jornadas de innovaciÓn docente · arranca en primero con una introducción a la arquitectura que...

9
JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE El reto de la enseñanza transversal en las Escuelas de Arquitectura 19|20 junio 2018 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTEEl reto de la enseñanza transversal en las Escuelas de Arquitectura

19|20 junio 2018 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla

EDICIÓNEscuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.Avda. Reina Mercedes, 2. 41012. Sevilla.

COORDINACIÓNVictoria Domínguez RuizSubdirectora del Espacio Docente e Investigador

DISEÑO Y MAQUETACIÓNJorge Espinosa Morales

DISEÑO WEBElena González Gracia

DISEÑODaniela Vargas Restrepo Juan Andrés Rodríguez Lora

MONTAJE EXPOSICIÓNSilvana Rodrigues de OliveiraRodrigo Carbajal BallellMónica Castellanos Mendoza Francisco Javier Ostos PrietoGloria Mangravita Sotofab lab Sevilla

ISBN: 978-84-946883-4-8Impreso por IRIS COPY

© de los textos: los autores© de la presente edición: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla

ORGANIZAN

PARTICIPAN

JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTEEl reto de la enseñanza transversal en las Escuelas de Arquitectura

19|20 junio 2018 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla

7

JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE:El reto de la enseñanza transversal en las Escuelas de Arquitectura.

19|20 junio 2018 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla

Comité Organizador ETSA (US) Aladro Prieto, José Manuel; Domínguez Amarillo, Samuel; Domínguez Ruiz, Victoria; Herrera Limones, Rafael; López Rivera, Javier; Moreno Pérez, José Ramón; Montero Fernández, Francisco; Pérez Cano, María Teresa; Pinto Puerto, Francisco; Terrados Cepeda, Javier

Comité Científico Aladro Prieto, José Manuel (US); Álvarez Álvarez, Darío (UVa); Bardí i Milà, Berta (UPC); Bastos González, Delfina María (UGR); Bosch Reig, Ignacio (UPV); Brufau i Niubó, Robert (UPC); Cánovas Alcaraz, Andrés (UPM); Creus Andrade, Juan José(UDC); Cuchí Burgos, Albert (UPC); De Lacour Jiménez, Rafael (UGR); Diánez Martínez, Ana Rosa (US); Domínguez Amarillo, Samuel (US); Domínguez Ruiz, Victoria (US); Franco Taboada, Juan Manuel (UDC); García Escudero, Daniel (UPC); Hernández Valencia, Miguel (US); Herrera Limones, Rafael (US); López Rivera, Francisco Javier (US); Martel Villagrán, Jesús (US); Montero Fernández, Francisco Javier (US); Moreno Pérez, José Ramón (US); Ortega Riejos, Francisco Alonso (IMUS); Pérez Cano, María Teresa (US); Pinto Puerto, Francisco (US); Porlán Ariza, Rafael (US); Rosa Jiménez, Carlos Jesús (UMA); Terrados Cepeda, Javier (US).

EL RETO DE LA ENSEÑANZA TRANSVERSAL EN ARQUITECTURA

PROGRAMA

COMITÉS

PONENTES Y RELATORES

COMUNICACIONES

15

JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE:El reto de la enseñanza transversal en las Escuelas de Arquitectura.

19|20 junio 2018 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla

EL CONCURSO SOLAR DECATHLON COMO “MÉTODO DE APRENDIZAJE MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DE PROYECTOS” EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR; Julia Rey Pérez, Rafael Herrera Limones, Jorge Roa Fernández, Miguel Hernández Valencia

TALLER DE COMPOSICIÓN DEL MÁSTER HABILITANTE EN ARQUITECTURA UNA EXPERIENCIA TRANSVERSAL A RAÍZ DEL PROCESO DE BOLONIA; Eduardo Prieto; Iñigo Cobeta; Enrique Encabo

TALLER TRANSDISCIPLINAR DE PROYECTOS. PROPUESTA DE UNA NUEVA ASIGNATURA PARA LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LAS PALMAS; Eva Llorca Afonso; Evelyn Alonso Rohner

EL TALLER INTEGRADO DE LA ETSA DE VALLADOLID; José María Jové Sandoval

LA CASA MILLER, UN PROYECTO TRANSVERSAL A TRAVÉS DE ÓPTICAS COMPLEMENTARIAS; Raquel Martínez Gutiérrez; Pablo R. Prieto Dávila; Alberto Ruiz Colmenar

TALLER EXPERIMENTAL ACCIONES HÍBRIDAS EN EL PAISAJE: ENTRE ARTE Y ARQUITECTURA; Concha Lapayese Luque

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA SOBRE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO COMO MARCO PARA LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA; Alex Mitxelena; Izaskun Aseguinolaza; Enkarni Gomez

EL ATLAS CONCEPTUAL COMO ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE APROXIMACIÓN A LOS CONOCIMIENTOS DE LA HISTORIA Y LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAS; María-Elia Gutiérrez-Mozo; José Parra-Martínez; Andrea Olivares-López

DOCENCIAS INTENSIVAS; Gabriel Bascones de la Cruz; Esther Mayoral Campa

UN EJERCICIO DE VISIÓN DE FUTURO. EL TALLER LUGAR DE ENCUENTRO E INTEGRACIÓN; Mercedes Pérez del Prado

Bloque 5

EXPERIENCIAS RECIENTES

Página 60

EL RETO DE LA ENSEÑANZA TRANSVERSAL EN ARQUITECTURA

PROGRAMA

COMITÉS

PONENTES Y RELATORES

COMUNICACIONES

COMUNICACIONES

BLOQUE 5

69

JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE:El reto de la enseñanza transversal en las Escuelas de Arquitectura.

19|20 junio 2018 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla

La transversalidad del atlas conceptual de Composición Arquitectónica 3 de la UA en el que se trabaja y que se muestra como oportunidad enriquecedora de recibir además, en un foro sumamente apropiado, un cierto feed-back, se explora, en primer lugar, desde la propia idea que lo impulsa y anima, pues se acerca a los conocimientos de la historia y de la teoría arquitectónicas desde una mirada que, básicamente, se detiene y analiza no tanto los hechos en sí mismos cuanto sus relaciones: con los autores, las obras, su contexto, la historiografía y las prácticas que los exploran.

El atlas conceptual como estrategia transversal de aproximación a los conocimientos de la historia y la teoría de la arquitectura contemporáneas

Resumen: El área de conocimiento de Composición Arquitectónica en el título de Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante (UA) está presente, con 6 créditos cada asignatura, en todos y cada uno de los cinco años de la carrera, siempre en el primer semestre y también en el segundo en el caso del último.

El itinerario intelectual desde el cual se ha construido el discurso de la Composición Arquitectónica en la UA arranca en primero con una introducción a la arquitectura que invita a la experiencia intensa y emocional de la misma desde el propio cuerpo, las sensaciones y los sentidos. En segundo y tercero las asignaturas lo son de historia de la arquitectura, desde la antigüedad hasta la edad moderna en segundo, reservando la edad contemporánea para tercero. En cuarto la materia desentraña los conceptos propios de la composición ilustrándolos con los ejemplos que provee la historia y teniendo el tiempo presente como el marco desde el que ir construyendo el bagaje teórico de los/as futuros/as arquitectos/as. En quinto se trata de proporcionar una serie de fundamentos críticos para el análisis, la valoración y el proyecto de arquitectura y, finalmente, el recorrido culmina con una asignatura de teorías y proyectos de intervención en el patrimonio arquitectónico.La vocación de conectar los conocimientos propios de la Composición Arquitectónica con las esferas de la ciudad, el arte, la cultura y el pensamiento occidental y con otros saberes del bloque proyectual (Proyectos y Urbanismo), propedéutico (Expresión Gráfica) y técnico (Construcción, Estructuras e Instalaciones) se materializa a través de dos estrategias: por una parte, las prácticas, verdadero campo de pruebas donde se exploran los límites disciplinares y se aborda la transversalidad tanto de la formación del/de la arquitecto/a como de su propio ejercicio profesional, cada vez más abierto. Al respecto, pueden verse algunas publicaciones sobre el alcance y contenido de nuestras prácticas en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57093 y http://hdl.handle.net/10045/71081.

Por otro lado, una herramienta clave para trabajar los nexos de la Composición Arquitectónica con sus alrededores próximos y lejanos son los materiales que el profesorado genera y pone a disposición del alumnado. En concreto, desearíamos presentar en estas Jornadas de Innovación Docente, la aplicación en la cual los dos profesores de Composición Arquitectónica 3 y una antigua alumna estamos trabajando para proporcionar un potente y poliédrico recurso que, apoyado tanto en los manuales clásicos de historia de la arquitectura como en los escritos de los cuales son autores sus protagonistas, dote de un gran abanico de posibilidades desde el que abordar su conocimiento y estudio, todo ello desde los nuevos modos de acercamiento a y tratamiento de la información que nos permiten las tecnologías de la información y la comunicación. Lo hemos llamado “atlas conceptual” porque se trata de una colección de láminas y diagramas en las que se presenta una cartografía de ideas y de sus relaciones proyectándolas en su contexto temporal. Además, este conjunto de mapas conceptuales es un instrumento interactivo abierto a la incorporación de nuevas capas de información.

María-Elia Gutiérrez-MozoJosé Parra-MartínezAndrea Olivares-López

DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN GRÁFICA, COMPOSICIÓN Y PROYECTOSEscuela Técnica Superior de Arquitectura de Alicante; Universidad de Alicante

Palabras Clave: Composición, Teoría, Historia, Arquitectura Contemporánea, Atlas conceptual

Contacto: [email protected]

JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTEEl reto de la enseñanza transversal en las Escuelas de Arquitectura

19|20 junio 2018 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla