jos

51

Upload: ceroride

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jos

TRANSCRIPT

CONCEPTO DE AUTOESTIMA

Existen personas que no se sienten a gusto consigo mismas, que no se valoran, pero prefieren no pensar. No se detienen a averiguar cmo son, qu piensan respecto a ellas mismas, qu les gusta, qu errores han cometido, qu deberan modificar.

Este tipo de personas son susceptibles a tener problemas y, desde luego, a culparlos otros, principalmente a los ms cercanos.

Tambin hay personas que eligieron pensar sobre cmo son sus gustos, saben que quieren lograr. Aprenden de sus errores y experiencias. Descubren que deben modificar. Aceptan su situacin actual aun a sabiendas de que no hay cosas por cambiar.No culpan a los dems de los problemas que llegan. Asumen su propia responsabilidad.

La diferencia entre estos dos perfiles se encuentra con que cl primero no se aprecia a s mismo y el segundo ha encontrado el concepto de autoestima.

Hay quien dice: "Los otros tienen la culpa", y hay quien cree en s mismo y se dice: "Yo puedo construir mi futuro". En el primer caso. La persona no se aprecia a si misma por que no cree en su propio potencial. "l me hizo sentir mal", es un ejemplo tpico de quien cree que los dems tienen poder sobre uno para hacerlo sentir mal. En cambio, quien cree en s mismo distingue qu hacen los otros y qu puede hacer l. As, dice: "El otro hace lo que quiere, pero yo reino sobre mis sentimientos. Si me enojo es porque yo lo permit".

En esta unidad intentaremos mostrarte la importancia que tiene en nuestra vida la visin ntima que nos formamos respecto a nosotros mismos. Dicha visin influye en cuestiones cruciales, como por ejemplo, la manera en que nos relacionamos con nuestros padres, amigos y profesores o con laPareja que hemos elegido. Influye en cmo nos sentirnos con nosotros mismos y en relacin con los dems. Sentimientos como la angustia, la frustracin, la sensacin de fracaso o incompetencia, o el llamado "complejo de inferioridad", se vinculan con una valoracin pobre o negativa de nosotros mismos.

El sentirnos capaces o incapaces, dichosos o desdichados, seguros o inseguros. Aceptados o rechazados, tambin tiene que ver con nuestro desempeo en los estudios o con nuestras posibilidades futuras de lograr un desarrollo humano pleno en las esferas del trabajo o la vida personal.En fin, la valoracin o juicio que hacernos de nosotros mismos, nuestra

El autoestima, es determinante en el desarrollo de la confianza y respeto personal' que a su vez establecer las trases para poder comprender, respetar y confiar en los dems.

El primer paso en la construccin de un concepto personal positivo o en el cambio de una visin negativa y autodestructiva es el autoconocimiento, entendido ste como la posibilidad de conocernos a nosotrosMismos corno personas. Precisamente, en esta unidad incluimos algunosContenidos y ejercicios sencillos encaminados en esa direccin. Asimismo, encontrars mencionadas algunas estrategias que han probado su efectivita en la construccin de una autoestima saludable en los jvenes.

De acuerdo con Ntahaniel Branden (1992), la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por s mismo. Es decir integra un sentimiento de capacidad personal (para enfrentar los desafos de la vida y solucionar los problemas) y un sentimiento de valor personal (defender el propio derecho a ser feliz y respetado).

La autoestima de una persona no es un valor absoluto de todo o nada. En realidad, la autoestima se manifiesta en niveles (autoestima alta, media, baja) y puede variar en funcin de la dimensin (atractivo fsico, xito escolar, popularidad con los compaeros, relaciones con el sexo opuesto, etctera) y circunstancias particulares que se enfrentan en un momento dado.

Un adolescente con una autoestima elevada o positiva se siente capaz y valioso, confiado y apto para la vida: "Puedo hacerlo, lo voy a lograr, quiero superarme... ". Por el contrario, un joven con autoestima baja o negativa se siente inepto, inseguro, poco valioso como persona: 'No valgo nada, no puedo, no la hago:...".

Si decirnos: "la autoestima es una conciencia que se autoafirma", esto qu significa? Que nadie puede generar y poseer una autoestima positiva, saludable, fuerte, excepto uno mismo. Implica un logro personal, Que involucra nuestros valores ms trascendentes.

La autoestima positiva no es:

ser arrogante, engredo, jactancioso ni sentirse sobrevalorado. pretender ser superior a los otros, rebajarlos para sentirnos ms que ellos. estar en conflicto con uno mismo o con los dems. proyectar una imagen falsa de, .xito, o "seguridad" cuando nuestros sentimientos reales son otros. fincar exclusivamente la autoconfianza y el autor respeto en los elogios o crticas de los dems, o en las posesiones materiales, o en una apariencia fsica estereotipada.

DINMICA DE REFLEXIN

El baile

Fue en el ao de 1855. Gobernaba el estado de Oaxaca don Benito Jurez y era Director del instituto el Licenciado don Manuel Dubln. Con motivo de la feliz terminacin del curso, los estudiantes del instituto, ms entusiastas que los de estos tiempos que corren, obsequiaron al seor Dubln con un baile, que se verific en la casa particular de ste.

En l, un estudiante oscuro y desconocido, invit a bailar a una de las hijas ms jvenes del seor Jurez. La nia, con la irreflexin propia cie la edad, no acept, pretextando una indisposicin. El estudiante se retir corrido, y don Benito observ la escena.

Casi enseguida, otro caballero, de los que brillaban en la festiva sociedad de esa poca, invit a la misma nia, quien se dispuso a gozar de los placeres del baile; pero don Benito se acerc y dirigindose al caballero te suplic dispensara a la nia que, por estar indispuesta, no poda bailar en ese momento.

El caballero se excus y tambin se retir sin comprender el porque de aquello qu era extrao en don Benito. La nia, hija del seor Jurez, no menos asombrada, pregunt la causa de tal conducta, a lo que don Benito contest: "No bailaste con el estudiante pobre y desconocido porque creste rebajarte. Recuerda que si a fuerza de trabajo no hubiese yo conquistado la posicin que hoy tengo, entonces te consideraras muy honrada con que ese mismo estudiante te dirigiera la palabra. Menos que l fui yo; hoy no sabernos lo que podr ser maana el hombre ms oscuro. Tu deber es respetarlo porque no vales ms que l.

Y el Gobernador del estado no tuvo inconveniente en dirigirse al estudiante desairado, y con afable cortesa que conquistaba voluntades decirle: "Amiguito, mi hija no pudo bailar con usted hace poco porque se senta mal; ahora que est repuesta, me encarga suplique a usted le haga el honor de acompaarla".

Y bail el estudiante con la hija del Benemrito de las Amricas.

Relato de Agustn Rivera, en Antologa Cvica escolarDe Jos de Jess Velzquez SnchezTomo l, Mxico, Avante, 1991

La autoestima se integra con tres factores. El pensamiento acerca de m, la imagen que tengo de m y las acciones que he realizado. La autoestima se fortalece con los pensamientos, sentimientos y acciones. Es una idea que primero surge como un reflejo de los otros hacia m. A travs de los otros tenemos esta primera idea de autoestima. Los padres, hermanos, familiares, maestros, amigos, regresan a cada persona informacin por medio de gestos, palabras, detalles, que son indicadores de la aceptacin de los dems.

En una segunda etapa se requiere del deseo de indagar sobre uno mismo. Es decir, del hbito de interrogarse haciendo preguntas como: Qu me sali bien? Para qu tengo facilidad? Cules son mis habilidades?Qu puedo construir con ellas? Tambin es sensato preguntarse; Qu errores he cometido? Qu me ha salido mal? Qu puedo cambiar? Qu tengo que aprender?

Dinmica de reflexin

Benito Jurez

Benito Jurez era un au5tero abogado oaxaqueo, de raza indgena zapoteca. De nio creci como pastor, iletrado e ignorante de la lengua espaola, hasta que a los 12 aos fue llevado por su hermana, sirviente domstica en la casa de un prroco laico, a la ciudad de Oaxaca. Ah, Jurez aprendi a leer y escribir espaol. Su mente era aguda y su ambicin enorme. Siempre llam a su protector, el franciscano Salanueva, "mi padrino". Pero Jurez no estudi para el sacerdocio, como lo esperaba Salanueva. En 1828, a la edad de 22 aos, el joven indgena dej la casa del clrigo para embarcarse en una carrera jurdica que eventualmente lo transformara en el ms grande reformista y presidente liberal de Mxico durante el siglo XIX.

Es posible imaginar las fuerzas que se agitaban en el pecho de este joven cuando de1 su parroquia provinciana en Oaxaca. Un rasgo de fatalidad indgena le permitira soportar muchas derrotas. Aunque formado en el medio de un pobre clrigo catlico, Jurez adquirira, con la profesin legal, una voluntad feroz de superar los obstculos que le impedan a Mxico convertirse en una nacin moderna e independiente...

(Tomado de Carlos Fuentes, El espejo enterrada, Mxico,Fondo de Cultura Econmica, 1992, p. 2BB.)

Qu nos hered Benito Jurez?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Qu rasgos me gustan de el?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Qu rasgos de autoestima tenia Benito Jurez?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNA LEY VERDADERA

Puedo volar! Escuchen! PUEDO VOLAR!

Al amanecer haba cerca de mil pjaros en torno al crculo de alumnos, mirando con curiosidad a esteban. No les importaba si eran vistos o no y escuchaban, tratando de comprender a juan gaviota.

Hablo muchas cosas muy sencillas que est bien que una gaviota vuele, que la libertad es la misma esencia de su ser; que todo aquello que impida esa libertad debe ser eliminado, fuera ritual o supersticin o limitacin en cualquier forma.

Eliminado? Dijo una voz en la multitud, aunque sea ley de la bandada?

La nica ley verdadera es aquella que conduce a la libertad dijo juan- No hay otra.

Cmo quieres que volemos como vuelas t? Intervino otra voz- Tus eres especiales y dotadas y divinas, superiores a cualquier pjaro.

-Mirad a pedro, atrrense a Carlos Rolando, a Mara Antonio! Ellos tambin son especiales y dotados y divinos? Nos mas que vosotros, no ms que yo. La nica diferencia, realmente la nica es que ellos han empezado a comprender lo que de verdad son y han empezado a ponerlo en prctica.

(Tomado de Richard Boch, Juan Salvador Gaviota)Buenos Aires, Vergara: 1986 P83

Cmo se forma la autoestima de una persona?

Autores como Erik Erickson y James Marcia, que se dedicaron al estudio del desarrollo de la personalidad y del auto concepto, encontraron que conforme las personas maduramos, pasamos de perspectivas concretas y fragmentadas acerca de nosotros mismos a perspectivas ms abstractas, organizadas y objetivas.

El concepto que tienen los nios muy pequeos de s mismos est restringido a su apariencia fsica, su nombre y sexo, sus acciones y aptitudes, pero vagamente hace referencia a sus rasgos o caractersticas de personalidad. Por ejemplo, si le preguntamos a una nia de 7 u 8 aos: "Quin eres Tu?", su respuesta sera algo as como: "Me llamo Luca, soy una nia, tengo el pelo negro y los ojos cafs. Mc gusta comer papitas y jugar con mis muecas". Una nia un poco mayor, tal vez de 10 aos, agregara algunas de sus cualidades o defectos: "Soy alegre pero me da Flojera la escuela, aunque s s matemticas".

Durante la adolescencia, al intentar responder la pregunta planteada en el prrafo anterior, los jvenes consideran no slo los rasgos tsicos o tangibles, sino que pueden describir sus caractersticas psicolgicas. Las descripciones de s mismo en los nios mayores y los adolescentes suelen incluir sus cualidades interpersonales y sociales (amistoso, hurao, flojo, estudioso...) y comienzan a pensar en s mismos ---y en los dems- en trminos de. valores y actitudes abstractos (solidario, tolerante, deshonesto, justo...).De hecho, las grandes decisiones De una persona respecto a la religin, la filosofa y el estilo de vida, la sexualidad, la eleccin de carrera o las preferencias polticas pasan a formar del auto concepto en los aos de bachillerato y escuela profesional.

Por otra parte, al manipular, la perspectiva que uno tiene de s mismo se va haciendo diferenciada: podemos identificar las reas de desempeo en que somos buenos y en las que no. As, podramos decir que en la adolescencia entran en juego varios conceptos del yo.

Es indudable que el concepto de s mismo y el nivel de autoestima con el que nos valoramos como personas es algo que no construimos en solitario. Es muy importante la influencia de los padres y familiares, sobre todo en nuestros primeros aos de vida. La influencia de los compaeros, profesores, novio(a) o de otras personas significativas se deja sentir con forme crecemos, a veces para bien de nuestra autoestima pero otras para mal. Las tradiciones culturales y los valores importantes en la sociedad en que vivimos tambin son determinantes en lo que es socialmente valorado y aceptado de un individuo.

Durante la adolescencia, el aspecto central del desarrollo humano se concentra en la bsqueda de una identidad propia y dicha identidad es bsicamente la compleja respuesta a la compleja pregunta Quin soy yo? Recuerdas lo que viste en la primera unidad sobre potencial humano y crecimiento personal?

Ahora bien, existen varios aspectos que preocupan especialmente a los venes y que se relacionan con la autoestima, en algunos casos si se han vivido. Experiencias desagradables o si no hemos recibido un apoyo constructivo de parte de los dems, pueden generarse importantes problemas en torno a estas cuestiones:

La idea de tener una apariencia fsica desagradable y poco atractiva para el sexo opuesto.

El tener pensamientos negativos acerca de uno mismo que se traducen en conductas autodestructivas.

Los propios sentimientos de culpa.

El culpar siempre a los otros de nuestros fracasos y desdichas.

El no poder aceptarse a s mismo o el no ser autntico.

El sentirse incompetente, inepto.

EI desarrollar comportamientos de "auto sabotaje "

EI sentirse frecuentemente deprimido, angustiado, iracundo.

Te ha pasado esto a ti? En los tres ejercicios subsecuentes tendrs la oportunidad de reflexionar acerca del concepto que has construido respecto a tu persona. En especial, vas a explorar tus intereses y metas personales, aquellas situaciones que te hacen sentir mal y tus pensamientos ms frecuentes acerca de ti mismo.

Actividad personal

Intereses y metas personales

Pondr si cuando el enunciado describa mis intereses. Pondr no para el caso contrario.

SI NO

Me gusta estar solo _____ _____ Saber mucho es mi objetivo interno _____ _____ Cumplir con la religin es lo ms importante _____ _____ Arreglar cosas es fcil para mi _____ _____ Mi deseo es dejar de estudiar y trabajar _____ _____ Hacer rompecabezas no me complace _____ _____ Jugar deportes organizados es lo mejor _____ _____ Me complace saber de historia y geografa _____ _____ Matemticas es la ciencia del futuro _____ _____ No me pierdo los deportes por televisin _____ _____ Ir a la universidad es uno de mis objetivos _____ _____ La computacin me gusta _____ _____ Ayudare a mis padres _____ _____ Coleccionar es mi pasatiempo favorito _____ _____ Cumplir con las tradiciones me alegra _____ _____ Hacer me gusta ms que saber _____ _____ Lo ms importante es estar con la gente _____ _____ Estudiar no sirve para nada _____ _____ Apenas pueda comprare un coche _____ _____ Las fiestas me encantan _____ _____

Qu tiene en comn las cosas que me interesan?1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________Qu tienen en comn las cosas que no me interesan?1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________Puedo decir que mis intereses estn inclinados hacia:1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________Realmente creo que no me interesa 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________

Piensa y contesta

Si yo tengo inters por hacer algo y me doy cuenta de que tengo habilidad para hacerlo Qu siento? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yo quiero hacer algo, pero no tengo las cualidades necesarias, ante esto hay dos posibilidades que son: 1. ______________________________________________________________________________________________________________________2. ______________________________________________________________________________________________________________________De acuerdo con mis intereses, en el futuro me veo as, dibuja o recorta y pega

Corazn

Hay en nuestra clase nios de las ms diversas condiciones sociales: algunos hijos de padres ricos, y otros de humildes familias. Pronto empec a trabar amistad con varios de ellos. Haba quienes intentaban maltratar a dos muchachos dbiles o mal vestido, pero Garrrone, que era el ms alto y fuerte de la clase, y tena cerca de catorce aos y un carcter bondadoso, los defenda siempre. Un da, un minusvlido, al cual haban atormentado de manera cruel, lanzo un tintero contra sus adversarios. No les toc; en cambio, fue a chocar contra el maestro, que en aquel momento apareca en la puerta. Se puso muy serio y pregunt quin lo haba lanzado. El bueno de Garrone se levant y contesto:

-He sido yo

Pero el maestro replico tranquilamente

-No fuiste t

Entonces el otro muchacho explic que le haban pegado e insultado hasta que, cansado de sufrir, les haba lanzado el tintero. El maestro orden a los provocadores que se levantaran y, al alzarse de sus bancos los cuatro culpables, les dijo:

-Sois unos cobardes por haber atacado a uno ms dbil que vosotros y haberos burlado de l al verle indefenso.

Los muchachos quedaron muy avergonzados.

Edrnundo de Arnicis (1846-1908).

Actividad personal

Situaciones que me hacen sentir mal

Hay cosas o situaciones que nos hacen sentir mal o a disgusto. Vamos a identificar alguna de ellas.

Cuando te haya sucedido o ests de acuerdo marca SI, para el caso contrario marca NO

SI NO

A veces cuento algo que me pidieron que no dijera _____ _____ Cuando tengo miedo digo mentiras _____ _____ Una mentira lleva a decir otra mentira _____ _____ Les pegue a mis hermanos _____ _____ Firme unos exmenes en lugar de mis padres _____ _____ No dije la verdad y castigaron injustamente a otros _____ _____ Fui poco solidario _____ _____ Sent celos injustamente _____ _____ Tome unos tiles que no eran mos _____ _____ Pido dinero en la calle para comprarme cosas _____ _____ Dije palabras para herir a una persona _____ ____ Firme un recado en lugar de mis papas _____ _____ Quede mal por no cumplir mi palabra _____ ____ En general soy una buena persona _____ ____ Hice mal mis obligaciones de la casa ____ ____ Me siento malo _____ ____ No soy aceptado por el grupo _____ ____ No soy reconocido _____ ____ Me siento tonto y torpe _____ ____

Pensamientos que me han causado culpa 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________De los pensamientos anteriores puedo hacer algo para cambiar mi forma de sentir?1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________Para el futuro antes de actuar debo pensar en 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________4. ___________________________________________________________5. ___________________________________________________________No puedo cambiar por ahora y debo aceptar 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________4. ___________________________________________________________5. ___________________________________________________________

Piensa La culpa, cuando no se resuelve, afecta mi persona Hay que reconocer nuestras culpas y entender por qu sucedieron

Escribe tres pensamientos ms sobre las culpas 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________

Dibujo de unas persona con culpas dibujo de una persona sin culpas

Castor

En su madriguera, Castor recibe una visita. Lleva muchos das encerrado.-si no noes te crecern los dientes y se te enterrarn en el paladar. Despus..., nada se podr hacer, morirs de hambre irremediablemente._--s, eso deseo! -musit.-No abras vivido lo que es que el estmago se te encoja y tus msculos se peguen a los huesos.

Das despus va a visitarlo Sabia Castora.-Por qu sufres?-Eso quisiera saber; yo slo he tratado de quedar bien con todos.-Y crees lograrlo?-S, a veces lo he logrado.-Entonces, por qu no sales a la actividad?-Para qu?-Cmo para qu? Por el slo placer de construir y dar sentido a tu vida!

Actividad personal

Pensamiento sobre m mismo

Di si cuando ests de acuerdo y anota no en caso contrario

SI NO

Nadie me quiere _____ _____ Que torpe soy _____ _____ Todo est sucio, me voy a enfermar _____ _____ Siempre estoy en problemas _____ _____ Pobre de mi _____ _____ Nadie me entiende _____ _____ Qu raro soy _____ _____ Que tonto soy _____ _____ Todo me tiene que pasar a mi _____ _____ No valgo nada _____ _____ Que mala suerte _____ _____ Nadie me busca _____ _____ Tengo miedo de la gente _____ _____ Todos son malos _____ _____ Todos dicen mentiras _____ _____ La gente engaa _____ _____ Me quieren quitar mis cosas _____ _____ Nunca aprender nada _____ _____ Todos se aprovechan de mi _____ _____ No puedo _____ _____

Otros pensamientos que no estn en el cuestionario y que se me vienen a la cabeza muy seguida son 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________4. ___________________________________________________________5. ___________________________________________________________Pensamientos que me hacen sentir mal 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________4. ___________________________________________________________5. ___________________________________________________________Pensamientos que me hacen sentir bien 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________4. ___________________________________________________________5. ___________________________________________________________Piensa y contesta cierto o falso

Cierto Falso

Hay pensamientos que me hacen sentir bien ( ) ( )

Los pensamientos frecuentes son importantes por que ( ) ( )Estn dentro de m

Hay pensamientos frecuentes que me ayudaran a ( ) ( )Construir mi vida

Cuando un pensamiento frecuente me hace sentir mal, ( ) ( ) debo practicarlo con mis padres o mis maestros

Elabora tres enunciados sobre los pensamientos negativos 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________

Mi plan para combatir pensamientos negativos

1. Dire basta! No mas _____________________________(pensamientos negativos ) construir; hare algo: no dare vueltas al pensamiento: al contrario ___________________________________________________2. De acuerdo a mis intereses me pondr a hacer algo , hare ______________________________________________________________________________________________________________________

Una persona con pensamientos negativos

Yo me veo as cuando tengo pensamientos constructivos

Desligando el concepto de autoestima de la valoracin externa

Dinmica de reflexin

La rana que quera ser autntica

Haba una vez una rana que quera ser una rana autntica, y todos los das se esforzaba en ello.

Al principio se compr un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.

Unas veces pareca encontrarla y otras no, segn el humor de ese da o de la hora, hasta que se cans de esto y guard el espejo en un bal.

Por fin pens que la nica forma de conocer su propio valor estaba en la opinin de la gente, y comenz a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los dems la aprobaban y reconocan que era rana autntica.

Un da observ que lo que ms, admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedic a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y senta que todos la aplaudan.Y as segua haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana autntica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las coman, y ella todava alcanzaba a or con amargura cuando decan: " Qu buena rana!", que pareca pollo.

Augusto Monterroso

Dialoga con tus compaeros

Supo antes de morir si era una rana autntica? Augusto Monterroso Por qu fracas la rana en su intento de saber si verdaderamente 1o era? Qu es la autenticidad?

Tomado de Gonzales, 1991:67-68

La narracin anterior nos muestra una necesidad muy genuina: el deseo de ser amado por los dems. Y nos ensea que aunque nuestra autoestima se relaciona con lo que los dems piensan de nosotros, es importarte que no dependamos totalmente de la valoracin externa. Hay que aprender a conocernos y a creer en nosotros mismos.

Es verdad que si las personas significativas que nos rodean (padres, hermanos, profesores, compaeros...) nos han dado a lo largo de nuestra vida, desde que ramos pequeos, suficiente amor y respeto, es muy probable que hayamos aprendido a querernos a nosotros mismos. Pero si esto no ha sido as, tal vez nos sintamos bastante mal, y tenernos que reconocer que la autoestima de esas personas (sus propios miedos o inseguridades) se ha proyectado en el trato que nos dieron. Recuerda: nadie puede dar lo que no tiene. Si en algn momento te sientes poco amado o atendido por las personas que te rodean, piensa que: ,1) todo mundo tiene sus propios problemas, y 2) esos problemas no son culpa tuya

Si te quieres a ti mismo, si te aceptas como eres, tienes una autoestima positiva, fuerte, sana. Aunque ello lo garantiza por s slo el xito o la felicidad en la vida, es Difcil alcanzarlos sin una autoestima saludable.

Patricia kramer y linda Frazer (1990), dos reconocidas terapeutas y consejeras educativas de adolescentes, identificaron los principales sntomas que demuestran los jvenes que no se sienten amados ni valiosos en sus relaciones con los Dems o que no pueden desligarse de lazos de dependenciaDainos. Si rernos algunos de ellos, cuidado! tu estima puede andar baja.

Necesidad de rebelarse por siempre tener la razn.

Sentimiento de que la vida todo o de es injusta Contigo.

Culpar a los otros de todo lo malo que Te pasa.

Creer que nunca has sido suficientemente bueno y nunca lo sers.

Estar ms preocupado de lo que los otros piensan que de comprender tus Sentimientos.

Robar, mentir, hacer trampas, aprovecharte de los dems.

Evadirte por medio de las drogas o el alcohol.

Sentir que la vida no vale, intentar la autodestruccin o el suicidio.

Ser incapaz de tomar decisiones o de pensar por ti mismo.

Todos estos rasgos inclinaran una pobre imagen de uno mismo, un sentimiento de desesperanza y profunda tristeza ante la vida. Tambin indicaran que las reacciones que establecemos con otras personas son conflictivas y que tenemos que hacer algo (ya!) para cambiar la manera en que vivirnos.

uno de los puntos ms importantes del vivir conscientemente es la independencia intelectual. Una persona no puede pensar por medio de la mente de otra. Podemos aprender de los otros pero los verdaderos conocimientos implica comprensin y no se trata de mera imitacin o repeticin, tenemos dos alternativas: ejercitar nuestra propia mente o delegar en otros la responsabilidad del conocimiento y la evaluacin y aceptar sus veredictos de manera ms o menos incondicional.

(N, Branderr, 1 992.45).

En la actividad personal que viene a continuacin la idea es que valores que tanto depende tu autoestima de los dems, o bien si has logrado establecer un equilibrio entre la influencia de los otros y la confianza que te debes a ti mismo.

Actividad personal

La confianza en s mismo

Cuando te haya sucedido o ests de acuerdo marca si, para el caso contrario marca no

SI NO

S que puedo solucionar mis problemas _____ _____ Cumplo mi palabra _____ _____ Me gusta saber que voy hacer _____ _____ Mis amigos me buscan para jugar o estudiar _____ _____ Los dems confan en mi porque cumplo _____ _____ Grito cuando me enojo _____ _____ Estoy contento con migo mismo _____ _____ Tengo mis propios pensamientos _____ _____ Se lo que quiero _____ _____ Mis padres me hablan con respeto _____ _____ Prefiero pensar como todos _____ _____ Me gusta hablar sobre temas de importancia _____ _____ No necesito premios o castigos _____ _____ Yo s cundo algo est bien o mal _____ _____ Quisiera ser otra persona _____ _____ Con frecuencia estoy triste y no s por que _____ _____ Mis padres se enojan con migo con frecuencia _____ _____ Siento miedo de otras personas _____ _____ Mis amigos piensan que soy creativo _____ _____ Las vida es bella y es para ser feliz _____ _____ El mundo es cambiante e impredecible _____ _____

Cosas que me gustan de ti1. __________________________________________________________2. __________________________________________________________3. __________________________________________________________4. __________________________________________________________5. __________________________________________________________6. __________________________________________________________7. __________________________________________________________8. __________________________________________________________9. __________________________________________________________10. __________________________________________________________

Cosas no me gustan de m 1. __________________________________________________________2. __________________________________________________________3. __________________________________________________________4. __________________________________________________________5. __________________________________________________________6. __________________________________________________________7. __________________________________________________________8. __________________________________________________________9. __________________________________________________________10. __________________________________________________________

Con mis palabras, digo que es confiar en m mismo ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Qu pasa cuando una persona no cree en ella misma? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Piensa y contesta

Confa en m mismo es saber que cuento conmigo ( ) Si ( )NO Yo soy mi primer amigo ( ) SI ( )NO

Escribe tres pensamientos sobre esto:

1. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si todos confiaramos mas en nosotros mismos, el mundo seria de otra manera________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tengo que trabajar para confiar en m mismo ( )SI ( )NO

Plan para confiar en m mismo

1. __________________________________________________________2. __________________________________________________________3. __________________________________________________________4. __________________________________________________________5. __________________________________________________________

4.4IDENTIFICASION DE LA AUTOESTIMA PERSONALRecordando al patito feoCrack, crack, crack, tronaron los cascarones de los patitos. Crack, crack, trono un rato despus El ultimo cascaron. Cuando los patitos lo vieron estirar sus largas patas y su cuello, se rieron y burlaron de l.El patito feo quiso olvidar los comentarios. Se uni a ellos. Que desgarbado! , le decan. Sus ojos se empanaron y l se repeta: que feo soy, que feo! Los patitos lo rechazaron y picotearon.No lo queran! El patito feo se ocult entre los carrizal muy triste.Segua repitindose Que feo soy, que feo! Pasaron los das y el patito feo creci. Estaba fuerte su plumaje brillaba con el sol. Se fue a nadar a la laguna y miro su reflejo en el agua; era garboso, elegante. Pero l segua repitindose: que feo soy, que feo!Era un cisne!Ipsa Rivas Ortuo

Es realmente complicado vivir y desarrollarse como persona en el mundo actual. Desde el punto de vista de varios autores (psiclogos, antroplogos, historiadores), la etapa adolescente es propia de las sociedades modernas y sus principales caractersticas son la discontinuidad en el desarrollo y la crisis de identidad personal. Es habitual que al entrar a la adolescencia nos sintamos en el centro del universo(egocentrismo), creamos que nadie puede comprendernos, inventemos historias o fabulas personales sobre lo fantsticos que somos, y al mismo tiempo, esperemos que todo el mundo est pendiente de nuestro ms mnimo movimiento

los adolescentes creen a menudo que todo el mundo se preocupa de su apariencia personal y de su conducta. Frente a esa audiencia imaginaria, el adolescente puede adoptar una postura excesivamente autocritica o, por el contrario, demasiado prepotente (David Elkind, citado por sprinthall et al, 1994:117)El logro de una identidad personal (el poder definirse respecto a las cuestiones cruciales de nuestra vida, el poder reconocernos como individuos nicos) se logra gradualmente, y dicho proceso juega un papel primordial la autoestima. Se a demostrado que el logro de la identidad personal ocurre en etapas y que a lo largo de toda nuestra vida podemos enfrentar algn tipo de crisis de identidad. Esto es necesario para avanzar gradualmente en nuestro proceso de desarrollo como seres humanos. Sin embargo, el logro de una identidad personal madura y controlada, se ve obstaculizado si t, como adolescente: No te comprometes con ninguna persona, idea o creencia. Tu mayor preocupacin es vivir intensamente el momento. No defines tus intereses personales profesionales e ideolgicos. No tienes una personalidad cada vez ms estable, eres un camalen. Permites que otros piensen y decidan por ti, si no te cuestionas casi nada. Tienes miedo de asumir la responsabilidad que implica ser una persona libre.

Reflexiona: ?Podras dar ejemplos concretos donde algn adolescente, o incluso t mismo, hayan enfrentado los obstculos mencionados? De qu forma las situaciones mencionadas involucran la autoestima de esa persona? Qu soluciones pueden ofrecerse?

Apariencia fsica y aceptacin personalLa actividad personal que encontraras en esta seccin tiene como finalidad que identifiques el nivel de aceptacin que manifiestas asa tu persona, sobre todo en lo relativo a tu presencia fsica.

A los adolescentes, y a la gente en general, suele preocuparles mucho ese aspecto. Desafortunadamente, la sociedad actual sobrestima la apariencia fsica (como te ven te tratan) y los medios de comunicacin nos venden un ideal de belleza estereotipado, que no corresponde ni a nuestro biotipo, ni a nuestro grupo racial, a nuestra realidad socioeconmica. Toda las personas tenemos cualidades y rasgos hermosos, de los cuales podemos sentirnos orgullosos; hay que descubrirlos si es que no lo hemos hecho. Tambin ay esas q nos gustara mejorar, pero ay que hacerlo por conviccin propia, no para parecernos a alguien que nos impusiera como modelo a imitar.

Actividad personal

Analiza las siguientes frases y seala s o no segn sea el caso. Esto es para que te conozcas cada da ms.

Si no Me gusta mi estatura. ________ _______ Mis ojos son bonitos ________ _______ Me agrada mi risa ________ _______ Me gusta mi pelo ________ _______ Estoy pasado(a) de paso y me molesta ________ _______ Estoy en el peso ideal ________ _______ Me gusta mi cuerpo ________ _______ Bailo bien ________ _______ Mis piernas son bonitas ________ _______ Me gustan mis dientes ________ _______ Para lo deportes soy de los mejores ________ _______ Soy saludable ________ _______ Me gusta mi boca ________ _______ Uso lentes y no me molesta ________ _______ Acepto mis defectos fsicos ________ _______ Estoy contento de ser como soy ________ _______ Reconozco que cuando me arreglo me gusto mas ________ _______ Me gusta mi fsico ________ _______ Me visto como a m me gusta ________ _______ Numero de respuestas de si ________ Numero de repuestas de no _______Una mayora de respuestas si quiere decir que tienes una visin positiva de ti mismo.

Despus de contestar el cuestionario puedo decir:

Caractersticas que me gustan de mi cosa que no me gustan y puedo cambiar Cosas que no me gustan y puedo cambiar ___________________ ___________________ _______________________________________ ___________________ _______________________________________ ___________________ _______________________________________ ___________________ _______________________________________ ___________________ ____________________

Las caractersticas que ms me gusta de m: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________La caracterstica que menos me gusta de m y puedo cambiar: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________La caracterstica que menos me gusta de m y debo aceptar es: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Saber mis caractersticas fsicas es bueno porque: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________El cuerpo es la envoltura de otras caractersticas que tengo y que son ms humanas, como: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lee las siguientes frases y escribe tres ms. Tengo ciertas caractersticas fsicas que son mas exclusivamente. Algunas caractersticas mas me gustan, otras no tanto. Tengo que trabajar para aceptar lo que no me gusta de m.1.________________________________________________2.________________________________________________3.________________________________________________Mi programa sobre aceptacin, aqu y ahora, es: 1.________________________________________________ 2.________________________________________________ 3.________________________________________________ 4.________________________________________________ 5.________________________________________________ 6.________________________________________________ 7.________________________________________________ 8.________________________________________________ 9.________________________________________________ 10.________________________________________________

4.5 Practica de conductas que refuerzan la autoestima

Buenas noticias: es posible mejorar y fortalecer nuestra autoestima. No hay recetas mgicas, pero si comportamientos y actitudes que te pueden ayudar sensiblemente a mejorar en aquellas reas que as detectado como problemticas o que solo deseas cambiar. Veamos algunas estrategias eficaces. Observa que hablamos de estrategias, en el sentido de que cada individuo requiere llevarlas a la prctica de manera inteligente, de acuerdo con sus circunstancias particulares y en funcin de las personas con quienes interacta. Recuerda siempre que la autoestima no se restringe al aspecto fsico, el atractivo sexual, la popularidad o el xito econmico; est ntimamente ligada a nuestra integridad, a la honestidad, a la honestidad con que nos valoramos y a la aceptacin real de nuestra persona. Es importante reconocer y analizar los pensamientos negativos y las conductas autodestructivas que tenemos y tratar de eliminarlos, sustituyndolos por pensamientos positivos y conductas constructivas. Ya mencionamos que es importante vivir conscientemente, lo cual significa percatarnos de todo lo que afecta nuestras acciones, objetivos, valores y metas, y comportamientos de acuerdo con aquello que vemos y sabemos (Branden, 1992:32). Liberarse de las culpas, en el sentido de reconocer que hay ocasiones en que, ms que defender nuestros valores, actuamos impulsados por el temor a la desaprobacin de otras personas influyentes, por resentimiento, por miedo a enfrentar las consecuencias de nuestras decisiones o admitir los errores cometidos. Hacerse responsable de uno mismo y dejar de culpar a los dems de lo que nos sucede; esto implica enfrentar abiertamente los problemas, ser activo, crtico y propositivo ante las circunstancias que rodean nuestra vida. Recuerdas que en una unidad anterior hablamos ya de la congruencia entre tus valores, actitudes y comportamientos? Pues bien, la autoestima requiere de esa congruencia. Finalmente la autoestima de un individuo mejora en la medida en que este fomenta la autoestima de los otros. si practicamos relaciones humanas basadas en la reciprocidad, el respeto, la comunicacin abierta y el apoyo mutuo estaremos reforzando la autoestima de las personas con quienes convivimos. Esto involucra todos los comportamientos y actitudes que venimos mencionando en esta unidad. En definitiva, abusar de los dbiles, burlarse de los discapacitados, engaar a quienes confan en nosotros, burlarnos de apariencia de los compaeros o ponerles apodos ofensivos, son comportamientos que daan la autoestima de los dems y la identidad propia.

Promuevo mi autoestima y la de los dems?A continuacin encontraras dos actividades personales orientadas a destacar aquellos comportamientos que fortalecen la autoestima. La primera actividad ayudara a identificar si utilizas una serie de conductas personales que promueven u obstaculizan tu autoestima. El segundo ejercicio tiene como propsito que identifiques que acciones puedes realizar para apoyar la autoestima de las personas que te rodean.Actividad personalFortalecimiento de la autoestimaAnaliza las siguientes frases y marca s o no segn sea el caso. Esto es para que te conozcas cada da ms. Si no Creo que tengo buen carcter ________ _________ Puedo mejorar mis calificaciones ________ _________ Mis amistades me buscan ________ _________ Peleo con frecuencia ________ _________ Mi letra es buena ________ _________ Obtengo buenas calificaciones ________ _________ Me llevo bien con mis hermanos ________ _________ Tengo problemas con mi conducta ________ _________ Expreso mis pensamientos correctamente ________ _________ Acepto mis errores ________ _________ Estoy a gusto con mi sexo ________ _________ Me gusta mucho estudiar ________ _________ Leo y comprendo muy bien ________ _________ Dibujo con facilidad ________ _________ Expreso mis sentimientos abiertamente ________ _________ Los estudios para m son fciles ________ _________ Me siento triste con frecuencia y no s por que ________ _________ Grito y me enojo con facilidad _________ _________ Tengo fama de pacifico _________ _________ Soy carioso(a) con mis seres queridos _________ _________ Puedo arreglar cosas _________ _________ Me buscan para platicar con personas de otro sexo _______ _________

Despus de llenas el cuestionario, podras decir que caractersticas positivas tienesY cuales hay que trabajar? Puedes poner otras que no estn escritas en el cuestionario.

Caractersticas positivas1. _____________________________________________________________2. _____________________________________________________________3. _____________________________________________________________4. _____________________________________________________________5. _____________________________________________________________6. _____________________________________________________________7. _____________________________________________________________8. _____________________________________________________________9. _____________________________________________________________10. _____________________________________________________________

Caractersticas a trabajar1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________4. ___________________________________________________________5. ___________________________________________________________6. ___________________________________________________________7. ___________________________________________________________8. ___________________________________________________________9. ___________________________________________________________10. ___________________________________________________________

La cualidad que me caracteriza es: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La caracterstica que quiero cambiar es ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si cambiara esta caracterstica me ayudara mucho en:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tengo la conviccin de cambiarla porque:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Creo que lo ms importante de esta reflexin sobre m es:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cambiar ciertas caractersticas mas es posible porque: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Algunas personas piensan que pueden cambiar Qu les diras para convencerlas que si es posible cambiar?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enuncia tres conclusiones que obtuviste de esta reflexin 1. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad personal

Fortalecimiento de la autoestima de los dems

En la siguiente lista encontrars acciones. Marca cules puedes hacer y subraya las que te comprometes a realizar:

Ayudar en las tareas escolares. Proteger a las personas. Ayudar a los enfermos. Colaborar con la escuela. Hacer cosas por el bien de los dems. Decir cualidades a las personas. Ayudar a que la gente se aprecie. Expresar sentimientos en forma adecuada. Escuchar los problemas de los dems. Reconocer las acciones bien hechas. Dar pequeos detalles como agradecimiento. Sealar lo bien hecho de cada persona. Reconocer los esfuerzos por mejorar. Decir frases de optimismo. Formar grupos de apoyo para mejorar.

Puedo ayudar a que los dems se aprecien si hago: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acciones que no ayudan a los dems a estimarse a s mismos: las evitar.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yo puedo ayudar a que los otros se aprecien: Cuando les digo _____________________________________________ Cuando reconozco ____________________________________________ Cuando expreso _____________________________________________ Cuando escucho _____________________________________________ Cuando sirvo ________________________________________________ Cuando enseo ______________________________________________ Cuando doy _________________________________________________ Cuando hago ________________________________________________

Las expresiones de reconocimiento a los dems normalmente me hacen sentir bien. Al ayudar a otros a que se aprecien, leas hago un bien y yo me siento mejor. Las palabras de aliento a todos nos hacen bien.

Redacta tres frases para entregrselas a alguien de la clase que creas que necesita mejorar su autoestima 1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________

Haz un lema para ti que ayude a fortalecer la autoestima de los dems como amo del mundo

1. ___________________________________________________________2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________

Mi lema es: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN

IDEAS FUNDAMENTALES A RECORDAR

Son tres los elementos que forman la autoestima; trabaja en ellos:

Qu creo de m mismo? Cmo me veo a m? AutoestimaQu hago y qu logro?

La autoestima se trabaja da a da. Es un concepto que se alimenta de tres fuentes: de lo que creo de m mismo, de cmo me imagino que soy o me veo y de las acciones productivas que estoy haciendo.

La autoestima se construye, lo mismo que nuestra posicin y aprendizaje. T eres un constructor. Nadie har el trabajo por ti.

Es un concepto frgil. En cualquier momento, cuando algo no sale bien, tendemos a atacarnos con pensamientos negativos y comportamientos autodestructivos.

Tambin a travs de los sentimientos se tiene que fortalecer la autoestima, sobre todo con pensamientos constructivos, llenos de optimismo en nosotros y en el futuro, Saber que tenemos la capacidad de accin para construir. Con pequeas acciones diarias se empieza todo un futuro.

Autoevaluacin

En esta unidad realizaste diversas actividades personales que te permitieron valorar y fortalecer tu autoestima. Tomando en consideracin lo que lograste en las mismas, responde las preguntas del siguiente cuestionario y reflexiona sobre donde te ubicaras a ti mismo en comparacin con los jvenes que entrevist el diario Reforma en mayo de 1996.

En la pgina siguiente se transcribe los resultados sobre autoestima que arroj la encuesta del peridico.

Escribe tus conclusiones en una o dos cuartillas. Comenten en grupo los escritos de todos los alumnos.

Cmo andamos en autoestima?

Marcar con una " X " tu opcin de respuesta, debajo de la columna que corresponda.

1. te sientes con capacidad para resolver todos tus problemas?

Edad De 13 a 17 De 18 a 24

Siempre ________ ________Casi siempre ________ ________A veces ________ ________Casi nunca ________ ________

2. Qu tan triunfador eres?

Hombres Mujeres

Mucho ________ ________ Algo ________ ________Poco ________ ________Nada ________ _________

3. Cunta importancia crees que tiene para los dems lo que t haces?

Edad De 13 a 17 De 18 a 24

Mucho ________ ________ Algo ________ ________Poco ________ ________Nada ________ _________

4. te sientes a gusto con tu fsico? Hombres Mujeres

SI ________ ________ NO ________ ________ Regular ________ ________ Indiferente ________ _________

Resultados de la encuentra periodstica

Autoestima

1. te sientes con capacidad para resolver todos tus problemas?

Edad De 13 a 17 De 18 a 24 Promedio

Siempre 223529Casi siempre 475350A veces 29 1220Casi nunca 2 --1

2. Qu tan triunfador eres?

Hombres Mujeres Promedio

Mucho 32 49 40 Algo 48 47 48Poco 15 39Nada 2 11

3. Cunta importancia crees que tiene para los dems lo que t haces?

Edad De 13 a 17 De 18 a 24 Promedio

Mucho 42 41 42 Algo 37 43 40Poco 13 8 10Nada 4 4 4