    TEMA 11

    F- inicial (Fradejas Rueda, captulo 4, 4.89-4.97, pgs. 128-134). 11.1. Teoras del paso F- /f/-> [h] > 0.

    11.1.1. Teora sustratstica. 11.1.2. Teora sustratstico-estructural.

    11.2. La/- antietimolgica.

    TEMA 12

    Consonantes interiores (Fradejas Rueda, captulo 4, 4.98-4.120, pgs. 134-147). 12.1. Consonantes simples interiores. 12.2. Grupos latinos o primarios.

    12.2.1. Iniciales. 12.2.2. Interiores.

    12.2.2.1. Consonantes interiores geminadas. 12.2.2.2. Consonantes interiores agrupadas.

    12.2.3. Grupos de tres o ms consonantes. 12.3. Grupos romances o secundarios.

  • [20] HISTORIA DE lA LENGUA ESPAOLA 1

    TEMA 13

    Consonantes finales (Fradejas Rueda, captulo 4, 4.121-4.125, pgs. 147-150). 13.1. Consonantes fmales latinas. 13.2. Consonantes finales romances. TEMA 14

    Del espaol medieval al moderno (Fradejas Rueda, captulo 4, 4.126-4.147, pgs. 150-163). 14.1. La confusin de lb/ y /P/. 14.2. Las sibilantes.

    14.2.1. El ensordecimiento de las sibilantes. 14.2.1.1. ti, : /d'Z/ > /f)/; /s/ : /z/ > /s/.

    14.2.1.1.1. Seseo y ceceo. 14.2.1.2. /JI : /31 > /x/.

    14.2.2. Resumen. 14.3. P- > [h] > 0. 14.4. Grupos consonnticos cultos. 14.5. El yesmo.

    HISTORIA EXTERNA

    TEMA 15

    Las lengllllS pre"omanas (Lapesa, captulo 1, pgs. 13-52, 1-8)1 15.1. Pueblos aborgenes, inmigraciones y colonias. 15.2. Las lenguas de la Hispania prerromana. 15.3. El vascuence y su extensin primitiva. 15.4. Substratos lingsticos prerromanos en la fonologa espaola. 15.5. Huellas prerromanas en la morfologa espaola. 15.6. Vocabulario espaol de origen prerromano. 15.7. Celtismos del latn. 15.8. Vasquismos. TEMA 16

    Lo lengua latina en Hispania (Lapesa, captulo n. pgs. 53-67, 9-14). 16.1. Romanizacin de Hispania. 16.2. El latn.

    1 Los epgrafes de los temas y sus subapartados coinciden con los del libro de texto. La indicacin de pginas y prrafos se hace con referencia a un ejemplar de la novena edicin, fechada en 1981.

  • 16.3. Helenismos. 16.4. Hispania bajo el Imperio. 16.5. El cristianismo. 16.6. La decadencia del Imperio.

    TEMA 17

    IAtfn vulgar y particularidades dellatfn hispnico (Lapesa, captulo m, pgs. 68-110, 15-25).

    PROGRAMA [}f]

    En este tema no se ha de seguir el orden de prrafos que marca el libro de texto. Es importante que se lea y comprenda el apartado de dedicado a los cambios fonticos ( 18) antes que los que explican el orden de palabras ( 16) y la

  • [22] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1

    TEMA20

    El primitivo romance hispnico (Lapesa, captulo VI, pgs. 157-70, 39-42). 20.1. La Espaa cristiana hasta el siglo XI. 20.2. El latn popular arromanzado. 20.3. El romance de los siglos IX al XI. 20.4. El siglo XI. Influencia francesa. Primeros galicismos y occitanismos.

    TEMA 21

    Primitivos diolectos peninsulores. La expansin castellana (Lapesa, captulo VII, pgs. 171-92, 43-48). 21.1. Reinos y dialectos. 21.2. Semejanzas entre los primitivos dialectos. 21.3. Reparticin geogrfica de otros fenmenos. 21.4. Formacin y caracteres del castellano. 21.5. Variedades regionales del castellano. 21.6. Transformacin del mapa lingstico de Espaa en los siglos XII y xm.

    TEMA22

    El espaol arcaico. ]uglarlo y clereca. Comienzos de la prosa (Lapesa, captulo VIII, pgs. 193-236, 49-62). 22.1. La lrica mozrabe. 22.2. Aparicin de las literaturas romances en la Espaa cristiana. 22.3. Influencia extranjera. 22.4. Dialectalismo. 22.5. Pronunciacin antigua. 22.6. Inseguridad fontica. 22.7. Irregularidad y concurrencia de formas. 22.8. Sintaxis. 22.9. Imprecisin en la distribucin de funciones. 22.10. Orden de palabras. 22.11. Vocabulario. 22.12. Lenguaje pico. 22.13. El mester de clereca. 22.15. Comienzos de la prosa romance.

    TEMA23

    La poca alfons{ y el siglo XIV (Lapesa, captulo IX, pgs. 237-64, 63-70). 23.1. Alfonso x el Sabio. 23 .2. La herencia alfons. 23.3. Juan Manuel, Juan Ruiz, Sem Tob y Pero Lpez de Ayala.

  • 23.4. Gneros literarios, lenguas y dialectos en el siglo XIV. 23.5. La evolucin del castellano en el siglo XIV. 23.6. Cultismo y retrica. 23.7. La literatura aljamiada. TEMA24

    Transicin del espaol medieval al clsico (Lapesa, captulo X, pgs. 265-90, 70-73). 24.1. Los albores del Humanismo. 24.2. El espaol preclsico. 24.3. Evolucin, variedades y extensin del castellano.

    PROGRAMA [23]

    24.4. El castellano, objeto de atencin y estudio. De Villena a Nebrija. TEMA 25

    El espaol del siglo de oro. La expansin imperial. El clasicismo (Lapesa, captulo XI, pgs. 291-330, 74-81). En este tema, como en el siguiente, hay gran abundancia de informacin literaria. No debe profundizar en ella, tan slo extraer la informacin lingstica pertinente. 25.1. Espaa y su lengua en Europa. 25.2. El espaol lengua universal. 25.3. El castellano, lengua espaola. 25.4. Contienda con el latn e ilustracin romance. 25.5. El estilo literario en la poca de Carlos l. 25.6. poca de Felipe TI. Los msticos. 25.7. Los dos Luises. 25.8. Fernando de Herrera. TEMA26

    El espaol del siglo de oro. La literatura barroca (Lapesa, captulo xn, pgs. 331-66, 82-90). 26.1. Cervantes y sus compaeros de generacin. 26.2. Ambiente social y lenguaje barroco. 26.3. Lope de Vega y la comedia. 26.4. Gngora. La evasin al mundo de las esencias. 26.5. Caricatura y conceptos. 26.6. Quevedo. 26.7. Triunfo de las tendencias barrocas. 26.8. Gracin. 26.9. Caldern. TEMA27

    El espaol del siglo de oro. Cambios lingfsticos generales (Lapesa, captulo xm, pgs. 367-417, 91-99).

  • [KJ HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1

    27.1. Fluctuacin y norma. Arcasmos fonticos eliminados. 27 .2. Tranformacin de las consonantes. 27.3. Meridionalismos que salen del estado latente en el siglo xvr. 27 .4. Grupos cultos de consonantes. 27.5. La fontica de la frase. 27.6. Formas gramaticales. 27.7. Sintaxis. 27 .8. Vocabulario. 27.9. Estudios sobre el idioma en los siglos XVI y XVII.

    TEMA28

    El espaol moderno (Lapesa, captulo XIV, pgs. 418-61, 100-114). 28.1. El siglo xvm. 28.2. Preocupacin por la fijeza lingstica. La Academia. Trabajos de erudicin. 28.3. Los grupos cultos y las reformas ortogrficas. 28.4. Lucha contra el mal gusto. 28.5. La literatura neoclsica. 28.6. Reaccin purista. 28.7. Vocabulario de la Ilustracin, del Prerromanticismo y de los primeros libe

    rales. 28.8. La oratoria del siglo XIX. La prosa romntica y costumbrista. Larra. 28.9. La poesa romntica: Espronceda. La lrica intimista: Bcquer y Rosala de

    Castro. 28.10. El realismo. 28.11. El modernismo y la generacin de 1898. 28.12. El vocabulario culto a partir del Romanticismo. 28.13. El galicismo a partir del siglo XVIII. 28.14. Extranjerismos de otras procedencias. El anglicismo. 28.15. Voces espaolas en otros idiomas.

    4. COMENTARIOS AL TEMARIO

    En este captulo se expone en primer lugar el material que constituye el primer tema, el cual no se encuentra recogido en ninguno de los dos libros de texto bsicos. Este primer tema es introductorio a la materia, por lo que en primer lugar se dar una rpida visin de la historia de la lengua espaola. La pretensin de esta visin es para que se site con mayor facilidad en las distintas etapas histricas a lo largo de las que se ha producido la evolucin fonolgica de la lengua espaola, lo que constituye el grueso de este primer cuatrimestre. Una visin absolutamente detallada y detenida ser lo que conforme la materia de la segunda parte de la asignatura, la historia externa.

    Al final de la exposicin de los tres apartados de este primer tema, que no ser objeto de examen, pero a cuyos conocimientos tendr que recurrir, se le presenta una rpida

  • COMENTARIOS AL TEMARIO [25] introduccin a la fonologa histrica, en la que se exponen los requisitos previos para poder abordar con un mnimo de eficacia el estudio de la materia. Asimismo se le ofrecen pautas para el estudio de la misma.

    Tema 1

    Visin panormica de la Historia de la Lengua Espaola

    La situacin lingstica de la pennsula Ibrica antes de ser conquistada por Roma y qu restos lingsticos nos han legado las culturas y pueblos que antecedieron al romano: tartesios, fenicios, celtas, iberos, griegos y cartaginenses, es bastate nebulosa ya que la documentacin conservada apenas si ha podido ser trasliterada. Esta poca constituye lo que podramos llamar la prehistoria de la lengua espaola, y de ella son voces como barranco, charco, legaa, becerro, pramo, bro o vega; de origen fenicio es el nombre Hispania, en lo que no hay acuerdo es en su significado, para unos es 'tierra de conejos', para otros 'tierra oculta'. Lo nico cierto, es que de aquellas primitivas lenguas prerromanas slo queda una, el vasco, cuya extensin no es la actual, ni tampoco la que los propugnadores de la teora del vascoiberismo pretendan. Esta lengua ha ejercido una poderosa influencia sobre el castellano, pues algunas de las soluciones del espaol parecen deberse al contacto con el vasco.

    Cuando los Escipiones desembarcaron en Ampurias el ao 218 a. C. para combatir a los cartagineses, se inici la conquista de toda Hispania a cargo de Roma. Sin embargo, la urbe no impuso su lengua, el latn, ni luch por eliminar las otras lenguas existentes, sino que los habitantes de Hispania, como los de cualquier otro punto del imperio romano, la adoptaron por s mismos. Adoptaron un tipo de latn con unas caractersticas especiales ligeramente diferentes del latn que acab imponindose en otras tierras conquistadas por Roma; no en vano la pennsula Ibrica fue uno de los territorios que ms pronto estuvo bajo el poder de Roma, as, por ejemplo, las lenguas peninsulares derivan su adverbio de cantidad del latn MAGIS (ms (esp.), mais (port.), mis (gall.), mes (cat.)) frente al francs e italiano que lo hacen de PLUS (plu, pi u). Pero este proceso de romanizacin no se dio por igual y al mismo tiempo a lo largo y ancho de toda la pennsula. Hubo zonas, como la cantbrica, que nunca se sometieron a las rdenes de Roma, y a la que la latinizacin lleg con el cristianismo, lo cual tuvo su importancia para el posterior desarrollo del espaol.

    Esta desigual latinizacin ha propiciado una cierta caracterizacin del latn hispnico. As, se habla de que es conservador o arcaizante ya que mantuvo formas que desaparecieron del latn hablado en la urbe como, por ejemplo, el uso del adjetivo relativo curus, -A, -UM que slo se utiliza en espaol (cuyo, -a) y en portugus (cujo, -a), pero a la vez se le considera innovador puesto que el espaol presenta una serie de neologismos y soluciones ms avanzadas que las dems lenguas romnicas.

    El Imperio Romano sucumbi bajo la presin de los pueblos germnicos: alanos, suevos, vndalos y visigodos. Sin embargo, stos ejercieron una influencia muy pobre sobre la lengua de Hispania. Sin embargo, han legado un buen nmero de voces, generalmente del mundo militar (guerra, yelo, dardo) e institucional (bando, heraldo, tregua, feudo) y antropnimos (/varo < all 'todo' + wars 'precavido'; Elvira < gails 'alegre, satisfecho' + wers 'fiel') y topnimos (Hermisende, Gudillos), entre stos y muestra del paso de uno de estos pueblos es el nombre de Andaluca que, segn parece, es la deriva-

  • [26] HISTORIA DE LA lENGUA ESPAOLA 1 ---------------------------------

    LUSITANIA :J Q CARTHAGINE e:::? BALEARICA

    Hispania romana

    cin de un posible PORTO WANDALU que a travs del rabe AL-ANDALUS ha dado el moderno Andaluca. Esta parca huella lingstica se debe a que adoptaron la lengua de los territorios dominados, en especial los visigodos que, cuando llegaron a Hispania a comienzos del siglo VI, ya venan fuertemente latinizados2 A pesar de esa pobre influencia, un hecho importante se comienza a dar a lo largo de las invasiones germnicas, se trata del paso del latn a las lenguas romnicas o romances; hay quienes incluso hablan de un romance germnico y cuyos rasgos podran ser conservacin de laf- inicial, diptongacin ante yod, conservacin del grupo -mb-, o palatalizacin de la 1- iniciae. Al mismo tiempo, se inicia la fragmentacin lingstica de la pennsula, cuyo momento ms importante ser con la dominacin musulmana, que ser cuando comience a haber documentacin en la que los cristianos ya no escribirn en latn sino en algo totalmente diferente, aunque exteriormente pueda parecer latn, lo que Menndez Pidal y su escuela llaman el latn popular arromanzado y que ha suscitado alguna polmica4

    2 Desde el punto de vista morfolgico se atribuye al gtico el sufijo -engo ( < -ing) de muy poco rendimiento tanto en espaol (abolengo, abadengo, realengo) como en portugus (avoengo, realengo).

    3 Ramn MENNDEZ PIDAL, Orgenes del espaol: estado lingstico de la Pennsula Ibrica hasta el siglo XI. Madrid: Espasa-Calpe, 1 950, pg. 507.

    4 Roger WRIGHT, , Jncipit, 3 ( 1983): 1 -7; Carmen PENsADO, How was Leonese Vulgar Latin Read?>>, en Roger Wright (ed.), Latin and the Romance Languages in the Early Middle Ages. Londres: Routledge, 1991, pgs. 1 90-204; Thomas J. WALSH,

  • COMENTARIOS AL TEMARIO [27] De ese supuesto romance germnico, ser continuador el mozrabe, la lengua roman

    ce que hablarn y escribirn los cristianos que no huyeron hacia el norte y se quedaron a vivir entre los musulmanes, y que se mantuvo vivo hasta los albores del siglo xr5 Pero el mozrabe nunca fue una lengua unitaria, pues posea una extremada variacin dialectal, y esto ha hecho que hoy se hable de las hablas mozrabes y no de un nico mozrabe. Algunos de los restos documentales de estas hablas se encuentran en las jarchas, unos poemitas descubiertos a partir de 1948 por el hebrasta S. M. Stem, que bajo una grafa rabe o hebrea oculta unas bellas composiciones lricas en lengua romance. Estas composiciones se encuentran incrustadas en otras escritas en lengua rabe y conocidas como muwanahas. Una de ellas dice:

    Tant-amare, tant-amare, i)abibi, tant-amare ! , enfermeron welyos gayados, ya duwolen tan male6.

    Por otra parte estas hablas mozrabes apenas tuvieron influencia sobre los dems romances peninsulares, pues se cree que se diluyeron en los romances norteos segn avanzaba la Reconquista.

    La lengua de esos invasores africanos, que fue impuesta en todas aquellas zonas que dominaron, no ha influido en ninguna lengua peninsular en el nivel fonolgico, y lo que haya podido haber en el gramatical es tan nimio, que es casi despreciable, si se excepta el sufijo - empleado para gentilicios (marroqu, israel, iraqu,jemen) y en algunas otras palabras como alfons, balad o mulad1. Sin embargo, desde el punto de vista lxico su importancia es trascendental; plag las lenguas peninsulares de arabismos que tomaron carta de naturaleza y an siguen viviendo entre nosotros, en cosas, usos y cargos tan cotidianos como el azcar, el aceite, el almacn o el alcalde. Tambin sirvi de puente para que importramos voces de otras lenguas, incluso del mismo latn, como es el caso de alczar que se remonta a un CASTRUM latino a travs del rabe qar8 Sin embargo, no todas las palabras que comienzan por al- son de origen rabe. En algunos casos la -1- ha podido introducirse por imitacin del rabe, es el caso de almendra < * AMYNDULA < AMYGDALA < gr. df..Luy15/..:r , o almidn < AMIDUM < gr. df..LUAOV o almena < mena -amena < MINA que no tienen ningn intermediario rabe.

    Esa primera invasin islmica, que ocurri en el ao 7 1 1, empuj a la mayora de los hispanogodos hacia el norte. Hacia las montaas de la comisa cantbrica y el Pirineo, y

    5 En la actualidad se est introduciendo un nuevo nombre para designar esta modalidad lingstica, el de romance anda/us. Quienes lo propugnan lo hacen porque estiman que mozrabe tiene un componente religioso que se encuentra totalmente ausente en romance andalus. Sin embargo, no se debe pensar, dentro del vendaval localista que asola la cultura espaola, que andalusf se ha de identificar nica y exclusivamente con la actual Andaluca, porque esa modalidad romnica tambin se dio en Toledo, Zaragoza, Valencia o Tortosa, por poner algunos lugares alejado de la Andaluca actual.

    6 Versin modl'mu: Tanto amar, tanto amar, 1 amigo mo, tanto amar ! , / [que] enfermaron ojos llorosos, 1 ya duelen mucho. lvaro GALMS DE FUENTES, Las )archas mozrabes: forma y significado. Barcelona: Crtica 1994, pg. 4 1 .

    7 lvaro GALMS D E FUENTES, Influencias sintcticas y estilsticas del rabe en la prosa medieval castellana. Madrid: Gredos, 1 996.

    8 E. K NEUVONEN, Los arabismos del espaol del siglo XIII. Helsinki: Sociedad de Literatura Finesa, 1 94 1 . Felipe MALLO SALGADO, Los arabismos del castellano en la baja edad media. Salamanca: Universidad, 1 99 1 . Fernando CoRRIENTE, Diccionario de arabismos y voces afines e n iberorromance. Madrid: Gredos, 1999.

  • l2sl HISTORIA DE lA LENGUA ESPAOlA 1

    :

    Toledo () \_

    .-:

    c.

    r ... --

    :

    ,;,

    .;

    '

    "' : ' :.: : uro!:

    Sevilla

    O C C I T A N O

    Lenguas de la pennsula Ibrica

    all surgieron varios reinos que poco a poco desarrollaron sus propias hablas9 De oeste a este, y en un rpido recorrido, se encuentran el gallego-portugus, que dar lugar a dos lenguas: el gallego y el portugus, el astur-leons, el castellano, que dar lugar al espaol, el riojano, el navarro, el aragons y por fin en el extremo nororiental el cataln y sus variedades valenciana y balear.

    Esta asignatura no se ocupa ni del rincn noroccidental1 0 ni del nororiental 1 1 , a ellos se dedicar, junto con las dems lenguas romnicas extrapeninsulares -francs, occitano, francoprovenzal, italiano, romanche, rumano- la Lingstica Romnica que estudiar en quinto curso.

    Sin embargo, ver las caractersticas generales y algunos rasgos particulares de cada uno de esos dialectos, pues en un principio todas las hablas romnicas peninsulares eran variantes dialectales de una misma lengua: la latina, pero no la latina clsica, sino otra

    9 Una visin de conjunto se puede ver en Coloma LLEAL, La formacin de las lenguas romances peninsulares. Barcelona: Barcanova, 1990. As como en Alonso ZAMORA VICENTE, Dialectologa espmlola. Madrid: Gredos, 1 967.

    10 Paul TEYSSIER, Histria da lngua portuguesa. Lisboa: S da Costa, 1 984. Ramn MARIO PAZ, Historia da lingua galega. Santiago de Compostela: Sotelo Blanco, 1 998.

    1 1 Coloma LLEAL, Breu historia de la /lengua catalana. Barcelona: B arcanova, 1 992. Giuseppe TAVANI, Breu historia de la /lengua catalana. Barcelona: Edicions 62, 1 994.

  • COMENTARIOS AL TEMARIO J29l

    Lenguas romnicas

    variedad conocida como latn vulgar1 2 ; incluso se sigue diciendo que en la Romana, es decir, en todos aquellos tetTitorios en los que se enseore la lengua de Roma, se sigue hablando el latn, o mejor dicho, los latines del siglo XX. A pesar de que se iniciar en el estudio de todos los dialectos centrales, el estudio se centrar en el castellano, una de esas variedades, la que surgi en un pequeo rincn de las montaas cntabras, y del que el Poema de Femn Gonzlez dice:

    Era Castylla la Vyeja vn puerto vyen ;:errado, non avya entrada mas de vn solo forado, tovyeron castellanos ese puerto vyen guardado (estr. 87)

    Eston;:es era Castylla vn pequeo rryncn, era Montes d' Oca de Castylla mojn, [e de la otra parte Fitero el fondn) (estr. 1 7 1)

    Esta variedad ha ido extendindose, a lo largo de la historia, hasta ser la lengua de una veintena de pases y ser la segunda lengua de cultura, por nmero de hablantes, del mundo. El estudio pormenorizado del mozrabe 1 3 , del astur-leons 14, del riojano 1 5 , del

    12 Veikko VAANANEN, lnrruducdn a/ laln vulgar. Madrid: Gredas, 1 9883 Jzsef HERMAN , El tarn 1'111-gar. Barcelona: Ariel, 1 997.

    13 ! varo GALMES DE FUENTES, Oia/eC!oloxa moz

  • [30] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1 aragons 16, del navarro17, del judeoespaol1 8 y de otras variedades dialectales, vivas o muertas, del hoy llamado espaol , es competencia de la Dialectologa Hispnica que se estudia en quinto curso, aunque se acercar someramante a ellas.

    Tras esta aproximacin a los dialectos histricos, se introducir de lleno en el castellano. Ver que los primeros restos documentales se encuentran en las Glosas Silenses, en las que junto a la frase latina USQUE IN FINEM, un clrigo escribi su equivalente castellano ata que mueran; no se limit, como hiciera el clrigo de San Milln en la Glosas Emilianenses, a aclarar el trmino con otro de significado parecido, a decir lebantaui en lugar de SUSCITABI. Aunque en stas se encuentra el primer texto extenso de una modalidad del iberorromance central:

    Cono aiutorio nuest[ro] dueno dueno Christo dueno salbator qua) dueno get ena honore e qua! duenno Lienet ela mandatione cono Patre cono Spiritu Sancto enos sieculos delo sieculos. Facanos Deus omnipotents tal serbitio fere ke denante ela sua face guadioso segamus. Amen (fol. 72r) 19

    Un problema muy debatido en la actualidad y que ha producido una abundante bibliografa es el porqu y para quien se introdujeron esas glosas20. Para algunos autores eran un cuaderno de escolares, un mtodo para aprender la gramtica latina, para otros una gua de predicacin para frailes forneos. No se sabe a ciencia cierta cul fue la funcin primigenia de estas glosas. Lo nico cierto es que son los primeros testimonios grficos de una habla romnica en el centro de la pennsula Ibrica.

    A partir de aqu ver cmo se fue a expandiendo por todo el territorio peninsular, abrindose camino como una cua segn avanzaba hacia el sur la Reconquista2 1

    Se conseguir una primera unificacin o estandarizacin de la lengua, es lo que conocemos como espaol alfons, que es la norma lingstica que los estudiosos han deducido principalmente de las obras que surgieron del entorno literario y cancilleresco del rey Alfonso X el Sabio, a lo largo de la segunda mitad del siglo XIII, aunque sus antecedentes se encuentran ya en la corte y cancillera de Fernando III el Santo ( 1217- 1252)22 Desde ese

    16 Manuel ALVAR, El dialecto aragons. Madrid: Gredos, 1953. 17 Es muy discutido y debatido si existi o no una habla romnica en Navarra. La tradicin historiogrfica

    se refiere por lo general al navarro-aragons. Las investigaciones de Fernando GONZLEZ LLE (El romance navarro>>, RFE, 53 ( 1 970): 45-93 y , en Manuel A1var, Manual de dialectologa hispnica: el espalol de Espa!la. Barcelona: Arie1, 1 996, pgs. 305- 1 6) y de un pequeo grupo de investigadores navarros (Carmela PREZ-SALAZAR, El romm1ce navarro en docume/llos reales del siglo XIV (1322-1349). Pamplona: Gobierno de Navarra, 1 995; Carmen SARALEGUI, El dialecto navarro en los documentos del monasterio de /rache (958-1397). Pamplona: Diputacin Foral de Navarra, 1 977) han demostrado la total independencia del navarro del aragons.

    18 Coloma LLEAL, El judezmo: el dialecto sefard y su hisroria. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 992. 19 Las glosas Emilianenses y Silenses. Burgos: Ayuntamienlo, 1993. 20 Roger WRIGTH, Latn tardo y romance remprano en Espmla y la Francia carolingia. Madrid: Gredos,

    1 989. Roger WRIGTH, Early Ibero-Romance: Twenty-one studies on language and texts from the lberian Peninsula between the Roman Empire and the Thirteenth Century. Newark: Juan de la Cuesta, 1 994.

    21 Recientemente se ha puesto en tela de juicio la imagen de la cua creada por Menndez Pidal. Vase Rafael CANO AGUlLAR,

  • COMENTARIOS AL TEMARIO [3}]

    Fl rnmAnr.A peninsular despus de la poca visigoda (h. 860)

    la expansin del castellano. Hacia 930

    o

    vasco lnnovJcloner occ.ldant,.las Innovaciones orientales y O no diptongan

    ,

    - Gollego-portugus - Leons Castellano - Vasco Navarro-amgons

    CIIIBitn M-e

    Avance de la Reconquista y lenguas peninsulares

    Arco Libros - Fundacin Duques de Soria, 1996. 1: 9 13-22. Ms recientemente lo ha estudiado Manuel ARizA en su artculo

  • [32] HISTORIA DE lA LEN_G_U_A_E_S_PA__O_lA_I ______________ _

    Expansin del castellano. Hacia 1 072

    Tolaclo 1016

    Lo axpanolon del castellano. Hocla 1 200

    Avance de la Reconquista y lenguas peninsulares

    ,

    - Gollego-potlug_.s - Le""'

    Castelano Vasco

    - NavloJro.OJ'1Igonh e- Modroba y 6nlba

    ,

    - Gollago-porlllgu Lean Costelilno Vuco

    - NIIVIITC)oonogonh Clllahin Modrobo y 6noba

  • COMENTARIOS AL TEMARIO 1}3]

    ,

    Avance de la Reconquista y lenguas peninsulares

    ., ..

    - .., L-o Clllellono Vaco _,..,..,.. . c ... -

    momento ver en rpida sucesin cmo los diversos autores -Juan Manuel, el Arcipreste de Hita, Pero Lpez de Ayala- y documentos manejaron y evolucionaron ese estandar alfons a lo largo de toda la Edad Media hasta llegar al siglo xv, siglo en el que comenzaron a darse los grandes cambios que configurarn definitivamente la lengua espaola, y en el que hubo de influir uno de los grandes avances culturales de la poca: la imprenta23 Asimismo, se inicia la expansin del espaol por el mundo debido al descubrimiento de Amrica.

    De esos grandes cambios sern testigos y documentos esenciales las gramticas, diccionarios y escritos de tipo lingstico que se produjeron a lo largo de los Siglos de Oro. Los hitos esenciales y fundamentales se encuentran en obras como las de Antonio Nebrija24, Juan de Valds25, o el licenciado Villaln26 como gramticos y tericos de la

    23 Cmo ha incidido la imprenta en algunos aspectos de la lengua se puede ver en Ray HARRIS-NORTHALL, , Romance Philology, 50 ( 1 997): 123-56.

    24 Antonio NEBRDA, Gramtica castellana (Salamanca, 1492), ed. Antonio Qui1is. Madrid: Centro de Estudios Ramn Areces, 1 989.

    25 Juan de VALDS, Dilogo de la lengua (1535), ed. Antonio Quilis. Esplugues de Llobregat: Plaza y Jans, 1 984.

    26 Gramtica castellana por el licenciado Vil/aln (Amberes, 1558), ed. Constantino Garca. Madrid: CSIC, 1 97 1 .

  • IJ4l HISTORIA DE LA lENGUA ESPAOLA 1

    lengua; el mismo Antonio de Nebrija27 y Sebastin de Covarrubias28 como lexicgrafos; de nuevo Nebrija29 y Bartolom Jimnez Patn30 como ortgrafos, o Bernardo de Aldrete3 1 , autor de la primera historia de la lengua espaola32. A todos ellos hay que aadir todos los autores que se ocuparon de ofrecer gramticas de la lengua espaola como lengua para extranjeros y diccionarios plurilinges, tanto desde el punto de vista espaol como desde el forneo.

    A lo largo de los siglos de Oro se conformar definitivamente el sistema fonolgico del espaol. Es el llamado reajuste fonolgico de los siglos de Oro. No es que se inicie en el siglo XVI, ya hay pruebas de este reajuste desde el siglo XIV; sin embargo, ser a lo largo de los siglos XVI y XVII cuando se culminen esa__ tendencias evolutivas. Por medio de ellas se ensordecern los fonemas medievales /3/, /d3/ y /z/ que se confundirn con sus correlatos sordos /f/, (ts/ y /s/. Asmismo, los dos primeros, !f! y /ts/ se acomodarn a otras zonas de la cavidad bucal y cambiarn su lugar de articulacin para evitar las confusiones entre ellos. As, !f! se velarizar y dar como resultado /x/ mientras que /ts/ se interdentalizar /8/ (aunque con el estadio previo de //).

    A principios del siglo XVIII se producir un hecho trascendental en la historia de la lengua espaola en el modo de normativizarla y dar cuenta de ella. Se trata de la fundacin, en el ao 1 7 1 3, de la Real Academia Espaola33, de cuyo seno surgirn las ortografas y gramticas acadmicas, y la obra ms importante de todas y que tiene una gran resonancia: el diccionario de la lengua espaola, cuyo germen es el titulado Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas convenientes a l uso de la lengua; diccionario que se conoce como Diccionario de autoridades ya que cada voz est autorizada con uno o ms ejemplos de obras y autores clsicos espaoles. Este diccionario se public en seis gruesos volmenes entre 1726 y 173934. Hoy la labor lexicogrfica de la Academia se centra en dos grandes trabajos: el Diccionario de la lengua espaola cuya ltima edicin, la vigsimoprimera, se public en 1992 -en 1993 apareci una edicin popular y en 1995 en CD-ROM- y el Diccionario histrico de la lengua espaola iniciado en 1 960.

    El estudio de la historia de la lengua espaola tambin le llevar al estudio, sucinto ya que no es un aspecto fundamental para nosotros, de su influencia, sobre todo desde el

    27 Elio Antonio de NEBRIJA, Vocabulario esp01!ol-latino (Salamanca, 1 495?). Ed. facsimilar. Madrid: Real Academia Espaola, 1 989.

    28 Sebastin de CovARRUBJAS, Tesoro de la lengua castellana o espaola (Madrid, 1 6 1 1) , ed. Martn de Riquer. Barcelona: Harta, 1943.

    29 Antonio de NEBRIJA, Reglas de orthografa en la lengua castellana (Alcal de Henares, 1 5 17), ed. Antonio Quilis. Bogot: Instituto Caro y Cuervo, 1 977.

    30 Bartolom JIMNEZ PATN, Eptome de la ortografa latina y castellana (Baeza. 1 614), ed. Antonio Quilis y Juan Manuel Rozas. Madrid: CSIC, 1 965.

    3 1 Bernardo de ALDRETE, Del origen y principio de la lengua castellana o romance que oi se usa en Esp01!a (Roma, 1 606), ed. Lidio Nieto. Madrid: Visor, 1993.

    32 Ya haba algunas pinceladas en las obras de Antonio de Nebrija y en el Dilogo de la lengua de Juan de Valds.

    33 Es un error muy comn y difundido el designar a esta institucin como Real Academia de la Lengua Espaola.

    34 Diccionario de autoridades. Madrid: Gredas, 1 969. sta es una edicin facsmil, fcil de localizar y consultar. La Real Academia Espaola ha puesto a disposicin del pblico una edicin electrnica en su servidor intemet, su direccin es http://www.rae.es/buscon/autoridad2.htm.

  • COMENTARIOS AL TEMARIO [35] punto de vista lxico, en otras lenguas, y ver cmo el espaol fue la lengua por medio de la cual Europa conoci el chocolate, el tabaco, la anchoa, el molesto mosquito, a los liberales e incluso una forma de combatir, la guerrilla y a su combatiente, el guerrillero.

    El nombre de la lengua: castellano o espariol

    El espaol es la lengua general en la que nos entendemos todos los ciudadanos del Reino de Espaa y de una veintena de Repblicas americanas y otra africana, y de algn que otro rincn del globo como Filipinas, Israel, Estados Unidos, el Sahara y en todas aquellas partes en las que haya una comunidad sefard.

    Esta lengua general, conocida como espaol, tiene su origen inmediato en el castellano. Lengua que surgi en un pequeo rincn de las montaas cntabras, y que fue privativa del Reino de Castilla, desde el que se fue extendiendo a otros territorios por diversos motivos, ya de reconquista: Castilla la Nueva, Extremadura, Andaluca, ya por alianzas Len, Aragn, Navarra, ya por descubrimientos y colonizacin: Amrica, frica, Filipinas. Y as nos lo hace saber Juan de Valds en su Dilogo de la lengua, compuesto en 1 535:

    La lengua castellana se habla no solamente por toda Castilla, pero en el reino de Aragn, en el de Murcia con toda la Andaluza y en Galizia, Asturias, y Navarra; y esto aun hasta entre gente vulgar, porque entre la gente noble tanto bien se habla en todo el resto de Spaa.

    As que la lengua que hablamos, desde el punto de vista lingstico, se considera como espaol desde la poca de los Reyes Catlicos y Carlos 1, que es cuando se logra la unidad de todos los reinos de la Pennsula Ibrica, con excepcin de Portugal, en una entidad nacional que se conocer como Espaa. Antes de esa poca, la lengua hegemnica, pero no general del reino, era el castellano. Y pas a llamarse espaola porque ni aragoneses ni andaluces se sentan partcipes del adjetivo castellano y s del de espaol como designacin de la lengua que hablaban. Y as lo hace saber el rey Carlos 1 -flamenco de origen y de lengua-, cuando el lunes de Pascua de 1536, en Roma, al hablar ante el Papa, la Corte Pontificia y los embajadores extranjeros, se encuentra con que el obispo de Mason, embajador de Francia, se queja de no entenderle, a lo que el Emperador le respondi: Seor obispo, entindame si quiere, y no espere de m otras palabras que de mi lengua espaola . Lengua espaola, no castellana.

    Hoy, el castellano, es una variedad ms del espaol, como lo son el andaluz, el canario, el espaol de Mxico, de Argentina, de Colombia, de Nueva York o de Jerusaln.

    Por otra parte, no fueron los castellanos los que le pusieron ese nombre a la lengua; ni siquiera el nombre es castellano, sino provenzal. Adems, tampoco es castellana, sino aragonesa la primera documentacin del trmino espaol, de hacia 1 105 .

    Por lo tanto, en la periodizacin de la historia de la lengua espaola podremos referimos al espaol o castellano antiguo, al espaol o castellano medieval, al espaol de los Siglos de Oro o espaol clsico, y al espaol moderno, pero en ningn caso al castellano clsico o de los Siglos de Oro, ni al castellano moderno, a no ser que con castellano moderno pretendamos referimos a una forma local hablada en Castilla en la actualidad, porque de otro modo estaramos hablando y refirindonos a algo que no existe.

  • [36] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1 Fuentes de la historia de la lengua

    La mayor dificultad de cualquier historia de la lengua es que su objeto de estudio en algunas de sus fases ha dejado de ser un objeto vivo, y los datos se obtienen de viejos textos, ya de tipo literario ya de tipo documental; por eso hay que tener gran cuidado en su valoracin y seleccin, pues no todas las ediciones de textos son vlidas y podran conducir a errores. Las mejores son las paleogrficas ya que, por lo general, tratan de respetar escrupulosamente los originales. As, pues, para leer el texto del Poema de mo Cid con vistas a un estudio lingstico debera hacerlo en la edicin de Ramn Menndez Pidal (Madrid: Espasa-Calpe) o el Libro de Buen Amor en la de Manuel Criado de Val y Erik W. Naylor (Madrid: CSIC, 1972. Clsicos Hispnicos) o el Libro de la infancia y muerte de Jess (Libre deis tres reis d' Orient) en la de Manuel Alvar (Madrid: CSIC, 1965. Clsicos Hispnicos), etc. o mejor an, en ediciones que incluyan el facsmil como ocurre con el Poema de mo Cid (Burgos: Ayuntamiento, 1982), o el Poema de Fernn Gonzlez (Burgos: Ayuntamiento, 1989) o el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita (Madrid: Ediln), aunque los facsmiles tampoco estn exentos de error y manipulaciones por parte de los editores. As, en el facsmil del Diario del descubrimiento de Cristobal Coln (ed. Manuel Alvar. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1976) se han eliminado las seis ltimas lneas, las cuales son perfectamente legibles en el manuscrito original conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. Vitrina 6-7).

    Adems de esas lecturas de obras literarias, que le vienen impuestas por otras materias de la especialidad, es necesario que maneje otros tipos de lengua, como pueden ser la representada por textos forales, documentos notariales, cartas, etc., y que para tal efecto se encuentran en antologas como las que se han citado en el apartado de bibliografa complementaria.

    Hay un tipo de ediciones y colecciones diplomticas que en muy pocas ocasiones se pueden utilizar con confianza. Son las preparadas por historiadores y palegrafos. Por lo general no prestan la atencin debida a los hechos lingsticos, con lo que plagan los textos de datos inexistentes, de fantasmas lxicos y lingsticos. As cometen toda clase de yerros que convierten documentos muy interesantes en poco menos que intiles, pues son poco escrupulosos con nimios detalles -para ellos- como que un pronombre personal tono sea le o lo, que el relativo sea qui 'quien' y no que, o que modernicen y regularicen sin precaucin ni advertencia alguna la grafa, o lo que ya es ms grave, que lean lo que no hay. As, dos historiadores al editar un documento del archivo municipal de Ledesma, en una de sus rbricas leen De qunto valan los cava/los e las otras bestias e los ganados entradicos; sin embargo, en el pergamino lo que ellos leen como entradicos en verdad dice en tierra de Lean; el problema reside en que est extremadamente abreviado y, adems, interlineado; o que por una psima divisin silbica y de palabras lean andvase ello en donde dice andaua seello; o que confundan la r con la x: queroso por quexoso, la f con la f forpechoso por forfechoso o la e con la o y lean be es - bezes donde dice boes - bozes35 Otro palegrafo, en un documento del archivo municipal de Alcal de Henares, transcribe grava por grana, himinitia por luminaria, hebres por lie-

    35 A. MARTN, y J. M. MoNSALVO, Documentacin medieval del archivo munic ipal de Ledesma. Salamanca: Universidad, 1986.

  • COMENTARIOS AL TEMARIO 1}7] bres, borla por bocla36 En otro documento del archivo municipal de Burgos su editor ley esorchare y execute donde dice escachare y escuse37, con lo que el supuesto esorchare ha dado lugar a alguna nota a pie de pgina equivocada38

    Como se puede ver, hay que ser muy precavidos con estas ediciones, porque pueden llevar a error, incluso al ms avisado de los lingistas, como muestra Jos Antonio Pascual en su artculo Notas sobre las confusiones medievales de las sibilantes (Lingstica Espaola Actual, 10 ( 1988): 1 25-31).

    Fonologa histrica

    En esta parte de la asignatura ver cmo surgen nuevos fonemas, cmo se modifican otros, y porqu desaparecen algunos. Aunque no tenemos respuestas ni teoras para todos y cada uno de los procesos que se han dado o que se estn dando en la actualidad. Por ejemplo: no hay una explicacin convincente de porqu el grupo latino inicial de fricativo labiodental sordo ms lateral linguoalveolar sonoro, es decir /flJ-, no ha palatalizado en todas las instancias, pues no lo ha hecho en una palabra popular como flor lflr/ < FLOREM, que no ha dado *llor //ir/39, como presuponen la evolucin de FLAMMA y de FLACCIDU que evolucionan a llama /f.mal y /lacio /l.tsiofO respectivamente.

    Para poder adentrarse en esta parte de la asignatura, ha de tener un slido conocimiento de fontica y fonologa espaolas, porque lo emplear constantemente para el anlisis del cambio y configuracin de los diversos sistemas fonolgicos. Si careciera de ellos, o necesitara refrescarlos le recomiendo el libro de Antonio Qurus, Principios de fonologa y fontica espaolas (Madrid: Arco Libros, 1 997). Se trata de un manualito breve y sencillo, pero a la vez completo, que le permitir acceder con facilidad a la fonologa y fontica histricas del espaol que constituyen este primer cuatrimestre 4t.

    Ha de tener en cuenta que en Espaa se hace uso de dos alfabetos fonticos distintos: el de la Revista de Filologa Espaola (RFE) y el de la Asociacin Fontica Internacional (AFI/2 Se puede utilizar cualquiera de los dos, pero sin entremezclarlos. El material producido y ofrecido por la UNED har siempre uso del sistema de la Asociacin Fontica Internacional; por lo que le recomiendo que utilice nicamente el alfabeto de la AFI. Soy consciente de que con ello me aparto de la generalidad de los enseantes de historia de la lengua espaola, pero en un momento en que se tiende a la universalizacin de los intercambios cientficos sera absurdo mantener un sistema de notacin fontica desconocido por el resto de la comunidad cientfica.

    36 Carlos SAEz, Los pergaminos del archivo municipal de Alcal de Henares. La carpeta l. Alcal de Henares: Universidad, 1 990.

    37 Ismael GARCiA RMILA, Ordenamientos de posturas y ouos captulos generales otorgados a la ciudad de Burgos por el rey Alfonso X, Hispania, 5 ( 1945): 1 79-235; 385-439 y 605-50.

    3' Mar CAMPO SOUTO, Algunos orientalismos del Recetrerio para diversas enfermedades atribuido a Amau de Vilanova, Revista de Lexicografa, 1 ( 1 994-95): 58 n. 1 7 .

    39 El asterisco con el que se preceden al gunas palabras indica que se trata o bien de una forma reconstruida o de una forma no documentada.

    40 Esta forma era en la lengua medieval, porque hoy el elemento inicial de /lacio IM se ha despalatalizado y el resultado es lacio /l9io/.

    41 Una visin ms profunda se encuentra en otro libro del mismo Antonio QUILIS, Tratado de fonologa y fontica espaolas. Madrid: Gredas, 1993.

    42 Al final de este volumen puede encontrar una tabla de correspondencias entre ambos alfabetos.

  • [38] HISTORIA DE LA lENGUA ESPAOLA 1 -------------------------------------Aunque el libro base recomendado es suficiente para el estudio de la materia, es

    aconsejable utilizar otras obras -vea el apartado de bibliografa complementaria-, pues uno de los objetivos que se propone esta asignatura es que contraste y sepa valorar en su justa medida lo que los diversos investigadores dicen. Por ejemplo, para Ramn MENNDEZ PIDAL, Manuel ARIZA y Ralph PENNY el antecedente de reja !fxal, el latino R E GULAM, tena una E (le/ en latn vulgar) que se vea inflexionada por el grupo /gil producido por la sncopa de la postnica; pero para Juan CoROMIN AS, Vicente G ARCA DE DIEGO, Jan M ACPHERSON y Paul M. LLOYD la vocal tnica es larga E, pues ni /gl/ ni /kl/ inflexionan la /:/ ya que de otra forma sera inexplicable la forma viejo /bixo/ procedente del latn VETLUM43. Por eso, lo que interesa es que sepa valorar y aquilatar las informaciones contradictorias que se pueda encontrar.

    A lo largo del estudio del temario, ver que la evolucin fonolgica de la lengua espaola se ha dado a lo largo de cinco grandes perodos; stos son:

    LATINO VULG AR: No es una poca cronolgica delimitable, ya que lo que se entiende por latn vulgar puede extenderse desde la misma poca republicana hasta la cada del Imperio.

    DE ORGENES: tampoco es claramente delimitable, pero con ella nos referiremos a la poca en la que la documentacin deja translucir formas de los incipientes romances44. Esta poca es absolutamente reconstruida. No hay certidumbre de nada. El magnfico libro de Ramn Menndez Pida! no es sino una hiptesis plausible de lo que han podido ser los orgenes histricos del espaol, pero no es una fotografa definitiva e inalterable de los mismos45 . Algunos autores hoy estn utilizando la expresin romance temprano, que no es sino una traduccin de un Early Romance.

    EDAD MEDIA: desde la aparicin de los primeros documentos de tipo literario hasta la poca de los Reyes Catlicos y el Imperio Espaol. Generalmente se articula en tomo al llamado castellano alfons, que es el que sirve de punto de referencia ms o menos normativo. Castellano que se fij, no como algunos creen por medio de una obra de tipo lingstico escrita por el rey Sabio, sino que los investigadores lo han fijado a partir de las obras que salieron de la cancillera y Scriptorium del rey Alfonso X.

    SIGLOS DE ORO: poca en la que se dan los grandes reajustes fonolgicos. Es cuando desaparecen los fonemas medievales y se establecen los del espaol moderno, aunque muchos de los procesos ya se iniciaron a lo largo de la Edad Media. Tambin es la poca en que la lengua deja de llamarse castellana y pasa a ser designada espaola46

    MODERNO 1 CONTEMPORNEO: es la ltima etapa y comprendera desde ms o menos el siglo xvm con la fundacin de la Real Academia Espaola y la publicacin de su Diccionario y Gramtica hasta el momento presente. Este perodo, especial-

    43 Puede ver nuestra postura en el libro de texto -Fonologa histrica del espmiol-, pgs. 64-65. 44 Pnra la lengua espaola hay una obra fundamental para esta poca. Se trata del libro de Ramn

    MENNOr:Z PtDAL, Orf:enes del espaol: estado lingiisrito de la Pennsula Ibrica hasta el siglo XI. Madrid: Espasa-Calpe, 1950.

    45 Jos A. PASCUAL, , en Ana Mara Aldama (ed.), De Roma al siglo xx. Madrid: UNED, 1996, pg. 448.

    46 Vase, ms atrs, el apartado .

  • COMENTARIOS Al TEMARIO [39] mente el comprendido por los siglos XIX y XX, no suele ser materia de estudio de la historia de la lengua, sino de las asignaturas que se ocupan de la descripcin sincrnica de la lengua.

    Sin embargo, slo tenemos una cierta certidumbre de tres sistemas fonolgicos: el del latn clsico, el del castellano medieval y el del espaol contemporneo, que se resumen en los tres pares de cuadros siguientes:

    Sistema voclico del latn clsico47

    Sistema consonntico del latn clsico

    Sistema voclico del castellano medieval

    47 En este cuadro no se han representado los fonemas, sino las grafas de las vocales con las marcas de cantidad pertinente. Los signos fonticos seran /i:/, /i/, /e:/, /e/, /a:/, /a/, /o:/, lo/, /u:/ y /u/, donde los dos puntos triangulares : indican que la vocal es larga frente a su ausencia, que indicaran que es breve.

  • I40l HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1

    Sistema consonntico del castellano medieval

    Sistema voclico del espaol contemporneo

    Sistema consonntico del espaol contemporneo

    Entremedias de estos tres sistemas hay otros que desconocemos y a los que slo se puede acceder por medio de la reconstruccin y la comparacin entre ellos mismos o con otras lenguas del mismo tronco. En las lengua romnicas se tiene la gran ventaja de que se conoce el origen --el latn-, o una variedad del mismo, y el resultado -los diversos romances-, por lo que con el apoyo de las variedades lingsticas circunvecinas se pueden postular estadios intermedios para una variedad, aunque no se pueden documentar en la que se analiza pero s en las otras.

  • COMENTARIOS AL TEMARIO [4fJ As, por medio de la comparacin con otros dialectos iberorromnicos podemos pos

    tular que entre el resultado castellano carrera y el origen latino CARRARIA ha habido un estadio intermedio carreira (leons, gallego y portugus) que nos sirve para demostrar la mettesis de la yod --[rja] > -[.ira]- y que una vez que se dio esa mettesis la vocal tnica -[]- se vio inflexionada por la accin de la yod -[i]- por lo que pas a -[]-, pero que en castellano no se documenta.

    Cronologa relativa del espaol

    Puede parecer, y as lo creen algunos cuando se inician en los estudios de lingstica histrica, que los cambios se producen de forma caprichosa y cuando a stos mejor les viene. Sin embargo, dentro de los cambios fonolgicos siempre hay un orden cronolgico. Para datar los cambios no se pueden dar fechas exactas, sino aproximadas, por lo que en lingstica histrica se habla de cronologas relativas. Para el espaol hay un extenso y profundo estudio, muy interesante, pero de difcil acceso, sobre la cronologa relativa del castellano; es el libro de Carmen PENSADO Rmz de igual ttulo (Cronologa relativa del castellano. Salamanca: Universidad, 1984). Para el aprendizaje de la historia de la lengua basta, por el momento, con el siguiente cuadro (basado en Ralph PENNY, Gramtica histrica del espaol (Barcelona: Ariel, 1 993), pginas 1 06-08):

    l . Prdida de -M final y de H- inicial latinas. 2. Prdida de la distincin de cantidad por la de timbre. 3. Cambios voclicos en el latn vulgar. 4. Fricativizacin de -v- en /l3/; palatalizacin de la 1 asilbica /j/. 5. -B- y -v- intervoclicas se confunden en 1131. 6. E e 1 tonas en hiato se serniconsonantizan en [j]. 7. Palatalizacin de T /ti y e /k/ + [j] > /ts/ y de TT /tt/, c e /kkl, etc. + [j] que pasan

    a /tis/. 8. Palatalizacin de ce,i_ y Ge,i_ iniciales. 9. Prdida de las vocales intertnicas.

    10. Vocalizacin de las velares agrupadas: cr /kt/ > [it] , x /ks/ > [is], GN /gnl > [in], CL - GL lkl/ - /gV > [il].

    1 1 . Asimilacin de los grupos consonnticos PT /pt/ > lttl, RS /rs/ > /ss/, PS /ps/ > /ss/, NS /ns/ > /si, NN /nnl > /nnl y MB /mb/ > /mm/.

    1 2. Inflexin de /o/ en /u/ en contacto con [i] o de [nj]; de /e/ en /i/ y de /o/ en /u/ en contacto de cualquier yod.

    13 . Inflexin de /e/ > /e/ y de h/ > lo/ en contacto con yod. 14. Palatalizacin de L > // y de N > /JI/ en contacto con yod, y de D + m y G + UJ

    > !Jj!. 1 5. Diptongacin de // > fi/ y de /1/ > /u/. 1 6. Palatalizacin de T > ltf/ y s > !fl cuando van precedidas de yod. 17 . F- inicial se realiza como [h] , aunque pudo darse desde mucho antes. 1 8. Mettesis de R + m > [ir] y P + [j] > [iP]. 1 9. El fonema /M, resultado de [il] y de /[lj] , > /3/. 20. Procesos de sonorizacin:

  • [42] HISTORIA DE LA LE_N_G_U_A_E_S_PA__O_LA_I ______________ _ o Geminadas > simples. o Sordas > sonoras. o Oclusivas sonoras > fricativas sonoras (a menudo eliminadas). o !ji > e.

    2 1 . PL-, CL- y FL- > ffJ. 22. Prdida de las intertnicas que no lo haban hecho en la fase anterior (vase

    punto 9), con lo que se crean numerosos grupos romances o secundarios. 23. Mettesis de s + UJ > [is]. 24. Monoptongacin de /au/ > /ou/ > lo/ y /ei/ -ste procedente de /ai/ y /ei/ ante-

    riores- > /el. 25. Confusin de -/i/ y -!el finales en -/e/. 26. Apcope de -/e/ tras dentales y alveaolares no agrupadas (excepto /ti) . 27 . Modificaciones de los grupos consonnticos romances por asimilaciones, disi-

    milaciones, etc. 28. Prdida de la realizacin [h] excepto en las variedades sureas. 29. lb/ y /{3/ medievales se confunden en lb/. 30. lb/ implosiva > [y] : cibdad /tsibdd/ > ciudad /tsiudd/. 31. Desafricacin de /ts/ > /'/ y Id

    --:/ > !7y/. 32. Ensordecimiento de las sibilantes sonoras y confusin con sus correlatos sordos:

    /'/ y /7,/ > /'/; /s/ y /z/ en /s/ y !JI y /3/ en !JI. 33. Cambio de articulacin de /'/ > /8/ y de !JI > lx!.

    Historia externa

    Como ya se ha indicado en el apartado dedicado a la Bibliografa, el texto base para esta parte de la asignatura es la obra de Rafael LAPESA, Historia de la lengua espaola (Madrid: Gredas, 1 980). Para su estudio le propongo lo siguiente: Haga una primera lectura de toda la obra, como quien lee una novela de aventuras, pues no va a hacer otra cosa que estudiar las diversas aventuras que ha sufrido el latn hasta llegar a ser el espaol. De este modo, obtendr una visin global de la historia externa; esa era la pretensin del primer tema del programa. Una vez que haya efectuado esa primera lectura, vuelva al principio y profundice, entresaque sus notas y hgase esquemas. Ver que hay mucha informacin relativa a la literatura; es necesaria pero no esencial; por eso no ha de aprenderse al dedillo esos apartados, sino que ha de extraer de ellos la informacin lingstica pertinente y retener los hechos literarios bsicos y fundamentales que le sirvan para encuadrar mejor los hechos lingsticos. Tampoco es necesario, ni es el objetivo de la asignatura, que se aprenda de memoria largas listas de palabras (topnimos, antropnimos, germanismos, arabismos, galicismos, italianismos, etc.), basta con que retenga algunos. Recuerde que el objetivo de la asignatura es comprender cmo, por qu y cundo ha ido evolucionando la lengua desde sus orgenes hasta hoy dentro de su marco histrico.

  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN [43] 5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN

    TEMA 1

    Sin ejercicios.

    TEMA 2 l . Qu resultado ofrece el cambio fontico? 2. Qu tipo de cambio fontico es la sonorizacin de las sordas intervoclicas? 3. Es lo mismo metafona que inflexin? 4. Cules son los cambios contrarios a la prtesis, la epntesis y la paragoge? 5 . El yesmo, es decir, la confusin de /M y !ji en /j/ es un caso de fonologizacin o

    desfonologizacin? Puede dar algn otro caso en la historia del espaol. 6. Qu se entiende por coalescencia? 7. Teniendo en cuenta que el timo es RPIDU48 el resultado raudo es popular o culto? 8. Qu se entiende por dobletes?

    FONOLOGA HISTRICA

    TEMA 3 l . El acento del espaol se mantiene en el mismo lugar que el latino? 2. Cul era la regla de acentuacin bsica del latn en palabras de tres o ms slabas? 3. Teniendo en cuenta las reglas de acentuacin del latn seale la slaba tnica de las

    siguiente palabras:

    MLII RE MONETA VARIOLA NIMA FENESTRA VERMicLU

    4. A qu se debe que en latn vulgar se acente /parite/ en vez de /parete/? 5 . Qu problema supona para la acentuacin la secuencia de un fonema oclusivo segui

    do de otro lquido?

    TEMA 4 l . Cuntas vocales tena el latn clsico? 2. Era pertinente la diferencia entre vocales largas y vocales breves? 3. A qu se debe que el protorromance slo tenga siete vocales? 4. Por qu motivo el espaol no tiene siete vocales sino cinco? 5. Hay una o varias teoras estructurales para explicar la prdida de la cantidad voc

    lica?

    48 Slo se ofrecern las cantidades voclicas cuando sean imprescindibles para la resolucin de la cuestin.

  • [44] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1 TEMA S

    l . Qu resultado dan las vocales latinas E e I, as como el diptongo OE? 2. A qu fonma voclico pasa el diptongo latino AE? 3. Cul es el resultado usual de 1:51 procedente de la o del latn clsico? 4. A qu se debe que GULA, LPU y PLVU {lgla/, llbo/, /plbo/) presenten el mismo

    fonma voclico tnico que TTU, COLORE o FLORE {ltdo/, /kolr/, /flr/)? 5 . Si es cierto que [] > [i] > /ti (CAECU > ciego) cmo se explica que CAESPlTE d

    /9sped/ cesped y no * /9isped/ ciesped? 6. Si el fonema voclico /1/ es el que diptonga en /u/ cmo explica que AUGRIU, o6Riu

    y SALMR'A ofrezcan dicho diptongo en sus resultados actuales -agero /aguro/, Duero /duro/, salmuera /salmura!- si el fonema voclico originario es /ql?

    7. Cmo se explica que el diptongo /i/ procedente de !ti se reduzca a /il en algunas palabras como castiello > castillo, fiviella > hebilla?

    8. Tanto /u/ como li/ monoptongan en algunos casos. Cul de estas dos monoptongaciones es la ms moderna?

    9. La solucin grfica de la diptongacin de /1/ fue siempre -ue- o hubo otras?

    TEMA 6

    l . Establezca, con ejemplos, los cuatro orgenes posibles de la yod. 2. De acuerdo con las investigaciones de Menndez Pidal cuntos tipos de yod existen? 3. Cules son los orgenes del diptongo /il? 4. Qu efectos tiene la yod sobre las vocales? 5. A qu fonemas voclicos no afecta la yod y por qu? 6. La yod influye slo sobre las vocales o tambin lo hace sobre las consonantes? 7 . Si la E /e:/ del latn clsico da como resultado /l en espaol -PLENu /pl:nu/ > lleno

    /!i.no/, Tilcru /t:ktu/ > techo /ttfo!- cmo se explica que vENf /w:ni:/ y F'Ecf /f:ki:/ den como resultado vine /bne/ e hice /9e/ y no *vene /bne/ ni *hece /Se/?

    8. Dos de los cuatro orgenes posibles del wau ofrecen como resultado un diptongo /au/ -AURU, CAULE, TAURU; ALTERE, SLTU, TALPA- a qu resultado llegan en espaol y cul es el estadio intermedio por el que pasan?

    9. En qu contornos fonticos desapareca el wau?

    TEMA 7

    l . En el tema 4 vio que el latn posea diez fonemas voclicos. A cuntos se reducen en posicin tona final? Trace un esquema.

    2. En qu casos se puede ver inflexionada una /al tona inicial? 3. En que contexto fnico es usual la apcope voclica? 4. A qu se debe que las tonas interiores fueran ms proclives a su prdida -sncopa-? 5 . En cuntos grupos se clasifican las vocales tonas interiores, cmo se llaman y por

    qu? 6. De las vocales postnicas cul es la que nunca se pierde? 7. Hay algn contorno fnico en el que la prtesis voclica sea usual? 8. Cul es el nmero mnimo de slabas que deba tener una palabra para que se viese

    afectada por la sncopa?

  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN [45] TEMA S

    l . /kw/ y /gw/ eran fonemas en latn o secuencias de fonemas? 2. De todos los fonemas consonnticos latinos cul fue el primero en desaparecer? 3. [j] y [w] son fonemas o alfonos de /i/ y /u/ en latn? 4. Qu hecho fontico marca la distinticin entre Romana Occidental y Romana

    Oriental? 5 . En qu se basa la teora sustratstica? 6. En qu contorno fontico se da la prdida de los fonemas fricativos sonoros? 7. Explique a qu se debe que AUCU, AUTUMNU y CAUTU den como resultado oca /kal,

    otoo /otpo/ y coto lkto/ y no */ga/, */odpo/ y */kdo/? 8. Entonces por qu motivo PAUPERE da /pbre/ y no */ppre/?

    TEMA 9

    l . Qu fonemas consonnticos desconoca el latn? 2. Qu elemento es el que propicia la palatalizacin de algunas consonantes? 3. Ese elemento afecta slo a los fonemas consonnticos o tambin a las voclicos? En

    qu sentido? 4. En toda la Romana la secuencia [lj] da como resultado /M; sin embargo, en castella

    no encontramos /3/ A qu se puede deber? 5 . Reescriba con las grafas medievales adecuadas las siguientes palabras:

    /3ugo/ /furtsal /mu3r/

    /3uchio/ /tsirtso/ /3o/

    /jgua/ /pcho/ /madfa/

    /jdgo/ /ercho/ /mefiJ\.a/

    6. Todos los casos de /3/ tienen como origen la secuencia [lj ]? 7 . Establezca todos los orgenes posibles del fonema /pi. 8. Establezca todos los orgenes posibles del fonema /j/. 9. El grupo latino -LT- da un nico resultado, o por el contrario presenta varios? A

    qu se debe? 10. PL- y CL- iniciales ofrecen siempre los mismos resultados que -PL- y -eL- interiores?

    En caso negativo, cul es el contorno en que -PL- y -eL- interiores no ofrecen el mismo resultado que PL- y CL- iniciales?

    TEMA 10

    l . El latn careca del fonema /f3/ cules son sus orgenes? 2. Qu le sucede a la secuencia -fkw_ cuando va seguida de los fonemas voclicos /e, i,

    o, u/? 3. A qu se debe el distinto comportamiento del [w] en la secuencia /kwa/- de las

    siguientes palabras: QUNTU /kwntu/ > cuanto /kunto/, QULE /kw:le/ > cual lkull QURGlNrA /kwara:gnta/ > cuarenta /kuarnta/, *QULANlA /kwalnia/ > calaa /kalpa/?

    4. Por lo general las consonantes iniciales simples se conservan, pero hay algunas que sufren transformaciones cules y en qu contornos?

    5 . La lquida /r/- del latn se mantine como tal en su paso al espaol o sufre alguna transformacin?

  • [46] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1 6. En algunos casos /s/- del latn no se mantiene como /s/- en espaol sino que puede dar

    como resultado !JI-, p. ej . SAPNE /sa:p:ne/ > !Jabn! xabon, scu /s:ku/ > !Jgo/ xugo o /ts/, por ej . , sccu /sk:u/ > /uko/ t;ueco, *sYccfNA /sik::na/ > /ena/ cecina. Cmo se podran explicar estos casos?

    7. Cules son los orgenes del fonema lb/ del espaol medieval? y los del fonema /f3/? 8. Segn la respuesta anterior a qu se puede deber que VERVCTU /werw:ktu/ d como

    resultado lbarf3tfo/ barvecho y no */f3arf3tfo/ varvecho y que vfvu /w:wu/ d lbf3o/ bivo y no */f3if3o/ vivo.

    TEMA 1 1

    l . Conserva el espaol la /f/- inicial del latn? 2. Hasta qu poca se mantuvo laf- en la escritura? 3. En qu zona parece que se inici el paso /f/- > [h]- > 0? 4. Cuntas teoras hay para explicar el paso /f/- > [h]- > 0? 5 . De todas ellas cul es la ms aceptada? 6. Qu se entiende por f- antietimolgica?

    TEMA 12

    l . Sufrieron todas las consonantes simples interiores algn proceso evolutivo o, por el contrario, hubo algunas que se mantuvieron inalteradas?

    2. En varias ocasiones se ha visto que las consonantes gerninadas interiores simplificaron: PPPE /pp:e/ > /ppa/ popa, GTTA /gt:a/ > /gta/ gota, BCCA lbk:a/ > lbka/ boca, GEMMA /gm:a! > /jma! yema; sin embargo, -LL-, -NN- y -RR- no lo hicieron. Cul es el resultado de estas tres geminadas?

    3. A qu fonema del espaol medieval corresponde la grafa -ss-? 4. Cul es la diferencia entre grupo primario y grupo secundario? 5. A qu causa se debe que se origine un gran nmero de grupos secundarios? 6. Observe las palabras siguientes:

    CUCUMERE > cogombro HONORARE > ondrar HUMERU > hombro INGENERARE > engendrar TREMULARE > temblar

    todas ellas presentan un fonema consonntico -lb/ o Id!- que no exista en el timo latino. Cmo se llama ese fonema consonntico aadido?

    7. Si la secuencia /mn! da como resultado /JI/ -SCAMNU > escao /eskJlo/, DAMNU /d:mnu/ > dao /dJ!ol- cmo se explica que FEMINA /f:mina! y HOMINE /mine/ den como resultado hembra /mbra/ y hombre lmbre! y no *hea /Jlal ni *hoe /J!el?

    8. Observe las palabras siguientes:

    CAPITALE > cabdal > caudal CAPITELLU > cabdiel/o > caudillo CIVITATE > cibdad > ciudad DEBITA > debda > deuda

  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN [47] en todas ellas el fonema lb/ implosivo ha acabado vocalizando en /u/. Sin embargo, en CUBITU > cobdo > codo, DUBITA > dubda > duda y CUPIDITIA > cobdicia > codicia ese fonema lb/ implosivo ha acabado desapareciendo A qu se debe?

    TEMA 13

    l . De todos los fonemas consonnticos del latn cules podan aparecer en posicin final y cules de ellos sobrevivieron en el espaol medieval?

    2. Qu sucede con el fonema -/r/ de SEMPER, SUPER y PIPER en su paso al espaol? 3 . Por lo general las consonantes finales latinas se perdieron en su paso al espaol; sin

    embargo, hay alguna consonante final que se perdiera ya en el mismo latn? 4. Qu cambio fontico se da en la evolucin de las consonantes de ARBORE > rbol y

    LOCALE > lugar?

    TEMA 14

    l . El espaol medieval tena 23 fonemas consonnticos (24 si se considera como fonema /h/ procedente del /f/- inicial latina). El espaol contemporneo tan slo tiene 19 . Indique cules son los fonemas que no han pasado al espaol actual.

    2. El espaol medieval tena dos fonemas lb/ y /{3/. Se mantienen como fonemas diferentes en el espaol actual o se han neutralizado en un nico fonema?

    3. Qu criterio estableci la Real Academia Espaola para el uso de las grafas b y v? 4. El espaol medieval tena tres pares de fonemas sibilantes que se oponan por el

    rasgo sonoro : sordo -/z/ : !si; /dz/ : /ts/ y /3/ : !fl- En que posicin esta oposicin formaba pares mnimos?

    5. Es posible la ocurrencia de /z/, /dz/ y /3/ en final de palabra? 6. De los tres fonemas anteriores cul es el nico que no poda parecer en posicin ini-

    cial de palabra? 7. Existan en el espaol medieval los fonemas /8/ y /x/? Cundo surgen? 8 . Indique todos los orgenes posibles del fonema /x/. 9 . En el andaluz y en el espaol atlntico el ensordecimiento de /3/ > !f! no da como

    resultado /x/ como en el resto del espaol peninsular sino que se confunde con el resultado de otra evolucin. De cul?

    10. Qu es el seseo? 1 1 . A qu se llamaba zezeo? 1 2. Qu es el yesmo?

    HISTORIA EXTERNA

    TEMA 15

    l . Enumere los pueblos prerromanos y trate de situarlos geogrficamente. 2. Cite algn trmino de origen celta que sirva para la formacin de topnimos. 3. Qu es el vasco-iberismo? 4. Enumere los posibles cambios fonolgicos debidos al sustrato vasco. 5. La influencia del substrato prerromano en el nivel morfolgico es amplia o se limita

    a unos cuantos sufijos?

  • [48] HISTORIA DE LA LENGUA ESPAOLA 1 TEMA 16

    l . Es lo mismo romanizacin que latinizacin? 2. Fue igual de rpida, profunda y eficaz la romanizacin de Hispania? 3. Haga un esquema de las distintas fases de incorporacin de los helenismos. 4. Tuvo alguna influencia en la latinizacin de Hispania el cristianismo? 5. A qu se debe la ltima incorporacin de helenismos a la lengua latina?