jornadas - iealbacetenses.com...de la provincia de albacete ... domÍnguez escribano, alfredo y...

60
Ir. -m ' . INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES "DC I ULL" h; 1 DE LA EXCMA. DIPUTACI~N ALb~cs i a llir :(liiwqpqi,~~ -

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Ir.

- m

' . INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES "DC I ULL" h;

1 DE LA EXCMA. DIPUTACI~N A L b ~ c s i a llir :(liiwqpqi,~~ -

Page 2: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

11 JORNADAS SOBRE EL MEDIO NATURAL

ALBACETENSE

ALBACETE, 28 de Noviembre al 1 de Diciembre 2001

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES "DON JUAN MANUEL" DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Sesie 111 Congresos, Seminarios, Exposiciones y Homenajes Núm. 7

ALBACETE 2004

Page 3: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Cubierta: Cartel anunciador de las Jornadas.

JORNADAS SOBRE EL MEDIO NATURAL ALBACETENSE (2". 2001. Albacete)

11 Jornadas sobre el medio natural albacetense : Albacete, 28 de noviembre al 1 de diciembre 2001 1 organiza, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" ; coordinación, Alonso Verde López, Julián de Mora Moreno. -- Albacete : Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2004.

652 p.: il. col. ; 32 cm .-- (Serie 111- Congresos, seminarios, exposiciones y homenajes; 7)

ISBN 84-95394-59-6 1 .Naturaleza - Albacete (Provincia) - Congresos y asambleas.

1. Verde López, Alonso 11. Mora Moreno, Julián de 1II.Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel". IV. Título. V. Serie.

502/504(460.288) (063) 55/59(460.288) (063)

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES "DON JUAN MANUEL" DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE, ADSCRITO A LA CONFEDERACI~N ESPANOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES. CSlC

Las opiniones, hechos o datos consignados en esta obra son de la exclusiva respoiisabilidad del autor o autores.

ORGANIZA: Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel"

COLABORAN: Ayuntamiento de Albacete Universidad de Castilla-La Mancha Centro de Profesores y Recursos de Albacete

COORDINACI~N DE LAS JORNADAS: Alonso Verde López (Presidente Sección de Biología) Julián de Mora Moreno (Presidente Sección de Geología)

COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LAS JORNADAS: Ana Teresa Moreno Escárnez Arturo Valdés Franzi Domingo Slanco Sidera Jorge de las Heras Ibáñez José Fajardo Rodríguez José M." Herranz Sanz Juan Antonio Herreros Ruiz Juan Picazo Talavera Luis Gómez Gabaldón Pablo Ferrandiz Gotor Rafael López Márquez Vicente Benlloch Martí

I.S.B.N. 84-95394-59-6 D.L. AB-712004

Maquetación y Fotoinecánica: Tipo y Trama, S. L. Cainiiio de la Virgen. 16 - bajo Telf. y Fax 967 550 019 E-iiiail: [email protected] 02005 Albacete

Iinpreso en Gráficas Campollano, S. L. Pol. Ind. Campollano Avda. 111 - N." 17 - Nave 8 Telf. 967 600 015 E-mail: [email protected] 02007 Albacete

Page 4: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

SUMARIO PÁGINAS

.................................................................... PONENCIA MARCO .. ...................................................... 13-28

LARA, Ramón: Una educación para el medio ambiente .................................................... 15-28

ALMENDROS TOLEDO, José Manuel: Sociedad, medio-ambiente e higiene pública en una comunidad rural albacetense, en el siglo XIX, según su topografía médica. Navas de

................................................................................................................. Jorquera. Año 1879 3 1-55

BENLLOCH MARTÍ, Vicente: Análisis de una campaña de reducción de residuos en el ...................................................................................... I.E.S. "Pedro Simóiz Abril" de Alcaraz 57-66

FAJARDO RODRÍGUEZ, José: Una experiencia en educación alnbiental para adultos: el aula de naturaleza de la Universidad Popular de Albacete ...................... .. .................. 67-72

DE MORA MORENO, Julián: VERDE LÓPEZ. Alonso y BLANCO SIDERA, Domingo: Contribución del Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" a la difusión del conocimiento del medio natural albacetense (1977-2001) ................. ... ................................ 73-79

TARJUELO, J. M.: CHILLAR~N. M.: ORTEGA, J. F.; ÁLVAREZ, N. y DE JUAN. J. A.: El uso sostenible de los recursos hídridos: servicio integral de asesoramiento al regante (SIAR) ......................................................................................................................................... 8 1-87

CASCALES, Vicente y GARCÉS, Sebastián: Integración de las nuevas tecnologías en el currículo: ejemplo de una aplicación multirnedia para la educación ambiental y para la salud .................... .. ............................................................................................................... 89-96

ALCARAZ ARIZA, Francisco: La cubierta vegetal de Albacete: encrucijada de infi(uerzcias biogeográficas y climatológicas.. ............................................................................................... 10 1 - 107

GÓMEZ NAVARRO, José y ROSELLÓ GIMENO, Roberto: Thymus x valdesii, nuevo tomillo híbrido para la Península Ibérica ................................................................................. 1 1 1 - 1 19

RÍOS RUIZ, Segundo: VALDÉS FRANZI, Arturo y ALCARAZ ARIZA. Francisco: Vegetación riparia de la provincia de Albacete ....................................................................... 12 1 - 139

GÓMEZ NAVARRO, José; ROSELLÓ GIMENO, Roberto y PERIS GISBERT, Juan B.: Nuevas localidades de Dianthus hispanicus asso subsp. edetnnus M. B. Crespo et G. Mateo 14 1 - 147

RIVERA NÚÑEz, Diego; FAJARDO RODRÍGUEZ. José; VERDE LÓPEZ. Alonso; OBÓN DE CASTRO, Concepcióil y INOCENCIO PRETEL. Cristina: Las plantas y las setas (silvestres y sinantrópicas) recolectadas en la alimentación tradicional de la provincia de Albacete ................................................................................................................................. 149- 162

BLANCO CASTRO, Emilio y LÓPEZ SÁNCHEZ. Manuel: Las piñas en aguasal, un recurso alimentario insólito en La Manchuela (Albacete y Cuenca) ..................................... 163- 17 1

GARCÉS RUBIRA, Sebastián y CASCALES PÉREZ. Vicente: Revisión general del estado de las zonas verdes urbanas de Albacete ................................................................................... 173- 180

Page 5: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

SELVA, M.; JORDÁN, E.; LÓPEZ-DONATE, J. A. y FERNÁNDEZ, J.: Determinación de la oferta forrajera consumible en aprovechamiento extensivo en un enclave característico del sur de la provincia de Albacete (Liétor) ........................................................................... 183-193

FERRANDIS, Pablo; HERRANZ, José María y COPETE, Miguel Ángel: Estudio comparativo de la fisiología de la germinación y formación de bancos edáficos de semillas entre una especie amenazada (sisymbrium cavanillesianum) y otra de amplia distribución (sisymbrium runcinatum) ........................................................................................................... 195-208

COPETE CARRENO, Miguel Ángel; FERRANDIS GOTOR, Pablo y HERRANZ SANZ, José María: Aspectos de la biología poblacional y reproductiva del endemismo vegetal albacetense Helianthemum polygonoides. Resultados preliminares ......................................... 209-2 16

CIRUJANO BRACAMONTE. Santos; MEDINA DOMINGO, Leopoldo; ÁLVAREZ COBELAS. Miguel y MORENO PÉREZ, Miriam: Flora y vegetación acuáticas de las Lagunas de Ruidera (Albacete-Ciudad Real, España) .............................................................. 217-227

CARRILLO LÓPEZ, A. F.; SÁNCHEZ GÓMEZ, P.; GUERRA MONTES, J. y CARRIÓN VILCHES, M. A.: Catalogación de los árboles singulares y monumentales del sur de Albacete ...................................................................................................................................... 229-235

JORDÁN GONZÁLEZ, E.: SELVA DENIA. M.; OROZCO BAYO, E.; LÓPEZ PÉREZ, J. M. y LÓPEZ-DONATE, J. A,: Determinación de la cobertura y densidad de los espartizales t$icos del sureste de la provincia de Albacete mediante análisis digital de imágenes ................................................................................ ... .............................................. 237-244

FAJARDO RODRÍGUEZ, José: Vegetación de los "vallejos " de Alatoz y Carcelén ............... 245-246

VALDÉS FRANZI, Arturo y RUIZ GALLARDO, José Reyes: Quejigares en el norte de Albacete y sur de Cuenca (España) ........................................................................................... 247-255

LÓPEZ, M.: PULIDO, L.; ANDRÉS, M. y GATTUSO, S.: Cambios mo$o-anatómicos en raíces de labiadas: Lavandula stoechas subsp. pedunculata, Rosmarinus oficinalis y Thymus vulgaris en un área recreativa con suelo compactado ............. .. ............................. 257-260

PONENCIA MARCO ............................................................................................................................... 263-265

MONTES, Carlos: El estudio y gestión de los humedales españoles entendidos como ecosistemas ............................................................................................. .. ............................. 265

COMUNICACIONES ORALES .................................................................................................................. 267-30 1

VERDE LÓPEZ, Alonso: RIVERA NÚÑEZ, Diego: FAJARDO RODRÍGUEZ. José y OBÓN DE CASTRO, Concepción: Notas sobre la ecología de la Jíora medicinal de la provincia de Albacete ................................................................................................................. 269-280

GÓMEZ LADRÓN DE GUEVARA. R.; CATALÁN HERNÁNDEZ, A.; NÚÑEZ ZORNOZA. A.; VÉLAZ AZPILICUETA, M. y PICAZO CÓRDOBA, M. 1.: Estudio y control poblacional de los diferentes focos de langosta marroquí (Dociostaurus maroccanus t.) en el campo de maniobras de Chinchilla de Montearagón (Albacete, España) ................... 28 1-292

ÁLVAREZ COBELLAS, M.; CASTELLÓ. R.: CIRUJANO, S.; ROJO, C. y RODRIGO. M. A.: La contaminación de las Lagunas de Ruidera ............................................................. 293-301

POSTERS ........................................................................................................................................... 303-395

ALONSO VARGAS. M." Ángeles y DE LA TORRE GARCÍA. Antonio: Las lagunas salinas de la provincia de Albacete: Biodiversidad y conservación ....................................... 305-3 12

MARTÍNEZ INIESTA, Cristóbal y LOZANO BERRIO. Pedro Luis: Aplicación del índice de calidad del bosque de ribera, QBR (Mirnize et al. 1998), al río Jzicar e12 la provincia de Albacere .................................................................................................................................... 3 13-321

Page 6: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

ABELLÁN, Pedro; SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, David; MILLÁN, Andrés; MORENO, José Luis y VELASCO, Josefa: Las especies endémicas de coleópteros y heterópteros acuáticos de la provincia de Albacete .................................................................................................... 323-336

SIMARRO-OSSORIO, E.: GONZÁLEZ-OCHOA. A. 1. y DE LAS HERAS. J.: Respuesta de la vegetación del valle del río Tus tras incendios consecutivos ........................................... 337-342

MAÑAS, M. P.; CASTRO, E.; JEREZ, M. J. y DE LAS HERAS, J.: Aptitud agronómica ................... del agua residual depurada (E.D.A.R. de Albacete) en cultivos herbáceos ........... 343-356

LÓPEZ DONATE, José Antonio: MONTESINOS IBÁÑEZ, Juan Gabriel; LÓPEZ CANO. José Antonio y MARTÍNEZ NÚÑEZ, Juan Carlos: Estudio descriptivo del sector endorreico-salino de Pétrola, Corral Rubio y La Higuera (Albacete) ...................................... 357-370

RUIZ GALLARDO, José Reyes y VALDÉS FRANZI. Arturo: Ensayos con Salix purpurea L. para la recuperación de la ribera del río Cabriel (Villatoya -Albacete-) ............................. 37 1-379

SÁNCHEZ, R. y SELVA. M.: Creación de setos y bosquetes en un paraje de uso agrícola en La Mancha (Albacete) ........................................................................................................... 381-386

GONZÁLEZ OCHOA, A. 1.; SIMARRO-OSSORIO. M. E. y DE LAS HERAS. J.: Distribución de los daños del defoliador Pachyrhinus sp. sobre masas de Pinus halepensis Mill. de la provincia de Albacete en 2001 ................... .. ..................................................... 387-392

OROZCO BAYO, E.; SÁEZ MARTÍNEZ, J. J.: LÓPEZ DONATE, J. A.; DEL POZO GARNICA. E.: MARTÍNEZ SÁNCHEZ, J. J. y JORDÁN GONZÁLEZ, E.: Análisis de los cambios morjiológicos, fisiológicos y bioquíinicos producidos en una masa de Pinus halepensis Mill. sometida a distintos tratamientos de poda ...................................................... 393-395

PONENCIA MARCO ............................................................................................................................... 399-4 17

...... VELASCO. Tomás: Las aves acuáticas en la provincia de Albacete. Una visión general 401-417

COMUNICACIONES ORALES .................................................................................................................. 41 9-487

CATALÁN, Antonio E.; FERNÁNDEZ, Antonio y VÉLAZ. Miguel: El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Albacete y Castilla-La Mancha. Situación, problemas y acciones . , de consewacion .......................................................................................................................... 42 1-433

BARONA FERNÁNDEZ. Javier: Aportación al conocimiento de la distribución, estatus y problemática de los mamferos carnívoros en el nordeste de la provincia de Albacete ........... 435-45 1

ZAMORA SALMERÓN, Juan F. y ESCUDERO PATIÑO. Jorge L.: Contribución al conocimiento de la herpetofauna de la provincia de Albacete .................................................. 453-467

NÚÑEZ ZORNOZA, Chenchi; VÉLAZ AZPILICUETA. Miguel y CATALÁN HERNÁNDEZ, Antonio E.: Situación del cernícalo prinzilla (Falco naumanizi) en la provincia de Albacete. Año 2001 ............................................................................................... 469-477

ELVIRA. B. y ALMODÓVAR. A.: Catálogo, distribución y estado de conservación de la ictiofauna de las Lagunas de Ruidera ....................................................................................... 479-487

POSTERS ........................ .... .................................................................................................................. 489-582

VÉLAZ AZPILICUETA. Miguel: NÚÑEZ ZORNOZA. Chenchi y CATALÁN HERNÁNDEZ, Antonio E.: Revisión de territorios históricos de halcón peregrino (Falco peregrinus), en la provincia de Albacere. Año 1999.. ................................................................ 49 1-498

CAMPOS, Benedicto: Abundancia, distribución y selección de hábitat de la población reproductora de ganga ibérica Pterocles alchata en la provincia de Albacete ........................ 499-507

CANIZARES MATA, D.; CANIZARES MATA, J. A. y TORNERO IRANZO, F.: La estación de Los Prados y el llano de Pocopán (Albacete). Datos sobre su avifauna nidificante ................................................................................................................................... 509-5 13

Page 7: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

MONREAL, J. A.; MARCO, LL. y JURADO, 1.: Contribución al conocimiento del parasitismo oofago sobre la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Schlff) en el municipio de Fuenteálamo (Albacete) ........................................................................ 515-523

LARA POMARES, Ángel José y FAJARDO SÁNCHEZ, Antonio: Estudio mediante datos de anillamiento de la comunidad de aves instalada en el cinturón vegetal de la laguna de Tinajeros (Albacete) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . , . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . , . , . , . . . , . . . . . . . . . . , . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525-545

CAÑIZARES MATA, David y CANIZARES MATA, José Antonio: Nuevos datos sobre recuperaciones de aves en la provincia de Albacete. Periodo 1990-2000 ................................ 547-555

LARA POMARES, Ángel José y FAJARDO SÁNCHEZ. Antonio: La comunidad de aves asentada entre la vegetación que rodea la laguna de "Los Patos" (Hellín/Albacete) ............. 557-567

LARA POMARES, Ángel José y FAJARDO SÁNCHEZ. Antonio: Paso vnigratorio postnupcial del carricero coni~in (Acrocephalus scirpacezls) e11 un herbaznl de Albacete ....... 569-575

LARA POMARES. Ángel José y FAJARDO SÁNCHEZ, Antonio: Estatus de las currucas (género sylvia) en el aeródronzo de "Los Llanos" (Albacete) ................................... ..... . . . . . . 577-582

PONENCIA MARCO. .. .. . . . . .. .. .. . .. .. . . .. .. . , , , . , . . , , , , . , . , . . . . . , . . , . , , . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . , . . 585-6 16

RODRÍGUEZ ESTRELLA. Tomás: Los humedales de la provincia de Albacete y las aguas subterráneas .................................................................................................................. 587-616

DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el AculjCero 08-29 .................................................... 6 19-625

MONTERO, E. y RINCÓN, P. J.: Condicionnntes geológicos estructurales de la unidad hidrogeológica del Campo de Montiel ........................................................................ 627-638

ARIAS, C.; MEHDI, M. y VILAS, L.: Aportació?~ del análisis estratigráflco en canteras a la geología regional. El final de1 ciclo Jurásico al este de Almansa (Albacete) ....................... 641-652

Page 8: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Alonso VERDE LÓPEZ Julian DE MORA MORENO

Han pasado once años desde que el lnstituto de Estudios Albacetenses, de la mano de Joaquín López Ros, organizara las I Jornadas del Medio Natural Albacetense, y con ello se comenzara a potenciar el estudio y divulgación de la enorme riqueza natural de nuestra Provincia. Desde entonces el conocimiento de nuestro medio natural ha teni- do un desarrollo notable, paralelo al nacimiento y creci- miento de la Universidad de Castilla-La Mancha, al trabajo de numerosos investigadores de otras universidades limí- trofes y, por qué no, de otros, que por iniciativa propia Ile- van a cabo sus trabajos; todos ellos desarrollan una impor- tante labor en el ámbito de las Ciencias Naturales en nues- tra Provincia.

Esto hace que el lnstituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" tome la responsabilidad de promover el intercambio de información y fomentar la divulgación de los resultados obtenidos, y qué mejor foro de debate que reunir a gran parte de estas personas, cuyo denominador común es el estudio del medio natural albacetense, en las II Jornadas que aquí presentamos.

A lo largo de estas II Jornadas del Medio Natural Albacetense se han presentado y debatido diferentes temas de todos los campos de las Ciencias Naturales, como son la Zoología, Botánica, Geología, Ecología y, como novedad, Educación y Medio Ambiente.

Como vemos, respecto a las anteriores Jornadas se ha incorporado una nueva disciplina: Educación y Medio Ambiente que da respuesta al creciente interés por esta materia entre investigadores y, fundamentalmente, docen- tes que desarrollan su trabajo en nuestra provincia con los más jóvenes; esta labor, especialmente importante debido a la acelerada degradación de la Naturaleza, hace necesario dedicar un gran esfuerzo a la divulgación y a la educación, con el f in de que los ciudadanos de todas las clases, edades y posición en nuestra sociedad puedan actuar en conso- nancia con su medio.

Para terminar, insistimos en que éste debe ser el papel del lnstituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel": coordinar el trabajo de todos los investigadores que traba- jan en el campo de las Ciencias Naturales y divulgarlo, pues de esta manera, el medio natural, al conocerse se valorará, favoreciendo su protección y uso racional.

Page 9: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Educación y Medio Ambiente

Page 10: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

PONENCIA MARCO

Page 11: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Ramón LARA Facultad de Educación Universidad Complutense de Madrid

1. INTRODUCCIÓN: LA EDUCACIÓN INFLUYE SOBRE EL MEDIO

Conviene. en primer lugar, aclarar el título de esta ponencia, intencionadamente un tanto provoca- dor, como consecuencia de su ambigüedad. "Una educación para el medio ambiente" no quiere decir que vayamos a intentar educarlo ( ;No le faltaba otra cosa!), sino que lo tengamos en cuenta como benefi- ciario de la educación que reciben las personas. Me parece incuestionable que el medio puede beneficiar- se, o perjudicarse, en función de cómo se eduquen las personas que en él viven y que con él interactúan, aunque habiten en otros entornos más lejanos. En mi opinión. buena parte de los problemas que componen esa red tan compleja de conflictos que hemos dado en denominar "problemática ambiental" se debe al modelo en que nos educamos los seres humanos, a la percepción que nuestra cultura tiene. y que vamos asumiendo inconscientemente mientras crecemos. acerca de nosotros mismos como habitantes de este Planeta, acerca de quiénes somos. sobre lo que repre- senta nuestro entorno para nosotros. sobre nuestro papel en el mundo ... y del comportamiento que de todo ello se deriva'.

¿Qué es el medio ambiente (MA. en lo sucesi- vo)? Generalmente se suele entender este concepto con un cierto reduccionismo, confundiéndolo con el de medio natural'. La Educación Ambiental (EA, en adelante) se acoge a la teoría sistémica y entiende el MA como el entorno de cualquier sistema: es decir. todo lo que está fuera de la frontera de ese fragmen- to de la realidad al que nos estemos refiriendo en un momento determinado. De modo que. si estamos hablando del sistema social. su entorno será el resto de la Biosfera. el medio natural; pero, si nos estamos refiriendo a una persona. a una familia o a un pueblo. por ejemplo. entonces su MA estará constituido tam- bién por las demás personas. las instituciones, las ideas. etc.. además del entorno natural. Estará inte- grado por la Biosfera. la Sociosfera. la Tecnosfera y tantas "esferas" como queramos agregar en función del conjunto de realidades y fenómenos con que interactúa cualquier persona o grupo humano.

Los componentes del medio ambiente

Se trata de una realidad con la que estamos obligados a intercambiar materia, energía e información, si queremos seguir ejercitando nuestras funciones vita- les. Una realidad que, en cierto modo, no tenemos más remedio que desordenar, de ahí la responsabili- dad de introducir en el entorno el menor desorden posible. ya que de él depende nuestra supervivencia y la de nuestros semejantes. El MA es la única fuen- te de todo lo que necesitamos, al tiempo que es el único sumidero de todos los residuos que generamos. Queda superada, como puede verse. aquella perspec- tiva inicial en que se consideraba a la Naturaleza como intocable.

En nuestra comprensión del MA. un problema añadido viene representado por el modo en que per- cibi~nos la realidad. Los dos conjuntos formados por el mundo y por nuestro conocimiento del mismo no son tan idénticos como muchas veces creemos. El proceso por el cual vamos construyendo nuestro conocimiento de la realidad está tan mediado por la propia cultura. la ciencia y la tecnología. que puede ocurrir que determinados aspectos fundamentales para nuestra propia vida no resulten tan evidentes como debieran. Si hiciéramos una encuesta entre diversas personas sobre qué es lo más importante para su vida. probablemente muy pocos pondrían en primer lugar el MA. Se trata de una de esas cosas tan próximas a nosotros y que. generalmente. nos vienen dadas tan en sobreabundancia, que ni siquiera las

Muy bieti lo e.xprescrn los orgatii:adores cie estas Jorrindcrs e17 s~r págiiici dr Irirertier, al justificcrr In iricorporcrcicín de esta riLreila Nrecr sobre "... In relaciórz erirre Ed~rcrrcióri y Medio Atiibietite, que crctrrcrltnei~te es le1 tnn's irnportarite corisec~iencicr del coriocirniet7to de Ins cinteriores (10s qire se trurarori err lcrs 1 Jorticrdas). LLI rrcele~rda degrudaciórr de la Nat~rrnlezcr 11crce r~ecesario que se dediqire ~ r i z gt-crri esfuereo a la divrrlgaci(íti y n In Ecirrc~rciOri, cor~ elfiri de qire los ciudariarios (le rodas cla.se.s, edcirles y posicio'ri eri la sociedad piredcrri uctrrcrr en consoi~uricicr coii S L I iiredio." No riie refiero, eviderite~?tente, al rírrilo y corirenido de ester.\ "11 Jorricrckis sobre el Medio Ncrr~rrcil Albacetetise". Crrh grulpo de pr(fe- siortcrles riecesircr cicotrir el cairll~o tic s11 itii,e.stigcrcióri y e.strrclio; otros lo Iiorcírr sobre el rriedio irrbtrrio, o sobre los eco.si.sternu.s rlinrr'ti- rrio.~. etc.

Page 12: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

vemos. Igual ocurre con la salud, o la madre3. por ejemplo.

Y. sin embargo, el MA es mucho más que nues- tro único proveedor de recursos, al tiempo que el único receptor de residuos, como ya quedó dicho: de él depende también en gran medida lo que somos cada uno de nosotros. Los últimos avances científicos en la cartografía del ADN han puesto de relieve la gran igualdad genética existente entre los seres

humanos. ¿Cómo explicarnos, entonces. las notables diferencias individuales? Evidentemente, son conse- cuencia del MA en que cada uno nos desarrollamos y, sobre todo. de las relaciones que con él establece- mos. En consecuencia. cabe afirmar que la Educación, toda educación que se pretenda de cali- dad, ha de tener en cuenta al MA como una realidad con la que dialogar y cooperar, más que como un objeto al que dominar y explotar.

¿Qué características deberá tener una educación que considere al MA como sujeto de diálogo, en vez de como objeto de apropiación y manipulación? Supongo que, desde el principio de mi intervención se veía claro que estaba preparando el terreno para proponer la Educación Ambiental como un intento de afrontar esta crisis, especialmente de valores. que afecta al mundo en que vivimos. Edgar Morin ha dicho recientemente que "la primera e ineludible tarea de la educación es enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento" (El País Digital). Otro tanto podemos afirmar de la Educación necesaria para el siglo que estamos comenzando: habrá de constituir un modelo evolutivo y reflexivo. capaz de irse perfeccionando a sí mismo, en función

de las circunstancias cambiantes del mundo y de la relación dialógica que con él debe establecer. Pero vayamos por partes. Veamos cómo surge la EA y cuál es su estado en la actualidad.

Las relaciones entre los diversos elementos que componen la Biosfera vienen siendo progresivamen- te alteradas a causa del comportamiento de uno de ellos, la especie humana. El enorme crecimiento demográfico experimentado durante el siglo pasado, acompañado por el peculiar modo de vida de aproxi- madamente la quinta parte de la población mundial, está produciendo un profundo cambio en las relacio- nes ecológicas, tanto las interespecíficas (de la Humanidad con el resto de las especies) como las intraespecíficas (de las personas entre sí).

Cuadro 1. F~iente: JIMÉNEZ HERRERO, (2000, p ig . 3 1-34). Adaptación propia.

SINTOMAS DE DEGRADACIÓN Y DESEQUILIBRIO DEL MEDIO AMBIENTE

Desde multitud de campos del saber, de la tec- nología. de la empresa, etc. han surgido diferentes iniciativas intentando buscar soluciones a la citada problemática. Una de éstas procede del campo edu- cativo: la EA. Se trata de un modelo dinámico, que se ha ido configurando. desde hace casi cincuenta años. gracias a las aportaciones de quienes se han visto interpelados por la crisis ambiental. a partir de sus propias intuiciones e investigaciones. En esa búsque- da de soluciones, se ha ido incorporando. además. las propuestas coherentes con el modelo mismo, proce- dentes de educadores que no utilizaban para sí el ape- lativo de arilbientales. pero que lo eran "avaiit la let-

NATURAL

Desequilibrios biogeo(l~iíinicos

Alteración del sistema cliniitico

Agotamiento de la capa de ozono

Contaminaci6n y residuos

Deforestacióil, erosión y desertificación

Perdida de biodiversidad.. .

tre"-'. Buena parte de las referencias bibliográficas en que se apoya esta ponencia se refieren a ese tipo de trabajos.

Ya es conocido que la EA surgió como conse- cueiicia de la creciente concienciación de la especie humana acerca de la problemática ambiental. de esta crisis planetaria y de civilización que estamos gene- rando y padeciendo. Al principio. de un modo un tanto siiiiplista. también desde el campo educativo se intentaba atajar p~intualinente cada uno de los pro- blemas ambientales (extinción de especies, altera- ción de la capa de ozono, desertificación. agotamieri- to de recursos. contaminación...). confundiendo la

SOCIAL

CI-ecimiento demográfico.

Ac~im~ilación humana en ciudades.

Impacto anlbientnl y tensión Noste-Sur

Mortalidad pos hambre

Efectos ambientales sobre la salud

Pobreza y containinación consecuei~te

' Htrce irr~o.r iileses se recilizó crila er~crre.stci .siiiiil~ir eritrr escolares, acerca de In pe~sorici iiicís iiiiportcrrite en slr i'irlrr. Croo recorclcrr qire las ri1trc1re.s ibtrri eil qlriiiro o sexto Iirgrrr eri 10 i~icryorítr cle los ccrsos. Véciiise. por ejeii~plo, Iris prop~restcrs erlircrrtiiicis c1e l? Fipiru o de C. Freiiler.

Page 13: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

problemática ambiental con la suma de los proble- mas. Ahora sabemos que ambas cosas son realidades cuantitativa y cualitativamente diferentes. como lo son un sistema y sus elementos; porque ya tomamos en cuenta su complejidad. la existencia de realimen- taciones, sinergias. límites. efectos umbral. etc.

Si los educadores nos dedicáramos a estudiar con nuestros/as alumnos/as cada uno de los proble- mas ambientales y la forma de atajarlos. estaríamos actuando de un modo coherente con el modelo edu- cativo tradicional, que pone el énfasis en los apren- dizajes conceptuales y en la resolución de problemas conocidos5. Ambos aspectos son necesarios. pero no suficientes, y pertenecen a lo que podemos denomi- nar "aprendizaje de mantenimiento" (BOTKIN y otros. 1990). Lo que la situación actual demanda. además. es un "aprendizaje innovador", que nos capacite para la resolución de problemas inéditos. y en el que la creatividad. la imaginación. la intuición. el arte.. . tienen tanta importancia como el conocimiento cien- tífico.

¿Cuál sería una perspectiva más eficiente para contribuir a la búsqueda de soluciones? (Atención a los matices de esta frase: la Educación. por sí sola, no

basta. aunque es imprescindible; y. por otro lado, no ignoramos la dificultad de resolver muchos de los problemas: lo que proponemos es afrontarlos ade- cuadamente. Esta perspectiva. en sí misma. ya sería liberadora"). La clave estaría en atacar directamente al corazón. al centro de la crisis ambiental. Pero ¿Dónde está ese corazón?

Desde mi punto de vista. ese centro está en la actitud de los seres humanos. que nos comportamos con el resto de la Biosfera ignorando o contradicien- do sus leyes, no respetando sus límites. "cabalgando" alegremente a lomos de la ciencia y de la tecnología, que nos han proporcionado posibilidades insospecha- das. de las que nos beneficiamos el 20% de los seres humanos. pero que, al mismo tiempo, están ponien- do en evidente riesgo. si no al Planeta, sí la supervi- vencia de nuestra especie.

De todos es conocida la "ley 20/80". según la cual, la quinta parte de la Humanidad consume el 80% de los recursos. Consecuentemente. el 80% de la población restante se tiene que conformar con el otro 20% de la riqueza. Recientemente. JOEL de ROSNAY (1996) nos describió "un mundo de tres velocidades". (Véase cuadro adjunto no 2).

Un mundo de tres velocidades:

Agua potable Electricidad

Población (iiiilloiies)

Pobres

1.500

Leche I i i o

Desplazaiiiieiitos O.0 de la riq~ieza planetasia Alimeiitación

a pie - 3

4 iiial ii~itridos

Clase iiiedia

3.000 casi sí

A~itobíis - bicicleta

20 (apros )

El Primer Murido coiis~iiiie. coi1 respecto al Tercero: 15 veces iiiis papel 10 veces iiiis acero. 18 veces niRs productos q~iiinicos. 13 veces iiiis petróleo. 19 veces 1116s alumiiiio

El Psiiner M~iiido eiiiplea 3 5 de la coseclia iii~iiidial de graiios eii pi-od~icir carne.

Ricos

1.500

si (en botellas) si

114 en aut. part. 78 (apsos.)

Cereales y leguiiiiiiosas

para los iiiRos

Cuadro 2. Elaboración propia. a partir de JOEL de ROSNAY

carne y grasas 314 del consuiiio iiiuiidial

si (114, desnatada)

Igualmente, una personalidad mundial tan poco blemas ambientales. hasta el punto de representar un sospechosa de extremismo ecologista. como Michel riesgo para el proceso de mundialización. tan queri- Camdessus. hasta hace poco Director del F.M.I., ha do por la institución a la que representaba. (Véase definido la pobreza como uno de los principales pro- cuadro adjunto no 3).

El intento de atcijarpuntualmenre cada uno de los problemas ni~~bieritales nos rec~rerdu el mito de la hidra, o monstruo de las inúltiples ccrbezus: el héroe clásico las iba cortando una a una, pero el monstruo las iba reprodicciendo ci una velocidad mayor "El ser hurnano,forma parte de uri todo que se llama rrnii~erso. Uncr parte limitcrda en el tiempo y en el espacio. Percibe su persona, sus pensamientos, sus sentimientos, como si estuvieran separados del resto. Se tmtci de una especie de ilusión óptica surgida de su con- ciencia. Esta ilusión es para nosotros como una prisión que 110s limita cr nuestros deseos personales, así como al afecto de las perso- ncrs que nos sor1 cercunas. Nuestra misión debería ser 1iberarno.s de escr prisión ainpliarldo nuestro círculo de compasión para incluir a todos los seres vivos y a toda la naturaleza en su belleza. Ncidie puede cor~seguirlo conlpletamente, pero el hecho de perseguir ese obje- tivo constituye ya en sí una liberación parcial y el fundamento de la paz interior". ALBERT EINSTEIN. Tomado de G. D. MARTEL (1994).- Eres energía. Barcelona. Robin Book.

Page 14: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

"Hace falta una autoridad política mundial"

El problema más importante es la pobreza: 3.000 millones de personas viven con <2 $ al día. 1.3017 " " " <l c '

900 " ' son analfabetos. 800 " " pasan hambre y están desriutridos.

La n~u~idialización está en riesgo a causa de: 1 . La inestabilidad de los sistemas fiiiaiicieros 2. El riesgo de marginalización de los inás pobres.

Prop~iestas de sol~ición para el desarrollo de los países: Empeño propio. Centrar su política en erradicar la pobreza. Potenciar el ahorro y la iiiversi0ii internos. Abrir sus fronteras. Consolidar institiiciones políiicas. sociales y ecoiióinicas. Compatibilizar orden y participación (deiiiocracia). Acabar con la iiiipoifacióii de ariiias. Apoyo liiianciero de los países ricos

Cuadro 3. Elaboración propia a partir de MICHEL DE CAMDESSUS (1995).

No hace mucho tiempo leí un titular de prensa7 que decía: "No existen un mundo desarrollado y otro subdesarrollado. sino un sólo mundo mal desarrolla- do". Efectivamente, esa quinta parte de la Humanidad que vivimos en los países ricos, gracias a los recursos que corresponden a las otras 415 partes. disfrutamos de posibilidades que hace 2000 años se les atribuía a los dioses; oportunidades insospechadas hace apenas medio siglo: conocer casi inmediatamente lo que pasa en todo el Mundo, viajar a la velocidad del soni- do. curar enfermedades que antes eran mortales, comunicarse a velocidades de vértigo.. .

La ciencia y la tecnología nos han permitido romper algunas limitaciones. "ligaduras". que el entorno oponía al sistema humano; a consecuencia de ello. algunas características individuales y especí- ficas se han modificado notablemente: la expectativa de vida se ha duplicado: la mortalidad infantil se ha reducido al mínimo, al menos en los países desarro- llados: la población huinana se ha multiplicado por tres en los últimos sesenta años: podemos pasar frío en el verano y calor en el invierno: podemos comer

todo tipo de alimentos en cualquier estación del año: podemos hacer fértil lo estéril. y estéril lo fértil, podemos. . .

Pero, en esa carrera cada vez más veloz. parece que se nos ha olvidado que la humanidad forma parte de un sistema más amplio. el planeta Tierra: que éste no es infinito: que nuestro Planeta es un sistema limi- tado. en el que no cabe un desarrollo no controlado de ninguno de sus elementos. Por eso. autores del prestigio de EDGAR MORIN (1994) avisaron hace tiempo de que lo urgente ya no es dominar la Naturaleza. a lo que con tanto afán se ha dedicado el ser humano a lo largo de la Historia, sino controlar el dominio que nuestra especie está adquiriendo sobre ella. La ignorancia8. una de las fuerzas más destructivas, puede ir acompañada de cierto nivel económico y tecnológico. Habrá que evitar que el poder que nos otorga la tecnología aumente nuestra capacidad de destrucción. Que los conocimientos no nos sirvan para "conquistar" (sólo se conquista lo que no se merece). sino para construir el Planeta hermo- so. amplio y sostenible que todos nos merecemos.

Algurtos de los prirtcipios qrre defi~rerr esta ética, a la vez yetzetrarttey cndrrcn.

Considerución del lioiiibre COINO centro del Planeta. Una coniprei7s1ón utoi)~izcrckr del rn1olndo J' de 10 i~idn.

La consrdercicrón de 10 Ncrtili.aleza corno iln bieii riicrgott7hie.. Lo i:alorac~ón de 111s neces~dcrdes por encriilil de los recursos.

Ln ~dei~t~ficnciói i del "progreso" COI? la i ~ ~ ~ i x ~ i ~ i u p o s e . r ~ ó n de hieiies. El o l ~ ~ l d o de "la pl-esencrtr de otros" en 17ue.rtras i>ldcis.

Lcr sobrei~aloracrón del e.sp;vacio J. el 111odo de i,id~7 1oilrbalio.s. La pr~n~ucia nbsoli~ta del presente sohre los plniztennirer.rtos a rliedio J . largo pluzo.

La falacia de "la rie~rli.cilidud" de i7irestr.o~ actos

Cuadro 4. Fuente: Novo, M. ( 1999).

' Latnento no recordar su auto>; para citarlo. qgnorante es quien no tiene la capacidad de organizar su vida en la búsqueda de la,felicidad. Paradójicamente, puede ser una persona

muy "instruida".

Page 15: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Probablemente hemos olvidado las riendas. la dirección del proceso; o quizá hemos dejado que sea dirigido por principios económicos y tecnológicos. en lugar de que primen los valores éticos. ¿Será que el jinete ha dejado de tomar decisiones para que lo haga el caballo? Si, en el ámbito económico y tecno- lógico, estamos en la época de la globalización y de Internet, ¿A qué nivel estamos en cuanto a la ética? ¿Exagero mucho si digo que estamos como en la Edad del Hierro? ¿No predomina una solidaridad tri- bal? ¿Es suficiente esa ética en la era de la mundiali- zación de los procesos?

Ahí está. en mi opinión. el corazón de la crisis: en el desfase entre el desarrollo que hemos alcan- zado en el campo de la ética y el logrado en el resto de los campos: economía, ciencia, tecnología ... : entre los fines y los medios; entre los "cómo" y los "para qué" de nuestras decisionesy. Se me viene a la memoria la mala consideración que, en mi etapa de estudiante. tenía lo que entonces nos enseñaban como Maquiavelismo ("El fin justifica los medios"); me temo que actualmente, en determina- das situaciones, son los medios los que justifican los fines (¿Podemos hacerlo? Hagámoslo. ¿Para qué? Eso no está muy claro. A veces. el único fin evidente es el beneficio económico de determinadas multinacionales, más poderosas que los Estados de

la mayoría de los países). Véase. por ejemplo la actitud de algunos científicos y de muchos gober- nantes ante el problema de los organismos modifi- cados genéticamente: cuando todavía no está pro- bada la ausencia de riesgos. ellos deciden que deben ser utilizados, argumentando una supuesta solución para el hambre en el Mundo. como si ésta fuera una cuestión de tecnología. Otro tanto podría decirse acerca de las decisiones referentes al deno- minado "mal de las vacas locas"; sobre las solucio- nes energéticas, en muchos países, hacia opciones duras. destructoras de recursos y centralizadas: o sobre las respuestas al terrorismo internacional, como consecuencia de los horribles atentados recientes.

De ahí procede la importancia de la Educación para la búsqueda y construcción de soluciones. Pero no nos referimos sólo a una Educación que busca alternativas en los demás campos; sino a una Educación que busca alternativas en sí misma; es decir, cuando hablamos de EA nos estamos refirien- do a un nuevo modelo desde todos los puntos de vista. No se trata de un cambio en los contenidos, en los temas. en los enfoques. etc.; sino de una nueva perspectiva. de un nuevo paradigma que afecta a todo el curriculum, entendido éste del modo rnás amplio y desde una perspectiva global y sistémica.

3. LA SITUACIÓN ACTUAL

La escasez de tiempo no nos permite un recorri- do puntual por el proceso de enriquecimiento que ha recorrido la EA desde su nacimiento. hace unos 50 años, y que puede constatarse a través de los sucesi- vos eventos prornovidos por UNESCO y otras insti- tuciones: Estudio Internacional de UNESCO (1949). Estudio Comparativo (1968), Programa M&B (1971). Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano (1972). PNUMA (1 973). PIEA ( 1973, Seminario de Belgrado (1975), Conferencia de Tbilisi (1 977), Conferencia de Moscú ( 1987). Cumbre de Río de Janeiro (1992). Conferencia de Tesalónica (1997) . . . Sin olvidar lo realizado en España: Sitges (1983) Navas del Marqués (1988). Valsaín (1989). Pamplona (1998), por citar sólo las reuniones de ámbito nacional.

Merced a esa evolución. la EA se ha ido conf- gurando como un modelo educativo cada vez más coherente y complejo. Entre otros cambios. cabe des- tacar el que afecta al concepto de MA. que se ha hecho rnás amplio. hasta referirse a la totalidad del entorno del ser humano: pero el mayor avance de todos se ha producido en cuanto al papel que se le había atribuido. que ha pasado de su consideración como un recurso didáctico (herencia de la tradición rousseauniana) a ser tenido como uno de los benefi-

ciarios de la EA. entendiéndose ésta como una Educación a favor del MA. Importa mucho insistir en los matices de esta afirmación: ahora. además de hablar de una Educación en y desde el medio, lo hacernos también para el MA. al tiempo que la Naturaleza ha comenzado a ser considerada como sujeto con el que dialogar. y no como objeto a ser explotado. Se ha superado también la aparente oposi- ción entre desarrollo y MA. a partir de la constata- ción de que existen varios tipos posibles de desarro- llo. y algunos. corno el Desarrollo Sostenible. no tie- nen por qué suponer un deterioro del entorno. Sería el concepto de Naturaleza fraternal sustituyendo al de Naturaleza explotada. de estar con la Tierra. y no sólo en la Tierra, al que se refería HABERMAS (1984).

" ... una actit~rd alternativa freizte a la naturale- za, pero de ah í izo cabe deducir la idea de urla ilueila técnica. En lirgar de tratar a la nat~ircrle- za coi110 objeto de una disposicióil posible, se la podría coiiside~ar como el i~lterlocutor ei7 lri7cr

posible interacción. E11 ve7 de la izaturulrza e.xplotada cabe buscar a la ~cituralezajrutern~il (...) y coinlrr~iccir coi1 la i~atumleza en lugar de trabajarla cortando la comunicciciórl. Y ~ r l l par- ticirlar atractivo, para decir lo ine17os que pirecle decirse, es el que conserva I L I idea de gire l ~ i

Los prohleincis crr~~hietitcrles iio procecloi r(rrito de la reolologícr, c[iclriro clel i~ltrl iiso qlre cle ellcr .se 1icrc.e.

Page 16: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

subjetividad de la naturaleza, todavía encade- nada, no podrá ser liberada hasta que la comu- nicación de los hombres entre sí no se vea libre de dominio. Sólo cuando los hombres comuni- caran sin coacciones y cada uno pudiera reco- nocerse en el otro, podría la especie humana reconocer a la naturaleza corno un sujeto y no sólo, como quería el idealismo alemán, recono- cerla como lo otro de sí, sino reconocerse en ella como en otro sujeto". El planteamiento sistémico que define a la EA

exige que veamos a continuación. aunque sea esque- máticamente, algunas de sus características actuales en los ámbitos ético y conceptual. para continuar des- pués con los aspectos metodológicos. que constitu- yen el núcleo de mi intervención. Los tres aspectos están profundamente implicados. se condicionan mutuamente.

Los seres humanos hemos llegado a creernos el centro del Universo. Así lo han manifestado casi todas las cosmogonías. No es la Biblia cristiana el único "libro sagrado" que narra el supuesto encargo de Dios a los hombres de que cuiden y dominen el Mundo. A costa de ello. nos hemos atribuido el dere- cho de dominio sobre el resto de la Biosfera e inclu- so el del sometimiento de unas razas y culturas por

otras. Este posicionamiento, origen de multitud de problemas ambientales, exige una revisión (más ade- lante vereinos cómo afecta a la metodología) que podríamos caracterizar del siguiente modo:

Búsqueda del biocentrismo. superando el plantea- miento antropocéntrico que ha caracterizado la actitud de la especie humana frente al resto de la Biosfera. En la medida que vayamos logrando este objetivo, valoraremos "lo demás" (los otros seres vivos y el resto de la Naturaleza) no sólo por la uti- lidad que nos puedan aportar: sino porque se trata seres vivos como nosotros y con ellos forrnainos una comunidad de intereses: el interés común es la defensa de la vida. En ese camino de compasiÓnl0 universal habrá que incluir también a nuestros semejantes, reduciendo tantos comportamientos etnocéntricos e incluso androcéntricos como existen en la actualidad. En consecuencia, nuestras relaciones con el entorno serán de diálogo en lugar de explotación. En ese esfuerzo por abandonar el antropocentrismo. se irían resolviendo algunos de los principales con- flictos que caracterizan a nuestra civilización: entre la ética y la economía; entre la tecnología y la Naturaleza: entre la economía y la ecología: entre los principios naturales y los valores sociales: entre autosuficiencia y dependencia.. . Y nos iríamos acercando a la situación que DEVALL y SESSIONS ( 1989) denominan Ecología Profunda.

Cuadro 5. Fuente: DEVAL Y SESSIONS ( 1989).

Cu1tui.a dominiinte

Domiiiio sobre la Nat~iralez:~

El anibiciite nat~iral es i i i i rec~irso pai-a el Iioiiibi-e

Creciiiiieiito ecoiióiiiico-iiiaterial por el aumeiito de la población hiiiiiaiia

Creeiicia e11 la ab~iiidaiicia de los recursos

Progreso y sollicioiies de alta tcciiología

Coiis~iiiiisiiio

Coiri~iiiidad ceiitralizadaliii~cio~i~~l

Como dicen los partidarios de la solución pací- fica de los conflictos y los críticos de la globaliza- ción, "sólo hay un Mundo. pero puede ser diferente". A partir de estas propuestas y otras similares. se irían generalizando algunos valores actualtilente einergen- tes:

Equidad: principio superador de los valores de igualdad y justicia, a partir de la constatación y respeto de las diferencias individuales y sociales. Solidaridad: con las demás personas (intra-especí- fica) y con los demás seres (inter-específica); con los seres que comparten nuestro tiempo (sincróni- ca) y con los de épocas diferentes a la nuestra (dia- crónica).

Ecologiii profunda

Ariiioiiia coi1 la Naturaleza

'Toda la Nat~iraleza ticiie ~ i i i valor i~itríiiscco

Ncccsidades iiiatcriales siniples

I<cc~irsos liinitados de la Tieri-a

Teciiologia apropiada: cieiicia iio domiiiadora

Sobi-icdadirecicl:ije

'l'radicióii iiiiiioritariaibiori.egiones

Sustentabilidad: en el intento de satisfacer las necesidades reales y básicas de todos en la actua- lidad. sin hipotecar la capacidad de la Biosfera para responder a las necesidades de las generaciones futuras. Respeto por la diversidad natural y cultural. Las diferencias individuales son también una cuestión importante. ¿Son diferentes nuestros alumnos y alumnas'? ¿,Por qué. entonces. tanto interés en hornogeneizarlos. en que todos aprendan lo inisrno y al tnisino tiempo?

Este modelo ético que vamos dibujando no se conseguirá sin esfuerzo. sino que requiere un arduo trabajo para conseguir adecuar nuestras actuaciones a

1 o Se enlplea el término "cornpusión" erl el .seritirlo (le pci.siórl coi,ipartidci. Vlcrse rlotcz 11'' 1

Page 17: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

nuestros modelos de pensamiento. dada la profunda implicación que existe entre pensamiento y acción"; igualmente. se hace necesaria una formula- ción rigurosa de los problemas que nos inquietan (un problema bien formulado ya ha iniciado el cami- no de su resolución, si ésta es posible): que nos acos- tumbremos a afrontar los conflictos en lugar de rehuirlos (el conflicto y el desorden no siempre son negativos: la paz no es ausencia de conflictos, sino la capacidad de resolverlos mediante el diálogo): que nos entrenemos (nuestros alumnos/as y nosotros mis- mos) en la toma de decisiones, desarrollando des- trezas para la negociación con los demás. a partir de la constatación de la subjetividad de nuestras per- cepciones; que incorporemos a nuestro pensamiento la perspectiva del medio y largo plazo, imprescin- dible para adecuar determinados comportamientos al ritmo de la Biosfera: para hacer. o dejar de hacer, determinadas cosas si queremos progresar en el camino de la sustentabilidad.

Coino educadores, nuestro mayor compronliso ambiental debería ser el de afrontar nuestra propia educación. tanto en el ámbito profesional como en el personal. Dada la dinamicidad del sistema social. los saberes profesionales quedan rápidamente obsoletos. lo que nos demanda un permanente aprendizaje que trasciende ampliamente el ámbito de lo científico, a consecuencia de la profunda implicación existente entre la manera de ser y la manera de educar.

En este campo, desde mi punto de vista, el pro- blema esencial está en determinar los contenidos del aprendizaje y su secuenciación. especialmente teniendo en cuenta cómo se condicionan unos a otros y cómo afectan todos ellos a las formas de pensa- miento. Tradicionalmente. en el ámbito de la Educación formal. los conceptos fueron casi los úni- cos contenidos que se enseñaban. Aunque muchos educadores se preocuparon de los valores. de las actitudes y las destrezas. lo hacían por iniciativa propia, ya que estos contenidos actitudinales y pro- cedimentales no aparecían explícitamente en los currícula oficiales y. en consecuencia, resultaba difí- cil discutir acerca de ellos para ponerse de acuerdo o mejorarlos. Generalmente, los contenidos conceptua- les se agrupaban en asignaturas. que constituían la traducción de las ciencias clásicas al ámbito escolar. Loslas alumnoslas estudiaban estos compartimentos estancos. con muy poca relación entre unos y otros, a partir del supuesto de que cada uno haría su propia síntesis y así conocerían el Mundo. En una palabra, se confundía el mapa con el territorio: y la ciencia. una teoría explicativa de la realidad, también se con- fundía con la realidad misma.

La innovación que se propone consiste en pro-

curar que el objeto de conocimiento sea la realidad misma. el Mundo; pero sin perder de vista que se trata de un conocimiento que conduce a la acción. La ciencia no pierde por ello importancia, ya que es un auxiliar imprescindible para ese conocimiento; pero no está sola en el empeño. la acompañan el arte, la creatividad. la intuición, la revelación. etc.

Un problema adicional en el modelo educativo clásico lo constituye el paradigma científico imperan- te, el positivismo: un modelo dicotóinico y reduccio- nista que pone el énfasis en el conocinliento de las partes de un todo: un paradigma que ha permitido enormes avances en la ~~ledicina, en la física y la quí- mica aplicadas. etc.: y ha facilitado el desarrollo tec- nológico que ha contribuido a una notable mejora de nuestro nivel de vida: pero que encuentra dificultades para explicar los procesos complejos y no lineales: los fenómenos humanos y sociales: lo infinitamente grande (el universo) y lo infinitamente pequeño (el inundo de lo subatómico): el ámbito de lo vivo, donde predominan los procesos irreversibles, etc.

Frente a ello, la EA actual propone un enfoque sistémico. entendiendo el Mundo como un gran sis- tema compuesto por elementos interrelacionados que. a su vez. forinan subsistemas. Cada uno de éstos inantierie con su entorno intercambios en forma de materia, de energía y de información, en la medida que lo requiera o permita su grado de apertura. En este modelo. sin olvidar la composición de cada sis- tema. el énfasis se pone en el conocimiento de su estructura. de las relaciones entre sus elementos, las cuales nos dan idea inmediata de su función.

Dentro de este enfoque. tiene gran importancia el conocimiento de las interdependencias. ya sea de los elementos dentro de cada sistema o entre sistemas pertenecientes a un inacrosistema más amplio: de las emergencias, que tantas veces caracterizan al propio sistema; de sus líriiites: de los mecanismos de reali- mentación, adaptación e innovación, a través de los cuales se mantiene el equilibrio; el descubrimiento de los isomorfismos, esos fenómenos y principios básicos que tienen lugar en diferentes tipos de siste- mas, etc.

A partir del enfoque sistémico. asistimos a la aparición de un nuevo modelo interpretativo. que podemos denominar paradigma de la complejidad. Es éste un enfoque que nos facilita la localización, en los sistelnas abiertos, de formas de autoorganización que contradicen la ley de la entropía creciente. gra- cias a lo que PRIGOGINE (1983) denonlinó estructu- ras disipativas: un modelo que ayuda a abordar la búsqueda de la causalidad comple,ja mediante el conociiniento de mecanismos no lineales. de reali- mentación. sinérgicos. recursivos. etc.: que permite pensar conjuntamente lo uno y lo múltiple. lo cierto y lo incierto. el azar y la necesidad, el orden y el desorden. etc., como realidades que son al misino

" "Si 110 vives c o n l o ~ ~ C ' I I S U S , t e r t n i t l c l r c í s ~ P I I S ~ I ~ I ~ O C O I P ~ O 1 . i i . e ~ ".

Page 18: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

tiempo antagonistas y complementarias; un paradig- ma que ofrece herramientas para el estudio de todo tipo de sistemas12, tanto los naturales como los par- cialmente modificados y hasta los sistemas urbanos, casi totalmente modificados por la acción humana, que tienen una total dependencia del entorno al tiem- po que producen un enorme impacto en el mismo.

El pensamiento sistémico contempla el todo y las partes, así como las conexiones entre las partes, y estudia el todo para poder comprender las partes. Es lo opuesto al reduccionismo, es decic la idea de que algo es simplemente la suma de las partes. (O'CONNOR Y MCDERMOTT. 1998). Dentro de esta innovación conceptual, la EA

presta gran atención a los siguientes temas: El desarrollo; tratando de diferenciarlo claramente

del simple crecimiento. El Desarrollo Sostenible recibe el énfasis que merece la situación mundial. La Cumbre de Río '92 consagró el término que había acuñado el Informe Brundland (CMMAD, 1989); y la Conferencia de Tesalónica (UNESCO, 1997) definió la Educación para el Desarrollo Sostenible como objetivo prioritario de la EA en la actualidad. (Ver cuadro adjunto no 6). Las relaciones NorteISur. Como realidades de difícil localización geográfica, que tienen entre sí una relación recíproca de causa y efecto. El concepto de rentabilidad. discriminando bien desde los puntos de vista económico y ecológico. La no confusión entre valor y precio; entre nivel de vida y calidad de vida. Los conceptos de riesgo. de Impacto Ambiental, de Huella Ecológica13, de externalidades, etc.

Desarrollo Sostenible

Según lo definió la "Comisión Brundland", pe~mite: 1. Satisfacer las necesidades de la generación actual, sin dificultarlo para las futuras. 2. Intepar desarrollo y preservación del medio ambiente. 3. Atender a las necesidades de todos (países, g~upos sociales...). 4. El crecimiento de los países pobres. Necesario, aunque no suficiente. 5. El mantenimiento de los ecosistemas- teniendo en cuenta su "capacidad de carga". Hay que entender el Desarrollo Sostenible como un método, no como un resultado final. Como un modo de viajar y no como una estación de llegada. Sus características revolucionarias proceden de su definición de:

Necesidades: las que peimiten una vida digna (alin~entación, vivienda, i'a~amilia, traba.10, relación, cultiira.. .). Límites:

ritmo de renovncióii de los ecosistenias; capacidad de carga (de soportar población), tolerancia en la absorción de contaminantes, de los sistemas sociales y urbanos para organiznrse, en la velocidad de los procesos económicos (acompasarse a la Naturaleza), en el sentido de los procesos (ni~.el de vidalcalidad de vida).

Cuadro 6: El Desarrollo Sostenible. (Elaboración propia).

Como ya se ha apuntado anteriormente, la EA representa un nuevo modelo teórico, metodológico y práctico, enmarcado en un nuevo paradigma que no afecta únicamente al sistema educativo o a sus contenidos, como se ha interpretado de un modo reduccionista en demasiados casos, sino también al modo de concebir el MA y al tipo de relaciones que con él establece la Humanidad. Se trata de un modo

distinto y nuevo de pensamiento y de acción. Pero el tránsito de un modelo profesional a otro

no es un fenómeno que se produzca de una manera fácil. automática y sin tensiones. La crisis de un viejo paradigma. por lo general, no es reconocida como tal por la comunidad a la que afecta. Cabría decir que siempre es una minoría la que resulta consciente de esa crisis; incluso hay muchos de sus miembros que, acoinodados en la anterior cosmovisión, ya sea de modo intencionado o no, rigidifican sus posturas ante

'' Una sola llama puede encender un millórz de velas ... (O'CONNOR Y MCDERMOTT, 1998). l 3 El concepto de Huella Ecológicn intenta reflejar el impacto humano en la Nat~traleza. Se podría definir como el "cor~surno" de

Nat~traleza que cada persona provoca, en ,función de la cantidad de tierra y agua procluctii>crs que rlecesirainos cada u170 paro obtener los recursos que consumimos y que sean rlbsorbidos los desechos que generarnos. Cori lrr poblrrción actual (poco rrids de 6.000 millo- nes), tocaríamos a un promedio aproxirnciclo de 2 Hectáreas por habitante (el equiiialerite a dos campos de fútbol), pero el reparto real es rmty desigual: ltrl norteamericano proiwcu ~tria liztella de aproximadamente 10 Hrrs, mientras que la de urz hindií no llegaría a 0 ,s . ¿Qué pasará Izacia el año 2050, cucinrlo vivan sobre el Planeta 10.000 millones de personas, gracias a un crecirnierlto rnayoritaria- mente en el Tercer Mundo, y las rnultinaciorlales los l~ayan convencido de las "excelencias" de nuestro modelo de desrirrollo?

Page 19: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

la emergencia de las nuevas propuestas. Nuevas ideas que, por otra parte, tampoco tienen de inmediato todas las soluciones a los problemas planteados por la realidad, ni quizá las puedan tener nunca.

3.3.1. Un cambio que afecta a todo el curriculutn

La EA requiere, al mismo tiempo, la modifica- ción de los puntos de vista acerca de:

el sujeto de la educación, el entorno, las relaciones entre ambos, los contenidos educativos, metodología pedagógica, los ámbitos donde se desarrollan los pro- cesos, el papel de los educadores, su perfeccionamiento profesional, etc.

La EA no puede quedar restringida al ámbito escolar (educación formal), sino que afecta a toda la sociedad, desde el convencimiento de que el aprendi- zaje puede estar presente a lo largo de toda la vida de cada persona y en todo tipo de situaciones vitales. Estamos ante la exigencia actual de que todos apren- damos nuevos modos de comportamiento, en espe-

cial los adultos y, entre éstos, con mayor urgencia, aquellos que tienen mayores responsabilidades tanto públicas como privadas. La escuela es el ámbito especializado creado por la sociedad para la educa- ción, el aprendizaje y la organización de la experien- cia, pero esta experiencia puede adquirirse en cual- quier otro ámbito, el profesional, por ejemplo.

En este contexto, la EA no se concibe como un proceso tecnológico neutral, en que la persona (supuesto objeto) es educada al margen de su medio (estático) o en el mejor de los casos "en", o "desde", un entorno en el que no se la considera incluida. Por el contrario, la EA entiende que todo hombre y toda mujer son sujetos activos de su propia educación (formal y no formal), que esta educación se produce "desde, para y en" su medio. con el que mantienen una relación dialéctica.

En los objetivos de la EA definidos por la Conferencia de Belgrado (1975) queda bien claro que son las personas y los grupos sociales los sujetos de su propia educación: son ellos quienes deben adquirir la conciencia. los conocimientos, las actitu- des, las destrezas. etc. Lo que podemos hacer los educadores es ayudarles, no dárselos (véase cuadro adjunto no 7).

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (BELGRADO, 1975)

CONCIENCIA: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y coiicieiicia del inedio ambiente en general y de los probleinas coiiesos.

CONOCIMIENTOS: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una coniprensióii básica del medio arribiente eii su totalidad, de los problenias conesos y de la presencia y fuiicióii de la h~inianidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

ACTITUDES: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profiindo interés por el ii~edio ambiente, que los iinplilse a participar activaniente en su proteccióii y mejoraiiiiento.

APTITUDES: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver probleiiias ambientales.

CAPACIDAD DE EVALUACIÓN: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de Educación Aiiibiental en función de los factores ecológicos, políticos, econóinicos. sociales, estéticos y educacioiiales.

PARTICIPACIÓN: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrolleii s ~ i sentido de responsabilidad y a que tornen coiicieiicia de la iirgeiite necesidad de prestar atención a los problemas del medio anibieiite. para asegurar qiie se adopten medidas adecuadas al respecto.

Cuadro 7. (Subrayado inío)

De este modo. educarse no consiste sólo en la adquisición de unos aprendizajes y la incorporación de la persona a su entorno (socialización). sino tam- bién. y simultáneamente, en una transformación de ese inedio. Éste es el concepto de historicidad, de la historia como posibilidad, expresado por H. A. GIROUX. (1990).

En educación no hay actividades neutras, que se justifiquen por su eficacia en la consecución de unos objetivos finales, sino que son ellas mismas, en función de su coherencia con los fines. las que van desarrollando la personalidad de quienes se educan, en uno u otro sentido. Cuando alguien realiza tareas

a las que no encuentra significado propio. está cons- truyendo. entre otras cosas, u11 modo de comprensión de sí mismo, de la realidad y de las relaciones entre ambos como meros objetos, como unos instrumentos utilizados para la obtención de fines externos.

"La traslación de los valores desde los proce- sos a los productos, la primacía de los resulta- dos observables, la separació~z de los medios y los fines, así como la justificación ética de los medios en virtud del valor de los productos son, a mi entendel; las manifestaciones más eviden- tes y sutiles en la actualidad del principio de alienación humana. Este principio se aloja en

Page 20: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

la concepción instrumental de la vida del hom- bre y se refleja en el modelo tecnológico de intervención educativa, obsesionado por la e$- ciencia y la productividad observable y cuanti- $cable ". (PÉREZ GÓMEZ, 1990). Del mismo modo. hay que destacar los cambios

en los papeles de educandos y educadores. Ya no cabe pensar en un educador que sabe. habla, prescri- be. disciplina y elige los contenidos; frente a un edu- cando que no sabe, escucha, obedece, es disciplinado y asume dichos contenidos, en cuya elección no ha participado. Esa división entre educador (considera- do como sujeto) y educando (como objeto) y el hecho de transmitir conocimientos preestablecidos. en vez de producir experiencia, definirían el modelo de "educación bancaria", en terminología de PAULO FREIRE. (1 975) que habrá de ser superado por medio del modelo de "educación liberadora". crítica y pro- blematizadora, en la "que nadie educa a nadie: que tampoco nadie se educa solo: que los hombres se educan entre sí. mediatizados por el Mundo".

Una educación que capacite al hombre para la discusión valiente de su problemática; para su inserción en esta problemática. Que le advier- ta de los peligros de su tiempo para que, corzs- ciente de ellos, gane la fuerza y el coraje de lucha? en lugar de ser arrastrado a la pérdida de su propio "yo", sornetido a las prescripcio- nes ajenas. Educación que lo coloque en diá- logo constante con el otro. Que lo pre-disporz- ga a constantes revisiones. A análisis críticos de sus descubrimientos. A una cierta rebeldía, en el sentido rnás humano de la expresión. Que lo identi$que con métodos y procesos cierzt$- cos. Frente a una sociedad dinámica en transi- ción, no admitimos una educación que lleve al hombre a posiciones quietistas, sino aquellas que lo lleven a procurar 1rr verdad en conz~in: oyendo, preguntando e investigando. (FREIRE. 1978). Igualmente, la innovación afecta a los conteni-

dos educativos. que ya no vendrán marcados a partir de las disciplinas científicas y los esquemas de los educadores, sino por las situaciones problemá- ticas del entorno y las ideas previas de los edu- candos. afectando no sólo a los aprendizajes con- ceptuales (conocimiento de hechos, datos, princi- pios. leyes ...) sino también a los procedimentales y actitudinales. destacando especialmente estos últi- mos: el aprendizaje de los valores. Cabe insistir nue- vamente en que. sin despreciar el aprendizaje "de mantenimiento" (que supone la adquisición de pro- cedimientos. destrezas. criterios, métodos y reglas para afrontar situaciones problemáticas conocidas y recurrentes), indispensable para el funcionamiento individual y social. se pone el énfasis en el "apren- dizaje innovador" (que permite resolver probleinas inéditos). imprescindible para la creación, los cain- bios. la reestructuración y la reforinulaciói~ de pro- blemas. (BOTKIN y otros. 1990).

3.3.2. Criterios organizadores de la metodología

En cuanto a los cambios que afectan a la meto- dología. cabe decir que no vienen motivados tanto por una cuestión de eficacia, cuanto por el hecho de constituir un aspecto central del modelo educativo. Una educación que pretende que las personas logren una visión compleja y comprometida de la realidad y de su propio papel en ella. como es la EA, debe tener en cuenta la complejidad del mismo educando y adoptar una metodología adecuada, considerando que el modo de aprendizaje, en sí mismo. se convier- te en contenido educativo (LARA. R. 1997). Es opor- tuno recordar aquí la clasificación aristotélica de las actividades humanas en dos categorías: Actividades de producir. las que fabrican productos. y activida- des de hacer. las que realizan algo de modo que sus fines se logran en los procesos y no a través de los mismos. La educación pertenece a las segundas. En su Ética, ARISTÓTELES afirmó que las actividades de hacer responden a objetivos derivados de los valores éticos y de los ideales. que no pueden conseguirse más que en la acción. En consecuencia, tales activi- dades no pueden ser sometidas a un conjunto de reglas perfectas y acabadas como las que rigen las actividades de producir. es decir, no pueden res- ponder en exclusiva a una tecnología como propone el modelo conductista, por ejemplo. A pesar de que más adelante enumeraremos algunos principios metodológicos, conviene adelantar aquí que, si que- remos saber si estamos educando ambientalmente, rnás que fijarnos en los temas tratados. convendría hacernos preguntas como las siguientes:

¿Quién toma las decisiones? ¿Qué papel ocupa el alumnado en la actividad escolar? ¿Para qué sirven las actividades que muchas veces diseñamos? ¿De qué tipo de preguntas estamos partiendo: reales o falsas? ¿Se están abordando los problemas que afec- tan a los alumnos y aluinnas? ¿Cómo es el MA de la escuela? Etc.

Así. pues. teniendo en cuenta que, según hemos afirmado antes, en Educación el método de aprendi- zaje se convierte por sí mismo en contenido. la EA participa de los siguientes principios metodológicos:

El que aprende es quien construye el conocimiento. Modelo de aprendizaje constructivista, donde cada nueva experiencia significativa reorganiza la teoría anterior del propio sujeto. El educador, en consecuencia, se concibe como dinamizador y faci- litador del aprendizaje. Por la misma razón, todo el currículun~ (contenidos. métodos. materiales.. .) estará en función del edu- cando. que es el protagonista. de cuya actividad depende su aprendizaje La actividad está basada en la investigación: los alumnos/as investigarán sobre problemas próximos y sobre los procesos de resolución de problemas; y

Page 21: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

los educadores. sobre su propia intervención peda- gógica. ¿Qué está pasando realmente en el aula o en el Centro educativo? Aprendizaje integrado de todos los ámbitos: con- ceptual, procedimental y actitudinal. Utilización de las nuevas tecnologías para la mejo- ra del propio aprendizaje y para lograr los objetivos en relación con el entorno. Enfoque interdisciplinario y global, posibilitando conocimientos que abarquen todos los aspectos (natural, social, cultural.. .) para facilitar una inter- pretación lo más rigurosa posible de la realidad. A partir de ahí habrá que fomentar el entrenamiento de habilidades para actuar, de acuerdo con el principio de "pensar globalmente y actuar local- mente", aunque ahora este lema se esté modifican- do en el sentido de "acción local y global". Organización cooperativa del Centro educativo. como preparación para una acción solidaria y res- petuosa con los demás y con el MA. Educación permanente, orientada hacia el futuro e implicada en las características de la comunidad. Esto requiere un análisis previo de los contextos en que se vaya a producir la intervención educati- va: las características del espacio. de la comunidad. de la propia cultura.. . ¿Cuáles son los saberes rele- vantes y necesarios para ese grupo social?. Fomento del contacto con la realidad. partiendo de una percepción subjetiva, en principio, e incor- porando aspectos vivenciales, plurisensoriales, emocionales, estéticos, lúdicos.. . Percepción que se irá objetivando paulatinamente. Establecimiento de conexiones entre áreas de conocimiento y esfuerzos combinados para afron- tar problemas concretos. Puesto que una de las tareas esenciales de la educa- ción es ayudar en la construcción de significados, y considerando el conocimiento como un constructo social, al tiempo que una conquista individual. se hace necesaria la utilización de formas de repre- sentación que permitan poner en común las con- cepciones individuales. Entre tales formas de representació cabe destacar los mapas conceptua- les (HONTORIA y otros, 1991), la V heurística de GOWIN (NOVAKY GOWIN. 1988) y los laberintos de relaciones (Novo, 1998). Desarrollo del sentido crítico para poder gestionar los problemas con creatividad. responsabilidad y solidaridad.

El Centro educativo, debería constituir en sí mismo un medio rico, bien integrado en la comunidad. Si se quiere educar para la vida, hay que educar desde la vida; si se quiere educar para el respeto a la Naturaleza. hay que educar desde el respeto a las personas que se educan. Si nos proponemos conseguir un modelo educativo que no se conforme con saber. sino que busque un cambio de actitudes y de modelos de comporta- miento, se habrá de fomentar la creatividad, la búsqueda de alternativas y la toma de decisio- nes. La frase que presidía las sesiones del Foro Global, en Río '92, era la siguiente: "Que en tiem- pos de crisis. la imaginación sea más importante que el conocimiento"".

Para no hacer interminable esta enumeración de características metodológicas, terminaremos con otra cita de la Cumbre de la Tierra, añadiendo que el Tratado de Educación Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global definió la EA como "un acto político, basado en valores, para la transformación social".

3.3.3. Un ejemplo de metodología de trabajo

Como concreción de las consideraciones meto- dológicas anteriores, veremos a continuación, a modo de ejemplo, un esquema con los pasos meto- dológicos que, de modo flexible, suelo seguir con mis alumnos de los diferentes niveles educativos e incluso en la formación permanente de educadores, con unos resultados bastante gratificantes:I5

Pasos metodológicos:

Contacto con la realidad - motivación. Planteamiento de los problemas a trabajar. Formación de grupos en tomo a los problemas. Observación del medio y recogida de información. Organización de los datos. Nueva lectura de los datos organizados e interpreta- ción de la realidad. Cuestionamiento de esa realidad. Búsqueda de alternativas. Propuestas de actuación Comunicación de los resultados (a lo largo de todo el proceso).

(En la sesión presencial se explicó brevemente este esquema).

14 Atención al término "conocimiento", no confundir con información. En la sociedad actual cada vez estamos más informados, pero eso no siempre implica que tengamos más conocimiento. Este esquema fue elaborado en colaboración con un grupo de compañeras/os, dentro del Seminario Permanente de EA. de la Comunidad de Madrid, del que son tributarios algu~tos de los aspectos metodológicos mencionados más arriba.

Page 22: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Como se dijo más arriba, necesitamos un mode- lo educativo progresivo y capaz de irse mejorando a sí mismo en una relación dialógica con un mundo tam- bién en evolución permanente; pero el paso hacia unas nuevas relaciones ambientales, en el más amplio sentido de la palabra, no es un acontecimiento que vaya a producirse necesariamente y de un modo espontáneo, sino que es un proceso mediante el cual hemos de construir el futuro. Un proceso que exige la modificación de las estructuras educativas y la elec- ción entre la multitud de opciones que brinda la reali- dad, y que sólo puede ser llevado a cabo por los pro- pios educadores. Un proceso complejo y lento que debe ser organizado de un modo eficaz y consciente. utilizando para ello todos los recursos a nuestro alcan- ce, incluidos los de la propia situación de partida.

Teniendo en cuenta que para el tratamiento de problemas complejos no existen soluciones simples, no cabe copiar recetas externas de tipo metodológico, sino que tendremos que equiparnos con los instru- mentos adecuados si queremos generar la dinámica de cambio a la que venimos refiriéndonos. Uno de esos instrumentos podría ser la Investigación- Acción (IíA.). El modelo de investigación partici- pante y de evaluación interna que presenta la UA podría. entre otros. contribuir a la incorporación de los educadores al nuevo paradigma, a la transforma- ción de la práctica educativa y, por extensión. a la de cualquier práctica social y de la sociedad misma.

"Criticar la propia concepción del Mundo significa. por consiguiente, hacerla unitaria y coherente, ele- varla hasta el punto a que ha llegado el pensamiento mundial más avanzado" (GRAMSCI, 1976).

La IíA viene siendo utilizada por grupos de pro- fesoreslas en ejercicio como recurso para la mejora de su propia profesionalidad; pero fue concebida por KURT LEWIN (1946) con mayor amplitud. como un proceso utilizable por cualquier grupo social que quiera mejorar su práctica, a partir de ideas compar- tidas. Cualquier situación social puede ser concebida como una ocasión de aprendizaje. El esquema más sencillo es el llamado "modelo espiral de Lewin" que consta de los cuatro pasos siguientes:

Análisis y diagnóstico de una situación pro- blemática. Formulación de estrategias de actuación para resolver el problema. Implantación y evaluación de dichas estrate- gias. Análisis y diagnóstico de la situación a la luz de los nuevos datos. Y así sucesivamente.

En esta línea, ELLIOTT (1990) propone un mode- lo ampliado. que define con mayor detalle cada uno de los pasos de LEW. Entre los muchos continua- dores del modelo, cabe destacar a CARR y KEMMIS (1988). quienes hablan de los "momentos" de la Investigación/Acción y presentan cuatro pasos esen- ciales:

Moinento reconstnictivo Moineilto constructivo

Discurso entre participantes

Práctica en contesto social

En un somero análisis que hagamos de las insti- tuciones educativas, veremos que. a los fines que supuestamente responden a los intereses presentes y futuros de los individuos. hay que añadir los que deberían dar respuesta a la conveniente educación y progreso de la sociedad misma y los relativos a las necesidades de perfeccionamiento de los profesiona- les de la docencia y a la modificación de estructuras del propio sistema.

Se puede observar que, con referencia a estos dos últimos aspectos (perfeccionan~iento profesional y cambio estructural), no existen diferencias entre los educadores y los profesionales de cualquier otro ámbito. Cualquier actividad, también la educación, supone una intervención sobre una realidad para modificarla en uno u otro sentido; y cualquier profe- sión presenta en el pasado una trayectoria de cambio y perfeccionamiento que tendrá su correspondiente

continuación en el futuro. "La intervención del profesol; al igual que ocu- rre con cualquier otra práctica social, es para Elliott un auténtico proceso de investigación. Diagnosticar los diferentes estados y movimien- tos de la compleja vida del aula, desde la pers- pectiva de quienes intervienen en ella, elabora< experimeiztal; evaluar y redefinir los modos de intervención en virtud de los principios educa- tivos que justifican y validan la práctica y de la propia evolución individ~ial y colectiva de los alumnos, es claramente un proceso de investi- gación en el medio natural." (PÉREZ GÓMEZ, 1990). Seguir profundizando en el tema de la IíA

requeriría más tiempo del que disponemos. En la bibliografía adjunta figuran textos que permitirán ampliar el tema.

Page 23: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

5. PARA FINALIZAR

Me gustaría terminar esta comunicación reco- nociendo el carácter utópico de los planteamientos aquí expuestos. En una sociedad tan "práctica", utili- tarista y consumista como la que nos ha tocado vivir, a veces somos los profesores más ilusos que los rnis- mos alumnos: pero es esa creencia en el cambio. en la capacidad revolucionaria de la Educación. la que nos mantiene en la tarea. Por eso, quiero concluir mi intervención pidiendo ayuda a la poesía. En primer lugar, unas palabras de EDUARDO GALEANO, sobre la utopía, con las que me felicitó la Navidad una anti- gua alumna brasileña:

A Utopia Ela está no horizonte.

Aproximo-me dois passos, ela se afasta dois passos. Caminho dez passos

e o horizonte se desloca dez passos mais adiante. Por muito que eu caminhe, nunca a alcan~arei .

Para que serve a utopia? Para isso serve: para caminhar.

E ~ U A R D O GALEANO.- Las palavras andantes.

A nuestra cultura le hace falta recuperar el sen- tido del proceso, igualmente bien expresado por CAVAFIS (1994) en su poema titulado ftaca:

Cuando salgas de viaje para Ítaca, desea que el camino sea largo,

colmado de aventuras, de experiencias colmado. A los lestrigones y a los cíclopes,

al irascible Posidón no temas, pues nunca encuentros tales tendrás en t u camino, si t u pensamiento se mantiene alto, si una exquisita

emoción t e toca cuerpo y alma. A los lestrigones y a los cíclopes, al fiero Posidón no encontrarás,

a no ser que los lleves ya en t u alma, a no ser que t u alma los ponga en pie ante ti.

Desea que el camino sea largo. Que sean muchas las mañanas estivales

en que -¡y con qué alegre placer!- entres en puertos que ves por vez primera.

Detente en los mercados fenicios para adquirir sus bellas mercancías,

madreperlas y nácares, ébanos y ámbares, y voluptuosos perfumes de todas las clases,

todos los voluptuosos perfumes que t e sean posibles. Y vete a muchas ciudades de Egipto

y aprende, aprende de los sabios. Mantén siempre a Í taca en t u mente.

Llegar allí es t u destino. Pero no tengas la menor prisa en t u viaje.

Es mejor que dure muchos años y que viejo al fin arribes a la isla,

rico por todas las ganancias de t u viaje, sin esperar que Í taca t e va a ofrecer riquezas.

Í taca t e ha dado un viaje hermoso. Sin ella no t e habrías puesto en marcha.

Pero no tiene ya más que ofrecerte. Aunque la encuentres pobre, Í taca de ti no se ha burlado.

Convertido en tan sabio, y con tanta experiencia, ya habrás comprendido el significado de las Ítacas.

Ya puede verse que, como decíamos al princi- pio. la ciencia tiene que pedir ayuda al arte. la poesía en este caso. que tiene mucho que aportar a la hora de educar ambientalmente. Podríamos poner muchos más ejemplos:

como la respuesta (tan relacionada con el bio- centrismo) que WALT WHITMAN da a sus pro- pia pregunta sobre lo bueno que puede haber en medio de la zafiedad que tantas veces impregna a nuestra sociedad:

"...que estás aquí - que existen la vida y la identi- dad, que prosigue el poderoso drama y que puedes con- t r ibuir con un verso"

algún poema de GARC~A LORCA (La aurora de Nueva York, por citar alguno) o el Lamento al nzar. de J. M. SERRAT. que oiremos en la sesión presencial.

Page 24: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

BOTKIN, J. W. y otros (1990). Aprender, horizonte sin límites: informe al Club de Roma. Madrid. Santillana.

CAMDESSUS, M. (1995). La cooperación internacio- nal para lograr un crecimiento de alta calidad: el papel del FMI a los 50 años de su creación. Madrid. Ed. Complutense.

CARR, W. y KEMMIS. S. (1988): "Teoría crítica de la enseñanza". La Investigación-Acción en la for- mación del profesorado. Barcelona. Martínez Roca.

CAVAFIS, C. P. (1994). Poemas. Barcelona. Seix B arral.

CMMAD (1989). Nuestro futuro común. Madrid. Alianza.

DEVAL, B. y SESSIONS, G. (1989). Ecología profon- da. Torino (Italia). Gruppo Abele.

ELLIOTT, J. (1990). La investigación/Acción en edu- cación. Madrid. Morata.

FREIRE, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Madrid. Siglo XXI.

FREIRE, P. (1978). La educación como práctica de la libertad. Madrid. Siglo XXI.

GIROUX, H. A. (1990). Los profesores como intelec- tuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid. Paidós-MEC.

GRAMSCI, A. (1976). Introducción a la filosofía de la praxis. Barcelona. Península.

HABERMAS, J. (1984). Ciencia y técnica como ideo- logía. Madrid. Tecnos.

HONTORIA, A. y otros (1991). El mapa conceptual, una técnica para aprender. Córdoba. UNED.

JIMÉNEZ HERRERO, L. (2000). Desarrollo Sostenible.

Transición hacia la coevolución global. Madrid. Pirámide.

LARA, R. (1997). La Investigación-Acción en Educación Ambiental. Madrid. Fundación Universidad-Empresa.

LEWIN, K (1946). Action Research and miizority pro- blems. Journal of Social Issues, vol 2.

MORÍN, E. (1994). Ciencia con consciencia. Barcelona. Anthropos.

NOVAK, J. y GOWIN, D. B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona. Martínez Roca

Novo. M. (1999). La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid. UNESCO-Universitas.

O'CONNOR, J. Y MCDERMOTT, 1. (1998). Introduc- ción al pensamiento sistémico. Barcelona. Urano.

PÉREZ GÓMEZ (1990). Comprender y enseñar a com- prende~ Reflexiones en torno al pensamiento de J. Elliott. En ELLIOTT, J. La investigación1 Acción en educación. Madrid. Morata.

PRIGOGINE, 1. (1983). ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del caos al orden. Barcelona. Tusquets.

ROSNAY, J. de (1996). El hombre simbiótico. Madrid. Cátedra.

UNESCO (1997). Declaration of Thessaloniki. DOC. EPD-97lCONF.40 lICLD.2.

UNESCO (1997). International Conference on Environment and Society: Education and Public Awareness for Sustainability. Final Report. Doc. EPD-97/CONF.401/CLD,3.

Page 25: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

COMUNICACIONES ORALES

Page 26: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

SOCIEDAD, MEDIO-AMBIENTE E HIGIENE PÚBLICA EN UNA COMUNIDAD RURAL ALBACETENSE,

EN EL SIGLO XIX, SEGÚN SU TOPOGRAFÍA MÉDICA. NAVAS DE JORQUERA. AÑO 1879

José Manuel ALMENDROS TOLEDO

RESUMEN ABSTRACT

Trabajo relativo a las condiciones higiéni- A paper dealing with hygiene. health and co-sanitarias, de salubirdad pública, medioam- environment conditions in the second half of the bientales, etc., en la segunda mitad del siglo 19th century at Navas de Jorquera (Albacete), a XIX, en una comunidad rural, Navas de rural community. using a medical topography Jorquera (Albacete), a través de una topografía written by the village doctor. Anonymous. médica, escrita por su médico titular. Anónimo.

Palabras clave: Topografía médica. Navas Keywords: Medical topography. Navas de de Jorquera (Albacete). Higienismo. Jorquera (Albacete). Hygiene standards.

Como es sabido, topografía de un lugar es el arte de describir y delimitar detalladamente un terri- torio. generalmente de mediana extensión; en ella se nos muestra un conjunto de particularidades que dicha demarcación presenta. Las topografías médi- cas, por tanto. son trabajos de observación hechos desde un punto de vista naturalista y médico de una población o comarca, casi siempre deudores de la metodología hipocrática. que proliferaron a lo largo de todo el siglo XIX y buena parte del XX. El origen de esta práctica es incierto y podría remontarse a muchas centurias pues ya los médicos de la España musulmana solían elaborar unas memorias en las que dejaban anotaciones sobre las epidemias y enferme- dades que habían tratado en el ámbito de sus funcio- nes. De todos modos. es a partir de las últimas déca- das del siglo XVIII cuando comienza a implantarse este tipo de literatura como consecuencia de las múl- tiples trasformaciones socio-culturales defendidas por la Ilustración y el nuevo orden socio-económico impuesto por la creciente industrialización. Así pues, una nueva corriente de pensamiento se fue abriendo paso entre el sector medico que tratará de buscar mejoras en las condiciones de vida de las diversas clases sociales, especialmente en el mundo obrero y en el urbano. Este nuevo ideario dará lugar al desa- rrollo del higienismo. una doctrina que buscará nue- vas interpretaciones a la enfermedad y pondrá en relación la salubridad del entorno ambiental con la

salud humana. Como dice el profesor Alcaide. esta corriente se irá generalizando por toda Europa desde principios del siglo XIX y se desarrollará a partir de dos grandes teorías: una, la miasmática. de carácter ambientalista. basada en el estudio de los focos de la enfermedad; y otra la que consideraba la enfermedad como un fenómeno social. Ambas líneas de pensa- miento confluirán en una serie de estudios médico- geográficos que se conocen con el nombre de Topografías médicas'. Eran trabajos en los que se tra- taba de evaluar e identificar. con una visión integra- dora, la interacción existente de los organismos vivos entre sí. teniendo en cuenta siempre su relación con el entorno medioambiental de la comarca de referen- cia. Así. pues. se trataba de fijar en ellos cual o cua- les eran los contaminantes naturales. físicos, quími- cos o antrópicos que prestaban sus especiales cuali- dades al medio. El profesor Luis Urteaga, que ha estudiado en profundidad las Topografías médicas y es gran conocedor de este modelo de literatura cien- tífica, dice de ellas: "Las investigaciones empíricas de tipo geográfico son las Goografias y Topogra- fías médicas. Bajo esta rúbrica se realizaron desde finales del setecientos una serie de estudios de tipo geográfico-estadístico, en los que se insertan diversas consideraciones acerca del origen y desa- rrollo de las epidemias y sobre la morbilidad en general. Estas monografias médicas suelen ceíiir- se a ciudades, localidades, comarcas o regiones

' Alcaide González. Rafael. "Las publicaciones sobre higienisma co." Scripta Nova, no 37. 1999. Universidad de Barcelona.

I en Espaíia durante el periodo 1736-1939: Un estudio bibliométri-

Page 27: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

concretas, y tienen como base determinadas con- cepciones médicas, que consideran la génesis y evolución de las enfermedades como fuertemente determinadas por el clima y el medio local2.

Por su parte. el profesor Llorenq Prat las define como "un género de la literatura higienista que consiste en describir las condiciones medioam- bientales y sociales de una localidad o de una zona más amplia, para determinar la incidencia que puedan tener sobre la salud pública, en especial en la etiología de las enfermedades, y que, ideal- mente, formarían parte de un programa más amplio de geografía médica que permitiera cono- cer las condiciones de salubridad de todo un terri- torio"'.

Por tanto, este modelo de literatura científica. cuya idea núcleo hundía sus raíces en las corrientes higienistas. trataba, pues. de estudiar el entorno natu- ral y social de un espacio concreto desde un punto de vista médico, determinando las numerosas interrela- ciones que se podían establecer entre los vientos, clima, suelo, fauna, vegetación etc.. cuya respuesta serviría de referencia en su comportamiento sobre la salud humana. En ellas se refleja con especial deteni- miento el paisaje biológico y fenómenos naturales muy diversos. a la vez que son el soporte de minu- ciosas observaciones sobre la sociedad de su tiempo. ya que los médicos tenían vía franca a la vida fami- liar y solían entrar en intimidades de primera mano. a las que otros profesionales tenían difícil acceso4. Todos ellos valores que las hacen depositarias de un notable caudal de informaciones de gran utilidad para cualquier estudioso actual de la medicina, de la ecología o de la realidad social de su tiempo.

La gran complejidad de detalles que debían estar sujetos a observación las convertía en trabajos de enorme dificultad. frecuenteinente resaltada en sus escritos por la mayor parte de sus redactores: "Nada más difícil que escribir una historia natu- ral médica de un país. Aficionado a este estudio he pertenecido en los muchos años que he sido académico de número de las Médico-Quirúrgicas de Madrid y de Valencia a la comisión perma- riente de Topografías; tengo una idea de las que gozan de más reputación publicadas en Alemania, Inglaterra, Francia y en España hasta

1847 ...". O bien: "El desarrollo que de medio siglo a esta parte han tomado la medicina y sus cien- cias auxiliares, envuelve la imposibilidad de que un solo hombre escriba una topografía físico- médica, ni aun mediana. Su formación exige inmensos conocimientos y muchos años de estu- dio y de observación." 5 . Otro facultativo. el Doctor Recaredo Pérez Bernabeu, en su Memoria manuscri- ta del año 1876, también nos habla en este mismo sentido. ya que, según sus palabras: "Para escribir una Topografía Médica se necesita no sólo que las ciencias auxiliares estén más adelantadas, sí que también que el que la escriba las posea a la per- fección.; Vana quimera!, Les esto posible atendida la corta existencia del hombre?. ¿Hay alguna inteligencia, por privilegiada que sea, capaz de abarcar tanto en tan poco tiempo?. ¿No le basta al que tal cosa se proponga ser buen médico, con- sumado práctico, necesita a la vez ser buen natu- ralista, buen geólogo, admirable químico, mine- ralogista perfecto, etc, etc. Instrucción tan basta no puede ser patrimonio de un solo hombre que, cuando más, podrá tener ligeras ideas de todos ellos.6

Por tanto. dado el amplio marco de observacio- nes que abarcan estos trabajos, su interés traspasa el ámbito puramente médico para convertirse en docu- mentos de indudable valor histórico, antropológico, sociológico. etc., pues en ellos es posible encontrar detalles tales como noticias arqueológicas, históricas, especies zoológicas y botánicas destacadas donde poder contrastar su pervivencia en la actualidad, vida cotidiana. hábitos dietéticos, costumbres insalubres, enfermedades endémicas, terapéuticas empleadas. medicina natural, tecnologías, arquitectura rural. ganadería, tasas de natalidad y mortalidad, etc.

El documento que aquí presentamos hace refe- rencia a una población rural albacetense, las Navas de Jorquera (años 1874-79). periodo éste en el que las Topografías presentadas a concurso en las Facultades de Medicina de las Universidades españo- las, las de Madrid y Barcelona. sobre todo, experi- mentaron un notable auge: "Los años que median entre 1871 y el fin de la centuria, comprenden la etapa de mayor producción de topografías médi- cas"'.

' Urteaga González. Luis "Miseria, miasmas y microbios. Las topografías niédicas y el estudio del medioambiente en el siglo XIX". Geo-Crítica. No 29. Ediciones de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. Barcelona. 1976.

' Llorenq Prats. "La Catalunya rancia. Las condicions de vida materials de les classes populars a la Catalunya de la Restauració segons les topografies mkdiques". Barcelona 1996. Pág 24.

'' Raduá 1 Oriol. E. "Datos para el estudio médico-topográfico de García (Tarragona)" 1891. Citado por Llorenq Prats en la obra ante- riormente referida. Chinchilla Piqueras. Anastasio. '.Historia Natural Médica de los Baños de Villatoya (1859)" Manuscrito. Archivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Madrid. Sign 2801-(11-10). También, "Memoria sobre las aguas Minero-medicinales de Villatoya , en la provincia de Albacete". Imprenta de Manuel Rojas. Año 1859.

" Pérez Bernabeu. Recaredo "Memoria de 1876. Balneario de Villatoya". Manuscrito.Archivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Sig 2729 (Ext 11). ' Urteaga González L. Obra citada. Pág 23. También, Alcaide González. R. "Las publicaciones sobre higienismo ..." Obra citada.

Page 28: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

El plan de trabajo de esta Topografía médica que aquí presentamos no difiere apenas del modelo general aplicado a este tipo de monografías. Su autor comienza con prólogo donde incluye una declaración de intenciones, poniendo su esfuerzo al servicio de la humanidad doliente. a la vez que manifiesta su comunión con los presupuestos científicos del higie- nismo. Seguidamente, pasa a presentar la localidad desde el punto de vista geográfico e histórico, donde detalla la localización de algunos hallazgos arqueo- lógicos, posiblemente pertenecientes al bronce man- chego. informaciones que suelen incorporarse en este tipo de literatura, pues era frecuente poner en rela- ción la importancia de la población con su antigüe- dad. A la geología y climatología le presta inmediata atención su autor. En los apartados siguientes se detiene a considerar aspectos urbanísticos. (donde se destacan algunos elementos de arquitectura rural de notable interés). vías de comunicación. población, demografía y estadísticas de población. De ahí pasa a mostrarnos una detallada exposición de elementos tributarios, fiscales, económicos y sociales de gran interés. Le siguen hábitos socioculturales, costum- bres. festejos, hábitos dietéticos. etc. Las referencias a la situación educativa y religiosa de la localidad también son señaladas. El título dedicado a higiene y sanidad; inorbilidad, mortalidad y sus causas. se des- tacan con notable minuciosidad, pues deberá enten- derse que el manuscrito fue elaborado con este pro- pósito. Y, finalmente se refiere a la flora y la fauna del lugar. inventariando aquellas especies y ejemplares destinados tradicionalmente por los lugareños a usos medicinales y comestibles, poniéndolos en corres- pondencia. en algunos casos. con la medicina acadé- mica del momento.

El manuscrito aquí incluido no llego a publicar- se y figura entre los fondos de la Biblioteca de la Real Academia de Medicina de Barcelona catalogado como "Topografía médica de Navas de Porquera. Año 1879" S de autor anónimo, aunque suponemos que su autor pudo ser Don Agustín Cases. médico que permaneció más de un quinquenio como titular en la mencionada localidad, desde la que se tras- ladó a los Pachecos (Cartagena) en mayo de 1879 9.

Tenemos constancia que obtuvo por su trabajo una mención honorífica de los miembros de la Real Academia y que fechó su trabajo el mismo año de su traslado a tierras murcianas.

Aunque sabemos que en los archivos del Colegio de Médicos de Albacete se llegó a custodiar un volumen importante de estas topografías médicas,

hasta el presente no hemos podido localizarlas. Si bien en la provincia se dieron a la imprenta algunos ejemplares de ellas, entre los que podemos hacer referencia a: "Apuntes Históricos y Topográficos- Médicos de la villa de Casas de Ves". publicados en 1901 por el Doctor Don Eladio León Castro, titular de la mencionada villa y unos "Apuntes para la Topografía Médica de Albacete", de Don Elías Navarro y Sabater. publicada en 1890. En la mayor parte de la Hidrologías médicas" del balneario de Villatoya que hemos consultado incorporan una Topografía médica de la villa. pues los distintos Reglamentos balnearios así lo exigían.

Poco hemos podido saber de la vida académica y actividad profesional de Don Agustín. aunque de sus cuartillas se desprende algún malestar e impoten- cia en el desarrollo de su profesión, cosa que. por otra parte. fue una constante en aquella España caci- quil decimonónica. Era habitual en poblaciones de escaso vecindario que no podían compartir facultati- vo con otros pueblos circunvecinos. como era el caso de las Navas de Jorquera. que formaran por sí solos los llamados partidos médicos cerrados. El sueldo de los médicos contratados por estos municipios era escaso. por lo que se veían obligados a compensar sus cortas economías con las igualas de las familias adineradas. razón por la cual tenían que ser sumisos tanto con el poder municipal. que los contrataba y podía en cualquier momento rescindir su contrato, como con las clases acomodadas que solían descon- fiar de su preparación profesional. Esta situación obligaba a los facultativos a ser demasiado compla- ciente tanto con los representantes del poder local, como con los miembros de las familias adineradas (que en la mayoría de los casos solían coincidir). para no caer en desgracia. pues la mayor parte de sus honorarios procedían de ellaslo. Por esta razón su independencia quedaba limitada de tal forma que su deber más inmediato se subordinaba a contentar a los sectores sociales locales de los que dependía su sala- rio. lo que. naturalmente, iba en detrimento de libre ejercicio de su profesión y de la salud del vecindario. En este sentido nos habla Don Tomás Valera y Jiménez, médico de Villalgordo del Júcar. durante la epidemia de cólera de 1885: "Los ricos se abroque- larán, se aislarán y harán del médico titular el esclavo de sus designios, y aun cuando a los demás se los lleven los mengues, poco les ha de importar cuando ellos se encuentran en la gloria..."". En parecidos términos de humillante sumisión a los poderes políticos y económicos locales también nos

R.A.M.B. Armario 5. Legajo 53. No 8.

Boletín Oficial de la Provincia de Albacete, 7 de mayo de 1879. Anuncio de la Alcaldía de Navas de Jorquera convocando una plaza de médico por haberse trasladado su titular, Don Agustín Cases.

'O Ver Albarracín Teulón. A. "La asistencia médica en la España rural durante el siglo XIX". Cuadernos de Historia de la Medicina Española. XII. Salamanca 1973

' ' Valera y Jiménez, T. "Breve reseña de una pequeña epidemia de cólera-morbo asiático en Villalgordo del Júcar con antecedentes y consiguientes." Talleres la Unión. Albacete 1885.

Page 29: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

habla el médico de Hellín, Don José Martínez y González, que expone así sus quejas profesionales: "Venid conmigo por los pueblos y deteneos un ins- tante a observar al médico que visita todo un año a una familia por la espléndida retribución de 10, 12, y 20 rs. Vedles de día como de noche cual negro de Guinea, a la disposición caprichosa de los vecinos cuyas exigencias no se limitan ya al servicio humillante de su profesión, quieren más todavía, quieren hacer del médico un comodín para que libre al hijo de ser soldado; para que le exima de la encarcelación merecida; para que su dictamen sea favorable en los procedimientos cri- minales; para que el infanticidio y el aborto pro- vocado no sean más que un efecto casual ...; para que por éstos y otros compromisos, que su educa- ción y delicadeza resisten, se les premie después con el sarcasmo, la risa y el desprecio..."".

Las arbitrariedades incluidas en las clausulas de 10s contratos de los Ayuntamientos llegaba al extre- mo de interferir en la vida privada de los facultativos, como es el caso del contrato que firma el Ayuntamiento de Casas Ibáñez con el que iba a ser titular de la villa. obligándole a contraer matrimonio: " al dicho Don José Gil Pelegero a que dentro del preciso término de cuatro meses contados desde el día que principie a ejercer su facultad ha de tomar estado de matrimonio ".

Por su parte también nuestro médico de Navas de Jorquera, ante el frecuente contagio del carbunco (de indiscutible actualidad en el momento que escri-

bimos esto), favorecido por la mezquindad de los ganaderos adinerados, se lamenta de su impotencia ante sus abusos y el descuido de las autoridades que le apartaban de su legítimo derecho a proteger la salud pública: "y eso que hago caso omiso del matadero, que no existe y de la no revisión de las carnes, estando esto a voluntad ... de los ganaderos que como en la generalidad son los caciques, no tienen inconveniente en sacrificar la salud del pueblo a trueque de no perder el importe de una, dos o más reses que se les mueran". Tal vez más conmovedor sea su lamento al ver morir a muchos niños sin poder practicarles una traqueotomía. méto- do de probada eficacia que empezaba a usarse en los casos de difteria. puesto que ni la junta de sanidad local ni las fuerzas vivas iban a permitírselo: "pues demasiado sabéis las contrariedades que en una aldea se suman en contra de determinados proce- dimientos".

Finalmente, y dadas las limitaciones que nos imponemos, quereinos aprovechar esta tribuna para llamar la atención sobre la conveniencia de rescatar para la provincia este modelo de literatura, hoy muy dispersa, dada su inestimable importancia, pues son trabajos de gran valor para la investigación. ya que por ellos desfilan todo tipo de observaciones: higiene pública y doméstica, fauna, flora. etc, con una visión de aquella sociedad decimonónica, tan cercana y "a pie de obra", que su frescura logra acercarnos a aquel ambiente con una perspectiva tan inmediata que sería difícil de conseguir desde una recreación actual.

'' Ibídem. Citando u11 testimonio del Siglo Médico. Año 1854.

"Archivo Histórico Provincial. Protocolos. Protocolos de Juan Manuel Mayoral. Año de 1841. Caja 545. Folio 103.

Page 30: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

(MANUSCRITO ANÓNIMO)'~

11 ne faut pas livrer la sante des pueples au hasar d 'une hypothese (Anglada)

Señores: No me mueve el premio que tenéis ofrecido

para trazar estos desaliñados renglones. ni me mueve vuestro severo juicio para dejar por eso de escribir- los. muéveme tan sólo el deseo de ser útil en algo a la humanidad doliente a la que consagro todos mis afanes.

Si observáis el vertiginoso afán con que buscan su bienestar todos los individuos. veréis que cada uno lo cifra en un objeto diverso. afanándose en realizar sus miras: así se explica que desde la los más remo- tos tiempos. se venga escribiendo tanto y tanto no sólo en el libro sino también en el folleto y periódico sin más objeto que el de ver realizado su ideal.

San Agustín. Séneca. Fray Luis de León. y otros que no cito por no seros molesto. han tratado de seña- lar al mísero mortal el camino de la felicidad espiri- tual; varios otros lo han hecho con respecto a la felici- dad terrenal, y entre ellos citaré al italiano Mante- gazza, que la reduce a una simple cuestión de higiene. Feuchters-leben. que la hace consistir en la prolonga- ción de la vida, y a Horacio y otros poetas que la hacen depender de un sosegado y placentero vivir.

Nuestra misión es también ésta última; más si los poetas con sus pinturas y fantásticos sueños. y los

alquimistas con el oro potable. panaceas y elixires de larga vida. no han llegado a proporcionar al hombre otra felicidad que la propia de su naturaleza. nosotros debemos esforzarnos en señalar el verdadero derrote- ro que se ha de seguir para alcanzar este desideratum en cuanto humanamente sea posible; para ello es necesario el cultivo de la higiene. pues siendo como es la ciencia que enseña a conservar la salud. dilata- rá. por lo tanto. la duración de la vida, contribuyendo poderosamente a la felicidad del hombre.

Efectivamente la higiene. esa importante rama de la medicina está llamada a desempeñar un papel mucho más importante en las generaciones venideras que el que actualmente tiene. Básase para cumplir su misión en el conocimiento físico y moral del hombre, para ello investiga la distribución geográfica de las enfermedades. Estudia la climatología de las locali- dades y las influencias termo-atmosféricas con sus alternativas de calor y frío para explicar ciertas dolencias. etc. etc.

Para este punto es necesario el conocimiento médico-topográfico de las localidades y por lo tanto abrís concurso sobre esta parte, no se si lo que os pre- sento es o no lo que deseáis, pero si es todo lo que he podido hacer en obsequio a la ciencia que profeso.

1 O

Geografía

Las Navas de Jorquera. lugar de la provincia de grado. once minutos, seis segundos de longitud del Albacete. del Partido Judicial de Casas Ibáñez, meridiano de Madrid y en los treinta y nueve grados, Capitanía General de Valencia y Obispado de dos minutos y cinco segundos de latitud. Cartagena, se hallan situadas al norte de la capital y Confina al N. Con la provincia de Cuenca: al E. en los confines de las provincias de Cuenca y con los pueblos de Cenizate y Mahora y al 0. con Albacete. Su situación geográfica está en el primer Mahora y Madrigueras.

Historia

Si bien la vida de esta localidad como pueblo 1500, en el que se estableció pila bautismal depen- independiente es relativamente corta, puesto que data diente de la parroquia de Jorquera, de cuyo Estado for- solamente desde el año 1814. no así como caserío, maba parte. La tradición y los sepulcros hallados en cuya existencia se remonta a una respetable antigüe- excavaciones practicadas accidentalmente comprue- dad, pues aunque los datos que existen alcanzan al año ban mi anterior aserto. Como a 500 metros al N.O. de

l4 ANÓNIMO. "Topografia médica de Navas de Jorquera. Año 1879". Manuscrito. Biblioteca de la Real Academia de Medicina de Barcelona. Su clasificación figura como Armario 5. Legajo 53. N" 8.

Page 31: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

la población, existe un sitio que los naturales llaman de las Navas Viejas; próximo a este punto había una pequeña colina, cuyo propietario intentó hacer un des- monte para adaptarlo mejor al laboreo, pero cual no sería su asombro al descubrir que las entrañas de aque- lla colina contenían vasos de diversas dimensiones y clases, de los que unos estaban vacíos y otros conte- nían restos humanos. Que éste fue un sitio de enterra- mientos no cabe la menor duda; i a qué época perte- nece?, no os lo puedo decir, pero si presumo ser ante- rior a la dominación romana.

Ya he indicado que hasta el año 1814 fue una calle de Jorquera. en cuya época adquirió vida propia como municipalidad dependiente de la provincia de Cuenca y partido de San Clemente, continuando en este estado hasta que al formarse la provincia de Albacete, según el Real Decreto de 30 de Noviembre

de 1833, pasó a formar parte de ésta. Entre los varones ilustres que ha dado a luz este

pueblo merece especial mención Don Benito Sánchez Herrera, Obispo que fue de Meonópoli y Puzzol. en el reino de Nápoles, cuyo esclarecido varón, que nació en el año 1622, regaló a este pueblo dos afiligranadas urnas que contenían las reliquias de los Santos Mártires Eleuterio y Liberato, las cuales reliquias se siguen venerando en esta parroquial, celebrando fiesta cívico-religiosa en los días 12 y 13 de septiembre, aniversario de la llegada a ésta de tan venerados restos. Además dejó una manda para soco- rrer a los pobres que fuesen asistidos en la casa hos- pital. benéfico asilo que desapareció, conservándose solo en la tradición, y en la copia del testamento que se conserva en el archivo parroquial.

3" Geología

Forman el subsuelo de este término municipal denominada del Chino, la noria, el verdor que la capas de diversa naturaleza perfectamente marcadas. rodea y el externo panorama que se descubre desde pues a una de caliza grosera sigue otra de arena roji- este lugar, hacen de él una finca de agradable solaz. za y a ésta otra cretácea del mismo color, por lo que Si extiende la vista alcánzase a ver la cordillera de los deduzco pertenece al terreno terciario mioceno lacus- montes de Chinchilla y el castillo de su nombre, las tre. sierras de Carcelén y Alatoz, los pueblos de

DIVISIÓN DEL TERRENO SEGÚN SU NATURALEZA 1 Almudes de 5625 varas - -

Montañoso

Erial o matorral 1 1400 1

De diferentes clases 1 2.687 1

Calizo

Arenoso o de cascajo

Pedregoso

T O T A L 1 8.667 I

500

1,000

3.000

De este cuadro resulta que la extensión superfi- ciaria de este pueblo es de 8.667 alinudes de 5625 varas cuadradas, que equivalen a 3433 hectáreas, o se 34 kilómetros cuadrados.

La estructura física es medianamente accidenta- da. pues mientras por unas partes se descubren pequeñas colinas y lomas por entre las que se hallan cañadas muy buenas para el cultivo de cereales. por otras se ven terrenos pedregosos e impropios para la agricultura.

Entre las colinas de este término hay una que merece especial mención pues es un verdadero oasis en el desierto: la monótona serie de terrenos de seca- no es interrumpida en este sitio, pues debido ha haberse encontrado agua a poca profundidad, ha hecho que se forme en él una pequeña huerta, con sus frutales y sus hortalizas. La casita del hortelano,

Golosalvo y Mahora por un lado. por el otro la torre de San Juan. de Albacete, el castillo de las Peñas de San Pedro, Motilleja y Madrigueras; y hacia el N., la línea divisoria de las provincias de Cuenca y Albacete.

De las cañadas, la principal es la conocida con el nombre de Cañada de Arriba. que viene del N.O, la que uniéndose con otra más pequeña, nacida en este término, hacia el N., casi en las paredes del pueblo, corren en dirección al S, por la llamada Cañada de Abajo a entroncar con las de Madrigue- ras y Mahora, para más tarde ir a desaguar en el río Júcar. Cuando estas cañadas dan paso a las turbu- lentas aguas que a ellas afluyen después de una llu- via torrencial, originan algunos desperfectos en las hormas que cercan las fincas, pero, a pesar de esto, producen bastantes beneficios. pues dejan la tierra

Page 32: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

no sólo estercolada con las sustancias fertilizantes que acarrean, sino también suficientemente regada para que el labrador la siembre inmediatamente.

Las aguas potables son aquí muy escasas. pues sólo existe hacia el Sur, y como a 248 metros del pue- blo. un pozo de agua viva con su abrevadero, de cuyas aguas han de nutrirse necesariamente hasta la humilde avecilla que anida en el alero del tejado. Este pozo, cuya antigüedad se remonta a poco más de un siglo. tiene 88 varas de profundidad, con cinco palmos constantes de agua. cuyo nivel no se recuer- da haya descendido sensiblemente, ni por el mayor consumo ni por la mayor sequía. El mecanismo del que se valen para elevar el agua a la superficie. es tan sencillo como antiguo, una rueda horizontal en la que se arrollan las maromas. dos poleas por las que se deslizan éstas con los cubos y una caballería que hace girar este aparato, lo constituyen todo.

Existen además dos charcas denominadas la Balsa, la que está sita al S.E . y Aljibe, la del O., de cuyas aguas se sirven para el lavado de ropas y en invierno de abrevaderos para el ganado lanar: y como a más de tres kilómetros al N.O. sobre el camino de Villagarcía. hay un pequeño manantial conocido con el nombre de los Pocicos, cuya agua empléase única- mente para las comidas. por hacer blandos los gar- banzos. En la misma zona hay varios pozos de agua viva. pero el que más merece la atención es el que ali- menta la noria que surte aguas a la huerta del Chino que arriba he indicado.

El terreno es casi todo de secano, dedicado a ce- reales, azafranares y viñedos; la arboleda es escasa. pues se reduce a algunas carrascas y vanos pinares. Antes de ahora se cultivaba con buen número y en regu- lar escala el olivo. pero este cultivo ha casi desapareci- do por las grandes heladas acaecidas estos últimos años.

D I V I S I ~ N DEL TERRENO SEGÚN SU APROVECHAMIENTO (ALMUDES Y CELEMINES)

4" Climatología

El clima es tan vario como la situación del Cuenca casi siempre cubierta de nieves, dejan sen- pueblo lo indica. Combaten con frecuencia los tir su influencia en esta localidad, originando cam- vientos del N., N.O y E.: es por punto general bas- bios bruscos de temperatura. lo que en mi concep- tante sano. aunque demasiado frío en invierno y to da origen a las diversas afecciones que se pade- caluroso en verano. Contribuye a hacerlo más frío cen en la mucosa que reviste la boca en su cáiliara los vientos N y N.O. que atravesando la serranía de posterior.

CLIMATOLOGICAS Fno intenso, fuertes heladas; frecuentes cambios de temperatura; calor seco en los meses de Julio y Agosto.

METEOROLOGICAS Lluvias regulares: Nieves bastantes: Vientos dominantes N , N O y E

FISICAS Terrenos laboreados de secano, poco regadío, cañadas que dan paso a las aguas de lluvia al río Júcar.

Page 33: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

5" Habitaciones y Población

La parte habitada se halla situada en el centro del término. es de forma irregularmente alargada, extendiéndose en la dirección de E. a O. Consta de trece calles, tres callejones. dos plazas y dos subur- bios. denominados aldea de la Balsa del Moro y Barrio de las Cruces, el otro. Forman estas calles 262 edificios, cuyos destinos son: uno a Iglesia; cuatro al servicio público: doce al servicio de particulares y doscientos cuarenta y cinco para habitaciones. Hay además fuera de la población una ermita bajo la advocación de San Antonio Abad, un cementerio, cinco casas: del pozo del Concejo, de Don Ramón

Villena. de Juan José Pérez. de Vela, de la Huerta del Chino: doce corrales de ganado, de Rampas. de Pocho. de Julián. de Tórtola, de Ballestería, de Pío, de Fulgencio. de Cano, de Miguel Pérez. de Úrsula, Corral Nuevo y de Miralejos : cinco chozos o alber- gues. de Pelos, de los Pocicos, de Talavera, de Basilio y de Cuesta.

Los edificios o albergues constantemente habi- tados son 243 en la población y uno en despoblado. Los habitados temporalmente son: 16 en despoblado, y los inhabitados son 19 en la población y 7 en des- poblado.

NOMBRE DE LAS

CALLES

Cenizate

Conjuro

Cruces

Balsa

Aldea de la Balsa

Plaza de la Constitución

Pozo

Horno Callejón

Virgen

Tercia callejón

Ánimas

Cruces callejón

Barrio de las Cruces

Nueva.

Perro

Iniesta

Iglesia

Plaza de la Iglesia

San Antonio Abad

Centro

S U M A N

lhhitadm

2 2

18

22

18

13

8

15

5

25

4

9

9

7

15

5

17

8

6

3

14

243

EDIFICIOS

Iiihabitad.

1

1

2

2

1

2

3

2

1

1

2

19(sic)

Iglesiii

1

1

DESTINADOS

Públicos

2

1

1

4

A

Piiidicul.

1

1

2

1

2

1

1

1

1

1

12

SERVICIO

Fhbitadm

22

18

22

18

13

6

15

4

25

4

9

10

8

16

6

17

9

6

3

14

245

TOTAL

23

19

24

18

13

8

16

1

27

4

9

10

9

18

7

18

9

8

3

14

262

Page 34: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Caile Conjuro.

Calle Pozo.

Calle Cruz.

Fotos cedidas por gentileza de D. Francisco Sánchez del Egido.

Page 35: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

EDIFICIOS ESPARCIDOS EN EL TÉRMINO

Destinados a

Al culto

Enterramient

Sumtro. Agua

Trilladores

Trilladores Huerta

Habit.

1

1

Nombre de los Edificios

Ermita San Antón cementerio

Pozo Concejo D. Ramón Villena

Juan J. Pérez Casa del Chino

Chozo de Basilio

Chozo de Cuesta

Habitados Situación

N

N

S

S S.O.

N.O

Continuamente

1

N

S

Distancia

250 m 250 m

248 m 390 m

190 m 3 Km

Temporal

1

1 1

3 Km.

230 m 1

1 Alberg.Trabaj.

Trilladores

Page 36: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Las vías de comunicación están reducidas a las lluvias. Estos son nueve, a saber: el de unos cuantos caminos vecinales en malísimo estado. Madrigueras. Tarazona, Villagarcía. Iniesta, Ledaña, pues llegan a hacerse intransitables en las épocas de Cenizate. Fuentealbilla, Golosalvo y Mahora.

CUADRO DE DISTANCIAS

Navas

S Ibáñez. capital del Partido judicial.

El cuadro anterior pone de manifiesto las dis- tancias en kilómetros que median entre este pueblo y aquellos con los que tiene que estar en relación más o menos directa. debiendo tener presente para su coinprensión que las casillas que sólo tienen un orden de cifras comprenden las distancias por can~i- nos. y las que tienen dos. la superior es para carrete- ra y la inferior para el ferrocarril. Cuando entre las dos localidades no hay ferrocarril directo. pero sí lo tiene la población próxima. se toma la distancia que hay por carretera hasta la estación ~ n á s cercana y desde ésta se sigue contando por la vía férrea. de manera que la cifra inferior de la casilla cuyas loca- lidades no tienen ferrocarril directo es mixta de entre ambas vías.

Componían la población en 186 1. 854 habitan- tes. de los que 407 eran varones y 447 hembras. Clasificados según su estado civil resultaron. en los varones 173 solteros. 214 casados y 19 viudos: y las hembras 207 solteras. 214 casadas y 25 viudas.

Nacieron en el año econóinico de 1867 a 1877, 42 individuos: de estos eran de legítimo inatriinonio. 39, correspondie~ido 18 a los varones y 21 a los de hembras, y 3 fuera de matrimonio. siendo los 3 varo- nes. Se celebraron siete matrimonios: cinco de solte- ro con soltera. ninguno de soltera con viuda. uno de viudo con soltera y uno de viudo con viuda. Murieron treinta y siete personas. nueve personas. nueve solteros, diecisiete solteras. tres casados. cinco casadas, dos viudas y una viuda.

RESUMEN DE LOS HABITANTES

" No se pueden dar los datos de población con arreglo al último censo por estar prohibido toinar daio alguno mientras no esté ultimado. (*) Se utilizan comillas respetando el original.

m

1 "

1

Edades

Varones

Hembras

Total

"

5

5

0

m

""

"

"

V> c le m e a, a

L

80

83

163

3

10

13

Total de

habi-

407

447

854

u -

5 5

50

105

3

6

9

CI v , , - 1 3 m

66

27

93

C a W b m O - m r 9 6 m W a - - - - - ~ ~ ~ - c * ~ N ~ u w F w ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ 8 8 8 ; 8 8 8 8 8 8 ; 8 8 8 ; 8 8 3

6

9

m

8

6

14

8

13

21

2

8

10

m

60

74

134

3

4

7

m

36

40

76

m

40

59

99

m s % g g g z m

31

40

71

m

8

16

24

Page 37: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

6" Riqueza

Se posee una riqueza irnpoiiible de 33.380 pese- por contribución territorial 10.438 pesetas: por subsi- tas 25 céntimos. de la que 22.128 pesetas 75 cénti- dio 3 17 pesetas: por caminos y sal 3.102 pesetas que inos corresponden a la propiedad rural. 5.405 pesetas hacen un total de 13.979 pesetas. 25 céntimos a la urbana y 5.788 pesetas 25 céiitiinos Fueron alistados en este año 8 mozos, contribu- a la ganadería. yendo con tres soldados para el reemplazo de 65.000

En este último año de 1878 a 1879 ha pagado hombres.

Para administrar los intereses ecoiiómicos de esta población hay elegido según las leyes que rigen en la Nación. un Ayuntamiento compuesto de un alcalde presidente y siete concejales. de los que uno hace de teniente de alcalde y otro de síndico. Esta corporación está auxiliada por la Junta de Asociados. Entre sus dependientes cuenta. un secretario con la dotación de 750 pesetas anuales, un alguacil portero con 1 12 pesetas. 50 céntimos y un guarda jurado con 363 pesetas. Durante el verano y otoño se aumenta otro guarda con 1 peseta diaria.

Esta corporación municipal no cuenta con más servicios para cubrir sus gastos que con los produc- tos del arriendo del peso y medida de uso voluntario. cuyo arbitrio ascendió por término medio, en el últi- mo qiiinquenio a 433 pesetas. El déficit en los gastos municipales se cubre por medio de un reparto.

Para la administración de justicia hay nombrado

RESUMEN DE LA RIQUEZA IMPONIBLE

un juez municipal y suplente. Ninguna de estas auto- ridades es letrada.

El servicio niédico forense se desempeña por el Titular.

Si bien para la reunión y actos de la autoridad iiiunicipal hay un edificio ad hoc. la autoridad judi- cial carece de él. celebrandose los actos inherentes a este funcionario en su casa-habitación.

El correo se recibe diariamente por iin peatón que va por la correspondencia a la cartería de Valdeganga. distribuyéndola a los pueblos de Mahora y Navas. por cuyo servicio percibe 500 pesetas anuales.

Según la nueva ley electoral, hay 77 electores para Diputados a Cortes. Senadores y provinciales, perteneciendo a la sección de Villamalea. y 190 para Concejales. Está dividido el pueblo para la misión de este derecho en dos secciones y un colegio. que lo es de la sala capitular.

Objetos de

imposiciones

Prop. Rural

Prop. Urbana

Ganadería

Suma

Número de

yentes

Numero de

fincas sujetas

a contn- bución

3.607

232 "

3.839

Y m 'i - C: d

a 2 C

291

230

129

.i C c o o O

"

"

"

su producto total

evaluado

Pts.

122.385

7.302

92.828

222.515

CtS.

"

"

75

75

Bajaspor gastos

naturales

PtS.

100.256

1.836

87.042

189.135

CtS.

25

75

25

25

Liquido producto imponible

PtS.

22.128

5.465

5.786

33.380

CtS.

75

25

25

25

Partícipes en este producto

líquido, sujetos

personal- mente a la

contribución por las

utilidades que se les

fijó

Pro- pieta- rios

22.128,75

5.405,95

5.786,25

33.380.25

TOTAL

Colo- nos

"

"

"

"

Pts.

22.128

5.404

5.786

33.380

Cts.

75

25

25

25

Page 38: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Instrucción

La instrucción es bastante rudimentaria. pues sólo adquieren. y no todos. la primaria, que luego olvidan, absorbidos como se hallan por la vida cam- pestre: así es que de 905 almas que hay sólo saben leer y escribir 265, es decir, un 29%.

Para otorgar esta instrucción hay dos escuelas de la categoría de las completas. una para niños y otra para niñas. Se ha establecido además la escuela de adultos a la que concurren 40 individuos. A las otras escuelas asisten 50 niños y 40 niñas que dan un total de 130 educandos La asistencia es incompleta. pues no sólo durante la recolección del azafrán se ven éstas desiertas, sino que también desde el mes de mayo, en que dan principio la escarda y otras faenas agrícolas, hasta septiembre que duran los trabajos de la recolección de cereales, continúan en el mismo estado, de modo que se puede reputar en seis meses el tiempo que a ellas concurren dentro del año.

La iilstrucción que en estos centros se dispensa consiste en las siguiente asignaturas: Para niños.

Lectura. Escritura, Doctrina e Historia Sagrada, Gramática Castellana. Agricultura, Aritmética y Geografía: para niñas. Lectura, Escritura. Doctrina e Historia. Gramática. Aritmética. Economía Domés- tica e Higiene. Labores propias del sexo.

Gozan los maestros de un haber de 1.401 pese- tas. 25 céntimos de retribución.Correspo11den 88 1 pesetas, 25 céntimos al maestro en esta forma: 625 pesetas de sueldo. 156 pesetas. 25 céntimos de retri- bución. 50 pesetas para el pago del alquiler de la casa. y otras 50 como gratificación por la escuela de adultos. Y a la maestra 520 pesetas por las siguientes conceptos: 416 pesetas por su sueldo, 104 pesetas de retribución y casa. Están dotadas entrambas escuelas con 260 pesetas. 25 céntimos para material. de cuya cantidad emplea 156 pesetas. 25 céntimos. la escuela de niños. y el resto la de niñas.

Una Junta de cinco individuos. entre los que figuran el alcalde, como presidente. y el párroco como vocal nato. vigilan estos establecimientos.

9" Religión

La religión que se profesa es la C.A. R. pura. pues no se conoce ninguna otra secta, si bien se nota alguna indiferencia en el cumplimiento de ciertos preceptos dogmáticos.

Para el cuidado en el cumplimiento de los deberes religiosos hay un cura de almas. encargado además de los registros de bautizados. casados y NÚMERO DE ECLESIÁSTICOS muertos eclesiásticamente. El edificio destinado a la celebración del culto católico es una iglesia bajo la advocación de San Gregorio Magno: su forma es la de una cruz latina y contiene en su interior las reli- quias de los mártires Eleuterio y Liberato. Este edifi- cio fue reedificado en el año 1764 en el mismo sitio que ocupaba el antiguo y adolece de los mismos defectos que aquél por estar cimentado sobre un banco de arena. En el año 1859 hubo que reforzar las paredes laterales con seis grandes postes. porque el gran desnivel que afectaban. amenazaba dar con la cúpula en tierra: pero no se consiguió por completo curar la enfermedad y sí sólo paliarla, pues hoy día vuelve a presentarse acentuándose de día en día. Nada más de particular ofrece esta iglesia.

Párrocos

Ecónomos

Sueldo que disfrutan 850 pts.

TOTAL ECLESIÁSTICOS

ASISTENTES AL CULTO

Sacristanes

Acólitos

Carnpaneros

Sueldo que disfrutan

TOTAL DE ASISTENTES

1

1

1

195 pts

3

Page 39: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

10" Agricultura, Industria y Comercio

El principal medio de riqueza está basado en la agricultura, a ella dedican todos sus afanes mirando con indiferencia los demás medios de riqueza, tocando solamente y a la ligera al comercio y eso por lo íntimamente unido que se halla con ella y tanto es así que para estos labriegos no hay belleza, ni des- treza, ni saber, fuera de las labores campestres. guiar u11 par de mulas. establecer una besana cuyo marco este recto como un taco, linear un majuelo. al marco real o al tresbolillo, etc. etc. He aquí donde sólo encuentran el verdadero mérito, las demás ciencias y artes son cosa baladí para ellos. La escasez de indus- trias consumidoras. el predominio de la tierra sobre

el capital de explotación, las pocas o ninguna buena vía de comunicación con los mercados de importan- cia y la escasa instrucción agronómica de estas gen- tes. son las causas determinantes del sistema de cul- tivo que se sigue que es el trienal . es decir barbecho. siembra y resiembra. alternado en ésta rotación el candeal o cebada con la avena o escaña. y de lo rudi- mentario de los aperos. consistentes en el arado común de orejeras arrastrado por mulas y en el aza- dón.

Según el anuario del año 1862. tenían destina- dos al cultivo 3609 fanegas. empleando en él 140 brazos al precio medio de 6 reales jornal.

FANEGAS DE TIERRA Y BRAZOS EMPLEADOS EN EL CULTIVO

En 63 está reputado el número de labradores número los pobres de solemnidad. pues aunque poco. existentes. pero de éstos sólo unos 14 merecen el dic- todos tienen ya su casita. ya su azafranar o ya su tado de tales. pues los demás solamente son unos majuelo y. casi todos. su caballería. El número de pelantrines que cultivan sus modestas parcelas for- éstas según un dato dado en el año 1877. era de 198: mando yuntas. Mas. a pesar de eso son escasos en 8 de ganado caballar y 110 del mular y 80 del asnal.

NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO

Brazos

140

No de fanegas

destinadas al cultivo

de

Se siembran por término medio 1.496 fanegas: bas de vino. obteniéndose de las brisas y vinos que se 750 para trigo de todas clases, 325 para cebada. 75 tuercen de 1.500 a 2.000 arrobas de aguardiente: para centeno. 450 para avena y 6 para garbanzos, 2000 arrobas de patatas y 300 libras de azafrán com- recolectándose sobre 3.240 fanegas de trigo. 1425 de pletan el todo de las cosechas. base fundamental de cebada. 1.200 de centeno, 3.600 de avena, y 24 de la riqueza con que cuentan para su desarrollo y entre- garbanzos. Además se fermentan más de 6.000 arro- tenimiento.

Jornal

Precio

medio

6 reales

Idem destinadas a plantaciones de

secano

323 1

regadío

1

TOTAL

983

viñas

317

pinos

40

azafrán

20

lanar

720

De cerda

4 5

Total

3 609

cabrío

20

caballar

8

asnal

80

mular

110

vacuno

O

Page 40: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Del mayor aprecio en que se tienen los trabajos herreros. 2 zapateros, 4 sastres. 2 barberos. 3 horne- agrícolas se deduce que la industria será escasa. y ros, 3 carreteros, 2 tejedores, 1 fabricante de aguar- efectivamente así lo es, pues solo viven aunque de diente. 2 esquiladores. 1 herrador, 2 corredores. 1 un modo raquítico aquellas que les son de una nece- hojalatero. 3 cesteros y 3 quincalleros. Los jornales sidad absoluta: de modo que sólo hay 1 panadero, 1 en los industriales se han pagado al precio de 10 rea- tablajero. 1 alarife. l alpargatero. 3 aperadores, 3 les.

INDUSTRIA DE DESTILACIONES

Valor

de la

Cosecha

El comercio está reducido a las transacciones de los artículos de producción natural con las otras regiones, exportando el sobrante que no se consume e importando los demás artículos que son necesarios para la vida íntima de la población; algún artículo hay que se destina en su totalidad a la exportación. v.g el azafrán. que después de mondado y tostado adquiere regulares precios. habiendo habido época de valer una libra 80 pesetas.

Especies

Trigo

Cebada

Centeno

Precio Medio

Pts

3250

7125

7200

Alambiques Número

Los artículos más principales que se importan son arroz. aceite azúcar, acero, algodón bacalao, canela, cáñamo, hierro. jabón duro y blando, petró- leo. sardinas, sedas. ganado de cerda y ropas. Los que se exportan son: candeal, azafrán, vino y aguar- diente del año.

Para abastecer al pueblo por la menuda hay 5 tiendas de las llamadas de aceite y vinagre.

Terreno productor

Fanegas

750

325

75

Cts "

"

"

Cosecha

obtenida Arrobas

Arrobas "

"

Alquitaras

Pts. "

"

"

Fanegas

Fanegas

3290

1425

1200

Destinadas a la industria

Número

1

Cts Pts

10

5

6

Id al servicio de los labradores

Número

2

Cts "

"

"

Page 41: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

11" Alimentación

Los alimentos que para la conservación y desa- rrollo del individuo se emplean. son en general nitro- genados como corresponde a un país donde predomi- na el clima frío. Constituyen la base de éstos el can- deal paniticado. las carnes y grasas de cerdo y los huevos, durante las estaciones de invierno y las car- nes de carneros y cabritos en la del verano. en cuya estación se come también alguna hortaliza: y como bebida en todo tiempo se usa el vino y muy poco el

aguardiente, esto con respecto a los vecinos acomo- dados. pues en las clases jornaleras. la alimentación no es tan suculenta ni reparadora, pues la constituyen en general el pan de jeja o tranquillón. que es una revoltaza de je-ja. centeno y algún candeal. las patatas. el arroz. el bacalao, y el aceite de oliva: los huevos. carnes de cerdo, carnero. y grasas las usan solamente en los días de primera clase: la bebidas son las inis- mas, si bien al parecer hacen mayor consuiiio de ellas.

12" Costumbres

Como corolario de lo que se viene exponiendo, se deduce que las costumbres de estos habitantes son bastante sencillas: amantes de sus familias. no se ocupan mas que en procurarles el nie.jor bienestar posible. Amantes del trabajo. constantemente se le ve en el campo dedicados a las muchas labores. siendo pocos los que. desocupados. vaguen por las calles en los días de hacienda. Desde la más tierna infancia véseles cambiar el libro y la pluma de la escuela por el cayado del pastor o por la penosa azada; pero el a pesar de todo. vedlos que a la caída de la tarde. des- pués que el astro del día cede su i~nperio a la iuelan- cólica luna y después de reforzar los desfallecidos estómagos con una parca cena, vedlos. digo, como alegres y vivarachos, unos se dirigen a coiupletar su rudimentaria instrucción en la escuela de adultos. otros a la academia de música. pues cuentan con una pequeña banda, con la que amenizan sus festivida- des, y todos después. al son de popular guitarra. diri- gir sus endechas a la púdica zagala que les escucha con el corazón palpitante de amor.

La mujer comprendiendo bien su misión, sólo se ocupa en cuidar la prole y demás quehaceres domésticos; para ella están demás las lides políticas y es el refinamiento de educación que constituye las "Marisabidillas" de nuestros días. Asear su pequeña habitación. remendar la ropa de sus niños y esposo. condimentar una sazonada y sabrosa comida: he aquí su ciencia. Criar sus pequeñuelos enseñándoles las costumbres de sus mayores para después verles decentemente acomodados: he aquí sus aspiraciones.

Mas. no se crea por lo que acabo de exponer que aquí todo es bienandanza. que aquí dura aún el Siglo de Oro: nada de esto. ni mucho menos. pues hay tain- bién sus lunares. Si bien en lo general es ser sobrios, no falta quien abuse de las bebidas alcohólicas, encontrandose este vicio inás generalizado en las mujeres: si bien lo es el ser castos. también hay sus deslices. Mas. sobre todo el vicio dominante del que no pueden prescindir. es el de la murmuración, vicio que desluce todas las buenas cualidades de los que se hallan naturalinente adornados.

13" Beneficencia y sanidad

En estos interesantes ramos de la Administra- ción Municipal. muy poco hay hecho. pues ni existe Junta de Sanidad. ni cosa que lo valga, solo se cubre el expediente consignando en el presupuesto 25 pese- tas para socorros y contratando los servicios de un profesor facultativo para la asistencia de 25 familias pobres bajo las bases siguientes:

1" El facultativo titular gozará de 750 pesetas por trimestres vencidos. para la asistencia de las familias pobres. que como tales se les designen, que- dando en libertad de contratar sus servicios con los demás vecinos acomodados del pueblo.

2" Tendrá por obligación hacer una. dos o más visi- tas diarias, según la necesidad o peligro del enfermo.

3" Las heridas a mano armada. partos y enfer- medades venéreas se abonarán por los interesados.

4" El facultativo es libre para ir a los pueblos limítrofes, bien a visitar. o bien para consultar procu-

rando no pernoctar fuera del pueblo. a no ser que algún teinporal o causa imprevista le impida regresar.

5" No podrá salir del pueblo por inás de 24 horas. sin permiso de la autoridad.

6" Si por asuntos de interés o de familia tuviera que ausentarse por algunos días. lo hará con la obli- gación de traer facultativo que le sustituya y que haga por lo menos una visita diaria.

7" Se le conceden 13 días para que pueda ir a tomar baños donde convenga. siempre que no haya epidemia. dejando encargado un profesor a quién se pueda recurrir en casos urgentes, poniendo el bagaje el interesado.

8" El fac~iltativo no pagará más contribución que su matrícula. ni sufrirá cargas concejiles.

9" En casos de enfermedad aguda no tendrá obligación de buscar facultativo. pero si llama algu- no para sí. el llamado visitará los enfermos que haya.

Page 42: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

14" Higiene

No se puede decir que en ésta se conoce lo que es la higiene. pues si la parte habitada por su situa- ción y construcción es bastante higiénica. las cos- tumbres de los habitantes la convierten en un foco de infección. Pues que importa que las que las calles sean espaciosas. así como también las casas y que su aire puro remueve renueve constantemente. el del interior del pueblo. si la falta está en sus mismos moradores. Se pinta por el escritor poeta la vida de las pequeñas poblaciones de tal modo que es lástima no sean una verdad tales descripciones. Allí se dice que la calma del corazón del agricultor, el goce del variado aspecto de la naturaleza. el aire puro y vivi- ficador que respira, que todo contribuye a hacer más larga la vida. ¡ilusión!. pues si bien es verdad que se ven discurrir por estas calles alguno que otro octoge- nario. también lo es que muere uno por cada 25 habi- tantes y un 7% de los enfermos. a pesar de la esta- dística de Tourtelle . que atirina que entre los habi- tantes de las poblaciones pequeñas fallece uno por cada 32. La causa de esta mayor mortalidad debe consistir según presumo en la impregnación de sus- tancias orgánicas putrefactas en el suelo que infectan de continuo la atmósfera: en lo insalubre de las habi- taciones del pobre y a la miseria con las privaciones que la acoinpañan. Una de las circunstancias que el labrador tiene en cuenta. aunque no todo lo que debiera. es la de devolver a la tierra bajo la forma de abonos los elementos que la extrae en las varias cose- chas que recolecta. Para formar estos abonos se vale del corral de la casa donde habita. al que arrojadas las inmundicias de la pocilga. establo y cuadra, espera a que el agua y el calor las haga fermentar. En ocasio- nes cuando las lluvias son lyuy abundantes. para librarse del edor de estas aguas estancadas y corrup- tas, las dan salida. pero jadonde?, a la vía pública. aguas que estando como están saturadas de sustan- cias orgánicas en descomposición se evaporan en medio de la calle. Otras veces. si por el contrario las lluvias han escampado. apilan el estiércol a la puerta de la calle para que se acabe de pudrir con el agua que le echan. Decidme si todos estos procedimientos no son lo suficiente para tener viciada la atmósfera. siendo causa de muchas enfermedades.

Otra de las causas antihigiénicas que he anota- do es la insalubridad de las habitaciones del pobre; poco esfuerzo necesita para demostrarlo Es asaz sabido que cada habitación debe tener 48 metros cúbicos por persona. cifra la más en arqionía con los estudios actuales. a pesar de que Bosingaul y

Reynaud quieren 10 metros cúbicos de aire por hora. ¿Habrá por ventura algún pobre que reúna su habita- ción esta indispensable circunstancia?. Creeré que no. pues. ;cómo viven!: su misma pobreza les da medios para sufrir esta falta. puesto que las rendijas de sus desquiciadas puertas y ventanas establecen con-ientes de aire que renuevan el viciado en el inte- rior. He asistido a una pobre enferma casada y con dos de familia que no tenía más habitación que un cuartito bajo de 3 metros de ancho por 6 de largo. Dicho cuarto hacía los honores de sala. dormitorio y cocina, de modo que si encendían, el humo los asfi- xiaba. y si abrían la puerta por establecer corriente de aire, el frío les atormentaba. En tales condiciones. cómo es capaz que esta infeliz mujer encontrara algún alivio en sus dolencias. que para más era una afección pulmonar. Esta estrechez que indico. no solaiilente por desgracia. sino que se va acentiiando cada día más debido a los cortos haberes y la escasez de casas. pues conforme los padres van falleciendo. los hijos van dividiendo y subdividiendo las nioradas. hasta tal extremo que algunas más parecen nichos para difuntos que habitaciones para vivos.

Otras de las necesidades que se dejan sentir es la del agua para el lavado de ropas. En la descripción del pueblo dije que había dos grandes charcas que se utilizaban en este servicio. pues bien. considerad el beneficio que la evaporación de estas aguas podrá producir en el vecindario. máxime en la estación calurosa cuando lo elevado de la teiiiperatura acelere la fermentación de las sustancias putrescibles que tie- nen en suspensión: unid a esto la situación del cementerio, a dos pasos del pueblo. pues aunque su orientación sea al norte. no por eso deja de maridar emanaciones poco saludables y tendréis la higiene que existe. y eso que hago caso omiso del matadero. que no existe, y de la no revisión de carnes, estando esto a voluntad del cortador. o por mejor decir. de los ganaderos que como en su generalidad son los caci- ques. no tienen inconveniente en sacrificar la salud del pueblo a trueque de no perder el importe de una, dos, o más reses que se les mueran. ¿Cuántas mani- festaciones virulentas no tienen lugar debido a este abandono?. En cinco años se me han presentado 28 casos. de los que 17 eran pústulas malignas y 1 1 veji- gas carbuncosas. De ellas han fallecido solamente 2; pertenecían a heridas inferidas con huesos de carne- ro. Muertos de bazo, ocho; a pastores. dos y a corta- dores otros dos: los restantes no han dado noticia de la causa de la dolencia.

Page 43: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

RESUMEN DE LAS MANIFESTACIONES CARBUNCOSAS OBSERVADAS EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO. VARIEDAD REGIÓN AFECTADA

Esta estadística manifiesta el hecho consignado por todos los autores de que esta enfermedad se pre- senta siempre en las partes descubiertas del cuerpo. pues nada prueba en contrario la presentada en el antebrazo. pues generalmente el trabajador lleva esta región casi siempre desnuda, ni tampoco la de la región glútea. pues se concibe que al verificar el acto de la defecación. siendo esta región la que se pone al descubierto. le fuese inoculado el virus por las mos- cas que a tal banquete presurosas acuden. También se ve que las regiones submaxilar y supra e infra ioidea son las más propensas a terminaciones funestas, que se explica por lo delicado de la región. pues en mi

Variedad

Pústula

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Vejiga

carbuncosa

Id

Id

Id

Id

Id

Pústula

Id

Id

Vejiga c.

Pústula

Vejiga c.

Pústula

Id

Vejiga c.

Id

Id

Pústula

Id

Id

Vejiga c.

concepto, más bien ha sido la asfixia por sofocación la que ha concluido con la vida de estos infelices. que la afección virulenta. Respecto a la terapéutica. la cauterización con el sublimado corrosivo en las pús- tulas y con el ácido sulfúrico en las vejigas carbun- cosas. lo han hecho todo.

Por si os llamare la atención el ver otra mani- festación de este virus, además de la pústula, os diré que a pesar de lo que dicen los autores de que la pús- tula es la única manifestación en el hombre, mi corta práctica me ha hecho desestimar este axioma y admi- tir otra variedad menos activa, que es a la pústula lo que ésta es al carbunco.

Región afectada

Hélix oreja derecha

Región glutea

Id Frontal izquierda

Hélix oreja derecha

Cara interna del antebrazo

Región frontal derecha

Cara dorsal articulación muñeca

A 10 cm. Coinicura izquierda boca

Cara dorsal de la mano

Articulación de la 2 k o n la 3" falange

dedo medio

3Valange dedo índice

Dedo pulgar

Dedo derecho

Dedos anular y medio izquierdo

Región submaxilar decha.

Región supra-ioidea lateral izqtiierdo

Id malar derecha

Falange dedo índice izquierdo

Región maxilar izquierdo

Lndices derecho e izquierdo

Región superciliar izquierdo

Id. malar derecha

Dedo medio. Izquierdo

Dedo anular. Izquierdo

Id Id Id

Región frontal

Coinisura izquierda Boca

Mejilla derecha

Índice izquierdo.

Tratamiento

Cauterio actual.

Id sublimado

Id

Id

Id

Id

Id

Cauterio con

sublimado

Id. ácido sulfúrico

Id

Id

Id

Id

Id

Sublimado

Id y actual

Sublimado

Ácido sulfúrico

Sublimado

Acido sulfúrico

Sublimado.

Id

Ácido sulfúrico

Id

Id

Cauterio actual

Subli~nado

Id

Ácido sulfúrico

Terminó

Curación

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id.

Id

Id

Muerte

Id

Curación

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Id

Page 44: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

ESTADO GENERAL DE LAS ENFERMEDADES OBSERVADAS DURANTE EL ANO ECONÓMICO DE 1876-1877

M E D I C I N A

Quedan

<'

1 ' 6

1

1 < <

1 "

'

4

A G U D A S

GENERALES

Altas

1

3

1 ' 6

< <

1 "

"

' 6

' 6

6

Enfermedades

Continuas

Fiebres intermitentes

Eruptivas

Sistema muscular y fibroso

Del encéfalo y sus dependencias

A. Circulatorio

A. Respiratorio

A. Digestivo.

A. Genito-urinario

S u m a n

Lesiones

Había ' 6

' 6

' 6

< <

6 '

6'

' 6

"

"

"

Muert

1 '

2 <'

< L

' 6

< <

4 <'

3

1 O

CRÓNICAS

Alcoholismo

Niñez

Senectud

S u m a n

T O T A L

Invadid.

2

3

4 "

1

2 < <

5 ' 6

3

20

Del tejido celular

De la sangre

Caquesias

Dolor de huesos

Sistema muscular y fibroso

Del encéfalo y sus dependencias

A. Circulatorio

A. Respiratorio

A. Genito-urinario

A. Digestivo

S u m a n

<'

' 6

"

6'

1 < <

1

2 ' 6

4

Inflamatorias

Traumáticas

De los huesos

1 ' 6

1

2

6

2 5

6

5

24

2 5

1

112

148

3 1

377

1 ' 6

De la piel

Aparato de la visión

'

3 O '<

30

427

1

1 6'

6'

3

9

Afecciones

24

5

5

24

22 6 '

104

145

3 o 359

2 8

14

2

Parasitarias

Virulentas

1

22

1

24

389

7

3 2

6

3

92

519

S u m a n

SUMA TOTAL MEDICINA Y CIRUGÍA

1 6 '

' 6

' 6

< <

6'

8

4

1

17

28

14

2

1 3

3

1

1

1 <'

5

< <

8

8

3 5

6

3 2

6

3

9 1

480

,

"

‘ <

& S

9

1 < <

< '

< <

'

1 6'

b <

2

3 7

1

1 '

'<

11

11

Page 45: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Del estado anterior se deduce que los afectos internos agudos, si bien mucho más numerosos, pues ellos solos constituyen cerca de cuatro quintas partes del total de enfermos, han sido los más benignos, pues han tenido solamente un 4% de terminaciones funestas, acentuándose más en los aparatos respirato- rios y digestivo, siendo la influencia de aquél más perniciosa que la de éste con ser algo más numerosa, lo que nada tiene de particular, pues a su mayor deli- cadeza hay que unir las laringitis croupales y estridu- losas que de 8 invadidos han dado 6 muertos, cifra desconsoladora, pero que no me ha sido posible modificarla a pesar de haber apelado a todos los medios curativos por mí conocidos, hecha excepción de la traqueotomía, operación que no me he determi- nado a emplear (y la que sin duda debe ser el nee plus ultra en esta dolencia), pues demasiado sabéis las contrariedades que en una aldea se suman en contra de determinados procedimientos. Respecto de los medios farmacológicos debo también confesar que ningún resultado me han dado, ni el sulfato de cobre en poción hemética, ni las cauterizaciones, contra las que protesto desde este rincón de España y máxime las del ácido hidroclórico, pues además de extender su acción más allá de las falsas membranas, como lo ha demostrado Beaupoil, deja al práctico sin poder apreciar si la membrana que se observa después de la cauterización es debida al proceso morboso o a la acción del caustico, quedándose en este caso indeci- so sobre si debe continuar cauterizando o no. Tampoco me ha dado los resultados que preconizan los señores Anbrum e Isnar, el uno del percloruro de hierro y del que algunos médicos españoles, entre los que recuerdo los señores Mondón y Ontañón han publicado observaciones de resultados satisfactorios. En un principio creí que el no responder esta medi- cación sería debido a la imposibilidad de conseguir la exactitud en la administración de la sal de hierro y la cucharada de leche cada 5 minutos, pero después he visto que dice el señor Ontañón (Revista de Medicina y Cirugía Practicas, número 50, de 22 de julio de 1878) que basta con administrar el preparado marcial y su auxiliar, de cuarto en cuarto de hora; pero ni de un modo ni de otro he podido obtener ventaja alguna. Sólo debo consignar, de paso, que todos estos medios me han sido favorables cuando la difteria ha sido faríngea.

En las flumarias del parénquima pulmonar debo

R e s u m e n

manifestar que, separado de las teorías de Dietl y otros, así como también de Bouilland y sus partida- rios, he siguido un método ecléctico inspirado en Trouseau y en nuestro modesto Cuesta y Ckener, método que se adapta perfectamente a la topografía médica de esta localidad. La evacuaciones sanguí- neas generales en los primeros momentos, los anti- moniales después y los revulsivos cutáneos, en el último periodo y cuando se inició la reabsorción de los exudados; con este método he podido triunfar de neumonía y de pleuronumonías bastante graduadas.

Los padecimientos internos crónicos acusan una mayor gravedad que los agudos, pues han dado un 50 por ciento de defunciones, lo que no puede ser por menos si se atiende que entre ellos figuran las caquexias, las tisis y demás padecimientos reputados hasta el día, como incurables.

En los afectos externos se ve su escasa grave- dad, pues solo han muerto un dos por cien.

Con respecto a sexo, ha estado el mayor núme- ro de parte de las mujeres, siguiendo los niños y luego los hombres, siendo los pequeños los que más han experimentado los efectos de la inexorable parca, pues han pagado un tributo de 18%; un 4% y décimas los varones y un 3% las hembras.

La constitución médica que con más preferen- cias reina en esta localidad es la flumárica catarral, puesto que la mayor parte de las enfermedades han sido originadas por afectos de las mucosas, del apa- rato respiratorio, tubo digestivo y órgano de la visión; afectos que solían convertirse de simplemente cata- rrales en francamente inflamatorios o diftéricos, estando en armonía esta constitución con la influen- cia atmosférica, pues los fríos y los cambios bruscos de temperatura, necesariamente han de originar estos padecimientos.

Al principiar el año económico de 1876 a 1877 a que se refieren estas observaciones, había 9 enfer- mos, siendo invadidos en todo el año 520, de los que han curado 481, fallecidos 37, quedando para el año siguiente 11; dando en general los muertos con los invadidos una proporción de un 7%.

Como demuestra este cuadro, la infancia ha sido la más azotada por la muerte y sobre todo los recién nacidos; verdad es que esta época es a todas luces la más perniciosa de la vida. La que menos ha sufrido se puede decir ha sido la edad adulta, vol- viéndose a acentuar en la vejez.

Había

d;

4

Invadidos m 2

c . D o

7

o a, G

g g ~ , $ q

Altas

2

m Li .D

8 C

9 160233127420143223105481

Muertos

m 2 9 2

7

Quedan

~ ~ $ 3 S $ E g y $ Z g S $ E g y g Z g S z z c 8 c

4

m

$

7

m 2 9

6

~ $ 7

23

- 37

E g 8

1

7

11

Page 46: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

RESUMEN DE LOS FALLECIDOS POR EDADES

15 Flora

Al describir la flora de este término municipal hubiese deseado poder darla conocer hasta en sus más insignificantes detalles. pero dicho trabajo se ha hecho superior a mis fuerzas, pudiendo estudiar sola- mente las clases que me han parecido tener más importancia, siendo éstas las que daré a conocer siguiendo en la exposición el método de Jussieu.

Acoti1edones.- La primera familia que se nos presenta al estudio es la segunda de las plantas acoti- ledóneas: los hongos fungi (Criptogarnia fungi. L.), representados por el agárico comestible, (Agárico campestris) y el amanite venenoso. los que se ven con frecuencia por estos campos. distinguiendoseles vulgarmente con los nombres de setas a los primeros y hongos a los segundos. Empléanse las setas como alimento que comen con verdadera fruición.

Del Boleto. ( Boletus). se conocen las criadillas de tierra, que también comen, pero no se tienen en la estimación que el agárico comestible.

Sigue a esta tercera familia las Liqueneas Liquenae (Criptogamia algae. L.) cuyo género liquen pulmonar, pulmonaria de encina, (Liquen pul- inonarius de L.), (Lobaria pulmonaria de De Candol), abunda por estos terrenos en los troncos de los pinos y de las carrascas, de donde se recogen para emplearlo. después de privarlo del amargo. en los catarros pulmonares.

En la cuarta familia. o sea, la de los Helechos Filices (Criptogamia Filice. L.) existe el adianto (Adiantum capillus verzeris. L.), culantrillo de pozo, el que buscan las mujeres en el interior de los pozos donde se cría. por saber que con él pueden activar los loquios y los periodos menstruales.

Monocoti1edóneas.- En esta segunda agrupa- ción se encuentran los vegetales más importantes. bajo el punto de vista alimenticio y productor; su ter- cera familia encierra los géneros que más preocupa- dos traen al agricultor de este país. ya porque de su lozanía depende su bienestar, ya por el perjuicio que les ocasiona el excesivo desarrollo de algún otro. empleando capital y tiempo en su exterminio, sin que por eso logren verse libres de tan necio esquilmador.

Las Gramíneas graminae, tienen varias espe- cies de las que unas son obtenidas por el cultivo. como el trigo. Triticum, (Triandria diginia. L.). cuyas variedades, candeal jeja y trigo raspinegro, constituyen la principal parte de la cosecha de cerea- les. El centeno (Secale. L.), la cebada (Hordeum. L.).

avena y escaña cuyos productos se destinan para el alimento de los ganados. así como el maíz (Moiiveria triandria L.) del que suelen sembrar ciertas cantida- des que destinan para verde del ganado: y otras nacen y viven si cuidados de ningún género. constituyendo la maleza de los sembrados. como la grama. trigo rastrero (triticum reperzs. L.) planta sumamente esquilmadora, úsase como diurética en bebida; la cizaña embriagante (Lolium temulentunz. L.). conoci- da vulgarmente por el nombre albalá y la ballueca, o falsa avena. El género (Arundo donax, L) donde la caña común tiene algún que otro ejemplar que arras- tra una vida pobre y lánguida.

Las Asparragíeas Asparraginae , cuyo género espárrago ( Hexandria monoginia. L.), crece sin cul- tivo en los barbechos y da en sus yemas un alimento sano y apetecido y en sus raíces un medicamento diu- rético.

Las Liliaceas. otra de las familias de las Monocotiledóneas. cuenta con el género lirio. liliuin (Hexandria monoginia. L. sic.). azucena común. la que se cultiva en muchas casas por la fragancia que sus blancas flores dan: con el ajo común (Allium sati- vum. L.). el ajo puerro (Allium puerrum. L.) y la cebolla (Alliuin cepa). usados como condimento y esta última alguna vez como diurética.

En la tercera clase, segundo grupo de los mono- cotiledones que tienen el ovario adherente y después de las Anasilidéas. las que sólo cuentan con una especie de narciso; de los (Hexarzdria monoginia de L.), llamado por los pastores uvas de milano. una veces. y otras cebollas de lobo y cuyas corolas de color morado oscuro dan después de exprimidas un jugo o tinta que emplean los niños en sus juegos. Campean las Irideas . Iridae. de las que se desarro- llan sin cultivo el iris de Alemania. lirios: y por el cultivo, el azafrán del género crocus (Triandria monoginia. L.). el que constituye la cosecha del pobre: la calidad de los estigmas de esta planta es reputada entre los inteligentes como de primera clase. Destinan a la exportación lo más selecto. y los desperdicios al condimento y a la medicina. como emenagogo y antiespasmódico.

Dicotiledones. En el tercer grupo, o sea, en las plantas dicotiledones. figuran las Juglándeas juglan- dae, cuya especie (Juglans regia L.), nogal común, cuenta con algunos individuos.

Las Cupulíferas, con la encina común

De 80 años a

1 O0

1

De 50 años a

8 O

8

TOTAL

3 7

De 30 años a

5 O

2

De menos de 8

meses

9

De 7 años a

25

3

De25 años a

3 O

' 6

D e 8 meses a

2 8

7

De28 meses a 7 años

7

Page 47: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

(Quercus conifera), vulgo, carrasca. cuyo fruto emplean como alimento y medicamento de acción astringente, así como también la corteza puesta en cocimiento, para enemas; la madera se destina para la construcción de instrumentos de labor. Hay otra variedad arbustiva que denominan matarrubia y sobre la que se desarrolla la cochinilla kermes, o grana coscoja, como la llaman aquí.

Las Coníferas con sus pinos piñonero (Pinus pinea. L.) y rodeno (Pinus pinastec Saland). Las Quenopodeas. con la sardinera (Vulvaria. L.), carac- terística por el olor a sardinas podridas que despide, conocida por los campesinos con el nombre de ceni- zas.

Las Urticeas, con la higuera común (Ficus), cuyo fruto es muy apreciado, y la ortiga (Urtica urens).

Las Ulmáceas con el olmo común (Ulmus cam- pestris. L.).

Las Euforbiáceas, con los euforbios o leche- trezna, de las que se crían dos variedades, la una que vive a orillas de los caminos y la otra que apetece terrenos cultivados. Ambas son purgantes y su jugo es acre y epispástico, los muchachos suelen untarse las partes pudendas con dicho jugo, determinándoles una pronta inflamación.

Continuando en el estudio de esta agrupación Dicotiledónea, nos encontramos con la subdivisión de las Monopétalas, que están representadas por las Nictagíneas, variedad (Nictago hortensis), arbolera, don Pedro de noche, que se cultiva en las casas como adorno.

Las Plantagíneas (Plantago mayol: L.) cuyas hojas se emplean en colutorio astringente.

Las Jazminéas, de cuya especie Jazmín (Jazminum. L.) hay dos individuos solamente; no siendo así de las del olivo (Olea europea. L.) de la que se encuentran muchos a pesar de lo que ha dis- minuido este árbol en estos últimos años.

Las Labiadas, con su especies salvia, (Salvia verbenaca), vulgo cresta de gallo, cuyas semillas usan para extraer los cuerpos extraños que caen den- tro o en la mucosa que tapiza el globo ocular, debido sin duda a una sustancia mucilaginosa que desarrolla al ponerse en contacto con algún líquido acuoso. Menta piperita, yerbabuena, espliego, lavándula, Marrubrium vulgare; tomillo, (Thimus vulgaris. L.); torongina (Melissa oficinalis), albahaca común, (Ocimum basilicum L), mejorana, morquera y piece- cillos de la Virgen.

Las Solanáceas, sus especies patata (Solanum tuberosum. L),que se cultiva para alimento y se emplea como tópico en cataplasmas sobre las que- maduras y vejigas de pénfigo. El tomate (Solanum licopersicum. L.). El beleño negro (Hyosciamus nigel: L.),vulgo bininos, que usan como narcótico y sedante.

Las Borragíneas, variedades borraja (Borugo. L.) y buglosa (Anchusa italica. L.), vulgo, lenguaza, cuyas flores o unidades floridas recogen y usan como

pectorales, conociéndolas con el nombre de flores cordiales.

Las Gencianeas; centaura (Genciana Centau- rum. L.), que emplean como tónica.

Las Cucurbitáceas, con sus especies melón (Cucumis melo. L.); pepino (Cucumis Sativus) y cala- baza (Cucurbita) y las Pasifloras, con la pasionaria.

La gran familia de las Sinanteras, cuenta en la tribu de las Carduceas (Singeneria poligamia L., igual,) con las variedades cardo mariano (Cardus marianus); cardo estrellado. (Centaura calcitrapa. L.), cardillo, cardo silvestre, cardo bendito (Centau- rea benedicta. L.), vulgo, cardo santo y cardo borri- queño.

En la de las Corimbíferas (Singeneria poliga- mia inperjua. L.), con la manzanilla (Anthemis nobi- lis. L.); la aquilea (Aquilea pharrnica. L.), yerba para estornudar y la tabaquera, con la misma propiedad; el ajenjo (Artemisia absinthium. L), que se emplea como tónico; la artemisa (Artemisa vulgaris L.), empleada como emenagogo; la balsamita (Tanace-tum balsami- to L.) vulgarmente conocida con el nombre de pies de Cristo y yerba de Santamaría. Florece en los terrenos incultos otra variedad que denominaremos balsamina, de grato aroma, y que aquí llaman payetas.

En la de las Chicoriáceas (Singeneria poliga- mia, igual L.), la lechuga (Lactuca sativa. L); la escorzonera (Escorzonera hispanica. L.); la achico- ria silvestre (Cichorium intybus. L.)

De las Dipsáceas, se ve solamente la escabiosa (Tetrandría monoginia. L).

De las Caprifoliáceas, el saúco (Pentandria tri- girtia. L.), cuyas unidades floridas emplean en el tra- tamiento de la erisipela y en la confección de un bál- samo para las heridas.

En las de las Polipétalas, existen la familia de las Heredáceas (Pentandría monoginia. L.), de cuya familia solo hay un individuo, la yedra común (Hedera helix. L.), adherida a las paredes de una casa en la calle de la Cruz.

Las Umbelíferas; y de éstas en la sección de las Pimpinelas (Pentandria diginia. L.), el anís (Pimpinela anisum), que obtienen por el cultivo, empleándolo en la industria de la destilación y como medicamento en las flatuosidades de los niños; el perejil (Apium petroselium),que se emplea como condimento; el hinojo (Anethum foeniculum); el eneldo de olor pesado (Anethum graveolens. L.) y el comino (Cominum cyminum L.), que se cultiva aun- que en corta escala y se destina para condimento.

Y en la sección de las Canealideas, (Petandria diginia. L.), la zanahoria (Daucus carota) que se cul- tiva para alimento.

De las Moráceas, viven las tribus de las Fragariáceas (Icosandria Polignia. L), con su géne- ro zarza común (Rubus F ructiconis. L.)

La de las Amigdalineas (Icosandria monogi- nia. L), con los géneros ciruelo (Prunus doméstica. L), cerezo (Prunus cerasus. L.) y melocotón (Amigdalus persica. L.).

Page 48: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

La de las Roseas. (Icosandria pentaginia L.). con los géneros escaramujo (Rosa canina. L.) y rosal (Rosa gállica. L.), cuyos pétalos se emplean como astringente.

Y la de las Pináceas, (Icosandria pentaginia L.), con los géneros manzano (Pirus malus. L.), peral (Pirus communnis. L.), y membrillo (Pirus cydonia. L.).

En las Leguminosas, la tribu de las Amaripo- sadas con los géneros judía (Phaseolus vulgaris) (Diadeljia decandria. L.): guisante (Pisum sativum. L.), haba (Vicia faba. L.), lenteja (Herbum lens. L.); garbanzo (Cicer arietinum. L.); almortas (Lutthyrus sativus); arverjas o guijillas (Latifolius) y destinadas al alimento; la uña en gato, ónide espinosa, (Ononis espinosa. L.); la mielga (Medicago sativa. L.); la aliaga (Ulex eumpeus. L.); la Retama de escobas (Esparcium scoparium. L.).

Las Terebintáceas (Pentandría triginia L.). dan el zumaque (Rhus radicans. L.) que emplean en la confección del tinte negro que dan a las lanas.

Las Papaveráceas (Poliandría monoginia. L.), la amapola (Papaver rhoeas), vulgo ababoles, que emplean como pectorales.

Las Ranunculáceas (Poliandria poliginia. L.) con una variedad que llaman yerba del amor y que tiene la propiedad de determinar sobre la piel, al apli- car sus hojas comprimidas, un aflujo sanguíneo, que puede llegar hasta la vesicación si se continúan sos- teniendo su acción; empleánla en vez de vejigatorios y hasta para simulaciones. Poco ha que hubo que dilucidar una cuestión judicial de esta naturaleza: se querían simular contusiones.

Las Fumariáceas, (Diadelfa hexandria. L.). con las palomillas.

Las Crucíferas, y en la (Tetradinamia Silicuosa. L.), el nabo (Brassica napus. L.), la col cultivada (Brassica oruca. L.), cultivadas para ali- mento; las orugas, tamarillas, etc., que entran en la

maleza que agostan los campos sembrados, y el alhe- 1í amarillo, que se cultiva como flor de adorno. En la (Tetradinamia siliculosa. L.) hay una variedad que los pastores llaman, unos raspilla. y otros lapa falsa, cuyos caracteres son: cáliz con cuatro sépalos mani- fiestos, cuatro pétalos terminados en uña, silícula redondeada con dos valvas. dos celdillas y dos semi- llas. Esta planta tiene la particularidad de que sus semillas puestas en agua desarrollan en pocos minu- tos una sustancia glutinosa trasparente. Leyendo cier- to día las virtudes de la Chía. semilla de las salvias, me llamó la atención su parecido y quise experimen- tarlas. efectivamente administradas en los mismos casos y forma que indica el coronel Don Pedro de la Garza, en su escrito fecha 26 de Enero de 1875, y publicado en la Correspondencia Médica del citado año. páginas 37 y 45, observé correspondía al llama- miento, obteniendo la curación de diarreas produci- das por un estado flogístico catarral del tubo intestin- al y de disenterías no muy graduadas; no obteniendo resultado alguno en las diarreas originadas por otras causas, como las debidas a indigestiones, etc, etc, de lo que deduzco que su acción es más antiflogística que astringente.

La Hipericíneas (Poliadelfia poliandria. L.), con el hipericón ordinario (Hypecoum pe~oratium. L.).

Las Viníferas (Petandria monoginia L.), con la vid cultivada (Vitivinifera. L.) destinadas al consumo y a la fabricación de caldos.

La Malváceas (Monadelfia poliandria. L.) con la malva silvestre (Malva sylvestris. L.) y la de hoja redonda (Malva rotundifolia) empleada como emo- liente.

Las Rutáceas (Decandria monoginia. L.), con la ruda (Ruta graveolens).

Y las Cariofiléas (Decandria diginia. L.) con el clavel de jardines, que se cultivan como plantas de adorno.

Page 49: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

16 Fauna

Si dificultades se me han presentado para descri- bir. aunque muy incompletamente la flora. las dificul- tades que no he podido vencer, teniendo que pasar sobre ellas, no menores descubro en el basto horizon- te de la fauna. En aquella, todos los seres se encuen- tran sobre la tierra y humildes se dejan coger y mano- sear, pero no así en ésta donde sucede todo lo contra- rio, puesto que unos seres viven casi de continuo en las regiones del aire. mientras que otros se ocultan en las oquedades y hendiduras del terreno y pocos sobre su superficie y todos oponen una tenaz resistencia para dejarse coger, de modo que si omisiones ha habi- do en la flora, no menores la va a haber en la fauna. En su vista estudiaré las clases que buenamente pueda y las daré a conocer, dando principio por los Mamíferos y continuando con las Aves, Reptiles. etc.

Siguiendo a Cuvier en el método de exposición y separando a un lado al Rey de la Creación al homo sapiens de L., nos encontrarnos primeramente con los Carniceros que forman el orden tercero de los mamí- feros, y de estos. la primera tribu formada por los Quirópteros, siendo el género Vespertilio, murciéla- go común, el que a la caida de la tarde se ve agitar sus alas membranosas divagando de acá para acullá. en busca de los insectos que les ha de servir de alimen- to. Después vemos al perezoso erizo (Erinaceus. L.) de la segunda tribu, o sea. de los Insectívoros con sus agudas púas, enroscarse en forma de bola a la menor presunción de verse acometido, y al topo (Talpa. L.) fabricar sus larga galerías para ir en busca de las lar- vas que se desarrollan en tierra alrededor de los vege- tales en los que las hembras hicieron el desove: estos labriegos dan nombre de topos al ratón arvícola. por fabricar también galerias y al que persiguen con encarnizamiento. por los destrozos que les ocasiona en los bulbos o cebollas del azafrán. Y en la tercera tribu, los géneros marta (Mustela. L.), vulgo, coma- dreja,la que emplean a manera de hurón en la caza de los pájaros: perros (canis familiaris. L.): zorra (canis vulpes), y gatos Cfelix catux. L.), de la segunda fami- lia, carnívoros Digitígrados.

En el orden de Roedores encontramos con suma frecuencia el ratón (Mus ratus. L.), la rata (Mus musculus. L) y el arvícola (Mus arvalis), géneros que causan muchos destrozos. unos en la habitación del hombre y otros en los frutos del campo: más si estas especies de roedores son tan perjudiciales, a su lado existen otras que le son favorables. pueq proporcio- nan alimento sano y abundante, como son la liebre (Lepus timidus) y el conejo (Leupus cunicilus) a cuya caza se dedican los aficionados.

En el orden de los Paquidermos, tenemos al cerdo doméstico, que suministra el alimento de invierno; el caballo (Equs de. L.). el asno (Equs asi- nus. L.), y los híbridos machos y mulas, máquinas vivientes destinadas también al suministro de leche. como medicina.

En el orden de los Rumiantes, la cabra (Capra hircus. L.). destinada para el consumo de la leche como alimento; el carnero (Ovis aries. L.) que da la carne, alimento de verano. y sus vellones a la indus- tria lanera.

Si pasamos de aquí a la segunda clase de los Vertebrados, veremos en ella, en primer término las Aves de rapiña, que constituyen el primer orden, las que después de cernerse por los aires se arrojan con suma rapidez sobre la tímida paloma o el astuto gorrión: el gavilán (Nisus de Cuvier); el milano (Milvus de Cuvier) y el cernícalo. lo constituyen en su sección diurna; el mochuelo (Otus de Cuvier): el búho (Bubo) y la lechuza, de las nocturnas, comple- tan el orden.

Del orden a que corresponden los Pájaros viven los mirlos y tordos (Turdus. L.), la oropéndola (Oriolus. L.), las golondrinas y vencejos (Hirundo. L), los chotacabras (Caprimulgus. L.), las alondras (Alauda. L.) y totovías, los verderones, Enzberiza y jilgueros; los gorriones (Fringilla. L) , los cuervos ( C O W ~ S . L.), grajas y urracas; las pajarillas de las nieves y otras.

Del de las Trepadoras, los cuclillos (Cuculus. L) .

Del de las Gallináceas, la familia de las Columbideas. con la paloma torcaz, zorita, común y la tórtola: la de los gallos (Gallus), gallina española y cochincliina.

Y la de las Tetraonideas, con la codorniz (Coturnix de Cuvier), perdiz y chochas, que compo- nen un elemento de la caza.

De las Zancudas, la avutarda (Otis. L.) y ave- frías (Vanellus cristalus).

Clase de los Reptíles. En esta clase se nos pre- sentan al estudio el orden de los Saurios, y de ellos la familia de los Lacértidos, con el lagarto verde (Lacerta ocellata ) y lagartija.

El de los Ofidianos, y en la tribu de los no venenosos, la culebra (Coluber de L.), y en la de los venenosos. la víbora común (Coluber berus).

El de los Batracios, con la familia de los Anuros, de la que se conocen la rana común (Rana esculenta. L.) y el sapo ( Bufo de Laureizt).

De la segunda rama en que divide Cuvier los animales y que corresponde a los Moluscos, sólo hay un representante y es el caracol de viña (Helix poma- tia. L.). clase de los Gasterópodos, orden de los Pulmonados.

Tercera rama, Articulados. Principiaremos esta reseñando la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris. L.) cuyo aceite suelen usar en unturas para los dolo- res reumáticos, de la familia de los Setigeros, orden de los Abranquios. clase de los Anélides. La araña doméstica (Aranea domestica. L.) y la de las cuevas, familia de las Hilanderas; el escorpión o alacrán (Scorpio. L) , familia de los Pedipalpos, orden de los

Page 50: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Pulmonados, clase de los Arácnidos. Los ciempiés y sentijeras. aquí rapamanteles. clase de los Miriápodos. El piojo de cabeza (Pedic~llunz Izuina- rzus capitis) y de cuerpo o ropa (Pediculum hz~maizus corporis), orden de los Parásitos, clase de los Insectos. Las pulgas (Pulex irritans. L.) orden de los Chupadores; el escarabajo. tribu de los Cavicor- nios; el melve de mayo, vulgo boticaria. (L Melve mayalis) muy usada por los naturales en ciertas dolencias de las caballerías, y la mosca de España (Melve vesicatorius. L.). tribu de los Traquélides. El gorgojo, familia de los Rincóforos. Los pulgones. familia de los Cíclico, tribu de los Tetrámeros. orden de los Coleópteros. Las cucarachas. tribu de los Corredo-res. Los saltamontes, orden de los Ortópteros. Las chinches (Cimex lectularis. L.). tribu de los Hemípteros Heteróptedos. La cigarra. los gusanos de luz (Fulgora. L.) y la cochinilla ker- mes (Quercus coccifera. L.). tribu de los Hemípteros

Homópteros. orden de los Hemípteros. La efémera (Efilnem L.). tribu de los Neurópteros rubulicor- nios. La hormiga león. vulgo torillo. (Mywze león L.). orden de los Neurópteros. La hormiga. familia de los Heterógi-nos. La avispa (Vespa L.) y el avis- pón. familia de los Diptopteros: y la abeja (Apis Mell$ca. L.). familia de los Melíferos en el subor- den de los Aculeiformes. orden de los Himenóp- teros. Las mariposas diurnas. crepusculares y noc- turnas. entre las que figuran las polillas y las que se desarrollan en los graneros causando grandes estra- gos, del orden de los Lepidópteros. El mosquito (Culex. L.) familia de los Dípteros nematoceros: el tábano (Tabanus. L.), Díptero tabánido y la mosca (Musca). Díptero notacantos, orden de los Dípteros, todos de la clase de los Insectos.

24 de Mayo de 1879

Page 51: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

ANÁLISIS DE UNA CAMPAÑA DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS EN EL I.E.S. "PEDRO SIMÓN ABRIL" DE ALCARAZ

Vicente BENLLOCH MARTI Iiistituto de Ensefianza Securidaria '.Pedro Sinión Abril" de Alcaraz

RESUMEN b) Trabajar en educación ambiental la reduc- ción de residuos es mucho más dificultoso

En esta comunicación se presenta y analiza que trabajar el reciclaje, pero considera- una experiencia de educación ambiental, realizada mos que es ir realmente a la raíz del pro- durante los cursos 1998199. 199912000 y blema y por tanto el camino correcto para 200012001, en un I.E.S. de la Sierra de Alcaraz. El alcanzar un auténtico DESARROLLO eje central es la "REDUCCIÓN DE RESIDUOS". SOSTENIBLE en el área de residuos. Está dirigida especialmente a los alumnoslas. pero c) La reducción de TÓXICOS en un I.E.S. es con participación importante de profesores. padres necesaria y realizable. y personal no docente del Centro.

De entre sus objetivos generales destacamos: Palabras clave: Residuo. Reducción, a) Sensibilizar al alumnado sobre la proble- Tóxicos. Campaña. Ecoauditoria, Objetivo de cen-

mática de los residuos y sus repercusiones tro. ambientales y sanitarias.

b) Desarrollar estrategias para solucionar el problema de los residuos, centradas en la ABSTRACT REDUCCIÓN. tanto de la cantidad (peso. volumen) como de la toxicidad (reducción In this report. an experience in environmental de tóxicos). education is presented and analysed. It was done

c) Reducir los residuos derivados de la propia during the courses 1998-99 and 1999-2000 in a gestión del Centro, partiendo de una ECO- secondary school in the Sierra de Alcaraz. The AUDITORÍA en el área de residuos. central point is the 'waste reduction'. It is espe-

Se utiliza la investigación como metodología cially aimed at pupils. but with an important parti- didáctica activa, explorando el entorno. detectan- cipation of teachers. pareilts and non-teaching do situaciones. formulándolas como problemas y staff of the school. poniendo en marcha ACTIVIDADES para solu- Among the objectives, we can point out: cionarlos. To make pupils aware of the waste problem

Esta experiencia se encuadra como actividad and its environmental and sanitary reper- extraescolar con una duración de "todo el curso cussions. académico". Se ha diseñado inicialmente para un To develop strategies to solve the waste pro- periodo de cuatro años. Está dirigida y coordinada blein, focused 011 REDUCTION of the por el DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATU- quantity (weight. volume) as well as the RALES. toxicity (toxic reduction).

Se considera así mismo como actividad To reduce the wastes derived from the scho- transversal de EDUCACIÓN AMBIENTAL, o1 managing itself, starting from an ecolo- EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO Y EDU- gical audit in the waste area. CACIÓN PARA LA SALUD, dejando abierta la Research is used as an active teaching metho- participación a otros departamentos. dology. exploring the environment, detecting

Por último, constituye el principal instru- situations. expressing them as problems and put- mento para conseguir uno de los OBJETIVOS ting in action activities to solve them. DEL CENTRO: "Fomentar el cuidado y respeto This experience is comprised within the out- del entorno y minimizar la producción de resi- of-school activities with a duration of the whole duos" academic year. It has been initially designed for a

De entre las conclusiones extraídas hasta period of four years and i t is directed and co-ordi- ahora podemos destacar: nated by the Department of Natural Sciences.

a) El llegar a reducir efectivamente los resi- It is also considered as a cross-curricular duos en el Centro es importante, pero todo activity in environmental education, consumer's el proceso para buscar esta solución es tan education and education for health, giving the importante o más. possibility for other departments to participate.

Page 52: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Finally, it constitutes the main instrument to more dificult than working in recycling, get one of the school objectives: to proinote the but we consider that it is the way to attack care and respect for the environment and to inini- the origin of the problem and therefore it is mise the production of waste. the right way to reach a real steady deve-

From among the conclusions drawn up to lopment in the area of wastes. now, we can point out the following: Toxic reduction is necessary and feasible in

It is important to really reduce the waste in a secondary school. the centre. but the whole process to find a solution for this is as important or even more. Keywords: waste, reduction, toxic. cam-

a Working in environinental education is paign, ecological audit. school objective.

En septiembre de 1998 se plantea desarrollar en el I.E.S. Pedro Simón Abril de Alcaraz una experien- cia de educación aiiibiental a la que se le da el noiii- bre de -CAMPANA DE LIMPIEZA Y REDUC- CIÓN DE RESIDUOS". Esta experiencia educativa nace como consecuencia de una situación particular en el Centro y en su entorno. que podemos resumir en:

1. Un problema ambiental de la coiiiarca: DEFI- CIENTE GESTIÓN DE LOS R.S.U. con el consiguiente impacto y deterioro ambiental.

2. Un problema localizado en el propio centro educativo: "ABUNDANCIA DE LA PRO- DUCCIÓN DE RESIDUOS" que en iiiuchos casos aparecían fuera de su lugar específico de depósito. creando un problenia añadido de FALTA DE LIMPIEZA en el interior y en los alrededores.

El priiiier punto ya fue comprobado y puesto de inanifiesto por los diagnósticos ambientales de los diversos municipios de la comarca, realizados por los aluiiinos de Ciencias de la Tierra durante el curso 1997-98 y que apreciaban una deficiente gestión de los residuos en la comarca.

Aún hoy. y a pesar del esfuerzo que ha realiza- do la Fundación SACAM para iiiejorar la situación, quedan varios municipios con una muy deficiente gestión ambiental de sus residuos.

En cuanto al segundo plinto. sil investigación constituye el iiiipulso inicial de esta campaña.

El desarrollo de esta experiencia educativa fue proiiiovido desde el DEPARTAMENTO DE CIEN- CIAS NATURALES. con el inmediato apoyo de la directiva del Centro y de todo el claustro de profeso- res. Desde el inicio, se pretendía abordar el probleiiia de los residuos sin poner parches, es decir, yendo a la raíz del asunto y por lo tanto se planteó como eje cen- tral de la Campaña "LA REDUCCCION DE RESI- DUOS''. Para nosotros. la R del reciclaje es impor- tante siempre y cuando se prioricen la Reducción y la Reutilización, pues de lo contrario termina siendo una excusa para el consuiiio, tranquiliza algunas con- ciencias y no se traduce en Lin auténtico cai-iibio de

hábitos que ataje el problema de fondo: "EL CON- SUMO NO SOSTENIBLE"

La experiencia se plantea para una duración de 4 años y está dirigida especialmente a los aluiiiiioslas pero con participación importante de profesores, padres y personal no docente del Centro.

Se encuadra dentro de las actividades del I.E.S., coino actividad extraescolar con una duración de "todo el curso académico". Se considera así iiiismo coiiio actividad transversal de EDUCACIÓN AMBIENTAL. E D U C A C I ~ N PARA EL CONSU- MO (íntiinaiiiente ligado a la producción de resi- duos) y EDUCACIÓN PARA LA SALUD. dejando por tanto abierta la participación a otros de departa- mentos didácticos.

Por último constituye el principal instruiiiento para conseguir uno de los OBJETIVOS DE CEN- TRO: "Fomentar el cuidado y respeto del entorno y minimizar la producción de residuos" que tigura como tal en la P.G.A. a partir del curso 1998199.

Es de destacar la existencia de un respaldo nor- mativo, a nivel regional, para esta experiencia. Es evidente la sintoiiía de este proyecto educativo con el espíritu que se plasiiiaba en los borradores del PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS DE CASTILLA-LA MANCHA. plan que finalmente fue aprobado por el Decreto 7011 999 de 25 de mayo de 1999 y publicado en el D.0.C.M no 37 de 5 de junio de 1999.

En este PLAN REGIONAL. tanto en sus objeti- vos (punto 2.2) como en sus nietas (punto 6). coiiio en los programas de actuación ...

a) Punto 9.1 : "Programa de prevención y iniiii- mizacióii"

b) Punto 9.2: Programa de formación. sensibili- zación y educación ciudadana.

... subyace la idea de REDUCCIÓN DE RESIDUOS, que es el eje central de nuestra experiencia educativa.

Aunque muchas de las actividades están abier- tas a todos los aluinnos del Centro (230-260), el desarrollo de esta caiiipaña incide especialmente y requiere la especial dedicación de los aluiiinos de más reciente iiicorporacióii al Centro. es decir aluiii-

Page 53: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

noslas de 3" y 4" de E.S.O. y por tanto alumnos cuya vida académica en el centro puede alargarse más en el tiempo.

La organización y coordinación de este proyec- to y de sus actividades se desarrolla desde el Departamento de Ciencias Naturales que dedica gran parte de sus reuniones departamentales a la coordi- nación de la experiencia y parte de sus clases y des- doblamiento~ de prácticas al desarrollo de las activi- dades con los alumnos. De esta manera y aunque existe una colaboración importante de otros profeso- res del claustro y del personal no docente. los que

han llevado el peso de la campaña a lo largo de estos 4 años han sido los profesores adscritos al departa- mento de Ciencias:

*Curso 1998-99: Marta Rimada. Leonor García y Vicente Benlloch.

*Curso 1999-00: Leonor García. Fernando Murcia y Vicente Benlloch.

*Curso 2000-0 1 : Fernando Murcia. Marica Villena y Vicente Benlloch.

*Curso 2001-02: Pedro Pérez y Vicente Benlloch.

OBJETIVOS

Alrededor de ese objetivo principal de REDUC- 8. Conseguir que el alumnado asocie los con- CIÓN DE RESIDUOS EN EL CENTRO. se agrupa- ceptos de: RECURSOS NATURALES- ron una serie de objetivos generales y objetivos espe- CONSUMO-RESIDUOS. cíficos que pretendíamos conseguir con este proyec- 9. Cuestionar el consumo y valorar la importan- to educativo. y que son los siguientes: cia para el planeta que significaría una

REDUCCIÓN DEL CONSUMO como paso inicial hacía un auténtico "CONSUMO SOS-

OBJETIVOS GENERALES TENIBLE".

1. Sensibilizar sobre la problemática de los resi- duos y sus repercusiones ambientales y sani- tarias.

2. Desarrollar estrategias para solucionar el pro- blema de los residuos en el I.E.S., centradas en la REDUCCIÓN. (Cuando hablamos de reducción nos referimos a reducción de la cantidad (peso y volumen) y reducción de la toxicidad (no utilización de sustancias tóxi- cas y utilizar si es necesario, alternativas no tóxicas).

3. Reducir los residuos derivados de la propia gestión del Centro, partiendo de una ECO- AUDITORIA en el área de residuos. (La coherencia de la campaña exige unas buenas prácticas en el Centro en cuanto a gestión de residuos).

4. Crear progresivamente un clima de participa- ción en el I.E.S., en el que alumnos, personal no docente. profesores y padres contribuyan a una efectiva REDUCCIÓN DE RESI- DUOS dentro de un planteamiento de respe- to al medio natural y a la salud de los ciuda- danos.

5 . Fomentar actitudes y comportamientos entre nuestros alumnos compatibles con una nueva ética: "La de que el hombre pertenece a la Tierra y no al revés".

6. Basar estos cambios de actitudes y comporta- mientos en una decisión libre de los alumnos y de los demás miembros de la comunidad educativa.

7. Implicar y responsabilizar. no culpabilizar, al alumnado en la detección y búsqueda de solución de los problemas planteados.

1. Conocer los componentes de los objetos de uso cotidiano.

2. Considerar el cuidado y la conservación de los objetos materiales como un elemento importante de reducción de residuos.

3. Identificación e investigación sobre los ele- mentos o productos tóxicos que se utilizan en el Centro.

4. Investigación bibliográfica sobre los efectos de estos tóxicos en la salud y en el medio ambiente.

5 . Generar propuestas de sustitución y reduc- ción de tóxicos.

6. Poner en marcha y articular las propuestas del punto 5.

7. Conseguir que trascienda lo trabajado en la campaña al resto de la sociedad. dando a conocer a través de diversos medios las acti- vidades y materiales elaborados en la misma.

8. Elaborar un mapa conceptual que interrela- cione los elementos de la campaña.

9. Clarificar los conceptos de REDUCCIÓN. REUTILIZACIÓN y RECICLAJE.

10. Identificar la relación del sistema actual de consumo con la producción masiva de resi- duos.

11. Promover la utilización de envases retorna- bles.

12. Estimular la no utilización de pilas. 13. Promover la no utilización de P.V.C. 14. Aprender a elaborar artesanalmente produc-

tos alternativos a los tóxicos del hogar.

Page 54: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Se utiliza la INVESTIGACIÓN-ACCIÓN como metodología didáctica activa:

1. Explorando el entorno. 2. Detectando situaciones. 3. Formulándolas como problemas. 4. Poniendo en marcha actividades para solucio-

narlos. Además de esta metodología de investigación-

acción existen una serie de principios o pilares que la acompañan:

1. Se estimula el trabajo en grupo y la colabora- ción en las tareas y actividades.

2. Es más importante el proceso de búsqueda de soluciones que el llegar a una solución deter- minada. (Es evidente que buscamos un cambio de hábitos. pero si no se consigue o no se obtiene en un gran número de participantes, no importa: el trabajo y el camino hacia ese obje- tivo es lo más importante. si los participantes están implicados en ello).

3. Las concepciones iniciales de los alumnos nunca se consideran como conocimientos erró- neos sino como base o engarce sobre los que se irán construyendo los nuevos conoci~nientos.

4. El profesor puede centrar el problema seleccio- nado que se va a abordar (en caso necesario). Esta formulación facilita el trabajo.

5. El respeto de las opiniones diversas de todos los participantes es un elemento clave aunque a veces nos dé la sensación de que ralentiza el avance.

Dentro de esta metodología se plantean activida- des de 3 tipos:

1. Referidas a la búsqueda, reconocimiento, selec- ción y formulación de un problema .

2. Las que ayudan a resolver el problema median- te el contraste entre las concepciones del alum- no (puestas de manifiesto por el problema) y la infornlación nueva procedente de otras fuen- tes.

3. Las que facilitan la recopilación del trabajo, elaboración de conclusiones y evaluación de resultados.

En muchos casos es fácil asignar a uno de estos 3 grupos las actividades realizadas. pero en otros una misma actividad participa de las caractensticas de 2 ó de los 3 grupos a la vez. sin entorpecer por ello la con- secución de los objetivos propuestos.

A continuación se enumeran, acompañadas de un breve comentario, las principales actividades realizadas dentro de esta campaña de reducción de residuos:

1. Cumplimentar los cuestionarios ó tests inicia- les: a) CUESTIONARIO INICIAL b) ENCUESTA DE HÁBITOS El objetivo de estos cuestionarios es sondear la situación inicial de la que partimos. El cuestionario inicial es cumplimentado de

forma anónima durante el primer mes de curso y sólo por los alumnos de 3" de E.S.O.. comen- tándose posteriormente los resultados en grupo completo de clase. La encuesta de hábitos constituye uno de los elementos de evaluación de la experiencia, por lo que se comenta con detalle en el apartado de EVALUACI~N Y RESULTADOS.

2. Actividad de investigación 1 en el patio : "Investigación sobre el terreno de distintos contenedores para residuos y su fijación en el plano".

3. Actividad de investigación II en el patio : "investigación sobre el terreno de los distintos puntos de acumulación de residuos y su identi- ficación y cuantificación aproximada".

4. Análisis por grupos en clase de los resultados obtenidos en las actividades de investigación en el patio. (1 y 11)

5. Discusión y propuesta de soluciones a los pro- blemas detectados al analizar las investigacio- nes 1 y II.

6. Semana de SHOCK o semana de CHOQUE: Esta actividad con~pleja consiste en una serie de subactividades encadenadas que podemos resumir así: a) Recogida de toda la basura del patio y alre-

dedores del Centro ó recogida de un tipo de basura específico (botes, bolsas de plástico. colillas, papel de aluminio).

b) Elaboración de un montaje espectacular con el material recogido.

Montón de bolsas de basura llenas. Cilindro de malla metálica con basura. Línea de botes ensartados en un cordón, colgado a la entrada del Centro. Muñeco con las colillas recogidas pegadas a su cuerpo. Muñeco forrado con el papel de aluminio recogido.

c) Concursos sobre problemas de cálculo rela- tivos al montaje espectacular de basura (Contribuyen a tener una idea más clara de la magnitud del problema). Colabora el departamento de matemáticas.

d) Sustitución del montaje por un elemento que puede almacenar las propuestas de solución al problema que plantean los alumnos. Ejemplos:

Cilindro de malla sin basura y con cartuli- nas e hilo para escribir propuestas y engancharlas en la malla. (Puede aparecei- un árbol ó maceta en el interior del cilin- dro). Cordón sin botes.

e) Elaboración de un CUADERNO con las propuestas de los alumnos:

Seleccionando y reagrupando las propues- tas.

Page 55: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Ilustrando el cuaderno con dibujos de los alumnos.

f) Edición y distribución de ese cuaderno que va a ser la base o la referencia para las futu- ras actividades a desarrollar (ES LA BIBLIA DE LA CAMPAÑA).

La semana de SHOCK se diseña a partir de las propuestas de la actividad reseñada en el no 5.

7. Concurso para elegir un eslogan y una mascota pasa la Campaña.

8. Entrega de premios coherentes (rnateiiales altenlativos a los tóxicos que se utilizan con frecuencia en el Centro: Correctores no tóxi- cos. pegamentos ecológicos, lápices no tóxicos para subrayas, carpetas elaboradas con cartón reciclado y libre de cloro, etc). a los partici- pantes y a los ganadores del concurso indicado en el punto 7.

9. Edición de una pegatina con la mascota y eslo- gan elegidos.

10. Estudio y análisis del CICLO DE VIDA de un envase de Aluminio.

11. Estudio y análisis del CICLO DE VIDA de uii envase de Vidrio.

12. Estudio y análisis del CICLO DE VIDA de un envase de TETRA-BRIK.

13. Vídeo-debate, utilizando como docunientos: a) EL VIDEO '.Compras mejor pasa dañar

menos el medio ambiente". b) HOJA RESUMEN DEL MISMO elaborada

por el departamento de Ciencias Naturales. 14. Diseño y desarrollo de un PANEL PERMA-

NENTE de información de la Campaña (noti- cias. convocatorias de concursos. cuadernillos editados. etc).

15. Elaboración por los alunmos (3" ESO) de cada pueblo de la comarca de vídeos de la situación de los RESIDUOS en su municipio (IMAGEN y COMENTARIO).

16. EXPOSICI~N: ..QU~MICOS EN EL HO- GAR. INQUILINOS PELIGROSOS" (Pro- piedad de A.E.R.E.S. y realizada por Dalia Monge. Sonia Heinández. Vicente Benlloch y Andreu Cerezuela). a) Elaboración. edición y difusión de un dípti-

co informativo de la exposición. b) Solicitud, transporte y montaje de la exposi-

ción. C) Elaboración de un "juego de pistas pasa visi-

tas la exposición". c , ) Nivel 6" primaria y primer ciclo ESO. cl) Nivel 2" ciclo ESO. c,) Nivel BACHILLER.

. (Elaborado por los profesores del Departa- niento de Ciencias)

d) Visita de todos los alumnos del Centro por gmpos a la exposición. utilizando el juego de pistas que corresponde a cada nivel.

e) Visita de todos los alun~nos de 6" y primer ciclo de E.S.O. del colegio de Alcaraz.

f) Apertura de la exposicióii en horario de tarde para la visita guiada a distintas asocia- ciones de la comarca, especialmente asocia- ciones de mujeres.

17. Elaboración de un D~PTICO de Navidad (Alumnos de 4" de E.S.O.): "Carnbia de mile- nio con estos 10 consejos verdes" (Curso 2000-0 1 ).

18. Elaboración de un DÍPTICO DE NAVIDAD (Aluninos 4" de E.S.O.): "Este año ... NO CAMBIEMOS SÓLO DE MONEDA, CAM- BIEMOS TAMBIÉN DE HÁBITOS i REDU- CE LOS TÓXICOS YA! ." (Ciirso 200 1-02)

19. Diversas actividades de aula diseñadas o redi- señadas por los profesores del departatilento: a) El sobreempaquetado b) Fumá~idonos las basuras C) Evitemos, escojamos (REDUCCIÓN DE

RESIDUOS) d) ;Eres un consumidor/a verde? (La realización de cada actividad y la discusión posterior a la misma tiene una duración de unos 50 minutos).

20. Actividad de investigacióii relativa a: ¿Cómo cuidan y respetan los alumnos el mate- rial durable del centro?

21. Actividad de investigación relativa a: ;Cómo escoge el Centro el material durable?

22. Actividad sobre REDUCCIÓN DE RESI- DUOS (diferenciando con claridad de lo que es reciclaje).

23. Elaboracióii de una ho-ja informativa para el nuevo profesorado del Centro (Para entregar en el primer claustro del curso).

24. Ecoauditoría relativa al material que se coiiipra en la secretasía del Centro.

25. Elaboración de productos alternativos a los tóxicos del hogar en el Taller de Botánica.

26. Elaboración de algunos productos de limpieza alternativos, para uso en el Centro.

27. Elaboración de una hqja de propuestas sobre reducción de residuos para los departanletitos, por periodos anuales o trimestrales.

28. Investigaciones para la evaluacióri de la cain- paña:

Alumnos/as que traen el bocadillo en bolsa de tela reutilizable. Aluinnos/as que utilizan papel de aluminio pasa envolver el almuerzo.

29. Taller de PRODUCTOS TÓXICOS EN EL HOGAR Y ELABORACI~N ARTESANAL DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS ALTER- NATIVOS dirigido a PADRES (duración: 12 horas).

30. Taller de PRODUCTOS TÓXICOS EN EL HOGAR Y ELABORACI~N ARTESANAL DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS ALTER- NATIVOS dirigido a PROFESORES Y PER- SONAL NO DOCENTE (duración: 12 horas).

Page 56: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

La evaluación para nosotros consiste simple- mente en recoger y utilizar la información para valo- rar el trabajo que estamos haciendo dentro de esta campaña de REDUCCIÓN DE RESIDUOS.

Esta evaluación nos va a aproximar a los RESULTADOS y nos va a ayudar a decidir en qué medida nuestros esfuerzos son eficaces y efectivos y de qué forma pueden mantenerse o mejorarse.

Dentro de la experieiicia educativa. hemos plan- teado dos campos de evaluación:

1. Evaluación de cada una de las actividades (taller a padres. elaboración de díptico para Navidad, etc.) enumeradas en el apartado anterior.

2. Evaluación de los objetivos mediante INDI- CADORES.

En el primer caso. las actividades se evalúan según sus características:

a) Por su mayor o menor grado de aceptación. b) Por la mayor o menor participación de los

implicados (alumnos. profesores. padres). c) Mediante test que se cumplimentan de forma

anónima una vez terminada la actividad. En el segundo campo de evaluación se valora la

consecución de objetivos de la campaña mediante la investigación de una serie de indicadores.

Estos indicadores son de dos tipos: a) Indicadores numéricos. b) Indicadores significativos no numéricos. A continuación se expresan algunos de los indi-

cadores que hemos obtenido en los tres primeros anos de campaña.

Se trata de una encuesta de 33 preguntas con opciones a elegir: SílSiempre. Casi siempre / A rnenu- do. Casi nunca 1 A veces. No 1 nunca, que es cumpli- mentada por todos los alumnos nuevos en el I.E.S. (alumnos de 3" E.S.O.. excepto repetidores) durante el primer mes de clase. Dispone de un baremo de corrección y según puntos obtenidos se obtiene:

NIVEL:

Muy bueno ( > 60)

Meiorable (60 - 20)

1 Conviene mejorar mucho (< 20)

obteniendo los siguientes resultados:

Curso 1998199

40.9 1 52.67

(*) Áun no estaba elaborada la encuesta de hábitos.

El dato que nos ayuda a analizar la evolución es el siguiente:

Alumnos de 3" E.S.O. no repetidores (Curso 1999100: 41 .O2 puntos como media y en el curso siguiente eso5 mismos alumnos, después de dos cur- sos de trabajo en la campaña. obtienen una puntua- ción media de 52.67, lo que consideramos una dife- rencia significativa.

En el cuarto curso de campaña está previsto que al finalizar el curso (mayo) los alumnos de 2" de Bachillerato cumplimenten la encuesta. después de 4 años de trabajo en reducción de residuos. No obstan- te considerarnos que ese grupo de 24 alumnos no es representativo ni comparable con el colectivo de 89 alumnos que iniciaron la E.S.O. cuatro años atrás, por lo que nos parecen más importantes los indica- dores que se representan en el cuadro y que nos per- miten comparar la evolución del principio al final del segundo ciclo de E.S.O.

2. BASURA RECOGIDA EN EL PATIO DEL CEN- TRO AL MES Y MEDIO DE INICIADO EL CURSO

Curso 1998199 : 47 bolsas estándar de basura doméstica Curso 1999100 : 22 " .. ..

Curso 200010 1 : 17 " .. ..

El curso 2001102 no se hizo la recogida debido a que hubo en el Centro un elemento distorsionador que invalidaba la comparación de datos con cursos anteriores; se trata de la incorporación (durante dos meses y medio). del primer ciclo de la E.S.O. en el mismo edificio y ocupando talleres. salas de música y de idiomas. (Duplicación del número de alumnos. en situación de hacinamiento y con la verja cerrada).

3 . UTILIZACIÓN DE PAPEL DE ALUMNIO PARA ENVOLVER EL ALMUERZO

1999100 : 6 1.02% Esta encuesta de hábitos se repite al final del 2000101 : 46.18%

siguiente curso para alumnos de 4" E.S.O. y repeti- dores de 3" E.S.O.

Al ser la encuesta anónima. se trabaja con la media de puntos como indicador de comparación.

Page 57: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

4. UTILIZACIÓN DE BOLSAS DE TELA REUTI- LIZABLES PARA TRAER EL BOCADILLO

5 . UTILIZACION DE CANTIMPLORA EN LAS SALIDAS AL CAMPO:

6. PROPUESTAS PARA MEJORA DE LA CAMPANA PROCEDENTES DE DEPARTA- MENTOS DISTINTOS AL DE CIENCIAS NATURALES.

Es evidente el descenso en la utilización del papel de aluminio para envolver el aliiluerzo: no obs- tante ha sido sustituido preferentemente por papel, papel encerado y bolsas de plástico y no, coino indi- ca el punto 4, por bolsas de tela reutilizables.

INDICADORES SIGNIFICATIVOS NO NUMÉRICOS

Considerainos especialmente importantes esta serie de indicadores que sin ser tan objetivos corno los anteriores. sí nos muestran de for~na clara el grado de consecución de algiinos de los objetivos L

planteados inicialmente. 1. Coinpra y utilización de iin recargados de

pilas para utilidad del centro. 2. Conlpra de 5 calculadoras solares para el

departamento de mateináticas. 3. Edición en cartulina reciclada y libre de cloro

(a partir del curso 2000101) de la tarjeta de Navidad que tradicionaln~ente se manda a los padres para felicitarles en esas fechas.

4. Utilización de una vajilla (platos y vasos) para las celebraciones internas de los profe- sores (cun~pleaños. santos, traslados. etc.) en lugar de platos y vasos de plástico.

5 . Fabricación y utilización. en sala de profeso- res. departainentos y laboratorios, de BAN- DEJAS PARA PAPEL REUTILIZABLE.

6. Utilización en el laboratorio de Biología y de Quíinica de : a) Lavavajillas ecológico (Bionatur, Ecover ó

jabón de losa).

b) Estropajo de esparto en lugar de estropajos sintéticos.

c) Toallas lavables en lugar de papel de coci- na.

7. Sustitución de prácticas de biología y de quí- mica que UTILIZABAN PRODUCTOS TÓXICOS.

8. Sustitución de rejillas de amianto por re-jiillas con fibra cerámica (soporte para calentar disoluciones).

9. Utilización de mecheros en el laboratorio con botellas de gas recargable en lugar de cartii- chos de usar y tirar.

10. Utilización en los nuevos pedidos para secre- taría de correctores y pegamentos no tóxicos. así como cartuchos recargables para irnpre- soras de tinta y láser.

1 1. Montaje de una actividad coiuplen~e~-itaria al PROGRAMA DE ACTIVIDADES "SOLI- DARIOS CON MOZAMBIQUE" consisten- te en "Tienda de alimentos naturales, pro- ductos artesanales sin envases ni einbalajes contan-iinantes" propuesta y gestionada por los aluinnos de 4" de E.S.O. (Abril-2000) y realizada en el Pabellón Polideportivo de Alcaraz. Las propuestas de reducción sui-gie- ron de los propios alunlnos.

12. Montaje de otras actividades para obtención de fondos benéficos organizadas poi- el Departamento de Religión y que cuidaban que la producción de residuos fuera iníniiiia (bebida en envases retornables. tartas y bollei-ía casera. etc). El detalle de miniinizar los residuos. f ~ i e iniciativa de los , '1 I L I ~ I I ~ O S

encargados de la actividad. 13. Durante el curso 2000101 se desarrolla en el

Centro una serie de conciertos senianales dentro del progranla "Al coinpás de la Música". con 5 sesiones que se refle-jan en Lin programa conjunto y qiie a propuesta de la profesora de música Doña Rosa Carrión y con el objeto de colaborar con la campaña de reducción de residuos. se entregan el primei- día y se de-jaa al final del concierto en la butaca para ser recogidos y reutilizados en los sucesivos conciertos.

14. Montaje de iin puesto en el Mercado Medie- val de Alcaraz (aluinnos de Botánica Aplica- da) cuidando al máximo el tipo de envase. con bolsas de papel reciclado para envolver las compras y con la elaboración y venta de diversos productos alternativos a los tóxicos del I-iogas (ejemplo: ECOLIMP, sustituto no tóxico de la lejía).

Page 58: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

CONCLUSIONES

Hasta el momento presente despues de 3 años de experiencia en esta campaña, podemos destacar las siguientes conclusiones:

1. Corno ya apuntábamos en la nletodología. "El llegar a reducir efectivamente los resi- duos en el centro es iinportaiite. y se ha con- seguido en parte. pero todo el proceso para buscar esa solución es lo que realinente ha sido enriquecedor. Es por tanto este proceso tan iinportaiite o inás que la reduccióii efec- tiva.

2. Trabajar (dentro de la educación anibiental) la REDUCCIÓN de residuos es mucho más dificultoso que trabajar el reciclaje: aun así consideramos que es ir realmente a la raíz del

problema y por tanto el camino correcto para alcanzar un AUTÉNTICO DESARROLLO SOSTENIBLE en el área de residuos.

3. La REDUCCIÓN EFECTIVA DE PRODUC- TOS TÓXICOS en un I.E.S. es necesaria y realizable.

4. Esta campaña ha detectado de forina colate- ral un probleina en el alumiiado: "Deficiencias alimentarias. al nienos en lo que se refiere al almuerzo" (buscando y estu- diando los envases. hemos visto los conteni- dos y no eran ni sanos ni nutritivos).

5. Consideramos que la experiencia es apta para ser aplicada (con ligeras variaciones especí- ficas en cada centro) en otros centros educa- tivos rurales y urbanos.

Bennett. D. B. (1993). Evaluación de un programa de educación ambiental. Ed. Los libros de la Catarata. Bilbao. 88 pp.

C.E.PA. (1996). L'escola repectuosa aiub el medi ainbient. CEPA. Molins de Rei. 103 pp.

C.E.PA. (1997). Setmana de la Reducció de Reíidus. : una proposta d'educació ambiental a l'escola. C.E.P.A. Moliiis de Rei. 160 pp.

Cubero. R. ( 1997). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Ed. Diada. Sevilla. 78 pp.

Ecologistaí en acción (2000). La invasión basura. Ecologistas en Acción. Madrid. 37 pp.

García, J . E. y García, F. (1997). Aprender investi- gando. Ed. Diada. Sevilla. 93 pp.

Nieto, J.. M~iñoz. A. y Blount, E. (2000). Riesgo quí- mico: lista de control de siistancias peligrosas. C C . 0 0 . Madrid. 64 pp.

Tonucci. F. (1997). La ci~idad de los niños. Fundación Gernián Sánchez Ruipérez. Madrid. 220 pp.

Wytze. G. H. (1999). Plástico P.V.C., la amenaza de sus residuos. GREENPEACE ESPAÑA. Alcobendas. 72 pp.

Page 59: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Alumnos del I.E.S. "PEDRO SIMÓN ABRIL" investigando las basuras del Centro.

- I P R O P U E S T A S - - I

para mejorar . . . . .

"'Q r W«H,

kF&&+$41@

Lgmón vri

Cuaderno de propuestas de los alumnos para mejorar la lirnpie- za y reducir los residuos del Centro.

Colgando propuestas para mejorar la situación de las basuras del Bolsa de tela, una opción reutiiizable para traer el bocadillo al Ceniro. instituto.

Page 60: JORNADAS - iealbacetenses.com...de la provincia de Albacete ... DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, Alfredo y CALERA BELMONTE, Alfonso: Los SIG en la gestión del medio natural. Aplicación en el

Portada de la Carpeta de documentación del TALLER: "PRO- DUCTOS TÓXICOS EN EL HOGAR Y ELABORACI~N ARTESANAL DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS ALTERNA- TIVOS". Dirigido a profesores y personal no docente del Centro.

Alumnos de 4." de E.S.O., elaborando en el laboratorio de Ciencias productos alternativos a los tbxicos del hogar.